PASARÁN MISIONERAS NAVIDAD CON MIGRANTES

IXTEPEC TEHUANTEPEC RENUEVAN AUTORIDADES EN TAGOLABA MARTES 20 El imparcial del Istmo / Siete voluntarias arribaron por primera vez a las instalac

3 downloads 88 Views 4MB Size

Recommend Stories


migrantes
Índice Scripta Nova Inicio Geocrítica Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788 De

Misioneras Franciscanas del Verbo Encarnado - CANTOS DEL CARISMA (con tonos)
Misioneras Franciscanas del Verbo Encarnado - CANTOS DEL CARISMA (con tonos) 1-MUJER DO SOL FA SOL Mujer don de Dios a la humanidad DO FA DO S

Story Transcript

IXTEPEC

TEHUANTEPEC

RENUEVAN AUTORIDADES EN TAGOLABA

MARTES 20 El imparcial del Istmo /

Siete voluntarias arribaron por primera vez a las instalaciones del refugio fundando por el sacerdote Alejandro Solalinde PÁGINA 4

imparcialoaxaca.mx/istmo

de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

FOTO: GONZALO DOMINGUEZ

FOTO: DIANA MANZO

PASARÁN MISIONERAS NAVIDAD CON MIGRANTES

Previo a la convocatoria, los campesinos eligieron a Luis López Zárate como agente municipal, mientras que Aquilino Ramírez Aguilar fue nombrado secretario de la nueva representación de la agencia municipal PÁGINA 5

'(/,6702

Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo

Año XLIII / No. 14,962

Edición: 32 páginas / Precio $7.00

@ImparcialIstmo

JUCHITÁN

EXIGEN ZOQUES ANULAR ELECCIONES

FOTO: DIANA MANZO

PIDEN AL IEEPCO NO RECONOCER EL TRIUNFO DE FERNANDO MIGUEL CONTRERAS, QUIEN CONTENDIÓ EN LOS COMICIOS REPRESENTANDO A LA PLANILLA BLANCA PÁGINA 3

OPINIÓN

EDITORIAL

UN NUEVO ORDEN

MISCELÁNEA DEL HUMOR

TÓMELO CON CALMA

Municipios en vilo

ARMANDO RÍOS PÍTER

LUZBEL

FERNANDO A. MORA GUILLÉN

02

MARTES 20 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

LA PÁGINA DEL

>VIDEO LOGRAN IMÁGENES DE UN TIBURÓN FANTASMA

LECTOR

Investigadores de National Geographic se adentraron en un proyecto para poder capturar en video la extraña especie la cual se trata de un tiburón fantasma.Con la grabación se evidenció la existencia de este pez.

>EFEMÉRIDES > CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Consecuencias para tu salud si duermes pocas horas al día

1810. Inicia la publicación de El Despertador Americano, el primer diario insurgente, a cargo de Francisco Severo Maldonado, por órdenes directas de Miguel Hidalgo y Costilla. Día Internacional de la Solidaridad Humana.

DÓLAR USA VENTA

$ 20.61

$ 20.14 EURO COMPRA

VENTA

$ 20.77

$ 21.71

iudad de México.- El cerebro humano necesita entre 6 y 8 horas de sueño para funcionar correctamente. El cansancio puede tener unas consecuencias fatales para tu cerebro. Si piensas que dormir no es importante y que tú puedes con todo, tienes que leer esto porque estás cometiendo un grave error. Pérdida de memoria a largo plazo Cuando la mente aprende algo nuevo, el hipocampo cambia su patrón de actividad neuronal que se reproduce mientras dormiPRVSDUD¿MDUODLQIRUPDFLyQ3RU lo tanto menos sueño equivale a menos recuerdos. Además, la falta GHGHVFDQVRLQÀX\HHQHOFyUWH[SUH frontal y el lóbulo parietal lo cual podría hacernos crear memorias falsas o erróneas. Así que recuer-

FOTO: AGENCIAS

C

>DIVISAS $ COMPRA

biennoscostaráprocesarlainformación que nos llega a través de nuestros sentidos y podemos incluso llegar a sufrir alucinaciones. Las personas que no duermen bien sufren Gp¿FLWGHDWHQFLyQ(VLPSRUWDQWH que sepas que el daño que sufre el tronco del encéfalo puede ser irreparable y las curas de sueño no te devolverán el que hayas perdido.

AGENCIAS

GDQRGHVFDQVDUORVX¿FLHQWHSXHde pasarle factura a tu cerebro. Pesimismo y mal humor ¿Cuántas veces te has despertado de mal humor por haber dormido mal? Cuando sufrimos una falta de sueño somos más pesimistas y negativos porque no dormir

Despejado

Pinotepa 36º/26º

'(/,6702

$7.00

Nubes y claros

Llovizna

Chubasco

Vientos

Cubierto

Tormenta

Oaxaca 18º/10º Salina Cruz 25° /17° P. Escondido 35º/26º

Ejemplar diario:

Lesiones del cerebro Aunque pueda parecer una exageración, el no dormir correctamente puede matar células de tu cerebro y el daño podría ser irreparable.

Tuxtepec 20°/15° Huajuapan 16º/11º

Las previsiones son de cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas. Ambiente caluroso y evento de Norte con rachas superiores a 100 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

Alucinaciones (OFHUHEUR¿OWUDORVHVWtPXORVTXH no son reales. Si no descansamos

SIMBOLOGÍA

>EL CLIMA OAXACA

hace que quede interrumpida la conexión entre la amígdala cereEUDO\ODFRUWH]DSUHIURQWDO3RUHVR aquéllas personas que duermen mal sufren mal humor “crónico”.

Dolores de cabeza Aunque la ciencia aún no haya encontrado una explicación cienWt¿FDSDUDHVWHKHFKRORFLHUWRHV que cuando hemos dormido poco o demasiado los lóbulos frontales sufren una serie de alteraciones que a su vez producen dolor.

Foráneo

$10.00

DIRECCIÓN EN INTERNET:

imparcialoaxaca.mx CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

Huatulco 34º/26°

EL IMPARCIAL DEL ISTMO, FUNDADO EL 20 DE ENERO DE 1972, es una publicación de circulación diaria, editado y distribuido por PUBLICACIONES FERNÁNDEZ PICHARDO, S.A. DE C.V. Oficinas en calle Pacífico No. 13 local 6 barrio Cantarranas, Salina Cruz, Oax., C.P. 70680. Tel. (971) 714-0513 y 714-2080. Impreso en los talleres de Publicaciones Fernández Pichardo, S.A. de .C.V. en Armenta y López 312 Col. Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Teléfonos: (951) 516-2812, 516-9320 y 516-6699 Representante en México, D.F.: Medios Masivos Mexicanos, S.A. de C.V. Luz Saviñón 13 Piso 6, Col. Del Valle, México, D.F. C.P. 03100. Teléfono: (55) 5340-2450. Oficinas en México, D.F.: Cleveland 33-3, Col. Nochebuena, México, D.F. C.P. 03720 Teléfonos: (55) 5611-1694 y 5611-4912 Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071014270300-101.

Huajuapan

Número de Certificado de Licitud de Título: 14 535 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12 108

Pinotepa

Tuxtepec

Oaxaca

P. Escondido

DIRECTORIO FUNDADORA María de los Ángeles P. Vda. de Fernández

Editor Responsable: Ramón Benjamín Fernández Pichardo.

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

DIRECTOR Y GERENTE GENERAL

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Editores (AME).

María de los Ángeles Fernández de Bolaños

Benjamín Fernández Pichardo

Servicios noticiosos: Agencia Reforma, Universal, Associated Press (AP), Agencia AMEX.

