Participación Familiar

Participación Familiar Formando Asociaciones Comunitarias Una guía de colaboración para familias, escuelas, agencias de servicios, y los que forman l

0 downloads 84 Views 706KB Size

Recommend Stories


CONTROVERSIA FAMILIAR
LISTA DE ACUERDOS PUBLICADA EN LOS ESTRADOS DE EL JUZGADO TERCERO DEL RAMO FAMILIAR SIENDO LAS 8:00AM OCHO HORAS DEL DIA 24 VEINTICUATRO DE ABRIL DE 2

Story Transcript

Participación Familiar Formando Asociaciones Comunitarias

Una guía de colaboración para familias, escuelas, agencias de servicios, y los que forman las leyes enfocado en mejorar los resultados para nuestros hijos.

Parents Reaching Out Invierno 2008

Creando Futuros Brillantes para los Niños 0B

Parece que a donde quiera que vamos alguien está diciendo “Podemos hacer una diferencia si las familias están involucradas.” Las escuelas de ahora, proveedores de cuidado de salud, las agencies de intervención temprana, las familias y los que forman las leyes están hablando acerca de la “participación familiar”. Ellos están haciendo muchas preguntas ¿Qué es participación familiar? ¿Cuánto tiempo tomará? ¿Quién es responsable? ¿Cómo la participación familiar va a caber con todo lo demás que se nos espera que hagamos? Quizá la pregunta más importante de todas es: ¿Va a ayudar la participación familiar a nuestros hijos? La respuesta para esa pregunta es ¡sí! Las investigaciones muestran que la participación familiar mejora los resultados para nuestros hijos y proporciona oportunidades para el éxito como adultos a lo largo de la vida. Si queremos que los niños de hoy sean pensadores, saludables, adultos bien integrados y ciudadanos productivos de las comunidades del mañana, entonces necesitamos gastar tiempo formando asociaciones para que esto suceda. Estas asociaciones deben valorar a cada individuo que juegue un papel en la vida de un niño. Las familias, las escuelas, proveedores de cuidado de salud, las agencies de servicios, los negocios y los que forman las leyes deben escuchar la perspectiva de cada uno de ellos para hacer una diferencia para los niños. Considere las similitudes entre tejer cobijas que soportan la prueba del tiempo y el creando ambientes comprensivos que ayudan a nuestros hijos a prosperar. Los sistemas, servicios y familias en las vidas de nuestros hijos son hebras de hilo. Las asociaciones tejen estas hebras para asegurar que nuestros hijos están bien preparados para el futuro. Ellos tendrán éxito, si creemos que los adultos en sus vidas tienen algo para darles que valga la pena a pesar del estatus económico, idioma, cultura o discapacidad. La participación familiar se vuelve una manera de vida natural cuando las familias son bienvenidas como socios. Nosotros podemos mejorar los resultados de un niño a la vez, luego una comunidad a la vez, y antes de saberlo, un sistema a la vez. Como socios, puede que necesitemos poner a un lado suposiciones viejas y reestructurar prioridades. Puede que necesitemos adaptar actividades o surgir con nuevas ideas. Como cualquier asociación, este viaje tendrá retos pero también tendrá recompensas. Esto vale la pena el tiempo y el esfuerzo. Cuando todos están enfocados en metas comunes, podemos convertirnos en constructores del futuro. ¡Los resultados serán asombrosos! Este folleto celebra el éxito de la participación familiar que está sucediendo en nuestro estado. También ofrece ideas, recursos y esperanza para lo que está por venir. Aunque muchos de los recursos y estrategias en este libro resaltan a las escuelas y al sistema educativo, las ideas pueden ser aplicadas a la red de sistemas en nuestras comunidades. Le agradecemos a cada persona que compartió su historia, contribuyó con sugerencias u ofreció su tiempo en revisar este libro. Dedicamos este libro a la memoria de Patricia Siquieros quién inspiró mucho. Parents Reaching Out construye familias con liderazgo en Nuevo México a través de fondos del Departamento de Educación de EE.UU., Oficina de Innovación y Mejoramiento como el Centro de Información y Recursos para Padres (PIRC); el Departamento de Educación de EE.UU., Oficina de Programas de Educación Especial como el Centro de Entrenamiento e Información para Padres (PTIC); y la Agencia federal de Salud Materna y Niños como el Centro de información de Salud de Familia a Familia F2FHIC. Nuestro trabajo es patrocinado por fondos del Departamento de Educación de Nuevo México y el Departamento de Salud de Nuevo México. Sin embargo, el contenido no necesariamente representa la política del Departamento de Educación de EE.UU. y usted no debe asumir apoyo por Gobierno Federal.

Índice 1B

Creando Futuros Brillantes para los Niños ¿Qué aprenderé de este libro? Participación y Liderazgo Familiar

1

¡Busca lo Positivo!

2

Las Claves para Fomentar la Participación Familiar

3

Comprometer a Familias como Socios de la Escuela

4

¿Cómo las Familias se Involucran en las Escuelas?

5

¿Cómo las familias se Involucran en las Comunidades?

6

¿Cómo las Escuelas y las Comunidades involucran a las Familias?

7

Midiendo los Resultados de la Participación Familiar

9

Avanzando Hacia el Liderazgo de los Padres y Más Allá

10

Caminos para el Liderazgo de los Padres

12

¿Cómo Enfrentamos el Reto de las Asociaciones?

14

Parents Reaching Out—Recurso y Asociación para la Participación Familiar

15

Promoviendo el Liderazgo en Nuestras Comunidades

18

Herramientas y Recursos

19

¿Está Tu Escuela Abierta a Asociaciones con los Padres?

21

¿Qué tan Bienvenidos Son los Padres en Nuestra Escuela?—Encuesta

23

La Pregunta Correcta

24

Plan de Actividades para Promover las Asociaciones

26

¡68 Ideas de la Participación de los Padres Que En Realidad Funcionan!

27

Recursos de la Participación Familiar

31

¿Qué aprenderé de este libro? 2B

Es nuestra esperanza que cada persona que lea este libro descubra que la participación familiar proporciona recursos ricos para mejorar los resultados para nuestros hijos. Nuestro libro está diseñado para ser utilizado como una herramienta para identificar necesidades y desarrollar planes que cumplan el creciente énfasis puesto en la participación familiar a nivel local, estatal y nacional. Parents Reaching Out ha utilizado porciones de este folleto mientras trabajamos con familias, distritos escolares y otras agencies durante los años pasados. Las respuestas positivas que hemos recibido, las preguntas realizadas y los resultados reportados en comunidades nos han inspirado a compartir lo que hemos aprendido. La investigación nos dice que es tiempo de movernos más allá de los pensamientos de que la participación familiar toma lugar cuando los padres hacen lo que se les dice o cuando ayudan a recaudar dinero para la escuela. Es tiempo de proponer las ideas colectivas de todos los interesados (los que forman las leyes, escuelas, proveedores, negocios y familias) para crear programas significativos de partición familiar que son tan diversos como las familias que constituyen al gran estado de Nuevo México. Parents Reaching Out quiere unirse a ti como socio en éste proceso. Al explorar la participación familiar, nuestro viaje lleva retos y posibilidades. Esperamos que cada interesado obtenga nuevas visiones y un entendimiento más profundo del papel que juegan en este proceso. Formadores de Leyes: El liderazgo/participación familiar puede ir más allá de leer para su hijo o de asegurarse de que su tarea está terminada. Es que los padres estén involucrados en escuelas o sistemas como socios activos. Los padres socios deben estar en la mesa cuando las políticas y procedimientos se estén desarrollando. Esto solo puede suceder cuando la participación familiar es apoyada y financiada por la legislatura, el consejo escolar u otro sistema que forme leyes como una actividad crítica necesaria. Familias: La participación de los padres sucede de muchas diferentes maneras. Puede y debe ser el tiempo que las familias pasan leyendo para los niños y asegurándose que su tarea esté terminada. También puede ir mucho más allá de eso. Puede ser miembro en el consejo de consulta de padres en la escuela de su hijo para ayudar a desarrollar políticas y prácticas amigables para familias. Esto puede dirigir a la conexión con otras familias que están haciendo una diferencia en este estado. Administradores y otros Profesionales: Las familias pueden involucrarse de muchas maneras y pueden participar en apoyar a su hijo a lograr su potencial. Ellos también necesitan entender que la participación familiar no es ciencia de cohetes. Esto comienza con una mente abierta y liderazgo con visión que involucra el tomar riesgos en nuevos viajes para evitar las barreras de suposiciones pasadas. Esto toma constante voluntad para dejar que otros compartan en la toma de decisión. Educadores: Las familias involucradas mejoran los resultados educacionales y la forma en la que es cumplida es para desarrollar relaciones a través de buena comunicación casa/escuela. Las familias necesitan sentir como que pertenecen a la comunidad de la escuela y que son competentes para compartir la toma de decisiones. Las familias necesitan ver el papel útil que juegan en el éxito de su hijo. Invitamos a todos los interesados a considerar a Parents Reaching Out como un recurso y socio en desarrollar programas exitosos de participación familiar. Cada año, trabajamos con más de 54,000 familias y 34,000 profesionales. La participación familiar es lo que hacemos y lo hacemos bien. Nosotros podemos ayudar.

Participación y Liderazgo Familiar 3B

¿Qué es participación familiar de alta calidad? Primero, debemos darnos cuenta de que la participación familiar se consigue de varias maneras y es solamente tan individual así como las familias que le dan forma a una comunidad. Se puede comenzar a través de conversaciones de padre a padre acerca de tomar una decisión informada de los servicios necesarios o de las preguntas a realizar a un médico familiar o a un profesor del niño. Es un proceso de aprendizaje continuo de reunir información, encontrar recursos y conocer acerca de las opciones. El liderazgo familiar es un proceso que se lleva a cabo con el tiempo conforme las familias adquieren confianza en compartir ideas que en un momento, ayudará a otros a comprender sus perspectivas y a respetar sus puntos de vista. Esto significa vincularse con vecinos y grupos comunitarios, participar en talleres o ponerse en contacto con los que forman las leyes en una conferencia. Los roles del liderazgo llevan a las familias más allá de sus hogares para encontrar los hechos, escuchar a otros y trabajar por cambios para ayudar a sus hijos, sus familias y sus comunidades. Una invitación para participar es un lugar de comienzo para la participación familiar, lo más que recordamos que las familias necesitan estar informadas para se capaces de estar involucradas como miembros iguales en una actividad. El liderazgo familiar en realidad comienza conforme una familia aprende acerca de cosas que son importantes para ellos. Aquellos que se involucran en darle forma a sistemas generalmente empiezan a aprender a causa de una necesidad personal del servicio. Estas familias se involucran en el “mayor caso” conforme asisten a los entrenamientos, reúnen información y hacen conexiones. La participación familiar es de tiempo, aprendizaje y participación continua. La participación familiar es mucho más que una recolección de firmas en una hoja de firmas. Con solo decir “tuvimos familias involucradas en este proceso” no es una medida válida de calidad de la participación familiar. Los padres son solo fichas cuando llenan los asientos en la multitud sin saber porque están ahí o no tienen la oportunidad de expresar sus ideas. La participación significativa valora a todos los interesados y mejora los resultados para nuestros hijos y para los jóvenes adultos. Sabemos por experiencias compartidas por padres a través del estado que la participación familiar exitosa comúnmente comienza en la propuesta centrada de la familia utilizada por los proveedores de la infancia temprana. Sus historias nos dicen que las familias tienen una mucha mejor oportunidad de éxito con un buen comienzo. Las familias que recibieron el apoyo y consistencia cuando sus hijos estaban jóvenes eran más probables que participaran en actividades de liderazgo familiar cuando el tiempo era correcto. Este nivel de refuerzo trasfiere a otros sistemas y continua mejorando resultados para niños mientras crecen y aprenden habilidades para convertirse en jóvenes adultos exitosos. ¡Recuerda, comienza temprano, termina bien! En las palabras de un padre . . . “He aprendido que una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestros hijos es el estar informados y educados acerca de los servicios que están disponibles. Los programas de infancia temprana son sistemas maravillosos diseñados para asegurar que nuestros pequeños obtengan su mejor comienzo en la vida. Y créame, ¡yo he visto esta primera mano! El progreso que mi pequeña hija ha tenido ha sido maravilloso. Una mayor parte de la intervención temprana es que los miembros de familia son socios o miembros del equipo que trabajan junto con una variedad de profesionales.””

