PERFIL ECONOMICO ITALIA

Gerencia de Inteligencia de Mercados SubGerencia de Estudios de Mercadsos PERFIL ECONOMICO DE ITALIA 2008-. Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub

21 downloads 107 Views 198KB Size

Recommend Stories


PERFIL GEOGRAFICO Y ECONOMICO DE LA COMISARIA ESPECIAL DEL AMAZONAS
SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS www.sogeocol.edu.co LA AMAZONIA COLOMBIANA PERFIL GEOGRAFICO Y ECONOMICO DE LA COMI

NACIONALISMO ECONOMICO
Occasional Paper OP-07/17 Mayo, 2007 SP-SP NACIONALISMO ECONOMICO Lars Calmfors Giancarlo Corsetti Michael P. Devereux Seppo Honkapohja Gilles Sain

Story Transcript

Gerencia de Inteligencia de Mercados SubGerencia de Estudios de Mercadsos

PERFIL ECONOMICO DE ITALIA 2008-.

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados

TABLA DE CONTENIDO

INFORMACION GENERAL.............................................................................................. 1 1.1 Indicadores Económicos.......................................................................................... 1 1.1.1 Otros Indicadores .............................................................................................. 2 1.2 Indicadores Sociales.................................................................................................. 3 2. RESEÑA HISTORICA .................................................................................................... 3 3. ECONOMIA DE ITALIA ............................................................................................... 4 3.1 Industria.................................................................................................................... 5 3.2 Agricultura................................................................................................................ 6 3.3 Turismo .................................................................................................................... 6 3.4 Transporte ................................................................................................................ 7 4. RELACIONES COMERCIALES ENTRE REPUBLICA DOMINICANA E ITALIA ................................................................................................................................... 7 4.1 Intercambio Comercial ............................................................................................. 7 4.2 Productos Dominicanos con Mercado Potencial en Italia....................................... 9 5. INVERSION EXTRANJERA DIRECTA .................................................................. 10 6. NORMAS DE ETIQUETA Y PROTOCOLO .......................................................... 11

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados

1. INFORMACION GENERAL Italia está ubicada en el sur de Europa occidental, tiene área de 301.338km2 y su capital es Roma. Su idioma es el italiano. La moneda en curso es el euro. La población es 58, 145,321 habitantes. La densidad de población es de 193 habitantes/km2. La tasa de desempleo abierto es de 6%.

1.1 Indicadores Económicos

Principales Indicadores económicos 2004-2007 Indicador 2004 2005 2006 PIB (Miles de millones de US$) 1.550.00 1.609.00 1.667.00 Tasa de variación Del PIB real 0.40% 1.30% 0.10% PIB per cápita (US$) 26.7 27.7 28.7 Inflación 2.70% 2.30% 2.00% Exportaciones (en millones de US$) 353,492 372,957 410,845 Importaciones (en millones US$) 355,225 384,836 437,397 Saldo Comercial -1,733 -11,878 -26,552

2007 2.105.00 1.50% 30.4

492,058 504,581 12,523

Fuente: Index mundi

1

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados

1.1.1 Otros Indicadores Deuda pública Productos agrícolas

104% del PIB (2007 est.) frutas, verduras, uvas, patatas, remolacha azucarera, soja, cereales, aceitunas, carne, productos lácteos, pescado

Productos industriales

Turismo, maquinaria, hierro y acero, productos químicos, procesamiento de alimentos, textiles, vehículos de motor, prendas de vestir, calzado, cerámica, productos farmacéuticos y equipos médicos. $- 47.25 mil millones (2007 est.) $501.4 mil millones FOB (2007 est.) Productos de ingeniería, textiles y prendas de vestir, maquinaria de producción, vehículos de motor, equipo de transporte, productos químicos, alimentos, bebidas y tabaco, minerales, metales.

Balance de cuenta corriente Exportaciones Principales productos exportados

Principales destinos de las exportaciones

Importaciones Principales productos importados

Principales procedencias de las importaciones

Alemania 12.9%, Francia 11.4%, España 7.4%, Estados Unidos 6.8%, Reino Unido 5.8%, (2006) $498.6 mil millones FOB (2007 est.) Maquinaria y equipo, combustibles, productos químicos, mercancías semielaboradas; comestibles, bienes de consumo e instrumentos médicos Alemania 16.9%, Francia 9%, China 5.9%, Holanda 5.5%, Bélgica 4.3%, España 4.2% (2006)

Fuente: CIA The World Factbook

Para el año 2007, el sector de servicios representó el 69.2% del PIB total, la industria el 28.9% mientras que el sector de agricultura representó el 1.9%.

