Story Transcript
Tomado de parte 2 del Informe Final PROYECTO INTEGRASPA ; Corporación Viviendo – UNODC-MSPS; Carta Acuerdo CO/ LOA/ 1200024.001 “Diseño de una Estrategia que Permita Orientar, Implementar y Operar Sistemas de Recursos y Servicios Institucionales y Comunitarios, Dirigidos a Consumidores de Sustancias Psicoactivas y sus Familias de Forma Integral”
2.2.4. Pereira 2.2.4.1. Diagnóstico situacional Contexto General del Municipio de Pereira Pereira es una ciudad y municipio capital del departamento de Risaralda. Es la ciudad más poblada de la región del Eje cafetero, cuenta con más de 500.000 habitantes y conforma el Área Metropolitana de Centro Occidente, junto con los municipios de Dosquebradas y La Virginia. Está ubicada en la región centro-occidente del país, en el valle del río Otún en la Cordillera Central de los Andes colombianos. Como capital del departamento de Risaralda, Pereira alberga las sedes de la Gobernación de Risaralda, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, el Área Metropolitana y la Fiscalía General. También se asientan en ella numerosas empresas públicas e instituciones y organismos del estado colombiano. Pereira está dividida en 19 comunas: Ferrocarril, Olímpica, San Joaquín, Cuba, Del Café, El oso, Perla del Otún, Consota, El Rocío, El poblado, El jardín, San Nicolás, Centro, Río Otún, Boston, Universidad, Villavicencio, Oriente y Villasantana, cada una de estas con múltiples barrios. En el área rural los municipios en Colombia están divididos en corregimientos. Hacen parte del municipio los corregimientos de Altagracia, Arabia, Caimalito, Cerritos, La Florida, Puerto Caldas, Combia Alta, Combia Baja, La Bella, Estrella- La Palmilla, Morelia, Tribunas. Es cabecera del circuito notarial con siete notarías; cabecera del círculo de registro integrado por los municipios de Apía, Belén de Umbría, Santa Rosa de Cabal y Santuario. La historia de la ciudad se remonta a la época pre-colombina, en la cual la zona que hoy comprende la ciudad estaba habitada por las tribus de las culturas Quimbaya yPijao, ampliamente reconocidas por su orfebrería. En esta región, el mariscal Jorge Robledo fundó la ciudad de Cartago el 9 de agosto de 1540, pero el asedio de los pijaos o bien razones de conveniencia económica, produjeron el traslado de dicha ciudad al sitio que ocupa actualmente en el norte del Valle del Cauca, en 1691, hacia las márgenes del río La Vieja. Entonces la región volvió a tornarse selvática y sepultó los vestigios que quedaban de civilización.
Tiempo después, con el ideal de revivir esta ciudad perdida, el 24 de agosto de 1863, el presbítero Remigio Antonio Cañarte y Jesús María Hormaza Niño, entre otros, regresaron a las ruinas de la antigua Cartago, donde establecieron unas cuantas chozas que fueron bendecidas el 30 de agosto siguiente. Durante 6 años se llamó Cartago Viejo, pero en 1869 la municipalidad de Cartago le dio el nombre de Villa de Pereira, en honor al doctor Francisco Pereira Martínez, quien en 1816 se refugiara en la zona, junto con su hermano Manuel Pereira, tras la derrota de las huestes patriotas de Simón Bolívar en la batalla de Cachirí y manifestase tiempo después el deseo de que se estableciese una ciudad en dichos predios, hecho que se cumplió seis días después de su muerte. En los años 50, en la época de "La violencia", período de lucha política partidista en el país, Pereira se convirtió en un sitio de refugio de miles de colombianos, cuadruplicando su población y creando un crisol nacional que cambió para siempre su comunidad, condensando la vocación de ciudad plural que tendría en adelante. En los últimos años, la ciudad ha logrado una identidad urbana y un crecimiento significativo en su nivel cultural; la integración social y el nivel de educación más alto y generalizado le están permitiendo a la ciudad un crecimiento sostenido, no sólo económico, sino también cultural. La construcción pasa por un nuevo ciclo de expansión, el municipio ha ejecutado y ejecuta obras de envergadura en obras civiles que han dado una nueva apariencia a la ciudad, también las instalaciones y obras de redes de acueducto, gas, y telecomunicaciones, además de la conservación y nuevos desarrollos de su malla vial ubican a Pereira como un municipio competitivo frente a otros regiones del país. El sector servicios juega un papel clave en la generación de valor agregado, beneficiando a la población de municipios cercanos, esto se debe a localización de empresas de servicios en su área urbana basado en su ubicación geográfica, de otra parte la zona rural es cercana a la capital que permite de manera fácil el flujo comercial de bienes y servicios. El área municipal es de 702 km²; limita al norte con los municipios de La Virginia, Marsella y Dosquebradas, al noreste conSanta Rosa de Cabal y al este con el departamento del Tolima, al sur con los departamentos de Quindío y Valle del Cauca, al oeste con el municipio de Balboa y el departamento del Valle del Cauca. Pereira se encuentra sobre la cordillera central, sobre el valle del río Otún, y parte del valle del río Cauca, Pereira al igual que muchas ciudades Colombianas, posee zonas altas de difícil acceso o partes planas o poco empinadas, las calles de la ciudad se hacen conforme al relieve de la zona, caso tal como la Avenida el Río que cruza el valle del río Otún, por lo cual posee pocas elevaciones pero sí varias ondulaciones laterales.
