Paso 1: La observación

Liceo Miguel de Cervantes Depto. de Química Primero medio Unidad: • Sistema periódico Aprendizaje Esperado: • Explicar las propiedades periódicas a

6 downloads 32 Views 90KB Size

Story Transcript

Liceo Miguel de Cervantes Depto. de Química Primero medio Unidad:

• Sistema periódico

Aprendizaje Esperado: • Explicar las propiedades periódicas a partir de la ubicación de diversos átomos en la tabla periódica. • Relacionar el número atómico con los números cuánticos y las propiedades periódicas para ubicar los elementos en la tabla periódica. • Predecir las características metálicas y no metálicas de los distintos elementos a partir de su configuración electrónica. Actividad: “Ordenando los elementos químicos” Objetivos: a. Conocer algunos criterios de clasificación de la Tabla periódica. b. Reconocer algunas características de la Tabla periódica. Materiales: • ½ pliego de cartulina de color rosado • ½ pliego de cartulina de color azul • ½ pliego de cartulina de color morada • Una hoja de bloc • Un par de tijeras • Un lápiz negro • Un lápiz rojo Paso 1: “La observación” Observen los datos entregados para los siguientes elementos: Elemento Magnesio Litio Helio Flúor Potasio Fósforo Argón Estroncio Bromo Neón Aluminio Nitrógeno

N° protones 12 3 2 9 19 15 18 38 35 10 13 7

N° neutrones 12 3 2 10 20 16 22 51 45 10 14 7

tipo Metal Metal Gas Noble No metal Metal No metal Gas Noble Metal No metal Gas Noble Metal No metal

¿Qué criterio usarían para organizar en la Tabla periódica los elementos del listado? Recuerden no mirar la Tabla periódica. Paso 2: Preguntas de investigación Para responder la pregunta general de investigación dada en el paso anterior, los científicos(as) utilizarían interrogantes como:

1.

¿Los elementos químicos se podrán organizar según la capa de valencia? La capa de valencia es la que contiene los electrones que participan generalmente en la formación de enlaces. 2. ¿Se organizaran eficientemente según el número de neutrones? 3. ¿Qué relación pueden establecer entre la ubicación de los elementos en el sistema periódico y la configuración electrónica? 4. ¿Qué otras preguntas de investigación se les ocurren? Paso 3: Formulación de hipótesis Basados en sus experiencias y conocimientos previos, los científicos dan posibles respuestas a las preguntas planteadas. ¿Qué inferencia plantearían ustedes para las preguntas de investigación formuladas? Para determinar si las inferencias son correctas o no mediantes el trabajo practico, deben ser planteadas como hipótesis. ¿Qué hipótesis de trabajo podrían plantear? Paso 4: Diseño experimental El objetivo de este paso es diseñar una experiencia que permita someter a prueba las hipótesis planteadas, empleando los materiales indicados. Lean con atención cada uno de los procedimientos propuestos. PRIMERA PARTE 1. Asignen los siguientes colores según sean metales, no metales o gases nobles: rosado para los no metales, azul para los metales y morado para los gases nobles.

2. Corten cuadrados de 4 x 4 cm en las cartulinas según la cantidad de elementos correspondientes a cada color.

3. a. b. c.

Determinen para cada elemento del listado: El número atómico. Capa de valencia o número de electrones externos del átomo. Numero másico.

SEGUNDA PARTE 1. Escriban en los cuadrados de cartulina según corresponda: de color negro, símbolos de cada elemento, su nombre, el número atómico y la capa de valencia; de color rojo, su masa atómica, que numéricamente la pueden aproximar al mismo valor del número másico (A). Deben respetar el orden que muestra la siguiente figura, similar a la que se representa en la tabla periódica de los elementos.

2. Dibujen en la hoja de bloc una tabla con 19 columnas y 8 filas. Numerar según corresponda de acuerdo con el siguiente esquema: 1

18

1 2 3 4 5 6 7

2

13 3

4

5

6

7

8

9

10

11

14

15

16

17

12

3. Discutan como grupo un criterio de clasificación para organizar los 12 elementos del listado en el esquema que han elaborado en la hoja de bloc.