Parents Reaching Out

1

Invierno 2008

¡Busca lo Positivo! 4B

La participación familiar es acerca de opciones y oportunidades. Es personal y específico para cada una de las familias que viven en las diversas comunidades a lo largo de Nuevo México. Cualquier persona que trabaje con familias debe recordar el escucharlos en un esfuerzo de entender y respetar en donde están en sus vidas. Conforme hacemos conexiones, podemos hacer preguntas para saber que tiene mejor sentido para cada familia. Nuestra posición no es el juzgar familias o su habilidad para involucrarse. Debemos poner a un lado nuestras experiencias previas con familias en situaciones similares y no asumir que “sabemos”. Nuestro trabajo es proporcionar información, apoyo y ánimo para que cada familia pueda escoger el nivel de participación que les caiga bien. Parents Reaching Out se conecta con familias cada día y hemos obtenido nuevas perspectivas que valen la pena compartir. Hemos descubierto que no existe una bola de cristal que nos ayude a predecir cuales familias escogen el involucrarse. Una familia puede parecer tener el tiempo y las habilidades que toman parte en un panel de padres, pero cuando preguntamos encontramos que esto no es algo para lo que estén listos para hacer. Otra familia puede parecer que muchas cosas están sucediendo en su vida. Ellos escuchan nuestra invitación y dicen, “Sí, ahí estaremos. ¿Cómo podemos ayudar?” Sin la oportunidad o la invitación para estar involucrados, puede que sigan sentados en la marginación. ¡Hemos aprendido a estar abiertos a todas las posibilidades! La suposiciones acerca de familias, seguido se encuentran en el camino de nuestro esfuerzo para que se involucren. No avanzaremos si nuestros pensamientos están nublados por suposiciones acerca de la pobreza, discapacidad, padre soltero, nivel de educación o cultura. Nuestras asociaciones para niños nunca lograran volar. ¡Necesitamos ver y tratar a cada uno como personas primero! Necesitamos buscar los dones que las personas tienen dentro de ellos mismos y valorarlos como individuos. A todos nos gusta sentirnos necesitados. Esa sensación de pertenencia construye nuestra autoestima, nos da propiedad y resplandece pasión por lo que hacemos. A medida que las comunidades avanzan para alentar la participación familiar y promover el liderazgo familiar, nosotros necesitaremos aprender a escuchar y esperar oportunidades para conseguir que las familias se involucren. Sobre todo, no debemos juzgar a otros. Debemos darles a las familias las herramientas que necesitan. Debemos tener altas expectativas y creer que se van a involucrar cuando sea el tiempo correcto. Necesitamos estar alertas para cuando ese tiempo llegue. La única manera de saber cuando están listas las familias para involucrase, es estando en contacto y proporcionar un rango de oportunidades para participar en la asociación. “Existen muchas rezones para desarrollar asociaciones escolares, familiares y comunitarias. Pueden mejorar los programas escolares y el clima de la escuela, proporcionar servicios familiares y apoyo, aumentar las habilidades y el liderazgo de los padres, conectar a familias con otros en la escuela y en la comunidad, y ayudar a los profesores con su trabajo. Sin embargo, la mayor razón para crear tales asociaciones, es el ayudar a todos los jóvenes a tener éxito en la escuela y más tarde en la vida. Cuando los padres, profesores, estudiantes y otros se ven el uno al otro como socios en la educación, se forma una comunidad solidaria alrededor de los estudiantes y comienza su trabajo.” Dr. Joyce Epstein, " Cuidando a los niños que compartimos”

Parents Reaching Out

2

Invierno 2008

Las Claves para Fomentar la Participación Familiar 5B

El TIEMPO se ha convertido en la nueva corriente del Siglo Veintiuno. Debemos aprender a hacer que cada momento cuente.

³ ³

³ ³ ³ ³

³ ³

Escuchar – Debemos aprender a escuchar para los intereses y recursos de las familias y su habilidad para comprometer el tiempo. Continuar – Sólo toma un minuto el mantenerse en contacto con alguien. Puede ser una llamada telefónica, una nota o correo electrónico que le permite a esa persona saber que estás pensando en ellos. Ésta es la llave para desarrollar relaciones. Una continuación planeada ofrece consistencia y demuestra que te importa. También mantiene a todos en la trayectoria e involucrados. Urgencia – Debemos esforzarnos para ayudar a familias a mantener el sentido de la urgencia. El tiempo es la esencia. Es muy preciado como para darlo por hecho. Esperar hasta mañana no termina el trabajo. Pasión – Si somos apasionados y enérgicos en nuestro compromiso de la participación familiar, entonces esto vendrá en nuestro mensaje. La pasión es contagiosa. Mantenerse en Contacto – Si alguien se compromete a un tipo de participación, debemos estar dispuestos a tomarles la oferta o ellos encontrarán otro lugar en el cual gastar su tiempo. Una lista de voluntarios no tiene valor si aquellos en la lista nunca son contactados. Desarrollar Listas de Contactos – Necesitamos listas comprensivas para que tengamos la habilidad para hacer la conexión correcta. Conforme las conexiones de la participación familiar crezca, comenzarán a salir a la superficie las categorías de interés que pueden ser útiles en desarrollar grupos de acción basados en áreas o asuntos específicos de enfoque. Utilice Listas de Teléfonos – Nosotros podemos conectar a una persona con otra por el lugar y/o intereses similares. Es una de las formas más rápidas para darse a conocer. Enlazar a Familias a través del Correo Electrónico – Si las familias tienen servicio de Internet, el correo electrónico es una forma de mantener conectadas a las personas que piensan similarmente y una manera rápida de darse a conocer.

“Las experiencias han demostrado que las familias de lenguaje minoritario sí se interesan intensamente acerca de la escuela de sus hijos. Lo que se requiere es que los educadores actúen como socios en la educación con estas y otras familias, reconociendo la importante contribución que todas las familias pueden hacer para las escuelas y para el éxito de sus hijos.” “E. Violand-Sanchez; C. P. Sutton; H.W. Ware, 1991 Fostering Home-School Cooperation Involving Minority Families as Partners in Education”

Parents Reaching Out

3

Invierno 2008

Una Visión para Comprometer a las Familias como Socios de la Escuela

Administradores Padres Maestros/Personal de Apoyo

Otro Personal de la Escuela Otra Familia

Programa de Calidad de Participación Familiar Programas de Calidad de Instrucciones para Todos los Estudiantes Evaluación Continua para Mejorar la Instrucción El Clima Escolar Fomenta la Responsabilidad y Apoya el Aprendizaje Improved Student Achievement Convenio de Aprendizaje: Todos los interesados comparten la responsabilidad de la educación de los niños. Un compromiso define las metas, expectativas y responsabilidades de los interesados en las vidas de los niños. Equipo de Acción—Compartir la Toma de Decisiones Los administradores, el personal de la escuela, los estudiantes, los padres y la comunidad comprometida a un programa de participación comprensiva familiar. Trabajan con los interesados para evaluar las necesidades, desarrollar las metas, identificar estrategias, desarrollar planes de implementación, monitorear el progreso y evaluar los resultados

Estudiantes

Comunicación continúa entre los interesados para buscar aportación, compartir el progreso y ajustar las estrategias para el mejoramiento.

Observación Documentación Medir el Progreso

Consejo Escolar Agencias Grupos de Negocio Grupos de Servicio Grupos de Apoyo Formadores de Leyes

El personal de la escuela y las familias participan en oportunidades de aprendizaje y en la toma de decisiones.

Implementar Planes Reunir Datos Reportar los Resultados Responsabilidad

Reporte de los Padres

Reporte Escolar

Evidencia del Cambio

Demostrar los Resultados Mejorados Observados, Documentados y Compartidos

Satisfacción de la Familia

Éxito del Estudiante

Apoyo Comunitario Amplio

Parents Reaching Out

Satisfacción de la Escuela Recursos Escolares Utilizados Prudentemente

4

Invierno 2008

¿Cómo las Familias Se Involucran en las Escuelas? A pesar de que el vender palomitas en la hora de la comida o pegar cartelones acerca de actividades para recabar fondos son actividades que valen la pena, la participación familiar es más que eso. Es acerca de ser socio íntegro en el proceso de la toma de decisiones que ayuda a construir sistemas efectivos. Las sugerencias abajo están enfocadas a la escuela, pero las ideas pueden ser trampolines útiles para la planeación de acciones en otros sistemas. Los padres pueden trabajar junto con la escuela para promover programas y políticas efectivas.

1. Compartiendo sus ideas y soluciones constructivas a asuntos para ayudar a escribir o revisar el plan del el Título 1, desarrollando el Convenio de Padres u otros componentes de los programas de la escuela. 2. Desarrollar altos estándares para todos los estudiantes siendo voluntarios para participar en el programa de un comité para proporcionar una perspectiva de padre. 3. Planear la escuela representando a padres en el Equipo de Mejora Escolar, ya sea en la escuela o a nivel distrito. Los padres pueden involucrarse ellos mismos con su escuela a través de una variedad de actividades.

1. Uniéndose a la organización de padres de la escuela [Asociación de Padres y Profesores (PTA), Organización de Padres y Profesores (PTO), Club de Padres y Profesores (PTC)]. 2. Ofreciéndose a servir en el Equipo EPSS de la Escuela (Plan Educacional para el Éxito del Estudiante), en la asesoría local de IDEA, en el Equipo de Acción, u otro comité escolar. 3. Siendo voluntario en los salones de clases/las actividades después de la escuela. Tutorando a niños en áreas de contenido específico. Compartiendo habilidades de trabajo, destrezas o herramientas de su oficio conforme los niños exploran las carreras. 4. Asistiendo a la escuela cuando se le da la oportunidad y a las conferencias de padres y profesores de forma habitual. 5. Contactando a los profesores/consejeros por teléfono o nota o correo electrónico para discutir la condición de su hijo. 6. Asistiendo a las juntas generales de forma regular. 7. Leyendo todos los comunicados enviados a la casa de la escuela (periódicos, etc.). 8. Trabajando con el personal de la escuela para el éxito académico de su hijo: a. Construyendo auto-confianza. b. Refuerzo positivo/negativo para construir motivación. c. Estableciendo metas. Reforzando las habilidades de estudio y desarrollando la responsabilidad. d. Revisando la tarea para la calidad. Firmando y regresando las boletas, las agendas o trabajos como parte de los objetivos de la escuela para promover la participación de los padres. 9. Asistiendo a los talleres cuando son ofrecidos. 10. Uniéndose a grupos que promueven proyectos específicos de corto plazo (embellecimiento de las instalaciones escolares (campus), ferias de salud y bienestar físico, noches de matemáticas y ciencias, eventos de literatura familiar). 11. Buscando organizaciones de servicio y comerciantes locales para que se unan a una escuela al programa de trabajo, si es ofrecido por la escuela. Adaptado de “The Partnership for Family Involvement in Education” program materials (U.S. Department of Education website at http://www.pfie.ed.gov/)

Parents Reaching Out

5

Invierno 2008

¿Cómo se Involucran las Familias en Su Comunidad? 6B

Aquí hay algunos ejemplos de participación familiar y liderazgo llevado a cabo en comunidades a través de todo Nuevo México. (En el interés de la privacidad, algunos nombres han sido cambiados.)

 Lucy ha creado un “tiempo de tarea” una prioridad en su familia. Ella tiene tres hijos y todos ellos saben que la tarea viene antes que el tiempo de televisión. Ellos se reúnen en la mesa de la cocina después de la comida para que ella pueda pasar tiempo con ellos para responder preguntas o revisar su tarea.

