PEDAGOGÍA AMBIENTAL UNIDAD DIDÁCTICA

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada PEDAGOGÍA AMBIENTAL UNIDAD DIDÁCTICA TEMA: ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES Componentes: María

0 downloads 81 Views 1MB Size

Recommend Stories


Palabras Claves: EDUCACION AMBENTAL; CULTURA AMBIENTAL; ETICA AMBIENTAL; CONSERVACION AMBIENTAL
Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo; Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente Año2, No.2, 2002 ISSN-1683-8904 Una propuesta de periodización

Ficha Ambiental y Plan de Manejo. Ambiental
Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Proyecto “TRANSPORTE DE DESECHOS TECNOLÓGICOS LEXMARK” Preparado para: Quito – Ecuador 2013 FORMATO DE

FICHA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
FICHA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL RESUMEN EJECUTIVO “OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER DE MECÁNICA DE LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL S

Story Transcript

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

PEDAGOGÍA AMBIENTAL

UNIDAD DIDÁCTICA

TEMA: ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES Componentes: María González Reyes Sandra Iglesias Pérez Susana Mulas Vicente Joana Pérez Fernádez 1

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

ÍNDICE:

Introducción…………………………………………………………………. Pag 3-4

Metodología………………………………………………………………….. Pag 4-5

Actividades…………………………………………………………………… Pag 5-15

Conclusiones………………………………………………………………….. Pag 15-16

2

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

INTRODUCCIÓN La actividad a la que nos vamos a referir a continuación es llevada a cabo por un grupo de estudiantes de la asignatura de Pedagogía Ambiental del Grado en Pedagogía, dicha actividad hace referencia a la educación ambiental llevaba a cabo dentro del ámbito de la educación formal. Las propuestas de actividad fueron dirigidas hacia los alumnos del curso de cuarto de Educación Primaria del CEIP Caja de Ahorros. El curso constaba de veinte alumnos, por lo que no fue muy complicado inducir estas actividades ya que en el grupo éramos cuatro componentes. Las actividades realizadas por nuestro grupo trataron sobre las energías renovables, hicimos un seguimiento explicando la diferenciación entre energía renovable y no renovable en la primera sesión. En la segunda sesión quisimos realizar una profundización de conceptos mediante el juego y la dinamización. En la última sesión realizamos una breve explicación de las explicaciones expuestas anteriormente y a continuación mediante juegos buscamos afianzar los contenidos expuestos anteriormente. Consideramos que la Educación Ambiental es una parte muy importante en la educación de los escolares, aparte de que consideramos que es necesario que esta sea impartida en el ámbito de la educación formal, dentro de las aulas y de una manera reglada. Actualmente el tema ambiental está teniendo mucha repercusión debido a que cada vez hay más concienciación por parte de la ciudadanía aunque es algo que no hay que abandonar y que tiene que seguir avanzando, todo esto se debe a las repercusiones de determinados grupos naturalistas, protectores de la fauna y flora, los medios de comunicación e incluso el impulso de diversas actividad de educación no formal como cursillos, salidas, excursiones, seminarios que también facilitan la curiosidad de los ciudadanos.

3

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

Aunque hay muchas campañas que están dirigidas hacia los ciudadanos hay gran carencia de estas hacia el público más joven por lo que es conveniente que se realicen actividades de esta índole en el marco escolar, fomentando la participación y el cuidado del desarrollo del medio ambiente, como protegerlo y cómo usar de manera adecuada los recursos de la naturaleza. Lo que buscamos con nuestra propuesta es que los escolares aprendan y se vayan integrando en el mundo de la educación ambiental de manera que las explicaciones expuestas por nuestra parte continúen en su memoria, así como añadiendo otras habilidades importantes del medio ambiente, creemos que sería importante que estos conceptos continuaran durante toda su práctica escolar, así como en su vida personal y profesional.