2

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados

1.2 Indicadores Sociales Población Estructura de edad

Edad media

Crecimiento poblacional Esperanza de vida Religiones Lenguas Tasa de alfabetismo

58, 145,320 (Julio 2008 est.) 0-14 años: 13.6% 15-64 años: 66.3% 65 años y más: 20% (est 2008.) Total: 42.9 años Hombres: 41.4 años Mujer: 44.4 años (est 2008.) 0.019% (2007 est.) 77.13 años Católicos 90% y otros 10% Italiano (Oficial), Alemán, Francés. 98.4%

Fiente CIA The World Factbook

2. RESEÑA HISTORICA La historia de Italia es una de las más importantes de toda Europa y de todo el mundo. Heredera de múltiples culturas antiguas como la de los etruscos y latinos, y receptor de la colonización griega y cartaginesa, vio nacer el Imperio Romano, legador de gran parte de la cultura occidental y uno de los mayores de la historia. Tras la caída del Imperio, Italia sufrió una serie de invasiones germanas alternadas con intentos bizantinos y francos de reconstruir la unidad del Imperio Romano. En 1949 Italia se adhirió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte y en 1955 se unió a las Naciones Unidas. Ese mismo año, se fundó la Comunidad Económica Europea, antecesora de la Unión Europea, de la que Italia fue miembro fundador. Italia ha participado de los avances en pro de una política comunitaria, con participación en eventos como la creación del Euro (1999). Durante la década de los años 70 Italia sufrió una crisis política, debido a grupos revolucionarios defensores de la lucha armada, que llegó a su apogeo en 1978 con el asesinato del líder cristianodemócrata Aldo Moro por las Brigadas Rojas. La intervención de los servicios secretos italianos, a los que se les considera responsables de una estrategia "de tensión" que agravó la crisis detuvieron a miles de activistas de extrema-izquierda.

3

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados Se vio asimismo salpicada por escándalos judiciales. Es conocida la lucha contra la mafia, que saltó a la fama con el asesinato del juez Giovanni Falcone (1992). El ex prrimer ministro Giulio Andreotti fue acusado de ser un padrino político de la mafia. También fue un escándalo el reconocimiento oficial de la existencia de la Operación Gladio. En 1992 los jueces del Tribunal de Milán, el más famoso Antonio Di Pietro, empezaron muchos procesos, conocidos como Operación Manos Limpias, contra partidos políticos descubriendo una corrupción enorme. La mayoría de los diputados del Parlamento fueron involucrados. En 1994 aprovechando de la crisis de los partidos tradicionales, Silvio Berlusconi empresario mediático y propietario de tres cadenas de televisión privadas fundó un nuevo partido Forza Italia que ganó las elecciones , al que desde entonces se ha acusado de controlar los medios públicos así como de monopolizar las televisiones privadas en su favor. Berlusconi gobernó en coalición, con el apoyo de Liga Norte y otros partidos conservadores o neofascistas por sólo ocho meses. En 1996 ganó las elecciones una coalición de centro izquierda, el Olivo, siendo el nuevo primer ministro Romano Prodi. Las tensiones internas en la coalición de izquierdas permitieron en 2001 a Silvio Berlusconi recuperar el poder. Bajo su segundo gobierno, Italia fue miembro de la alianza que participó en la lucha antiterrorista de Estados Unidos, en Afganistán e Iraq, países en los que aún mantiene tropas. El 9 y 10 de abril de 2006, en elecciones generales, la coalición de Berlusconi fue derrotada por la centroizquierdista alianza L´Unione, que postulaba al ex presidente de la Comisión Europea y ex primer ministro Romano Prodi, por un estrecho margen, que le llevó a depender de los senadores vitalicios en el senado. Este nuevo gobierno comenzó un proceso de reformas para modernizar el país, pero tuvo que encarar numerosas crisis por la fragilidad de la coalición, como en la elección de los presidentes del Congreso y Senado, que dividió a la coalición, o la pérdida de una moción de confianza sobre la política exterior, que se ganó la oposición de los comunistas. El 25 y 26 de junio de 2006 los italianos rechazaron en un referéndum la propuesta del ex primer ministro Berlusconi para dar más poderes al jefe de gobierno y dar los primeros pasos al federalismo. Los resultados fueron una victoria política para Romano Prodi. Sin embargo, varias polémicas en torno a un caso de espionaje móvil o controversias sobre cambios en la dirección de la Guardia de Finanzas han seguido poniendo en jaque. En abril de 2008 Silvio Berlusconi gana las elecciones y es nombrado primer ministro. 3. ECONOMIA DE ITALIA La economía italiana se basa principalmente en industria, agricultura y turismo, actividades que han situado Italia en el quinto lugar entre los siete países más industrializados del mundo. Sin embargo la economía italiana presenta considerables desequilibrios entre un norte rico y altamente industrializado y un sur menos industrializado y con rentas más bajas.