 Carmen invitó a familias en su vecindario a un grupo de apoyo a padres en su casa. Su hija adolescente cuidó a los niños en el patio de su casa, para que las mamás y los papás tuvieran tiempo de ir y compartir ideas o preocupaciones. El grupo ahora se reúne una vez al mes y se apoyan el uno al otro para tomar decisiones informadas para el cuidado de salud de sus hijos, educación u otras necesidades.

 June comprometió su tiempo para prestar servicio en un comité del Gobernador enfocado a asuntos de educación con el uso de la motivación y de las herramientas proporcionadas por Parents Reaching Out.

 James y Amanda han hecho conexiones con Parents Reaching Out por varios años y ahora ayudan a familias y dan presentaciones. Ellos asisten a talleres y trabajan con líderes locales en la escuela y con asuntos de discapacidad.

 Albert trabaja para una compañía de relaciones públicas. Él es padre soltero quien comparte sus dones de escribir cartas al ofrecer su tiempo voluntariamente en la tarde para ayudar a otras familias a escribir cartas para mejorar los servicios para sus hijos.

 Robert e Isabel son padres altamente involucrados que ofrecen su tiempo voluntariamente para ayudar con 4-H y otras actividades para niños en su comunidad.

 Elizabeth es una madre altamente involucrada en el área de Carlsbad. Ella ha asistido a muchos talleres de Parents Reaching Out y es voluntaria para ayudar a coordinar los entrenamientos de Los Siguientes Pasos para el Éxito en su comunidad.

 Lana ha sido defensora por un largo tiempo en el área de Deming. Ella asiste a las reuniones de apoyo a padres y a talleres de PRO en su comunidad y comparte lo que aprende con otras familias.

 Phyllis es una mamá asombrosa. Ella está comprometida en las conferencias regionales en el área de Farmington y está tomando clases para terminar su carrera. Ella presta servicios en varios comités de consejos y asesoría además del tiempo que da como voluntaria de PRO.

 Jamie traduce información para familias acerca de educación, Medicaid, o SSI y también refiere a familias a Parents Reaching Out.

 Brian fue un estudiante del nivel D de Educación Especial toda su vida. Él ha aprendido a como defenderse a si mismo y quiere compartir sus habilidades con otros. Él está en el camino para certificarse como profesor. Parents Reaching Out

6

Invierno 2008

¿Cómo las Escuelas y las Comunidades Involucran a las Familias? 7B

Modelos exitosos de la participación familiar honra a familias al validar cualquier nivel de participación o contribución que hagan. Ellos reconocen que las familias son de gran valor para el grupo. Es valioso para los sistemas (escuelas, intervención temprana, cuidados de salud y otros) el construir asociaciones que promuevan y apoyen tres calidades básicas mientras se conectan con las familias: Utilidad: Las familias han aprendido maneras innumerables de ayudar a otros a encontrar caminos que lleven al éxito e independencia para sus hijos. ¡Invítelos a compartir! Sensación de pertenencia: Todos queremos sentir que pertenecemos. Las familias no son diferentes. Cuando las familias sienten que son incluidas y respetadas por otros, ellas trabajan hacia la meta mayor de ayudar a otros. ¡Déles la bienvenida! Competencia: Las familias aprenden mucho de las necesidades de sus hijos en la escuela y en la asociación conforme navegan sistemas complejos y están dispuestos a aprender más. Ofrezca oportunidades de aprendizaje. Muchos distritos escolares en Nuevo México han adoptado El Modelo Epstein de Participación Familiar. Los seis niveles de Epstein de la participación familiar enfatiza que el educar y el apoyo en el hogar para el aprendizaje son tan importantes como otras actividades que pueden ser más visibles para la comunidad. De hecho, esas actividades pueden ser más valiosas para nuestros hijos. • Educando: Apoyar a familias en el rol como padres reconocen su importancia como el “experto” en su hijo. Proporcionando habilidades para criar a niños que promueven el ambiente del hogar para el aprendizaje de apoyo, construye fuertes cimientos. Invitando a padres a compartir su perspectiva ayuda al personal a entender y a apreciar a las familias y refuerza la sensación de pertenencia de los padres. • Comunicando: Utilizando una variedad de herramientas de comunicación para compartir eventos de la escuela, políticas y el progreso del estudiante fortalece a las asociaciones de la escuela y del hogar. La información compartida en términos de “Familias Amistosas” y en el lenguaje usado en la casa construye su conocimiento y les hace saber que pertenecen. Minimizando el uso de lenguaje técnico mejora el entendimiento. • Siendo voluntarios: Creando maneras en las que las familias pueden estar involucradas en la escuela o en programas de la escuela y reclutamientos adaptados a sus intereses refuerza su sensación de pertenencia. Horarios flexibles que comprometan a las familias como voluntarios y audiencias muestran valor por su tiempo. • Aprendiendo en la casa: Enlazando a familias con el currículo de sus hijos a través de actividades de aprendizaje que pueden realizarse en la casa, así como la tarea reconoce sus competencias. Esto ayuda a los padres a tomar decisiones informadas acerca de la educación de sus hijos. • Toma de decisiones: Incluyendo a las familias como los que toman las decisiones, defensores, miembros del consejo escolar, y comités valora su contribución como interesados en el proceso. • Colaborando con la comunidad: Coordinando el acceso a servicios en la comunidad con las necesidades familiares hace a la escuela el “centro” de la red de la comunidad. Revisa la sección de Herramientas y Recursos para ideas grandiosas para cada una de estas áreas.

Parents Reaching Out

7

Invierno 2008

Una investigación por la Coalición Nacional de la Participación de los Padres en la Educación (NCPIE) muestra que los programas de participación familiar de calidad sirven como foros para discusiones y un canal para el cambio. La NCPIE recomienda que las escuelas y comunidades mantengan en mente los siguientes puntos: •

Recuerda, no existe la respuesta de “una talla le queda a todos” para las asociaciones. Identifique, con las familias, las fortalezas, intereses y necesidades de la familia, del estudiante y del personal de la escuela y trabajen de ahí.



Ponga metas claras y medibles basadas en la información de la familia y de la comunidad.



Desarrolle una variedad de herramientas de publicación para informarle a las familias, negocios, y a la comunidad acerca de las políticas y programas de la participación familiar.



Proporcionar un menú variado de oportunidades para participar, adaptadas a las diversas necesidades de las familias, incluyendo familias que trabajan. Reconozca que la participación familiar efectiva tiene muchas maneras en las que no necesariamente requieren la presencia de los padres en una junta o evento.



Asegurarse de que las familias y los estudiantes tienen la información completa acerca de los estándares que se esperan que los estudiantes cumplan. Comparta ejemplos de trabajo que cumpla los estándares y explique como los estudiantes serán evaluados.



Asegurarse de que las familias y los estudiantes tienen acceso a la información acerca de nutrición y cuidados de la salud, programas para después de la escuela, y agencias de servicio a la comunidad.



Reconozca como los recursos comunitarios históricos, étnicos, lingüísticos, y culturales pueden generar interés en la participación de la familia-comunidad.



Contrate y entrene a un coordinador familiar como enlace entre familias y escuelas que coordinarán las actividades familiares. Una calificación para este tipo de trabajo debe ser “un padre que viva en la comunidad”.



Utilice maneras creativas de comunicación entre educadores y familias que son personales y orientadas a una meta. Haga óptimo uso de las nuevas tecnologías de comunicación. Una idea podría ser teléfonos con contestadores en cada salón de clases.



Encuentre mensajes positivos para enviarle a todas las familias acerca de sus hijos por lo menos una vez al mes.



Además de las conferencias de padres y profesores, ofrezca oportunidades regulares para las familias para discutir el progreso de sus hijos, planteen sus preocupaciones, y trabajen como socios con el personal de la escuela.



Asegúrese de que los miembros de la familia que están funcionando como voluntarios en la escuela tengan oportunidades de ayudar a los profesores de maneras significativas como ayudando en trabajos de instrucción. Las familias pueden hablar con los estudiantes acerca de las carreras, explicar tradiciones culturales, o compartir habilidades especiales.



Proporcione oportunidades de desarrollo profesional para los educadores y para las familias que los ayuden a trabajar efectivamente juntos como socios en el proceso educacional.



Involucre a las familias en evaluar la efectividad de los programas de participación familiar y en las actividades de manera regular y use esta información para mejorarlas.

Parents Reaching Out

8

Invierno 2008

Midiendo los Resultados de la Participación Familiar 8B

Logros Académicos Mejorados Participación Familiar

Asistencia Mejorada Actitudes y Comportamientos Mejorados

Existe una significativa relación estadística entre el nivel de la participación familiar y los resultados mejorados para los niños y jóvenes adultos. Reconociendo a las familias como ventaja en nuestras escuelas (y otros sistemas) contribuye al éxito de nuestros niños y jóvenes adultos como estudiantes, futuros líderes y ciudadanos productivos en nuestras comunidades.

¡Lo Que Cuenta Se Cuenta! En Parents Reaching Out, firmemente creemos que ahora hay más participación familiar en nuestras escuelas que nadie puede creerlo. Seguido escuchamos declaraciones como “necesitamos participación familiar”. Sería más productivo preguntar: “¿Qué quieres decir con participación familiar?” El definir la participación de los padres tiene mucho que ver con la perspectiva individual. Conforme las escuelas de Nuevo México y las comunidades avanzan para hacer la participación familiar más que solo un dicho, debemos reconocer que la participación familiar incluye un amplio espectro de actividades que llenan la diversidad de nuestras familias. Debemos llamar a nuestras escuelas para contar las oportunidades de participación familiar para establecer una base para medir las mejoras como parte del proceso de responsabilidad del estado. ¿Qué puede ser incluido en estas “cuentas”? Existen posibilidades infinitas. Vea más allá de Asistir a la Escuela de sus hijos cuando se le da la oportunidad y de los días de Conferencia de Padres y Profesores para contar la participación familiar. Incluya la participación de los padres en el consejo de asesoría escolar, club de impulso para padres, FFA, Asociación de Honor, y IEP/reuniones de padres y profesores. Mida los contactos con familias a través de registros de teléfonos/correos electrónicos, hoja de firmas para las noches familiares y para los talleres, y disponga de record de actividades. Como el personal de la escuela es responsable de medir la participación familiar, las escuelas tendrán que volverse más invitadores para todo. "La manera en que las escuelas se preocupan de los niños se refleja en la manera en que la escuela se preocupan por las familias de los niños. Si los educadores ven a los niños simplemente como estudiantes, es muy probable que vean a la familia como algo separado de la escuela. Eso es, que se espera que la familia haga su trabajo y deje la educación de los niños a las escuelas. Si los educadores ven a los estudiantes como niños, es muy probable que vean a ambos a las familia y a la comunidad como socios con la escuela educación y desarrollo de los niños Los socios reconocen sus intereses compartidos en y responsabilidades por los niños, y trabajan juntos para crear mejores programas y oportunidades para los estudiantes.” Dr. Joyce Epstein, “Caring for the Children We Share” Parents Reaching Out

9

Invierno 2008

Avanzando Hacia El Liderazgo de los Padres y Más Allá 9B

El liderazgo significativo de los padres toma lugar cuando los padres adquieren el conocimiento y las habilidades para funcionar en roles significativos. Ellos pueden ser una “voz de padre” que ayuda a darle forma a los servicios para su familia incluyendo programas en sus comunidades locales. Los padres se vuelven líderes conforme trabajan con otros padres y profesionales para construir asociaciones efectivas. Ellos participan activamente en la toma de decisiones que afecta a familias y a comunidades. Los padres involucrados en estas colaboraciones son llamados Padres Líderes. ¿Quién es un Padre Líder?

 Un padre, abuelo, proveedor de cuidado con algún parentesco, padre adoptivo, o cualquiera en un papel de criador.

 Alguien con experiencia personal en utilizar los recursos y servicios para fortalecer a su familia.

 Alguien quien este hablando y actuando desde su perspectiva como padre.  Una persona no hablando o actuando en un papel de personal para cualquier organización o instituto. ¿Qué necesitan los padres para ser líderes efectivos?

