Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

TOXOPLASMOSIS Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2002-2003 TOXOPLASMOSIS * Infección produc

1 downloads 69 Views 426KB Size

Story Transcript

TOXOPLASMOSIS Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2002-2003

TOXOPLASMOSIS * Infección producida por T. Gondii, que es un protozoo intracelular que invade las células nucleadas de mamíferos * Enfermedad en humanos... y otros animales

RESUMEN del CICLO

QUISTES y BRADIZOITOS

Suelta de bradizoitos: se ven (flechas) en quiste y libres

TRANSMISIÓN A HUMANOS ORAL ingestión de carne de cerdo, cordero y ternera o de vegetales, contaminados con ooquistes o bradizoitos TRANSPLACENTARIA TRASPLANTE DE TEJIDOS TRANSFUSIONES DE SANGRE-LEUCOCITOS INOCULACIÓN ACCIDENTAL LABORATORIO

TRANSMISIÓN ORAL una vez ingeridos los ooquistes por humanos, se destruyen por las enzimas digestivas y se liberan taquizoitos, que se diseminan vía HEMATÓGENA o LINFÁTICA y alcanzan

SNC músculos (incluido corazón)

PERMANENCIA EN HUÉSPED la permanencia de los taquizoitos en dichos tejidos permite su multiplicación y el alcance de esta dependerá de la inmunidad humoral (Ig) y celular (linfocitos) del paciente (los anticuerpos tienen más dificultad para llegar a SNC y retina)

TRANSPLACENTARIA SIEMPRE que la madre sufra una diseminación hematógena durante el embarazo por 1) por primoinfección o 2) por reactivación por inmunodepresión La transmisión es más frecuente en tercer trimestre pero menos grave y mucho más grave en primer trimestre pero menos frecuente

CUADROS CLÍNICOS 1) TOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA EN INMUNOCOMPETENTES 2) CORIORRETINITIS 3) TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA 4) TOXOPLASMOSIS EN INMUNODEPRIMIDOS

TOXOPLASMOSIS ADQUIRIDA EN INMUNOCOMPETENTES Solo aparecen síntomas en un 10-20% de los humanos infectados y se suele autolimitar en 1 mes, durando 12 meses raras veces

ADENOPATÍAS SÍNDROME GENERAL FEBRIL fiebre, artromialgias, cefalea, RASH CUTÁNEO MACULOPAPULAR EXCEPCIONALMENTE: afectación SNC, retina, hígado o pulmón. Diagnóstico diferencial con EB-CMV-VIH

ADENOPATÍAS

Principalmente cervicales y supraclaviculares 1-3 cm Indoloras no supuran

RASH MACULOPAPULAR

respeta palmas y plantas

RASH MACULOPAPULAR

CORIORRETINITIS Generalmente por Infección congénita RN: bilateral ADULTOS frecuente y unilateral Visión borrosa, dolor ocular, fotofobia FONDO DE OJO

TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA •Transmisión frecuente cuando la madre se infecta en 3º trimestre (50%) y es leve o asintomática • Transmisión baja si la infección de la madre es en 1º trimestre (20%). Pero es grave y deja secuelas. Abortos,

prematuridad, microcefalia,hidrocefalia, ceguera, epilepsía, retraso psicomotor, infecciones tardías en edad adulta

TOXOPLASMOSIS EN INMUNODEPRIMIDOS Infección por VIH Receptores de trasplante de médula ósea Receptores de trasplantes de órganos sólidos (donantes

seropositivos y receptores negativos)

TOXOPLASMOSIS EN INFECTADOS POR VIH La TOXOPLASMOSIS del SNC es la infección más frecuente en afectados por VIH

* Encefalitis focal * Coriorretinitis * Infección diseminada

DIAGNÓSTICO * Historia clínica y examen físico * Presencia de Ac IgG que se elevan 4 veces o presencia de Ac IgM (técnicas de Sabin-Feldman, ELISA: sensibles y específicas): + en 1-2 semanas y persisten altos 6 - 8 S. y residuales mucho tiempo. Aislamiento del microorganismo en sangre o fluidos (más complejo) Identificación de taquizoitos o quistes Detección por PCR de material antigénico en sangre o tejidos (en estudio)

TRATAMIENTO * en inmunocompetentes no se suele hacer tratamiento, salvo cuadros clínicos severos. * Se tratará siempre la coriorretinitis al menos 1 mes y añadir corticoides en lesiones cercanas a mácula o nervio óptico * Duración habitual tratº: 1 o 2 m.

FÁRMACOS ELECCIÓN:

sulfadiazina + pirimetamina (ambos son antifólicos y se complementan) * se puede asociar ácido folínico para evitar su efecto sobre las células humanas

ALTERNATIVAS:

espiramicina en embarazadas cotrimoxazol en encefalitis Clindamicina + pirimetamina

PREVENCIÓN ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN INMUNODEPRIMIDOS Y EMBARAZADAS SERONEGATIVAS cocción 60º alimentos: destruye quistes congelación – 20º evitar donantes seropositivos a receptores seronegativos !

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.