Pautas para líderes sobre la oración en conjunto

Iglesia Adventista del Séptimo Día Participe de los 10 días de ORACIÓN 8 al 18 de enero de 2014 www.TenDaysofPrayer.org Pautas para líderes sobre la
Author:  Germán Vera Godoy

2 downloads 16 Views 260KB Size

Recommend Stories


PAUTAS PARA REDACTAR CONTRATOS EN CHINA
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Consideraciones para una descentralización fiscal: Pautas para la experiencia peruana
ESTUDIOS ECONÓMICOS Consideraciones para una descentralización fiscal: Pautas para la experiencia peruana Luis Carranza Ugarte David Tuesta Cárdenas

Pautas para la elaboración y presentación de la monografía final
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Pautas para la elaboración de la monografía final Pautas para la elaboración y presentación de la mono

Story Transcript

Iglesia Adventista del Séptimo Día Participe de los 10 días de ORACIÓN 8 al 18 de enero de 2014 www.TenDaysofPrayer.org

Pautas para líderes sobre la oración en conjunto ¡Bienvenido a los “Diez días de oración 2014”! Dios ha obrado miles de milagros por medio del programa “Diez días de oración” desde que comenzó en 2006 como “Operación Lluvia Global”. El Espíritu Santo ha producido reavivamiento, conversiones, un entusiasmo renovado por el evangelismo y relaciones sanadas. ¡En verdad, la oración es el lugar donde comienza en reavivamiento! Estas sugerencias tienen el propósito de ayudarlo como líder. La primera sección cubre temas relacionados con los “Diez días de oración 2014”. La segunda parte presenta consejos que han resultado útiles para otros líderes de oración y que le ayudarán tanto a usted como a su grupo. Recuerde que estos son tan solo recursos e ideas. Siéntase libre de cambiar las cosas según el Espíritu lo guíe. Durante los primeros “Diez días de oración”, del 8 al 17 de enero de 2014, su grupo debería reunirse diariamente en persona o por teléfono durante una hora de oración en conjunto. El undécimo día cae en el sábado 18 de enero. Ese día es una celebración de todo lo que Dios ha hecho en respuesta a la oración en conjunto. Esperamos que estas ideas y sugerencias le resulten útiles como líder de oración y le ayuden para hacer que los “Diez días de oración 2014” sean una experiencia poderosa para su grupo pequeño o la familia de su iglesia. Antes de que se embarque en esta jornada, nos gustaría compartir algunos testimonios de individuos que participaron en los “Diez días de oración 2013”: La asistencia que tuvimos superó todas las expectativas. Vimos la gloria de Dios y el derramamiento del Espíritu Santo. Concluimos el programa “Diez días de oración” con un maravilloso bautismo que se llevó a cabo en el hermoso Lago Victoria. Se bautizaron unas 17 personas, y una de ellas fue nuestra hermana en Cristo llamada Sunvy, de Finlandia. ~ Emmanuel Mgata, Mwanza (Tanzania) Las oraciones están siendo respondidas […]. Las personas están confesando y siendo sanadas. Agradecemos a Dios por cada día de los “Diez días de oración”. Todos nuestros centros están siendo bendecidos. La gente está testificando. Los miembros están formando sólidos grupos de oración. ~ Christopher Chalo, Eldoret, (Kenia). El año pasado, durante los “Diez días de oración”, oramos por Petraq, el padre de mi esposa. Era una persona que había fumado durante casi cincuenta años, pero después de orar, recibió el poder para dejar el hábito, y en marzo o abril lo abandonó por completo. Varias veces se sintió tentado a fumar, pero no lo hizo. Estaba tan enfermo y tosía tanto por causa del tabaco, pero ahora es un hombre sano y feliz. ~ Jan Johansson, Gotemburgo (Suecia).

