PEQUEJUEGOS Milagros Pérez Álvarez

PEQUEJUEGOS 2009 Milagros Pérez Álvarez ÍNDICE 1. 2. 3. 4. INTRODUCCIÓN TALLER DE MANUALIDADES TALLER DE JUEGOS CONCLUSIÓN PEQUEJUEGOS 2009 Int

2 downloads 168 Views 346KB Size

Recommend Stories


APÉNDICE MILAGROS DEL NIÑO
Apéndice APÉNDICE MILAGROS DEL NIÑO Elsa L. de Nina. Soy la devota del Niño Mario, conozco desde hace 6 años, el siempre me ha hecho su milagro, to

UN CURSO DE MILAGROS
UN CURSO DE MILAGROS EDICIÓN EN UN SOLO VOLUMEN 1. TEXTO 2. LIBRO DE EJERCICIOS 3. MANUAL PARA EL MAESTRO Fundación para la Paz Interior Traducido po

Story Transcript

PEQUEJUEGOS 2009

Milagros Pérez Álvarez

ÍNDICE 1. 2. 3. 4.

INTRODUCCIÓN TALLER DE MANUALIDADES TALLER DE JUEGOS CONCLUSIÓN

PEQUEJUEGOS 2009

Introducción La edición 2009 de Pequejuegos consta principalmente de dos talleres: Manualidades. Juegos. El horario es totalmente flexible, adaptado a las necesidades de los niños y niñas. Los talleres están organizados cumpliendo una educación en valores: Haciendo especial hincapié a que reconozcan el valor del diálogo como instrumento de resolución de los conflictos a través de la tolerancia y además que valoren positivamente la diversidad de opiniones. También especial atención a la educación no sexista, consolidando hábitos no discriminatorios. Y por último que desarrollen la capacidad y técnica de relacionarse con el medio ambiente contribuyendo a su conservación y mejora.

El TALLER DE MANUALIDADES se ha realizado por turnos, cada monitora se ha encargado de la organización, elaboración y ejecución de su actividad. Debido a ello, a continuación se exponen las manualidades que he llevado a cabo en Pequejuegos 2009:

2. Cuadro de plastilina. Objetivo: desarrollar la capacidad de imaginación y favorecer su expresión creativa.

3. Dibujos para pintar y dibujos creados por ellos. Objetivo: observar, imaginar y crear.

4. Carta de cumpleaños. Objetivo: elaborar una tarjeta para felicitar a alguien que cumpla años. Cada año se celebra nuestro cumpleaños, una tarjeta elaborada artesanalmente con un esfuerzo tanto físico como creativo siempre es un buen regalo.

5. Nido de pájaros. Objetivo: aprender a construir nidos o comederos para aves y a su vez valorar el medio natural, manifestando actitudes de respeto y cuidado. Estos nidos pueden utilizarse tanto en ciudad como en el campo y ayudaran a los pájaros a encontrar un refugio donde comer y encontrar seguridad en días de lluvia. Como anécdota: nos escondimos para no asustar a los pajaritos, pero no pudimos contemplar su entrada en la pajarera ¡Hay que tener mucha paciencia!

6. Cámara de vídeo. Objetivo: divertirnos haciéndonos pasar por reporteros y desarrollar la creatividad y la comunicación utilizando diferentes formas de expresión. Entrevistar, gravar y retransmitir eventos deportivos, etc.

7. Caja de plastilina. Objetivo: desarrollar su capacidad manual y alimentar la imaginación y creatividad.

8. Manos simpáticas. Objetivo: pintar las manos y los brazos con pintura de dedos, fomentando la imaginación y la creatividad. Transformar sus deditos en personajes, animalitos, etc.

9. Figuras de pasta. Objetivo: manipular la pasta con bastante destreza e imaginación consiguiendo la creación de figuras semejantes a la realidad logrando estimular la observación.

 En la semana cultural aprendieron a construir unas maracas con botellas de plástico y un globo aerostático.

El TALLER DE JUEGOS al igual que con el taller de manualidades, se ha llevado a cabo por turnos, cada monitora realizó los juegos que ha creado oportunos. Por mi parte, he alternado el juego libre y dirigido; individual y colectivo; con material y sin material 1. El pañuelo tradicional: al que han podido participar absolutamente todos los niños 2. El pañuelo doble: su complicación radica en que los niños deben saber hacer una lazada, pero la alternativa fue que el lazo lo metieran en la zapatilla y así se pudo realizar satisfactoriamente el juego. 3. Uno, dos, tres el escondite inglés o uno, dos, tres… ¡Pollito inglés!: pensado principalmente para los más pequeños. 4. Las cuatro esquinas: aunque sólo pueden jugar cinco niños en cada partida, este juego está pintado en el patio del colegio y pueden acceder cuando les apetezca. Agradecer especialmente la participación a Miriam, la mamá de Joel que ha jugado un buen rato. 5. La Rayuela: actualmente conocido como el avión y pintado en el patio del colegio muy exitoso, ya que han participado todos los niños. 6. La comba: un juego tradicional muy entretenido y a la vez desarrolla su agilidad física.

Se ha podido adaptar a las diferentes edades, incluso a los niños de la guardería. 7. Juego de pistas y pruebas: agradecer muy especialmente al papá de Joel su colaboración metiéndose en el baño con todos los niños, mientras yo escondía las pistas por todo el recinto del colegio. 8. Quemar: en este juego ha participado activamente Eva Domínguez, trabajadora del Ayuntamiento a la cual le agradezco su participación y su sacrificio ya que no pudo abandonar el juego hasta su finalización (hay niños muy escurridizos) 9. La petanca: cada niño pinto sus propias piedras. 10. Otros juegos: El gusano y el Twister pintado en el patio del colegio. Tiburón Polillas y caza polillas Sangre Ladrón Drácula Los tres navíos La abuelita Fútbol Baloncesto Tenis Burros de carga Imitar animales Bomba Pilla-Pilla Juego de manos: El tomate Juego de cartas: El burro y Culo cagado El Monopoli Etc.

Debido a la incorporación de los niños de la guardería, se realizaron juegos como: Fui a la carnicería El conejito no está aquí (Es un juego que ha tenido un éxito rotundo y a pesar de tener bastante letra los bebés la memorizaron rápidamente incluso Claudia (1 año y medio) El corro de la patata El corro chirimbolo A la zapatilla por detrás A mamás y papás utilizando las colchonetas y las cocinitas prestadas por el colegio. Por su puesto el Arenero muy añorado y en el que han disfrutado tanto los bebés como los mas mayores.

CONCLUSIÓN El objetivo básicamente ha sido desarrollar la creatividad y la imaginación así como estimular la observación siendo el juego un medio idóneo para lograr conseguir desarrollar la capacidad motriz y por supuesto establecer relaciones sociales. También desarrollar hábitos y actitudes de colaboración y cooperación con sus compañeros, al igual que realizar autónomamente los hábitos de limpieza. Muy importante que comuniquen sus emociones respetando las de los demás.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.