TERMINOS DE REFERENCIA PERFORACION DE DOS PIEZOMETROS MUNICIPIO DE PEREIRA

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira.  TERMINOS DE REFERENCIA  PERF

0 downloads 93 Views 261KB Size

Story Transcript

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

TERMINOS DE REFERENCIA  PERFORACION DE DOS PIEZOMETROS  MUNICIPIO DE PEREIRA 

CONTENIDO 

Pág. 

ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DEL PROYECTO .............................................................................3  1. OBJ ETO ......................................................................................................................................................................3  1.1 ALCANCE DEL OBJETO ....................................................................................................................................3  2. FECHA, LUGAR Y HORA DE APERTURA DE LA CONTRATACIÓN DIR ECTA .................................3  2.1 FECHAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN .......................................... ¡E RROR ! M ARCADOR NO DEF INIDO .  2.3 FECHA Y HORA ESTIMADA DE APERTURA ...............................................................................................3  2.4 FECHA Y HORA ESTIMADA DE CIERRE ......................................................................................................4  2.5 SITIO DE ENTREGA............................................................................................................................................4  2.6  FECHA DE EVALUACIÓN................................................................................................................................4  2.7 FECHA DE ADJUDICACIÓN .............................................................................................................................4  3. CARACTERISTICAS TÈCNICAS ........................................................................................................................4  LOCALIZACIÓN ........................................................................................................................................................4  GENERALIDADES SOBRE MONTAJE, DESMONTAJE, TRANSPORTE Y PREPARACIÓN DEL  LUGAR DE LA PERFORACIÓN ..............................................................................................................................4  PERFORACION ..........................................................................................................................................................4 

Sistema  de perforación. ...........................................................................................................................................4  Diá metro de perforación. ........................................................................................................................................5  Muestreo de suelos...................................................................................................................................................5  Registro Geofísicos ..................................................................................................................................................5  REVESTIMIENTO......................................................................................................................................................5  EMPAQUE FILTRANTE ...........................................................................................................................................5  SELLO SANITARIO...................................................................................................................................................6  TERMINACIÓN..........................................................................................................................................................6  DESARROLLO DEL POZO.......................................................................................................................................6  PRUEBA DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA..................................................................................................6  TOMA DE MUESTRA Y ANALISIS FISICOQUIMICO........................................................................................7  4. PRESUPUESTO OFICIAL......................................................................................................................................7  5. PARTICIPANTES.....................................................................................................................................................7  6. PLAZO DE EJ ECUCION Y FORMA DE PAGO ...............................................................................................7  6.1 PLAZO DE EJECUCIÓN......................................................................................................................................7  6.2 FORMA DE PAGO................................................................................................................................................8  7. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA.................................................................................................................8  8. FACTO RES DE VERIFICACION DE LAS PROPUESTAS ............................................................................9  CAPACIDAD JURÍDICA...........................................................................................................................................9



Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN .....................................................................................................................10  CONDICIONES DE EXPERIENCIA DEL PROPONENTE .................................................................................10  REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES ARITMÉTICOS ...........................................................................11  9. FACTO RES DE ESCOGENCIA ..........................................................................................................................12  9.1 EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA.................................................................12  9.2 ORDEN DE ELEGIBILIDAD ............................................................................................................................13  9.3 CAUSALES DE RECHAZO Y/O DESESTIMACIÓN DE LAS PROPUESTAS ..........................................13  10. CRITER IOS DE DESEMPATE ..........................................................................................................................14  11. REVISION DE LA PROPUESTA ......................................................................................................................14  12. ADJ UDICACION Y SUSCRIPCION DEL C ONTRATO ..............................................................................15  12.1 CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN .....................................................................................................15  13. NOTIFICAC IÓN ...................................................................................................................................................15  14. CONTRATO ...........................................................................................................................................................15  14.1 DOCUMENTOS DEL C ONTRATO ................................................................................................................16  15. GASTOS DE LEGALIZAC ION .........................................................................................................................16  16. INTERVENTOR IA ...............................................................................................................................................18



Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DEL PROYECTO  La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, viene desarrollando el Proyecto para  el  Plan  de  Manejo  Integral  del  Agua  Subterránea  en  Pereira,  desde  el  año  2000,  con  el  apoyo  de  entidades  como  el  Organismo  Internacional  de  Energía  Atómica,  OIEA,  Gobierno  Británico,  Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, e INGEOMINAS.  El  objetivo  fundamental  del  proyecto  es  obtener  un  conocimiento  del  acuífero  de  Pereira  que  permita a la Entidad,  como autoridad ambiental del Departamento,  realizar  una gestión sostenible  del agua subterránea en su jurisdicción.  Para  lograr  este  objetivo  CARDER  ha  emprendido  una  serie  de  estudios  y  actividades  de  conformidad con las etapas metodológicas involucradas en los proyectos esta índole.  Después de analizar la información generada hasta el momento, una de las actividades prioritarias  para  el  proyecto  es  la  construcción  de  pozos  de  monitoreo  del  nivel  del  agua  subterránea,  que  permitan  realizar  seguimiento  y control de  los  mismos, definir  con  mayor  precisión  el  sistema  de  flujo del acuífero, servir como puntos de observación en futuras pruebas de bombeo proporcionando  parámetros  hidráulicos  más  confiables  del  acuífero  y  tener  la  posibilidad  de  realizar  toma  de  muestras y diferentes pruebas en el futuro.  1. OBJ ETO  El objeto del contrato es la construcción de dos pozos de monitoreo de niveles piezométricos en el  municipio de Pereira.  1.1 ALCANCE DEL OBJ ETO  El  alcance  del  contrato  es  construir  dos  pozos  de  monitoreo  de  50  metros  y  70  metros  aproximadamente,  revestidos  en  su  totalidad  y  con  filtros  de  10  metros  en  su  parte  inferior,  colocados a partir del nivel piezométrico del acuífero en el sitio.  La  construcción  de  éstos  pozos  debe  además  brindar  información  litoestratigráficos  (descripción  litológica  detallada),  geofísica  (registros  eléctricos,  SP,  gamma),  de  parámetros  hidráulicos  y  calidad del agua; información valiosa para ajustar el modelo hidrogeológico conceptual de la zona.  Para la construcción de los pozos se deben seguir las especificaciones técnicas de la presente pauta  de  contratación.  Cualquier  modificación  debe  ser  debidamente  sustentada  en  la  propuesta,  describiendo las ventajas que representa para alcanzar los objetivos propuestos. 

