PASO COMPÁS LAS BANDAS SONORAS MÁS INOLVIDABLES DE LA HISTORIA DEL CINE CHAMBER ENSEMBLE ATENAY

P A yS O COMPÁS en 35 mm 1 1 2 2 3 3 LAS BANDAS SONORAS MÁS INOLVIDABLES DE LA HISTORIA DEL CINE CHAMBER ENSEMBLE ATENAY 2007 El concierto

0 downloads 56 Views 3MB Size

Story Transcript

P A yS O COMPÁS en

35 mm 1

1

2

2

3

3

LAS BANDAS SONORAS MÁS INOLVIDABLES DE LA HISTORIA DEL CINE

CHAMBER ENSEMBLE

ATENAY 2007

El concierto

CHAMBER ENSEMBLE

ATENAY

3 2

3 2 1

1

Grupo de saxofones Piano Percusión Narrador Dúo de bailarines Proyección visual

Un sugerente concierto que reúne imagen, narración y baile

Paso y compás en

35 mm

recorre la historia del cine mediante la interpretación de las bandas sonoras más inolvidables. El Chamber Ensemble Atenay –acompañado de narración, proyección visual y dúo de baile en escena– ofrece al público un concierto sugerente y emotivo en el que múltiples combinaciones audiovisuales recrean diversidad de ambientes y sensaciones sonoras. El resultado es un concierto especialmente atractivo para el público amante del cine y la música, sin limitación de edades. Gracias a la conjunción de melodías inolvidables, maravillosos efectos sonoros, una narración rica en detalles y la virtuosa interpretación de los bailarines, el espectador disfruta de una oferta musical plena de emociones personales.

El repertorio

Un conjunto de inolvidables composiciones musicales que evoca las más afamadas

New York, New York Cabaret Eyes wide shut Cantando bajo la lluvia El amor brujo Aladdin West Side Story Esencia de mujer Casablanca

Entre la audición y la evocación, Música y baile en 35 mm propone una afortunada combinación de voz, imagen, baile y música que traslada al público hacia sus propios recuerdos, en un viaje a través de las mejores bandas sonoras del cine que convierte la asistencia al concierto en una experiencia personal y secreta.

escenas del cine

Cada banda sonora transforma al oyente en un espectador de sus propias imágenes, surgidas como una proyección de la memoria con la misma secuencia con que se interpretan las inolvidables melodías del cine: Casablanca, New York, New York, West side story, El amor brujo, ...

3

3

2

2

1

1

El grupo

CHAMBER ENSEMBLE

ATENAY Vicente Toldos DIRECTOR Fco. Javier Sánchez SAXOFÓN SOPRANO Jesús de los Ríos SAXOFÓN SOPRANO Luis Ortiz SAXOFÓN ALTO Pedro Pablo Cámara SAXOFÓN ALTO Juan José Serí SAXOFÓN ALTO Juan Florencio Casas SAXOFÓN TENOR Jaime Manzano SAXOFÓN TENOR Sergio Albacete SAXOFÓN BARÍTONO Fco. Javier Alberca SAXOFÓN BAJO El Chamber Ensemble Atenay Eusebio Fernández-Villacañas PIANO comienza su andadura en 1992 dentro de la clase de Roberto Carlos Bravo PERCUSIÓN saxofón del Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana, de la mano de Miguel Torres y posteriormente de Vicente Toldos. Una vez finalizados sus estudios superiores en las cátedras de Manuel Miján y José Antonio Santos, se profesio-

3 3

2 2

nalizan realizando numerosas actuaciones por gran parte de la región castellano-manchega y junto a diversas orquestas como la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Nacional, Joven Orquesta Nacional, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Filarmonía y Orquesta Sinfónica La Mancha, Grupo Gounod, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, entre otras.

1

1

Cabe destacar sus conciertos realizados en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, Parador Nacional de Almagro, Ateneo Musical de Campo de Criptana, Patronato de Cultura de Alcázar de San Juan, en la Sala Manuel de Falla del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Sala de Arte Contemporáneo Rosset de Agen ( Francia). Participan en las II y III Jornadas Andaluzas del Saxofón celebradas en Sevilla (2000 y 2002).

