PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 (STAP )

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 (STAP-2598-14) Diciembre, 2014 PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA 2 PATRONAT

2 downloads 85 Views 1MB Size

Recommend Stories


PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO UNIDAD EJECUTORA HOSPITAL ANTONIO LORENA OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PLAN OPERATIVO

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD HRDT GERENCIA REGIONAL DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2.015 Hospital

Story Transcript

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 (STAP-2598-14)

Diciembre, 2014

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

2

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA INDICE PAGINA 1.

Presentación ________________________________________________ 4

2.

Base legal de la entidad _______________________________________ 6

3.

Organigrama Institucional _____________________________________ 9

4.

Plan Nacional de Desarrollo- Programación Institucional 2015-2018

5.

Aspectos Estratégicos Institucionales __________________________ 11

10

5.1

Patronato Nacional de la Infancia ______________________________________ 11

5.2

Misión________________________________________________________________ 11

5.4

Programas presupuestarios ___________________________________________ 12

5.5

Objetivos Estratégicos Institucionales __________________________________ 12

5.7

Indicadores de resultado: ______________________________________________ 13

6.

Programación Estratégica por Programa (PEP) ___________________ 14

ANEXOS _______________________________________________________ 15

3

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA 1. Presentación A nivel institucional se ha llevado a cabo un proceso de planificación institucional que muestra nivel técnico congruencia con las políticas y lineamientos que para tales efectos han establecido el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), así como la Contraloría, General de la República (CGR) y los contenidos y compromisos pactados institucionalmente en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

De acuerdo a lo descrito anteriormente, la construcción del presente Plan Operativo Institucional 2015 (POI) trata de evidenciar la necesidad de ajustar los compromisos, pero a su vez “medir” las acciones que se llevan cabo en todas y cada una de las instancias responsables de la administración y gestión de los compromisos traducidos en indicadores.

Aunado a lo descrito anteriormente, este POI se fundamenta en los siguientes postulados:

- Mantener como referencia lo establecido en el Plan Estratégico Institucional (PEI): Mismo que en este momento está por concluirse, sin embargo para este nuevo POI se han tomado en consideración los ejes estratégicos de: Atención, Protección, Prevención y Promoción- Educación. De acuerdo a lo anterior para los próximos años ya se han definidos los ejes sobre los cuales prioritariamente girará el quehacer institucional.

- Fue necesario hacer el ejercicio de revisar el marco de acción institucional con el aporte y criterio de la Gerencia Técnica, así como con funcionarios(as) claves dentro de la institución que tienen una vinculación directa con el quehacer estratégico. - El proceso de planificación institucional, ha generado toda una participación de los actores claves de las oficinas locales y direcciones regionales, los cuales 4

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA tienen compromisos directos con la administración de los indicadores propuestos. - Los compromisos institucionales han generado consensos para tratar de responder a las demandas de las personas menores de edad y sus familias. Se pretende lograr respuesta oportuna y de calidad a sus demandas o necesidades, situaciones incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, específicamente en el Sector Desarrollo Humano e Inclusión Social, coordinado por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). - Se pretende a través de estos compromisos, dar respuesta institucional a situaciones de vulnerabilidad o violación de derechos que sufren las personas menores de edad, mediante la atención especializada que brinda la institución, así como la cooperación de otras entidades públicas y organizaciones privadas, Red Nacional de Cuido, así como de prevención y promoción y educación que se realizan en ela marco de los Subsistemas Locales de Protección por medio de las Direcciones Regionales y Oficinas Locales.

- Al igual que lo sucedido con los otros Planes Operativos Institucionales, para la elaboración del actual se han tomado en cuenta los “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, programación presupuestaria y la Evaluación Estratégica en el Sector Público en Costa Rica” Comisión Técnica Interinstitucional de Planificación, Programación y Evaluación de la Gestión Institucional y Sectorial del Poder Ejecutivo (Hacienda – MIDEPLAN) con fecha Mayo del 2014.

- La realidad institucional actual ha ocasionado que para el año 2015 al PANI se le hayan incrementado los recursos financieros para la operación. Esta situación es una oportunidad que el Patronato Nacional de la Infancia deberá aprovechar con la finalidad de direccionar la inversión de los recursos de una forma eficiente y eficaz en pro de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

5

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA Por años los funcionarios y funcionarias de la institución hemos añorado contar con mayores recursos para tratar de responder a la población vulnerable de una forma oportuna y eficiente. - Tomando en consideración los compromisos previstos para el año 2015 y de acuerdo a los programas estratégicos, los mismos quedaron conformados de la siguiente manera: Atención presenta 2

indicadores. Educación, Prevención,

Promoción cuenta con 7 indicadores y Protección con 7 indicadores. En lo referente a los compromisos institucionales en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, específicamente en el Sector Desarrollo Humano e Inclusión Social, se definieron 5 indicadores para el periodo de gobierno. En ellos se contempla recursos para becas direccionados a las madres adolescentes, atención de niños, niñas y adolescentes a quienes se les atiende integralmente. Niños, niñas atendidos en el Programa Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. Niños, niñas y adolescentes que se benefician de los proyectos ejecutados por las Juntas de Protección, además de los niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas, quienes participan activamente de los proyectos en sus comunidades.

Relacionado con la Hoja de Ruta se definieron 3 acciones institucionales tendientes a evidenciar el quehacer institucional referente a la vulneración de derechos vinculados con la explotación sexual comercial, trata y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas.