La mayor parte del territorio municipal corresponde al relieve escarpado de la Cordillera Central. Entre los accidentes orográficos se destacan los nevados del Quindío, del Ruiz y Santa Isabel, situados en los límites con los departamentos de Quindío, Caldas y Tolima respectivamente. Igualmente cuenta con otros accidentes como Santa Bárbara, también conocido como el Alto del Nudo. El sistema hidrográfico del municipio comprende los ríos Cauca, Barbas, La Vieja, Otún y Consota, con sus numerosos afluentes. Por lo quebrado de su relieve, goza de variedad de climas, presentando los siguientes pisos térmicos: cálido, 60 km²; medio, 367 km²; frío, 70 km² y páramo, con 107 km². La ciudad cuenta con diversos centros educativos como la Universidad Tecnológica de Pereira, donde se ofrecen carreras en pregrado y posgrado, en más de 6 hectáreas de terreno construido y otras constituidas en el jardín botánico de la universidad. Otras universidades con las que cuenta Pereira son: la Universidad Católica de Pereira, la Universidad Libre, la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Antonio Nariño y la Universidad Autónoma de las Américas. También cuenta con una serie de instituciones de capacitación gratuitas para el trabajo como el SENA. Además en febrero del 2010 se inauguró en la comuna del café la primera CEDE (Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial) de la ciudad en donde se harán capacitaciones para microempresas, una sede de tecnoparque, cursos, entre otros proyectos.
Caracterización de la Problemática1 Los estudios y los datos en el departamento de Risaralda, no son muy amplios y la información que se tiene corresponde en gran medida a los estudios nacionales, es así como en el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas del año 2008 realizado por el Gobierno Nacional de la República de Colombia, a través del Ministerio de la Protección Social (MPS) y la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia. El estudio se desarrolla en todo el territorio nacional, tomando como base los municipios con población superior a 30.000 habitantes, selecciona una muestra aleatoria de 46.000 hogares, bajo un muestreo polietápico, logrando una muestra efectiva de 29.164 personas que representan una población de 19.764.799 habitantes, de 27 departamentos, con un error de muestreo inferior al 0.4% a nivel nacional, para una prevalencia del 2.5%. En el estudio mencionado se identificó que el 9.1%2 de las personas encuestadas declararon haber consumido alguna sustancia ilícita al menos una vez en la vida, siendo el 1
Fuente. Lineamientos Política Pública de Prevención y Reducción del consumo de SPA. 2010.
consumo entre los hombres muy alto, dado que 14 de cada 100 encuestados hombres declararon haber usado alguna de esas sustancias en la vida, mientras que en las mujeres la cifra se reduce a casi 5 de cada 100. A pesar de la gran diferencia detectada entre hombres y mujeres en cuanto a la magnitud del uso de sustancias, no se observan diferencias en términos de la edad de inicio. En ambos grupos el promedio es 18 años. La mediana indica que el 50% de las personas que han usado sustancias ilícitas alguna vez en su vida, lo hicieron por primera vez antes de los 17 y otro 50% lo hizo con posterioridad. También es importante mencionar que tres de cada cuatro consumieron por primera vez antes de los 20 años (percentil 75), y sólo un 25% lo hizo a partir de esa edad. Un elemento importante es que en este mismo estudio se observó un mayor consumo de sustancias ilícitas en el último año en el grupo de 18 a 24 años, con una tasa cercana a 6%, seguido del grupo de 25 a 34 años, con 3.8%, y el de 12 a 17 años, con 3.4%. Es así como el análisis estadístico estima las siguientes cifras globales de consumidores en cada grupo de edad: 210 mil jóvenes de 18 a 24 años, 188 mil en el grupo 25 a 34 años, y 110 mil entre los jóvenes de 12 a 17 años. Dentro de los elementos a resaltar en el estudio está el presentado para algunas de las drogas de mayor consumo en Colombia, como es el caso del cigarrillo, alcohol, marihuana, y tranquilizantes sin preinscripción medica. En el caso del cigarrillo 44.5% de las personas encuestadas declararon haber consumido tabaco alguna vez en la vida, siendo la cifra superior entre los hombres, 56%, en comparación con las mujeres 34%. El consumo actual de cigarrillo, derivado de la prevalencia de uso del último mes, equivale a 17% de personas que manifiestan haber usado esta sustancia al menos una vez durante ese período, donde el consumo entre los hombres duplica al de las mujeres, 23.8% versus 11.1%. De otra parte, se encontró que casi el 5% de los que nunca habían usado tabaco, lo hicieron por primera vez durante el último año (incidencia de dicho período). El promedio de edad de inicio de consumo de cigarrillo es aproximadamente 17 años, con una diferencia de un año entre hombres y mujeres. En la muestra global, 50% de las personas que declaran haber consumido tabaco alguna vez en la vida lo hicieron por primera vez a los 16 años o antes, con una diferencia de un año entre hombres y mujeres. Por otra parte, el 25% inició el consumo a los 14 años o antes y otro 25% lo inició a los 18 años o después de esa edad. Los resultados sobre consumo de alcohol muestran que el 86% de las personas de la muestra declaran haber consumido alcohol al menos alguna vez en la vida, siendo mayor el consumo entre los hombres que entre las mujeres (90% y 82% respectivamente). El consumo reciente o prevalencia del último año es 61%, con una diferencia mayor entre hombres y mujeres (72% y 52%). El uso actual o prevalencia del último mes es declarado
por 35% de las personas, 46% de los hombres y 25% de las mujeres. Por otra parte, entre aquellas personas que no habían consumido alcohol, 32% lo hizo por primera vez durante el año previo al estudio. En términos de la edad, la mayor tasa de uso actual de alcohol se presenta entre los jóvenes de 18 a 24 años, con 46%, y le sigue el grupo de 25 a 34 años, con casi 43%. Siendo la edad de inicio del consumo de alcohol alrededor de 16 años entre los hombres y 17 años entre las mujeres, si se considera la mediana como indicador. En términos generales, se encuentra que el 25% de quienes han consumido alcohol alguna vez en la vida, consumieron por primera vez a los 15 años o menos, observándose un año de diferencia entre hombres y mujeres. El 75% de los hombres que han consumido alcohol lo hicieron por primera vez a los 18 años o antes y el 75% de las mujeres tomaron alcohol por primera vez a los 20 años o antes. Presentándose como un indicador relevante la mayor proporción de personas con consumo de riesgo o perjudicial de alcohol que se encuentra entre