Patógenos de Transmisión Sanguínea Todas las Industrias

Control de Riesgo – Desafíos De Seguridad Patógenos de Transmisión Sanguínea – Todas las Industrias La educación es la clave para la prevención de la
Author:  Susana Rey Soto

7 downloads 36 Views 91KB Size

Recommend Stories


Panorama de las industrias culturales en Latinoamérica. Dimensiones económicas y sociales de las industrias culturales
Panorama de las industrias culturales en Latinoamérica. Dimensiones económicas y sociales de las industrias culturales Omar López O. Colombia. Economi

A TODAS LAS FAMILIAS:
CEIP San Prudencio C/ San Prudencio, 6 26120 Albelda de Iregua (La Rioja) [email protected] WEB: www.cpsanprudencio.edurioja.org 941.44.31.

GRUNDFOS TODAS LAS SOLUCIONES
GRUNDFOS TODAS LAS SOLUCIONES BE> SER Ser responsable es nuestra base. Sabemos que tenemos una responsabilidad con la gente que forma Grundfos, con e

Story Transcript

Control de Riesgo – Desafíos De Seguridad

Patógenos de Transmisión Sanguínea – Todas las Industrias La educación es la clave para la prevención de las infecciones por patógenos de transmisión sanguínea en el lugar de trabajo. Los patógenos de transmisión sanguínea son microorganismos causantes de enfermedades que se llevan en la sangre. A continuación, se incluyen tres de los virus más graves que se contraen desde patógenos de transmisión sanguínea: Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) Hepatitis B Hepatitis C Si su determinación a la exposición indica que tiene empleados con exposición ocupacional a patógenos de transmisión sanguínea, se deberá establecer por escrito un Plan para Control de Exposición para eliminar o minimizar la exposición de los empleados.

Responsabilidades del Empleador Determinación de exposición Desarrollar una lista de todas las clasificaciones de trabajo en la que los empleados tienen la exposición ocupacional. Los empleados que trabajan directamente con pacientes, en quehaceres domésticos, mantenimiento, guardia y servicio de comidas pueden estar expuestos a la sangre u otros materiales potencialmente infecciosos (OPIM, por sus siglas en inglés). De la misma manera, los empleados que se espera que respondan a situaciones de emergencia, sin importar sus deberes en el trabajo, tendrán posibles exposiciones. Otras ocupaciones que también pueden ser cubiertas por la norma incluyen, pero no se limitan a: !

Médicos, asistentes de médicos, enfermeras, practicantes de enfermería y empleados del cuidado de la salud en clínicas y oficinas de médicos

!

Empleados de laboratorios clínicos y de diagnóstico

!

Encargados de quehaceres en instalaciones para cuidado de la salud

!

Trabajadores de lavanderías de hospital o lavanderías comerciales que trabajan para instituciones del cuidado de la salud o de seguridad pública

!

Personal de banco de tejidos

!

Empleados de bancos de sangre y centros de plasma que recolectan, transportan y hacen pruebas de sangre

© SAIF Corporation, Risk Management — Safety Challenges

SC-105sp November. 2002

Control de Riesgo – Desafíos De Seguridad

!

Empleados de clínicas independientes tales como clínicas de hemodiálisis, clínicas de cuidado de urgencia, clínicas de organización para mantenimiento de la salud y clínicas de planificación familiar.

!

Empleados de clínicas en instalaciones industriales, educacionales y correccionales (por ejemplo, aquellas que recolectan sangre y curan heridas)

!

Empleados asignados para impartir primeros auxilios

!

Dentistas, higienistas dentales, asistentes dentales y técnicos laboratoristas dentales

!

Personal de instituciones para minusválidos

!

Empleados de hospicios

!

Trabajadores de cuidados de la salud domiciliarios

!

Personal de asistencia auxiliar domiciliaria e instalaciones de cuidados de enfermedades a largo plazo

!

Empleados de funerarias y depósitos de cadáveres

!

Trabajadores de laboratorios de investigación de VIH y VBH e instalaciones de producción

!

Empleados que manejan desperdicios regulados

!

Técnicos médicos, paramédicos de emergencia y otros proveedores de servicio médicos de emergencia

!