RESPONSABLE DE INFORMACIÓN (JUCHITÁN)

Conforme a la Ley, Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de la Dirección. Tiraje: 10,564 ejemplares

Diana Manzo

EDITORA

Georgina De la Rosa

RESPONSABLE DE INFORMACIÓN (SALINA CRUZ)

Gonzalo Domínguez

Huatulco

Salina Cruz

EL PERIÓDICO EL IMPARCIAL DEL ISTMO ES UNA PUBLICACIÓN EDITADA POR LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA “PUBLICACIONES FERNÁNDEZ PICHARDO, S. A. DE C. V.” ÉSTA ÚLTIMA CUENTA CON UNA PROTECCIÓN LEGAL OTORGADA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE QUE PROTEGE SU DERECHO DE AUTORÍA DE TODO LO ESCRITO Y FORMADO EN DICHO PERIÓDICO, EN SUS PÁGINAS ELECTRÓNICAS Y EN CUALQUIER MEDIO IMPRESO O ELECTRÓNICO CONOCIDO O POR CONOCERSE, POR LO QUE SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR TERCEROS DE LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN ESTE PERIÓDICO Y SUS PÁGINAS ELECTRÓNICAS, LO QUE CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN FLAGRANTE A LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR SANCIONADA CIVIL Y PENALMENTE. POR LO ANTERIOR, ABSTÉNGANSE DE PLAGIAR INFORMACIÓN TOTAL O PARCIAL, SIN NUESTRA AUTORIZACIÓN EXPRESA.

Exigen zoques anular elecciones Piden al IEEPCO no reconocer el triunfo de Fernando Miguel Contreras, quien contendió en los comicios representando a la planilla blanca DIANA MANZO

J

uchitán.- Hombres y mujeres zoques de la localidad de San Miguel Chimalapa bloquearon la carretera Panamericana a la altura del poblado de La Venta para exigir al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana invalidar la elección municipal que se efectuó el pasado 23 de octubre por el sistema normativo interno (usos y costumbres). Con una manta blanca entintada de color negro, los manifestantes encabezados por cuatro de los cinco aspirantes a la elección, Luis Alberto Domínguez Cortés; (planilla roja), Ceyla Cruz Gutiérrez; (planilla amarilla), Saúl López Antonio; (planilla verde) y José Antonio Cruz Ordaz, (planilla naranja) exigieron respeto a sus derechos indígenas y denunciaron que el PRI y la empresa Minearum *ROG¿QDQFLDURQODFDPSDxD política del candidato ganador, Fernando Miguel Contreras quien encabezó la planilla blanca. Los manifestantes exigieron una mesa de atención al gobierno de Oaxaca para dar una respuesta rápida a esta demanda debido a que les queda como plazo diez días para que llegue el primero de enero del 2017, fecha en la que comienza la nueva administración municipal. “No vamos a permitir más mentiras y atrasos, al día siguiente de las elecciones acudimos y denunciamos con las instancias correspondientes pero no quieren dar solución al tema de Chimalapas, sabemos que el PRI está inmiscuido en estas acciones, sin embargo todo el pueblo sabe que existieron irregularidades el día de la elección y no se puede DYDODU´VHxDODURQ Ceyla Cruz Gutiérrez,

NÚMEROS

1,213

votos obtuvo Fernando Miguel Contreras

5

aspirantes buscaron la elección municipal la única mujer candidata de esta elección municipal explicó que es triste saber que a las autoridades no les preocupe la violencia que se pueda generar debido a su pasividad ante un tema importante de elecciones, ya que han actuado a su antojo y violentando las leyes. Los resultados de la elección colocan a Fernando Miguel Contreras en primer lugar, con mil 213 votos, en segundo lugar se encuentra Ceyla Cruz Gutiérrez, con mil 026 votos, en el tercer sitio con 713 sufragios está José Antonio Cruz Ordaz, el cuarto corresponde a Luis Alberto Domínguez, Cortés con 634 votos y el quinto lugar con 148 votos a Saúl López Antonio. Esta elección en San Miguel Chimalapa fue triplemente histórica, ya que por primera vez una candidata mujer (Ceyla Cruz Gutiérrez) encabezó una planilla, además de que el 30 por ciento de las planillas estuvieron conformadas por mujeres y el método de elección fue través de 19 mesas receptoras y urnas debido a que anteriormente los votantes de las 18 agencias municipales y la cabecera municipal se concentraban para votar en el corazón del municipio zoque.

DEL ISTMO

03

FOTO: DIANA MANZO

MARTES 20 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax. JUCHITÁN BLOQUEAN CARRETERA PANAMERICANA

ɽPobladores zoques bloquearon la carretera Panamericana con piedras y vehículos atravesados en la acera.

DIANA MANZO

I

xtepec.- A menos de una semana de celebrar Navidad, siete misioneras de la congregación de Carmelitas Teresas de San José arribaron por primera vez el albergue Hermanos en el Camino, fundado por el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra con la ¿QDOLGDGGHYLQFXODUHVFXchar a migrantes (mujeres y niñas) y fortalecer los lazos de motivación entre unos y otros en esta época decembrina. Durante su estancia además de la convivencia con los centroamericanos durante Nochebuena y Navidad, también realizarán un encuentro con la comunidad católica y la sociedad en general de Ciudad Ixtepec. Las Misioneras Teresianas tienen dos siglos de historia y están presentes en varios países del mundo y aún cuando se les ofreció instalarse en un espacio religioso, las misioneras insistieron en vivir con los migrantes durante una semana. Originarias de España, Colombia, México, Costa DIANA MANZO UNIÓN HIDALGO.- La televisora árabe Al Jazeera realizó un reportaje en tierras zapotecas dedicado al trabajo de artistas urbanos que pintan murales en honor a los adultos mayores en Unión Hidalgo, el artista zapoteco Daniel Poetalatas pintó a Na Sóstena, una de las mujeres más longevas de la localidad. En Unión Hidalgo el colectivo Binni Cubi que encabeza José Arenas López ha sido el impulsor de homenajear a la gente adulta que dejaron un legado por sus acciones o por su experiencia a través de murales. El colectivo ha privile-

ALBERGUE HERMANOS EN EL CAMINO

Pasarán misioneras Navidad con migrantes Estamos muy contentas de llegar a México y especialmente a Ciudad Ixtepec, nuestra única finalidad es escuchar a las mujeres y niños migrantes, aquellos que viven con dolor y que necesitan de un abrazo” Misioneras

Rica y otros países de América Latina, las religiosas al ¿QDOL]DUVXHVWDQFLDHODERrarán varios textos que se convertirán en historias de vida convertidos en un libro sobre la migración. La misionera Carmen María Ojitos Domínguez, quien encabeza este grupo de misión explicó que el origen de esta orden católica es España pero que cuenta con más de 200 sedes en todo el mundo en las cuales, las mujeres deciden dedicarse al servicio religioso. Dijo que la responsable de la orden en México contactó con el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra para realizar esta misión, la cual se realiza anualmente para atender y proteger a las mujeres y niñas en condición de vulnerabilidad. giado a los adultos mayores ya que los consideran “nuestras raíces” en el mundo social de los pueblos originarios y que es necesario darles un reconocimiento y lo ha hecho a través de murales de gran tamaño que se pintan en casas tradicionales de adobe ubicadas en la zona de tránsito. La obra fue realizada en la avenida Francisco y Madero esquina Emiliano Zapata, una zona muy transitada de la comunidad con la úniFD¿QDOLGDGGHTXHVHDDSUHciada y valorada por la sociedad y remover conciencias de que los adultos mayores son únicamente “estorbos”. También colaboraron jóvenes, niños y hasta mujeres, algunos pintando

ɽLas misioneras se mostraron muy alegres de estar en el albergue y de apoyar a los migrantes.

“Estamos muy contentas de llegar a México y especialmente a Ciudad Ixtepec, estaremos una semana y nos vamos el domingo por la noche, nuestra úniFD¿QDOLGDGHVHVFXFKDUD las mujeres y niños migrantes, aquellos que viven con dolor y que necesitan de un

abrazo y una palmada de ánimo, estamos muy felices”, señaló. El sacerdote y defensor de los derechos humanos, Alejandro Solalinde Guerra manifestó su alegría por la presencia de las religiosas en el refugio y recordó que en la cena de noche bue-

na como cada año se oficia una misa y los migrantes cenan y brindan por una mejor calidad de vida. El activista recientemente obtuvo el Premio Internacional de Derechos Humanos de Siero, lo que lo convirtió en acreedor de nueve mil euros, a lo que

dijo donará mil a la Divina Misericordia una organización de El Salvador, que se dedica a estrechar lazos entre niños pandilleros procedentes de las maras rivales y el resto lo destinará para las necesidades de los albergues de migrantes.