2.3 FECHA Y HORA ESTIMADA DE APERTURA  14 de Diciembre del 2004 a las 2:00 P.M.. A partir de ésta fecha los interesados pueden consultar  los  términos  a  través  de  la  página  web  (  www.carder.gov.co  )    ó  acercarse  a  las  oficinas    de  la  CARDER (Calle 46 Avenida Las Américas de Pereira  Risaralda, para reclamar una copia.



Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

2.4 FECHA Y HORA ESTIMADA DE CIERRE  Diciembre 20 del 2004 a las 16:00 Horas (4:00 pm )  2.5 SITIO DE ENTREGA  Las  propuestas  deben  ser  entregadas  en  la  oficina  de  administración  de    documentos  de  la  Corporación (oficina 102), calle 46 con Avenida Las Américas de Pereira Risaralda.  2.6  FECHA DE EVALUACIÓN: Diciembr e 24 del 2004  2.7 FECHA DE ADJ UDICACIÓN: Diciembr e 28 del 2004 

3. CARACTERISTICAS TÈCNICAS 

LOCALIZACIÓN  Los pozos de monitoreo se construirán en la zona rural del  municipio de Pereira.  GENERALIDADES SOBRE MONTAJ E, DESMONTAJ E, TRANSPORTE Y  PREPARACIÓN DEL LUGAR DE LA PERFORACIÓN  La  preparación  del  lugar  para  la  instalación,  traslados,  montajes  y  desmontaje  del  equipamiento,  serán responsabilidad de la empresa contratada.  La  empresa,  igualmente  deberá  impedir  el  acceso  de  personas  no  autorizadas  como  medida  de  seguridad para evitar accidentes.  La empresa será considerada instalada y apta para el inicio de los trabajos después que se constate  en la obra: la perforadora, equipos, herramientas y material con capacidad y cantidad suficiente para  asegurar la ejecución de los trabajos en el plazo establecido.  Terminados los trabajos se dejará el terreno en las condiciones iniciales, procediendo a regularizar  la superficie del mismo (limpieza y nivelación) y se taparán las fosas de lodo si las hubiera.  PERFORACION  Sistema  de per foración.  El sistema  de perforación a utilizar y  la  descripción  de la  maquinaria y herramientas,    deberá  ser  indicado  en  la  propuesta,  mencionando  sus  características  técnicas  y  sus  ventajas  para  las  condiciones  del  terreno  (sedimentos  Terciarios  heterogéneos  con  presencia  de  bloques,  algunas  veces de gran tamaño).  En el caso de ser necesario el uso de lodos bentoníticos, debe utilizarse la  mínima cantidad y garantizar su retiro durante la limpieza y desarrollo del pozo.



Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

Profundida d de per for ación.  Los pozos tendrán profundidades aproximadas de 50 metros y 70 metros. La profundidad definitiva  (que según datos existentes, no debe sobrepasar la mencionada), será definida durante la perforación  al conocer la posición real del nivel estático en la zona.  Diá metr o de per foración.  El diámetro exterior de la perforación será de 8 ½”, para revestir con tubería de 4”  Muestr eo de suelos  Se  deberán  colectar  muestras  de  las  capas  atravesadas  por  la  perforación  cada  0.5  metros,  estas  muestras  serán  almacenadas  en  dispositivos  bien  sellados  y  debidamente  marcados  con  la  profundidad  correspondiente.  Las  muestras  serán  descritas  haciendo  énfasis  en  el  tipo  de  roca  o  sedimento, color, granulometría, presencia de cemento o matriz, porosidad (primaria o secundaria),  fracturamiento  y  permeabilidad.  Se  realizará  una  columna  litológica  con  sus  respectivas  descripciones, características hidrogeológicas y observaciones que se consideren relevantes.  Registr o Geofísico  En  el  pozo  se  deben  realizar  los  registros  geofísicos  de  rutina,  hasta  la  profundidad  final  de  perforación  (resistividad,  SP,  gamma).  Si  se  utilizan  lodos  en la  perforación  deberán  ser  descritas  sus características.  REVESTIMIENTO  Se deberá instalar la tubería de revestimiento con las siguientes especificaciones técnicas:  Clase de tubería: 

PVC con diámetro nominal de 4”  Schedule 40 

Uniones: 

Uniones roscadas en sus extremos, provistas con sellos de caucho o  ring para evitar posibles filtraciones. 

Tipo de filtro: 

Tubería en PVC Sch 40, 

Longitud del filtro: 

Aproximadamente 10 metros en cada pozo de monitoreo. El tamaño  de  las  aberturas  deberá  guardar  relación  con  la  granulometría  del  acuífero. 

