Películas recomendadas para trabajar en la etapa de Primer Ciclo de Educación Primaria

Películas recomendadas para trabajar en la etapa de Primer Ciclo de Educación Primaria ROBIN HOOD Robin Hood es una película de animación producida

3 downloads 83 Views 685KB Size

Recommend Stories


PROYECTO CURRICULAR PRIMER CICLO DE PRIMARIA
PROYECTO CURRICULAR PRIMER CICLO DE PRIMARIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. TAMIXA Código: 29004614 INDICE páginas FINES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

El vocabulario en el primer ciclo de Educación Primaria
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE PALENCIA Grado en Educación Primaria TRABAJO DE FIN DE GRADO El vocabulario en el primer ciclo de Educación Primaria Autor

EXPRESION PLASTICA EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 40 MARZO 2011 “EXPRESION PLASTICA EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA” AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉND

La Medida en Primer Ciclo
La Medida en Primer Ciclo En el primer ciclo se propone que los niños exploren algunas cuestiones ligadas a la medida, en particular a las medidas de

Propuesta de actividades para Primer Ciclo- cuentos
Propuesta de actividades para Primer Ciclo- cuentos Muchos de los cuentos maravillosos y tradicionales fueron pasando a través del tiempo, de boca en

A DE PRIMER CICLO
DOCUMENTOS DE REFLEXIÓN PARA EL PROFESORADO DOCUMENTO DE REFLEXIÓN PARA EL PROFESORADO CONOCIMIENTO DEL ALUMNADO CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL NI

Story Transcript

Películas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educación Primaria

ROBIN HOOD Robin Hood es una película de animación producida por Walt Disney Productions y dirigida por Wolfgang Reitherman. La película se basa en la popular leyenda de del mismo nombre, usando animales antropomórficos en lugar de personas, siendo parte de los clásicos animados de Disney. La cinta fue estrenada originalmente en 1973, seguido de un relanzamiento en 1982, y su lanzamiento en cinta de vídeo en 1984, 1991, 1994 y 1999 (estos dos últimos se encontraban en el grupo de Colección de Oro de Walt Disney). En 2000, fue lanzado en DVD y el 28 de noviembre de 2006, la película fue remasterizada, incluyendo en la nueva edición una escena eliminada o final alternativo. La película es una delicia, y nos presenta valores como la Justicia Social, la Libertad, el Amor y la Convivencia adaptados a la comprensión de los más pequeños.

FICHA TÉCNICA Título: Robin Hood Dirección: Wolfgang Reitherman. Guión: Larry Clemmons. Música: George Bruns. Producción: Wolfgang Reitherman. Productora: Walt Disney Pictures. Distribución: Buena Vista Distribution. Duración: 83 minutos. País: Estados Unidos. Año: 1973. Género: Animación, Aventuras, Infantil.

www.cineyvalores.apoclam.org

1

Películas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educación Primaria

SINOPSIS La popular leyenda de Robin Hood es revivida mágicamente por Disney. La diversión y el romance aparecen por doquier cuando Robin Hood, el héroe espadachín del Bosque de Sherwood, se desliza de aventura en aventura con su valiente ayudante, Little John, y su desternillante banda. Su objetivo es vencer al malvado príncipe y su ayuda de cámara, Hiss, que tienen atemorizado al pueblo a base de injustos impuestos. (FILMAFFINITY)

PREMIOS OBTENIDOS 1974: Nominación al Oscar: Mejor Canción Original por la canción “Love”. 1976: Premio Golden Screen (Alemania).

