PASTORAL INFANTIL OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Cada año con la iglesia nos disponemos a celebrar el Nacimiento de Nuestr

0 downloads 54 Views 5MB Size

Story Transcript

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

Cada año con la iglesia nos disponemos a celebrar el Nacimiento de Nuestro Salvador y es la oportunidad para orar, compartir, disfrutar la presencia del Emmanuel a través de las celebraciones litúrgicas como del encuentro con las familias y los amigos. Pero, son los niños quienes más se entusiasman con esta época del año y anhelan que llegue para cantar villancicos, armar el pesebre, el árbol de navidad, para ir de casa en casa orando con las novenas, para recibir regalos, entre otros. A través del MONAIN (movimiento navideño infantil) queremos que los niños y niñas interioricen y vivan la navidad no sólo desde lo externo, sino que puedan disponer el corazón para que el Niño Jesús nazca en ellos. Para este año, hemos escogido el lema: con Jesús y los santos, la Navidad disfrutamos. Es la oportunidad para destacar algunas virtudes y cualidades de los santos que les pueden ayudar a los niños para imitar a Jesús. Por lo tanto, cada día del Monaín habrá un santo invitado a participar con los niños de las celebraciones de Navidad. Los invitamos para que nos unamos en oración durante estos días y así, el trabajo con los niños sea una semilla que luego dé muchos frutos en medio de una sociedad que necesita ser iluminada por el Evangelio. Feliz navidad. Pbro. Jorge Alberto Márquez Bedoya Coordinador de OMP y Pastoral infantil.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

Hola Amiguitos y Amiguitas. Al llegar la época de la Navidad, hay una gran alegría, pues Jesús Niño se hace presente en medio de nosotros y nos cobija con su Amor. Que grato es recordar esos momentos y mucho más al lado del pesebre, cantando villancicos, haciendo la novena, compartiendo en familia. Queridos niños

y niñas, en esta Navidad queremos

hacerles una invitación

especial, no olviden tener en sus casa un lugar especial para el pesebre, un lugar donde sea visible, donde tenga el valor principal de la celebración que estamos conmemorando, animen a sus padres, a sus familiares, realicen la novena, canten los villancicos y vuelven a ser como el niños Jesús que junto a José Y María oraban a Dios. Y así todos en familia preparen esa bella cuna donde nacerá el salvador, el corazón de cada uno de ustedes. En esta navidad y todos los días sean felices al saber que Jesús Niño habita en ustedes. Feliz navidad

Eliana María Álzate Castro Líder Misionera

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

Con este trabajo queremos incentivar la importancia de la navidad a partir de aquellos personajes que con su cercanía a Jesús han brindado bases para la formación de todos los seres humanos, además buscamos que en las familias se fortalezcan los valores y que estos se enseñen a los pequeños, sin desligarse de la importancia que se ha de dar al nacimiento de Jesús, fecha que para todos es de gran alegría y que ha de vivirse en el seno familiar. Para el trabajo que se realiza del MONAIN es necesario indicar que este funciona como una República, donde todos se organizan siguiendo estos parámetros: al dividir los grupos cada catequista debe elegir con los niños y las niñas, un nombre que los identifique, este será el de un municipio, un valor o en este caso el de un santo, de él se elegirá un niño y una niña líderes, que los representen como alcalde. Ya con todos los niños y sus representantes se elige el gobernador, el Presidente MONAIN. Para ello deben seguirse los pasos de una elección, las propuestas y su respectivo momento de votación. Por ello los días están distribuidos de la siguiente forma. Esta es una propuesta que puede cambiarse según las necesidades de cada comunidad: Día 1: Bienvenida, explicación de lo que es el MONAIN y apertura de la gran fiesta navideña. Día 2: Día de siembra y de cuidado del planeta MONAIN Día 3: Elección de alcaldes del MONAIN Día 4: Día deportivo y presentación de las propuestas de los candidatos a la Gobernación y la Presidencia por municipio a todos los niños y niñas Día 5: Elección del Gobernador y el Presidente Día 6: Visita a la familia para compartir el mercado Día 7: Talentos culturales Día 8: Carnaval navideño y día de la paz

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Día 9: Fiesta de navidad en el compartir familiar: la Eucaristía. Por su parte, “LA OVEJITA JANINA (Gracia)”, continuará con las animaciones e irá haciendo de las catequesis un medio divertido de conocer más a Jesús. Cada uno de los días está dividido de la siguiente manera: 1. Tema: da a conocer lo que se trabajará en la catequesis del día. 2. Objetivo: muestra lo que se pretende en el encuentro. 3. Motivación: es un canto que ayudará a animar los niños y niñas para iniciar el trabajo. 4. Desarrollo del tema: es la base fundamental de la catequesis y está divida así:  Oración: Se propone una corta oración que invite a los niños y niñas a entregar el día y lo que van a aprender  Dinámica: que ayudará con la animación y a romper el hielo antes de comenzar con la catequesis como tal.  Texto bíblico: un texto bíblico referente al tema.  Historia de un santo: En este espacio encontraran una historia corta acerca de uno de los santos, uno diferente para cada día, el cual pretende que los niños y niñas conozcan sobre su vida, una estrategia para este momento es que cada grupo asumirá el nombre de uno de ellos lo represente día a día, eligiendo a un niño o niña para que a nivel general lo den a conocer en una estrategia diferente. Aunque allí se proponen videos, cuentos u otros cada grupo puede variar. 5. Dialoguemos: Ayuda a formar al catequista sobre el tema del día, de modo que pueda dar una síntesis de todo lo trabajado en la catequesis, tomando en cuenta la participación de los niños y niñas. 6. Actividad experiencial: es un espacio para la experiencia y para reforzar el tema que se está trabajando. 7. Compromiso: es una acción que permite al niño aplicar lo aprendido, buscando con ello el cambio y ser cada día mejor. 8. Oración: Es una oración sencilla para dar gracias a Jesús por el compartir del día y por lo que se realizó. 9. Materiales: da a conocer lo que se necesitará para las actividades. Este trabajo también incluye la novena de navidad tradicional y una adaptada para los niños y niñas de la Diócesis quien vive su proceso de misión, teniendo la familia como elemento primordial.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 RECOMENDACIONES PARA LOS CATEQUISTAS Y LÍDERES QUE ESTARÁN AL FRENTE DEL MONAIN: 1. Leer el material con anticipación, pensar en la aplicación y si es conveniente hacer adaptaciones dependiendo de las necesidades de los niños y niñas y de la realidad parroquial. 2. Ubicar un lugar seguro para el desarrollo de cada una de las actividades, fijo y apropiado, tratando de que no existan puntos de riesgo o que se pueda presentar un accidente. 3. El trato de los catequistas hacia los niños y niñas ha de ser con respeto, amabilidad, seguridad y sin utilizar gritos. 4. Hacer la invitación para el MONAIN, con anticipación, tomando como medios: la Eucaristía, las emisoras, los grupos de niños que estén conformados en las parroquias, utilizando afiches u otro medio que pueda ayudar a convocar, mínimo 15 días antes de iniciar. 5. Al iniciar el trabajo, organizar grupos pequeños para que se haga más agradable y propicia la catequesis y asignarle un nombre, recordemos que estamos trabajando al estilo de una República. 6. Distribuir los niños en grupos según la edad. Ejemplo: niños de 4 años, niños de 5 años.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

1. TEMA: En navidad y con San Francisco de Asís descubro el origen del pesebre 2. OBJETIVO: Fomentar en los niños y niñas la importancia del pesebre y el significado que este tiene en la vida de cada persona. 3. MOTIVACIÓN: por ser el primer día, se realizaran varias dinámicas con el fin de romper el hielo y crear, confianza con los niños y niñas.  Dinámica: Para la dinámica el catequista les dirá a los niños y niñas que ellos vayan repitiendo cada frase después de él y realicen los mismos movimientos que genere. La araña mona En el patio de mi casa yo me encontré (bis) Una araña mona (muestra una mano), una araña mona (muestra una mano), Que así caminaba (mueve la mano), que así caminaba (mueve la mano), Como caminaba? (preguntan el catequista) Así caminaba (moviendo la mano) Durante cada estrofa que se va repitiendo se van a aumentando las arañas y se van representando con partes del cuerpo, una mano, dos manos, un pie, etc.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016  Canto: Himno del MONAIN ROCK EN EL PESEBRE Llegan las vaquitas, hacen mu,mu,mu. Luego las ovejas hacen me, me,me. En el pesebre hay un desorden cruel.

Llegan los paticos hacen cua,cua, cua. Luego los gaticos hacen miau,miau,miau, buscando un puesto para estar bien cerquita del Niño Jesús. Cantan primero las vacas, bien entonaditas. Siguen los gatos, parece... ¡Que se durmieron varios! Los bueyes se han callado, escuchan a los patos: cuaracuacuac cuaracuacuac. De pronto las ovejas formaron una orquesta, meeee meeee. Bailan todos juntos ¡qué revolución! Todo el establo entra en conmoción, pues ha llegado Jesús, el niño Dios. Link: https://www.youtube.com/watch?v=YxbLi0w1hys

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 4. DESARROLLO DEL TEMA:  Oración: Se iniciará el encuentro con una corta oración en la cual se le entregará al niño Jesús las actividades de estos días en los cuales se experimentará más su amor. “Amigo Jesús, en este día queremos darte gracias por la oportunidad que nos das al encontrarnos como amigos para conocer más de Ti, te pedimos que nos acompañes en esta linda experiencia y seas tú el que nazca en nuestro corazón”  Dinámica SI EN VERDAD ERES CRISTIANO Si en verdad eres cristiano di Jesús... (2) (todos responden con fuerte voz Jesús) si en verdad eres cristiano testifica con tu vida, si en verdad eres cristiano di Jesús... Si en verdad eres cristiano di María...(2) si en verdad eres cristiano testifica con tu vida, si en verdad eres cristiano di María... 

Si en verdad eres cristiano da las palmas...(2) si en verdad eres cristiano testifica con tu vida, si en verdad eres cristiano da las palmas...



Si en verdad eres cristiano di amén...(2) si en verdad eres cristiano testifica con tu vida, si en verdad eres cristiano di amén...



Si en verdad eres cristiano taconea...(2) si en verdad eres cristiano testifica con tu vida, si en verdad eres cristiano taconea...



Si en verdad eres cristiano da las cinco (y se repiten en orden las cinco órdenes anteriores).



Si en verdad eres cristiano testifica con tu vida, si en verdad eres cristiano da las cinco...