los jóvenes de 18 a 24 años: casi un 20% (uno de cada cinco). De otra parte, 15% de las personas con edades entre 25 y 34 años, y el 12% del grupo con edades entre 35 y 44 años. En los resultados de consumo de marihuana se observa que casi 8% de la población general entre 12 y 65 años ha probado marihuana al menos una vez en la vida, con una tasa cuatro veces mayor en los hombres que en las mujeres. La prevalencia del último año es más alta en el grupo de 18 a 24 años, con 5%, seguido por el grupo de 25 a 34 años, con 3.2%. El 70% de los consumidores de marihuana son personas con edades entre 18 y 34 años, y casi el 90% de los consumidores tienen menos de 34 años. La edad de inicio del consumo de marihuana es, en promedio, alrededor de 17 años, tanto entre los hombres como entre las mujeres. El 25% de las personas que dijeron haber usado marihuana alguna vez en la vida, lo hicieron primero a los 15 años o antes. De otra parte, 25% empezaron a consumir marihuana a los 19 años o más. Se puede observar que el mayor número de quienes muestran signos de abuso o dependencia se encuentra en el grupo de edad de 18-24 años, lo cual representa un 2.7% de la población total de ese grupo. Respecto al consumo de tranquilizantes sin preinscripción médica, se identificó que según los grupos de edad, las mayores cifras de consumo se registran en los grupos de 18 a 24 años y 25 a 34 años, siendo la edad de inicio del consumo de 22 años, considerando la mediana como indicador, con diferencias de tres años entre hombres y mujeres. Retrospectiva El abordaje de los temas relacionados con SPA en el municipio se remonta al año 1997 cuando los esfuerzos de la entonces Seccional de Salud de Risaralda buscaban integrar acciones con otros actores institucionales para responder a necesidades sentidas de la población del municipio de Pereira, principalmente. Fue en ese año cuando se dio inicio al
Comité Departamental de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, amparados en la naciente política nacional de reducción al consumo de spa. Año tras año se realizaba la planeación y ejecución de acciones interinstitucionales, que estaban en su mayoría financiadas por el sector salud. Con el comité constituido la respuesta se fue complejizando para darle paso a nuevas estrategias desde los ejes de la política. En el año 2001 y luego de superar paulatinamente el terremoto que afectó gran parte del eje cafetero, se dio inicio al proyecto de renovación urbana del centro de Pereira, sector donde se albergaba gran parte de la población habitante de calle, que hasta ese momento estaba desatendida por el ente municipal y departamental, este proceso de reconstrucción urbana amerito acercamientos específicos a diferentes grupos poblacionales, fue así como se dio respuesta a consumidores de spa en condición de calle, principalmente adolecentes que estaban fuera de la respuesta que hasta la fecha el municipio de Pereira daba. El proyecto se llamó “Callejiando por la vida” y contó con recursos del departamento (Operador Coporación Temeride) pero centró su accionar en el municipio de Pereira inicialmente en el centro y poco a poco, con la dispersión de la población de calle, hacia otras comunas (Villavicencio, Universidad, Villa Santana), sin embargo viendo afectada la vida barrial se empieza a abordar el trabajo con comunidad, a través del centro de escucha comunitario en la comuna Villa Santana (que a la fecha subsiste), este ejercicio obligó a la trasformación de la mirada e intensificó la respuesta a otros frentes de acción, es así como desde una perspectiva de mitigación se fortalece el trabajo y se da respuesta conjunta. Para el año 2010 se hizo necesario “repartir las cargas” puesto que el trabajo del municipio ameritaba respuestas continuadas y esfuerzos económicos desde la administración municipal, dividiendo los actores que tenían asiento en el municipio y los que continuaban en el departamento, de ahí en adelante los planes de acción son complementarios y se refuerzan positivamente. 2.2.4.2. Respuestas y Redes Plan de Sustancias Psicoactivas Desde la constitución del comité municipal (año 2010) se diseñó un plan de acción bajo el enfoque de redes, a través de la consolidación de acciones interinstitucionales en consonancia con cada uno de los ejes de la política nacional de prevención y reducción del consumo de sustancias psicoactivas, así: Eje de Prevención Se desarrollan acciones conjuntas en medio escolar entre las Secretarias de Salud y Educación, la principal de ellas es la Estrategia Instituciones Educativas Saludables, que incluye 40 centros educativos: 30 de primaria y 10 de primaria y secundaria en la misma sede, se benefician cerca de 25.000 niños, niñas y adolescentes; y 150 docentes. Además
de la intervención del programa Futuro Colombia del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), de la Fiscalía General de la Nación, en medio escolar a través del proceso de sensibilización y formación en temáticas relacionadas con la prevención del consumo de SPA, del delito, violencia intrafamiliar, entre otros Así mismo se realizan abordajes conjuntos en población comunitaria, entre las Secretarias de Salud, Desarrollo Social, Deporte y Recreación: apoyando la formación y capacitación permanente de los equipos de trabajo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, centro zonal Pereira, pertenecientes al programa Generaciones con Bienestar donde se realiza conformación y mantenimiento de clubes juveniles y prejuveniles, que fomentan el mantenimiento de estilos de vida saludables. Enfasys: Entornos Familiares Saludables y Solidarios. Programa liderado por la Secretaria de Salud, realiza acompañamiento directo a 15.000 familias de sectores vulnerables del Municipio donde se identifican y atienden factores de riesgo en los ambientes: físico, familiar, psicológico, cognoscitivo, a través del enfoque de Atención Primaria en Salud (APS); el programa viene desarrollando acciones desde hace tres años y ha avanzado en la identificación e intervención interdisciplinaria de riesgos y en la promoción de estrategias conjuntas con programas de orden municipal, departamental y nacional: Plan Anual de Nutrición, Red Unidos, Familias en acción, entre otros. En concordancia con los hallazgos se articulan también acciones con otros programas internos de la Secretaria de Salud: Programa de Salud mental por ejemplo, aborda a través de profesionales en Psicología, bajo el enfoque de psicoterapia breve (hasta 4 sesiones), las familias identificadas con puntuación de disfunción familiar leve y moderada, propendiendo por el restablecimiento de los vínculos familiares sanos que coadyuven a la convivencia familiar. La Policía Nacional