COMENTARIO Cuando visionamos este clásico de Disney, es difícil evitar para muchos el echar la vista atrás y dejarnos llevar por las bellas imágenes y las canciones (ese característico silbido) de este film, que nos recuerda que lo prioritario para vivir con dignidad es atender a las necesidades básicas y a los derechos humanos, que deben erigirse por encima de toda norma establecida. La historia sobre la leyenda de Robin Hood, narrada por la factoría Disney y perfectamente adaptada a los niños y niñas, se nos presenta sencilla y clara, pulcra, sin artificios, lo que hace a los adultos añorar clásicos como este, que siempre estará presente para muchos de nosotros.

www.cineyvalores.apoclam.org

2

Películas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educación Primaria

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR EN EL AULA TEMA: La Justicia. ETAPA EDUCATIVA: 1º Ciclo de Educación Primaria. ÁREAS CURRICULARES: Puede trabajarse de modo multidisciplinar, pero las materias con las que la película está más relacionada son: Conocimiento del Medio, E. Artística, Lengua Castellana y Literatura. COMPETENCIAS BÁSICAS: • Competencia en comunicación lingüística. • • • • • • •

Conocimiento e interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Autonomía e iniciativa personal Competencia para aprender a aprender. Competencia emocional.

VALORES: AMOR: En el ámbito filosófico, el amor es una virtud que representa la compasión y el afecto del ser humano. Como concepto universal podemos definir el amor como un sentimiento relacionado con el afecto que permite la afinidad entre seres. En líneas generales, podemos interpretar el amor desde una perspectiva altruista –como colaboración y compasión- o desde una perspectiva egoísta –basada en el interés individual. CONVIVENCIA: La convivencia es la forma esencial de educación en valores y es la manera que utilizamos para vivir con los demás. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, el perdón, y el tolerar costumbres de otras personas. JUSTICIA SOCIAL: Este concepto surgió a mediados del siglo XIX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y las clases sociales más desfavorecidas cuentan con oportunidades de desarrollo. LIBERTAD: Capacidad de autodeterminación de la voluntad que posee el ser humano para poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos. En este sentido, suele ser denominada libertad individual. La libertad se define como el derecho de la persona a actuar sin restricciones siempre que sus actos no interfieran con los derechos equivalentes de otras personas. El equilibrio perfecto entre el derecho del individuo a actuar sin interferencias ajenas y la necesidad de la comunidad a restringir la libertad ha sido buscado en todas las épocas, sin que se haya logrado alcanzar una solución ideal al problema. Las restricciones son en no pocas ocasiones opresivas.

www.cineyvalores.apoclam.org

3

Películas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educación Primaria

CONTRAVALORES: Injusticia, Avaricia, Crueldad. OBJETIVOS: • Enseñar la importancia de ayudar a los demás, valorando los derechos humanos y las necesidades básicas como prioritarias. • Introducir los valores y contravalores que se tratan en la película. • Realizar un relato breve que comprenda inicio, desarrollo y desenlace de la historia. • Diferenciar los personajes principales de los secundarios y describir las características principales • Afianzar determinados conocimientos relacionados con aspectos curriculares. • Iniciarse en el Lenguaje Audiovisual. • Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. CONTENIDOS: • Valores y Contravalores. • Los animales. • Conceptos básicos del Lenguaje Audiovisual. METODOLOGÍA: I.- Actividades previas al visionado de a la película. 1. Se introducirá el siguiente comentario para realizar una actividad grupal: En la película que vamos a ver, los personajes son animales que actúan como humanos. Cada uno tiene un papel y una función. Pero en el mundo animal también, por lo que vamos a intentar aprender un poquito más de ellos, cómo viven, dónde viven, qué comen… 2. Se realizará una ficha técnica buscando información sobre los siguientes animales (con posibilidad de ampliarlos o reducirlos a criterio del maestro/a): Serpiente, oso, zorro, tigre, elefante, hipopótamo, conejo, ratón, gallo, gallina, perro, cocodrilo, león. En la ficha se registrará: Nombre, Hábitat, Alimentación, Costumbres o Hábitos, Curiosidades. 3. Se propone la realización de un mural para exponerlo en clase, con la ficha técnica de cada animal y su fotografía.