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016  Texto bíblico: El catequista invitará a los niños y niñas para que sentados de forma cómoda escuchen la Palabra de Dios. LUCAS 1, 26 – 38 “El anuncio del Ángel” Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una joven virgen que estaba comprometida en matrimonio con un hombre llamado José, de la familia de David. La virgen se llamaba María. Llegó el ángel hasta ella y le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» María quedó muy conmovida al oír estas palabras, y se preguntaba qué significaría tal saludo. Pero el ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado el favor de Dios. Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. Palabra del Señor  Vida de San Francisco de Asís La vida de san Francisco puede ser contada en forma de historia, también el catequista puede utilizar algunas imágenes que puede realizar en hojas de block o cartulina, en la historia encontraran algunas que les ayudaran a ilustrarlas. En el tiempo en que nació san Francisco mucha gente se preparaba para la lucha y aprendía cómo usar las armas. Especialmente los caballeros.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

Había otra gente que se dedicaban a cantar y contar historias acompañados de instrumentos musicales: laúdes y guitarras principalmente. Eran los juglares

También estaba el clero. Los obispos (alto clero) eran como nobles, con sus castillos y sus ejércitos. Los curas de pueblo no sabían mucha teología y sus costumbres no eran las que debían ser. Eran bastante pobres. No es extraño que este dibujo los presente pensando en el dinero

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 En este mapa de Italia puedes ver dónde está Roma, y un poco más al norte, Asís

San Francisco nació en Asís (Italia) en el año 1190. Sus padres se llamaban Pedro Bernardone y Madona Pica

Su padre estaba en Francia cuando nació. Y se le bautizó poniéndole el nombre de Juan

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Cuando vino su padre dijo que le llamaría siempre Francesco (Francisco, algo así como "francés")

De pequeño dependía más de la educación de su madre

Cuando creció demostró tener muy buenas aptitudes para trabajar en la tienda de telas de su padre Pedro Bernardone

Hizo el propósito de no despedir nunca a un pobre que le pidiera limosna en nombre de Nuestro Señor Jesucristo. 5. DIALOGUEMOS:  La misión de San Francisco fue anunciar el mensaje de Jesús a varios lugares de la tierra, con el fin de que él fuera conocido en muchos lugares y su amor se hiciera cada vez más fuerte, este mismo echo ocurre en el

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 momento del anuncio del Ángel Gabriel a María dando una gran alegría a la humanidad.  Cada uno de ustedes está llamado a ser ese mensajero que anuncia a Jesús en la escuela, la familia, los amigos. Es necesario asumir el compromiso como bautizado, ser cada día mejores testigos de que Jesús nace en nuestro corazón.  La navidad es una época para compartir, disfrutar y conocer un poco más acerca de Jesús. Una forma de hacerlo es a través de su nacimiento en el pesebre, es por ello que San Francisco de Asís con el amor tan grande que le tenía quiso retomar esa historia de su nacimiento, recordándolo con la representación en una noche de navidad, de esta manera esta tradición comenzó a coger fuerzas y hoy en nuestros hogares el pesebre a detener un lugar fundamental.  San Francisco fue un hombre que tenía un gran corazón, amó a todos por igual, iniciando por los animales a quienes consideraba sus hermanos y con quienes compartían parte de su tiempo. De igual manera lo hacía con las personas que encontraba en el camino compartiendo con ellos lo poco que tenían y su conocimiento sobre Dios.  Fue un hombre incansable, que caminaba largos territorios, que anunciaba la palabra de Dios, que era testimonio ante los demás, que ayudaba a los necesitados pero sobre todo que oraba sin cesar.  Amiguitos no olvidemos en nuestros hogares el amor al pesebre como lo hizo San Francisco, démosle el lugar principal, muchas veces preferimos a papá Noel, adornos o mil cosas más, y no realizamos lo que verdaderamente

celebramos,

el

nacimiento

salvador.  Todos estamos llamados a aceptar como María a Jesús en nuestro corazón, una forma de hacerlo es recordando nuestro nacimiento y el momento en que nuestros padre recibieron la noticia de que

del

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 venía un bebé en camino. Por eso durante los días previos al nacimiento de un niño se preparan los elementos necesarios como ropa, juguetes, la cuna y todo lo necesario para que llegue cómodo y feliz. Hoy Jesús solo nos pide que preparemos el corazón por eso nos anuncia quiere nacer una y otra vez en cada uno de nosotros. 6. ACTIVIDAD EXPERIENCIAL El catequista organizará a los niños y niñas en parejas, decorarán un personaje del pesebre, y al final lo pondrán en un lugar visible donde lo tendrán todos los días. 7. COMPROMISO: El catequista motivará a los niños y niñas para que al día siguiente lleven una foto del pesebre que realizaron en casa o de no tenerla un dibujo hecho por cada uno de ellos para compartirlo con sus compañeros al día siguiente. 8. ORACIÓN: Amigo Jesús, gracias porque nos has regalado esta época tan especial en la que recordamos tu nacimiento, ayúdanos a amar el pesebre, a amar a tus padres y a ser niños y niñas que vivimos la navidad en familia. 9. MATERIALES:  Biblia  Personajes del pesebre para colorear  Colores o crayolas  Cinta  Imágenes Francisco

de

la

historia

de

san

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

1. TEMA: En navidad, al orar nos unimos más a Jesús 2. OBJETIVO: Despertar en los niños y niñas la importancia de la oración en todos los momentos de la vida, con el fin de que ella sea su instrumento para llegar a Jesús. 3. MOTIVACIÓN: El catequista iniciará la actividad del día con una dinámica que anime a los niños y que les ayude a unirse más como grupo.  Canto: MI MANO ESTÁ LLENA DE TU BENDICIÓN Mi mano está llena de tu bendición (2) y a todo el que toque bendito sea. (2) Mi mano está llena de tu bendición. (2) Mi dedo está lleno de tu bendición (2) y a todo el que pellizque bendito sea. (2) Mis dedos están llenos de tu bendición. (2) Mi pie está lleno de tu bendición (2) y a todo el que pise bendito sea. (2) Mi pie está lleno de tu bendición (2) 4. DESARROLLO DEL TEMA:  Oración: El catequista les pedirá a los niños que repitan después de el: Gracias Dios por este nuevo día, gracias por darme esta mañana en la

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 que pido tu bendición para que sea buena y positiva. Gracias Dios por la tarde que vendrá, que muestre paciencia, constancia, sabiduría y paz. Que en la mañana, la tarde y la noche muestre tu amor, que vea tu luz y toda tu bendición. Amén Al terminar la oración el catequista invitará a los niños y niñas para que compartan las fotos que se les pidió el día anterior o el dibujo que realizaron y cuenten como realiza cada uno el pesebre en casa. Con el fin de que todos las observen el catequista con previa anticipación preparará un lugar especial donde las pegaran, allí dirán que mi familia y yo preparamos un lugar especial para Jesús.  Canto: Yo tengo un teléfono Yo tengo un teléfono Para hablar con Dios (2) Ese teléfono no tiene número Ese teléfono es oración (2) Tenemos un teléfono Para hablar con Dios Ese teléfono… Tienes un teléfono…. https://www.youtube.com/watch?v=kDXYrTT9JGI

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016  Texto Bíblico: El catequista invitará a los niños y niñas a que se acuesten y en silencio escuchen la palabra de Dios. LUCAS 1, 46 - 55 “La Oración” María dijo entonces: Proclama mi alma la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador, porque se fijó en su humilde esclava, y desde ahora todas las generaciones me dirán feliz. El Poderoso ha hecho grandes cosas por mí: ¡Santo es su Nombre! Muestra su misericordia siglo tras siglo a todos aquellos que viven en su presencia. Dio un golpe con todo su poder: deshizo a los soberbios y sus planes. Derribó a los poderosos de sus tronos y exaltó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos, y despidió a los ricos con las manos vacías. Socorrió a Israel, su siervo, se acordó de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, a Abraham y a sus descendientes para siempre. Palabra del Señor  La vida de Juan Pablo II El catequista buscará estrategia de como proyectar este video a los niños y niñas o de escuchar la historia como cuento de audio.

https://www.youtube.com/watch?v=YGIfiChItd4

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 5. DIALOGUEMOS:  Juan Pablo II era un hombre de mucha oración, entregado al Señor y a la Virgen María, toda su vida estuvo marcada por ese si al Señor, marcada por la entrega y la humildad. El mejor ejemplo de ello es la oración que pronuncia la Virgen en el momento de recibir el anuncio tomando su vida como la humilde servidora, es así como este hombre santo vivió su pontificado al servicio de los demás y de todo aquel que lo necesitara.  La Navidad es la fiesta de un Niño, de un recién nacido. ¡Por esto es nuestra fiesta! Ustedes la esperan con impaciencia y la preparan con alegría, contando los días y casi las horas que faltan para la Nochebuena de Belén.  “Queridos niños, os escribo acordándome de cuando, hace muchos años, yo era un niño como vosotros. Entonces yo vivía también la atmósfera serena de la Navidad, y al ver brillar la estrella de Belén corría al nacimiento con mis amigos para recordar lo que sucedió en Palestina hace 2000 años. Los niños manifestábamos nuestra alegría ante todo con cantos. ¡Qué bellos y emotivos son los villancicos, que en la tradición de cada pueblo se cantan en torno al nacimiento! ¡Qué profundos sentimientos contienen y, sobre todo, cuánta alegría y ternura expresan hacia el divino Niño venido al mundo en la Nochebuena! También los días que siguen al nacimiento de Jesús son días de fiesta: así, ocho días más tarde, se recuerda que, según la tradición del Antiguo Testamento, se dio un nombre al Niño: llamándole Jesús”. Juan Pablo II  Todos los niños y niñas debemos imitar a este gran santo, quien con su oración constante supo ser ejemplo para la humanidad. Que así nosotros en esta navidad no nos acostemos nunca sin darle gracias a Dios por todo lo que nos ha regalado.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 6. ACTIVIDAD EXPERIENCIAL: El catequista invitará a los niños y niñas a formar dos grupos, a cada uno le asignará un momento de oración, ejemplo: a la hora de la comida, al salir a pasear y les entregará algunos elementos que les ayuden para disfrazarse algunos de ellos puede ser: sombreros, suéter, bufandas, sabanas, bolsos, entre otros. La idea es que en esos grupos preparen una pequeña dramatización la cual la representarán a sus otros compañeros. 7. COMPROMISO: El catequista les pedirá a los niños y niñas que en compañía de sus padres escriban una oración dándole gracias al niño Jesús por su familia, por su vida y por todo lo que les ha regalado. Esta la deben llevar al día siguiente. 8. ORACIÓN: Dios, nuestro Padre, tú amaste tanto a los hombres que nos enviaste a tu único Hijo Jesús, nacido de la Virgen María, para salvarnos y conducirnos a ti. Te pedimos que, con tu bendición, esta imagen de Jesús, que viene de nuevo a nosotros, sea, en nuestra casa, signo de tu presencia y de tu amor. Te lo pedimos en el nombre de Jesús, tu Hijo amado, que viene para dar la paz al mundo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén. 9. MATERIALES:  Biblia  Ropas e implementos para la dramatización  Fotos o dibujos del pesebre (tarea del día anterior)  Historia del santo en audio, video u otro medio

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

1. TEMA: En la navidad oro con mi familia siguiendo el ejemplo de santa teresita. 2. OBJETIVO: Renovar el vínculo que se forma con Dios en la oración, imitando a Santa Teresita en su forma de orar y enseñar a los demás.