Televisora árabe capta murales dedicados a los abuelos zapotecas y otros dando retoques con OD~QLFD¿QDOLGDGGHGDUOH un buen acabado a la obra. El artista Daniel Poetalatas quien lleva más de una década realizando arte urbano resaltó que el mural de “Na Sóstenes” se efectuó con fines directos para la Televisora Al jazeera, en el que desde hace algún tiempo se acordó realizar un reportaje acerca de la realización de un mural. “Grabamos con la televisora el comienzo del mural, desde buscar la barda que

debe ser en una casa de adobe y techo de teja, además de seleccionar a una persona, que en este caso será la modelo a pintar”, en este caso el colectivo realizó la investigación y eligió a “Na Sóstena” y eso incluyó también la participación del colectivo como de la familia de la señora, fueron días intensos pero valió la pena”, dijo. Daniel Poetalatas, expresó que el prejuicio social que se dio en los años ochentas y noventas sobre el arte urbaQRTXHVLJQL¿FyYDQGDOLVPR

FOTO: DIANA MANZO

Siete voluntarias arribaron por primera vez a las instalaciones del refugio fundando por el sacerdote Alejandro Solalinde

IXTEPEC

MARTES 20 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

DEL ISTMO

FOTO: DIANA MANZO

04

ɽDaniel Poetalatas pintó a Na Sostena, una mujer de 96 años de edad originaria de Unión Hidalgo.

OOHJyDVX¿QHQHO,VWPR\ ahora se le ha dado la opor-

tunidad a este tipo de expresiones el realce y valor.

TEHUANTEPEC

MARTES 20 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

DEL ISTMO

05

ɽA pesar de la supuesta compra de votos, la elección se llevó a cabo sin ningún altercado.

A FAVOR DE LA DEMOCRACIA

Renuevan autoridades en Tagolaba Luis López Zárate resultó agente municipal en esa comunidad habitada por trabajadores del campo

Recomienda Profeco consumo responsable en Navidad

GONZALO DOMÍNGUEZ

FOTOS: GONZALO DOMINGUEZ

T

ehuantepec.En medio de un ambiente de paz y tranquilidad, habitantes de la comunidad de Rinconcito Tagolaba, eligieron al agente municipal, en una asamblea que fue abalada pos las autoridades municipales. Previo a la convocatoria, los campesinos eligieron a Luis López Zárate como agente municipal, mientras que Aquilino Ramírez Aguilar, fue nombrado secretario de la nueva representación de la agencia municipal. En esa misma asamblea, también se eligió a topiles que se encargarán de brindar seguridad al pueblo, mismo que se encuentra marcado por la pobreza y marginación. La asamblea se desarrolló de acuerdo a los usos y costumbres, sin que se presentaran actos de violencia a pesar de la insistencia

ɽLa comunidad acudió a la asamblea a ejercer su derecho.

de Óscar Barrera Gordón quien pretendía imponer a Nabor Cordero como autoridad en ese poblado. Sin embargo, se respetó la voluntad de los ciudadanos quienes a pesar de la compra de votos, la mayoría decidió elegir a Luis López como agente municipal. La nueva autoridad, dijo que tiene como principal objetivo combatir la pobreza que golpea al pueblo, donde la mayoría de los

habitantes son campesinos. Rinconcito Tagolaba es una nueva congregación ubicada a unos 20 minutos de la cabecera municipal, y su principal acceso es por un camino de terracería que conecta con la super carretera. Tras la elección, se espera la toma de protesta de parte de la presidente municipal, y la entrega de nombramientos para iniciar a despachar en el cargo.

SALINA CRUZ.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pidió a los usuariosatenerunconsumo responsable en sus hogares en esta Navidad y año nuevo para que no se vean afectados en sus tarifas. De acuerdo con el responsable de la Profeco, José Ferman Mendoza, el reclamo más recurrente que hay entre los usuarios son las altas tarifas energéticas que cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero esto se debe a que los consumidores hacen uso de este servicio de manera irresponsable. Asimismo, señaló que en estas fechas es común que las familias acostumbren a colocar el arbolito de Navidad y adornar las fachadas de sus hogares con focos de colores, lo que representa un consumo de luz extra, ocasionando que la tarifa aumente. Ferman Mendoza, recomienda a los ciudadanos que verifiquen qué tipo de

FOTO: AGENCIAS

AGUSTÍN SANTIAGO

ɽLas autoridades exhortan a la población a verificar su consumo de luz.

focos son los que están utilizando para esta temporada y cuántos watts son los que consumen, para determinar si es factible utilizarlos durante la noche para que iluminen sus hogares. “Es necesario que verifiquen qué aparatos electrodomésticos ocupan con mayor frecuencia y que analicen cuánto consumen para que se ajusten para que no les perjudique en sus tarifas bimestrales”, explicó. Los costes de uso doméstico que son los más elevados, es porque se acostumbra a dejar encendido el televisor las 24

horas del día, usar la plancha, los aparatos electrónicos, el ventilador que consumen una cierta cantidad de kilo watts hora y que se traduce en tarifas excesivas. Por lo pronto, consideró que las demandas serán recibidas a finales de enero, en donde los usuarios se estarán quejando por las altas tarifas que aplicará en los recibos la CFE. Finalmente pidió a los usuarios a tener un consumo serio y responsable, para prevenir futuras afectaciones en sus recibos por tarifas elevadas.

06

SALINA CRUZ

MARTES 20 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

DEL ISTMO

PADECEN COLONIAS DEL SERVICIO

Alrededor de 10 mil hogares se quedaron sin el vital líquido por una falla mecánica en el rebombeo que se realiza en la Jesús Rasgado

Sin abasto de agua miles de familias

AGUSTÍN SANTIAGO

FOTOS: AGUSTÍN SANTIAGO

D

e las 90 colonias que registra el municipio, sólo 60 de ellas cuentan con el abasto de agua, el resto padece del servicio. El Sistema de Agua Potable (SAP) atribuyó a que no hay una red hidráuOLFDH¿FLHQWHDVtFRPRGH baja presión y las constantes fallas en las bombas que succionan el agua. Tan sólo hace algunos GtDVDOUHGHGRUGHGLH]PLO familias asentadas en las colonias Vicente Guerrero, Jesús Rasgado, Lombardo Toledano, Lindavista, Hidalgo Poniente, Monte Albán, Emiliano Zapata, Hugo Mayoral, Francisco I. Madero y Del Bosque se quedaron sin servicio por una falla mecánica en el rebombeo TXHVHUHDOL]DHQOD-HV~V Rasgado. El Sistema de Agua Potable informó que el

ɽLos vecinos tuvieron que realizar la compra de una pipa que les proporcionara agua.

SHUVRQDOHVWDEDUHDOL]DQdo trabajos de fabricación GHÀHFKDV\EXMHVGHWD]yQ UHFWL¿FDGRGHDORMDPLHQto y mantenimiento general de bombeo vertical de 30 litros por segundo en el tanque de rebombeo que VHXELFDHQHVD]RQD Los vecinos se vieron obligados a adquirir el OtTXLGRDSLSDVSDUWLFXODUHVWRGDYH]TXHQRKXER alguna forma en que el Sis-

tema de Agua Potable se hiciera responsable para suministrarle el agua de forma gratuita. José Santos, vecino de la colonia Hidalgo Poniente, reconoció que acudió a efectuar su pago y aprovechó para denunciar que no contaba con agua no sólo en su hogar, sino que en toda la colonia y que estaba generando graves afectaciones.