por su parte adelanta la estrategia de prevención del consumo de SPA a través del Programa DARE, y lideró el análisis de convivencia y seguridad para el plan municipal afín (plan municipal de convivencia y seguridad), con él se articularon acciones permanentes de prevención desde todas las secretarias de la administración en cinco comunas del municipio. Cuenta con la estrategia Ciudadela de la Prevención que es presentada en diferentes eventos como acción de enganche inicial. Eje de Mitigación En este eje se han liderado acciones conjuntas de forma permanente desde hace varios años, especialmente las que están dirigidas a población habitante de y en calle, ya que el programa inició cuando se produjo la renovación urbana en el centro de la ciudad, en el año 2001. A partir de la experiencia de abordaje institucional de ésta población, liderada por Secretaria de Desarrollo Social, se articularon acciones de salud en todos los niveles de atención, capacitación ocupacional, recreación y sensibilización a los ciudadanos a través de piezas comunicativas (“Es más que una moneda”) para desestimular la mendicidad. En el tema específico de SPA Pereira ha sido beneficiado con la implementación de ZONAS DE ESCUCHA COMUNITARIAS, las cuales buscan el abordaje comunitario de las situaciones
que representan problemas para la adecuada convivencia barrial: consumo de SPA, violencias evitables, entre otras problemáticas socialmente relevantes; inicialmente con apoyo de la Gobernación de Risaralda y posteriormente a través de la destinación de recursos propios de la Administración Municipal en la Secretaria de Salud a través del contrato de acciones colectivas con la ESE Salud Pereira; para el cuatrienio se tiene como meta la conformación y mantenimiento de 10 zonas de escucha. Actualmente la Secretaria de Desarrollo Social promueve también la conformación de tres zonas de escucha. Teniendo en cuenta la experiencia y capacitación recibida por parte del equipo de Salud se adelanta un proceso de actualización a profesionales de la Secretaria de Desarrollo Social en el tema. De otro lado, teniendo en cuenta el vínculo establecido entre la Secretaría de Salud Municipal y la ESE Salud Pereira, con quien se contratan las acciones colectivas en salud para el municipio de Pereira, se está desarrollando una estrategia piloto conjunta que apunta a la articulación de los servicios de primer nivel con el bajo umbral de atención a través de la Zona de Escucha Rio Otún, en el Centro de Salud San Camilo; en el cual se pretende desarrollar todo el dispositivo de atención primaria en salud. Para ello, se ha sensibilizado el personal de salud de la ESE frente al tema, se está construyendo un protocolo de atención que dé cuenta de todas las acciones que se pretenden realizar allí con este proceso de atención y se adelantan gestiones con la Secretaría Departamental de Salud para habilitar los servicios de psicología en la ESE Salud Pereira. Otra estrategia de mitigación consiste en la conformación y mantenimiento de Grupos de Autoayuda, dirigidos a facilitar e intercambiar información, apoyar emocionalmente a sus miembros, facilitar procesos de autogestión y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, estrategia liderada por la Secretaría de Desarrollo Social y Político, con estos grupos se busca fortalecer la respuesta comunitaria, formación de operadores pares y promoción a otros programas en caso de requerirse (comunidad terapéutica, tratamiento ambulatorio). En cuanto a poblaciones cautivas se inició en 2012 trabajo articulado de las dos Secretarias de Salud municipal y departamental, con el INPEC en el establecimiento carcelario de varones y el Centro de Reeducación de Menores (CREEME) y el ICBF, en ambos establecimientos se realiza asistencia técnica, se adelanta sensibilización a la población en diferentes temáticas y se busca la aplicación de una prueba tamiz (ASSIST), una vez se capacite el equipo de trabajo de ambas entidades. Paralelamente se está construyendo proyecto para buscar cofinanciación de la propuesta de trabajo con el Ministerio de Salud y Protección Social. Adicionalmente el municipio es beneficiario de estrategias apoyadas por el orden departamental y nacional, las mismas se articulan con las estrategias del plan municipal: Zonas de orientación escolar en un establecimiento de básica secundaria (integrado a la estrategia Instituciones educativas saludables), zonas de orientación universitaria de tres
universidades con sede en el municipio (Universidad Tecnológica de Pereira, Fundación Universitaria del Área Andina y Universidad Católica de Pereira). Eje de Superación En el departamento de Risaralda se cuenta solo con dos Centros de Atención a Drogadicción (CAD), ambos ubicados en Pereira, con ellos, la Secretaria de Salud tiene una relación de cooperación permanente, se acompañan a través de profesionales que dan asistencia técnica, al igual que a las entidades que prestan servicios de salud mental y spa, pertenecientes a la red pública y privada del municipio. Del mismo modo se presta asesoría y orientación a las instituciones de rehabilitación y/o albergues no habilitados con el fin de que conozcan la normatividad vigente, se promueva y estimule la habilitación a través de la Secretaria de Salud Departamental. Por otra parte se desarrollan estrategias conjuntas de asignación de cupos para rehabilitación en comunidad terapéutica (en los dos CAD habilitados) en convenio con la Secretaria de Desarrollo Social, Secretaria de Salud y otros miembros del Comité Municipal de SPA. Eje capacidad de respuesta A la fecha se cuenta con la política pública de prevención y reducción del consumo de SPA, diseñada y aprobada en primera instancia por el Consejo de Política Social, fue elaborada con el equipo de trabajo de la Secretaria de Salud y validada con diferentes instituciones, miembros del comité y comunidades se espera siga su curso hacia el Concejo Municipal. Se encuentra en funcionamiento el Comité Municipal de Prevención y Reducción del Consumo de SPA, donde convergen el compromiso y apoyo interinstitucional para el desarrollo de acciones conjuntas, a la fecha se encuentra en ajuste y validación la ruta de atención a usuarios y se busca la articulación de un sistema de información unificado, este último con apoyo del Observatorio de Drogas del Eje Cafetero. Así mismo en el plan de desarrollo quedo visualizada la implementación de la política pública de SPA y la conformación y mantenimiento de diez (10) zonas de escucha comunitarias. Mapa de Redes El mapeo de redes fue trazado con la coordinadora municipal del comité de prevención y reducción del consumo de spa. De este modo, manifiesta que cuenta con referentes en todos los ámbitos, en adelante se mencionan identificando el tipo relación que tienen, entendiendo esta última como ente dinamizador del trabajo de redes (a través del Comité Municipal de SPA), de acuerdo con la siguiente tabla: 1. relación unidireccional 2. relación bidireccional 3. relación posible