Bomberos, personal encargado de hacer cumplir la ley y oficiales de correccionales

Es responsabilidad del empleador determinar qué clasificaciones laborales o tareas y procedimientos específicos implican la exposición ocupacional. La determinación de exposición deberá hacerse sin considerar el uso de equipo protector personal. Ocupacionalmente expuesto: Ocupacionalmente expuesto significa que durante la realización de las labores del trabajo, un empleado está expuesto a sangre u otros materiales infecciosos posiblemente infectados (OPIM) a través de la piel, mucosa o heridas en la piel por medio de agujas, cortes, raspaduras, salpicaduras u otros medios.

© SAIF Corporation, Risk Management — Safety Challenges

SC-105sp November. 2002

Control de Riesgo – Desafíos De Seguridad

Entre los materiales potencialmente infecciosos se incluyen: ■



Componentes, productos de la sangre humana Semen



Secreciones vaginales



Líquido cerebroespinal



Líquido pleural



Líquido sinovial



Líquido amniótico



Líquido peritoneal



Líquido pericardial



Saliva en procedimientos dentales



Cualquier líquido corporal que esté visiblemente contaminado con sangre



Todos los fluidos corporales donde es difícil o imposible diferenciar fluidos



Tejido u órganos no fijos de un ser humano vivo o muerto, pero sin incluir piel intacta

Plan para Control de Exposición El plan para control de exposición deberá estar disponible para todos los empleados y tendrá que tener un proceso de revisión anual para ver cambios en la tecnología que eliminen o reduzcan la exposición a patógenos de transmisión sanguínea. En este proceso de revisión, el empleado deberá: !

Tomar en cuenta las innovaciones en los procedimientos médicos y desarrollos tecnológicos que reducen el riesgo de exposición (por ejemplo, aparatos médicos recientemente disponibles, diseñados para reducir la inyección con agujas); y

Documentar la consideración y el uso de aparatos apropiados, que estén disponibles en el ámbito comercial y que sean eficaces y más seguros. (Por ejemplo, los aparatos identificados como candidatos para uso, el/los método(s) empleados para evaluar dichos aparatos y la justificación para la selección final.) !

!

Seleccionar aparatos que no pongan en peligro la seguridad del paciente o el del empleado o que no sean médicamente aconsejables y que hagan que sea menos probable que ocurra un incidente de exposición que implique un objeto puntiagudo contaminado.

© SAIF Corporation, Risk Management — Safety Challenges

SC-105sp November. 2002

Control de Riesgo – Desafíos De Seguridad

Opiniones de los empleados Los empleadores deberán solicitar las opiniones de los empleados no directivos que sean responsables del cuidado directo del paciente con respecto a la identificación, evaluación y selección de controles de ingeniería eficaz. También es necesario que ellos documenten, en el Plan para Control de Exposición, la manera en la que recibieron la información de los empleados.

Controles de ingeniería y de práctica laboral Los controles de ingeniería reducen la exposición de los empleados en el lugar de trabajo, quitando o aislando el peligro o aislando al trabajador de la exposición. Los controles de ingeniería deben revisarse y actualizarse regularmente como una evaluación de su eficacia. Los controles de ingeniería incluyen objetos afilados con protecciones diseñadas para evitar heridas con objetos afilados y sistemas sin agujas. A los controles de práctica laboral también se les conoce como Controles Administrativos. Comúnmente incluyen políticas laborales tales como la prohibición de volver a tapar agujas por medio de la técnica de las dos manos y el esbozar protocolos aceptables para el lavado de manos. Las prácticas laborales también alteran la manera en que se realizan algunas tareas o actividades diarias. Los controles de práctica laboral también pueden incluir restricciones para áreas específicas donde se pueden realizar actividades tales como comer, beber y el manejo de lentes de contacto. Implementar procedimientos para eliminar o disminuir la exposición a materiales infecciosos. El programa deberá identificar en detalle los diversos procedimientos con respecto a cada una de las situaciones donde puede que ocurra o haya ocurrido una exposición.