Longitud del desarenador: 

0,30 metros con su respectiva tapa de fondo 

EMPAQ UE FILTRANTE



Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

Instalación  de  un  filtro  de  grava  apropiado a  las  características  del  acuífero  y  de  la  rejilla,  como  deberá  describirse  con  claridad  en  el  informe  de  la  perforación.  La  grava  utilizada  debe  ser  seleccionada,  tamizada,  limpia  y  esterilizada  y  se  debe  instalar  en  el  espacio  anular  comprendido  entre  la  perforación  (8  ½”)  y  la  tubería  de  revestimiento  (4”)  desde  el  fondo  de  la  perforación,  cubriendo toda la longitud del tramo filtrante y hasta 0,50 metros por encima del tramo superior del  filtro.  Inmediatamente encima de  la grava se  debe  instalar  una  capa aislante  de tabletas de  bentonita  de  0,40 metros de espesor, para evitar que el cemento del sello sanitario, que va por encima, se mezcle  con el filtro de grava.  SELLO SANITARIO  El sello sanitario  debe  ser construido  con   cemento   y  arena  (mortero)  o  cemento  puro  y se  debe  instalar  desde el borde  superior de  la  capa aislante  de tabletas  de bentonita hasta  la superficie  del  terreno.  TERMINACIÓN  Debe realizarse una base de cemento alrededor de la boca del pozo de 0,4 metros  x 0,4 metros y  0,50 metros de altura con 0,25 metros enterrado en el suelo, para darle protección.  A esta base debe  empotrarse  un  tubo  de  acero  de  1,0  metro  de  longitud,  dejando  una  parte  encima  del  nivel  del  terreno.  Este  tubo  debe  tener  tapa  superior  y  candado  para  proteger  los  pozos  de  vandalismo  o  hurto.  El borde de esta terminación debe ser el punto de referencia o datum  en la cual se anclará la  placa con la identificación del pozo.  DESARROLLO DEL POZO  Posteriormente  al  revestimiento  se  procederá  al  desarrollo  y  limpieza  del  pozo,  después  de  un  período mínimo de 24 horas para permitir que la lechada de cemento/bentonita se fragüe. Todos los  equipos usados durante la limpieza y el desarrollo deben descontaminarse previamente. La limpieza  continuará  hasta  que  una  muestra  representativa  del  agua  esté  libre  de  sedimentos.  Una  vez  finalizada la limpieza se debe extraer un volumen mínimo de agua, que debe ser mayor a 20 veces  el volumen almacenado dentro del pozo, o hasta obtener agua limpia (libre de sólido en suspensión,  >200ppm)  para  remover  y  extraer  material  fino  del  empaque  filtrante  y  asegurar  la  interconexión  hidráulica con la formación acuífera. 

PRUEBA DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA  Una vez se termine la limpieza y desarrollo de cada pozo de monitoreo y se estabilicen los niveles  piezométricos,  se  efectuarán  las  pruebas  de  conductividad  hidráulica,  preferiblemente  con  bomba  sumergible.  De  no  realizarse  mediante  esta  bomba,  debe  describirse  detalladamente  el  método  empleado  para  la  prueba,  destacando  su  conveniencia  para  las  características  de  la  obra.  Deben  también  describirse  con  precisión  él  o  los  métodos  utilizados para  el  cálculo  de  la  conductividad



Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

hidráulica,  tenga  en  cuenta  el  almacenamiento  en  el  mismo  pozo,  y  el  hecho  de  tener  la  zona  de  captación (filtros), en una longitud  fija en la parte inferior del pozo y realizar los cálculos por  los  métodos de recuperación.  TOMA DE MUESTRA Y ANALISIS FISICOQUIMICO  Se  deberá  tomar  muestra  para  análisis  fisicoquimico  y  consignar  los  resultados  en  el  informe  correspondiente. 

NOTA: Cualquier modificación a las especificaciones técnicas aquí presentadas podrá ser discutida  en la propuesta mostrando la conveniencia de realizarla y los impactos positivos en los resultados,  teniendo  en  cuenta  el  objetivo  fundamental  de  los  pozos  de  monitoreo,  seguimiento  y  control  de  niveles,  obtención  de  parámetros  hidráulicos  del  acuífero  y  realización  de  pruebas  o  toma  de  muestras en el futuro. 

4. PRESUPUESTO OFICIAL  El presupuesto oficial es de CINCUENTA Y TRES MILLONES DE PESOS M/CTE.  ($  53.000.000,oo),  con  cargo  al  Programa  1  GESTIÓN  INTEGRAL  DEL  AGUA,  proyecto  520900027, ACTIVIDAD 6, subactividad 6.1 Contratar con empresa especializada la construcción  de pozos de monitoreo. Ficha 540 del 13 de diciembre del 2004  5. PARTICIPANTES  Podrán participar en la presente contratación directa, las personas naturales y/o jurídicas, consorcios  y/o  uniones  temporales  que  no  se  encuentran  dentro  de  las  causales  de  inhabilidad  e  incompatibilidad de que trata el Artículo 8º de la Ley 80 de 1993 y habrá lugar a lo dispuesto en el  Artículo 9º de la precitada Ley sobre inhabilidades e incompatibilidades sobrevinientes, si fuere del  caso. 

6. PLAZO DE EJ ECUCION Y FORMA DE PAGO 

6.1 PLAZO DE EJ ECUCIÓN 

El plazo para la ejecución de las obras será de Noventa (90) días calendario.  El proponente respaldará su propuesta en términos del plazo solicitado, con un cronograma de los  trabajos a realizar.



Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

6.2 FORMA DE PAGO  La  CARDER  se  compromete  a  pagar  al  CONTRATISTA  el  valor  del  contrato  resultante  de  la  presente contratación directa de la siguiente manera:  ANTICIPO:  La  CARDER  entregará al  Contratista  un  anticipo  reembolsable  o  amortizable,  pues  no  constituye  pago  anticipado,  equivalente  al  cincuenta  por  ciento  (50%)  del  valor  contractual  previo perfeccionamiento del contrato y aprobación de los documentos y garantía única presentado por  el Contratista.  El  CONTRATISTA  será  responsable  por  el  buen  uso  y  manejo  del  anticipo  que  reciba.  El  INTERVENTOR vigilará la aplicación de la totalidad del anticipo al objeto del contrato, mediante  el seguimiento de la ejecución de éste.  PAGOS PARCIALES DE OBRA EJ ECUTADA: La CARDER, realizará un (1) pago parcial de  avance de obra ejecutada del 30% a los cuales se les  deberá amortizar el respectivo porcentaje de  anticipo, cuando el Contratista haya ejecutado mínimo el cincuenta por ciento (50%) de avance de  la  obra.  Este  pago  parcial  deberá  ser  aprobado  mediante  acta  parcial  de  pago  por  parte  de  la  Interventoría  quién  verificará  el  porcentaje  de  ejecución  de  la  obra  de  acuerdo  al  cronograma  de  trabajo presentado por el Contratista.  PAGO FINAL: La CARDER, realizará un pago final al cual se  le deberá amortizar el respectivo  anticipo por el valor restante a pagar. Se aprobará el pago final cuando el Contratista haya cumplido  el 100%  de ejecución de  la obra  y  haya  hecho  entrega  a  entera satisfacción la  obra al  Interventor  mediante acta de recibo de los trabajos para proceder a realizar la liquidación del contrato.  7. DO CUMENTOS DE LA PROPUESTA  El  proponente deberá preparar  su oferta con base en  las  condiciones  establecidas en  las pautas  de  contratación, especialmente en  lo referente a las tablas de precios y cantidades, los cuales deberán  diligenciar completamente.  El  proponente  sufragará  todos  los  costos  relacionados  con  la  preparación  y  presentación  de  su  oferta, y La CARDER, no será responsable en ningún  caso de costo alguno, cualquiera que sea la  forma en que se realice dicha presentación.  Los siguientes deben ser los documentos presentados: ·  ·  ·  ·  ·  · 

Carta de Presentación Propuesta técnica y económica Fotocopia de la Cédula (sí es persona natural) Fotocopia del Certificado de Existencia y Representación Legal (sí es persona jurídica) Fotocopia del RUT tanto para personas jurídicas como para personas naturales. Declaración Juramentada de no­deuda con el Estado.



Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

·  Consignación  de  la  Dirección  del  Tesoro  Nacional  ($10.700),  para  consulta  del  Boletín  de  Deudores del Estado. ·  Autorización para contratar si se requiere. ·  La duración de la empresa debe ser igual a la duración del contrato y un año más. ·  Propuesta Técnica:  corresponde a la  descripción  de la  obra, coherencia con las características  técnicas exigidas en el numeral (3) ·  También  se deben  relacionar  los  documentos  que el  proponente debe presentar para  validar y  evaluar las propuestas. ·  Propuesta  Económica:  Corresponde  al  cuadro  de  costos  de  la  propuesta  (el  valor  debe  considerar todos los costos necesarios para cumplir con el objeto contractual). ·  Análisis de precios unitarios. ·  Todas las páginas contenidas  en  el  sobre  de  la  propuesta deben venir  legajadas,  numeradas y  firmadas por el Representante Legal ó el proponente según sea el caso. ·  Inscripción y registro en el Sistema de Contratación Estatal (SICE). ·  Serán causales de rechazo las enumeradas en el numeral 9.3 del presente documento 

8. FACTORES DE VERIFICACION DE LAS PROPUESTAS  Las propuestas serán analizadas por un Comité de Evaluación y Calificación de propuestas, el cual  estará conformado por un grupo de profesionales de las áreas jurídica y técnica, designados por la  CARDER, quienes  formularán  un informe  de  evaluación  y  calificación dentro  del  plazo  fijado  en  las presentes pautas de contratación, donde se establecerá un orden de elegibilidad de acuerdo con  la metodología que se describe en el presente anexo y sobre un puntaje máximo de 1000 puntos.  De  acuerdo  al  artículo  4  del  Decreto  2170  de  2002,  “la  capacidad  jurídica,  las  condiciones  de  experiencia, capacidad de organización, administrativa u operacional del proponente, será n objeto  de  ver ifica ción  de  cumplimiento  pero  no  de  calificación“.  Por  lo  anterior  se  verificará  el  cumplimiento de los siguientes aspectos:  CAPACIDAD J URÍDICA  Inicialmente,  cada  una  de las propuestas  será sometida  a  un  análisis  detallado  de cada  uno de  los  documentos presentados; del cual se determinará lo siguiente:  Si han sido presentados todos los documentos exigidos en las pautas de contratación; de no ser así,  se  determinará  si  la  ausencia  de  uno  de  ellos  ha  sido  establecida  como  causal  para  desestimar  la  propuesta.  Se  verificará  si  los  documentos  presentados  cumplen  con  todos  los  requisitos  establecidos  en  las  pautas de contratación y han sido diligenciados adecuadamente; de no ser así, se determinará si las  fallas encontradas ameritan la desestimación de la propuesta.  Sí  el  proponente  y  su  oferta  cumplen  con  todos  los  requisitos  legales  establecidos  tanto  para  presentar propuestas como para suscribir contratos con entidades estatales.

9

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

Como conclusión del análisis jurídica, se determinará cuáles propuestas cumplen y cuales no, para  efectos de continuar con el proceso de verificación de los requisitos mínimos de cumplimiento del  proponente.  CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN  Orga niza ción y Plan de tr aba jo: Se verificará que el proponente entregue el informe técnico del  plan  de  trabajo:  Explicación  de  la  metodología  de  trabajo  adecuada  a  las  condiciones  de  la  obra,  definición de  los  recursos a utilizar y organización técnico­administrativa para  la  ejecución de  los  trabajos. 

Cronograma   de  Tra bajo:  Se    verificará  que  el  proponente  presente  el  cronograma  de  trabajo  detallado y  completo, donde consten todas las etapas requeridas para la construcción de los pozos  de monitoreo, previas a la perforación, etapa de perforación, terminación, realización de pruebas y  entrega de la obra y terrenos en buen estado.  Como conclusión de la verificación de la capacidad organización, administrativa u operacional del  proponente, se determinará cuáles propuestas cumplen y cua les no, para efectos de continuar con el  proceso de verificación de los requisitos mínimos de cumplimiento del proponente. 

