PATENTES: REQUISITOS Y BASES DE DATOS Claves para la protección de nuevos productos y de tecnología
Pablo López de Unceta
[email protected]
¿QUÉ ES UNA PATENTE?
CONTRATO
SOLICITANTE
ADMINISTRACIÓN Concede un MONOPOLIO de explotación en exclusiva
Permite la DIVULGACIÓN de su invención mediante un documento público
La Publicación de la Patente estimula el desarrollo tecnológico de la sociedad
http://www.somos.telefonica.com/numero/27es/telefonica-patent-club/
PATENTES y MODELOS DE UTILIDAD
Duración del monopolio de explotación/coste:
Patentes Protegen las invenciones
20 años
carácter técnico
600-1200 € Modelos de Utilidad
10 años 150 €
Funciones: Instrumento de protección eficaz Medio para la transferencia de tecnología Fuente de información tecnológica
Requisitos de patentabilidad Invenciones patentables Invenciones nuevas, que impliquen actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial
No se consideran invenciones - Descubrimientos, teorías científicas, métodos matemáticos
- Obras literarias, artísticas o creaciones estéticas, ni obras científicas - Planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades económico comerciales, así como los programas de ordenadores (como tal)
- Las formas de presentar las informaciones
Requisitos de patentabilidad Novedad (la invención no forma parte del Estado de la Técnica Anterior)
Carácter Técnico:
El objeto de la patente debe ser una solución técnica a un problema técnico
Descripción suficiente
Requisitos de patentabilidad NOVEDAD La invención no está comprendida en el estado de la técnica “Estado de la técnica”: toda información accesible al público en España o en el extranjero cuando se presenta una solicitud de patente
solicitar la patente y después PUBLICAR
Requisitos de patentabilidad ESTADO DE LA TÉCNICA Todo lo que se haya puesto a disposición del público antes de la fecha de presentación de la solicitud
Divulgación escrita Utilización Estado de la técnica Divulgación oral Otros medios
Requisitos de patentabilidad Patentar antes de publicar!!!
Requisitos de patentabilidad Patentar antes de publicar!!!
http://www.oepm.es/pdf/ES/0000/000/02/53/78/ES-2537836_A1.pdf
Requisitos de patentabilidad ¿Por qué necesitamos algo más que el requisito de Novedad? • Diferencias menores en el estado de la técnica normalmente hacen que no sea posible atacar la novedad de una reivindicación • Es muy fácil para los solicitantes subsanar una objeción por falta de novedad cambiando un pequeño detalle
Requisitos de patentabilidad ACTIVIDAD INVENTIVA
La invención no resulta del estado de la técnica de manera evidente para un experto en la materia; o, dicho de otra forma, no es una simple evolución o aplicación práctica de los conocimientos que se le suponen a cualquier técnico en la materia Obviedad Divulgado en ET
¡Invención!
Ámbito de lo obvio, dentro
de la habilidad del experto en la materia
Requisitos de patentabilidad SUFICIENCIA DE LA DESCRIPCIÓN
La patente debe describir la invención de forma suficientemente clara y completa para que pueda ejecutarla un experto sobre la materia. Esto no incluye el know-how necesario para fabricar y comercializar de forma económica y exitosa
PATENTE monopolio territorial
monopolio temporal
VIA NACIONAL
20 VIA EUROPEA
VIA INTERNACIONAL PCT
AÑOS IMPRORROGABLES
COSTE PATENTE NACIONAL
alrededor de 1.200 Eur
MODELO UTILIDAD
alrededor de 200 Eur
PATENTE EUROPEA
Alrededor de 5.000 Eur (solicitud para 7 países)
PROCEDIMIENTO PCT Anualmente PAGO DE TASAS
FASE INTERNACIONAL (solicitud): alrededor de 2.700 Eur FASES NACIONALES: alrededor de 40.000 euros (10 estados)
FAMILIA DE PATENTES
Ejemplo de solicitud EPO actual
Applicateur pour appliquer un produit sur les cils ou les sourcils L’OREAL
Ejemplo de solicitud PCT actual
Car with a sun roof FERRARI SPA
ALTERNATIVAS A LA PROTECCIÓN No hacer nada • No requiere ningún esfuerzo.
• No otorga exclusividad. • Los competidores se enteran de los detalles y nos copian.
Divulgación de información • Se evita que otros patenten la misma invención.
• No otorga exclusividad. • Se revela la invención a los competidores.
Secreto Industrial • Coste de mantener la confidencialidad. • No se revela la invención.
• No otorga exclusividad: No existe protección contra la ingeniería inversa o reproducción de la invención. • Los “secretos" pueden filtrarse fácilmente
Valor de la Propiedad Industrial Valor legal: barrera frente a los competidores Valor económico: bien intangible, sistemas de valoración complejos Valor información: tecnología, información empresarial , mercados
Patentes como fuente de información Fuente pública de información Cada año se publican más de 3 millones de documentos nuevos. Acceso a casi 90 millones de documentos, clasificados según CIP
Fuente de información técnica más amplia del mundo Mito o realidad: El 80-90% de la información contenida en patentes no se publica en ningún otro medio
Estructura del documento de patente Primera página: Titular, inventor, información administrativa, resumen, fecha, CIP
Memoria descriptiva: información técnica Reivindicaciones: información jurídica, delimitan el objeto y alcance del monopolio Informe sobre el Estado de la Técnica: determina la novedad y actividad inventiva de la invención en relación a todo lo divulgado
Código CIP (Clasificación Internacional de Patentes) que identifica el campo(s) técnico
Opinión escrita: Declaración motivada sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
PATENTES
PATENTES
MUCHAS GRACIAS
!
Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)