ɽEl SAP informó que el personal se encontraba realizando trabajos de fabricación de flechas y bujes de tazón.

Dijo que no es justo que ellos tengan que pagar su recibo mensual, por algo que no consume y si acaso le llega cada mes o se prolonga por más tiempo. “Tal parece que viviéramos en una agencia y no en una ciudad, porque segui-

mos padeciendo de uno de los servicios más importantes como es el agua que no ha habido y no hay ni cómo remediarlo”, denunció. Por su parte, el SAP informó que con el material humano y los pocos ingresos que captan se han

podido atender los proEOHPDVLQWHUQRVDVtWDPELpQSDUDUHDOL]DUWUDEDjos de mantenimiento de ODV OtQHDV \ HTXLSRV TXH VXIUHQDYHUtDVFRQOD¿QDlidad de poder dotar de agua a miles de familias porteñas.

Esperan arribo de 4 mil migrantes por fiestas decembrinas como cada año, se espera el arribo de migrantes por ALMENOS 4 mil migrantes carretera principalmenoaxaqueños arribarán a la WHSDUDSDVDUODV¿HVWDVGH entidad durante la tempora- 1RFKH%XHQD\1DYLGDGDVt GDYDFDFLRQDOSRUODV¿HVWDV como de Fin de Año. /DPD\RUtDGHORVPLJUDQdecembrinas, sobre todo en tes que retornarán a sus las regiones de Valles Cencomunidades de origen cuentrales, la Mixteca y el Istmo tan con documentación para de Tehuantepec. poder regresar a los Estados Funcionarios de la GHSHQGHQFLDD¿UPDURQTXH Unidos, en donde muchos YADIRA SOSA

radican desde hace varios años en la búsqueda de mejores empleos y oportunidades. El fin de semana en el marco de la conmemoraFLyQGHO'tDGHO0LJUDQWHOD directora general del Instituto Oaxaqueño de Atención al 0LJUDQWH ,2$0 $tGD5XL] *DUFtDH[SUHVyVXUHFRQRFLmiento al valor, los esfuer]RVVDFUL¿FLRV\ODVLPSRU-

tantes aportaciones en difeUHQWHViPELWRVTXHUHDOL]DQ los migrantes y sus familias, que por diversas circunstancias tienen que salir de sus comunidades de origen. Dijo que aunque el panorama de la migración actualPHQWHVHWRUQDGLItFLOQRVyOR para México, sino para el resto del mundo, en los próximos seis años todas las institucio-

QHVD¿QHVDOWHPDUHGREODUiQ HVIXHU]RVSDUDFXPSOLUFRQ esta encomienda, promocionando programas enfocados a atender a este sector. Ante los pronunciamientos xenofóbicos, racistas y discriminatorios que en los últiPRVPHVHVVHPDQDV\GtDVVH han vertido en contra de los migrantes en Estados UniGRV5XL]*DUFtDKL]RKLQFDSLp

en señalar que la comunidad migrante oaxaqueña se caracWHUL]DSRUVHUJHQWHPX\WUDbajadora, que pone en alto al Estado de Oaxaca y sus comunidades de origen. Esto sin importar la distancia y dando a conocer VX JDVWURQRPtD VXV FRVtumbres y tradiciones, desde cualquier actividad en la que se desempeñen.

REDACCIÓN/EL IMPARCIAL DEL ISTMO LOS SERVICIOS de Salud de Oaxaca (SSO) informaron a la población que el 100 por ciento de las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria dos en la región del Istmo, ya están abiertas a los usuarios y

por el periodo vacacional con que se cursa, están siendo cubiertas por el SHUVRQDOVLQGLFDOL]DGRGH JXDUGLDFRQ¿DQ]DFRQWUDto y becarios (pasantes del servicio social). Lo anterior derivado de los acuerdos tomados HOGtDGHGLFLHPEUHGHO presente, entre el gober-

nador del estado, Alejandro Murat Hinojosa y la 6HFUHWDUtD *HQHUDO GH OD Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores GHOD6HFUHWDUtDGH6DOXG (SNTSA), con el afán de proporcionar el servicio a los istmeños sin ningún distingo. Cabe destacar que en

esta jurisdicción se cuenta con 118 centros de salud, cinco hospitales generales, dos comunitarios, dos UNEME-EC, dos Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), 11 Equipos de Salud Itinerantes (ESI), cuatro caravanas y un Centro Nueva Vida.

FOTO: CORTESÍA

Reanudan actividades unidades médicas

ɽEl 100 por ciento de los SSO informaron la reanudación de sus actividades.

SALINA CRUZ

MARTES 20 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

DEL ISTMO

07

EN BENEFICIO DE TODOS

Rinde Villalobos González tercer informe de gobierno REDACCIÓN/EL IMPARCIAL DEL ISTMO

A

nte más de un millar de salinacrucenses reunidos en el auditorio multifuncional, la presidenta municipal Rosa Nidia Villalobos González acompañada de síndicos y regidores, llevaron a cabo la sesión solemne de cabildo con motivo del tercer informe de gobierno, destacando que durante el trienio 20142016 se realizaron más de 400 obras en beneficio de los salinacrucenses. Durante su informe la alcaldesa destacó los logros de este tercer año de su administración, en el tema educativo se apoyó con infraestructura a las escuelas y se implementó el programa de Estímulos a la Educación Básica, apoyando cuatrimestralmente a más de 511 alumnos provenientes de 31 escuelas, con un monto invertido de 735 mil 840 pesos, de igual forma se apoyó a los hijos de trabajadores sindicalizados quienes recibieron un monto de 258 mil pesos, distribuidos en 86 niños. El programa Bebederos (VFRODUHVEHQH¿FLyDSULmarias; se gestionó la implementación del programa Escuelas al Cien apoyando a 11 instituciones que recibi-

rán 4 millones 287 mil pesos, en bien de 2,775 alumnos. A través del área de Desarrollo Social durante este 2016 se incorporaron a más de un mil 161 familias al programa Prospera, actualmente suman 3 mil 454 familias EHQH¿FLDGDVHQHOSURJUDma Empleo Temporal de la Sedesol se apoyó a más de 3 mil personas que recibieron el pago de 1 mil 440 pesos, así mismo con el programa Seguro de vida para jefas de familia se entregaron 98 mil 640 pesos. El programa nacional de sustitución de focos incandescentes, por lámparas ahorradoras de la CFE y Diconsa, se proporcionó a un mil 955 personas, un paquete de cinco lámparas, los apoyos otorgados ascienden a 269 mil 325 pesos. En el 2014 se construyó el centro de Autismo siendo la tercera institución a nivel estatal que brinda el servicio a niños y jóvenes con esta problemática de la región, recientemente el Cabildo tomó la decisión de donar la FKDWDUUDYHKLFXODUHQEHQH¿cio de este centro. Es importante mencionar que durante los tres años de gubernatura de Villalobos, se realizaron obras de infraestructura en servicios básicos; construyéndose 19 mil 359 metros lineales de tubería para agua potable, 30 mil

ɽMiles de ciudadanos acudieron al evento.

FOTOS: CORTESÍA

Los salinacrucenses fueron testigos de las obras realizadas durante estos tres años, las obras están a la vista, señaló la munícipe

ɽLa presidenta Rosa Nidia dando su tercer informe de gobierno.