Ya estamos viendo los resultados y el poder de la oración en conjunto en los miembros y los jóvenes de nuestra iglesia. ¡Dios es tan bueno! ~ William Wolfgramm (Nueva Zelandia) Algo maravilloso le sucedió a nuestra iglesia durante los “Diez días de oración 2012”. El año pasado solo quedaban tres familias en nuestra iglesia, y mi hijo mayor no estaba interesado en ir a la iglesia, dado que era el único adolescente de la iglesia. Sin embargo, después de los “Diez días de oración”, una familia regresó con sus siete hijos, tres de los cuales tienen la edad de mi hijo […]. Mi hijo ahora disfruta de esas compañías […]. Otras cuatro familias también se han unido a la iglesia. ¡Dios es bueno! Él es fiel. ~ Sulueti Toga, iglesia adventista Nadi English (Fiyi)

Tabla de contenidos Elementos generales de los “Diez días de oración” ¿Por qué usar el Padrenuestro para orar? ........................................................................................................... 3 Hojas temáticas diarias ......................................................................................................................................... 3 Pedidos diarios de intercesión .............................................................................................................................. 3 Pedidos de oración de “Misión a las ciudades” .................................................................................................... 3 Formato general de oración ................................................................................................................................. 4 Pasaje de Elena G. White sobre el Padrenuestro ................................................................................................. 5 Tiempo sugerido para cada sección de oración.................................................................................................... 5 De a dos o tres ...................................................................................................................................................... 5 Intercesión por cinco personas ............................................................................................................................. 5 Tarjetas de intercesión ......................................................................................................................................... 5 Último viernes de noche ....................................................................................................................................... 6 Cultos sabáticos durante los “Diez días de oración 2014”........................................................................... 6 Sábado final de celebración .................................................................................................................................. 6 Seguimiento a los “Diez días de oración 2014” .................................................................................................... 6 Testimonios........................................................................................................................................................... 6 Sugerencias para la oración en conjunto Acuerdo conjunto ................................................................................................................................................. 7 Promesas bíblicas.................................................................................................................................................. 7 Ayuno .................................................................................................................................................................... 7 El Espíritu Santo .................................................................................................................................................... 7 Cercanía física ....................................................................................................................................................... 7 Orar con las Escrituras .......................................................................................................................................... 7 Llevar un diario ..................................................................................................................................................... 8 Reverencia ............................................................................................................................................................ 8 La oración en frases .............................................................................................................................................. 8 Momentos de silencio........................................................................................................................................... 8 Los cánticos ........................................................................................................................................................... 8 Los pedidos de oración ......................................................................................................................................... 8 Su devoción diaria................................................................................................................................................. 8

“Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén” (Efesios 3:20, 21).

Elementos generales de los “Diez días de oración” ¿Por qué usar el Padrenuestro para orar? Durante los “Diez días de oración 2014”, oraremos por medio del Padrenuestro, que se encuentra en Mateo 6:9-13 y en Lucas 11:1-4. La vida del Salvador estaba empapada por la oración. Cristo encontraba su fortaleza en la comunión con su Padre. Allí hallaba su consuelo, su poder y su gozo. En esas tempranas horas de oración por la mañana, Dios le daba orientación para el día. Los discípulos se sintieron impresionados por el hábito de oración de Jesús y le pidieron que les enseñara a orar. Su respuesta, aunque fue lo suficientemente simple como para que la entendiera un niño, abarca a todas nuestras necesidades y desvía nuestra atención de nosotros mismos hacia Dios. Creemos que, como adventistas del séptimo día, también necesitamos aprender a orar como Jesús oró. Al dirigir a su grupo de oración por los diversos aspectos del Padrenuestro, Dios le irá abriendo una profundidad de significado que usted jamás soñó que era posible. Estas oraciones nos llevan al corazón de Dios y, si así lo deseamos, nos revelarán sus planes para su iglesia alrededor del mundo, para la familia de la iglesia local, y para cada uno de nosotros en forma individual. Hojas temáticas diarias Para cada uno de los “Diez días de oración”, se ha preparado una hoja temática. La primera página brinda un plan sugerido de oración en conjunto, e incluye sugerencias de formato de oraciones, textos bíblicos, ideas sobre temas por los cuales orar en forma específica, y cánticos que entonar juntos. En la segunda página se incluye un pasaje de Elena G. White que profundiza sobre el tema de esa noche. Recomendamos que usted haga copias de las hojas temáticas para que cada participante pueda tener una. Puede hacer copias en doble faz. Esto ayudará a que cada persona que asista a la reunión de oración sepa por qué orar durante los momentos de oración. Las iglesias de todo el mundo se unirán a la suya para orar por el tema especial de cada día. Únase a ellos en oraciones conjuntas y ore por medio de las Escrituras, citas y sugerencias de oración por cada hoja temática. Cuando más concentrado estén en el tema, más significativo resultarán los momentos de oración para todos los presentes. Sin embargo, usted no está obligado a limitarse tan solo a la hoja temática, sino que tiene que servir solamente como una guía. Tampoco tiene que orar por cada punto en orden; estas son tan solo sugerencias que puede incluir en sus momentos de oración. Este año no se ha preparado una guía separada para el líder, en un esfuerzo por racionalizar las cosas y ayudar a que todos sepan cuál es la mejor manera de orar juntos. Pedidos diarios de intercesión Los pedidos diarios de intercesión fueron seleccionados de manera de reflejar nuestras más grandes necesidades personales y corporativas como iglesia. Estos también destacan las iniciativas y los énfasis en la misión de nuestra iglesia mundial para 2014. Siéntase libre de añadir sus propias necesidades locales que se relacionan con los temas diarios. Pedidos de oración de “Misión a las ciudades” Este año, uno de los énfasis especiales de oración es la iniciativa de “Misión a las ciudades”. Esta iniciativa es un programa general de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que busca compartir el amor de Cristo y la esperanza de su pronto regreso con los habitantes de las grandes zonas urbanas. Anticipa iniciativas en más