4. Ordenen los elementos en el esquema según el primer criterio escogido. 5. Formulen un segundo criterio de clasificación y vuelvan a organizar los elementos. Paso 5: Registro de observaciones Tal como vimos en la experiencia del Tema 1, deben hacer un registro de observaciones ordenado, en el que reúnan los datos obtenidos, para luego analizarlos y extraer conclusiones. Reúnan los datos en la siguiente tabla presentada como modelo: Elemento

N° atómico

N° másico

Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos

Capa de valencia

Tipo

Al registrar las observaciones podrán recopilar datos y ordenarlos para posteriormente analizarlos. En este caso, emplearan el modelo de tabla que a continuación se propone. En otras actividades, pueden recurrir a esquemas y organizadores gráficos.

Criterio N°______ de clasificación: ________________________________________ Ubicación de los elementos en el esquema 1 1 2 13 14 15 16 17 2 3 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7

18

Paso 7: Análisis de datos Al analizar los datos obtenidos podrán responder las preguntas de investigación planteada y finalmente comprender como se organizan los elementos químicos en la Tabla periódica. • Señalen que los llevo a escoger los criterios 1 y 2. • Para facilitar el trabajo, comparen sus resultados con la Tabla periódica de los elementos de acuerdo con los criterios de clasificación. ¿Cuántos de los 12 elementos están bien ubicados en el ordenamiento del primer y segundo criterio? • Según los resultados obtenidos, ¿cuál criterio escogido por ustedes es correcto? • Puedes aceptar o rechazar tus hipótesis. • Investiguen cual es el criterio utilizado para ordenar los elementos químicos en la Tabla periódica. Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados Para comunicar sus resultados y conclusiones elaboren un papelógrafo y divídanlo en tres partes, en las que indiquen: PARTE 1 Esquema obtenido con criterio de clasificación 1, enmarcando con rojo los elementos correctamente ubicados.

PARTE 2 Esquema obtenido con criterio de clasificación 2, enmarcando con negro los Elementos correctamente ubicados. PARTE 3 Criterio de clasificación de la Tabla periódica. Conclusiones.

Paso 9: Evaluación del trabajo realizado Como se indicó con anterioridad, es fundamental que evalúen el trabajo del equipo, pues el éxito del mismo en el trabajo realizado depende de la responsabilidad y compromiso con que cada uno de los integrantes actuó en el proceso.

Completen la siguiente tabla marcando con una X el casillero que corresponda. Aspectos por evaluar Nos preocupamos de conocer el objetivo y la forma de trabajo. Desarrollamos las habilidades del pensamiento, como comparar, predecir, entre otras. Fuimos responsables en las labores que nos fueron confiadas. Fuimos honestos(as) en la presentación y discusión de los resultados obtenidos. Nos preocupamos de conocer las acciones de cada uno de los integrantes del equipo. Respetamos los derechos de cada uno de los integrantes del grupo. Fuimos respetuosos del trabajo realizado por todos los integrantes del equipo. Cooperamos activamente para que el trabajo desarrollado fuera efectivo y seguro. Fuimos rigurosos(as) en el trabajo y en la observación. Actuamos coordinadamente como equipo.

+

+/-

-

Finalmente, conversa con tu equipo de trabajo: 1. ¿Qué dificultades se presentaron durante el trabajo? 2. ¿Cómo fue esta evaluación respecto a la que desarrollaron en el primer trabajo en equipo? 3. ¿Qué debilidades se repitieron respecto al primer trabajo del equipo? ¿Por qué ocurre esto? 4. ¿Qué soluciones y medidas se tomaran para que no se vuelvan a repetir en las próximas actividades en las que trabajen juntos? 5. ¿Qué aprendieron en esta jornada respecto al trabajo en equipo?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.