728 metros lineales de drenaje, 31 mil 211 metros lineales de red eléctrica, 46 mil 706 metros cuadrados de pavimentación, 11 mil 850 metros cuadrados de bacheo y rehabilitación de caminos y calles. En toda la ciudad se instalaron 3 mil 580 lámparas LED´S y 600 de vapor de sodio, se construyeron 16 parques deportivos y recreativos, la construcción de la estación de Bomberos y Protección Civil que brindará tranquilidad a los porteños, además se encuentra en HGL¿FDFLyQODSULPHUDHWDSD del nuevo panteón municipal, que será concluido el 31 de diciembre, la rehabilitación del anterior Auditorio Municipal ahora trasformado en un Auditorio Deportivo Multifuncional, la cimentación del salón de usos múltiples puertos libre. Con 44 años de operación se rehabilitaron las redes de

drenaje del mercado Ignacio Zaragoza, en el área de fondas se construyó el domo, se colocaron luminarias y se instaló piso de loseta, se pintó en su totalidad y se rehabilito el drenaje. En el tema de turismo se dio un giro total a los festeMRVVHVHPDQDVDQWD\¿HVWD pueblo, con la participación de artistas de talla nacional e internacional como Ximena Sariñana, Fobia, Kinki, Ángeles Azules, Espinoza Paz, Banda Cuisillos, Alejandra Avalos, Susana Harp, Banda Carnaval, Grupo Elefante, Merenglass, entre otros. Se implementó la campaña Por Un Salina Cruz Limpio, se obtuvo una barredora de playas, tres contenedores y un remolque que fueron adquiridos a través de una mezcla de recursos y Zofemat. El 7 de noviembre del 2016, en sesión de cabildo

ɽSe cierra un ciclo político y social en el puerto.

fue aprobado el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz (PMDU SC), el cual establece un horizonte de planeación a 30 años y es el resultado conjunto ente esta administración municipal, Sedatu, Conavi y Sinfra. El espacio conocido como Polígono 14 cuenta con una superficie de 128 mil 656 hectáreas, es un proyecto urbano conformado por 28 macro lotes privativos de uso mixto. En el tema de seguridad los elementos adscritos a la comisaria municipal recibieron cursos de capacitación y adiestramiento dentro y fuera del estado, se equipó a la Policía con patrullas, moto patrullas, cuatrimotos, cámaras portátiles, kit´s de primer respondiente, esposas, toletes, radios portátiles y móviles, chalecos balísticos, cascos balísticos y juegos de uniformes.

Se instaló una cámara giratoria de alta resolución y se reactivaron tres cámaras que estaban inoperables, se actualizó la infraestructura tecnológica y de fortalecimiento de la red nacional de telecomunicaciones a través de la interconexión con el Subnit C4. Asimismo, se restablecieron de manera integral 17 semáforos en la ciudad, instalándose 37 gabinetes LED´S. En tema de transparencia, el gobierno municipal realizó las auditorias correspondientes, adscritas a la administración, resultando en todas sin deudas ni observaciones, informando que se admitieron 29 solicitudes, mismas que fueron atendidas en tiempo y forma, además se formó un comité de transparencia cuya labor fue atender las denuncias en materia de combate a la corrupción y acceso a la información dentro de la administración local. Al finalizar el evento la munícipe Villalobos recalcó, “hoy por última vez esta administración municipal 2014-2016 rinde cuentas a los ciudadanos salinacrucenses, hacemos el más profundo examen de conciencia sobre nuestra labor, estamos ante ustedes con la frente en alto y el corazón desbordado, sabiendo que esta experiencia marcará nuestras vidas. Siempre nos sentiremos orgullosos de haber sido parte de la gran y hermosa historia de nuestro amado municipio”.

ɽDurante el evento se rindieron honores a la bandera.

08

OPINIÓN

MARTES 20 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

DEL ISTMO

EDITORIAL

E

Municipios en vilo

l relevo en centenas de ayuntamientos de la atomizada nomenclatura municipal de Oaxaca, está a la vuelta de la esquina. En ciertos municipios se espera que la transición sea conforme a derecho y respetando la normatividad vigente en materia de entrega-recepción. Sin embargo, hay algunos en los que nadie sabe cómo habrá de procederse para el relevo, luego del desorden, la incapacidad y la anarquía que ha prevalecido. Nadie se explica por ejemplo las cuentas que entregará el munícipe de Santa Lucía del Camino, Galdino Huerta Escudero, quien se encuentra desaparecido luego de que –según trascendió- una de sus hijas menores de edad tuviera amenaza de secuestro, pero además, acusado de violencia intrafamiliar y servir a otros intereses ajenos a los que le asignó el voto popular al elegirlo presidente municipal. La semana pasada se llevó a cabo un paro de labores de la Policía Municipal. Exigían les fueran cubiertos sus emolumentos. Sin embargo, nadie ha respondido ante este derecho, pues argumentan que la tesorería está en números rojos o por simple complicidad de quien ha llevado –contra derecho- las cuentas de dicha municipaOLGDGÏVFDU6HJXUDÀDPDQWHFRRU-

dinador de Administración y Fiscalización, el mismo que, según los trabajadores del citado municipio, ha hecho y deshecho con el presupuesto municipal. Siempre hemos dicho que Santa Lucía del Camino de plano no la ve llegar. Desde hace al menos cuatro trienios no hay obra pública que valga la pena destacar; hay PXFKRVFRQÀLFWRVVRFLDOHVFRQFRORnos, empleados y demás. Los ediles se han servido con la cuchara grande y en algunos casos parecen haber servido a los intereses de los grupos criminales que se han apropiado de la tranquilidad de la población. Desde los tiempos del hoy Síndico Fortunato Mancera, el crecimiento de antros, bares y prostíbulos, ha ido en progresivo aumento. Es tal el cinismo de algunos concejales que, por ejemplo, se dice que algunos propietarios de moteles ubicados en la zona, para congraciarse con el huido edil, Galdino Huerta, entregaban a éste cortesías para entrar a dichos lugares sin pago alguno. El asunto es que cada mes los concejales le exigían al presidente municipal sus propias cortesías. De no entregarlas, Huerta era sujeto de amenazas y hasta de tomar el palacio municipal para la entrega de dichos pases. Así las cosas en este municipio conurbado.

Urge estrategia de seguridad

E

l tema es común en este espacio editorial y no porque seamos una entidad caracterizada como un remanso de paz o que el entorno nacional Oaxaca sea una excepción, sino porque en los últimos tiempos los homicidios dolosos, los asaltos a instituciones bancarias, los asaltos carreteros y otros ilícitos, nos han llevado a estar entre los primeros lugares a nivel nacional. Ello debe preocupar a las autoridades. No es una cuestión simple. En poco más de un año la Cuenca del Papaloapan se convirtió en un matadero y tiradero de cadáveres. El Istmo de Tehuantepec tiene al menos tres años con un promedio de dos ejecuciones al día. L Costa y no se diga los Valles Centrales, también tienen lo suyo. ¿Cómo alentar las inversioQHVRHOLQFUHPHQWRHQODDÀXHQFLD turística teniendo en el fondo una entidad que se desangra con ilícitos que de una u otra suerte deben tener remedio? Lo único que se sabe de nuestras corporaciones policiales son las protestas, las demandas y los escándalos. Ahí está por ejemplo el caso del excomisionado de la Policía Estatal, Cornelio Figueroa, materialmente chamuscado con las mantas que presuntos grupos criminales pusieron hace días en algunos puentes peatonales. En efecto, se trata de limpiar todas las atarjeas pestilentes

que dejaron atrás, pero ello no obsta para que, a la brevedad posible, los nuevos responsables diseñen o preparen las estrategias necesarias para devolver la calma y la paz. Como decimos al principio, es evidente que Oaxaca no es una ínsula aparte del entorno nacional, pero es sorprendente el crecimiento en el número de ilícitos. Sólo en lo que va de diciembre los asesinatos se contabilizan al menos en treinta o más, incluyendo algunos de carácter político o ajuste de cuentas. De los feminicidios mejor ni hablar. Durante la administración que terminó se contabilizaron alrededor de 400 asesinatos de mujeres, por situaciones de género, que nos ubicaron en los primerísimos lugares a nivel nacional. De ellos, si acaso en el 5 por ciento de los mismos, fueron detenidos los presuntos responsables. Es una impunidad única e insultante. La actividad criminal está hoy en todas partes del estado. No hay comunidad alguna, por más modesta que sea, que no tenga a verdugos dispuestos a imponer su ley. No se diga el área conurbada de la capital oaxaqueña, como Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Amilpas, San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán y otros, en cuyas jurisdicciones se han multiplicado los antros y picaderos de droga, a lo que las autoridades estaWDOHVVLPSOHPHQWH¿QJHQGHPHQFLD