de 630 de las ciudades más populosas del mundo. Se comenzó el año pasado en Nueva York, y se espera continuar durante 2014, 2015 y aún más allá de esa fecha. Las actividades planificadas son abarcadoras (se ocupan de las necesidades mentales, físicas y espirituales) y continuadas, lo que creará una presencia duradera de la Iglesia Adventista en las ciudades. Los métodos misioneros incluyen “Centros de influencia”, ministerios de oración y reavivamiento, eventos comunitarios, seminarios de salud, grupos pequeños, ministerios de la mujer, ministerios jóvenes y campañas de cosecha. En cada uno de esos lugares, los miembros usarán el método de Cristo de mezclarse con la gente, simpatizar con ella, satisfacer sus necesidades, ganar su confianza y entonces hacerles el llamado de aceptar a Jesús (véase El ministerio de curación, p. 102). Cada día de estos “Diez días de oración”, enfatizaremos una necesidad de oración por la iniciativa de “Misión a las ciudades”. Si desea una lista de las ciudades y más información sobre este programa, visite www.MissiontotheCities.org y www.RevivalandReformation.org/777 Formato general de oración Introducción: Como líder del grupo, usted tiene el privilegio de establecer el tono y el énfasis de los momentos de oración. Usted puede dirigir los pensamientos de las personas hacia Dios, su poder, amor y anhelo de responder a las oraciones o, por el contrario, puede permitir la tendencia humana natural de enfocarnos en nosotros, haciendo que todos hablen sobre pedidos de oración que acaso no sean realmente más que chismes, o que tan solo se limiten a unos pocos pedidos personales. Cada día, sus frases de introducción necesitan lograr tres cosas: 1) Dar la bienvenida a todos. 2) Brindar una visión general pero breve del tema y de los objetivos de oración del día. El pasaje de Elena G. White para ese día le dará una buena base para esta introducción. Usted podría mencionar puntos destacados de la cita en cuestión, o leer junto con la congregación todo el pasaje. 3) Recuerde a las personas de los principios básicos de la oración en conjunto, tales como la oración en frases breves, expresar acuerdo con las oraciones de otras personas, orar por el tema del día, y orar por medio de las Escrituras. Estos puntos aparecen en detalle un poco más abajo, bajo la sección “Sugerencias para la oración en conjunto”. Acaso usted también quiera en la primera o las dos primeras reuniones usar el formato general de oración que aparece más abajo. Alabanza: Comience y termine los momentos de oración grupal con momentos de alabanza y agradecimiento. Puede que usted desee usar un salmo que se aplique a la situación como oración. Por ejemplo: “Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza. ¡Alabadlo, bendecid su nombre!” (Salmos 100:4). “¡Lleguemos ante su presencia con alabanza! ¡Aclamémoslo con cánticos! […]. Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová, nuestro hacedor” (Salmos 95:2, 6). Es una poderosa experiencia comenzar los momentos de oración con agradecimientos y alabanza. Recuerde también combinar cualquier pedido con alabanza y acción de gracias. Las oraciones de la Biblia, como por ejemplo las que elevaron Daniel, Elías y otros, siempre comienzan con alabanza, agradecimiento o confesión de quién es Dios. Confesión: “Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios; y cualquiera cosa que pidamos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos las cosas que son agradables delante de él” (1 Juan 3:21, 22). ¡Qué diferencia significa pasar unos pocos minutos cerca del comienzo de su oración despejando el camino para que Dios escuche sus oraciones como grupo! Permita que Dios impresione su mente respecto de cualquier pecado que necesite confesarle. Esto debería ser por lo general un momento de silencio para que cada persona pueda orar en forma individual.