3. MOTIVACIÓN: El catequista invitará los niños y niñas al lugar de reunión luego les pedirá que formen un circulo y pueden realizar la siguiente dinámica o el siguiente canto 

Dinámica: EL ABECEDARIO DE LA ORACIÓN.

El catequista dividirá el grupo en equipos y asignará a cada uno de los equipos un segmento del abecedario. Por ejemplo, si tienes tres grupos: A-I, J-S, T-Z depende de la cantidad de equipos que el catequista defina, Cada grupo debe sugerir cosas o situaciones por las cuales agradecer en oración y que comiencen con las letras que les corresponden. Por decir, el grupo al que le corresponde el segmento A-I; amistad, aire, amor, alimento, bendiciones, buen clima, casa, familia, gozo, gracia, etc. El catequista puede entonar el siguiente villancico o apoyarse de una grabadora para reproducirlo:

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Oración de navidad Bendito Jesús, bendito en Belén Que el mundo te adore, te ha visto nacer Pequeño entre pajas mis ojos te ven Jesús hecho niño, ¡ven a mi Belén! Humildes pastores te vienen a ver Siguiendo una estrella tres magos también Mi estrella es la fe que yo tengo en tu amor Humilde me inclino ante ti mi Señor. La vaca y el burro te dan su calor A tí que eres Dios y también Creador Tu Madre me acerca hasta ti mi Señor Si tu me sonríes, no siento temor. Quisiera quedarme contigo mi Dios Aquí entre las pajas, el burro y tu amor Pesebre es mi alma y en ella estás hoy... ¡En la Eucaristía estás siempre Señor! https://www.youtube.com/watch?v=TUcWrWFDq68 4. DESARROLLO DEL TEMA: El catequista pedirá a los niños y niñas que se sienten y les realizara la siguiente lectura sobre el santo del día luego compartirán lo entendido con su grupo respondiendo las siguientes preguntas:

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Historia de un alma Teresa nació el 2 de Enero de 1873 en Alencon, Francia. Era la hija menor de 9 hijos del matrimonio de Luis y María Celia Guerin. Tuvo una infancia feliz y llena de buenos ejemplos ya que sus padres eran ejemplares. Cuando Teresita tenía cuatro años murió su mamá. Su padre procuró darle a ella y a sus cuatro hermanas todo el cariño posible. Un día su papá les comunico: “Hijas, necesito trabajar y no puedo cuidarlas bien. Por eso vendí la relojería para ir a Lisieux con su tía Guerin que es una mujer excelente. Su hermana Paulina se volvió su segunda madre y Teresita la quería mucho. Por eso sufrió mucho cuando Paulina entró como carmelita en el monasterio de la ciudad. Ante

esa

tristeza,

Teresita

enfermó

gravemente. Sin embargo, vio que la Virgen que estaba en su cuarto le sonreía y poco después se curó. Desde pequeña tuvo a Jesús como amigo, y por eso platicaba con Él todo el día. Una vez, Teresita leyó en el periódico que un asesino malo, Pranzini, había sido condenado a muerte. Pranzini no quería confesarse ni arrepentirse de sus pecados. Como Teresita quería que este hombre se salvara, le pidió a Dios que hiciera que se convirtiera y ella rezó muchísimo por él. Pasaron los días y Pranzini seguía sin querer confesarse, pero el día que lo iban a matar se arrepintió y beso la cruz de Cristo pidiéndole perdón. Teresita supo que había sido Jesús que había escuchado su oración y desde ese momento nunca dejó de pedir por los que lo necesitaban. “¡Que grande es el poder de la oración¡ Se diría que es la reina que todo momento tiene entrada libre al rey y puede conseguir todo lo que pide.”

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Su hermana María la preparó para la Primera Comunión y la hizo el día en que su querida hermana Paulina tomó el hábito y se convirtió en monja. A los quince años quiso entrar al convento como lo habían hecho sus hermanas Paulina, Leonia y María pero por la edad, el obispo de Bayeux no le dio permiso. Más tarde, en una peregrinación a Roma por el jubileo sacerdotal del Papa León XIII, Teresita le pidió permiso al Papa y le dijo que si era la voluntad de Dios así seria. Con el apoyo del Papa, logró entrar en el Carmelo el 9 de abril de 1888. Teresita procuraba ser muy sencilla y hacer perfectas las cosas pequeñas. Teresita actuaba con bondad siempre y era sumamente amable con sus hermanas religiosas porque sabía que amando podría alcanzar el cielo. Había en el convento una monja que tenía muy mal humor y era de trato difícil. Con ella trataba de ser especialmente amable porque le costaba trabajo quererla. Teresita se dio cuenta de que la mejor forma de acercarse a Jesús era siendo siempre como una niña que se duerme con confianza en los brazos de su padre. “Quisiera tener un ascensor para subir hasta Jesús, porque soy muy pequeña para subir sola. El ascensor que ha de elevarme hasta el cielo son tus brazos, Jesús mío”. Su padre enfermó perdiendo el uso de la razón a causa de dos ataques de parálisis. Celina su hermana, se encargó de cuidarlo hasta su muerte y después ingreso también al convento. Fueron unos años difíciles para las hijas. La superiora del convento le pidió a Teresita que escribiera su vida. En enero de 1895 empezó a escribir el libro:”Historia de un alma”. En el Carmelo rezaba por los misioneros de tierras lejanas que tenían frío, hambre o sed, o eran maltratados por llevar a Jesús a quienes no lo conocían. Aunque nunca salió del convento, llego a ser la patrona de las misiones, pues muchos se salvaron gracias a ella y a su oración. Enfermó de tuberculosis y sufrió mucho los últimos 18 meses de vida. “Quisiera recorrer la tierra y anunciar el evangelio hasta las islas más lejanas”.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 “Después de mi muerte derramaré una lluvia de rosas para ayudar a quien lo necesite”. Muchos milagros fueron hechos gracias a su intercesión, han atraído la atención de los cristianos del mundo entero. Teresita murió a los 24 años. El Papa Pío XI la declaró santa en 1925 y junto con San Francisco Javier, fue patrona de las misiones. El Papa Juan Pablo II le declaró “Doctora de la Iglesia” en 1997.  Texto bíblico. Ahora el catequista invitará a los niños a que alguno de ellos lea el siguiente texto bíblico. LUCAS 1, 1-4 “JESUS ENSEÑA SOBRE LA ORACION” Un día estaba Jesús orando en cierto lugar. Al terminar su oración, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos.» Les dijo: «Cuando recen, digan: Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino. Danos cada día el pan que nos corresponde. Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe. Y no nos dejes caer en la tentación.» Palabra del Señor. 5. DIALOGUEMOS: El catequista les explicará a los niños sobre la forma de orar: La oración no se trata de solo repetir oraciones que nos han enseñado nuestros padres, si no también dialogar con nuestro padre Dios dándole gracias por nuestra familia, nuestros amigos, dándole gracias por permitirnos disfrutar la vida, jugar, alimentarnos.  ¿con quién oras en casa?

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016  ¿Qué oración te enseñaron para antes de ir a dormir?  ¿te gusta hablar con Dios?  ¿le das a Dios gracias por cada día y por la nueva oportunidad de vivir? 6. REFLEXIÓN: A continuación, el catequista les pedirá a los niños y niñas que se sienten, luego les pedirá que cierren los ojos y les narrara la siguiente historia, puede apoyarse con un sonido de flauta o alguna melodía suave. EL PODER DE LA ORACIÓN Un barco naufragó en una tormenta y sólo dos hombres pudieron nadar hasta una isla desierta.

Los

dos hombres no sabían qué hacer y decidieron que ambos debían orar a Dios. Decidieron que para saber cuál de los dos haría las oraciones más eficaces iban a separarse; y, así, decidieron establecerse en lados opuestos de la isla. Lo primero por lo que oraron fue por alimentos. A la mañana siguiente, el primer hombre vio un frondoso árbol de frutas en su territorio, del cual pudo comer. El segundo hombre no recibió nada. Varios días después el primer hombre se sintió solo y oró por una mujer que le acompañase. Al próximo día, otro barco naufragó y la única sobreviviente fue una mujer que llegó a su territorio y allí se estableció como su compañera. Los dos hombres siguieron orando y el primero pidió en sus oraciones casa, ropa y más alimentos. El primer hombre recibió todos sus deseos, mientras el segundo nada recibía. Finalmente, el primer hombre oró por un barco de manera que él y su compañera pudieran dejar la isla. Al día siguiente, un barco llegó milagrosamente al lado donde él vivía, y decidió dejar al segundo hombre abandonado en la isla, pues

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 consideró que sus oraciones no habían recibido la bendición de Dios y por eso no habían sido respondidas. Cuando el barco zarpaba de la isla escuchó una voz resonando desde los cielos que le preguntó: -¿Por qué dejaste a tu compañero abandonado en la isla? El primer hombre respondió a la voz: -Mis bendiciones son sólo mías porque fui yo quien las pidió. Las súplicas de mi compañero no fueron escuchadas por Dios, porque Dios no tenía nada para él. La voz le respondió: -Estás totalmente equivocado, él sólo tuvo una súplica que yo le respondí. A lo cual el primer hombre preguntó: -Dime entonces, ¿qué pidió él para que yo le deba algo en pago? La voz le respondió: -Él oró sencillamente para que todas tus súplicas fueran concedidas. 7. ANALICEMOS LA HISTORIA Con los niños y niñas en ronda el catequista compartirá lo entendido de la reflexión luego realizará con los niños el siguiente trabajo:  Recordemos que la oración es un vínculo que nos une cada día a nuestro papito Dios y en estas fechas de navidad no es solo por un regalo que le oramos, sino también por permitirnos disfrutar de nuestras familias. Todas las formas de orar son diferentes, hay personas que lo hacen con los ojos cerrados, otros lo hacen de rodillas ante el sagrario, hay otras personas que les gusta estar en un lugar solos, pero lo importante es que toda la oración no importa la forma en que la hagamos llegan a nuestro papito Dios.  ¿Qué es la Oración?  ¿Qué opinan sobre el hombre que se iba a ir de la isla sin llevarse al otro naufrago?