www.cineyvalores.apoclam.org

4

Películas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educación Primaria

II.- Visionado de la película. • Breve explicación introductoria de la película, sinopsis y personajes principales. • Se explica el momento histórico en el que se desarrolla la película (Edad Media), adaptando la explicación a la edad de los alumnos/as. • Se les incita para que presten atención a la música de la película, que fue nominada por mejor canción original. • Proyección continua, sin comentarios, sin cortes ni perturbación alguna, para lograr la máxima atención y concentración. • Revisionado de escenas o secuencias interesantes durante las actividades posteriores al visionado. III.- Actividades posteriores al visionado. En un primer momento, se realizará una actividad grupal de comprensión general: • ¿Quién es el protagonista de la película? ¿Y su ayudante? • ¿A qué se dedican? ¿Por qué lo hacen? • ¿Por qué está reinando el Príncipe Juan? • ¿Qué utilizan Robin y Little John para que no los reconozcan? Comentad algunos de los disfraces. • ¿Se conocían antes Robin Hood y la Princesa Marian? ¿Por qué? • ¿Qué son los “impuestos”? ¿Existen en la actualidad? • ¿Dónde acaban el Príncipe Juan, su ayudante la serpiente y el sheriff? Posteriormente, se dividirá al grupo-clase en cuatro grupos heterogéneos, y cada uno de ellos realizará una de las actividades propuestas a continuación para, posteriormente, realizar la exposición de sus conclusiones al grupo-clase. Se mediará ayudando en la lectura y la comprensión de las preguntas. ACTIVIDAD 1: Los personajes En la película que acabáis de ver, los animales se comportan como los humanos, y cada uno tiene su propia personalidad. Nombra al menos tres adjetivos de los siguientes personajes: • Robin Hood: • Little John: • La serpiente: • Príncipe Juan: • Marian: • El fraile: • El sheriff:

www.cineyvalores.apoclam.org

5

Películas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educación Primaria

ACTIVIDAD 2: Los valores • Al principio de la película, Little John pregunta a Robin si ellos son “gente buena” o “gente mala”. ¿Por qué? ¿Cómo crees tú que son? • Robin dice que ellos no roban sino que “piden prestado”. Robin y su ayudante no se quedan con el dinero, ¿qué hacen con él? • Robar no está bien, y ya no vivimos en la Edad Media, por eso en lugar de robar podemos COMPARTIR. Piensa situaciones en las que podéis compartir, explicando qué podéis compartir y con quién. • Robin y la Princesa sienten un gran amor que perdura en el tiempo. Describe con tus palabras qué es el amor y hacia quién sientes tú ese sentimiento.

ACTIVIDAD 3: Los contravalores • En la película aparecen personajes que no actúan bien. ¿Quiénes son? • Explica con tus propias palabras qué hacen mal esos personajes. • Piensa cómo podría haber actuado cada uno para hacer las cosas bien. • Explica cómo te has sentido cuando has visto sufrir a las familias pobres que salen en la película. • Explica con tus propias palabras qué es una injusticia y pon un ejemplo.

ACTIVIDAD 4: Nos gusta el cine • La película que acabamos de ver está basada en la leyenda de Robin Hood, ¿qué significa eso? • Piensa en alguna otra película que esté basada en una leyenda y cuéntanos de qué trata. • El gallo es un “juglar” que canta los sucesos y es el narrador de la película. ¿Te ha gustado que cuente la historia con canciones? • ¿Cuál es la canción que más te ha gustado? ¿Te acuerdas de la letra? ¿Qué decía? • Intenta contar a los demás como lo hace el gallo, cantando, qué has hecho esta mañana desde que te has levantado hasta que has venido al colegio.

www.cineyvalores.apoclam.org

6

Películas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educación Primaria

Una vez realizadas las cuatro actividades, se realizará la exposición de cada una de ellas por el grupo que la ha trabajado a todo el grupo clase. El maestro/a mediará para que se trabajen los contenidos planteados y se consigan los objetivos propuestos en la ficha didáctica. Por último, se realizará una actividad individual consistente en lo siguiente: • El alumnado de 1º de Primer Ciclo escribirá una frase sobre la historia y realizará un dibujo sobre el personaje principal. • El alumnado de 2º de Primer Ciclo de Ed. Primaria realizará un sencillo resumen, con inicio, desarrollo y final y realizará un dibujo sobre lo que más le haya gustado de la película.