 Una fuerte definición de su papel como un “padre líder”.  Acceso a entrenamiento.  Claras oportunidades para contribuir al desarrollo de programas, implementación, cuidado y evaluación, hacer políticas, entrenamiento y asistencia técnica, conciencia pública y alcance.

 Apoyo tangible como la asistencia con el cuidado de niños y la transportación y la compensación para la perdida de salario del trabajo mientras contribuye en un papel de Padre Líder.

 Oportunidades para trabajar en asociaciones con el personal y profesionales en organizaciones conectadas con los asuntos clave para el área de interés del padre líder y del compromiso. En las palabras de un padre: “Alguna de las formas en las que logro que las familias se involucren es el involucrar directamente a los padres con sus niños en un programa de Puente de Verano. Estos fueron niños que no iban a pasar al 9o grado y de lo contrario hubieran tenido que repetir el 8o grado. Los niños tuvieron que ir a través de un curso de regularización completar el programa exitosamente Y se espero que sus padres o tutores estuvieran involucrados en el proceso.

Esto funcionó grandiosamente. También pude ayudar a varias familias en el proceso de IEP. Una vez que ayudas a un padre con esto—sus vidas son cambiadas. Es una gran sensación el educar a un padre y después oír acerca de los cambios que ocurrieron en sus escuelas.” – Padre del Valle del Sur de Alburquerque

Parents Reaching Out

10

Invierno 2008

Padres Líderes como Defensores 10B

Defensor: Uno que discute por una causa o persona; alguien que da apoyo Webster’s Dictionary

Existen muchas maneras en las que los padres se vuelven defensores para sus hijos. Los Padres Líderes a menudo son fuertes defensores para ellos mismos, su propia familia y otras familias en su comunidad. Las actividades de abajo son ejemplos de diferentes tipos de defensa que vemos en padres líderes. 1. Reunirse con otros padres para empezar un nuevo programa en su comunidad. Este es un ejemplo de defensa “propia”. Es algo que los padres hacen todo el tiempo cuando hablan por ellos mismos o por sus familia. 2. Ayudar a un vecino que recibe una carta confusa de la escuela acerca del comportamiento de su hijo en clase. Este ejemplo muestra defensa de “caso”, el cual comúnmente involucra el ayudar a alguien más a resolver una inquietud con una burocracia complicada. 3. Hacer una presentación en su iglesia acerca de como se volvieron un Padre Líder, o lo que necesitan hacer para fortalecer y apoyar a familias. Este es un ejemplo de una forma de defensa llamada “educación pública o comunitaria”. 4. Proporcionar una voz de padres cuando hay posibles cambios de las reglas en su distrito escolar local. Este ejemplo muestra una defensa “administrativa o reglamentaria” la cual incluye responder por escrito cuando una entidad gubernamental pregunta por una reacción u opinión pública al cambio de reglas propuestas. 5. Testificar como parte de un panel ante un comité legislativo estatal en la importancia del financiamiento estatal para programas de fortalecimiento familiar. Este ejemplo relata a una defensa “legislativa”, la cual incluye pasos como testificar, hacer llamadas telefónicas o cartas por escrito para educar e influenciar la posición de un legislador. Rachel es una madre que fue apoyada con información de Parents Reaching Out. Ella asistió al taller de Guardar Información y al de la Perspectiva del Proceso de Educación Especial patrocinado por el Programa de Intervención Temprana. Ella comparte información acerca de PRO con padres en Pine Hill y les da información de los talleres que van a haber. Ella proporciona servicios en el comité planeador para la conferencias de Gallup y para establecer el grupo de defensa propia a través de NAPAP. Rachel promueve la defensa mientras que proporciona apoyo a otras familias.

Parents Reaching Out

11

Invierno 2008

Caminos para el Liderazgo De los padres 1B

Diez Pasos al Éxito 12B

El modelo de abajo describe los pasos que muchos Padres Líderes experimentaron mientras que se movían a lo largo de su camino personal para desarrollar habilidades de liderazgo y de asumir papeles de líderes. Este proceso normalmente no es lineal, y los Padres Líderes pueden avanzar o retroceder en la continuación basándose en su situación de vida personal, compromisos y actividades. El Liderazgo De los padres es adoptado por padres de apoyo dondequiera que vayan de este camino. Los elementos claves de este modelo incluyen: 1. Conexiones con otros Padres Líderes que están en papeles de liderazgo; 2. Oportunidades para tomar papeles de liderazgo, aunque sean pequeños al principio, y para practicarlos en un ambiente seguro; 3. Una relación con otra persona que el Padre Líder respete y le tenga confianza y quien les proporcione con una importante retroalimentación y apoyo; y 4. Una sensación de pertenencia al grupo u organización donde sus habilidades de liderazgo sean puestas en práctica. 10. Volverse un ejemplo para otros padres. 9. Crecer más fuerte y seguro de sí mismo como líder. 8. Continuar el tomar acción recibiendo retroalimentación de apoyo. 7. Recibir retroalimentación positiva y apoyo de otros de confianza quienes reflejan las fortalezas y las habilidades de liderazgo mostradas en actividades previas. 6. Tomar acción. 5. Ánimo de otros quienes vieron al padre como líder. 4. Reconocimiento de la necesidad para tomar acción. 3. Exposición a otros padres quienes demuestran comportamientos de liderazgo y son reconocidos como líderes. 2. Participación regular en el grupo y sentimiento de compromiso y pertenencia. 1. Compromiso apuntado a la participación, crecimiento y cambio.

Parents Reaching Out

12

Invierno 2008

No existe una guía para que las familias aprendan a ser líderes. Padres han compartido sus historias que nos dicen que han aprendido habilidades de liderazgo en una variedad de maneras. Los padres aprenden el liderazgo familiar a través de sus hijos al:

 Hacerse cargo de una situación desconocida, en vez de asumir que los sistemas de servicio harán todo;

 Luchar por la mejor educación para sus hijos, negociando ambos procesos de planeación y mediación;

 Resolver un problema de un complejo laberinto de sistemas para reunir el apoyo necesario y los servicios que normalmente no vienen fácil; y/o

 Hacer valer sus derechos para ser de los que toman las decisiones para sus hijos y familias. Los padres aprenden habilidades de liderazgo de otros. Los padres líderes se buscan los unos a los otros para validación, apoyo, información, habilidades y reconocimiento. Los padres aprenden el liderazgo de sus hijos, otros padres, tutores, talleres de líderes y entrenadores, profesionales y líderes nacionales y visionarios. Los padres aprenden habilidades de liderazgo en una variedad de lugares. Los padres construyen habilidades de liderazgo mientras participan en reuniones de redes de padrea-a-padre, conversaciones informales, programas de talleres y entrenamiento, planeando sesiones, reuniones de asesores, y en el hogar cada día. Los padres aprenden habilidades de liderazgo al involucrarse a nivel sistema. Los padres construyen habilidades de liderazgo aceptando papeles de liderazgo y siendo un participante y contribuidor activo en cambios de nivel sistemas. Los padres aprenden habilidades de liderazgo ofreciendo voluntariamente su tiempo. Hay innumerables oportunidades para servir a las comunidades, consejos de asesoría, como defensores para otras familias, y participando en programas de entrenamiento. Muchas de estas oportunidades ofrecen una compensación financiera no directa. ¡La Oportunidad Llama!

En las palabras de un administrador escolar: “El conectarse con familias se debería de ver

como una oportunidad para reevaluar y mejorar lo que estamos haciendo. Ellos son parte de la solución para mejorar nuestra escuela. ¡Necesitamos pensar de nuestros padres como socios!”

El liderazgo de los padres en acción: "Gail esta involucrado a niveles locales, estatales y

nacionales. Ella proporciona asistencia a familias y las conecta unas con las otras y con otras agencias. Ellas es bien conocida y respetada en su comunidad y asesora a otras familias. Gail y su esposo contactan a líderes políticos por teléfono, carta y correo electrónico.

Parents Reaching Out

13

Invierno 2008

¿Cómo Enfrentamos El Reto de las Asociaciones? 13B

Cada asociación trae retos como personas con diferentes experiencias y perspectivas empezadas para trabajar hacia una meta común. El formar una asociación duradera que vaya a mejorar los resultados para nuestros hijos no es tarea fácil. Esto va a requerir paciencia, respeto y compartir información. Es un proceso de aprendizaje para todos. Conforme los socios se unen, debemos reconocer que hay un desbalance en conocimiento desde el inicio, ¡pero todos tienen algo que ofrecer! Aquellos que trabajan en los sistemas (intervención temprana, educación, cuidado de salud y otros) están capacitados en el trabajo que hacen. Ellos van a la escuela, asisten a talleres y participan en la educación continua para aprender acerca de su papel en el sistema. Las familias no reciben un manual de capacitación con el nacimiento de su hijo, pero sí tienen un conocimiento práctico aprendido de sus experiencias con su hijo. Los padres sí saben y se preocupan por su hijo. Como socios, a los padres se les deben de proporcionar oportunidades para aprender acerca del sistema y de tener las herramientas para utilizar este conocimiento para tomar decisiones informadas a nombre de sus hijos. Las oportunidades de aprender también necesitan ser ofrecidas a los educadores, los que proporcionan el cuidado de la salud, los que hacen las leyes y otros que los ayudarán a entender la perspectiva familiar y generar nuevas ideas para mejorar el futuro de nuestros hijos. ¿Cómo se deben de llevar a cabo estas oportunidades de aprender? El modelo tradicional de aprendizaje de arribaabajo puede ser una manera rápida de compartir conocimiento, pero comúnmente es una barrera para una verdadera asociación. A los estudiantes en este modelo se les dice que deben de saber. La información de los estudiantes normalmente no es compartido o valorada.

Estudiante

Estudiante

Las asociaciones efectivas se pueden construir cuando los grupos utilizan un modelo de aprendizaje colaborativo. Cada socio juega un papel útil y competente en el proceso. No hay un solo “experto”. La información compartida por los estudiantes. Ellos hacen preguntas, ellos comparten ideas, ganan nuevo conocimiento, y hacen lluvias de ideas para soluciones enfocadas a una meta común. Aunque alguien pueda dirigir o facilitar las discusiones del grupo. Cada persona hace una valuable contribución como socio y comparte la propiedad en los resultados. Parents Reaching Out

Conocimiento

Conocedor de Conocimento

Estudiante

Estudiante

Estudiante

Estudiante

Estudiante

Estudiante

Estudiante

Conocimiento Estudiante

Estudiante

Estudiante

14

Invierno 2008

Parents Reaching Out 14B

Un Recurso y Asociación para la Participación Familiar 15B

La clave para programas exitosos de participación familiar es tocar todos los recursos. Parents Reaching Out es una organización que abarca a todo el estado, alcanzando a familias que tienen hijos con una variedad de necesidades (necesidades de cuidado de salud especial, problemas de aprendizaje, discapacidades y aquellos privados por los sistemas). Nosotros somos la única organización que abarca a todo el estado que cruza necesidades geográficas, étnicas, y especiales para proporcionar educación, defensa, información, y apoyo a las familias de Nuevo México. Nosotros podemos ser un socio efectivo como interesados en crear y expandir oportunidades para comprometer a las familias. Cada familia debe de tener herramientas para ayudarlos a navegar los sistemas, de alguna manera, a darle forma al futuro de sus hijos. Como interesados enfocados en la participación familiar, podemos aplicar conceptos centrados en la familia utilizado por el sistema de la niñez temprana que alienta a familias para: • Ser un padre defensor efectivo y recordar que ellos conocen a sus hijos mejor. •

Conocer sus derechos y responsabilidades familiares.



Permítale al grupo saber acerca de las fortalezas y necesidades de su hijo y su familia.



Haga preguntas y hable si ellos tienen sugerencias o están en desacuerdo.



Guarde copias de los reportes, archivos o de la información médica recibida, así como cualquier carta o notas hechas durante conversaciones.



Encuentre información asistiendo a las capacitaciones, conferencias, utilizando el Internet y la biblioteca.