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016  ¿Qué le pidió el náufrago a Dios para su otro compañero?  ¿Qué hizo Dios?  ¿En la vida diaria tú si oras por las demás personas? 8. ACTIVIDAD: El catequista les pedirá a los niños y niñas que se ubiquen en un lugar donde se sientan cómodos, luego les pedirá que realicen la siguiente actividad: En Varios pliegos de papel periódico realizaran un dibujo sobre lo que para ellos es la oración y luego el catequista les pedirá que escriban debajo del dibujo que cada uno hizo una pequeña oración pidiéndole a Dios por la persona que ellos quieran Luego lo compartirán con otros grupos. 9. COMPROMISO: En compañía de mis padres, realizaré el dibujo de una vela en una hoja de papel y le escribiré una oración dándole gracias a papito Dios por todo lo que me da. Orare más por las personas de todo el mundo y le daré gracias a Dios por cada nuevo día 10. MATERIALES:  Pliegos de papel periódico.  Colores.  Marcadores.  Lápices.  Biblia.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

1. TEMA: En navidad y todos los días, me comprometo a anunciar a Jesús con alegría. 2. OBJETIVO: Propiciar en los niños y niñas la entrega y el compromiso de anunciarlo en todos los lugares, por medio de la Vida de Santa Laura 3. MOTIVACIÓN: El catequista invitará a los niños y niñas para que se pongan de pie, dejen todas sus cosas en un lugar y realicen con él la siguiente canción.  Canto: SOY EL DIBUJO PERFETO DE DIOS El Padre pintó un dibujo, el Hijo lo coloreó Y luego quedó tan perfecto que el Espíritu vida le dio: /Y aquí estoy yo: soy el dibujo perfecto de Dios./ Dibujó mis manos, dibujó mis pies, dibujó mi cabeza y mi cintura también. Dibujó mis ojos, mi nariz, mi voz

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 soy el dibujo perfecto de Dios. /Y aquí estoy yo: soy el dibujo perfecto de Dios./ https://www.youtube.com/watch?v=m3Okus_QLB8 4. DESARROLLO DEL TEMA:  Oración: Buenos días Señor, hoy es un nuevo día que me regalas, gracias con toda la fuerza de que soy capaz, gracias por este nuevo amanecer, gracias por tu presencia que me acompaña en toda la jornada, quiero comenzar este nuevo día con entusiasmo, con alegría reestrenada, con una ilusión nueva de que tu estarás conmigo hoy y siempre. AMEN.  Villancico: LOS PECES EN EL RIO Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido Beben y beben y vuelven a beber Los peces en el río por ver a Dios nacer. La Virgen se está peinando entre cortina y cortina los cabellos son de oro los peines de plata fina. Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido Beben y beben y vuelven a beber

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Los peces en el río por ver a Dios Nacer. La Virgen va caminando Va caminando solita, Y no lleva más compaña Que el niño de su manita Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido Beben y beben y vuelven a beber Los peces en el río por ver a Dios Nacer. (Bis) La Virgen lava pañales y los tiende en el romero los pajaritos le cantan Y el agua se va riendo Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido Beben y Beben y vuelven a Beber Los peces en el río por ver a Dios nacer. La Virgen se está peinando entre cortina y cortina los cabellos son de oro los peines de plata fina. Tomado de AlbumCancionYLetra.com Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido Beben y Beben y vuelven a Beber Los peces en el río por ver a Dios nacer.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016  Texto bíblico: El catequista invitará a los niños y niñas para que sentados escuchen la Palabra de Dios. MATEO 4, 18 - 22 “Llamado de Pedro y Andrés” Mientras Jesús caminaba a orillas del mar de Galilea, vio a dos hermanos: uno era Simón, llamado Pedro, y el otro Andrés. Eran pescadores y estaban echando la red al mar. .Jesús los llamó: «Síganme, y yo los haré pescadores de hombres.» .Al instante dejaron las redes y lo siguieron. .Más adelante vio a otros dos hermanos: Santiago, hijo de Zebedeo, con su hermano Juan; estaban con su padre en la barca arreglando las redes. Jesús los llamó, .y en seguida ellos dejaron la barca y a su padre y lo siguieron. Palabra del Señor  Vida de Santa Laura Montoya "La Madre Laura" nació en Jericó, (Antioquia), Colombia, el 26 de mayo de 1874. Fue bautizada el mismo día de su nacimiento con el nombre de María Laura de Jesús.4 Hija de Juan de la Cruz Montoya y María Dolores Upegui, tuvo dos hermanos: Carmelina, que era mayor y Juan de la Cruz, su hermano menor y su prima Luisa Upegui.5 Su padre, que era médico y comerciante, murió asesinado cuando ella tenía dos años de edad durante la guerra civil.6 Este hecho, ocasionó una difícil situación económica en su familia.7 Su madre se vio obligada a emplearse como maestra de religión.8 Por este motivo, cuando Laura era aún niña, tuvo que habitar primero en la finca de su abuelo Lucio Upegui en Amalfi y posteriormente viajó con su madre y hermanos al municipio de Donmatías, en donde vivieron por algún tiempo.9

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 En 2004 fue declarada beata de la Iglesia católica habiéndose conocido un milagro obrado por intercesión suya. En diciembre de 2012 se dio a conocer el veredicto por parte del grupo de evaluación del proceso de su canonización, según el cual, un segundo milagro fue obrado por intercesión suya, con lo que se completaron los requerimientos para su declaración como santa, lo que la convirtió en la primera santa de nacionalidad colombiana. El papa Francisco inscribió su nombre en el libro de los santos mediante la fórmula canónica en solemne concelebración eucarística en la plaza de San Pedro el 12 de mayo de 2013. 5. DIALOGUEMOS:  Todos hemos sido llamados, y respondiendo a nuestro Bautismo, somos misioneros y podemos serlo en el lugar donde nos encontramos. Somos esos mensajeros de misericordia que Dios ha escogido para llevar su palabra y nos da esta valiosa herramienta: este manual que nos lleva a estar en constante oración con la palabra que transforma nuestra vida y la de los que nos rodean.  Santa Laura fue una mujer que al igual que los discípulos fue capaz de asumir el compromiso de seguir a Jesús, de anunciar su palabra y de dejar todo por él. Un día Jesús también llamo a sus discípulos, y los envió a predicar cuando ya estaban preparados, esto lo hizo poco a poco, como hoy también nos llama a nosotros para que lo sigamos y hablemos de Él a nuestros amigos, familiares, vecinos, compañeros de estudio, entre otros.  La navidad es el tiempo propicio para asumir el compromiso de dar a conocer a Jesús, muchas veces, da pena, da temor, pero la verdad es que es una gran oportunidad y más cuando se hace desde el corazón y con la propia vida. 6. ACTIVIDAD EXPERIENCIAL El catequista dividirá en tres pequeños grupos y a cada uno le entregara una sopa de letras que ha realizado con anterioridad en medio pliego de cartulina o papel, le

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 pedirá a los niños que busquen 8 palabras las cuales al encontrarlas deberán formar una frase especial teniendo presente las palabras que encontraron. Cuando la tengan lista la compartirán con sus compañeros. N

A

V

I

D

A

D

A

B

S

B

C

D

E

A

M

O

R

F

A

J

O

S

E

G

H

I

J

K

N

E

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

S

A

P

R

E

N

D

O

U

A

U

V

M

A

R

I

A

W

X

L

S

Y

Z

A

B

C

D

E

F

A

D

I

S

F

R

U

T

O

G

U

H

I

J

K

L

M

N

O

P

R

Q

A

L

E

G

R

I

A

R

A

7. COMPROMISO: El catequista invitará a los niños y niñas para que al día siguiente lleven un pequeño dulce para compartir con sus amigos. 8. ORACIÓN: Amigo Jesús, ayúdame a servirte, a ser tu mensajero ante mis amigos, compañeros, y mi familia, a que tú seas más conocido por medio de mi comportamiento, de mi forma de ser, pero sobre todo porque hable de ti sin miedo al que dirán. Gracias Jesús por ser mi amigo y porque me llamas a ayudarte. 9. MATERIALES:  Biblia  Sopas de letras  Colores  Papeles para escribir la frase  Lápices o marcadores

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

1. TEMA: En navidad, compartimos en familia y con nuestros hermanos. 2. OBJETIVO:

Incentivar

en

los

niños y niñas el valor del compartir desde lo poco o mucho que se tiene. 3. MOTIVACIÓN:  Dinámica: El catequista para ese día tendrá en el lugar de reunión algunas bombas infladas, con las cuales al llegar los niños y niñas realizarán el baile de la bomba, pasándolas por diferentes partes del cuerpo, para ello utilizará villancicos y el himno del Monain.  Dinámica: Para la siguiente canción el catequista le pedirá a los niños y niñas que repitan las estrofas y haga las acciones que va a realizar, PICHIRILO Yo tengo un carro que se llama pichirilo, Pichirilo, pichirilo de verdad (se hace la forma de manejar carro con las manos) Y en las subidas pichirilo se patina, Se patina, se patina, se patina de verdad. (las manos arriba moviéndose) Y en las planadas, pichirilo se menea

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Se menea, se menea, se menea de verdad. (Moviendo la cintura) Y en las bajadas, pichirilo es una bala, Una bala, una bala de verdad. (rollitos con las manos y se inclina hacia adelante con todo el cuerpo) 4. DESARROLLO DEL TEMA:  Oración: El catequista para este día llevará un pan con el fin de compartirlo entre todos. Al iniciar este momento invitará a los niños y niñas para que se sienten de a 2 y se tomen de las manos, de esta manera repetirán lo siguiente: “Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida, Cuando tenga sed, dame alguien que precise agua, Cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor. Cuando sufra, dame alguien que necesite consuelo, niño Jesús permíteme ayudarle a los demás” Amen  Texto Bíblico: En la misma posición que se encontraban en la oración, continuarán para escuchar el texto bíblico que será leído por un niño o niña del grupo. Mateo 14, 13 – 21 “Multiplicación de los panes y los peces” Al conocer esa noticia, Jesús se alejó discretamente de allí en una barca y fue a un lugar despoblado. Pero la gente lo supo y en seguida lo siguieron por tierra desde sus pueblos. Al desembarcar Jesús y encontrarse con tan gran