Súplica e intercesión: Aquí es donde demostramos creer en Dios y su Palabra. Él nos dice que debemos pedir, buscar y llamar. “Por eso os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá, porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá […].Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?” (Lucas 11:9, 10, 13). ¡Creamos entonces en su Palabra y pidámosle el Espíritu! No tenga temor de pedirle grandes cosas a Dios. ¡Él nos invita a hacerlo! Suplique entonces por el Espíritu Santo, por la salvación de las personas, para que Dios mismo se le revele, para que se abran las puertas al mensaje del evangelio. Y entonces alábelo cuando él responda a sus oraciones. En sus oraciones, ore también con las Escrituras y con las promesas. Acción de gracias: Al final del período de oración vuelva a alabar y dar gracias a Dios. Este es un momento para agradecer a Dios en forma específica por los muchos dones que él nos ha dado: la salvación, la vida, la familia, los amigos, etc. Durante esos momentos se pueden compartir las respuestas a la oración como forma de agradecer a Dios. Alabe y agradezca también a Dios con fe por escuchar y responder las oraciones por las cuales acaba de orar en los momentos de súplica. Orar con los salmos y los demás textos de las Escrituras es una manera maravillosa de agradecer a Dios. “No oramos demasiado, pero somos demasiado parsimoniosos en cuanto a dar las gracias. Si la bondad amante de Dios provocase más agradecimiento y alabanza, tendríamos más poder en la oración. Abundaríamos más y más en el amor de Dios, y él nos proporcionaría más dádivas por las cuales alabarle” (Testimonios para la iglesia, t. 5, p. 297. Lea las páginas 295-297. ¡Son muy buenas!). Pasaje de Elena G. White sobre el Padrenuestro Para cada noche hemos incluido un pasaje de la pluma de Elena G. White. Estos han sido tomados casi en su totalidad del libro El discurso maestro de Jesucristo, y destacan la verdadera profundidad y significado de cada parte del Padrenuestro. Sugerimos que en algún momento de los momentos de oración lo lean juntos. Esto puede hacerse al comienzo de los momentos de oración, de manera de introducir el tema de oración del día, o entre las secciones de confesión y súplica. Tiempo sugerido para cada sección de oración La cantidad de tiempo que dedique a cada sección de la oración probablemente varíe un poco cada vez que oren juntos. El siguiente modelo de división del tiempo es una sugerencia de lo que suele funcionar para actividades de oración en conjunto. • Bienvenida/Introducción: 2-5 minutos • Lectura del pasaje de Elena G. White: 3 minutos • Alabanza: 5-10 minutos • Confesión: 5-10 minutos • Súplica e intercesión: 30 minutos • Acción de gracias: 5 minutos De a dos o tres Es lindo tener más personas, pero solo se necesitan dos o tres. Ya sea que haya muchos presentes en los “Diez días de oración 2014” o tan solo unos pocos, asegúrese de que sus oraciones sean escuchadas y respondidas en el cielo. “Otra vez os digo que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidan, les será hecho por mi Padre que está en los cielos, porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mateo 18:19, 20). “Después de impartir sus instrucciones, nuestro Salvador promete que si dos o tres se unen para pedir algo a Dios, eso les será concedido. Cristo demuestra con esto que debe haber unión con los demás, aun para desear