Las asociaciones comunitarias pueden construir redes para informar, comprometer y apoyar a familias mientras construyen su capacidad para estar involucrados y permanecer involucrados. Parents Reaching Out ofrece investigación basada en materiales y talleres de “familia amigable”. Reconocemos que cada comunidad está en un lugar diferente en su viaje para promover participación familiar significativa. Nosotros podemos ser una parte efectiva de la construcción de asociaciones en su comunidad. Ofrecemos apoyo e información diseñada para cubrir sus necesidades. Oportunidades de aprender para los grupos de enfoque como: equipos de mejora escolar, equipos de liderazgo, consejos de asesoría, administradores, consejos escolares y agencias comunitarias; Talleres y seminarios en la escuela de varios temas, incluyendo: niñez temprana, Ningún Niño Dejado Atrás, alfabetismo, Apoyos de Comportamiento Positivo, transición, el Proceso del IEP, sistema del cuidado de salud, comunicación, guardar archivos y mucho más; Seminarios de asociación que incluye a familias, personal de la escuela y otros interesados; y Materiales de recurso para apoyar las actividades desarrolladas por grupos de la escuela y de la comunidad. Nuestras publicaciones y hojas de hechos son amigables para la familia. Nuestras hojas de hechos fáciles de leer y de consejo cubren un amplio rango de temas y hacen grandes aportaciones a periódicos de la escuela o de la agencia. Juntos, ¡podemos hacer la diferencia! Llámanos. ¡Estamos aquí para ayudar! Parents Reaching Out

15

Invierno 2008

Parents Reaching Out trabaja en comunidades para promover suaves transiciones para familias conforme se mueven entre sistemas. Nosotros construimos puentes para mejorar el acceso para familias y ayudamos a quitar las barreras que han sido creadas para limitar la participación familiar. Aunque las sugerencias de abajo se enfocan en la escuela, los conceptos pueden ser aplicados a otras áreas como los sistemas médicos, jurídicos o de niñez temprana.

 Asegúrese de que el primer contacto con los padres sea uno positivo.  Comuníquese con padres simple y francamente, evitando “lenguaje técnico” educacional.  Asegúrese de que todos los padres tienen un acceso regular a información clara, concisa, y fácil de leer acerca de la escuela y del salón de clases de sus hijos.

 Pídale a los padres que compartan sus inquietudes y opiniones acerca de la escuela y trate esas inquietudes.

 Acomódese de acuerdo al horario de trabajo de los padres.  Haga frente a las diferencias de lenguaje y cultura. Fuente: Familias Fuertes, Escuelas Fuertes

Nuestro trabajo tiene un mensaje más fuerte cuando vinculamos nuestra información con otros grupos nacionales, estatales o locales. El PTA Nacional ha puesto Estándares Nacionales para los Programas de Participación de los Padres/Familia.  Establecer una comunicación regular y significativa entre el hogar y la escuela.  Promover y apoyar las habilidades de crianza.  Fomentar la activa participación de padres en el aprendizaje del estudiante.  Déle la bienvenida a los padres como socios voluntarios en las escuelas.  Anime a las escuelas y a los sistemas para desarrollar políticas que inviten a las familias a actuar como compañeros completos en tomar decisiones de la escuela que afecten a niños y familias.  Brinde alcance a la comunidad por los recursos para fortalecer a las escuelas. El sitio Web del PTA Nacional (www.pta.org) proporciona alguna información estupenda acerca de las maneras de hacerles saber a los padres que ellos son bienvenidos en la escuela. Esto ayuda a las familias a encontrar maneras de contribuir en la educación de sus hijos dentro y fuera de la escuela. La comunicación regular hogar-escuela (periódicos, consejos para el éxito del estudiante y calendario de eventos de la escuela) son herramientas para mantener incluidas a las familias en las actividades de la escuela. El PTA anima a las escuelas a encontrar maneras de involucrar a los padres cada día de la vida escolar que incluye productos, servicios e ideas que construyen las fortalezas de las familias con respecto a sus necesidades. Mundo Educacional (2003) reporta que la investigación muestra “que la participación de los padres es más importante para el éxito del estudiante en cada nivel de grado que el ingreso o educación familiar.” Estos estudios también mostraron “que muchos padres dicen que no se sienten bienvenidos o cómodos en las escuelas de sus hijos.

Parents Reaching Out

16

Invierno 2008

Oportunidades para la Participación Familiar 23B

a través de Parents Reaching Out 24B

Conforme trabajamos con familias en comunidades a lo largo de nuestro estado, existen varias maneras en las que podemos seguir la voz acerca de la importancia de la participación familiar. Si queremos que los sistemas valoren e incluyan a las familias como recursos y socios en la toma de decisiones, ¡el primer paso necesita comenzar con nosotros! Nosotros tenemos oportunidades en nuestra puerta. Nosotros proporcionamos un lugar seguro de crianza para las familias que ayuda a construir su confianza para trabajar por cambios en sus propias comunidades. Para aprender más acerca de estas oportunidades, contacte a Parents Reaching Out o visite nuestro sitio Web: www.parentsreachingout.org Aquí hay solo unas pocas de las maneras en las que PRO ayuda y fomenta la participación familiar:

1. Parents Reaching Out conecta a una familia con otra a través de una variedad de grupos diseñados para cubrir sus intereses y necesidades. El paraguas para estos grupos y actividades es la Red de Acción de Liderazgo Familiar (FLAN)

    

Constructores de Sueños- Intervención Temprana Padres como Líderes (PALS)—Escuelas de Crianza y Calidad Padres Especialistas en la Información de Salud (HIPS) Facultad Familiar (FAF)—Cambio en Sistemas Corporación Adobe—Educación Especial

2. Invitando a las familias a participar en talleres que ofrecen herramientas de defensa que pueden utilizar.  Intervención Temprana  Niños en Riesgo  Escuelas de Calidad  Educación Especial  Navegando el Sistema del Cuidado de Salud  Cambio en Sistemas 3. Fomentando las habilidades del liderazgo de los padres cuando el momento es correcto y de una manera que le quede a su estilo.  Invitando a los padres a ayudar con los talleres (dando la bienvenida a los participantes en la mesa de registro, ayudando con las presentaciones, etc.);

 Tocando sus intereses como voluntarios (Padres de Apoyo, Centro de Recurso, tareas administrativas, etc.);

 Proporcionando apoyo e información a padres seleccionados para prestar servicio en comités, consejos y grupos de asesoría dentro de nuestra organización así como en los niveles local, estatal y nacional;

 Asesorando a familias interesadas en escribir cartas a los que hacen las leyes, participando en conferencias o paneles de padres, ayudando a otras familias a escribir cartas o establecer un sistema de guardar archivos.

 Presentando la perspectiva del padre en clases universitarias. Parents Reaching Out 17

Invierno 2008

Promoviendo el Liderazgo Familiar en Nuestras Comunidades 16B

Parents Reaching Out proporciona información, apoyo y fomento para promover el liderazgo familiar como un medio para traer el cambio positivo para nuestros niños. Conforme trabajamos con familias, podemos proporcionar oportunidades de aprendizaje que los ayudarán a realizar preguntas y buscar maneras para ser parte de las decisiones que afectan a su hijo. Podemos darles “lecciones por voz” para abogar por el cambio en vez de solo aceptar lo que los sistemas ofrecen como una talla le queda a todos. Al mismo tiempo, Parents Reaching Out debe abrir las puertas para sistemas educando a aquellos que trabajan en esos sistemas acerca de los dones que las familias pueden traer a la mesa. Nuestras colaboraciones con sistemas los ayuda a ver que las familias son socios capaces y competentes quienes mantienen las claves para mejorar los resultados. Los Padres Líderes son recursos en su comunidad. ¡Explore las posibilidades!

 Modelo a Seguir para Otros Padres

 Miembro del Consejo de Asesoría

 Co-Entrenador

 Miembro de los Comités de Contratación

 Organizador de Eventos

 Miembro del Consejo de Directores

 Participante en Grupos de Enfoque

 Miembro de la Comisión de Planeación

 Testigo en una Audiencia Pública  Contribuidor de Materiales Escritos y de Audiovisual  Participante en Conferencias y Reuniones de Trabajo  Revisor del Plan Escolar, Libros de Texto o Propuestas.  Participante en la Mejora de Calidad/Actividades de Evaluación  Participante en los Procesos de Evaluación de Necesidades/Fortalezas  Abogar por Individuos, Familias y/o Programas  Traductor de materiales o intérprete para familias  Miembro del Comité de Trabajo o de Asesoria. Conociendo a Nuestros Vecinos Los eventos sociales planeados o las actividades de la comunidad son una gran manera de conocer a sus vecinos y descubrir los recursos no tocados de los miembros de la familia dentro de su comunidad. Mientras visite, ¡utilice sus habilidades para escuchar para identificar las necesidades, intereses y potencial de cada persona que conozca! Las escuelas en una comunidad al Suroeste de Nuevo México combinan estos eventos sociales con Noches de Matemáticas, Ciencia o Literatura. ¡Los padres y los profesores trabajan juntos para hacer que estos eventos sean un gran éxito!

Parents Reaching Out

18

Invierno 2008

Herramientas y Recursos

Cuando nos tomamos el tiempo para construir asociaciones de apoyo en las comunidades, las familias tienen acceso a recursos e información para involucrarse más. La Participación Familiar es una inversión que vale la pena para traer el cambio positivo en los sistemas que afectan nuestras vidas.

Parents Reaching Out

19

Invierno 2008

Unidad 25B

Soñé que estaba de pie en un estudio y veía a dos escultores ahí. La arcilla que usaron era la mente de un niño pequeño, y le daban forma con cuidado. Uno era un profesor. Las herramientas que él utilizó fueron libros y música y arte. Uno era un padre con una mano de guía, y un corazón gentil y cariñoso. Día tras día el profesor se esforzó, con un toque de que era hábil y seguro. Mientras que el padre laboró por su lado y lo pulió y lo suavizó Y cuando al fin su tarea fue terminada, se encontraron orgullosos de lo que habían hecho crecer Por las cosas que habían moldeado en el niño que no podrían ser vendidas o compradas. Y cada uno estuvo de acuerdo que él hubiera fallado si hubiera trabajado solo. Por atrás del padre estuvo la escuela, Y detrás del profesor, el hogar. Autor Desconocido

Parents Reaching Out

20

Invierno 2008

¿Está Tu Escuela Abierta a Asociaciones con los Padres? 17B

Utilice esta herramienta para ver en donde cae tu escuela en el camino de la Fortaleza para la Asociación. Debajo de cada pregunta, encierre la letra al lado de la declaración que mejor describa su escuela. (Adaptada de la Causa de Liderazgo De los padres ~ Comité Prichard para la Excelencia Académica.) 1. ¿Cuál es la actitud de su escuela hacia las familias? a. Los padres pertenecen al hogar, no a la escuela. Si a los estudiantes no les va bien, es porque sus familias no les dan el apoyo suficiente. b. Los padres son bienvenidos cuando se les pide. Sólo hay algo que pueden hacer. c. Los padres pueden estar involucrados en un número de maneras. Ésta trata de hacer contacto con todos los padres por lo menos una vez al año. d. Nuestra escuela establece altos estándares para todos los estudiantes y familias. Se asocia con las familias para asegurarse de que cada uno de los estudiantes tenga éxito. 2. ¿La escuela le da información a las familias acerca de los estándares y del plan escolar? a. Los padres no necesitan saber mucho de esto, y de cualquier manera probablemente no lo entiendan. b. Los padres obtienen información de lo que los estudiantes van a estar aprendiendo en la visita permitida a la escuela en otoño. c. Los profesores envían carpetas para la casa del trabajo del estudiante. d. Las familias ayudan a evaluar los portafolios del estudiante, utilizando guías de puntuación. Así mismo asisten a las exhibiciones regulares del trabajo del estudiante, donde los estudiantes explican como esto cumple los estándares. 3. ¿Pueden los padres y los miembros de familia reunirse fácilmente con el director y visitar los salones de clases? a. Las familias no deben de molestar al personal de la escuela. El visitar el salón de clases distraerá al niño. Además, los padres necesitarían autorización de seguridad antes de que se les permita entrar. b. Nuestra escuela llama a las familias si sus hijos están teniendo problemas. Las familias pueden visitar el día de la entrega de boletas. c. Nuestra escuela tiene varios eventos familiares cada año. Los padres platican en las clases acerca de sus trabajos y pasatiempos y ayudan como tutores. d. Los padres están involucrados en todos los aspectos de la escuela. Ellos pueden asistir a la capacitación del personal, y el director tiene horas regulares cada semana para reunirse con familias. Cada comité escolar tiene a padres como miembros activos. 4. ¿La escuela tiene un grupo de padre activo, tal como una PTA o Asociación de Padres? a. El director ha escogido un pequeño grupo de padres para que ayuden. b. Los padres activos son principalmente de clase media. Los otros no vienen o contribuyen. c. El grupo de padres establece su propia agenda, reúne dinero para su escuela y está activamente involucrado en escribir el manual escolar.

d. Las familias deciden cómo quieren estar involucrados. Ellos se acercan para asegurarse de que todas las familias tomen parte de alguna manera. Los padres pueden utilizar el teléfono, la copiadora, el fax y las computadoras. Ellos también están alentados a participar en el proceso de toma de decisiones que va a afectar el éxito del estudiante.