2. Base legal de la entidad 2.1 Marco jurídico en materia de niñez y adolescencia En materia de derechos de la niñez y adolescencia, podemos afirmar que desde el año 1949, existe un especial interés por la garantía de sus derechos. Esto queda reflejado en el artículo 55 de la Constitución Política al indicar que “La protección

6

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA especial de la madre y del menor estará a cargo de una institución autónoma denominada Patronato Nacional de la Infancia, con la colaboración de las otras instituciones del Estado”.

Es a partir de este mandato constitucional y de la normativa aprobada por la Asamblea Legislativa en la ley Orgánica Nª 7648 de 1999, que se orienta la actividad del Patronato Nacional de la Infancia. Se le da al estado costarricense la obligación de proporcionar recursos necesarios al Patronato Nacional de La Infancia para un adecuado cumplimiento de su misión; nos brinda esta ley orientación para reconocer, garantizar, defender los derechos de los Niños las Niñas, los Adolescentes y la Familia.

Asimismo visualizar y tener presente el interés de la persona menor de edad, tomar en cuenta la protección de la familia como elemento natural para el desarrollo integral del ser humano, la dignidad de la persona humana y el espíritu de solidaridad como elementos del quehacer del Patronato Nacional de la Infancia.

En el plano nacional se destaca el Código de la Niñez y la Adolescencia, vigente desde 1998. Este Código constituye un marco jurídico para la protección integral de los derechos de las personas menores de edad. Establece los principios fundamentales tanto de la participación social o comunitaria, reflejado en la Juntas de Protección de la Niñez y la Adolescencia, las Redes de Niñez, los Sistemas Locales, las Redes de Jóvenes, los proyectos desarrollados para garantizar a esta población de

personas menores de edad, la inclusión y el respeto de sus

derechos.

Por otra parte, el Código de Niñez y la Adolescencia establece cuáles son los procesos Administrativos para que el Patronato Nacional de la Infancia, y otras entidades públicas y privadas actúen en la Atención, Protección, Promoción, Prevención y Garantía de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

7

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA Faculta además el Código de Niñez y la Adolescencia al Patronato Nacional de la Infancia elevar a instancias Judiciales, cuando la situación no se ha podido resolver, en la vía administrativa.

2.2

Marco normativo internacional

Para año 2013, se generó a nivel internacional cambios en:

2.3



Convenio entre el Gobierno de Estados Unidos de América y el Gobierno de la República de Costa Rica para la ejecución de obligaciones Alimenticias (ley 9044).



Convención para la eliminación del requisito de legalización para los documentos públicos extranjeros (ley Nº8923).

Reformas legales del año 2013

De acuerdo al Oficio AJ – 00570-2013, para el año 2013 se generaron las siguientes reformas legales:  Ley de Protección al Trabajador(ley7983)  Ley de Asociaciones Solidaristas (ley 6970) Con relación a Decretos y reglamentos no se genero durante el año 2013 ningún cambio, ni tampoco en el Marco Normativo Nacional. Para el año 2014 el señor Cristian Carvajal Coto, Asesor Jurídico nos informa por medio del oficio AJ-00637-2014 que el Marco Normativo del actuar institucional no ha recibido variación.

8

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA 3.

Organigrama Institucional1

1

Estructura aprobada por el Ministro Rector del Sector Social y de Lucha contra la Pobreza mediante oficio DM 581-06-07, del día 8 de junio de 2007.

9

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

4. Plan Nacional de Desarrollo-Programación Institucional 2015 - 2018 La institución asumió compromisos en el Plan Nacional de Desarrollo 2015 – 2018 “Plan Nacional de Desarrollo Humano e Inclusión Social”, respondiendo al Programa Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil, Programa de Transferencia Monetaria Condicionada para apoyo a la educación a familias en pobreza, Programa Nacional de Desarrollo de los territorios indígenas en el marco de una política pública con pertenencia cultural indígena.

4.1 Matriz Anual de Programación Institucional (MAPI) A continuación se presentan las matrices en las que se reflejan los compromisos institucionales.

4.1.1 Sector Desarrollo Humano e Inclusión Social Los indicadores comprometidos por la institución forman parte del Plan Nacional de Desarrollo de la presente administración. Este sector es direccionado por el Ministro del Sector. (Ver anexo 1)

10

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

5. Aspectos Estratégicos Institucionales

5.1 Patronato Nacional de la Infancia

5.2 Misión

“Promovemos el desarrollo integral y los derechos de niños, niñas y adolescentes; fortaleciendo sus familias y movilizando toda la sociedad”.

11

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

5.3 Programas presupuestarios Monto presupuestario (en millones de colones)

Participación relativa de c/u

Programa 01: Actividades centrales

7.729.951,93

15,28

Programa 02: Atención

20.373.158,32

40,28

Programa 03: Protección Programa 04: Educación, Prevención y Promoción.

18.086.511,99

35,75

4.395.142,20

8,69

50.584,764,44

100%

Nombre del programa

Totales

Fuente: Departamento de Administración de Presupuesto, setiembre 2014. Oficio D.A.P-148-2014.

5.4 Objetivos Estratégicos Institucionales  Lograr que a los niños, niñas y adolescentes ubicados en alternativas de protección se les garantice el ejercicio de sus derechos.  Aumentar el nivel de respuesta institucional a las situaciones violatorias de derechos de los niños, niñas y adolescentes identificados en las denuncias recibidas.  Lograr una cultura de reconocimiento, respeto y cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, con la participación de las instancias que conforman el sistema nacional de protección integral.  Lograr la participación de niños, niñas, adolescentes y familias en los programas, proyectos y actividades, que les permita potenciar las oportunidades a efectos de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

12

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

5.5 Indicadores de resultado:

1. Niños, niñas, adolescentes a los cuales se les brindó servicios que permitan la garantía plena de sus derechos.

2. Niños, niñas y adolescentes protegidos en albergues institucionales y en alternativas de protección que se les garantiza el derecho a permanecer en familia.