Equipo Protector Personal (EPP, por sus siglas en inglés) Determinar la cantidad y tipo de EPP, basándose en la evaluación de las exposiciones laborales y la cantidad de materiales posiblemente infecciosos. Entregar EPP, sin costo, a todos los empleados que pudieran estar expuestos. El EPP deberá ser impermeable (no se podrá penetrar) a materiales potencialmente infecciosos bajo condiciones normales. El EPP puede incluir guantes, delantal de laboratorio, vestimenta, máscaras, visores, protección para los ojos, aparatos de resucitación, etc.

Normas de Quehaceres Domésticos Determinar los métodos de “descontaminación” adecuados e implementar un programa por escrito que sea adecuado para el nivel de contaminación en cada instalación. El OR-OSHA exige que se incluya: !

La descontaminación de superficies lo más pronto posible y al final de cada turno.

!

El reemplazo de cubiertas protectoras para el equipo y las superficies lo más pronto posible o al final de cada turno.

© SAIF Corporation, Risk Management — Safety Challenges

SC-105sp November. 2002

Control de Riesgo – Desafíos De Seguridad

!

Recolección de envases de vidrio que es posible que estén contaminados. Las manos deberán estar protegidas durante este proceso.

!

Eliminar inmediatamente objetos afilados contaminados y otros desperdicios en envases adecuados.

!

Hacer que los envases de desechos regulados sean fácilmente accesibles, reemplazarlos habitualmente y no permitir que se saturen. Los envases contaminados no deberán ser manipulados de manera que se exponga a los empleados.

!

Manejar lo menos posible trapos/ ropa contaminados. Los empleados que manejen trapos/ ropa contaminados deberán llevar puestos guantes protectores y otro EPP adecuado. Los trapos / ropa contaminados deberán ser colocados de inmediato en envases rotulados de color codificado. Si los trapos/ ropa están húmedos, los envases deberán impedir fugas o filtraciones.

Toda la eliminación regulada de residuos deberá hacerse de acuerdo con los reglamentos estatales y federales.

Vacunaciones de Hepatitis B Afortunadamente, las infecciones por Hepatitis B pueden ser controladas eficazmente mediante vacunación. La vacuna es eficaz en un 85-97 por ciento de adultos sanos. La vacuna se aplica en tres dosis durante un periodo de seis meses. Esta vacuna brida protección por aproximadamente nueve años. La vacunación deberá estar disponible después del entrenamiento adecuado y dentro de 10 días laborales de asignación a un trabajo con exposición.

Hepatitis C Por lo general, la Hepatitis C se contagia mediante contacto con sangre o productos sanguíneos infectados. El virus de la Hepatitis C virus también puede encontrarse en otros fluidos corporales, pero comúnmente presenta menos riesgo de infección que la sangre. La Hepatitis C puede ocasionar daño severo al hígado en muchos casos. Como ocurren con la Hepatitis B, no existe tratamiento específico y no se conoce cura para la Hepatitis C. Actualmente, no hay vacuna para prevenir la Hepatitis C. Es raro que haya casos de muerte, pero la Hepatitis C puede llevar a una cirrosis y/o falla al hígado. Se calcula que en cinco años, el 50 por ciento de todos los transplantes de hígado que se necesitarán será a causa de la Hepatitis C. El 15 de mayo de 2000, el CDC envió a través de la Internet un programa de entrenamiento interactivo basado en web que se titulaba “Hepatitis C: Lo que los Médicos y Otros Profesionales Necesitan Saber” (“What Clinicians and Other Health Professionals Need to Know”) en la siguiente dirección: http://www.cdc.gov/epo/mmwr/preview/mmwrhtml/mm4919a5.htm

© SAIF Corporation, Risk Management — Safety Challenges

SC-105sp November. 2002

Control de Riesgo – Desafíos De Seguridad

Este programa le brinda a los usuarios una información actualizada acerca de la epidemiología, el diagnóstico y el manejo de la infección del virus de la hepatitis C (HCV) y la enfermedad crónica relacionada con el HCV.

Entrenamiento Que una persona que esté bien informada acerca de los patógenos de transmisión sanguínea proporcione entrenamiento a todos los empleados que pudieran estar expuestos. Se deberá entrenarlos al momento de la asignación inicial y al menos una vez al año de ahí en adelante. Se tiene que ofrecer entrenamiento adicional si los empleados enfrentan nuevos peligros debido a las tareas, instalaciones o procedimientos cambiantes.