CONDICIONES DE EXPERIENCIA DEL PROPONENTE  El proponente debe relacionar los contratos directamente ejecutados por él (o por los integrantes del  consorcio  o  la  unión  temporal)  iniciados  o  liquidados  durante  los  últimos  diez  años  y  que  hayan  incluido construcción de pozos de monitoreo de las aguas subterráneas.  Se debe consignar la siguiente información  o  o  o  o  o  o  o  o  o 

Nombre o Razón Social de la entidad contratante.  Teléfono actualizado de la entidad contratante.  Número del Contrato.  Objeto del Contrato.  Valor total del contrato ejecutado.  Fecha de suscripción y terminación del contrato.  Nombre o Razón Social de la Interventoría.  Teléfono actualizado de la Interventoría.  Porcentaje (%) en caso de Uniones Temporales. 

Cada contrato relacionado deberá estar acompañado de una certificación debidamente expedida por  la entidad contratante dueña de la obra en la cual conste el número del contrato, el objeto, las fechas  de iniciación  y terminación, el valor final del contrato y el grado de  cumplimiento del contratista.

10 

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

Contra tos  que  no  cuenten  con  este  cer tificado,  no  será n  tenidos  en  cuenta  par a  efectos  de  ver ifica ción de la  exper iencia.  Para  el  caso  de  consorcios  o  uniones  temporales,  se  tendrán  en  cuenta  las  siguientes  consideraciones:  Se evaluará la experiencia individualmente, de acuerdo con los procedimientos establecidos, a cada  uno  de  los  integrantes  del  consorcio  o  unión  temporal.  La  evaluación  final  del  consorcio,  será  la  sumatoria  de  la  experiencia    individual  de  cada  uno  de  los  integrantes  del  consorcio;  en  la  unión  temporal, será la sumatoria de la experiencia individual de sus integrantes afectada por el porcentaje  de participación en la unión temporal respectiva del contrato que certifique.  Los  valores  de  los  contratos  que  hayan  cumplido  con  todas  las  condiciones  anteriores,  serán  convertidos a valor presente, utilizando el salario mínimos legal vigente en 2004.  Estos  valores  convertidos  serán  sumados,  obteniendo  la  experiencia  del  proponente,  la  cual  se  denominará  VE XP .  Posteriormente  se  hallará  el  Indice  de  Experiencia  (IE)  que  estará  dado por  la  siguiente relación: 

IE  = 

V EXP  Valor del Presupuest o  Oficial 

Para  efectos  de  verificar  el    requisito  mínimo  de  experiencia  del  proponente  a  partir  del  Índice  anteriormente calculado, se establecerá lo siguiente:  IE  IE ³ 2.0 

Exper iencia de la fir ma  SI O NO CUMPLE 

Como  conclusión  de  la  verificación  de  las  condiciones  de  experiencia  del  proponente,  se  determinará  cuáles  propuestas  cumplen  y cuales  no, para  efectos  de  continuar  con  el  proceso  de  verificación de los requisitos mínimos de cumplimiento del proponente.  Una  vez  se  haya  cumplido  el  proceso  de  verificación  de  los  requisitos  mínimos  del  proponente:  Capacidad  jurídica,  capacidad  organización,  administrativa  u  operacional  y  condiciones  de  experiencia  del  proponente,  el  Comité  de  Eva luación  y  Califica ción  deber á  deter minar   mediante  un  infor me,  cuales  propuestas  CUMPLEN  Y  CUALES  NO  CUMPLEN,  con  los  r equisitos mínimos del pr oponente, par a  continuar  con  la  etapa  de eva luación y calificación  económica.­  REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES ARITMÉTICOS

11 

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

Las propuestas que no hayan sido descalificadas en la etapa anterior por no cumplimiento de los  r equisitos mínimos del proponente, podrán ser evaluadas y calificadas técnica y económicamente  para lo cual se les hará inicialmente una revisión y corrección de errores aritméticos.  Se  verificará  cada  uno  de  los  análisis  unitarios  con  aproximación  a  centavos,  las  cuales  deberán  corresponder  a  las  reportadas  en  el  del  cuadro  de  cantidades  de  obra  y  presupuesto  Si  de  dichas  correcciones  se  deriva  alguna  modificación  en  el  valor  de  las  ofertas,  la  CARDER,  procederá  a  comunicar a la totalidad de los proponentes la modificación realizada.  Si alguno de ellos no aceptare la corrección realizada, su propuesta será  rechazada y la CARDER,  podrá hacer efectiva la garantía de seriedad de la misma.  aquella   propuesta  que  al  ser   cor regida   su  valor   sobr epase  por   exceso  o  defecto  el  CINCO  POR CIENTO (5% ) del valor  de la pr opuesta  presentada  y a demás quede por  fuer a del rango  esta blecido  del  Presupuesto  Oficial,  ser á  desestimada  y  la  CARDER  no  la  tendr á  en  cuenta  par a la Eva luación y Calificación. 

9. FACTORES DE ESCOGENCIA  9.1 EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA  Las propuestas que no haya n sido descalificada s en las etapas anter iores, podrán ser evaluadas  y  calificadas  técnica  y  económicamente  bajo  el  criterio  de  precio  y  profesionales  asignados  al  proyecto, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 4 del Decreto 2170 de 2002.  EVALUACION ECONOMICA DE LA PROPUESTA (Máximo Puntaje = 700 Puntos)  A continuación se presenta la metodología para la evaluación y calificación del criterio precio.  De  la s  pr opuesta s  cuyos valor es  totales  (incluido  el  IVA)  estén  dentr o  del  ra ngo establecido  (valor   máximo  $  53.000.000  y  50.350.000  millones  de  pesos),  se  seleccionar á  la  que  menor   precio ofr ezca y a ésta se le dará  la má xima calificación de 700 puntos. Para efectos de cálculo a  este valor se le llamará Valor Menor Propuesto (Vmp).  A las restantes ofertas se les asignará el siguiente puntaje:  Puntaje de propuesta analizada = 

700*Vmp  Valor de oferta analizada 

Los  precios  licitados  deberán  cubrir  la  totalidad  de  costos  directos  e  indirectos.  Cuando  el  proponente no aclare lo relacionado con el IVA, este se considerará incluido y en el evento que sea  seleccionado  para  la  suscripción  del  contrato  no  se  le  reconocerá  ningún  valor  adicional  por  este  concepto.