3. Subsistemas Locales de Protección Integral realizan acciones

y

proyectos de

educación, promoción y prevención de los derechos y deberes de las personas menores de edad. Desempeño Proyectado Indicador 1. Niños, niñas, adolescentes a los cuales se les brindó servicios que permitan la garantía plena de sus derechos. 2. Niños, niñas y adolescentes protegidos en albergues institucionales y en alternativas de protección que se les garantiza el derecho a permanecer en familia. 3. Subsistemas Locales de Protección Integral realizan acciones, programas y proyectos de educación, promoción y prevención de los derechos y deberes de las personas menores de edad.

Línea Base

2014

2015

2016

Fuente de Datos

2017

(-)

Oficinas Locales y Direcciones Regionales

(-)

Oficinas Locales y Direcciones Regionales

(-)

Supuestos, Notas Técnicas y Observaciones

Oficinas Locales y Direcciones Regionales

13

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

Programación Estratégica por Programa (PEP) (Ver anexo 2)

 PROGRAMA: 02 PROTECCION DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES  PROGRAMA: 03 ATENCION  PROGRAMA: 04 EDUCACION, PREVENCION Y PROMOCION

14

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

ANEXOS

15

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

ANEXO 1 MATRIZ DESARROLLO HUMANO E INCLUSION SOCIAL PERIODO 2015

16

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

17

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMAS Y PROYECTOS

OBJETIVO ESTRATEGICO

RESULTADOS

INDICADOR

Número de Adolescentes adolescentes madres madres que en condicion de permanecen en el vulnerabilidad sistema educativo. beneficiadas.

Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes para garantizar sus derechos.

Niños, niñas y adolescentes vulneradas en sus derechos y desarrollo integral, protegidos de las situaciones de riesgo que las o los afecta, promoviendo la participación y la vocación del servicio.

Integrar, artícular y consolidar los diversos programas dirigidos a la niñez y Adolescencia para fortalecer el Sistema Nacional de Protección en especial para las poblaciones en pobreza y vulnerabilidad, a efectos de brindarles respuestas apropiadas y oportunas que promuevan su desarrollo integral.

Agenda 2015 - 2020 cumplida según Plan de Trabajo y Metas Anuales

Ana Teresa León Saenz

524

44982

100

Ana Teresa León Sáenz

ESTIMACION PRESUPUESTARIA, MET FUENTE FINANCIERA Y PROGRAMA PRESUPUESTARIO A (en millones de colones)

META

META

META

META

META

2015

2016

2017

2018

2019 2020

524

524

524

524

1.850

1.942

2.039

2.151

2015

2016

2017

2018

440

440

440

440

4.000

4.500

5.000

RIESGO

Incumplimiento en el depósito de los recursos económcos al PANI

Atraso en el ingreso de los recursos proveenientes de las diferentes 5.500 fuentes presupuestarias

PANI

Niños, niñas y adolescentes beneficiados de los proyectos desarrollados por las Juntas de Proteccion y articulados a través del Subsistema Local de Protección.

Agenda Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2015 - 2020

0

Número de niños, niñas y adolescentes atendidos integralmente que superan la situación riesgo y 37.000 vulnerabilidad

Número de niños y niñas atendidos anualmente.

Niños, niñas, adolescentes y otros integrantes Fortalecimiento de en Comunidades , los factores fortalecidas y protectores en las empoderadas, con comunidades proyectos de capacitación, para la restitucion de sus derechos .

LINEA BASE

PESO NOMBRE RELATIV DE LA META O ( de PERSONA DEL existir RESPONSA PERIODO más de BLE E 2015un INSTITUCIÓ 2018 indicador N por EJECUTORA

Número de niños,niñas , adolescentes y otros integrantes participantes de proyectos.en las comunidades indigenas

502

0

0

600

Ana Teresa León Sáenz PANI

600

600

600

600

9150

Ana Teresa León Sáenz PANI

1830

2135

2440

2745

Ana Teresa León Saénz PANI

1

1

1

1

540

60

5

1

540

90

5

540

120

5

Migración de niños a otras alternativas 540 de cuido. Falta de recursos para el pago del subsidio. Inadecuada articulación en las acciones a nivel interinstitucional. 150

5

Porcentaje de metas cumplidas según parámetro anual, relacionadas con la niñez y la adolescencia

0

80%

100%

Ana Teresa León Saénz PANI

25%

40%

65%

80%

90% ####

20

20

20

20

Que las instituciones contrapartes no den los aportes previstos en cada uno de los proyectos

El cumplimiento de la Agenda Interinstitucional e Intersectorial puede verse afectada por la no participación, voluntad o aporte de una institución o grupo. No obstante la Agenda de la Niñez y la Adolescencia 2010 fue un éxito en los primeros 5 años. Por este motivo, este será quinquenal, luego debe ser revisada y adjudicada para el siguiente quinquenio.

18

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

ANEXO 2 MATRIZ PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA

19

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA INSTITUCION: PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMA : 02 PROTECCION MISION: Protección integral a niños, niñas y adolescentes.

EJE DE PROTECCIÓN OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: 2. Lograr que a los niños, niñas y adolescentes ubicados en alternativas de protección se les garantice el ejercicio de sus derechos.