Mantenimiento de Registros Si se solicita mantener un registro de las heridas y enfermedades ocupacionales según 29 CFR 1904, (Registro de OSHA 300), se deberá establecer y mantener un registro de heridas con objetos afilados para registrar heridas percutáneas de objetos afilados contaminados. El registro de heridas con objetos afilados deberá contener, como mínimo, información acerca de la herida, el tipo y marca del dispositivo implicado en la herida (si se conoce), el departamento o área de trabajo donde ocurrió la exposición y una explicación de cómo ocurrió el incidente. El registro debe guardarse o mantenerse de manera tal que proteja la confidencialidad e identificación del empleado herido. También se debe mantener registros médicos exactos y confidenciales para cada empleado con exposición ocupacional. Los registros de entrenamiento también deberán estar documentados y deberá esbozarse claramente un plan de entrenamiento en el Plan para Control de Exposición.

Recursos e Información Adicionales La información adicional está contenida en la División 2 del código de OR-OSHA, http://www.cbs.state.or.us/external/osha/pdf/rules/division_2/div2z-1030-bloodborne.pdf. El 18 de abril de 2001, OSHA revisó la Norma para Patógenos de Transmisión Sanguínea después de que el Congreso aprobó la Ley de Seguridad y Prevención para Pinchazos de Agujas. Es posible encontrar recursos e información de entrenamiento en línea en: Oregon OSHA, Publicación sobre Preguntas y Respuestas acerca de Patógenos de Transmisión Sanguínea (Bloodborne Pathogens Questions and Answers Publication) http://www.cbs.state.or.us/external/osha/pdf/pubs/2261.pdf Oregon OSHA, Materiales de Entrenamiento, Control de Exposición y Manual de Estudio de Patógenos de Transmisión Sanguínea (Training Materials, Exposure Control & Bloodborne Pathogens Workbook) http://www.cbs.state.or.us/external/osha/pdf/workshops/216w.pdf

© SAIF Corporation, Risk Management — Safety Challenges

SC-105sp November. 2002

Control de Riesgo – Desafíos De Seguridad

Norma Federal OSHA acerca de Patógenos de Transmisión Sanguínea, Ficha Descriptiva de Pinchazos de Aguja (Federal OSHA Bloodborne Pathogens Standard, Needlesticks Fact Sheet) http://www.osha.gov/needlesticks/needlefact.html Norma Federal OSHA acerca de Patógenos de Transmisión Sanguínea, Preguntas Frecuentes (Federal OSHA Bloodborne Pathogens Standard, Frequently Asked Questions) http://www.osha.gov/needlesticks/needlefaq.html NIOSH, Lo Que Todo Trabajador Debe saber, Publicación sobre Cómo Protegerse De Heridas por Pinchazos de Agujas (What Every Worker Should Know, How to Protect Yourself from Needlestick Injuries Publication) http://www.cdc.gov/niosh/2000-135.html

Si existen preguntas específicas, se deberá contactar a un consultor de control de pérdida en la oficina local de SAIF, OR-OSHA, el departamento de salud local o el Centro Nacional para el Control de Enfermedades.

Esta publicación le provee información práctica para la prevención de accidentes y darle seguridad para asistirle en hacer su lugar de trabajo más seguro. No es consejo legal. SAIF Corporation a hecho todo esfuerzo para traerle a su atención suficientes regulaciones de Seguridad Ocupacional de Oregon y La División de Salud de (OROSHA). Sin embargo, el cumplimiento con OR-OSHA sigue siendo su responsabilidad. Usted debe de leer y entender todas las regulaciones pertinentes de OR-OSHA las cuales apliquen a su lugar de trabajo. Quizás deseé consultar con su propio abogado los aspectos de OR-OSHA que le puedan afectar. Nota: La información en esta publicación es aplicable en éstos momentos. No confié en ésta publicación si la fecha es más de tres años de antigüedad.

© SAIF Corporation, Risk Management — Safety Challenges

SC-105sp November. 2002

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.