un objeto determinado. Se da gran importancia a la oración unánime, a la unión de propósito” (Testimonios para la iglesia, t. 3, p. 471). Si usted logra que muchas personas asistan a los “Diez días de oración 2014”, asegúrese de dar algún tiempo a la gente para que cada día pueda orar en grupos de dos o tres personas. Este puede ser un tiempo de interceder en favor de los que figuran en las tarjetas de intercesión. Anime a la gente para que ore en un grupo diferente cada noche, aprovechando para profundizar sus relaciones con otras personas de la iglesia al orar con personas diversas. Intercesión por cinco personas Durante estos diez días de oración, se lo anima para que interceda de manera especial por cinco personas de su círculo de influencia. Puede que sean familiares, amigos, compañeros de trabajo, vecinos o alguna otra persona de su interés. Durante la primera noche, escriba sus nombres y necesidades de oración en dos tarjetas. Una de ellas es para que usted recuerde interceder por estos individuos. Su líder de oración recogerá la otra tarjeta al fin de la noche. Cada uno de los siguientes días, usted extraerá de la caja la tarjeta de otra persona y orará por las personas que figuren allí. Tarjetas de intercesión La primera noche, dé a cada persona tarjetas de 9 x 15 cm. En cada tarjeta tienen que escribir el nombre y las necesidades de oración de las cinco personas que han escogido como motivo de oración para los diez días. (Acaso los participantes quieran escribir solo el primer nombre y referirse a la persona de alguna otra manera por cuestiones de privacidad). Al final de la primera reunión, junte las tarjetas y colóquelas en una caja general de intercesión que permanecerá en el lugar de las reuniones. Durante los momentos diarios de oración, permita que algunos pasen y tomen una tarjeta de la caja para orar por las personas que allí están apuntadas y por sus necesidades. Si Dios lo impresiona que use un texto específico de las Escrituras al orar por ese individuo, el versículo o pasaje puede ser escrito en la tarjeta como referencia futura. Asegúrese de que las tarjetas sean devueltas a la caja al fin de los momentos de oración. Último viernes de noche Existen varias opciones para el viernes final. Puede que simplemente quieran reunirse como lo han hecho los demás días. O acaso desee planificar una Santa Cena especial en la que después de una cena juntos se lleve a cabo el lavamiento de pies. Otra opción es coordinar una vigilia de oración que dure toda la noche, en la que distintos miembros de iglesia estén a cargo de una hora dedicada a la oración. Vea la hora “Noche de oración” donde aparecen sugerencias sobre temas de oración por horas. Cultos sabáticos durante los “Diez días de oración 2014” Dedique los cultos sabáticos de ambos sábados para poner énfasis especial en la oración y compartir testimonios de oraciones contestadas. Sea creativo: hay muchas maneras de compartir con la familia de la iglesia lo que está sucediendo durante las reuniones diarias de oración. Sábado final de celebración El último sábado debería ser designado de manera especial como un momento para regocijarse en todo lo que Dios ha hecho a lo largo de los diez días. Dedique una buena cantidad de tiempo para que se presenten testimonios de respuestas a oraciones, enseñanzas o predicaciones bíblicas sobre la oración, y cánticos. Dirija a la congregación en un momento de oración en conjunto para que los que no han asistido a las reuniones diarias puedan experimentar el gozo de orar con otras personas. Vea los materiales para el “Día 11”, donde figuran más ideas.

Seguimiento a los “Diez días de oración 2014” Ore mucho sobre cuánto quiere Dios que su iglesia o grupo siga haciendo con lo que Dios ha iniciado durante los “Diez días de oración 2014”. Quizá usted continúe con un encuentro semanal de oración en conjunto. O quizá Dios quiere que usted comience un nuevo ministerio en su iglesia o un proyecto en la comunidad. Esté abierto a la conducción divina en este sentido. Testimonios Por favor, comparta experiencias de la manera en que Dios ha obrado por medio de los “Diez días de oración 2014”. Sus testimonios serán de aliento para muchas otras personas. Usted puede enviar sus experiencias a [email protected], o apuntarlas en línea en www.tendaysofprayer.org.