Operadores de los Servicios Comunitarios Corporación Temeride (2): Comuna Villa Santana, Barrios Margaritas y San Vicente Secretaria de Salud (2): Comuna Villa santana, Barrio Las Brisas; Comuna Avenida del Rio, Comuna Cuba, Barrio Villa del Sur Secretaría de Desarrollo Social (1): Barrios Leningrado, El Dorado, Naranjito Operadores servicios ZOE y ZOU ZOE. Caritas Diocesana (1) ZOU. Universidad Tecnológica de Pereira (1)
Operadores de Servicios de Salud ESE Salud Pereira (2) IPS y EPS (3) Hospital Mental de Risaralda (1) Instituto de Pro integración de la Salud Mental (IPIS) (3) Instituto del Sistema Nervioso (3) Operadores de Comunidad Terapéutica habilitadas Fundación Hogares Claret (2) Corporación A un Nuevo Amanecer (2) Servicios de otras instituciones Secretaria de Educación (2) Secretaria de Deporte y Recreación (1) CTI Futuro Colombia (2) INPEC Centro Penitenciario de Varones (1) ICBF Centro Zonal Pereira (2) Observatorio de Drogas del Eje Cafetero (1) Casas de Justicia y Comisarias de Familia (3)
En términos generales, se puede concluir que a partir de la relación existente y/o posible entre los actores pertenecientes e identificados en la red es factible la articulación intersectorial y la implementación de servicios integrados puesto que son evidentes acciones desde los diferentes ámbitos, se cuenta con ofertas de diferentes niveles, presencia de los sectores público, privado y ONG; de igual forma hay aceptación y voluntad administrativo-política en los entes gubernamentales, y se han destinado recursos a lo largo de la ejecución del plan de acción del comité y del plan de desarrollo municipal. Respuesta Institucional y Comunitaria Para cumplir con la caracterización de esta oferta se hizo un contacto inicial con Luz Adriana Rivera Coordinadora Departamental del Comité de Prevención de SPA, se socializó del proyecto e identificación de redes, así como la revisión de las estrategias desarrolladas durante los últimos tres años. Se aporta el plan departamental de SPA vigente hasta el 2011 (véase Anexo 4.4). Se reconoce la política nacional en la estructura y construcción del plan departamental; la referente departamental ha liderado el trabajo por más de 10 años y cuenta con un amplio conocimiento de PNRC. El plan departamental que se tiene hasta el momento documentado responde al año 2011, los proyectos igualmente están funcionando desde las líneas de estratégicas bajo cofinanciación conjunta del Departamento y el Ministerio de Salud y Protección Social. Se identifica que no hay posibilidad de sostenibilidad de los procesos sin el apoyo económico del Ministerio de Salud y Protección Social, por cuanto la disponibilidad presupuestal para la ejecución del plan es exclusiva de la Secretaria de Salud Departamental, lo cual resulta insuficiente; sin embargo se ha logrado tener la continuidad de los operadores que han trabajado en los proyectos. Dichos operadores son todos ellos entidades pertenecientes al comité departamental: ONG´S y solo uno de ellos es Empresa Social del Estado (Hospital
Mental), durante de la ejecución de los proyectos han adquirido y/o fortalecido competencias para el desarrollo de la política en sus diferentes ejes, cualificando sus servicios a partir de la participación en diferentes procesos formativos liderados desde los Ministerios de Salud y Educación. El tema de sustancias psicoactivas aparece en la agenda política-presupuestal y en el plan territorial de salud en el componente de Promoción Social, al que también se encuentra adscrito Salud Mental, sin embargo hay distanciamientos evidentes en la forma de orientación de cada uno de estos procesos, pues funcionan con recursos y algunas acciones estratégicas diferentes. Para cada uno de los ejes de la política se tienen proyectos en ejecución. En Prevención opera la estrategia de Escuelas Saludables en los catorce municipios de Risaralda, desde el departamento apoyan 12 de ellos, Pereira y Dosquebradas por ser municipios certificados no cuentan con apoyo directo. La estrategia está liderada por Salud y tangencialmente se articula con Secretaria de Educación. Se encuentra también en ejecución el proyecto “Jóvenes P” (contratado con la Corporación Amándome) , el cual busca formar jóvenes con liderazgo para desarrollar estrategias municipales de prevención, se conforma un grupo por municipio, sin embargo este proyecto dialoga poco con Escuelas Saludables, para el caso de Pereira el grupo de jóvenes P se encuentra en un sector, resultando una respuesta parcial, si se tiene en cuenta que el 50% de la población del departamento se concentra en éste municipio capital. En cuanto a Mitigación se cuenta con la propuesta de Zonas de Orientación Escolar (ZOE) para los municipios de Risaralda, a través de Caritas Diocesana, sin embargo en Pereira el acompañamiento lo desarrolló el Observatorio de Drogas desde el año 2011 con la intervención en la institución educativa Hugo Ángel Jaramillo, en la cual consolidó una minoría activa con la cual aún se tiene contacto y actualmente se encuentra funcionado. De igual forma se han realizado contrataciones continuas para el abordaje y tratamiento de base comunitaria con la Corporación Temeride, quien actualmente opera en Pereira una zona de escucha, moviliza el tema de los servicios integrados en drogas (tanto en Pereira como en el resto del departamento) y la estrategia de grupos de apoyo en tres municipios: Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa. Resulta evidente aquí que las estrategias de mitigación tienen puntos de convergencia que permiten avanzar hacia la construcción de redes integradas, formación de agentes pares y desarrollos comunitarios. En Superación se cuenta con dos Centros de Atención en Drogadicción (CAD) habilitados para todo el departamento: Corporación A Un Nuevo Amanecer, y Fundación Hogares Claret, ambos tienen sus sedes en Pereira, solo uno de ellos es mixto, ambos manejan procesos de comunidad terapéutica residencial y asisten a los comités de drogas conformados; los servicios que prestan son de carácter privado y contratan cupos con la Secretaria Departamental de Salud, dicho ente desarrolla a su vez un proceso de atención ambulatorio de forma paralela con el Hospital Mental Universitario, conocido como