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 gentío, sintió compasión de ellos y sanó a sus enfermos. Cuando ya caía la tarde, sus discípulos se le acercaron, diciendo: «Estamos en un lugar despoblado, y ya ha pasado la hora. Despide a esta gente para que se vayan a las aldeas y se compren algo de comer.» Pero Jesús les dijo: «No tienen por qué irse; denles ustedes de comer.» Ellos respondieron: Aquí sólo tenemos cinco panes y dos pescados. Jesús les dijo: «Tráiganmelos para acá.» Y mandó a la gente que se sentara en el pasto. Tomó los cinco panes y los dos pescados, levantó los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los entregó a los discípulos. Y los discípulos los daban a la gente. Todos comieron y se saciaron, y se recogieron los pedazos que sobraron: ¡doce canastos llenos! Los que habían comido eran unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños. Palabra del Señor  La vida de la Madre Teresa de Calcuta La historia puede ser narrada por el catequista o de lo posible observada en algún

medio, se

envía el link que les servirá de ayuda.

https://www.youtube.com/watch?v=0KkAitVgx80 5. DIALOGUEMOS:  De la misma manera que Jesús al compartir el pan la Madre Teresa ayudaba a quienes tenían hambre, a quienes tenían sed o necesitaban de su ayuda. Jesús nunca se negó, ni salió del lugar a esconderse para no darles algo más

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 bien busco con que ayudarles, esa también fue la misión de esta gran mujer buscar otras ayudas y así poderles servir a los demás.  Es navidad cada vez que no aceptas aquellos principios que alejan a aquellas personas que sufren, que tienen dificultades, que no tienen casa, que son pobres, no tienen un trabajo  Es navidad cada vez que esperas con aquellos que desesperan en la pobreza física y espiritual.  Es navidad cada vez que reconoces con humildad tus límites y tu debilidad.  Es navidad cada vez que permites al Señor renacer para darlo a los demás. 6. ACTIVIDAD EXPERIENCIAL: El catequista invitará a los niños y niñas para que observen los elementos que tiene en un lugar del punto de reunión, allí habrá un pan pequeño, unos cuantos confites y un poco de agua, después de observarlo les pedirá que piensen en la manera de como compartirlo entre todos sin que ninguno falte, teniendo presente que les debe tocar de las 3 cosas. Al escuchar las opiniones de los niños y niñas compartirán los 3 elementos. Finalmente compartirán el dulce que cada uno llevo, la idea es que ninguno falte. 7. COMPROMISO: El catequista le pedirá a los niños y niñas para que el día siguiente lleven un artículo de mercado para compartir con una familia pobre. 8. ORACIÓN: Niño Jesús, te damos gracias por que en nuestra casas lo tenemos todo, gracias porque no nos falta el alimento y tenemos el amor. Te pedimos que en esta navidad ninguna persona se

quede

sin

el

pan,

que

nosotros

compartamos y lo hagamos de corazón. Amen

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

1. TEMA: En navidad, ayudo a quien lo necesita 2. OBJETIVO: Compartir de forma vivencial con las personas que lo necesitan lo que cada niño y niña tiene. 3. MOTIVACIÓN: Para generar mayor confianza a los niños y niñas se realizará la siguiente dinámica, la cual nos animará.  Dinámica: La sandia Era una sandía gorda , gorda, gorda Que quería ser la más bella del mundo Y para el mundo conquistar… Boing! Boing! Aprendió a saltar Swin! Swin! Aprendió a nadar Flash! Flash aprendió a desfilar Bla! Bla aprendió a cantar El catequista con su creatividad puede implementar otras acciones. https://www.youtube.com/watch?v=4NMq_L1nG5Y 4. DESARROLLO DEL TEMA:  Oración: El catequista invitará a los niños y niñas para que tomados de la mano realicen la siguiente oración: “Niño Jesús, en este día quiero entregarte a los niños y niñas del mundo entero, especialmente a aquellos que sufren y no tienen hogar, ayúdalos y

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 acompáñalos en esta navidad, pero sobre todo dales el calor de un hogar. Amen”  Texto Bíblico: Al terminar el canto el catequista motivará a los niños y niñas para que sentados en círculo cierren sus ojos y escuchen la palabra de Dios. Marcos 12, 41 – 44 “La ofrenda de la viuda” Jesús se había sentado frente a las alcancías del Templo, y podía ver cómo la gente echaba dinero para el tesoro; pasaban ricos, y daban mucho. Pero también se acercó una viuda pobre y echó dos moneditas de muy poco valor. Jesús entonces llamó a sus discípulos y les dijo: «Yo les aseguro que esta viuda pobre ha dado más que todos los otros. Pues todos han echado de lo que les sobraba, mientras ella ha dado desde su pobreza; no tenía más, y dio todos sus recursos.» Palabra del señor  La vida de San Francisco Javier Para narrar la historia de San Francisco Javier, se tiene la posibilidad de mostrar las imágenes que lo acompañan o narrarlo a partir de la estrategia de la caja de cuento. La cual consiste en una caja de cartón decorada con diferentes dibujos a su alrededor relacionados con la historia del santo. En su interior llevara elementos que le sirvan al catequista para narrar la historia, algunas de las cosas pueden ser: un rosario, un libro de oraciones, instrumento musical, estola o símbolo sacerdotal, entre otros que apoyen la

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 historia. El catequista al ir narrando la historia sacra de la caja los elementos y la ira colocando en un lugar visible o de ser posible ponérselos a los niños. Francisco Javier nació en el Castillo de Javier (Navarra, España) en 1506. Desde pequeño, su madre le enseñó a rezar, acudiendo a diario a la capilla del Castillo. A los 19 años, se marchó a París a estudiar donde conoció a, Ignacio de Loyola, quien en los momentos difíciles en París siempre le ayudó.

Ignacio lo fue acercando poco a poco a Jesucristo, ayudándolo a darse cuenta del poco valor de los bienes de la tierra y de lo mucho que valía ayudar a los demás. Poco a poco, Jesucristo fue ganando espacio en la vida de Javier, y cuando acaba sus estudios, ya ha decidido dedicar su vida a enseñar a los demás hombres la fe en Dios. En 1534, fue uno de los siete con que San Ignacio funda la Compañía de Jesús, y haciendo voto de absoluta pobreza, marchan a Tierra Santa para comenzar desde allí su obra misionera. A los 31 años, es ordenado sacerdote en Venecia junto a sus compañeros de la naciente Compañía de Jesús.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

En 1541, con 35 años, parte desde Lisboa hacia Goa (India), donde comenzará la parte más importante de su vida: la de misionero. Sus primeros años los pasó atendiendo una leprosería En 1544 parte rumbo a Malasia donde misionará durante seis meses. Solía adaptar las verdades de fe a la música popular, método que tuvo gran éxito. De aquí parte a Amboino (Islas Molucas), y recorrió varias islas predicando durante cerca de año y medio. Cuando predicaba, más que sus argumentos, convencía con su santidad y con la fuerza de sus milagros. Su predicación era constante y tenaz, regresando una y otra vez con diferentes medios hasta conseguir transmitir la fe a las personas a que se dirigía. Su único equipaje eran su libro de oraciones y su incansable ánimo para enseñar, curar a enfermos, aprender idiomas extraños y bautizar conversos por millares. Dedicaba las noches a la oración y, si no lograba dormir, pasaba horas recostado junto al sagrario. Nuevamente vuelve a la India, evangelizando allí durante un año. Cuando los enfermos eran demasiados para poder atenderlos a todos, les entregaba su rosario, que llevaba siempre al cuello, y su solo contacto los curaba.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

Ya en 1545 se dirige a Japón, donde luego de aprender el idioma, logró traducir al japonés una exposición muy sencilla de la doctrina cristiana que repetía a cuantos estaban dispuestos a escucharle.

Todos los que lo conocieron le describieron como una persona muy alegre y optimista, dispuesta a trasmitir a los demás la felicidad que le producía haber sido escogido por Dios para difundir su palabra. En su último viaje, salió de la India con intención de llegar a China, pero antes de llegar, cayó enfermo. A pesar de encontrarse con mucha fiebre, no se quejaba, ni pedía nada, solamente rezaba. Murió el 3 de diciembre de 1552, a los 46 años. Había recorrido más de 120.000 kilómetros, como tres veces la vuelta a la tierra, conquistando corazones para Dios.

Fue canonizado junto a San Ignacio, y otros, por el Papa Gregorio XV, el 12 de Marzo de 1622.