Estimación Recursos Presupuestarios (en millones de colones)

Metas del Indicador Producto (s)

Objetivo Estratégico del Programa

Indicador de Gestión y/o de Resultados

Fuente de datos del indicador

Fórmula

Supuestos y Observaciones

Desempeño Proyectado Línea Base

Producto: Servicio de Lograr que a los niños, y adolescentes protección integral a los niñas niños, niños y ubicados en alternativas de protección, se les adolescentes. garantice el ejercicio de Usuarios (as): Niños, sus derechos. niñas y adolescentes y sus familias.

1. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes protegidos en albergues PANI, a los que se les restituyó el derecho a permanecer en familia.

Cantidad de niños, niñas y adolescentes protegidos en albergues PANI (con medida de abrigo temporal) a los que se les restituyó el derecho a permanecer en familia ./ Total de niños, niñas y adolescentes ubicados en Albergues PANI x100. .

2015

2016 2017

2018

Monto 0 Remuneraciones

2.238,79

1 Servicios

2.132,92

2 Materiales y Suministro

1.564,67

5 Bienes Duraderos

20%

20%

20%

FF

176,77

Direcciones La institución estima para el año 2015 proteger Regionales y en albergues PANI a 1292 niños, niñas y Oficinas Locales adolescentes, de los cuales se proyecta que a un 20% (258) niños, niñas y adolescentes se les restituya el derecho a permanecer en familia. (Indicador de impacto).

20% 6 Transferencia Corrientes

Cantidad de niños: 2500

9 Cuentas especiales

Cantidad de niñas: 2898

11.973,34

0,0

18.086,51 Total

2. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes protegidos en las organizaciones no gubernamentales a los que se les restituyó el derecho a permanecer en familia.

Cantidad de niños, niñas y adolescentes protegidos en las organizaciones no gubernamentales (con medida de abrigo temporal) a los que se les restituyó el derecho a permanecer en familia./ Total de niños, niñas y adolescentes ubicados en organizaciones no gubernamentales x100. .

3. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en albergues PANI que reciben ayudas técnicas.

Cantidad de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en albergues PANI que reciben ayudas técnicas / Total niños, niñas y adolescentes con discapacidad en albergues PANI que requieren de ayudas técnicas x100.

20%

20%

20%

20%

100% 100% 100% 100%

Direcciones El Patronato Nacional de la Infancia estima Regionales y para el año 2015 proteger en las ONG a 2.191 Oficinas Locales niños, niñas y adolescentes, de los cuales se proyecta que a un 20% (438) niños, niñas y adolescentes se les restituya el derecho a permanecer en una familia. (Indicador de impacto).

Direcciones Ayudas Técnicas: Se refiere aquellos equipos, Regionales y recursos auxilares y elementos requeridos por Oficinas Locales una persona menor de edad con discapacidad (motora, visual, auditiva, cognitiva y multiple) para mejorar su funcionalidad y garantizar su autonomía por ejemplo sillas de ruedas, lentes, muletas, prótesis y camas otorpédicas. Con este indicador estamos dando cumplimiento a la ley 7600.

20

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA INSTITUCION: PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMA : 02 PROTECCION MISION: Protección integral a niños, niñas y adolescentes.

EJE DE PROTECCIÓN OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: 2. Lograr que a los niños, niñas y adolescentes ubicados en alternativas de protección se les garantice el ejercicio de sus derechos.

Estimación Recursos Presupuestarios (en millones de colones)

Metas del Indicador Producto (s)

Objetivo Estratégico del Programa

Indicador de Gestión y/o de Resultados

Fuente de datos del indicador

Fórmula

Supuestos y Observaciones

Desempeño Proyectado Línea Base

4. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en albergues PANI que reciben servicios de apoyo.

Cantidad de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en albergues PANI que reciben servicios de apoyo / Total niños, niñas y adolescentes con discapacidad en albergues PANI que requieren de servicios de apoyo x100.

5 . Variación anual de niños, niñas y adolescentes protegidos en los Hogares Solidarios Subvencionados.

Total de niños, niñas y adolescentes protegidos en hogares solidarios subvencionados en el año anterior / Cantidad de niños, niñas y adolescentes protegidos en hogares solidarios subvencionados durante el año.

2015

2018

100% 100% 100% 100%

10%

6 Porcentaje de presupuesto ejecutados en la alternativa de hogares solidarios subvencionados.

2016 2017

Presupuesto ejecutado en la alternativa de hogares solidarios subvencionados / Total de presupuesto asignado para las alternativas de protección.

10%

10%

10%

Monto

FF

Direcciones Servicio de Apoyo: Se refiere a los servicios Regionales y de asistencia personal y educación especial Oficinas Locales requeridos por las personas menores de edad con discapacidad para aumentar su grado de autonomía y garantizar oportunidades equiparables de acceder al desarrollo. Con este indicador estamos dando cumplimiento a la ley 7600. Direcciones Lo que se pretende con este indicador es que Regionales y los niños, niñas y adolescentes no sean Oficinas Locales institucionalizados en organizaciones pública y privadas, logrando con esto que la población mantenga contacto y permanencia con la comunidad y la familia de origen, permitiendo arraigo en la mayoría de las situaciones. La institución ha definido esta modalidad como: "una alternativa de protección social, eficaz y solidaria que ofrece la posibilidad de integrar en una familia a un niño, niña y adolescente que requiere seguridad, afecto, vínculos positivos donde se le favorezca el aprovechamiento de oportunidades por ende su desarrollo integral y respecto a sus derechos". Gerencia Administración Depto Financiero Contabke

Para el año 2015 la proyección de recursos asignado a las diferentes alternativas de protección asiende a un monto de 14.994.720.703,92 millones de colones.Mensualmente la institución gira a los Hogares Subvencionados un monte de 99,768 Colones,para los niños, niñas y adolescentes que presentan algún tipo de discapacidad y 60,970 Colones para niños, niñas y adolescentes que no presentan discapacidad.