Un nuevo orden s ARMANDO RÍOS PÍTER /EXCÉLSIOR s

E

l pasado lunes 12 de diciembre estuve en California, en la ciudad de Los Ángeles, en un día en el que se celebra a quien representa, quizá, el último bastión de nacionalidad que nos queda: La Guadalupana. Después de conocer y escuchar a diversos grupos de paisanos de aquel lado de la frontera, me queda claro que hay mucho miedo ante el inicio de la era Trump. Y frente a ese miedo hay dos posibilidades. Por un lado, están quienes, como migrantes indocumentados, piensan en esconderse, “tal vez nos tengamos que volver invisibles nuevamente... como vivíamos antes”, me decían. Pero del otro lado, allá en California, hay mucha gente echada para delante. Ellos dicen cosas como: “Si fuéramos un país, nosotros seríamos el sexto país más rico del mundo... además, tenemos tejido social y una red de actores políticos locales que son promigrantes...”. Conocen bien su agenda, saben que es muy potente y la quieren poner de frente a la nueva administración republicana en Washington. Esto no es un asunto aislado, si escuchamos a los alcaldes de ciudades emblemáticas como Chicago, Austin o Nueva York, sus discursos hacen eco de la determinación que palpé en California. Hay una red de actores en Estados Unidos que está emergiendo y nosotros, como mexicanos, no sólo debemos formar parte de esa red, sino hacer todo el esfuerzo que sea necesario para lograr articularla lo antes posible.

Pero los migrantes de allá también me dijeron que “los únicos que no se organizan son los mexicanos del otro lado, y menos los políticos, porque los políticos vienen del PRI, del PRD, del PAN, de todos los partidos, se toman una foto con nosotros, poca madre, para el programa ‘tres por uno’... y después cero seguimiento, cero seguimiento...”. Yo añadiría que, no sólo “no nos organizamos los políticos”, sino que frente a condiciones de emergencia en ambos lados de la frontera, producimos resultados enanos, FRPSOHWDPHQWHLQVX¿FLHQWHV/D ausencia de una respuesta articulada, potente y precisa frente a las amenazas de Trump, en todos los niveles de gobierno y representación popular, es la más escandalosa y reciente muestra de ello. Y no parece que el rumbo de este añejo orden se vaya a alterar pronto. Apenas el martes pasado se aprobó en el Senado una iniciativa de ley que legaliza la mariguaQDSHURVyORSDUDXVRFLHQWt¿FR\ médico. Se dejaron fuera temas clave, como la descriminalización de la posesión y el consumo para uso recreativo. Ésta es una más de esas respuestas pírricas, inadecuadas, frente a una guerra contra el narco que, junto con los crímenes que derivan de ella, acumula muertos todos los días en nuestro país y sigue llenando nuestros corazones de coraje, angustia y tristeza. Por esto y mucho más, hay que echarle para delante también de este lado del río Bravo. En el tema migrante ya armamos una iniciativa que se llama Operación Monarca, y que busca

formar un frente binacional para defender a migrantes mexicanos en Estados Unidos. El próximo 6 de enero, esta vez junto con un grupo de senadores de estados expulsores, estaremos de vuelta en Los Ángeles para acordar acciones concretas con autoridades californianas y organizaciones migrantes, con una agenda de corto, mediano y largo alcances. Además, en cuanto a la política de drogas y frente a la tibieza en el tema de la mariguana, no sólo voté en contra de ese dictamen, sino que también presenté una iniciativa de legalización de la siembra y uso médico de la amapola. Tenemos que ir con todo y hasta el fondo en esto, es la única manera de transformar las actuales prohibiciones “promuerte” en regulaciones “provida”. En el caso de los migrantes, el mensaje contundente, probado con acciones, debe ser “no están solos”. En el caso de las drogas, la señal debe ser de respeto a la vida, de dignidad y de visión de futuro. ¢(VWRVHVIXHU]RVVRQVX¿FLHQtes? Absolutamente no. Los cito para mostrar una posibilidad en la que creo, ahora más que nunca: en ambos lados de la frontera se está gestando un nuevo orden, que busca la armonía, la justicia y la riqueza colectiva. La energía positiva también está en movimiento, la resistencia se está armando. Ciudadanos, intelectuales, empresarios, artistas, deportistas, gente de ciencia y también algunos políticos. A ellas y ellos los estamos contactando ya. La construcción del nuevo orden está en marcha y no tiene fronteras.

OPINIÓN

MARTES 20 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

LÍNEA ESTRATÉGICA

R

esulta paradójico que todos mueren de miedo ante la llegada de Trump a la Presidencia si las cifras de deportaciones de mexicanos entre octubre del 2014 y septiembre del 2015 son de 242 mil 256. Esta cantidad representa 72 por ciento de las deportaciones totales en EU. 106 mil deportados tenían en su haber algún antecedente criminal. Las bravuconadas de Trump resultan de niños si nos atenemos a las cifras. Entre el 2009 y el 2015 el gobierno de Obama deportó 2.9 millones de personas. Para centrar la discusión, Bush en ocho años deportó a dos millones. Hay aclaraciones importantes. Esta cifra de deportaciones no se hubiera alcan]DGRVLQDFRJHUVHDOD¿JXUD de la deportación inmediata que señala la ley. EU tiene 32 millones de habitantes de origen mexicano. Que contribuyen con el 8 por ciento del PIB. Que tienen en conjunto un poder adquisitivo de 750 mil millones de dólares. Que agrupan el 12 por ciento del total de los negocios en EU, generando cerca de 17 mil millones de dólares anuales, gastando cerca del 87 por ciento de sus ingresos en la economía gringa. El grupo mexicano aporta en particular el 6 por ciento del gasto en seguridad social, pero lo más sorprendente es que las familias de inmigrantes indocumentados mexicanos pagaron 11 mil millones de dólares en impuestos, cifra que para el 2016 debe de haber incrementado en un 20 por ciento. Es importante centrar FXiOVHUtDHO³ÀXMRJUDPD´GH una deportación por parte del gobierno de Trump. El estatus de ilegal empieza por dos circunstancias, ingresar sin papeles por cualquier vía o extender una estancia mayor a la que el agente migratorio autorizó. Se puede iniciar la deportación por dos vías, una detención del ilegal por tránsito o un delito o un operativo del ICE que solicite órdenes a un juez migratorio. Posteriormente el ICE, la autoridad para la deportación, si localiza al ilegal que cometió un delito, lo marca para que sea deportado después de concluir su condena cri-

minal, si la persona detenida en una redada tiene un historial bueno en la comunidad puede tener derecho D¿DQ]DRVHULQWHUQDGDHQ una facilidad migratoria. La misma suerte anterior corrieron los indocumentados detectados en una redada que trabajan con papeles falsos. Ante el inicio del procedimiento hay 3 alternativas. 1. Ser el primer ingreso indocumentado, 2. No tener antecedentes penales. Con esto se puede optar por la repatriación o salida voluntaria. Si se tienen más de 10 años de residencia en EU, sin antecedentes penales o teniendo hijos nacidos en el país, se puede llevar el caso a una corte para que un juez decida sobre la deportación o autorizar la estancia. Aquí cuentan mucho el trabajo y el pago de impuestos voluntario. Si se tienen antecedentes penales graves, la persona no puede optar SRUQLQJXQDGHODV¿JXUDV anteriores. Un juez debe de atraer el caso, y si se comprueban atenuantes o cirFXQVWDQFLDVTXHMXVWL¿TXHQ las acciones del procesado se puede autorizar su estancia, si no se regresa a su país. Si se decide por la repatriación voluntaria de forma rápida se manda al ilegal en un vuelo conocido como JPAT a California o Texas en donde es entregado en uno de cualquiera de los 11 puntos acordados entre la SRE y el DSI. Si se va el asunto a juicio existen sólo 58 cortes de migración, con 250 jueces que al día de hoy conocen más de 500 mil casos pendientes. Lo que lleva a que el proceso individual de deportación pueda durar en promedio 571 días. Si hacemos matemáticas, nos daremos cuenta de la imposibilidad real de que Trump cumpla con sus balandronadas. Con la carga de trabajo, el sistema de deportaciones judiciales de los vecinos no puede soportar más de 5 mil casos, pero bueno, el show es eso, prometer hasta meter. Ni hablar. Finalmente sí hago votos porque los paisanos que sí quieran seguir buscando su sueño, trabajadores y responsables sean bien asesorados por los consulados y no dejen que se violen sus derechos. Los delincuentes al carajo con Trump o sin él.