METODOLOGÍA La metodología, la llevamos a cabo de una forma activa, para que los alumnos desarrollasen sus capacidades participativas y motivadoras. Las actividades iban dirigidas a niños de cuarto de primaria y ya tenían algunos conceptos a cerca del tema que íbamos a tratar del año pasado. El primer día utilizamos una metodología tradicional en la que explicamos de una forma clara y sencilla el tema que íbamos a tratar, en este caso las energías renovables y no renovables. A continuación llevamos a cabo una metodología participativa en la que los niños tenían que decir el tipo de energía a la que correspondía su foto que le habríamos entregado previamente. Después les leímos adivinanzas y tenían que decir la respuesta correcta, ellos levantaban la mano y nosotras decidíamos quien respondía, para que no siempre fuesen los mismos. Por último en dos grupos de 10 personas les dejamos libertad para realizar un mural de las energía y desarrollasen sus capacidad imaginativas y creativas y para que nosotras pudiésemos comprobar si ellos habían entendido la teoría que les habíamos explicado con anterioridad. 4

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

El segundo día, acabaron el mural de la semana pasada, y dos miembros de los dos grupos salieron a explicar su mural, el porqué de esos dibujos o comentarios. A continuación llevamos a cabo un comecocos, lo realizamos de una forma sencilla, una compañera iba haciendo paso a paso delante de los niños y ellos repetían los pasos observando a mi compañera, el resto estábamos por el aula y cuando algún niño se perdía en un paso, le ayudábamos. El último día al hacer el juego de pasapalabra, la metodología también fue muy simple, en la que una iba leyendo las definiciones y ellos iban apuntando la palabra en el folio que previamente le habíamos entregado con el dibujo del rosco con todas las letras. Después de que ellos apuntaran todas las palabras, volvimos a leer cada definición y ellos iban levantando la mano para contestar cada pregunta, todos los alumnos participaron en la actividad. Al finalizar leímos otras adivinanzas pero con más dificultad y para concluir dejamos libremente que el alumno que quisiera salir a la pizarra a contar una adivinanza o inventársela, saliera, eso fueron los últimos 5 minutos.

ACTIVIDADES: PRIMERA SESIÓN: PRIMERA

ACTIVIDAD:

EXPLICACIÓN

DE

ENERGÍAS

RENOVABLES/NO

RENOVABLES 

OBJETIVOS:  Conocer los diferentes grupos de energías que nos podemos encontrar



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se llevará a cabo mediante la presentación de diferentes imágenes de las diferentes energías que nos podemos encontrar y a partir de ellas, se dará una pequeña explicación sobre las características que poseen cada una de ellas. A demás, de que los 5

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

alumnos participarán aportando sus conocimientos que tienen sobre el tema que se está tratando. 

TEMPORALIZACIÓN: Jueves 20 de Noviembre, 2014; Duración: 20 minutos



RECURSOS: o MATERIALES: cartulina de energías renovables, cartulina de energías no renovables y fotografías de las distintas energías. o HUMANOS: alumnas de pedagogía y alumnos/as de cuarto curso de primaria.

SEGUNDA ACTIVIDAD: AGRUPACIÓN DE LAS DIFERENTES ENERGIAS SEGÚN SU TIPO 

OBJETIVOS:  Lograr un mayor conocimiento sobre la temática, logrando mayor profundización de los tipos de energías.



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Después de la explicación que se ha realizado de los diferentes grupos de energías con los que nos podemos encontrar y tipos de energías, se fomentará la participación de los niños mediante la clasificación de estos. Por lo que se les otorgará algunos alumnos del aula una imagen en donde estará la energía y de uno en uno tendrán que levantarse y ponerlo al grupo que pertenece esa energía, además de que tendrán que “explicar” o decirnos el por qué pertenece a ese grupo. 