Gerencia Administración Depto Financiero Contabke

Para el año 2015 la proyección de recursos asignados a las diferentes alternativas de protección asiende a un monto de 14.994.720.703,92 millones de colones.

LB

7 Porcentaje de presupuesto Presupuesto ejecutado en la ejecutado en las alternativa de alternativa de ONG / Total de ONG. presupuesto asignado para las alternativas de protección.

LB

21

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA INSTITUCION: PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMA : 02 PROTECCION MISION: Protección integral a niños, niñas y adolescentes.

EJE DE PROTECCIÓN OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: 2. Lograr que a los niños, niñas y adolescentes ubicados en alternativas de protección se les garantice el ejercicio de sus derechos.

Estimación Recursos Presupuestarios (en millones de colones)

Metas del Indicador Producto (s)

Objetivo Estratégico del Programa

Indicador de Gestión y/o de Resultados

Fórmula

Fuente de datos del indicador

Supuestos y Observaciones

Gerencia Administración Depto Financiero Contabke

Para el año 2015 la proyección de recursos asignado a las diferentes alternativas de protección asiende a un monto de 14.994.720.703,92 millones de colones.

Desempeño Proyectado Línea Base

8 Porcentaje de presupuesto Presupuesto ejecutado en ejecutados en los Albergues Albergue PANI / Total PANI. presupuesto asignado para alternativas de protección. 9 . Variación anual de niños, niñas y adolescentes protegidos en los Hogares Solidarios no Subvencionados.

10. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes protegidos en las diferentes alternativas de protección públicas y privadas, que cuentan con un plan de intervención en ejecución.

los de las

Total de niños, niñas y adolescentes protegidos en hogares solidarios no subvencionados en el año anterior / Cantidad de niños, niñas y adolescentes protegidos en hogares solidarios no subvencionados durante el año. Cantidad de niños, niñas y adolescentes protegidos en alternativas de proteccion públicas y privadas que cuentan con un plan de intervención en ejecución. / Total de niños, niñas y adolescentes en alternativa públicas o privadas que cuentan con planes de intervención x 100.

2015

2016 2017

2018

LB

10%

85%

10%

90%

10%

95%

Monto

FF

10%

Direcciones Esta alternativa no recibe subsidio económico Regionales y de parte del Patronato Nacional de la Infancia. Oficinas Locales La institución ha previsto realizar acciones para disponer de este recurso comunal.

100%

Direcciones El plan de intervención se refiere a los Regionales y procesos psicosociales que deben desarrollar Oficinas Locales los y las prosionales durante la permanencia de los niños, niñas y adolescentes en las diferentes alternativas de protección.

22

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA

INSTITUCION: PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMA : 03 ATENCION DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. MISION: Construir una cultura de reconocimiento y respeto de derechos de los niños, niñas y adolescentes. PROGRAMA O PROYECTO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: Programa de protección de niños, niñas y adolescentes. OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: 3. Aumentar el nivel de respuesta institucional a las situaciones violatorias de derechos de los niños, niñas y adolescentes identificados en las denuncias recibidas. Estimación Recursos Presupuestarios (en millones de colones)

Metas del Indicador Indicador de Gestión y/o de Resultados.

Fórmula

Desempeño Proyectado Línea Base

Producto: Servicios de Brindar a los niños, niñas atención integral a los y adolescentes niños, niñas y respuesta, ante la adolescentes. violación de derechos.

1. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes a los que se les brinda respuesta institucional.

Usuarios (as): Niños, niñas y adolescentes y sus familias. Cantidad 19425.

de

Cantidad 19425

de

Cantidad de niños, niñas y adolescentes a los que se les brinda respuesta institucional. / Total niños, niñas y adolescentes que se identifican en las denuncias recibidas x 100

2015

2016

2017

1 Servicios

5% (38.850)

niños:

2 Materiales y Suministro 5% 5% 5% (40.792) (42.831) (44.972) 5 Bienes Duraderos 6 Transferencia Corrientes

niñas:

9 Cuentas 2 Número de niños, niñas y adolescentes atendidos ante la situación de riesgo y vulnerabilidad.

0

Direcciones Regionales y Oficinas Locales.

El 70% de la línea base reflejado en este indicador, corresponde a la capacidad respuesta a las denuncias en el último año.

Direcciones Regionales y Oficinas Locales

Es el cambio que los niños, niñas y adolescentes tendrán de una condición irregular a una situación de restitución de derechos. Este indicador es compromiso asumido por la institución en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2015 - 2018.

FF

anual 0 Remuneraciones

70% (37.000)

Supuestos y Observaciones

t Monto

2018

1850

1942

2039

2151

11.374,75 1.968,49 364,79 347,14 0

6.317.962,70 20.373,15

PRESUPUESTO ORDINARIO, FODESAF, COSEVI, LEY 7972

Objetivo Estratégico del Programa

Producto (s)

Fuente de datos del indicador

23

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA

INSTITUCION: PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMA : 04 PROMOCION, PREVENCION Y EDUCACION MISION: Una cultura de reconocimiento y respeto de derechos, a los niños, niñas y adolescentes y sus familias. OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES: 4. Lograr una cultura de reconocimiento, respeto y cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia con la participación de las instancias que conforma el sistema nacional de protección integral. 5. Lograr la participación de Niños, niñas,y adolescentes y familias en los programas, proyectos y actividades, que les permita potenciar las oportunidades a efectos de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Estimación Recursos Presupuestarios (en millones de colones)

Metas del Indicador

Producto (s)

Objetivo Estratégico del Programa

Indicador de Gestión y/o de Resultados

Fuente de datos del indicador

Fórmula

Supuestos y Observaciones

t

Línea Base

2015

2016

2017

2018

1

1

1

Monto

FF

anual Producto: Servicios de promoción, prevencion y educación, del ejercicio de derechos de la niñez y la adolescencia.