09

MISCELÁNEA DEL HUMOR

s&2!.#)3#/:%!%8#»,3)/2s

La gran mentira de la deportación

DEL ISTMO

s,5:"%,s ABUELITA, ABUELITA Una vez Caperucita Roja fue a visitar a su abuelita sin saber que a su abuelita se la había comido el lobo, entra a la casa y dice: - Abuelita, qué ojos tan grandes tienes. Y la abuelita dice: - Es para verte mejor. Nuevamente, Caperucita mira a su abuelita y dice: - Abuelita, qué orejas tan grandes tienes. Y la abuelita dice: - Es para escucharte mejor. Caperucita vuelve a insistir: - Abuelita, qué nariz tan grande tienes. Y la abuelita le dice: - Es para olerte mejor. - Abuelita qué boca tan grande tienes. Y la abuelita contesta ya cansada de sus preguntas: - ¿A qué has venido, a visitarme o a criticarme?

ESCAPANDO DEL MANICOMIO Dos locos en un manicomio están de charla: - Oye, ¿qué tal si nos escapamos del manicomio? Al día siguiente los dos se visten de caramelos con papel celofán. Entonces, cuando iban caminando por el patio del manicomio el guardia los ve y les pregunta: - ¿A dónde van ustedes dos? Y uno de ellos le responde: - Solamente andamos caminando por aquí. El guardia les vuelve a preguntar: - ¿Y vestidos de caramelos? Y el otro le responde: - Sí. El guardia les dice: - Usted es un “demente”. El loco le responde: - Sí, yo soy demente, y él es de “chocolete”.

TÓMELO CON CALMA s&%2.!.$/!-/2!'5),,».s

z1UEHACERLEGISLATIVO.OESTÖCLAROELCONCEPTODADOALBONONAVIDE®O %NLA#IUDADDE-£XICOSIGUELA)NSEGURIDADALALZA %SPIONAJERUSONOQUEDARÖIMPUNE

¿

Qué entendemos por quehacer legislativo?, pues simplemente es la actividad que como obligación tienen todos los legisladores y por la que reciben un salario mensual y prestaciones. Sin duda, podemos buscar mil IRUPDVSDUDMXVWL¿FDUXQDSHUFHSFLyQHQ demasía por una función que no es más que cumplir con el compromiso que se adquirió ante la ciudadanía que lo eligió. Así, no entendemos cómo se le ha dado tantas vueltas a un asunto que es inexSOLFDEOHHLPSURFHGHQWHUHFLELU³H[WUD´ XQDJUDWL¿FDFLyQGHPLOSHVRVHQHO mes de diciembre. Los diputados durante tres semanas GLHURQYXHOWDDODIRUPDGHMXVWL¿FDUXQ bono navideño que en los últimos años han recibido, mientras que los senadores, más discretos, no hacen ruido y a la de sin susto en la última sesión habrán de levantar los ahorros de las distintas partidas presupuestales para repartirse HOERQRGH¿QGHDxR Así las cosas, la falta de transparencia y la forma en que el Poder Legislativo en tiempos de austeridad ejerce los recursos públicos, deja mucho que desear ante la sociedad que demanda un cambio; que alza la voz para exigir un alto a la impunidad, la corrupción y la transparencia en el ejercicio del presupuesto. Tómelo con atención.-Para nadie es ya un secreto la forma en que actúa la delincuencia organizada en la Ciudad de México. Día a día y ante la urgencia por ejercer presupuesto en repavimentación y banquetas, la delincuencia organizada aprovecha obras mal planeadas y señaladas para aprovechar la oportunidad y hacer de las suyas. El asalto a transeúntes, vehículos y usuarios de la banca se ha incrementado en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón. Tal parece que hubiera una complicidad entre las autoridades, las contratistas de obra y los grupos de la delincuencia organizada que al parecer reciben la programación de los trabajos para

tener la facilidad de operación atacando a la ciudadanía en embotellamientos o simplemente al caminar por banquetas o entre tierra y escombros. Misteriosamente, las autoridades de la Ciudad de México han dejado de reportar sus casos de éxito mediante el uso de Cámaras del C4 o C5, lo que da certeza de que los supuestos operativos de éxito no eran más que montajes para hacer creer que tenían un control sobre la seguridad. Las autoridades se han dado cuenta de que no hay forma de defender lo indefendible y lo más lamentable es que las autoridades federales ignoran el llamado de la sociedad en redes sociales ante innumerables testimoniales de cómo actúa la delincuencia organizada. ¿Cuándo se actuará en forma conjunta y coordinada ante la incapacidad de las autoridades delegacionales y de la Ciudad de México? Tómelo con Interés.- Está semaQDODSURSLD&DVD%ODQFDKDUDWL¿FDGR que el resultado electoral en los Estados Unidos a favor de Donald Trump no fueron claros y que si existieron irregularidades en los sistemas de conteo e inforPiWLFDGLULJLGRVSRUODPD¿DUXVD KDFkeó). Quedó al descubierto que desde la manipulación de información en contra de Hillary Clinton fue maniobra de grupos rusos de operadores informáticos. El pasado jueves, las autoridades estadounidenses han señalado que estos actos no quedarán impunes, sin embargo, nadie se atreve a señalar una anulaFLyQGHOSURFHVRRXQDUHFWL¿FDFLyQHQ HO&ROHJLR(OHFWRUDO\DTXHHOPRGL¿FDU HOUHVXOWDGRVHUtDWDQWRFRPRSRQHU¿Q a la democracia y al sistema norteamericano. Cada día se observa una mayor FRPSOHMLGDGHQFyPRVHFDOL¿FDUiODHOHFFLyQSDUDMXVWL¿FDUDQWHHOPXQGRHODUULbo de Donald Trump a la Casa Blanca en enero próximo. Correo: tomeloconcalmacolumna @gmail.com

10

IXTEPEC

MARTES 20 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

DEL ISTMO

ɽEl gobernador cortó el listón inaugural de la obra.

ɽMurat dando el gol de bienvenida.

EN BUSCA DEL DESARROLLO DEL PUERTO

Refrenda Murat su compromiso con la seguridad en el Istmo

REDACCIÓN/EL IMPARCIAL DEL ISTMO

I

xtepec.- En una intensa gira de trabajo por esta demarcación de la región del Istmo de Tehuantepec, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el Módulo de Seguridad de Ciudad Ixtepec ubicado sobre la carretera Federal Ciudad Ixtepec- Juchitán, el cual requirió una inversión de un millón 250 mil pesos. Este espacio permitirá proveer de mayor vigilancia a las entradas y salidas del municipio, y un mejor tiempo de reacción de la Policía Municipal, en coordinación con las corporaciones policiacas estatales, federales y del Ejército. Al inaugurar este espacio, el titular del Poder Ejecutivo anunció que este proyecto de seguridad pública se replicará en todo el estado, principalmente en los municipios de Juchi-

tán de Zaragoza, Pinotepa Nacional, Tuxtepec, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, los cuales registran mayor incidencia delictiva. En compañía del presidente Municipal de Ixtepec, Eduardo Pedro Reyes, y el general Brigadier Diplomado del Estado Mayor, Ricardo Fernández Acosta, Comandante de la 46 Zona Militar; el mandatario estatal señaló que estos módulos de seguridad pública estarán equipados con tecnología de primer nivel, capaces de detectar armas y estarán conectados al Centro de Control y Comando (C2) y el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4). Asimismo, Murat Hinojosa expresó que como parte de este proyecto de seguridad pública, su gobierno tiene entre sus principales compromisos, habilitar las 200 cámaras de seguridad pública instaladas en la entidad que actualmente no