Sugerencias para la oración en conjunto Acuerdo conjunto Cuando alguien presente un pedido a Dios en oración, asegúrese de que otros también oren por el mismo pedido y estén juntos de acuerdo. ¡Es algo poderoso! No piense que porque una persona ya haya orado por un determinado pedido, nadie más necesita hacerlo. “Otra vez os digo que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidan, les será hecho por mi Padre que está en los cielos” (Mateo 18:19). ¡Cuán alentador es ser elevado al trono de Dios por medio de la oración! Promesas bíblicas Pídale a Dios que lo lleve a promesas de su Palabra que usted pueda reclamar en favor de personas y situaciones determinadas. Se nos pide que señalemos la promesa y la presentemos ante el Señor, agradeciéndole de antemano por la respuesta dada según su voluntad. “[Dios] se complace con la fe que se fía en su palabra. La madre de Agustín (obispo de Hipona) oró por la conversión de su hijo. No veía evidencia de que Dios estuviera impresionando su corazón, pero no se desanimaba. Colocaba sus dedos sobre los textos bíblicos y presentaba ante Dios las palabras que él mismo había pronunciado, rogando como solo una madre puede hacerlo. Su profunda humillación, su ferviente perseverancia, su fe incansable, prevalecieron y el Señor le concedió el deseo de su corazón. Hoy está igualmente dispuesto a escuchar las peticiones de su pueblo. Su mano “no se ha acortado para salvar, ni se ha endurecido su oído para oír” (Testimonios para la iglesia, t. 5, p. 302). Anime a los presentes a que apunten aquellas promesas que sienten que Dios les está revelando para que puedan recordarlas y reclamarlas en el futuro. Ayuno Invite a los que deciden participar en los “Diez días de oración” para que piensen en algún tipo de ayuno, como por ejemplo ayunar de la televisión, la música secular, las películas, Internet, los postres u otros tipos de comida. Use el tiempo extra para orar y estudiar la Biblia, pidiéndole a Dios que se revele a su congregación. El Espíritu Santo Asegúrese de pedir al Espíritu Santo que le muestre de qué manera o por qué cosas debería orar en la vida de una persona o en una situación particular. Reclame la promesa de Romanos 8:26: “De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles”.