Fomentar a través de las 1. Campañas de derechos de campañas, una cultura de niñez y adolescencia. sensibilización de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

1

0 Remuneraciones 1 Servicios 2 Materiales y Suministro

0 2.741,20 636,23 122,70

Usuarios (as): Niños, niñas y adolescentes y sus familias.

5 Bienes Duraderos 895,00

Cantidad de niños: 250000

6 Transferencia Corrientes

Cantidad de niñas; 250000

9 Cuentas especiales

0

Direcciones La campaña esta Regionales y dirigida a desarrollar Oficinas Locales temas relacionados con la prevención o erradicación de la explotación laboral y trabajo infantil de personas menores de edad, trata de personas menores de edad, explotación sexual comercial.

4.395,14

Gerencia Técnica Este

Promover el derecho a la 2. Número de adolescentes educación de las adolescentes madres beneficiadas. madres. 524

524

524

524

beneficio se realizará a traves de la asignación de una beca. Este indicador es compromiso asumido por la institución en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2015 - 2018

24

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA

INSTITUCION: PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMA : 04 PROMOCION, PREVENCION Y EDUCACION MISION: Una cultura de reconocimiento y respeto de derechos, a los niños, niñas y adolescentes y sus familias. OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES: 4. Lograr una cultura de reconocimiento, respeto y cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia con la participación de las instancias que conforma el sistema nacional de protección integral. 5. Lograr la participación de Niños, niñas,y adolescentes y familias en los programas, proyectos y actividades, que les permita potenciar las oportunidades a efectos de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Estimación Recursos Presupuestarios (en millones de colones)

Metas del Indicador

Producto (s)

Objetivo Estratégico del Programa

Indicador de Gestión y/o de Resultados

Fuente de datos del indicador

Fórmula

Supuestos y Observaciones

t

Línea Base

2015

2016

2017

2018

Monto

FF

anual 3. Porcentaje de adolescentes embarazadas o adolescentes madres participantes en los talleres educativos.

Fortalecer protectores.

los

Gerencia Técnica La

Cantidad de adolescentes embarazadas o adolescentes madres participante en tallleres educativos / Total de adolescentes embarazadas o adolescentes programadas a capacitacitarase en los talleres educativos x 100

80%

80%

80%

80%

proyección de adolescenttes embarazadas o adolescentes madres a partticipar en los talleres socio formativos, el 80% corrresponde a 332 con respecto a las 416 adolescentes embarazadas o adolescentes madres que se estima que participarán en esos talleres

Departamento de Este indicador esta asociado al Programa Acreditacion

factores 4. Número de niños, niñas atendidos, bajo la Red Cuido y Desarrollo Infantil.

502

600

600

600

600

Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil, cuya finalidad es facilitat la inserción en el mercado laboral o preparación educativa de familias en situación de pobreaza. Este indicador es compromiso asumido por la institución en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2015 - 2018.

25

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA

INSTITUCION: PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMA : 04 PROMOCION, PREVENCION Y EDUCACION MISION: Una cultura de reconocimiento y respeto de derechos, a los niños, niñas y adolescentes y sus familias. OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES: 4. Lograr una cultura de reconocimiento, respeto y cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia con la participación de las instancias que conforma el sistema nacional de protección integral. 5. Lograr la participación de Niños, niñas,y adolescentes y familias en los programas, proyectos y actividades, que les permita potenciar las oportunidades a efectos de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Estimación Recursos Presupuestarios (en millones de colones)

Metas del Indicador

Producto (s)

Objetivo Estratégico del Programa

Indicador de Gestión y/o de Resultados

Fuente de datos del indicador

Fórmula

Supuestos y Observaciones

t

Línea Base

2015

2016

2017

2018

Monto

FF

anual 5 Niños, niñas y adolescentes participantes y beneficiados de los proyectos desarrollados por las Juntas de Protección y articulados por medio de los Subsistema Local de Protección

0

1830

2135

2440

2745

Gerencia Técnica Este indicador es Direcciones compromiso asumido Regionales y por la institución en el Oficinas Locales marco del Plan Nacional de Desarrollo 2015 - 2018.

26

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA

INSTITUCION: PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PROGRAMA : 04 PROMOCION, PREVENCION Y EDUCACION MISION: Una cultura de reconocimiento y respeto de derechos, a los niños, niñas y adolescentes y sus familias. OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES: 4. Lograr una cultura de reconocimiento, respeto y cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia con la participación de las instancias que conforma el sistema nacional de protección integral. 5. Lograr la participación de Niños, niñas,y adolescentes y familias en los programas, proyectos y actividades, que les permita potenciar las oportunidades a efectos de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Estimación Recursos Presupuestarios (en millones de colones)

Metas del Indicador

Objetivo Estratégico del Programa

Indicador de Gestión y/o de Resultados

Fuente de datos del indicador

Fórmula

Supuestos y Observaciones

t

Línea Base

2015

2016

2017

2018

Monto

FF

anual 6 Número de niños, niñas y adolescentes y otros integrantes comunales participantes de proyectos en las comunidades indígenas.