En 1904. San Pío X le nombra Patrono de las Misiones, por haber consagrado su vida a la predicación del Evangelio “hasta los confines de la tierra”.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

5. DIALOGUEMOS:  San Francisco Javier dio de lo poco o mucho que tenía a las personas a las que visitó en sus recorridos misioneros, así como lo hizo aquella mujer del evangelio que entrego sus últimas monedas, ¿cuántas veces hay personas en nuestras comunidades que no les importa quedarse sin comida y la dan?, ¿será que nosotros somos capaces de dar algo que tenemos, por ejemplo, un confite, y si solo tenemos uno, pero hay un amiguito que lo quiere y no lo puede tener?  Hoy estamos invitados a dar de lo poco que tenemos, de lo que nos falta, como muestra de nuestra generosidad, pero también de sacrificio al Señor.  Todos por más pequeños que seamos tenemos la capacidad de realizar sacrificios, los cuales nos permiten ayudar a otro, en este caso San Francisco Javier sacrificó su tiempo, familia, comodidad, con el fin de ir a anunciar el mensaje del Salvador.  Hoy cada uno está invitado a compartir con los demás el mensaje del Salvador. invita a los amiguitos, a la familia y las personas con las que compartes y diles que está pronto el nacimiento de Jesús y que Él quiere nacer en cada corazón.  De igual manera, ustedes como pequeños pueden realizar sacrificios, en especial en esta navidad compartiendo con alguien que no lo tiene, puede ser juguetes, ropa, dulces, mercados entre otros. 6. ACTIVIDAD EXPERIENCIAL: El día anterior el catequista les ha pedido a los niños un artículo de mercado, este será el momento propicio para recogerlo y llevarlo a una familia necesitada. En lo posible que sea una familia cercana, para que sean los mismos niños y niñas los que hagan la entrega.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

7. COMPROMISO: El catequista motivará a los niños y niñas para que realicen en casa algo que no les gusta hacer como ayudarle a la mamá, comer algún alimento, utilizar una prenda de vestir y lo que realicen anotarlo en una hojita para llevarlo al día siguiente. 8. ORACIÓN: Amigo Jesús ayúdame a valorar lo que tengo, a compartir con los demás aunque me cueste y hacer las cosas que no me gusten como sacrificio a ti. Amen

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

1. TEMA: Ofrezcamos en esta navidad al niño Jesús nuestro corazón a ejemplo de Domingo Savio. 2. OBJETIVO: Recordar que yo soy una ofrenda de Dios en este mundo y que cumplo una misión para su gloria. 3. MOTIVACIÓN: El catequista invitará a los niños y niñas al lugar de reunión luego les pedirá que formen un circulo y pueden realizar el siguiente canto. El tambolirero El camino que lleva a Belén baja hasta al valle que la nieve cubrió. Los pastorcillos quieren ver su Rey, le traen regalos en su humilde zurrón al Redentor, al Redentor. Yo quisiera poner a tus pies algún presente que te agrade, Señor, mas Tú ya sabes que soy pobre también y no poseo más que un viejo tambor. En tu honor frente al portal tocaré que con mi tambor! El camino que lleva a Belén voy marcando con mi viejo tambor, nada hay mejor que yo pueda ofrecer,

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 su ronco acento es un canto de amor al Redentor, al Redentor. Cuando Dios me vio tocando ante Él me sonrió. 4. DESARROLLO DEL TEMA: El catequista pedirá a los niños y niñas que se sienten y les realizará la siguiente lectura sobre el santo del día luego compartirán lo entendido con su grupo respondiendo las siguientes preguntas:  Historia de Domingo Savio, santo de la niñez Domingo Savio nació en Italia (1842) en una familia muy humilde. De pequeño era buen estudiante y muy piadoso, por lo que fue admitido para recibir su Primera Comunión a los siete años, cuando en aquellos tiempos se hacía a los doce. Ese día escribió unos propósitos que cumplió toda su vida: 1. Confesaré y comulgaré a menudo. 2. Quiero santificar los Domingos y fiestas. 3. Mis mejores amigos serán Jesús y María. 4. Antes morir que pecar. A los doce años conoció a san Juan Bosco y se unió a él para que le enseñara a vivir las virtudes cristianas y seguir su propio camino. Domingo pensaba ser sacerdote, pero una pulmonía acabó con su vida a los quince años. Rápidamente se difundió su fama de santidad. Pio XI dijo: «fue santo porque lucho para vencer los malos ejemplos y tentaciones, y corresponder generosamente a la Gracia». Pio XII lo declaró santo en 1954.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016  Texto Bíblico. Ahora el catequista invitará a los niños a que alguno de ellos lea el siguiente texto bíblico. MATEO 2, 10-11 “La adoración de los reyes magos.” ¡Qué alegría más grande: habían visto otra vez a la estrella! Al entrar a la casa vieron al niño con María, su madre; se arrodillaron y le adoraron. Abrieron después sus cofres y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra. Palabra del Señor. 6. DIALOGUEMOS: El catequista les explicará a los niños sobre la forma de ofrecernos a Dios: La ofrenda es una forma muy especial de darle gracias a Dios por todo lo que tenemos, podemos hacerlo desde nuestra pobreza, así como lo hizo Domingo Savio, quien dio su vida y fue ejemplo para sus familiares y amigos; además de los sacrificios que hacía.  Para ti ¿qué es una ofrenda?  ¿Qué le ofreces a Dios a diario y en esta navidad?  ¿Cuál crees que es la mejor forma de ofrecernos a Dios?  ¿Qué crees que le ofrecieron los pastorcitos al niño Dios de ofrenda? 6. REFLEXIÓN: A continuación, el catequista les pedirá a los niños y niñas que se sienten, luego les pedirá que cierren los ojos y les narrara la siguiente historia, puede apoyarse con alguna melodía suave. EL GIGANTE EGOÍSTA Todas las tardes los niños solían ir a jugar al precioso jardín del gigante. “¡Somos muy felices!”, se decían. Pero una tarde el gigante regresó, luego de vivir durante siete años con su amigo el ogro Cornualles. Y vio a muchos niños jugando en su jardín: “¡¿Qué hacen aquí?!“-les gritó y los niños huyeron. “¡Este jardín es mío!”.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Construyó un muro con un cartel que prohibía el paso y los niños ya no tuvieron donde jugar. Llegó la primavera, y sólo en el jardín del gigante seguía el frío. Desde que faltaban niños, los pájaros dejaron de cantar y los árboles dejaron de florecer. Los únicos felices eran la Nieve, la Escarcha, los Vientos y el Granizo. “¿Por qué tarda tanto en llegar la primavera?”, decía el gigante muy triste y solo. Una mañana de sol, el gigante vio algo raro. Los niños habían entrado al jardín y se subieron a los árboles; pero al otro lado proseguía el frío y un niño que no llegaba a un árbol lloraba amargamente. El árbol cedió, pero el niño era muy chiquito y el gigante se quebró al verlo. “¡Qué egoísta soy! -pensó-. Tiraré el muro y mi jardín volverá a ser de los niños” Salió al jardín, pero los niños se asustaron tanto que huyeron. El chiquitín no lo hizo porque las, lágrimas lo cegaban. Y el gigante lo subió al árbol y el niño tendió sus bracitos, lo rodeó y lo besó tiernamente. Al ver que el gigante no era malo, volvieron los niños con la primavera, y se abrió el jardín para todos. “¿y el niño que lloraba?”, preguntó el gigante. “No sabemos su nombre ni el lugar donde vive”. Por las tardes los niños iban a jugar con el gigante, pero el chiquitín no volvió más y él suspiraba triste. Pasó el tiempo y el gigante envejeció. Dejó de jugar, pero solía cuidarlos. Una fría mañana miró por la ventana y se frotó los ojos. Debajo de un árbol con flores blancas, ramas de oro y frutos de plata, estaba el niño que amó tanto. El gigante corrió lleno de alegría y cuando estuvo a su lado, gritó: “¡¿Quién se atrevió a herirte? ¡Dímelo para que pueda matarle!” “No -dijo el niño, porque son las heridas del amor”. “¿Quién eres tú?”, dijo el gigante; un extraño temor le invadió

y se arrodilló ante el niño. Y el niño le sonrió diciéndole: “Tú me dejaste una vez jugar en tu jardín; hoy vendrás conmigo a mi jardín, que es el Paraíso”. Y cuando por la tarde llegaron alegres los niños,

encontraron

al

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 gigante muerto debajo del árbol, con una tenue sonrisa y enteramente cubierto de flores blancas. 7. ANALICEMOS LA HISTORIA Con los niños y niñas en ronda el catequista compartirá lo entendido de la reflexión luego realizarán la siguiente actividad.  Recordemos que la navidad es una época de compartir y de ofrecer a Dios desde lo que tenemos todo a Él, así como lo hizo domingo Savio que a pesar de no tener dinero ofreció a Dios algo más valioso y fue su vida. Ofrenda no es solo el dinero que damos en las eucaristías, también es ayudarle a un amiguito con el cual no nos la llevemos bien, darle a alguien algo que nos guste mucho, darle una sonrisa a quien nos mire feo.  ¿Qué opinan sobre el gigante, y la decisión que tuvo al final??  ¿Cuál fue la parte de la historia que más les gusto?  ¿En la vida diaria tú si ofreces a Dios algo por las demás personas? 8. ACTIVIDAD: El catequista les pedirá a los niños y niñas que se ubiquen en un lugar donde se sientan cómodos, luego les pedirá que realicen la siguiente actividad: El catequista con anterioridad en un pliego de cartulina realizará un árbol de navidad y en pequeños pedazos de cartulina realizará una vela para cada niño, luego les pedirá a los niños que en esa vela que tienen realicen una lista con las cosas que le quieren ofrecer a Dios esta navidad así como lo hizo Domingo Savio, luego de terminar esto invitará a cada niño a que en el árbol que el catequista realizó; el cual debe de estar pegado en la pared, cada niño pegue su velita y así decorarlo.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 9. COMPROMISO: Con ayuda de mis papas, realizaré una carta al niño Dios, ofreciéndole como familia algo que queramos y luego pondremos la carta en el pesebre. 10. MATERIALES:  Árbol de navidad en cartulina.  Velitas en cartulina.  Lápices.  Biblia.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

1. TEMA: En Navidad le decimos sí a Dios como María. 2. OBJETIVO: Invitar a los niños para que imiten a la Virgen María en su disposición para hacer la Voluntad de Dios. 3. MOTIVACIÓN: El catequista invitará a los niños y niñas al lugar de reunión luego les pedirá que formen un círculo y pueden realizar la siguiente dinámica o cantar un villancico.  Dinámica: LA ESCOBA El catequista preguntará a los niños quiénes son buenos para el teatro. A quienes levanten la mano, les dirá que el juego no será para ellos que levantaron las manos, sino para los que no lo hicieron. Se toma una escoba y el catequista les dirá que esta sirve para hacer muchas cosas, menos para barrer, El niño que la recibe, usa la escoba para convertirla con su imaginacion en algun objeto; ej hacer de guitarra, cepillo de dientes, avión o lo que desee el niño, luego se la pasa a otro para que haga el objeto con la escoba. Al final se aplaude a todos. (con esta dinámica se busca motivar la creatividad de los niños)

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Campana sobre campana. Campana sobre campana Y sobre campana una Asómate a la ventana Veras a un niño en la cuna. Belén Campanas de Belén Que los Ángeles tocan Que nuevas me traes. Recogido tu rebaño a dónde vas pastorcillo? Voy a llevar el portal Requesón, manteca y vino Belén, campanas de Belén… Campana sobre campana Y sobre campana dos Asómate a la ventana Porque está naciendo Dios Belén, campanas de Belén… Caminando a media noche ¿Dónde caminas pastor? De llevarte y cuidarte Como a Dios mi corazón