Centro de Atención en Drogadicción (CADRI) en donde se cuenta con el programa de mantenimiento con metadona (PMM) para usuarios de drogas inyectables. Este último ha tenido altibajos de contratación, sin embargo se quiere proyectar como una IPS especializada en drogas a cargo del departamento, actualmente presta sus servicios de atención en las instalaciones del hospital mental (operador) y su población actual son cerca de 100 jóvenes beneficiarios del programa. En el trabajo de campo se realizó también una entrevista a Bibiana Restrepo, Coordinadora de la Mesa Estilos de Vida Saludables y del Comité Municipal de SPA en la Secretaría de Salud de Pereira, con el fin de socializar el proyecto y comenzar el proceso de recolección de información en cuanto al tema. Durante la entrevista relata que desde la conformación y legalización del comité municipal (2010) se empiezan a articular acciones conjuntas. En Prevención se desarrollan estrategias lideradas por algunos de sus miembros pero complementadas por otros: “Entornos Saludables y Solidarios” (Enfasys) y Escuelas Saludables lideradas por la Secretaria de Salud Municipal son apoyadas por la Secretarias de Educación y Deportes. “Generaciones con Bienestar” liderada por el ICBF Regional con acciones en varios municipios, particularmente para el caso de Pereira, busca fortalecer los equipos de trabajo del operador del ICBF a través de la capacitación en temas de promoción y prevención desde el enfoque de salud pública, la derivación a servicios acorde a las necesidades y la atención conjunta de casos. Existen otras acciones puntuales que se desarrollan por parte de otros miembros como el CTI y su programa “Futuro Colombia” (talleres en instituciones educativas), Policía Nacional (ciudadela de la prevención), Secretaria de Desarrollo Social (intervenciones familiares y barriales) e INPEC (delinquir no paga), que son reconocidas como propuestas de prevención pero están en proceso de revisión tanto de los contenidos pedagógicos, como de la continuidad de la programación. En cuanto al eje de Mitigación, hay tres zonas de escucha lideradas por la Secretaria de Salud Municipal en las comunas Cuba, Villa Santana y Río Otún, todas han desarrollado acciones de enganche comunitario, levantamiento de redes de recursos institucionales y comunitarios, han empezado la consolidación de minorías activas y realizaron un documento de sistematización del trabajo realizado durante el año 2011 (publicación de cartilla); sin embargo el modelo de contratación realizado por el ente municipal es discontinuo y afecta de forma directa el logro de los objetivos de la estrategia. El equipo de trabajo ha sido capacitado y asesorado en el montaje de las zonas de escucha, contando con el acompañamiento del operador departamental Corporación Temeride; a su vez este equipo ha replicado la información con los profesionales encargados del tema afín en la Secretaría de Desarrollo Social, entidad que maneja otras zonas de escucha en los sectores de Leningrado, El Dorado y Naranjito; manifiesta la referente que ha sido complejo concertar un mismo lenguaje y un abordaje similar en ambos procesos institucionales, a la fecha no son muy claros los avances de la Secretaria de Desarrollo Social.
En cuanto a otros abordajes la Secretaria de Desarrollo Social lidera la atención a población habitante de calle, el programa cambió la metodología y el alcance de la atención, sin embargo prestan servicios de atención básica y sensibilización en calle, se concertó desde la secretaría de Salud el apoyo de los programas de Tuberculosis, Salud Mental y Spa pero se comenta que el trabajo ha tenido altibajos por dificultades en la contratación. De igual forma, el Observatorio de Drogas del Eje Cafetero, ha venido implementado la estrategia Zonas de Orientación Universitaria, con recursos del Ministerio de Salud, en tres universidades del municipio: Universidad Tecnológica de Pereira, Fundación Universitaria del Área Andina y Universidad Católica de Pereira, en las cuales se tienen minorías activas conformadas y se están validando unas piezas comunicativas (a las cuales aún no tenemos acceso) como parte de la estrategia. Eje de Superación. Los dos centros de atención a drogadicción habilitados (Fundación Hogares Claret y Corporación A Un Nuevo Amanecer) participan en el comité municipal con ellos se han logrado concertar objetivos intermedios para poblaciones vulnerables y/o para manejo de contrataciones con el estado, aunque la continuidad ha estado afectada por las disponibilidades presupuestales se ha mantenido a lo largo de seis años, sin embargo el principal factor de deserción, por parte de los usuarios una vez terminados los procesos, es la ausencia de estrategias de inclusión sociolaboral de ésta población, desde el comité se acordó realizar la caracterización del perfil sociolaboral de los usuarios de los CAD para consolidar el abordaje posterior al egreso de la comunidad terapéutica, mediante la articulación interinstitucional con Caritas Diocesana, Secretaria de Salud Municipal y los CAD. En cuanto a Capacidad de Respuesta se ha logrado consolidar el trabajo en red, con algunos vacíos que reconocen y buscan mejorar. El Observatorio de Drogas (OBDEC), cuenta con el apoyo de la Secretaria de Salud Departamental y el Ministerio de Salud, el equipo cuenta con capacitación en el SUISPA, se encarga de movilizar la información y comunicación relacionada con el tema de spa, desarrollando algunos procesos investigativos (investigación: Consumos emergentes de SPA (2010), Caracterización del consumo de Ladys en Escolares (en ejecución). Desde la Secretaria de Salud Municipal realizan asistencia técnica para mejorar las notificaciones del evento: intoxicaciones por consumo de SPA en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA y en los Registros Individuales de Prestación de Servicios RIPS, en las IPS públicas y privadas de primer y segundo nivel de la red prestadora de servicios, con el fin de obtener datos que aporten al diagnóstico de la situación de consumo, puesto que hasta el momento no se tiene una caracterización de este tipo en el municipio. Ruta de Atención en SPA Estrategias Comunicativas en el Municipio
El comité logró avanzar con el logo del comité municipal dándole una identidad corporativa. En cuanto a productos comunicacionales Pereira no ha realizado mucha inversión, en 2011 se produjeron tres piezas comunicativas:
“Métele mente”. En 2011 contó con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, liderada como parte de un ejercicio de aula en la Universidad Católica con estudiantes de Comunicación Social, la misma promovía la participación en un concurso para jóvenes universitarios relacionado con el tema de sustancias psicoactivas y fue el nacimiento de la estrategia conjunta de Zonas de Orientación Universitaria en el municipio.