Actualmente sus miembros son solistas en el Grupo Español de Saxofone bajo la dirección de Andrés Gómis. Cada uno de sus componentes ejercen como profesor de saxofón en diferentes escuelas y conservatorios de música de Castilla-La Mancha, Castilla León y Andalucía. El Chamber Ensemble Atenay ha obtenido un éxito rotundo dentro de la programación de la Red de Teatros de Castilla La Mancha con sus dos proyectos titulados Música en 35mm e Imágenes y Vientos para Don Quijote. Con ambos espectáculos han llevado a cabo más de 50 conciertos por toda la geografía española, siendo uno de los grupos de mayor prestigio dentro de la Red de Teatros de Castilla La Mancha.

Vicente Toldos

El director Vicente Toldos, nace en 1966 en Villanueva de Alcardete (Toledo) . Estudia con Manuel Miján en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtiene el Premio de Honor Fin de Carrera. De 1989 a 1993 amplia sus estudios con Jean–Marie Londeix. Ha colaborado con la Orquesta Nacional de España , Orquesta Filarmónica de Madrid y Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, con las que ha intervenido en más de medio centenar de conciertos, tanto en España como en las giras realizadas por Suiza, Francia, Portugal, México, República Dominicana, Argentina y Brasil. Ha sido miembro del Cuarteto Orpheus y del Grupo XXI de saxofones. Asiduo colaborador con los grupos Cámara XXI, Gounod y Grupo Finale; formación ésta última con la que estrenó en el Auditorio Nacional de Madrid el Concierto para saxofón y conjunto instrumental del compositor Juan Cruz Guevara. También como solista, ha intervenido con la Orquesta Andrés Segovia y la Orquesta del Mediterráneo. Ha participado en conciertos en el Teatro Real, Auditorio Nacional, Círculo de Bellas Artes, Centro de Arte Reina Sofía, y en festivales internacionales (Alicante, Madrid, Bilbao, Segovia , Granada y Estrasburgo). Asimismo ha sido intérprete en el X y XI Congresos Mundiales del Saxofón. Su inquietud por la música contemporánea le han llevado ha estrenar numerosas obras de autores como Consuelo Díez, Juan Manuel Alonso, Manuel Ariza, Juan Pagán, Sonia Gonzalo , Fran Villarrubia, Juan Cruz Guevara y Jesús Villa-Rojo entre otros. Gran parte de ellas están incluidas en dos CDs que han sido producidos por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid y por Iberautor Promociones Culturales. Como profesor ha impartido numerosos cursos en Madrid, Toledo, Segovia, Alicante, etc. Desde 1994 es profesor del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares y director del Grupo de Saxofones de dicho conservatorio. Desde 2005 es director del grupo Chamber Ensemble Atenay.

Cursó estudios de percusión en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtuvo el Premio de Honor Fin de Grado Medio y Mención de Honor Fin de Grado Superior, completando posteriormente su formación en el Centro de Estudios Neopercusión. Ha pertenecido a diversos grupos de Música de Cámara destacando Tabir Percusión Ensemble y el dúo de marimbas Solum, a la vez que colabora asiduamente con las diversas orquestas sinfónicas nacionales: Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Filarmónica del Cabildo de Gran Canarias, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica La Máncha, Orquesta Manuel de Falla, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid y Orquesta de Radiotelevisión Española. Desde 1995 y hasta la fecha es miembro titular del Sax-Ensemble, agrupación que recibe el Premio Nacional de Música en 1997. En 2003, colaborando con Guillermo Heras (director de escena), Manel Ramada (director musical), Ruth Prieto (guionista y productora) y formando parte del grupo Perkustra, entra de lleno en el mundo de la escena y participa como actor principal en el espectáculo Historia de un percusionista, pasando a ser, en 2005 además, el director musical. Con este montaje ha recibido inmejorables críticas en prensa escrita y ha recorrido gran parte de la geografía nacional estrenando en los escenarios de los más prestigios teatros y auditorios: Teatro Joaquín Rodrigo en Las Rozas, Teatro Alfredo Kraus en Majadahonda, Teatro Lara, Círculo de Bellas Artes, Teatro Gran Vía y Auditorio Nacional en Madrid, Riojaforum en Logroño, Kursaal en Donostia, Theatre Residence Palece en Bruselas (Bélgica), cumpliendo su quincuagésima función en el Festival Internacional de Teatro de Almagro. Con este espectáculo ha sido candidato a los premios Max de las Artes Escénicas en su novena edición, en las categorías de Mejor Actor Principal y Mejor Director Musical. En 2004 estrena como maestro de ceremonias el espectáculo Miniaturas en el que participa junto al violoncelista Asier Polo y la pianista Marta Zabaleta. 3