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 4. DESARROLLO DEL TEMA: El catequista pedirá a los niños y niñas que se sienten y le pedirá a algún niño que realice la mímica mientras el narra la siguiente lectura sobre el santo del día luego compartirán lo entendido en grupo: Beato Rubén López Aguilar, Campesino y apóstol Nació en Concepción el 12 de abril de 1908. Sintió vocación al sacerdocio desde joven. Sus hermanos hablan de su nobleza y piedad desde niño. En todo veía la voluntad de Dios. Entró al postulando el 2 de diciembre de 1930 en Bogotá. El 7 de marzo de 1931 ingresa al noviciado. En 1935 hace su profesión. Fue seleccionado para viajar a España. Pero antes había servido en la guerra de 1933 entre Perú y Colombia, donde demostró su amor a los enfermos. En España sufre con los combates de la guerra civil, pues llega el 30 de marzo de 1935 y se dedica a los enfermos. El 5 de agosto de 1936 es asesinado. Era de la Comunidad San Juan de Dios o Hermano de los Pobres. Fue torturado y asesinado por el Ejército Rojo de los republicanos por defender la religión Católica. Fue beatificado por Juan Pablo II con otros compañeros de martirio, varios de ellos antioqueños. http://concepcion-antioquiaviva.blogspot.com.co/2008/05/antioquia-viva.html 5. TEXTO BÍBLICO. Ahora el catequista invitará a los niños a que alguno de ellos lea el siguiente texto bíblico. JUAN 1, 38“Anuncio del nacimiento de Jesús” Dijo María: "He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra." Y el ángel, dejándola, se fue. Poner el texto completo y mirar que no se repita con el de otro día. Lc 1,26-38 Palabra del Señor.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

6. DIALOGUEMOS: El catequista les explicará a los niños esa Sí que hizo María al decidir ser la mamá del niño Jesús y nuestra Madre, Ella se ofreció a Dios con toda su vida. De igual manera, resaltar cómo el Beato Rubén le dijo sí al llamado que Dios le hizo y se entregó al servicio de los enfermos y necesitados.  ¿Qué crees que sintió María al ofrecerse a Dios?  ¿Qué les llamó la atención del texto bíblico?  ¿Qué piensas sobre El Beato Rubén? Es importante dialogar con los niños y niñas en este momento sobre el llamado que Dios les hace a una vocación. Se les puede invitar para que cada uno cuente a qué se siente llamado, lo que quiere ser cuando sea grande; además también será la oportunidad para indicarles que en el Señor los puede estar llamando a servir en la Iglesia como sacerdotes, religiosas o mediante el compromiso en un grupo apostólico de la parroquia. 6. REFLEXIÓN: A continuación el catequista les pedirá a los niños y niñas que se sienten, luego les pedirá que cierren los ojos y les narrará la siguiente historia, puede apoyarse con un sonido de flauta o alguna melodía suave. El árbol de manzanas Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas. Un pequeño niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él. Trepaba al árbol hasta el tope y el le daba sombra. El amaba al árbol y el árbol amaba al niño. Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar alrededor del enorme árbol. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le dijo triste:

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 "¿Vienes a jugar conmigo?" pero el muchacho contestó "Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de enormes árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos". "Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... Te sugiero que tomes todas mis manzanas y las vendas. De esta manera tú obtendrás el dinero para tus juguetes". El muchacho se sintió muy feliz. Tomó todas las manzanas y obtuvo el dinero y el árbol volvió a ser feliz. Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste. Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó: "¿Vienes a jugar conmigo?" "No tengo tiempo para jugar. Debo de trabajar para mi familia. Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos. ¿Puedes ayudarme?"... " Lo siento, pero no tengo una casa, pero...tú puedes cortar mis ramas y construir tu casa". El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz nuevamente al árbol, pero el joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario. Cierto día de un cálido verano, el hombre regresó y el árbol estaba encantado. "Vienes a jugar conmigo?" le preguntó el árbol. El hombre contestó "Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y descansar. ¿Puedes darme uno?". El árbol contestó: "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz". El hombre cortó el tronco y construyó su bote.

Luego se

fue a navegar por un largo tiempo. Finalmente regresó después de muchos años y el árbol dijo: "Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte ni siquiera manzanas". El hombre replicó "No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar... Por ahora ya estoy viejo".

le

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Entonces el árbol con lágrimas en sus ojos le dijo, "Realmente no puedo darte nada.... la única cosa que me queda son mis raíces muertas". Y el hombre contestó: "Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años". "Bueno, las viejas raíces de un árbol, son el mejor lugar para recostarse y descansar. Ven siéntate conmigo y descansa". El hombre se sentó junto al árbol y este feliz y contento sonrió con lágrimas. 7. ANALICEMOS LA HISTORIA Con los niños y niñas en ronda el catequista compartirá el mensaje que les deja el cuento.  ¿Qué piensas sobre el regalo que hizo el árbol al hombre?  ¿piensas que estuvo bien o mal lo que el hombre le pedía al árbol?  ¿Qué fue lo mejor que el árbol le ofreció al hombre?  ¿Te gustaría compartir con alguien en esta navidad algo de lo que tienes? Este cuento nos deja como mensaje la importancia de servir con todo lo que somos y tenemos. Dios nos ha dado cualidades que debemos compartir con los demás amiguitos. No podemos ser egoístas, en todo momento debemos compartir. 8. ACTIVIDAD: El catequista les pedirá a los niños y niñas que se ubiquen en un lugar donde se sientan cómodos. El catequista con anterioridad prepara un regalito pequeño y le pegara una tarjetica en blanco, allí los niños escribirán un valor que le quieran dar a alguno de las personas del grupo deben de tener claro que todos deben de salir con un regalito en sus manos. (También se pueden llevar los materiales para que cada niño elabore ese pequeño regalito)

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 9. COMPROMISO: En compañía de mis padres escribiré una petición (especialmente por las personas que sufren, los niños que no tienen hogar) y la llevaran a la eucaristía para ofrecerla junto con una moneda. 10. MATERIALES:  Regalitos en cartulina.  Tarjeticas.  Lápices.  Biblia.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

1. TEMA: Dios está con nosotros. ¡Ha llegado Navidad! 2. OBJETIVO: motivar a los niños y niñas para que descubran el verdadero sentido de la Navidad como una fiesta de Jesús con nosotros. 3. MOTIVACION:  Dinámica: el ciempiés El animador ubica a los niños en forma de trencito y van cantando la canción. Luego cambian la ubicación de las manos poniéndolas sobre los hombros, las rodillas, los tobillos mientras van repitiendo la canción. El ciempiés es un bicho muy largo, parece ser muchos bichos atados, cuando lo veo me acuerdo de un tren, le cuento las patas y llego hasta el cien. https://www.youtube.com/watch?v=ZDnPXiRFiTE 4. DESARROLLO DEL TEMA: Para este día se propone que sea un día de celebración por el nacimiento del Niño Jesús. Inicialmente se reúne cada grupo para la catequesis sobre el verdadero

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 sentido de la navidad. Se invitará a los niños para que cada uno cuente cómo se celebra la navidad en la casa. 

¿Cómo fue la decoración?



¿Qué actividades realizan el 24 de diciembre?



¿Qué es lo más importante de estas celebraciones navideñas?



¿qué es lo que más les gusta de este tiempo?

 TEXTO BIBLICO Para la lectura del texto bíblico el catequista le pide a uno de los niños o niñas que lo haga y luego lo realizara el. Lucas 2, 1 – 18 “Nacimiento de Jesús” Por aquellos días salió un decreto del emperador Augusto, por el que se debía proceder a un censo en todo el imperio. Este fue el primer censo, siendo Quirino gobernador de Siria. Todos, pues, empezaron a moverse para ser registrados cada uno en su ciudad natal. José también, que estaba en Galilea, en la ciudad de Nazaret, subió a Judea, a la ciudad de David, llamada Belén, porque era descendiente de David; allí se inscribió con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras estaban en Belén, llegó para María el momento del parto, y dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, pues no había lugar para ellos en la sala principal de la casa. En la región había pastores que vivían en el campo y que por la noche se turnaban para cuidar sus rebaños. Se les apareció un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de claridad. Y quedaron muy asustados. Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo, pues yo vengo a comunicarles una buena noticia, que será motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy, en la ciudad de David, ha nacido para ustedes un Salvador, que es el Mesías y el Señor.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 Miren cómo lo reconocerán: hallarán a un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto al ángel, y alababan a Dios con estas palabras: «Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia.» Después de que los ángeles se volvieron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vayamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha dado a conocer.» Fueron apresuradamente y hallaron a María y a José con el recién nacido acostado en el pesebre. Entonces contaron lo que los ángeles les habían dicho del niño. Todos los que escucharon a los pastores quedaron maravillados de lo que decían. Palabra del señor 5. REFLEXION: Jesús nace y los reyes de oriente van en busca del Rey para adorarlo. Navidad es la oportunidad para celebrar el nacimiento de nuestro Rey. El Emmanuel hace historia con nosotros, por lo tanto, no es un Dios por allá en las nubes, sino un Dios que está cerca de todos y nos conoce por el nombre. Se aprovechará entonces para explicarles a los niños y niñas el sentido de Navidad que va más allá de lo que comúnmente celebramos en diciembre. Para esto los catequistas les explicarán que los regalos, los adornos y la música de manera especial la parrandera, son expresiones culturales que van orientadas desde la sociedad de consumo. La navidad es celebrar en familia la presencia de Jesús con nosotros, lo externo no es lo fundamental, aunque nos puede ayudar para indicar el ambiente festivo de esta época; lo importante es que Jesús pueda nacer en el corazón de todos.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

6. ACTIVIDAD EXPERIENCIAL: A cada niño se le entregará un papelito para que escriba el compromiso que le queda a partir de todo lo aprendido en el MONAIN para vivir la navidad. Un compromiso puede ser, por ejemplo: hacer una oración con mi familia… iré con mis padres a misa… compartiré de la comida, dulces o regalos con alguien necesitado… para el año siguiente participaré en un grupo de la parroquia… este compromiso será puesto junto al pesebre. Si el tiempo lo permite también se puede colorear la siguiente imagen que los niños llevarán a la casa para recordarles a los de la casa que la Navidad es Jesús.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016  CELEBRACIÓN Con anterioridad cada catequista con su grupo preparará un punto cultural valorando los talentos que tienen los niños (cantos, dramatizado, poesía, trovas). De esta manera, todos los grupos para finalizar el MONAIN se encontrarán en el mismo lugar y será la oportunidad para celebrar juntos. Se propone también hacer un karaoke con villancicos donde los niños puedan participar. 7. ORACIÓN Falta poco tiempo para que vuelvas a nacer entre nosotros, Jesús. Quiero vivir esta Navidad con el amor de la virgen María, que te cuidó con cariño y te llevó en la pancita durante nueve meses porque era fiel a lo que Dios le pedía. Quiero vivir esta Navidad con la confianza y la fe de José, que supo estar dispuesto para cumplir con todo lo que el Señor le mandaba, y formó con María y contigo una familia unida y llena de amor. Quiero vivir esta Navidad con muchas ganas de que nazcas en mi corazón para ser cada día más bueno, más generoso y más servicial. Amén Marcelo A. Murúa