Durante 2011 también se realizó una estrategia de comunicación dirigida a usuarios de heroína, respaldada por el Ministerio de Salud y Protección Social y liderada por la ONG Acción Técnica Social (ATS), se realizaron acercamientos específicos a grupos de UDIS (usuarios de drogas inyectables) y se validaron las piezas comunicativas con los comités municipal y departamental de SPA; las piezas están pendientes de distribución por ser dirigidas a grupos específicos.
Actualmente se entrega material comunicativo de la estrategia “No es sólo una moneda” desde la Secretaria de Desarrollo Social (afiches, rompecalles, camisetas), la misma hace parte del programa de atención a la población habitante de calle, el objetivo es sensibilizar a los ciudadanos para desmotivar la entrega de limosna y promover la atención de la población en calle a través del programa de la administración municipal.
Matriz DOFA Debilidades Falta coordinación intersectorial para implementar y desarrollar acciones de red sistemáticas y evaluables en el tiempo. Prevalecen acciones de unos actores comprometidos pero falta equipo para coordinar procesos continuados en áreas complementarias: cultura, ocupacional, laboral. Deficiencias en el funcionamiento del sistema de referencia y Contrarreferencia. Los cambios administrativos afectan procesos, sobretodo por la falta de continuidad de los contratistas. Se debe revisar la intermediación que ejerce el ente departamental con el Ministerio de Salud para allegar los recursos al municipio, es un trámite innecesario si se tiene en cuenta la categoría del municipio y la organización que ha logrado en el tema de SPA, es decir, se torna dispendioso el traslado de los recursos que llegan desde el MSPS por la Gobernación hacia el Municipio. Oportunidades
Reconocimiento del tema en la agenda pública de la Administración Municipal. Adecuadas relaciones y comunicación con el ente territorial (Gobernación Departamental) y con la nación (Ministerio de Salud y Protección Social). Naciente política pública municipal de SPA.
Amenazas Los recursos destinados para la atención en salud desde la atención primaria solo se conciben con aporte de salud. La normatividad actual no es suficiente para dar cubrimiento a las necesidades identificadas en la población frente al tema. Existen problemas estructurales del sector salud que afectan directamente la prestación de servicios con calidad y el desarrollo del plan municipal de SPA. Fortalezas Existe adecuada comunicación y trabajo en red entre los miembros del comité municipal de SPA. Se reconoce y acepta una ruta de atención para el municipio que ha servido de soporte para las acciones de articulación entre los actores del sistema Se ha fortalecido la capacitación y formación de los equipos de trabajo del comité municipal dándole capacidad de respuesta institucional a la red. Se cuenta con espacios físicos de diferentes actores del sistema, los cuales se usan para el desarrollo del plan municipal Las principales acciones del comité quedaron incluidas dentro del plan de desarrollo y plan territorial de salud El plan de trabajo existente corresponde a los lineamientos de la política nacional y ha sido respetado desde los lineamientos técnicos en el escenario político administrativo Cercanía de instituciones y ubicación de servicios complementarios en el municipio por ser capital de departamento de Risaralda
Caso Ejemplar Este caso se abordó entre los años 2010 y 2011, ha servido de testimonio del trabajo de articulación municipal. El pasado del usuario Andrés, según su propio argumento, está relacionado con un prolongado policonsumo (cerca de 18 años), vida en calle y deshabituación de rutinas de convivencia familiar; intento en dos ocasiones procesos de comunidad terapéutica, con apoyo de su familia, ambos sin éxito. Una vez agotada la última posibilidad se agudizó su problemática: consumo permanente de bazuco, como sustancia habitual, licor, cocaína y
marihuana, estuvo detenido y fue judicializado, purgando pena de 10 meses por hurto, durmió en calle, pero nunca perdió contacto con la familia. No tenía ninguna vinculación a salud, cuando decidió buscar ayuda por su cuenta, y llego a tocar la puerta de la Corporación Temeride; que para ese momento gestaba los grupos de ayuda mutua, gracias al apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaria Departamental de Salud, se realizó sensibilización a él y su familia, quien se mostraba renuente e incrédula ante este nuevo intento. Andrés se involucra poco a poco en las actividades de enganche, el operador (Corporación Temeride) diligencia la Hoja de Primer contacto y el ASSIST, documentando el caso; y con los resultados se confirma nivel de consumo severo y la necesidad de un abordaje prolongado, preferiblemente bajo modalidad residencial, el reto que se propuso entonces fue la asistencia continua a grupo de autoayuda con el ánimo de otorgarle cupo en comunidad terapéutica. De otra parte se deja la tarea de tramitar SISBEN y vinculación a régimen subsidiado, sin embargo ante la pérdida de su cédula de ciudadanía fue necesario realizar intervención con la familia para comprometerla en el proceso. Andrés avanzó rápidamente en los acuerdos establecidos; después de pasar por valoración médica (a través de su IPS subsidiada donde se determina la necesidad de tratamiento residencial) y de cumplir los requisitos de permanencia al grupo de autoayuda, afianzando su compromiso se remite a la Fundación Hogares Claret para el abordaje en comunidad terapéutica, siendo financiado con recursos del proyecto contratado con la Coporación Temeride a través de la Gobernación de Risaralda, y cofinanciado por el Ministerio de la Protección Social. Ya en modalidad residencial superó satisfactoriamente las fases del tratamiento y dentro de su proyecto de vida mostró una inclinación para apoyar procesos de acompañamiento con sus pares, perfilándose como operador terapéutico. Posteriormente a su reeducación, la Fundación Hogares Claret le dio la oportunidad de realizar curso como operador terapéutico y luego de un mes de prueba fue incorporado a la Fundación como operador terapéutico en el programa de menores de edad, en el que actualmente labora. El mantenimiento de los logros de la fase residencial de Andrés continúan siendo acompañados por el equipo terapéutico de la Fundación Hogares Claret, ya desde una perspectiva de salud ocupacional; se encuentra en acompañamiento psicoterapéutico externo cofinanciado por la Fundación y con descuento de nómina, con el fin de coadyuvar en la consecución de metas del proyecto de vida. Análisis A pesar de los ingentes esfuerzos que ha realizado el departamento y el municipio a través de sus instituciones a lo largo de una década, es innegable que pensar en un sistema