Parents Reaching Out

21

Invierno 2008

5. ¿La escuela discute abiertamente los asuntos difíciles, como interrupción de los logros, racismo e intimidación? a. Los problemas en la escuela son tratados por el personal profesional. b. Nuestro director fija la agenda para las discusiones en las juntas de personal. Algunas veces unos pocos padres son invitados a las juntas. c. Nuestra escuela entrega reportes de progreso a los padres, pero los datos del examen son difíciles de entender. d. Los padres y los profesores tienen grupos de estudio y hacen investigación en función de asuntos como racismo y estar al pendiente. Las familias son parte de la mayoría de las decisiones. Obtenga la puntuación de su escuela: Cuente el número de veces que seleccionó cada letra. Multiplique las veces que utilizo cada letra por los valores correspondientes de abajo y luego sume sus puntos. a = un punto

b = dos puntos

c = tres puntos d = cuatro puntos

Pregunta 1: Letra encerrada____X

valor de puntos por letra___ = puntuación por la pregunta____

Pregunta 2: Letra encerrada____X

valor de puntos por letra___ = puntuación por la pregunta____

Pregunta 3: Letra encerrada____X

valor de puntos por letra___ = puntuación por la pregunta____

Pregunta 4: Letra encerrada____X

valor de puntos por letra___ = puntuación por la pregunta____

Pregunta 5: Letra encerrada____X

valor de puntos por letra___ = puntuación por la pregunta____ Puntuación Total _________

¿Donde cae su escuela? 5-7 puntos:

8-11 puntos:

12-15 puntos:

16-20 puntos:

Escuela de Fortaleza. Su escuela esta tratando de mantener a los padres alejados en vez de trabajar con ellos. En términos basados a los estándares, esta está debajo de lo básico. Venga a la Escuela si Lo Llamamos. Su escuela quiere que los padres estén involucrados, pero únicamente en sus términos. En términos basados a los estándares, su escuela se encuentra en el nivel básico. Escuela con las Puertas Abiertas. Su escuela les da la bienvenida a las familias y las apoya para que estén involucrados en un número de maneras. En términos basados a los estándares, esta es competente. Escuela de Sociedad. Su escuela está dispuesta y es capaz de trabajar con todas las familias. Apostamos a que el nivel del logro estudiantil aumenta cada año. Esta es avanzada.

¿Usted tiene preguntas o ideas para el mejoramiento? Escríbalas abajo y compártalas con el director de su escuela y con el grupo de padres. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Parents Reaching Out

22

Invierno 2008

¿Qué tan Bienvenidos Son los Padres en Nuestra Escuela? 18B

La Asociación Nacional de Padres y Profesores (1990) desarrolló una encuesta para padres para determinar si las familias se sienten bienvenidas en una escuela. Esta encuesta puede ser adaptada por los equipos de acción de la escuela para una evaluación de necesidades conforme trabajan hacia la construcción de la participación familiar. Direcciones: Piense acerca de las experiencias que ha tenido cuando ha visitado la escuela de su hijo. La PTA y el personal de la escuela quieren hacer que los padres se sientan cómodos y parte de la escuela. Por favor tómese unos minutos para llenar la siguiente breve encuesta. Sea honesto. Todas las respuestas serán anónimas—por favor no escriba su nombre en esta hoja. Su líder de la PTA va a recoger las encuestas. U

U

Después de que la PTA ha analizado los resultados, un comité compuesto por líderes de la PTA y otros padres, el director, y profesores representativos decidirán como utilizar mejor la información y hacer recomendaciones para ayudar a los padres a sentirse más bienvenidos en nuestra escuela. Sí

No

No está Seguro

1. ¿Me saludan siempre de una manera amistosa, cortés cuando contacto a la escuela ya sea por teléfono o en persona? 2. ¿Tiene la escuela un área de recibimiento para los visitantes equipada con información acerca de la escuela y de las indicaciones para que pueda encontrar mi camino alrededor del edificio? 3. ¿Realizó la escuela algún tipo de programa de orientación para mi familia cuando inscribí a mi hijo por primera vez? 4. ¿Tienen el personal de la escuela y los padres ocasiones informales en las que pueden llegar a conocerse durante el año escolar? 5. ¿Tiene el director horas regulares de oficina para que los padres y estudiantes puedan ir? Si ‘sí’ a la pregunta de arriba, ¿son esas horas convenientes para mi? 6. ¿Existe una caja de sugerencias de la escuela en la que las ideas de los profesores, estudiantes, y padres son fomentadas, y son ideas implementadas cuando es posible? 7. ¿Me anima la escuela a visitar el salón de clases de mi hijo fuera de las ocasiones planeadas (después de hablar con el profesor involucrado)? 8. ¿Somos bienvenidos yo y otros padres a utilizar el edificio después de las horas de la escuela para propósitos de la comunidad? 9. ¿Pide el director sugerencias de los padres cuando toma decisiones que afectarán como funciona la escuela? 10. ¿Se le dan oportunidades a los padres limitados en el habla de ingles para entender el plan escolar y para participar en las actividades de la escuela? 11. ¿Proporciona la escuela información escrita a los padres acerca de las reglas escolares, conferencias de padres y profesores, y otras noticias importantes? Gracias por completar esta encuesta. Siéntase libre de escribir comentarios o sugerencias en la parte de atrás de esta forma.

Parents Reaching Out

23

Invierno 2008

La Pregunta Correcta— 19B

Una Herramienta Poderosa para la Toma de Decisión Informada Las familias necesitan buena información para tomar decisiones informadas que ayudarán al éxito de su hijo. La mejor manera de obtener información para tomar decisiones informadas es haciendo preguntas y escuchando las respuestas. Hacer “la pregunta correcta” ayudará a obtener información específica y puede ayudar a abrir discusiones acerca de las posibilidades. Ayuda el saber cuando utilizar preguntas abiertas o cerradas. Las Preguntas Cerradas son respondidas con un simple “sí” o “no” o con una respuesta de una palabra. Las Preguntas Abiertas requieren más explicación. No pueden ser respondidas con un simple “sí” o “no” o con una respuesta de una palabra. Estas preguntas normalmente comienzan con palabras como quién, qué, dónde, por qué o cómo. El formular preguntas es una habilidad. El Proyecto de La Pregunta Correcta (RQP) proporciona una técnica para ayudar a los padres a aprender a formular sus propias preguntas para que puedan ser un socio activo en la toma de decisión. Las personas que aprenden a como formular sus propias preguntas. Ya no son dependientes de alguien más para decidir lo que necesitan saber. Están mejor preparados para pensar y actuar por ellos mismos. Son capaces de hacerse a ellos mismos y a los sistemas con los que tratan más responsables. La RQP es una técnica de formular preguntas. Hacer la pregunta correcta puede llevar rápidamente a nuevas ideas. El pensar en las preguntas antes de preguntarlas puede ser un atajo para mejores resultados. El proceso sirve como una simple herramienta poderosa para:

• • • •

Desarrollar planes de acción Explorar asuntos complejos Ayudar a las personas a participar Ayudar a las personas a descubrir su propio poder para ayudarse a ellos mismo.

Para utilizar esta herramienta, permítanos comenzar con la definición de decisión. Una decisión es una opción de dos o más opciones. Las decisiones son tomadas a través de todo el día. Existen ocasiones en las que otras personas toman decisiones que afectan la vida de alguien más. Es importante considerar como otros son afectados por las decisiones que tomamos. El proceso de paso a paso para la Pregunta Correcta está descrito en la siguiente página. Usted puede querer practicar utilizando el proceso de la RQP en una decisión que tenga que tomar cada día. El pensar en preguntas puede ayudarlo a encontrar respuestas a preguntas como: ¿Qué cocino para la cena? ¿Qué ruta debo tomar al trabajo cuando se reporta un embotellamiento de tráfico en la ruta que normalmente uso?

Con tan solo ser capaz de hacer buenas preguntas construye una auto-confianza. El ser capaz de hacer buenas preguntas es una gran manera de involucrar a los padres y desarrollar habilidades de liderazgo.

Parents Reaching Out

24

Invierno 2008

Piense en un asunto que sea importante para usted y para su familia. Utilice la técnica de la RQP para formular preguntas que serán correctas para su situación. Los pasos en este proceso fueron desarrollados por el Proyecto de La Pregunta Correcta, Inc. Lo exhortamos a trabajar con un amigo o con un miembro de la familia mientras practica utilizando esta herramienta. 1. Lluvia de Ideas de Preguntas acerca de su Tema—Surja con una lista de preguntas en las que más pueda pensar acerca de su tema o asunto. 2. Déle Prioridad—Escoja tres preguntas que quiera explorar más. a. ¿Cuáles preguntas son abiertas? ¿Cuáles preguntas son cerradas? b. ¿Qué son las ventajas y desventajas de las preguntas cerradas? c. ¿Qué son las ventajas y desventajas de las preguntas abiertas? d. Observe su lista de preguntas. • ¿Le gustaría cambiar alguna de ellas para hacerlas cerradas o abiertas? • ¿Cuáles preguntas puede utilizar ahora mismo? • ¿Cuáles serán útiles después? (¡Usted puede hacer un archivo para “preguntas geniales para preguntar después”!) 3. Ramificarse—Ahora escoja solo una de sus tres preguntas. Haga una lluvia de ideas de más preguntas acerca de ésta. 4. Dé Prioridad Nuevamente—Vea las preguntas que tiene y escoja tres que quiera tratar ahora. Utilice estas preguntas conforme planee tomar acción para tratar su asunto.

El fijar sus prioridades "pensando en preguntas" lo prepara para la toma de decisión. ¿Qué sucede cuando otros toman decisiones que afectan a mí o a mi familia? Usted puede utilizar la RPQ para ayudarse a “pensar en preguntas” que lo guiarán a decisiones informadas y a un entender mejor las decisiones que se toman.



Las decisiones deben ser basadas en rezones legítimas. El utilizar la RQP lo puede ayudar a hacer preguntas acerca de las reglas, las regulaciones, la política llevada a cabo y el criterio utilizado para las decisiones.



Los sistemas que afectan a su familia (escuelas, gobierno, salud o médicos) deben tener un proceso claramente definido para la toma de decisión. Pregunte: ¿Quién es la persona(s) que tomarán la decisión? ¿Cuándo y dónde será tomada la decisión?

Las preguntas más importantes que puede realizar son las que tratan acerca de su papel en el proceso de toma de decisión. Pregunte: ¿Cómo sé que la decisión involucra mi participación? ¿Cuál es mi papel en la toma de decisión? ¿Cómo éste me proporciona la oportunidad de expresar mi opinión? ¿Cómo expresare mi opinión si no estoy de acuerdo con la decisión?