12 

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

PROFESIONALES ASIGNADOS AL PROYECTO. EQUIPO DE TRABAJ O PROPUESTO.  (Máximo Puntaje = 300 Puntos)  A  los  profesionales  asignados  al  proyecto  se  les  evaluará  y  calificará  los  siguientes  requisitos  de  experiencia específica para la obra:  Experiencia específica en la  construcción de pozos de monitoreo o  captación de aguas subterráneas  N >  20 

Profesional asignado al proyecto  Calificación =  300 x N / 30 

Dónde  N = Número de pozos de monitoreo o de captación de aguas subterráneas construidos bajo  la dirección del ingeniero residente en los últimos 10 años. El ingeniero residente deberá acreditar  una experiencia mínima en la construcción de 10 pozos de monitoreo en los últimos 10 años. No se  aceptará experiencia en perforaciones para estudios de suelos.  El  proponente  deberá  describir  para  el  ingeniero  residente  la  relación  de  pozos  en  las  cuales  ha  desempeñado  dichas  funciones  en  los  últimos  diez  (10)  años,  indicando  claramente  en  formato  mes/año las fechas de iniciación y finalización de esas labores. Si el formato no es presentado, será  desestimado y no se tendrá en cuenta para la evaluación y calificación técnica.  El proponente deberá anexar además, fotocopia legible de las matrículas o tarjetas profesionales del  residente, quien necesariamente tendrá que ser un geólogo,  Ingeniero Civil, Sanitario o  Agrícola.  Para  el  Ingeniero Residente se  evaluará y se  calificará  únicamente  la experiencia específica  en  la  construcción  de  pozos  de  monitoreo  y  de  captación  de  aguas  subterráneas.  Se  tendrá  un  puntaje  máximo de 300 puntos.  9.2 ORDEN DE ELEGIBILIDAD  Una  vez  evaluadas  y  calificadas  cada  una  de  las  propuestas  bajo  los  criterios  descritos  anteriormente, el Comité Evaluador mediante un informe de Evaluación y Calificación de Ofertas,  establecerá un Orden de Elegibilidad conformado por aquellas ofertas que no fueron descalificadas  durante  todo  el  proceso  y  teniendo  en  cuenta  para  tal  fin  el  puntaje  total  con  aproximación  a  centésimas obtenido por cada proponente.  En el proceso de Evaluación y Calificación, el Comité Evaluador, se reserva el derecho de verificar  la  veracidad  tanto  de  la  información  que  suministren  los  proponentes  en  su  propuesta,  como  la  validez  y autenticidad de  los documentos anexados, usando para tal fin cualquier  medio posible  y  ante la entidad que haya lugar.  9.3 CAUSALES DE RECHAZO Y/O DESESTIMACIÓN DE LAS PROPUESTAS

13 

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

Será motivo de rechazo y/o desestimación de una propuesta, la circunstancia de que presente alguna  de las siguientes irregularidades:  o  Entrega extemporánea.  o  Desviaciones o discrepancias apreciables, a juicio del Comité de Evaluación y Calificación  de propuestas, respecto de lo establecido en las pautas de contratación.  o  Presentación de la garantía de seriedad de la propuesta en póliza de compañía de seguros no  aprobada por la Superintendencia Bancaria.  o  Propuesta no acompañada de la garantía de seriedad de la propuesta.  o  No  presentar  o  presentar  incompleta  la  propuesta,  cuyos  documentos  faltantes  sean  necesarios para el análisis y evaluación.  o  Omisión  de  la  documentación  exigida  en  las  pautas  de  contratación,  requerida  para    la  evaluación objetiva de las propuestas.  o  Propuestas  que  no  cumplan  con  alguno  de  los  requisitos  mínimos  de  cumplimiento  del  proponente establecidos en la pauta de contratación.  o  Aquellas  propuestas  que  al  ser  corregidas  su  valor  sobrepasa  por  exceso  o  defecto  el  CINCO POR CIENTO (5%) el valor de la propuesta presentada.  o  Propuestas que una vez corregidas están por fuera del rango establecido.  o  Propuestas que  tengan  una  calificación  Técnica­Económica menor  a  seiscientos cincuenta  (650) puntos  o  Los ítems cotizados no  se ajustan o no  cumplen  las especificaciones  técnicas establecidas  en el numeral 2 de las presentes condiciones.  o  Dar cualquier información falsa.  o  Encontrarse en estado de quiebra y/o cesación de pagos.  o  Propuestas  que  presenten  enmendaduras  en  la  parte  económica  y  que  no  lleven  o  esten  refrendadas con la firma del proponente.  10. CRITERIOS DE DESEMPATE  En  caso  de  empate  en  el  puntaje  obtenido,  se  le  dará  el  primer  lugar  a  aquella  propuesta  que  presente el  menor costo, si persiste el empate, se procederá a elegir el ganador mediante el sorteo  por  balotas,  para  lo  cual  en  la  fecha  y  hora  que  al  efecto  se  cite  a  los  proponentes,  los  Representantes  Legales  (o  delegados)  de  las  propuestas  empatadas,  se  escogerán  las  balotas  y  se  adjudicará a aquel que obtenga el número mayor.  11. REVISION DE LA PROPUESTA  Se  revisarán  jurídicamente  las  propuestas, aquellas  que  cumplan  serán  evaluadas  en  su  capacidad  administrativa, operacional y financiera según la característica del objeto a contratar y lo solicitado  en el numeral (8) del presente documento aquellas que cumplan con lo anterior serán calificadas de  acuerdo a lo consignado en el numeral (9)  Las ofertas serán revisadas aritméticamente y se harán las correcciones correspondientes.  (Solo se  admitirán  errores  en  el  valor  total  que  no  superen  más  o  menos  el  cero  punto  cinco  por  ciento  (0.5%) del valor de la oferta con respecto a sí misma.