3

El narrador

2

2

Antonio Domingo Ruiz

En 2006 estrena Marimb’um, nuevo montaje escénico-musical en el que colabora una vez más con Guillermo Heras (director de escena) y Ruth Prieto (guionista y productora). En esta ocasión participa como arreglista, director musical y una vez más como actor. Dicho espectáculo ha tenido una notable aceptación y ya desde su inicio fue presentado en tres idiomas a la vez (francés, portugués y castellano) síntoma de la proyección internacional que dicho montaje tiene. En la actualidad tiene pendiente iniciar una gira por los Países Bajos.

1

1

Esperanza Alarcón Sánchez Rodrigo Villarrubia de la Cruz

El dúo de bailarines

Esperanza Alarcón Sánchez posee 5.º curso de Danza Española (Título Oficial por el Conservatorio de Danza de Madrid) y actualmente cursa 4.º curso de Grado Superior de Danza en la modalidad de Pedagogía de Danza Española. Desde 1987 es profesora de danza española en el Taller de Danza de Alcalá y desde 1992 es coordinadora del mismo servicio de la concejalía de Juventud del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Rodrigo Villarrubia de la Cruz es diplomado en Turismo por la Universidad de Alcalá de Henares. Desde 1998 es profesor de baile de salón y ritmos latinos en el Taller de Danza de Alcalá, servicio de la concejalía de Juventud del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como profesor de danza, música y coreografía en los cursos de animador turístico que la UE y el INEM ofertan en Alcalá de Henares.

3

3

2 2

Ambos han recibido clases con instituciones como Pedro Azorín, Juanjo Linares (folklore), Eloy Pericet (escuela bolera), Toni Escartín (baile de salón), Eddie Torres (mambo), Carlos Peralta (técnica coreográfica), los Palladium Mambo Legends y Stacey López (cha-cha-chá), Nacho Moreno (rock and roll), Javier Monier (folklore afrocubano). Esperanza y Rodrigo forman actualmente pareja artística. A nivel nacional e internacional, ambos realizan actuaciones e imparten clases de baile de salón y ritmos latinos desde 1998.

1 1

Como artistas e instructores han participado en el West Coast Salsa Congreso (Los Ángeles, EEUU), UK Internacional Salsa Festival (Londres, UK), Simposium (Madrid), Festival Internacional de Salsa de Portugal (Lisboa, Oporto, Coimbra y Braga), Congreso Mundial de la Salsa (Valencia y Murcia), Salsaludable (Valladolid), Burgosalsón (Burgos), Vegasalsa (Redován), encuentros como La Mancha Vive Bailando (Castilla-La Mancha), la Escapada al Sur (Córdoba).

Destacan en su labor organizativa durante el Encuentro Internacional de Baile de Salón Social en Alcalá de Henares. En cuanto a premios, la pareja se alzó con el subcampeonato de Europa de Baile Artístico en 1999 y con los campeonatos de Europa de Baile y Salsa en el año 2000. Como coreógrafos consiguieron el campeonato de Europa de formaciones de baile en 2003.

CHAMBER ENSEMBLE

ATENAY

Contratación:

Javier Sánchez / 630 230 514 Javier Alberca / 696 907 476 Alcázar de San Juan

2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.