Parents Reaching Out

25

Invierno 2008

Planee Actividades para Promover las Asociaciones 20B

Las actividades de grupos pequeños comúnmente proporcionan un “ambiente seguro” para reforzar a cada interesado para contribuir ideas, compartir inquietudes y desarrollar posibles soluciones. Esta actividad ha sido utilizada exitosamente con grupos escolares y comunitarios. Dirigida a grupos mixtos de interesados para hacer lo mejor de esta oportunidad para compartir perspectivas. Cada grupo debe seleccionar a un representante para hablar y a uno que tome apuntes. Proporcione a cada grupo marcadores y hojas largas de papel. Ponga limites de tiempo para cada fase para que haya suficiente tiempo para el trabajo de grupo pequeño y reportarle a todo al grupo entero. Esto mantiene el enfoque. Introduzca las actividades preguntándole a todo el grupo que piensen en estas preguntas: •

¿Cuáles prácticas de asociaciones están actualmente funcionando bien en cada nivel de grado?



¿Cuáles prácticas de asociaciones deben ser mejoradas o agregadas en cada grado?



¿Cómo quiere que las prácticas de participación familiar de su escuela se vean dentro de tres años?



¿Cuáles prácticas presentes deben cambiar y cuáles deben continuar?

Comience esta actividad preguntándole a los interesados (padres, personal de la escuela, líderes de la comunidad y a los que forman las leyes) que imaginen el éxito. (Educadores/proveedores de servicios) Piensen en algo que involucraba a padres que ustedes crean que fue exitoso. ¿Qué lo hizo un éxito? (Miembros de la familia) Piensen en una actividad en la escuela de su hijo, describa como estuvo involucrado y diga porque piensa que esto fue exitoso. Comparta en el grupo pequeño. Si esta actividad es utilizada con un grupo de interesados que se están reuniendo por primera vez, el facilitador puede querer que los grupos definan los tipos de participación como un punto de inicio de discusión.

Use la técnica de la Pregunta Correcta para hacer una lluvia de ideas de preguntas que pueden ser utilizadas para desarrollar una propuesta para el programa de Participación Familiar de su escuela. Anime a grupos a “pensar fuera de la caja” considere todo los recursos en la comunidad. Cada grupo pequeño es asignado uno de los tipos de participación familiar para esta actividad. Después del tiempo asignado, el facilitador llama a cada grupo para reportar a todo el grupo. Esto permite que todos los temas sean explorados. Tipo 1: Criar Tipo 2: Comunicarse Tipo 3: Ser Voluntario Tipo 4: Aprendiendo en el Hogar Tipo 5: Tomando la Decisión Tipo 6: Colaborando con la Comunidad La comunicación nunca es un destino. Es un viaje que debe ser trabajado por expertos y principiantes parecidos.

Parents Reaching Out

26

Invierno 2008

68 Ideas Para La Participación Familiar ¡Que En Realidad Funcionan! 21B

El Instituto de Padres ha compilado una lista de ideas que han sido utilizadas para fomentar y apoyar la participación familiar. Conforme revise las ideas, usted descubrirá que muchas de estas actividades ya se están llevando a cabo. También descubrirá nuevas ideas para formar asociaciones en su escuela o agencia. 10. Recuerde la regla del billete de un dólar para los periódicos. Un billete de un dólar situado en cualquier lugar, en cualquier ángulo, en cualquier página debe tocar algún elemento de interés gráfico—título, cuadro, trama, asteriscos, tipo negritas, fotografía—o es muy aburrido para la mayoría de las personas para leerlo.

1. Conozca EL SECRETO para hacer que los padres asistan a las juntas en la escuela— asegúrese de que sepan que están realmente invitados. 2. Establezca un contacto amigable con los padres a principios del año, “En el Tiempo de Paz”. 3. Insista a que los profesores no esperen a que sea muy tarde para decirle a los padres los problemas potencialmente serios. El contacto anticipado ayuda.

11. Desarrolle políticas escritas para fomentar la participación de los padres. Si no está en una política, el mensaje es que no esto nos importa mucho.

4. Pídale a los profesores que hagan al menos dos llamadas telefónicas positivas a los padres cada semana. Agregue una línea telefónica. La comunicación con los padres es una inversión efectiva de costos.

12. Escriba para los padres en los niveles de 4th6th grado. Utilice una computadora para revisar el nivel de lectura.

5. Recuerde las tres cosas más importantes— Comida, Familias, Diversión.

13. Sepa porque los padres dicen que no están involucrados: 1) No tienen tiempo, 2) No saben que hacer, 3) No saben que es importante, 4) No hablan inglés.

6. Enfóquese en las fortalezas de las familias— ellos conocen a sus hijos mejor que nadie más. Encuentra maneras de obtener esa información para los profesores, otro personal de la escuela.

14. Tome ánimo de la “regla de un-tercio”. La investigación dice que si usted puede involucrar a un-tercio de los padres de la escuela, usted puede comenzar a hacer un mejoramiento significativo en el desempeño del estudiante.

7. Aprenda a como tratar con padres enojados— separe al padre del argumento que está haciendo. Use el escuchar activamente. No se enoje. Busque áreas de acuerdo, “Ambos queremos que a su hijo le vaya mejor”. Busque una solución de ganar-ganar. Si usted no está seguro de la sugerencia de un padre diga, “por supuesto que lo tendré en mente.” Si es necesario, idee una solución temporal.

15. Sea conciente de que los profesores son más dispuestos para contactar a los padres que viceversa. Solución: reúna a los padres y a los profesores—solo como personas—en situaciones sociales cómodas.

8. Proporcione un breve periódico para padres. Una hoja de papel es lo mejor.

16. Enfatice la comunicación de dos-vías entre las escuelas y los padres. De “una-vía” no es comunicación.

9. Recuerde “30-3-30” en escribir periódicos escolares. El ochenta por ciento de las personas solamente tomarán 30 segundos en leerlo. El diecinueve por ciento tomará tres minutos. El uno por ciento tomará 30 minutos. Parents Reaching Out

17. Realice encuestas escolares para revelar actitudes familiares acerca de la escuela.

27

Invierno 2008

29. Considere un programa de servicio para el personal en situaciones de familias de padresoltero—esto puede ser algo que en verdad abra los ojos.

18. Utilice “comunicadores clave” para controlar la creación de rumores. Deje estos a los otros que buscan por información de la escuela con personas bien informadas, especialmente—los peluqueros, cantineros, y los operadores de las tiendas de belleza.

30. Las sesiones de desayuno en la escuela atraen a padres ocupados como locos.

19. Utilice formas de evaluación simples para obtener la retroalimentación de los padres en cada junta o evento. Si nosotros lo pedimos, nos dirán lo que quieren.

31. Sea cuidadoso de monitorear el como se responde su teléfono. ¡Las impresiones telefónicas son duraderas! 32. Proporcione pases de “Vaya a la Oficina” para que los profesores se los den a los estudiantes que hacen algo bueno. Los estudiantes le llevan el pase al director quienes le hacen un cumplido al niño, escribe un recado para los padres en el pase (o llama a los padres), manda el recado a la casa.

20. Intente “notas rápidas” caseras—notas el día que algo suceda. Un padre ayuda al niño con un examen de deletreo y al niño le va mejor. Lance una nota casera inmediata para decir, “¡Esto está funcionando!” 21. Tome fotografías de los padres. Dígales por adelantado que se le tomarán fotografías con su hijo, y prepárese para una multitud.

33. Sea consciente de que los padres están buscando por una escuela donde sus hijos tienen probabilidad de tener éxito—más que una escuela con las más altas puntuaciones en exámenes. Demuéstrele a los padres que le importa.

22. Anime a los profesores a asignar tarea que requiera el hablar con alguien en la casa. 23. Pregúntele a los profesores lo que les gustaría decirle a los padres si tuvieran la oportunidad—y pregúntele a los padres lo que les gustaría decirles a los profesores. ¡Luego intercambie la información! Un programa genial.

34. Envíe un autobús escolar lleno con personal escolar alrededor del vecindario de la escuela para conocer y darle la bienvenida a los estudiantes y a los padres antes de que inicie la escuela.

24. Ponga un letrero de “Bienvenida” en cada idioma hablado por estudiantes y padres en su escuela—haga que los padres ayuden a tener las palabras correctas.

35. Solicite padres voluntarios en el programa de Día de Registro de la Guardería. Hágalo fácil de firmar cuando los padres son más entusiastas.

25. Tenga lista a la mano una lista de referencia de materiales útiles que los padres pueden utilizar para ayudarlos a arreglárselas con los problemas del estudiante. Aún mejor el tener una biblioteca que preste libros.

36. No haga juicios acerca de la falta de interés de los padres en la educación de sus hijos. Usted probablemente estaría equivocado. “Camine una milla en sus zapatos” y comprenda que lo que parece apatía puede ser agotamiento.

26. Establecer un centro de padres en su escuela abasto con recursos para ayudar (y prestárselos) a los padres.

37. Intente academias para padres de díacompleto con talleres cortos repetidos en temas como formando autoestima, desarrollo del lenguaje, motivando a los niños, fomentando la lectura, disciplina, hablando con los niños acerca del sexo, sobrellevando el divorcio, etc. Pruebe los días de la semana en contra de los fines de semana.

27. Ofrecer clases de formación—con videos y muchos folletos. 28. Conocer los hechos acerca de la estructura en cambio de la familia—y considere como las escuelas se las arreglan para ayudar mejor a los niños. Parents Reaching Out

28

Invierno 2008

48. Ofrezca sesiones patrocinadas por la escuela de crianza como padre soltero.

38. Proporcione capacitación y mucha información escolar para los padres voluntarios. Ellos son poderosos embajadores de la Buena voluntad.

49. Ayude a los padres a entender que el esfuerzo es la clave más importante para el éxito escolar, no únicamente niveles de destreza y habilidad.

39. Invite a los padres a llenar las formas de entrevistas detallando las cualidades especiales del niño—intereses, habilidades, logros. Los profesores pueden utilizar la información para escribir una historia acerca del niño para leerla en el programa de la escuela, ponerla en el pizarrón de anuncios.

50. Animando (y asistiendo) a los padres a hacer redes entre ellos mismos para resolver problemas en común, formar apoyo de padres. 51. Proporcionar algunas clases de educación para padres en el lugar de trabajo. Funciona a la conveniencia de 7-11 para las tiendas y también funciona para las escuelas.

40. Investigue los sistemas de “correo de voz” para mantener a los padres al día con la tarea, actividades escolares.

52. Intente proporcionar “Postales de Buenas Noticias” para que los profesores le escriban notas positivas cortas acerca de los estudiantes y las envíen por correo. Enviar por correo mil postales cuesta menos de $200.

41. Encuentre maneras de proporcionar refuerzo positivo a los padres. Todos responden bien al reconocimiento. 42. Involucre a padres en establecer metas para sus hijos. Esto promueve el trabajar como equipo.

53. Pídale a los padres que ayuden en desarrollar preguntas para una “audiencia” escolar para ver si su escuela es amigable con las familias.

43. Utilice los resultados de investigación de que una de las mejores maneras de involucrar a los padres es el simplemente pedírselo, y también decirles lo que le gustaría que hicieran.

54. Invite a los padres a un programa para ayudar a los niños a que les vaya bien con la tarea y a eliminar cosas que los distraigan. La mayoría nunca ha tenido tal información.

44. Déle a los padres sugerencias específicas acerca de como pueden ayudar a sus hijos. Muchos sólo necesitan saber cosas como: “Lea en voz alta cada día.” “Apague la television durante el tiempo de la tarea.”

55. Pídale a los padres que llenen una “Hoja de Contacto” enlistando la direcciones de la casa y del trabajo y los números telefónicos—y los mejores horarios para ser contactados en cualquier de los dos lugares.

45. Intente un periódico corto escrito por los estudiantes para los padres acerca de lo que los estudiantes han estado aprendiendo. (Usted

56. Haga que los niños escriban notas personales a sus padres en papeles de la escuela, encuestas, invitaciones a programas escolares, etc. ¡Fíjese que el ritmo de respuesta de los padres se elevan!

aún necesita su propio periódico para padres. Usted no puede cumplir su obligación de comunicarse delegando el trabajo a los estudiantes.)