TEMPORALIZACIÓN: Jueves 20 de Noviembre, 2014; Duración: 10 minutos



RECURSOS: o MATERIALES: cartulina de energías renovables, cartulina de energías no renovables y fotografías de las distintas energías. o HUMANOS: alumnas de pedagogía y alumnos/as de cuarto curso de primaria.

TERCERA ACTIVIDAD: ADIVINANZAS 

OBJETIVOS:  Hacer reflexionar sobre los distintos elementos de la naturaleza



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 6

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

Esta actividad se realizará de una forma muy sencilla, ya que una de nosotras, es decir, alumna de pedagogía se encargará de leer las adivinanzas una por una, mientras que los alumnos/as tendrán que levantar la mano siempre que crean que conocen la respuesta, y nosotros daremos paso para que nos puedan decir la respuesta que ellos creen que es la correcta. Así sucesivamente, hasta que hagamos todas las adivinanzas preparadas. 

TEMPORALIZACIÓN: Jueves 20 de Noviembre, 2014; Duración: 15 minutos



RECURSOS: o MATERIALES: Texto escrito de las adivinanzas y fotografías relacionadas con la solución de las adivinanzas o HUMANOS: Alumnas de pedagogías y alumnos/as de cuarto curso de primaria.

7

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

CUARTA ACTIVIDAD: MURAL DE ENERGIAS 

OBJETIVOS:  Los niños apliquen los conocimientos adquiridos  Fomentar una forma más dinámica de trabajar el tema  Lograr una participación de todos los miembros, cada uno aportado una idea para completarlo



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se dividirá la clase en dos grupos, en este caso de 10 niños cada grupo, y en base a ello, a un grupo le tocará trabajar las energías renovables y al otro grupo las energías no renovables. Con esto, lo que queremos hacer es trabajar la temática de una forma más práctica, por lo que los niños tendrán a su disposición diferentes materiales para completar el mural sobre dichas energías al máximo posible y así poder plasmar los conocimientos que han adquirido sobre esto.

8

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada



TEMPORALIZACIÓN: 20 de Noviembre, 2014; Duración: 15 minutos



RECURSOS: o MATERIALES: Fotografías de las energías, diferentes tipos de pinturas para decorar y tijeras/pegamento. o HUMANOS: Alumnas de pedagogía y alumnos/as de cuarto curso de primaria.

SEGUNDA SESIÓN: PRIMERA ACTIVIDAD: TERMINAR MURAL DE ENERGIAS Y EXPOSICIÓN 

OBJETIVOS:  Los niños desarrollen las capacidades de expresar los contenidos que han trabajado al resto de sus compañeros.



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

9

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

Tras finalizar los diferentes murales que se han trabajado en grupos, se hará una exposición sobre ellos para que todos los niños vean lo que han trabajado los otros. Por ello, primero saldrá un grupo a la pizarra para explicarle al resto lo que han hecho y lo que han puesto en sus murales y luego saldrá el otro grupo y lo llevará a cabo teniendo en cuenta la misma metodología. 

TEMPORALIZACIÓN: 27 de Noviembre, 2014; Duración: 30 minutos



RECURSOS: o MATERIALES: los murales que han hecho los alumnos o HUMANOS: Ayuda por parte de las alumnas de pedagogía y los alumnos/as de cuarto curso de primaria.

SEGUNDA ACTIVIDAD: COMECOCOS DE ENERGIAS 

OBJETIVOS:  Que los niños aprendan jugando  Que los niños conozcan diferentes formas de trabajar temas importantes de formas más dinámicas



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Una de nosotras irá dando una pequeña explicación de cómo se realiza un comecocos, por lo que iremos realizándolo todos juntos pasa a paso para que ningún niño se pierda, además de que les proporcionaremos nuestra ayuda siempre que la necesitan si se encuentran con alguna dificultad. Después de que hayan construidos todos los alumnos/as el comecocos, cada uno tendrá total libertad de decorarlo como quieran pero siempre teniendo en cuenta que estamos trabajando las diferentes energías que nos podemos encontrar, por lo que en la solapa de arriba tendrán que dibujar la diferente energía y dentro tendrán que poner qué tipo de energía es y a qué grupo pertenece. 