integrado e integral, en Pereira, amerita más que esfuerzos respuestas que avancen del sueño de unos cuantos al sueño de todos. El costo beneficio que ha representado para el municipio de Pereira el tener una estructura interinstitucional llamada Comité Municipal no se ha cuantificado pero sí ha significado un cambio en la mirada que se tiene actualmente de las SPA, con enfoque, criterios de intervención y análisis de la problemática; se han fortalecido las relaciones interinstitucionales y los vínculos, pudiendo llegar hasta el diseño y validación de la política pública en el tema, lo cual no significa el fin, pero si el comienzo de una articulación de ciudad frente al tema y la posible financiación de los procesos. Actualmente el municipio no cuenta con una línea de base en salud mental y SPA, pero ha sido participe de los estudios financiados por el MSPS, siendo evidente la creciente demanda de atención de la población, y la legislación existente da una respuesta parcial, lo cual afecta de forma directa la prestación de servicios con calidad, oportunidad y accesibilidad. Aunque muchas de las estrategias han cojeado por el inevitable ritmo de la contratación estatal, se puede decir que se ha propiciado la continuidad desde criterios técnicos, más que políticos. El tamizaje no ha sido el punto de partida en el pasado pero se está afianzando la capacidad de respuesta a través de la capacitación a los profesionales de la salud. En cada uno de los ejes de la política se han logrado avances diferentes: en prevención los esfuerzos iniciales apuntaban a brindar información suficiente frente a riesgos y daños, sin embargo hoy día se ha trascendido el paradigma a la búsqueda de cambios de comportamientos por estilos de vida saludables e incluyentes. En Mitigación la demanda de atención ha empujado al sistema a buscar respuestas acordes a las necesidades de la población, en poblaciones altamente vulnerables aún no se consolidan acciones conjuntas sino aisladas, pero la respuesta comunitaria ha sido fundamental para avanzar, ampliando el abanico de posibilidades y oferta de servicios de, para y con los pereiranos. Resulta inevitable dar un parte de insuficiente a la respuesta normativa frente al eje de superación, los CAD que logran habilitarse están soportados en estructuras y organizaciones sólidas y con experiencia en el tiempo; los “nuevos” o los que se “arriesgan” viven en la clandestinidad y no alcanzan el estatus, hay debilidades en la inclusión social y es inevitable la cuota de recaídas y fallos; a pesar de eso se ha logrado establecer procesos con objetivos de logro intermedios para poblaciones especiales encaminados a la reducción de daños y riesgos. En general se puede decir que Pereira resulta un escenario apto para pensarse en un sistema integrado, si se tiene en cuenta que a pesar de los baches y desaciertos cuenta con un recurso que inevitablemente sobrepasa las barreras y es la esperanza.
2.2.4.4. Conclusiones La implementación de sistema integrado existe y es posible en la medida de obtener respuesta oportuna del sector salud en cuanto a la identificación de necesidades en salud y su respuesta oportuna. El municipio cuenta con actores interesados en el adecuado desarrollo de un sistema integrado y con la aceptación política-administrativa necesaria para su implementación, sin embargo, amerita el fortalecimiento de procesos de seguimiento y evaluación permanentes. El éxito de los procesos iniciados también se fortalece y reafirma por que el asunto de las sustancias psicoactivas se entiende como problema de ciudad, lo cual ha sido abanderado en el municipio y el departamento desde hace una década. Entre las condiciones sociales más representativas se encuentra la ubicación geográfica del municipio que obliga unas relaciones de tránsito entre varios departamentos, algunos de ellos no sólo afectados por el creciente consumo de SPA, sino también por el tráfico de los mismos. Los actores institucionales se sienten respaldados por el área de salud, se reconoce y aprueba la gestión, asistencia técnica y compromiso para el desarrollo de una política pública municipal. En cuanto a los procesos de rehabilitación en comunidad terapéutica existen solo dos CAD habilitados que resultan insuficientes; adicionalmente continúan proliferando otras instituciones que aparte de no estar habilitadas adolecen de procesos de abordaje adecuados, ante lo cual la respuesta de control y vigilancia parece poco efectiva. La respuesta comunitaria se ha convertido en la alternativa más aceptada en el municipio, sin embargo falta articular procesos y actores que trabajen en frentes comunes de forma continuada. La respuesta desde el departamento y su atención a procesos articulados es parcial, al parecer desde esa instancia se privilegian otros municipios menos favorecidos en el tema; sin embargo existen cercanía y trabajo en equipo. 2.2.4.5. Recomendaciones Se requiere atención urgente a poblaciones especiales (internos de la cárcel, habitantes de calle) con apoyo de otras instancias y gestión de recursos que garanticen la continuidad de procesos.
Resulta indispensable el fortalecimiento de las estrategias existentes a través de la continuidad de los equipos de trabajo. Se requieren respuestas más efectivas que vengan en cadena desde e nivel nacional frente a temas de especial interés cuando se habla de servicios integrados: manuales tarifarios, responsabilidades de otros actores del sistema (diferentes a salud), revisión de guías de habilitación para CAD y sistema de indicadores implementado. El planteamiento de las condiciones del municipio, expresadas en este documento, amerita una respuesta del MSPS, puesto que se generan expectativas y los actores buscan mejorar las condiciones de los servicios con los que actualmente cuentan. La concertación de operadores para la ejecución del plan de acción demanda criterios técnicos, que podrían ser soportados en lineamientos desde el orden nacional, evitando de esta forma la desviación de objetivos, recursos y esfuerzos institucionales.