46. Ayude a los padres a comprender el porque la excesiva televisión daña a los niños—la televisión les roba tiempo necesario para jugar, hacer ejercicio, practicar la lectura, tiempo de estudio, debilita el pensamiento crítico, etc.

57. Ayude a todo el personal escolar a entender el papel central que ellos juegan en formar las actitudes de los padres, apoyo y participación—secretaria, guardián, personal del servicio de comida, chofer del autobús, bibliotecaria, ayudantes, todos.

47. Comprender la diversidad de familias de padre soltero. El vivir con un padre puede ser maravilloso para algunos niños, destructivo para otros. Parents Reaching Out

29

Invierno 2008

problemas no-académicos (cuidado del niño, criar adolescentes, consejo acerca de las drogas, actividad sexual). El proporcionar ayuda puede formar ayuda para padres.

58. Intente enviar a la casa “Bolsas de Recurso” llenas con juegos, videos, materiales de lectura e instrucciones de actividades que los padres pueden hacer con los niños en la casa. Ellos son muy populares.

66. Comprender una razón clave para la noparticipación de los padres: Falta de información. Un memo no lo hará. Intente cartas y notas y letreros y llamadas y periódicos y radio y televisión. La repetición funciona y funciona y funciona.

59. ¿Está teniendo problemas en involucrar a los padres con un hijo quien está teniendo problemas disciplinarios u otros? Intente vídeo grabar las sesiones de clase. Mostrando la cinta de la “cámara indiscreta” a los padres y a los niños funciona de maravilla.

67. Noches de Transición (o días, o tardes) para padres y estudiantes que se están preparando para ir a una nueva escuela, para responder preguntas, aliviar ansiedades, formar participación y generar apoyo.

60. Asegúrese de que todo el personal sepan las principales cosas que los padres quieren saber acerca de la escuela: 1) Como pueden estar involucrados con la educación de su hijo, 2) Como pueden pasar más tiempo en la escuela, 3) Como hablar con los profesores, otro personal escolar, 4) Como ayudar a su hijo en la casa.

68. ¿Quiere que los padres salgan de la escuela para juntas escolares? Haga que los estudiantes sean bienvenidos ofreciendo cuidado de niños. 1

61. Trate de llevar a cabo eventos sociales “noacadémicos” para atraer a los padres a la escuela para que vean el trabajo de los estudiantes.

D

Estas ideas de una presentación por John H. Wherry, Ed,D., Presidente, el instituto de padres, P.O. Box 7474. Fairfax Station , VA 22039-7474. El instituto de Padres publicó el Cuaderno de Educadores en el panfleto de participación para el personal de la escuela (de lo cual todas las ideas para este folleto se han tomado) ¡Los Padres Hacen la Diferencia!, folletos para las escuelas para distribuir a los padres de los grados primarios de los niños. ¡Los Padres TODAVÍA Hacen la Diferencia!, el folleto para los padres de las escuelas secundarias de los niños así como libretas y videos para padres. para información acerca de las publicaciones y los servicios llame totalmente gratis: 1-800-756-5525.

62. Intente una Feria del Plan Escolar por la tarde para darle a los padres un mejor entendimiento de lo que se está enseñando.

Derechos © 1996, El Instituto de los Padres, permiso dado para la reproducción de este material si este mensaje de créditos esta incluido.

63. Intente una “Noche de Matemáticas Familiar” para informarle a los padres el plan escolar en matemáticas a través de juegos matemáticos. 64. Intente “notas de refrigerador.” Pídale a los estudiantes que “lleven esta nota a la casa y la pongan en el refrigerador.” ¡Eso capta la atención! 65. Sepa que los padres también están buscando que las escuelas ayuden a tratar con los

El apoyo para la familia y la participación de la comunidad empieza por los administradores de la escuela. Sus deseos para reclutar padre y miembros de la comunidad para tareas escolares, para escuchar puntos de vista de otras personas, y para compartir en la toma de Decisiones provee una fundación necesaria para todo los asociaciones de la comunidad familiares y escolares.

Ruth A. Mueller (North Central Regional Educational Laboratory, 1997) Parents Reaching Out

30

Invierno 2008

Recursos Para la Participación Familiar 2B

Las siguientes Fuentes han sido utilizadas para compilar la información en este folleto. Ellos ofrecen grandes recursos para familias, escuelas y comunidades conforme forman asociaciones para el éxito de niño. AARP Grandparent Information Center 601 E Street NW Washington DC 20049 Voz: 800-424-3410 Dirección Web: www.aarp.org/grandparents/

National Center for Family Literacy School Reform Initiatives 325 West Main Street Suite 200 Louisville KY 40202 Voz: 502-584-1133 Dirección Web: www.famlit.org

Beach Center on Families and Disability University of Kansas 3111 Haworth Hall, Room 3136 Lawrence KS 66045 Voz: 785-864-7600 Dirección Web: www.beachcenter.org

National Fatherhood Initiative 101 Lake Forest Boulevard Suite 360 Gaithersburg MD 20877 Voz: 301-948-0599 Dirección Web: www.fatherhood.org National Head Start Association 1651 Prince St Alexandria VA 22314 Voz: 703-739-0875 Dirección Web: www.nhsa.org

Center on School, Family and Community Partnerships Johns Hopkins University 3505 North Charles Street Baltimore MD 21218 Voz: 410-516-8807 Dirección Web: scov.csos.jhu.edu/p2000/center.htm

National Information Center for Children and Youth with Disabilities (NICHCY) 1825 Connecticut Ave NW Suite 700 Washington DC 20009 Voice: 800-695-0285 TTY: 202-884-8200 Web Address: www.nichcy.org

Council for Exceptional Children 1110 North Glebe Road #300 Arlington VA 22201 Voz: 800-224-6830 Dirección Web: www.cec.sped.org

National Parent Information Network 525 West 120th Street New York NY 10027 Voz: 212-678-8179 Dirección Web: eric-web.tc.columbia.edu

Families and Advocates Partnership for Education FAPE Coordinating Office - PACER Center, Inc. 8161 Normandale Boulevard Minneapolis MN 55437 Voz: 952-838-9000, 888-248-0822 TTY: 952-838-0190 Dirección Web: www.fape.org

National Parent Teacher Association 330 North Wabash Avenue Suite 2100 Chicago IL 60611 Voz: 800-307-4782 Dirección Web: www.pta.org

National Coalition for Parent Involvement in Education (NCPIE) 3929 Old Lee Highway, Suite 91-A Fairfax, VA 22030-2401 Voz: 703-359-8973 Dirección Web: http://www.ncpie.org

Parents Reaching Out

NM Developmental Disabilities Supports Division (DDSD) (formerly Long Term Services) Family Infant Toddler Program 1190 St. Francis Drive P.O. Box 26110, Santa Fe, NM 87502-6110 Voz: 1-877-696-1472 Dirección Web: http://www.health.state.nm.us/ddsd

31

Invierno 2008

New Mexico Kids (Early Care, Education and Family Support) The Children, Youth and Families Department Office of Child Development Voz: 1-800 691-9067 Dirección Web: www.newmexicokids.org

TASH Equity, Opportunity and Inclusion for People with Disabilities 29 W. Susquehanna Avenue, Suite 210 Baltimore, MD 21204 Voz: 410-828-8274 Dirección Web: www.tash.org

New Mexico Public Education Department 300 Don Gaspar Santa Fe, NM 87501-2786 Voice: 505-827-1457 Web Address: http://ped.state.nm.us/

The Parent Institute P.O. Box 7474 Fairfax Station, VA 22039-7474 Voice: 1-800-756-5525 Web Address: www.parent-institute.com

PACER Center, Inc. 8161 Normandale Boulevard Minneapolis MN 55437 Voz: 952-838-9000 TTY: 952-838-0190 Dirección Web: www.pacer.org

U.S. Department of Education* 330 C Street SW Washington DC 20202 Voz: 202-205-9220 Dirección Web: www.ed.gov

Parents Reaching Out Deseamos agradecerles a las familias y a nuestros socios de la comunidad en Nuevo México por su atenta revisión y compromiso conforme desarrollamos este folleto. Además de los recursos destacados, Participación Familiar—Formando Asociaciones Comunitarias han sido desarrolladas con información de las siguientes fuentes: Mountain Plains Regional Resource Center (MPRRC) New Mexico Public Education Department PACER Center, Inc. Technical Assistance Alliance for Parent Centers U.S. Department of Education

Parents Reaching Out

32

Invierno 2008

Notas 26B

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Parents Reaching Out

33

Invierno 2008

"Nunca dude que un grupo pequeño de ciudadanos atentos, comprometidos pueden cambiar el mundo. Ciertamente, es la única cosa que siempre lo ha hecho.” Margaret Mead

Familias

Agencias Locales y Estatales

Escuelas

Niños y Adultos Jóvenes

Negocios

Los Que Forman Las Leyes

Servicios Comunitarios

Parents Reaching Out

34

Invierno 2008

Parents Reaching Out Su Único Lugar para Ayudar a la Familia a ser Más Fuerte Como una organización no lucrativa a través del estado, nos conectamos con padres, cuidadores, educadores y otros profesionales para promover experiencias saludables, positivas y afectuosas para las familias y niños de Nuevo México. Hemos servido a las familias de Nuevo México por más de 25 años. Nuestro personal y voluntarios de la Red de Acción de Liderazgo Familiar reflejan la diversidad única de las comunidades a través del estado. Los niños no vienen con instrucciones de cómo manejar las circunstancias difíciles que las familias experimentan. Parents Reaching Out cree que las necesidades de las familias van más allá de los límites de los servicios formales. Lo que podemos ofrecernos el uno al otro es único de nosotros. Todos hemos estado allí. Nuestra Misión La misión de Parents Reaching Out es de realzar resultados positivos para familias y niños en Nuevo México a través de tomar decisiones informadas, abogacía, educación, y recursos. Parents Reaching Out proporciona las oportunidades de conexiones para que las familias se conecten y apoyen una a otra. Esta misión apoya a todas las familias incluyendo a las que tienen niños con discapacidades, y otras que no tienen franquicia. Parents Reaching Out logra esto por medio de:  Desarrollando liderazgo familiar  Conectando familias de unos a otros  Construyendo sociedades que colaboran  Proporcionando conocimiento a las familias y herramientas para realzar su poder Nuestras Creencias  Las familias necesitan apoyo donde quiera que estén en su jornada.  Todas las familias se preocupan profundamente por sus niños.  Las familias pueden necesitar herramientas y apoyos para realizar sus sueños.  Todas las familias son capaces de tomar decisiones informadas que son buenas para su familia.  Las familias en el estado se benefician de nuestra organización teniendo el personal y los materiales que satisfaga su diversidad.  Los sistemas que escuchan con atención a la perspectiva de la familia mejoran los resultados para nuestros niños. Invitamos a todas las familias y a los que sirven a las familias y niños en Nuevo México a que hagan de Parents Reaching Out su Único Lugar para Ayudar a la Familia a Ser Más Fuerte. Nuestras publicaciones, talleres, y Centro de Recursos ofrecen herramientas para tomar decisiones informadas y construir asociaciones en las comunidades. Nuestro personal y redes de voluntarios entrenados están aquí para servirle. Parents Reaching Out es la casa de: Centro de Recursos e Información para Padres de NM (NMPIRC) Centro de Información y Entrenamiento para Padres de NM (NMPTIC) Centro de Información de la Salud de Familia a Familia de NM (NMF2FHIC)

Parents Reaching Out 1920 B Columbia Drive, SE Albuquerque, NM 87106 1-505-247-0192 Š 1-800-524-5176 www.parentsreachingout.org De I-25—tome Gibson Blvd Salida 222 y vaya al Este en Gibson. Izquierda en la tercera luz (Girard). Izquierda en Vail. Una cuadra a Columbia. Parents Reaching Out esta al este de la calle. ¡Bienvenido!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.