TEMPORALIZACIÓN: 27 de Noviembre, 2014; Duración: 30 minutos



RECURSOS: o MATERIALES: diferentes cartulinas de colores y pinturas o HUMANOS: alumna de pedagogía y alumnos/as de cuarto curso de primaria. 10

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

11

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

12

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

TERCERA SESIÓN: PRIMERA ACTIVIDAD: PASAPALABRA 

OBJETIVOS:  Profundizar los conocimientos que hemos trabajado en las sesiones anteriores.



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

A cada niño se le dará un papel con un rosco (estilo pasapalabra) en donde tendrán que ir escribiendo cada uno de forma individual sus respuestas. Entonces, una de nosotras irá leyendo las diferentes definiciones y los niños tendrán que ir apuntando la respuesta que creen que es la correcta en el papel. Tras realizar todas las letras que están en el rosco, se hará una segunda lectura, en donde iremos tratando cada una de las definiciones de una forma más profunda. En este caso, cuando leamos la definición, los niños tendrán que levantar la mano para decirnos la palabra que creen que es correcta, así trabajaremos la participación de todos los alumnos. 

TEMPORALIZACIÓN: 4 de Diciembre, 2014; Duración: 45 minutos



RECURSOS: o MATERIALES: un folio donde estará el rosco para cada niño o HUMANOS: alumnas de pedagogía y alumnos/as de cuarto curso de primaria.

SEGUNDA ACTIVIDAD: ADIVINANZAS 

OBJETIVOS:  Hacerles reflexionar sobre los diferentes contenidos ambientales.



DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Una de nosotras, es decir, alumna de pedagogía se encargará de leer las adivinanzas una por una, mientras que los alumnos/as tendrán que levantar la mano siempre que crean que conocen la respuesta, y nosotros daremos paso para que nos puedan decir la respuesta que ellos creen que es la correcta 

TEMPORALIZACIÓN: 4 de Diciembre, 2014; Duración: 15 minutos



RECURSOS: 13

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

o MATERIALES: texto donde están escritas las adivinanzas o HUMANOS: participación de las alumnas de pedagogías y de los alumnos/as de cuarto curso de primaria.

14

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

CONCLUSIONES Como conclusión a esta práctica hemos observado que la metodología utilizada en la clase con los alumnos de cuarto de primaria les ha parecido muy interesante, ya que han aprendido cosas nuevas, aportando entre ellos información. A partir de los juegos, hemos concluido que no solo se debe enseñar utilizando un libro y haciendo exámenes, sino que con los juegos han descubierto otra manera de aprender. Hemos observado que había niños de distintos niveles, por lo que algunos participaban más que otro, pero esto no nos ha surgido ningún problema con ello, ya que antes de que empezasen a hablar nosotras le decíamos que elegíamos quien debía de hablar, con esto hemos logrado que todos participasen, y que los que participaban mucho también hemos conseguido que se calmen a no querer decirlo todo, y dejar a otros que participen aunque se equivoquen.

15

Pedagogía ambiental Unidad didáctica desarrollada

Por último vamos a señalar, que la metodología del pasa palabra sería la “más educativa” ya que con ello hemos querido definir todos los conceptos que queríamos que aprendiesen, y además a su tutora del curso le ha gustado la idea, hasta el punto de decirnos que lo va a utilizar en algunos temas que realizará en el curso. En nuestra opinión nos ha parecido que esta práctica nos ha servido para comenzar a ver a los niños desde una perspectiva que no habíamos visto antes, porque aunque fuésemos niños anteriormente nunca estamos en el papel de profesor. Nos ha gustado mucho esta actividad y nos ha sido muy emotiva, pensamos que deberían de hacer este tipo de prácticas en más asignaturas a lo largo de nuestro curso.

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.