FOTOS: CORTESÍA

En gira de trabajo por Ciudad Ixtepec, el mandatario estatal inaugura un Módulo de Seguridad, devela la placa del Mural de la Ciudad e inaugura una cancha de futbol rápido y un gimnasio al aire libre

ɽCientos de ixtepecanos acudieron al evento.

funcionan. Posteriormente, el gobernador de Oaxaca, autoridades municipales y federales, realizaron un recorrido de supervisión para conocer el avance en la construcción del Teatro Auditorio de la Ciudad; un espacio en el cual se emplean 7.5 millones de pesos, que el mandatario estatal gestionó ante la Comisión Federal de Elec-

tricidad, cuando era Director del Infonavit. Con un tiro a gol, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la cancha de futbol rápido y un gimnasio al aire libre, ubicados a un costado del Teatro Auditorio de la Ciudad. En este lugar, el mandatario realizó el compromiso de equipar este espacio que contribuye al sano

esparcimiento de las y los niños y jóvenes de Ciudad Ixtepec. El gobernador realizó la develación de la placa del Mural de la Ciudad del artista plástico Israel Vicente, construido en una VXSHU¿FLHDSUR[LPDGDGH metros cuadrados. Representa la historia de Ixtepec desde su pasado prehispánico, las tradiciones y cos-

tumbres, así como el establecimiento del ferrocarril y del Ejército Mexicano en esta zona. Finalmente, visitó la escuela secundaria técnica 27 de Ixtepec, donde convivió con alumnos y se comprometió a realizar mejoras en dicho plantel para que las y los jóvenes que ahí estudian puedan tener mejores condiciones para su educación.

MARTES 20 de diciembre de 2016, Tuxtepec, Oax.

Imparcialoaxaca.mx

FOTO: ÉDGAR PEREA

Año 0 / No. 112

'(/$&8(1&$

Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo

Edición: 32 páginas / Precio $7.00

PIDE APOYO FUNDACIÓN DOWN PARA REPARAR NUEVO INMUEBLE

FOTO: ÉDGAR PEREA

El espacio que les habían prestado y al que le hicieron reparaciones con dinero de la fundación ya no les fue prestado PÁGINA 12

¡SIN AGUA! FOTO: ÉDGAR PEREA

Las colonias Ex-Normal e Hidalgo

Solicitan que sea reparada la bomba chica para que se solucione el abastecimiento de las dos colonias en su totalidad PÁGINA 21

CERRARÁ EL AÑO SAN FELIPE USILA CON ENTREGA DE OBRAS Los trámites burocráticos y el cambio de poderes atrasaron la entrega de los recursos PÁGINA 21

12

TUXTEPEC

MARTES 20 de diciembre de 2016, Tuxtepec, Oax.

DE LA CUENCA

BUSCAN INCREMENTAR INVERSIÓN

Gestiona recursos diputado local para ruta de La Chinantla El lesiglador pide al Ejecutivo el apoyo para poner en marcha el destino turístico ÉDGAR PEREA FOTOS: AGENCIAS

E

l diputado local Irineo Molina exhortó al gobernador Alejandro Murat Hinojosa a que voltee a ver la ruta de La Chinantla, ya que este es un lugar turístico y reconocido mundialmente, añadió el diputado que el lugar no fue tomado en cuenta en el sexenio anterior por el exgobernador Gabino Cué Monteagudo, por lo que buscan que este sexenio sean escuchados y apoyados por la nueva administración. El legislador dio a conocer que hay un incremento en el sector turismo en

ɽLa ruta de La Chinantla es un área importante para el estado, principalmente porque beneficia a la economía de la región.

nantla, ya que es un área muy importante para el estado pero sobre todo para la economía en la región chinanteca en las comunidades más pobres que tienen un patrimonio natural importante y que es reconocido por extranjeros, pero desafortunadamente el gobernador anterior no le puso la debida atención,

ɽEl diputado local, Irineo Molina busca, obtener apoyos por parte del gobierno del estado para incrementar las visitas turísticas.

el presupuesto 2017, en el cual el ejecutivo buscará tener mayor inversión, como fracción parlamentaria se subió un punto de acuerdo al turismo para que

retomen el proyecto hacia la Cuenca, a la ruta de La Chinantla, la cual hasta el momento ya es conocida. Se pidió que se manden recursos a la ruta de La Chi-

por lo tanto se espera que ahora con la petición que se hizo y con la revisión que se está realizando del presupuesto de egresos se logre el objetivo. Se espera que en la GueODJXHW]DVHYHDUHÀHjado un cambio en la ruta, para que los visitantes puedan aprovechar los hermosos lugares que tiene

la región del Papaloápam. La gestión ante el Ejecutivo ya se encuentra en proceso, ahora sólo se espera que el gobernador Alejandro Murat tome en cuenta el trabajo que se está realizando ya que la ruta de La Chinantla es un lugar turístico representativo de Oaxaca y conocido a nivel mundial.

Pide apoyo Fundación Down para reparar nuevo inmueble

ÉDGAR PEREA LUEGO DE que le fuera negado el espacio que ya habían reparado con fondos que la Fundación Down había obtenido, ahora recibieron el espacio de un nuevo lugar el cual requiere también reparaciones, pero lamentablemente ya no cuentan con el recuso para hacer las debidas adecuaciones, por lo que piden la colaboración de la ciudadanía a que aporten en especie o efectivo para esta noble causa. María Eugenia Ximénez

de Sandoval Fregoso, presidenta de la Fundación Down expresó que cambiarán de inmueble ya que por parte de la CNC les fue otorgado un espacio para la atención a los niños que requieren el servicio, el inconveniente ahora es que tienen que hacer reparaciones que necesita el lugar, ya que tiene mucho tiempo que no ha sido ocupado, además de adecuarlo para darle las terapias que los niños necesiten. Dijo que son aproximadamente 15 niños los que asisten diariamente a sus terapias, sin embargo dijo que se enfrentan a la problemática de no contar con los fondos económicos necesarios para las remodelaciones que necesita el lugar, ya que el poco dinero que tenían lo ocuparon en trabajos al inmueble que les habían prestado con anterioridad, pero al hacer los últimos trabajos de pintura les dijeron

APUNTE t Aproximadamente OJ×PTBDVEFOBFTUBGVOEBDJØO EJBSJBNFOUFBTVT UFSBQJBT

DATO t Piden FMBQPZPEF MBDJVEBEBOÓBQBSB QPEFSSFNPEFMBSFM OVFWPFTQBDJPRVF MFTGVFCSJOEBEP que ya no les prestarían el lugar, por lo que la institución se quedó sin dinero. Ahora requieren de impermeabilizaciones y mejoras del nuevo espacio para reanudar los servicios a los niños, pero la cantidad requerida asciende a 7 mil pesos, ya que la intención de la directora María Eugenia es instalarse en el nuevo

FOTO: ÉDGAR PEREA

El espacio que les habían prestado y al que le hicieron reparaciones con dinero de la fundación ya les fue quitado

ɽLa fundación espera que la ciudadanía apoye para la remodelación del espacio.

espacio en el mes de enero, debido a que los niños no han recibido sus terapias. Por último, la presidenta de la asociación reali-

zó un llamado a la ciudadanía para que apoyen en especie o económicamente para que puedan juntar los recursos necesarios e ini-

ciar los trabajos de remodelación del lugar, ya que las personas que lo harán únicamente esperan el material para iniciar los trabajos.

MARTES 20 de diciembre de 2016, Salina Cruz, Oax.

EL IMPARCIAL EL DATO

$57(

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.