www.cineyvalores.apoclam.org

7

Películas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educación Primaria

EVALUACIÓN DE LA FICHA DIDÁCTICA MARCAR SEGÚN SE CONSIDERE: 1: muy bajo, 2:bajo, 3: normal, 4: alto, 5: muy alto

OBJETIVOS

GENERALES

FICHA DIDÁCTICA

ALUMNADO

PROFESORADO

INDICADORES

1

2

3

4

5

Utilidad de la experiencia como recurso educativo Potencial de la película trabajada para educar en valores ¿Se trabajaron con la película los valores y actitudes propuestos de partida? ¿Se comprendieron y utilizaron los conceptos del Lenguaje Audiovisual? Contribución para crear conciencia crítica en los alumnos Capacidad de la práctica para ocupar el ocio y tiempo libre de un modo productivo Agilidad de la ficha para desarrollar todo el proceso de la práctica Pertinencia de la temática de la película para los valores propuestos Adecuación de las propuestas de trabajo e ítems de análisis al ciclo educativo Posibilidad de desarrollar todas las actividades y análisis propuestos Coherencia de la ficha didáctica en el tratamiento de la película y los valores Profundidad en el abordaje de los conceptos, valores y actividades. Adecuación del tiempo (clases) necesario para realizar la práctica Capacidad de la ficha para motivar a los alumnos antes de ver el filme Utilidad como elemento introductor y organizador previo del tema y valores Participación en las actividades previas Aburrimiento, tedio, ausencia, indiferencia,... Motivación e interés por el visionado del filme Atención durante el visionado Implicación en los debates postvisionado Dinamismo en los debates Variedad en las líneas de discusión Captación-comprensión del mensaje axiológico de la película Extrapolación a la realidad, casos reales, vivencias personales Identificación personal de los alumnos con los valores y actitudes trabajados Potencial didáctico de la experiencia respecto a las materias que imparte Contribución en la formación de las competencias básicas Aporte al desarrollo de contenidos procedimentales Aporte al desarrollo de contenidos actitudinales Aporte al desarrollo de valores Influencia en su desarrollo profesional como docente Valoración como alternativa didáctica para impartir su materia Capacidad para desarrollar técnicas y estrategias de aprendizaje individual Capacidad para desarrollar el trabajo en grupo, consenso y debate productivo Capacidad para la mejora de las relaciones intra-grupo Capacidad para la mejora de las relaciones inter-grupo Comente otros aspectos a valorar no recogidos en la presente escala:

OTROS

SUGERENCIAS PROPUESTAS

Comente aquellos aspectos que a su juicio son mejorables:

Para Cine & Valores sería interesante conocer su opinión sobre las fichas didácticas de las películas disponibles en nuestra web y por eso le agradeceríamos que se tomase unos minutos para completar también la versión online de este cuestionario, disponible en: www.cineyvalores.apoclam.org/cuestionario-de-evaluacion.html

www.cineyvalores.apoclam.org

8

Películas recomendadas para trabajar en la etapa de

Primer Ciclo de Educación Primaria

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS REITHERMAN, W. (1973): Robin Hood (Filme) APOCLAM. Grupo de trabajo Cine y valores (2011): El lenguaje audiovisual cinematográfico. www.cineyvalores.apoclam.org/el-lenguaje-audiovisual.html APOCLAM. Grupo de trabajo Cine y valores. (2011): Orientaciones metodológicas para el desarrollo de actividades de educación en valores mediante el cine. www.cineyvalores.apoclam.org/metodologia.html APOCLAM. Grupo de trabajo Cine y valores. (2011): Fichas didácticas de películas educativas. www.cineyvalores.apoclam.org www.filmaffinity.com/es/film816071.html http://es.wikipedia.org/wiki/Robin_Hood_(película_de_1973)

www.cineyvalores.apoclam.org

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.