Cercanía física Al comenzar una sesión de oración en conjunto, invite a los presentes a que se aproximen unos a otros. Cuando las personas se acercan y forman un círculo estrecho, esto contribuye a promover un espíritu de unidad, algo que es sumamente importante para la oración en conjunto. Si la gente está más desparramada, esto también dificulta que puedan oír las oraciones de los demás. Orar con las Escrituras Leer u orar una porción breve de las Escrituras es una forma maravillosa de asegurarnos que estamos orando algo que está de acuerdo con la voluntad de Dios. Orar con las promesas de Dios es una manera increíble de edificar la fe. A Dios le gusta mucho que oremos con su Palabra, con expresiones de alabanza o promesas. “La palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros. Enseñaos y exhortaos unos a otros con toda sabiduría. Cantad con gracia en vuestros corazones al Señor, con salmos, himnos y cánticos espirituales” (Colosenses 3:16). ¡Usted se asombrará al ver cuánto tiempo puede orar un grupo y disfrutar de hacerlo! A continuación se presenta un ejemplo de cómo orar usando las Escrituras: 1 Tesalonicenses 3:13 dice: “Que él afirme vuestros corazones, que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida del Señor Jesucristo con todos sus santos”. Entonces, ore palabras como las siguientes: “Querido Dios, fortalece por favor mi determinación desde lo profundo del corazón como hijo, para que haga lo correcto. Dame tu gracia para que tome decisiones que lleven a la santidad. Oh Cristo, que pueda aguardar con ansias tu venida, etc.”. Llevar un diario La tarea de llevar un diario de oración durante los “Diez días de oración” puede ser una buena manera de que los participantes internalicen el tema diario de oración, hagan compromisos concretos con Dios y reconozcan las bendiciones que Dios les da. La tarea de escribir las oraciones y llevar un registro de las respuestas de Dios es un camino probado para experimentar aliento. Hay varias maneras en las que se puede incluir el diario dentro de los “Diez días de oración” si usted así lo desea. Podría dedicar tiempo durante la reunión de oración para que la gente lleve registro en su diario privado de sus respuestas a Dios. O usted puede llevar un diario grupal de pedidos y respuestas a las oraciones, ya sea en un cuaderno, un póster gigante o en línea. Una manera simple de llevarlo a cabo es trazando una línea por el medio del papel. Escriba pedidos en la columna izquierda y las respuestas en la derecha. Entusiasma y contribuye al desarrollo de la fe repasar las anotaciones y ver de qué manera Dios ha respondido las oraciones. Reverencia Aliente y dé el ejemplo de una actitud reverente. Estamos aproximándonos a la sala del trono del Rey del universo. No tratemos este momento de oración en forma descuidada, ya sea debido a nuestra postura o gestos. Sin embargo, no es necesario que todos se la pasen arrodillados. Usted quiere que la gente esté cómoda durante una hora, por lo que puede invitar a los presentes a arrodillarse, permanecer sentados o de pie según Dios los guíe a hacerlo y de una manera que se sientan cómodos. La oración en frases Las oraciones deberían ser breves y al punto. Esto permite que los demás también tengan la oportunidad de orar. Trate de limitar sus oraciones a unas pocas frases. Cada persona puede orar en múltiples instancias. Las oraciones con frases breves hacen que los momentos de oración sean interesantes, y permiten que el Espíritu Santo impresione al grupo para que sepa cómo orar. Usted no necesita abrir y cerrar cada expresión breve de oración con frases tales como “Querido Dios” y “Amén”. Es un diálogo continuado con Dios.

Momentos de silencio Como líder, no se dedique a dominar los momentos de oración. El objetivo es hacer que los demás oren. Los momentos de silencio son maravillosos, porque dan tiempo para que Dios nos hable al corazón. Permita que el Espíritu Santo obre, y dé tiempo para que todos puedan orar. Los cánticos Los cánticos grupales espontáneos, entre medio de las oraciones, embellecen la reunión de oración. Al final de cada hoja temática aparece una lista de cánticos apropiados. No tiene por qué usar todos esos cánticos, que no son presentados sino como sugerencias. Los cánticos también son una buena manera de marcar una transición entre una sección de oración con otra. Los pedidos de oración No solicite pedidos de oración de parte del grupo. En su lugar, dígale a los presentes que oren por sus pedidos y anime a que otros se unan para orar por esos pedidos. Esta sugerencia se debe a una cuestión de tiempo. Si nos ponemos a hablar de los pedidos, esto tomará la mayor parte del tiempo de oración. Satanás se entusiasma cuando ve que puede tenernos ocupados hablando del problema en lugar de orar por ello. Los miembros del grupo suelen comenzar a dar consejos y a sugerir soluciones. ¡El poder proviene de Dios! Cuanto más oremos, más será liberado su poder. Su devoción diaria ¡Esto es de suma importancia! Asegúrese como líder de pasar tiempo todos los días a los pies de Cristo, hablando con él y leyendo su Palabra. Si usted hace del conocimiento de Dios la primera prioridad de su vida, esto le abrirá una experiencia sumamente maravillosa. “Del lugar secreto de oración fue de donde vino el poder que hizo estremecerse al mundo en los días de la gran Reforma. Allí, con santa calma, se mantenían firmes los siervos de Dios sobre la roca de sus promesas” (El conflicto de los siglos, p. 192). “Forma parte del plan de Dios concedernos, en respuesta a la oración hecha con fe, lo que no nos daría si no se lo pidiésemos así”. (El conflicto de los siglos, p. 515) A menos que se indique lo contario, los textos bíblicos pertenecen a la versión Reina-Valera 1995 (RV95). Copyright © 1995, Sociedades Bíblicas Unidas. Usada con autorización. Todos los derechos reservados.

www.tendaysofprayer.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.