14 

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

No  se aceptará  ningún  tipo  de  enmendadura  en la  propuesta  económica que  no venga  claramente  refrendada con la firma del proponente, si esto ocurre, la oferta será automáticamente rechazada.  12. ADJ UDICACION Y SUSCRIPCION DEL CONTRATO  La CARDER, evaluará las ofertas dentro de los cua tr o (4) día s siguientes a la fecha de cierre de la  contratación directa, para determinar si están completas, si se encuentran conformes a las exigencias  técnicas y jurídicas requeridas y reflejadas en estas pautas, como son entre otras: plazo de ejecución,  análisis de precios unitarios, organización y equipos del proponente, experiencia del proponente, si  hay  errores  de  cálculo,  si  las  garantías  suministradas  son  adecuadas,  si  los  documentos  han  sido  debidamente presentados y si, en general, las ofertas se ajustan a los documentos de la contratación  directa. 

12.1 CRITERIOS PARA LA ADJ UDICACIÓN  CARDER, adjudicará el contrato dentro del período de validez de la propuesta, al proponente cuya  oferta se ajuste a los documentos de la contratación y haya sido evaluada como la de mayor puntaje.  La adjudicación del contrato se efectuará durante el periodo de validez de las propuestas.  El ordenador del gasto de la CARDER mediante acto administrativo motivado, hará la adjudicación  dentro de los CINCO (5) días hábiles siguientes a la conclusión del procedimiento de Evaluación y  Calificación.  Cuando  la  CARDER  requiera  prorrogar  este  plazo,  el  ordenador  del  gasto  podrá  hacerlo  por  un  término  no  superior  a  la  mitad  del  inicialmente  fijado,  para  lo  cual  se  dará  aviso  a  todos  los  proponentes que hayan presentado propuestas.  13. NOTIFICACIÓN  El  acto  de  adjudicación  se  hará  mediante  notificación  al  proponente  favorecido  en  la  forma  y  términos establecidos para los actos administrativos y  se comunicará a los no favorecidos dentro de  los cinco (5) días calendario, siguientes.  El acto de adjudicación es irrevocable y obliga a la entidad y al adjudicatario.  14. CONTRATO  Simultáneamente con la notificación al proponente seleccionado de que su oferta ha sido aceptada  en  el  primer  lugar  del  orden  de  elegibilidad,  la  CARDER,  le  hará  entrega  del  Contrato,  con  las  debidas firmas para su legalización, minuta que fue incluida en los documentos de la contratación.

15 

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

Si el adjudicatario no suscribe el contrato correspondiente dentro de los diez  (10) días siguientes a  la fecha en que se notifique la adjudicación del mismo, quedará a favor de la CARDER, en calidad  de  sanción,  el  valor  del  depósito  o  garantía  constituidos  para  responder  por  la  seriedad  de  la  propuesta,  sin  menoscabo  de  las  acciones  legales  conducentes  al  reconocimiento  de  perjuicios  causados  y  no cubiertos por el  valor  de los citados  depósito  o garantía  y  no  habrá  devolución  del  dinero pagado por el proponente por las pautas de contratación.  En este evento, la CARDER, mediante acto administrativo debidamente motivado, podrá adjudicar  el contrato, dentro de los quince (15) días siguientes, al proponente calificado en segundo lugar en  el orden de elegibilidad, siempre y cuando su propuesta sea igualmente favorable para la CARDER.  Para proceder a la  ejecución  del  contrato, el  proponente  seleccionado deberá  inmediatamente a la  suscripción  del  mismo  cumplir  con  los  requisitos  señalados  en  el  numeral  14.1  (documentos  del  contrato).  En caso de que el adjudicatario no suscriba el contrato correspondiente, a este no le será devuelto el  dinero pagado por la compra de las pautas. 

14.1 DOCUMENTOS DEL CONTRATO  Forman parte del Contrato como anexos al mismo los siguientes documentos: ·  La propuesta presentada por el Contratista. ·  Las pautas de contratación directa y las especificaciones técnicas. ·  Las modificaciones a las pautas de contratación que se hagan mediante adendas antes del cierre  del proceso de contratación directa. ·  Los planos de la contratación y los planos complementarios o suplementarios que se agreguen  durante la ejecución del Contrato. ·  Las modificaciones o cambios que se convengan por escrito entre las partes durante la ejecución  del Contrato. ·  El programa de ejecución de la obra.  15. GASTOS DE LEGALIZACION  GARANTÍA ÚNICA  El  CONTRATISTA  dentro  de  los  cinco  (05)  días  hábiles  siguientes  a  la  firma  del  contrato,  presentará la garantía única que avalará el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato,