0

100

100

100

100

Dentro del presupuesto total de este programa se destinará 5,000,000 millones para el año 2015

Producto (s)

Direcciones El proyecto Regionales y programado a Oficinas Locales desarrolllar en estos territorios indígenas se orientarán a fortalecer habilidades de comunicarse de forma efectiva, potenciar capacidades de resolver conflictos positivamente, aumentar la capacidad de enfrentar y resolver situaciones de viiolatorias de derechos. Este indicador es compromiso asumido por la institución en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2015 - 2018. Se ha proyectado que para el año 2015 trabajar en la comunidad de Guamí de Abrojo de Montezuma, para el 2016 Guamí Alto de San Antonio, para el 2017 Telire y finalmente en 2018 la comunidad China Kicha.

27

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

ANEXO MODELO DE GUIA INTERNA PARA LA VERIFICACIÓN DE REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRSE EN LOS PLANES DE LAS ENTIDADES Y ORGANOS PÚBLICOS SUJETOS A LA APROBACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

28

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA MODELO DE GUÍA INTERNA PARA LA VERIFICACIÓN DE REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRSE EN LOS PLANES DE LAS ENTIDADES Y ÓRGANOS PÚBLICOS SUJETOS A LA APROBACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Aspectos generales y sujetos que les corresponde completar el modelo de guía interna: Este modelo será de uso interno de la entidad u órgano, no es exhaustivo, por lo que deberá ser ajustado de acuerdo con la realidad de cada institución y adjuntarse a los documentos presupuestarios (presupuesto inicial y sus variaciones) que se remitan para conocimiento y aprobación del jerarca superior. En el caso de que en el proceso de aprobación interna se hagan variaciones a esos documentos, deberá ajustarse y sustituirse para efectos del expediente respectivo. Deberá ser completada por el o los funcionarios designados formalmente, por el jerarca superior o titular subordinado, como responsables del proceso de formulación del plan anual. Los citados funcionarios están en la obligación de conocer integralmente el proceso de planificación institucional y el proceso presupuestario de manera que se encuentren en condición de completar cada ítem contenido en ella. Asimismo, deberán hacer las revisiones y verificaciones del caso para garantizar la veracidad de la información incorporada en la guía. El consignar datos o información que no sea veraz puede inducir a error al Jerarca en la la toma de decisiones y en la aprobación del presupuesto institucional, por lo tanto, podrá acarrear responsabilidades y sanciones penales (artículos 359 y 360 del Código Penal), civiles y administrativas previstas en el ordenamiento jurídico, principalmente en la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos N° 8131 y la Ley General de Control Interno N° 8292. La guía se debe mantener en el expediente respectivo como parte del componente sistemas de información a que se refiere el artículo 16 de la Ley General de Control Interno, N° 8292 y estar disponible para la Auditoría Interna y para esta Contraloría General para efectos de fiscalización.

Indicaciones para el llenado de la guía: a. Debe marcarse con una equis (x) en la columna correspondiente de “SI”, “NO” o “NO APLICA” cuando el funcionario designado ha verificado fielmente el cumplimiento o no del enunciado incluido en la columna de Requisitos.

29

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA b. En la columna de “Observaciones” debe incluirse una explicación amplia de las razones por las que se ha señalado que No se cumple o No aplica el requisito señalado en el enunciado. Cuando un requisito no es aplicable a la institución en forma permanente, debe valorarse la eliminación del ítem de la guía, y en caso de determinarse otros aspectos necesarios de cumplir en la formulación del plan no contenidos en este modelo, el mismo debe ajustarse, de tal forma que incluya todos aquellos aspectos atinentes a la materia, que ayuden a fortalecer el sistema de planificación institucional.

c. Esta guía debe ser completada y firmada previo al sometimiento del plan a conocimiento del Jerarca respectivo, a efecto de que sirva de insumo para la toma de decisiones en materia de aprobación interna del presupuesto, entre otros campos.

30

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

SI

REQUISITOS

NO

NO

Observaciones

APLICA

I. Aspectos Generales. 1. Se consideran en el plan anual los siguientes elementos: 1.1. Marco general 1.1.1. Marco jurídico institucional 1.1.2. Diagnóstico institucional 1.1.3. Estructura organizativa 1.1.4. Estructura programática de plan-presupuesto 1.1.5. Marco estratégico institucional 1.1.5.1. Visión 1.1.5.2. Misión 1.1.5.3. Políticas y prioridades institucionales 1.1.5.4. Objetivos estratégicos institucionales 1.1.5.5. Indicadores de gestión y/o de resultados 1.1.5.6. Valores 1.1.5.7. Factores claves de éxito

X X X X X X X X X X X X

Está incluido en PEI 2015 2020

2

1.2. Vinculación plan-presupuesto : 1.2.1. Objetivos de corto plazo 1.2.2. Metas cuantificadas 1.2.3. Unidades de medida 1.2.4. Responsable 1.2.5. Fuente y monto del financiamiento 1.2.6. Objeto del gasto 1.2.7. Total presupuesto por meta. 1.2.8.

Cronograma para la ejecución física y financiera de los programas

X X X X X X X X

1.3 Información referente a proyectos de inversión pública 2. Se cumple, cuando corresponda, con: Los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Programación, Seguimiento, Cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y Evaluación Estratégica de Sectores e Instituciones del Sector Público de Costa Rica

2

El presupuesto está por programas y actividades

X

X

Esta vinculación debe llevarse a cabo por programa (ver Norma 2.1.4 de las NTPP.

31

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA SI

REQUISITOS

NO

NO

Observaciones

APLICA

2.1. Las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública (Decreto No 35374, publicado en el Alcance 28 de La Gaceta No 139 del 20 de julio del 2009).