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

A continuación encontraran algunas imágenes, las cuales pueden apoyar su trabajo pastoral, estas les servirán para colorear, pintar, completar, de igual manera para realizar trabajos en equipo. Algunas de ellas son propias de algunas catequesis como es la última imagen que hace parte de la labor de Santa Laura

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

ORACION PARA TODOS LOS DIAS Papito Dios te damos gracias porque nos amas sin límite y no lo has demostrado regalándonos a tu hijo Jesús como ejemplo y dándonos a una Madre pura y sencilla la Virgen María, quien en un pesebre pobre y humilde dio a luz a nuestro hermano y guía, para que siguiendo su camino nosotros seamos siempre testigos del amor más santo. Por ello te ofrecemos lo que más queremos, nuestra pequeñez y el amor a nuestros hermanos porque con ello recordamos el mandato que tu por medio de tu hijo nos ha regalado. Al igual que a nuestros padres y hermanos porque son ellos quienes nos han inculcado que el amor a Dios es lo más importante y Ha de ser el primero de todo ser humano. Te pedimos, papito Dios, que en esta navidad coloques en mi corazón, en el de las familias de la Diócesis de Girardota, en las de mi Parroquia y en la mía propia el deseo de vivir en el amor, la justicia, el perdón, la tolerancia y la paz. Te pedimos por los misioneros del mundo entero, especialmente por misioneros y los niños y niñas de la Infancia Misionera de la Diócesis de Girardota para que cada día den con más amor tu mensaje a tantas personas que no te conocen o que conociéndote no te siguen. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 ORACION A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA Mamita María, mi Madre del Cielo, eres la mujer más bella que Dios eligió para que fuese la madre de ese niño hermoso que se llama Jesús. Tomo tus virtudes, los más bellos que te dio, la sencillez, la entrega, la humildad, el amor, el ser santa y humilde y el sí que resonó. Virgencita Nuestra Señora del Rosario te entregamos nuestras mamás y las mamás de la Diócesis de Girardota para que con tus manos santas las animes a que cada día sean los modelos de vida y oración; ayúdalas a que sean siempre amorosas con todos los hijos y de la mano de los papás luchen por la unidad familiar, para que siempre sean llenas de amor y felicidad. Dios te Salve María, llena eres…

ORACIÓN A SAN JOSÉ San José, esposo de la Virgen María, que cuidaste con mucho amor a Jesús, como si fuese tu propio hijo. Te pedimos que ruegues a Dios por todos los papás de la Diócesis, especialmente los de mi Parroquia para que sean como tú: un papá que con fe haga oración. Un papá que ame y respete a su esposa siendo fiel y cariñoso. Un papá, que feliz, juegue con sus hijos y que busque que en su hogar Reine siempre el amor. Padre Nuestro, que estas en el cielo…

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 ORACION AL NIÑO JESUS Niño Jesús, tu nos dijiste que lo que necesitáramos ya lo sabía tu Padre, pero

que

pidiéramos

con

fe,

permaneciendo en tu Palabra y en unión con nuestros hermanos. Hoy junto al pesebre que nos recuerda que viniste para salvarnos, te pedimos: por la paz de Colombia y el mundo. Por la Diócesis de Girardota. Por la salud de los enfermos. Para que en cada familia exista la unidad, el amor, la tolerancia y tú seas el centro de sus vidas. Por nosotros los niños y niñas para que sigamos tu ejemplo y cada día seamos más los constructores de tu reino. Por los niños y niñas de la infancia Misionera para que con su testimonio de vida se conviertan en contagio de tu amor. Divino Niño Jesús bendícenos con Amor.



Dulce Jesús mío, mi niño adorado, Ven a nuestras almas Ven no tardes tanto, Ven no tardes tanto (bis). 

Oh Divino Niño, el ser más amado

Se siempre el modelo del ser humano Haz que nosotros los niños pequeños e inocentes Seamos testigos del amor que tú nos has regalado.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016



Viva tu familia, viva mi familia, Viva la familia que vio a Dios nacer Que todos sean siempre ejemplo vivo y presente De ese gran modelo, la familia de Nazaret. 

Tu Divino Niño eres el primero

Que viniste al mundo a ser pregonero, Ayuda a los misioneros en esa gran labor De Anunciar Tú Reino.



Naciste en un pesebre humilde y sincero, asi es nuestra misión con voto completo, atraer a los niños como pregoneros, del Reino del Amor y de él ser misioneros .



Naces en un pesebre, pobre y humilde, En el cual demuestras tu designio santo,

Haz de la Diócesis de Girardota, ese gran santuario, donde tu evangelio sea el tesoro más sagrado. 

Vengan todos los niños del pueblo y el campo, Mientras más ligero no demore tanto, Hagamos de nuestra Diócesis de Girardota un hogar hermano donde Jesús sea recibido con abrazos.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 

Tu estas en nuestra Diócesis, eres nuestra guía Eres el camino que nos lleva a Dios

Amándonos siempre, aremos presente como niños buenos Siempre que esperamos que vuelvas tu Señor. 

Niño del pesebre, nuestro Dios y hermano, Tú sabes y entiendes del dolor humano; que cuando suframos dolores y angustias, Siempre recordemos que en la Cruz nos has salvado.

 Jesús, tú te hiciste niño en una familia Llena de ternura y calor humano. Que los niños del mundo tengamos en hogar lleno de ternura y Amor Cristiano.



El cielo y la tierra, el hombre y su Dios, En tu amor de niño se integran los dos. Gloria a Dios del cielo y paz a los hombres Es tu buena nueva: nuestra salvación. 

Haz de nuestros hogares una gran familia Siembra en nuestro sueño tu amor y tu paz Danos fe en la vida, danos esperanza Y un amor sincero que nos una más.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 

Tú te hiciste niño en una familia Llena de ternura y de calor humano, Vivan los hogares aquí congregados, El gran compromiso del amor Cristiano.



Ven, salvador nuestro por quien suspiramos. Ven a nuestras almas, Ven a nuestras familias,

Ven donde los misioneros, Ven a la Diócesis de Girardota, Ven, no tardes tanto.

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto amasteis a los hombres, que les dísteis en vuestro hijo la prenda de vuestro amor, para que hecho hombre en las entrañas de una Virgen naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; yo, en nombre de todos los mortales, os doy infinitas gracias por tan soberano beneficio. En retorno de él os ofrezco la pobreza, humildad y demás virtudes de vuestro hijo humanado, suplicándoos por sus divinos méritos, por las incomodidades en que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongáis nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con tal desprecio de todo lo terreno, para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente. Amén. (Se reza tres veces Gloria al Padre).

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

ORACIÓN A LA SANTÍSIMA VÍRGEN Soberana María que por vuestras grandes virtudes y especialmente por vuestra humildad, merecisteis que todo un Dios os escogiese por madre suya, os suplico que vos misma preparéis y dispongáis mi alma y la de todos los que en este tiempo hiciesen esta novena, para el nacimiento espiritual de vuestro adorado hijo. ¡Oh dulcísima madre!, comunicadme algo del profundo recogimiento y divina ternura con que lo aguardasteis vos, para que nos hagáis menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad. Amén. (Se reza tres veces el Avemaría).

ORACIÓN A SAN JOSÉ ¡Oh santísimo José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús! Infinitas gracias doy a Dios porque os escogió para tan soberanos misterios y os adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Os ruego, por el amor que tuvisteis al Divino Niño, me abracéis en fervoroso deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le veo y le gozo en el cielo. Amén. (Se reza un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria).

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 ORACIÓN NIÑO JESÚS Acordaos, ¡oh dulcísimo Niño Jesús!, que dijisteis a la venerable Margarita del santísimo Sacramento, y en persona suya a todos vuestros devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: "Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y nada te será negado". Llenos de confianza en vos, ¡oh Jesús!, que sois la misma verdad, venimos a exponeros toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos por los méritos infinitos de vuestra infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a vos, ¡oh Niño omnipotente!, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de vuestra divina promesa, acogeréis y despacharéis favorablemente nuestra súplica. Amén.

Dulce Jesús mío, mi niño adorado ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto! ¡Oh, Sapiencia suma del Dios soberano, que a infantil alcance te rebajas sacro! ¡Oh, Divino Niño, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios! ¡Oh, Adonai potente que Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos! ¡Ah, ven prontamente para rescatarnos, y que un niño débil muestre fuerte el brazo!

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 ¡Oh, raíz sagrada de José que en lo alto presenta al orbe tu fragante nardo! Dulcísimo Niño que has sido llamado Lirio de los valles, Bella flor del campo. ¡Llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas de regio palacio! ¡Sácanos. Oh Niño con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado! ¡Oh, lumbre de Oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos! Niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.

¡Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen del Dios soberano! ¡Borra nuestras culpas, salva al desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo! ¡Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, De Israel anhelo Pastor del rebaño! ¡Niño que apacientas con suave cayado ya la oveja arisca, ya el cordero manso! ¡Ábranse los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío como riego santo! ¡Ven hermoso Niño, ven Dios humanado! ¡Luce, Dios estrella! ¡Brota, flor del campo!

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016 ¡Ven, que ya María previene sus brazos, do su niño vean, en tiempo cercanos! ¡Ven, que ya José, con anhelo sacro, se dispone a hacerse de tu amor sagrario! ¡Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz del desterrado! ¡Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano! ¡Ven ante mis ojos, de ti enamorados! ¡Bese ya tus plantas! ¡Bese ya tus manos! ¡Prosternado en tierra, te tiendo los brazos, y aún más que mis frases, te dice mi llanto! ¡Ven Salvador nuestro por quien suspiramos Ven a nuestras almas, Ven, no tardes tanto!

PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS DIÓCESIS DE GIRARDOTA 2016

DIÓCESIS DE GIRARDOTA PASTORAL INFANTIL – OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.