16 

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

la cual se mantendrá vigente durante su vida y  liquidación y se ajustará a los límites, existencia y  extensión del riesgo amparado.  La garantía única cubrirá los riesgos de conformidad con las disposiciones de los artículos 16 y 17  del decreto 679 del 28 de marzo de 1994 reglamentario de la Ley 80 de 1993.  La garantía se entenderá vigente hasta la liquidación del contrato garantizado y la prolongación de  sus  efectos  y, tratándose  de pólizas,  no expirarán por falta  de pago de  la prima o  por  revocatoria  unilateral.  La  garantía  estará  expresada  en  la  misma  moneda  que  el  contrato  y  se  presentará  en  una  de  las  siguientes maneras:  Garantía  Bancaria  o  de  Compañía  de  Seguros,  emitida  por  un  banco  o  compañía  de  seguros  establecidas en Colombia, o en el exterior, aceptable para la CARDER, en la forma indicada en los  documentos de contratación.  GARANTÍA DE BUEN MANEJO DEL ANTICIPO REEMBOLSABLE.­ La garantía será por una  cuantía igual al CIEN POR CIENTO (100%) equivalente al monto del anticipo para que garantice  su valor, su correcta inversión  por la Vigencia del Contrato y cuatro (4) meses más.  GARANTIA DE CUMPLIMIENTO.­La garantía de cumplimiento se deberá extender por un monto  igual al TREINTA POR CIENTO (30%) del valor del contrato, la cual se mantendrá vigente  por el  término del contrato y cuatro (4) meses más.  GARANTÍA  POR  RESPONSABILIDAD  CIVIL  EXTRACONTRACTUAL.­  Para  garantizar  la  responsabilidad  civil  extracontractual  por  perjuicios  que  sean  ocasionados  a  la  CARDER,  o  a  terceros con motivo de ejecución de los trabajos, el CONTRATISTA deberá constituir a favor de la  CARDER,  una  garantía por una  cuantía equivalente al  TREINTA POR CIENTO (30%)  del  valor  del contrato y tendrá una vigencia por el término del mismo y un año más.  GARANTÍA DE PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES.­ Para dar cumplimiento  a este requisito, el CONTRATISTA deberá constituir a favor de la CARDER, una garantía por una  cuantía  equivalente  al  DIEZ  POR  CIENTO  (10%)  del  valor  del  Contrato  y  regirá  durante  la  Vigencia del Contrato y tres (3) años más.  GARANTÍA  DE  ESTABILIDAD  DE  LAS  OBRAS.­  En  desarrollo  de  la  póliza  de  garantía,  la  CARDER,  exigirá  al  CONTRATISTA  una  garantía  de  estabilidad  de  la  obra,  la  que  tendrá  por  objeto asegurar que la obra no sufrirá deterioros que impidan la utilización o el servicio para el cual  se  ejecutó,  ni  perderá  las  características  de  armonía,  seguridad  y  firmeza  en  su  estructura.  El  CONTRATISTA otorgará dicha garantía simultáneamente con el recibo de la obra por un período  de cinco (5) años y por una cuantía del VEINTE POR CIENTO (20%) del valor final de la obra, la  cual se suscribirá a más tardar en la fecha de entrega de la obra.

17 

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

En  caso  de  que  el  CONTRATISTA  no  cumpla  con  las  indicaciones  de  la  CARDER,  éste  último  podrá, después de comunicarle su intención por escrito al CONTRATISTA, ejecutar por sus propios  medios  o  utilizando  a  terceros,  las  reparaciones  que  sean  necesarias,  pero  sin  eximir  al  CONTRATISTA  de  cualesquiera  de  sus  responsabilidades.  Los  costos  totales  y  gastos  en  que  incurra la CARDER, por tal concepto, le será cobrados al CONTRATISTA utilizando para ello esta  garantía.  Queda  entendido que  ninguna acta  o  estipulación contractual podrá eximir  al  CONTRATISTA  de  las responsabilidades antes anotadas.  Cuando haya una ampliación justificada del plazo contractual, estas garantías deberán ser ampliada  por el mismo lapso, en las mismas condiciones anteriores y correrá a cargo del CONTRATISTA el  pago correspondiente a la prima causada por esta razón.  NOTA: para la extensión y ampliación de la garantía única en la etapa de liquidación se tendrá en  cuenta el valor total del contrato. El valor del IVA se tendrá en cuenta para todas las garantías del  contrato.  AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES  El CONTRATISTA una vez inicie la obra, deberá afiliar al personal vinculado a su servicio a una  empresa  Administradora  de  Riesgos  Profesionales  (ARP),  garantizando  las  incapacidades  y  los  gastos por tratamientos médicos, clínicos o quirúrgicos a sus trabajadores, originados en accidente  de trabajo o enfermedad profesional. 

16. INTERVENTORIA  La  CARDER, verificará la  ejecución  y  cumplimiento  de  las  actividades de  los  CONTRATISTAS  por medio de la Interventoría.  La Interventoría representará a la CARDER, y será intermediaria entre ésta y el CONTRATISTA, y  por su conducto se tramitarán todas las cuestiones relativas al desarrollo del Contrato.  Todos  los  materiales  y  equipos  estarán  sujetos  a  la  inspección  y  prueba  de  la  CARDER,  en  cualquier  lugar,  durante  el  período  de  ejecución  del  Contrato.  Para  ello,  el  CONTRATISTA,  sin  cargo  adicional,  dará  a  los  interventores  designados  por  la  CARDER,  todas  las  facilidades  y  asistencia necesaria para el cumplimiento de sus deberes, con seguridad y comodidad.  La aceptación o el rechazo de materiales  y equipos serán hechos tan pronto como sea posible. Sin  embargo, dicha inspección o aceptación no exonerará al CONTRATISTA de su responsabilidad por  los  materiales  y  equipos  que  no  cumplieren  con  los  requerimientos  de  estos  documentos  ni  de  cualquier  otra  responsabilidad  relativa  a  defectos  y  otras  fallas  que  pudieren  ser  encontradas  posteriormente, ni impondrá a la CARDER, responsabilidad alguna en este sentido.

18 

Pautas de Contratación  Contratación Directa CARDER  Construcción de dos pozos de monitoreo en el municipio de Pereira. 

Pereira, 13 de diciembre del 2004 

ALBERTO ARIAS DAVILA  Director General 

JOSE FREDY ARISTIZABAL  Subd. Gestión Ambiental Territorial 

Liliana ­ Olimpo

19 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.