X

2.2. Los Criterios y Lineamientos Generales sobre el Proceso Presupuestario del Sector Público y en los Lineamientos técnicos y metodológicos para la programación estratégica sectorial e institucional y seguimiento y evaluación 3 sectorial, respectivamente a) Se formularon las siguientes matrices: Matriz Anual de Programación Institucional (MAPI)4 Programación Estratégica a nivel de Programa (PEP) -para cada programa presupuestario-

X

b)

Aprobación5 del/de los respectivo(s) Ministro(s) rector(es) de sector para la Matriz Anual de Programación Institucional (MAPI), en el caso de instituciones que figuran como ejecutores de las acciones y metas estratégicas del PND.

X

c)

Cada Matriz de Programación Estratégica a nivel de Programa (PEP) incorpora los siguientes elementos:

X X

Productos

X

Objetivo estratégico del programa

X

Indicador de gestión y/o de resultados

X

Desempeño histórico

X

Desempeño proyectado

X

Estimación de presupuestarios

recursos

Fuente de datos del indicador. Supuestos y observaciones

X X X

Usuarios

X

Beneficiarios

X

3

Decreto 33446 publicado en La Gaceta N° 232 del 4 de diciembre del 2006. En forma especial se indica que la MAPI permite realizar la programación estratégica anual de acuerdo con las prioridades establecidas por los Ministros Rectores en la Matriz Anual de Programación, Seguimiento y Evaluación Sectorial e Institucional –MAPSESI-. 5 Según lo dispuesto en la norma 1.20 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública (Decreto No 35374, publicado en el Alcance 28 de La Gaceta No 139 del 20 de julio del 2009 ). 4

32

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA REQUISITOS

SI

NO

NO

Observaciones

APLICA 2.4 El artículo 8 del Reglamento a la Ley No 8131 (Decreto N° 32988), el Decreto Ejecutivo N° 34694 PLAN-H y la norma 1.5 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión, en cuanto a contar con un

X

Programa institucional de inversión pública de 6 mediano y largo plazo , entre otras cosas: X X

2.4.1 Está debidamente actualizado 2.4.2 Cuenta con el dictamen respectivo de vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo. 2.4.3 Es compatible con las previsiones y el orden de prioridad establecido en el PND y en el Plan Nacional de Inversión Pública (PNIP). 2.4.4 Los proyectos de inversión responden a soluciones específicas derivadas de políticas públicas, leyes y reglamento vigentes, al Plan Nacional de Desarrollo (PND) y al Plan Nacional de Inversiones Públicas (PNIP)7. 2.4.5 Los proyectos de inversión cuentan con el aval y dictamen técnico de las rectorías sectoriales 8. 2.4.6 Los proyectos de inversión cuentan con el criterio técnico favorable de la Unidad de Inversiones Públicas de MIDEPLAN9. 2.4.7 Los proyectos de inversión guardan concordancia con los listados de proyectos del Banco de Proyectos de Inversión Pública con las prioridades institucionales y el Plan Nacional de Inversiones Públicas10. 2.4.8 Se cuenta con el dictamen y aval de MIDEPLAN de la Matriz Anual de Programación Sectorial (MAPSESI) 11. 3. Se cuenta con un cronograma para la ejecución física y financiera de los programas 4. Se incorpora la información referente a proyectos de inversión pública

X

X

X X

X

X

X

II. Aspectos complementarios. 1.

El plan anual cumple con los siguientes aspectos: 1.1. El plan anual responde a los planes institucionales de mediano y largo plazo 1.2. Se propició la aplicación de mecanismos para considerar las opiniones de los funcionarios de

X X

6

Acorde con lo establecido en el artículo 8 del Reglamento a la Ley No 8131 (Decreto No 32988), en el Decreto Ejecutivo N° 34694 PLAN-H y en la norma 1.5 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión. 7 Según lo establecido en la norma 1.5 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública. 8 De acuerdo con lo dispuesto en la norma 1.11 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública. 9 Acorde con lo indicado en la norma 1.15 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública. 10 De conformidad con lo indicado en la norma 1.20 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública. 11 Según lo establecido en la norma 1.20 de las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública.

33

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA REQUISITOS

SI

NO

NO

Observaciones

APLICA

la entidad y de los ciudadanos 1.3.

Se incorporó en el presupuesto el financiamiento suficiente y oportuno para el cumplimiento de lo programado en el plan anual.

X

1.4. Se cuenta con los medios de recopilación y verificación de la información que servirá de referencia para el seguimiento del cumplimiento de los indicadores.

X

1.5. Se utilizaron en el proceso de formulación del plan anual los resultados del proceso de identificación y análisis de riesgos, previsto en el artículo 14 de la Ley General de Control Interno. 1.6 Se establecieron prioridades para el cumplimiento de los objetivos. 2. Existió coordinación para la formulación de objetivos que requieren para su logro la participación de otras instituciones. 3. La institución cuenta con: 3.1 Una definición clara de las funciones institucionales. 3.2 La identificación de la población objetivo a la que se dirige la prestación de sus bienes y servicios. 3.3 Un organigrama debidamente actualizado. 3.4 La definición de los funcionarios encargados de las diferentes actividades relacionadas con el proceso de planificación, así como de los responsables de la ejecución del plan institucional. 3.5 La estimación de recursos presupuestarios requeridos para la ejecución del plan institucional.

X

X X

X X X X

X

Esta Guía Interna la elaboro la Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional a las 14 horas del día 25 del mes de setiembre del año 2014. Firma _______________________________

34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.