4

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados Anteriormente el fenómeno de la emigración de ciudadanos italianos hacia países más ricos fue relevante. Actualmente este fenómeno ha desaparecido; más bien Italia se ha convertido en un país de inmigración. La movilización interna de los trabajadores ha aumentado: de las zonas agrícolas del Sur a las áreas industriales del Norte, del campo a la ciudad. La economía italiana ha recibo también un impulso notable con la participación en la C.E.E., la Comunidad Económica Europea, que reúne hoy 12 estados de la Europa Occidental. Surgida como estructura principalmente económica, la CEE ha ido cambiando finalidades y medidas, con la tendencia a volverse un elemento de coordinación general de las políticas de cada estado y transformándose en una especie de cimiento de una futura Europa unida. 3.1 Industria La dimensión de las industrias italianas está creciendo y los grandes conglomerados financieros y los grupos, se consolidan cada vez más. La industria siderúrgica y metalúrgica está condicionada por la importación de materias primas. Actualmente, la producción siderúrgica y metalúrgica, una vez realizada la reconversión de las fábricas, manifiesta una fase de estancación dependiente de la coyuntura internacional, dominada por la notable competencia de las industrias japonesas y de las materias plásticas, que han provocado en los principales países europeos un exceso de producción. El panorama productivo del sector mecánico es bastante grande, y comprende industrias con ciclos de trabajo más bien complejos (como la naval, aeronáutica, la automovilística, etc.), y otras que se limitan simplemente a producir herramientas. Por su diversificación y múltiples relaciones con las industrias de otros sectores, la industria mecánica puede considerarse como la más importante del sistema productivo nacional. Estrechamente ligado a la actividad extractora se halla el sector de las industrias químicas, que utiliza principalmente hidrocarburos líquidos (petróleo) y gaseosos (metano), de los que se extrae una enorme gama de materiales (gomas, plásticos y resinas, fibras textiles sintéticas, fertilizantes, etc.), utilizados a su vez para las más variadas fabricaciones. La textil puede considerarse como la más antigua industria italiana. Tanto para su suministro de materias primas (fibras sintéticas) como para la salida de las telas producidas, el sector textil se halla estrechamente relacionado con el químico y el de la confección. Este último en particular, ha conservado una notable dispersión territorial, con gran cantidad de empresas medianas y pequeñas de carácter artesanal. La industria alimentaria se encuentra estrechamente ligada a las actividades primarias (agricultura y ganadería); sin embargo utiliza gran cantidad de productos importados, a causa de la insuficiencia alimentaria de la agricultura y la ganadería nacionales.

5

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados La diversificación de la industria italiana ha alcanzado un nivel tal que no siempre resulta posible reunir los productos en sectores específicos. Diferentes a los ya mencionados se hallan otros, como es el de la construcción en general (obras públicas, carreteras, etc.) y el de la edificación, que superada la crisis de la década 1975-1985, ha alcanzado una nueva fase de desarrollo. Entre las actividades que pueden incluirse en este sector se halla la fabricación de cemento, la producción de otros materiales de construcción (cerámica, ladrillos), y la fabricación del vidrio. Otros sectores más específicos se hallan representados por el tabaco, el calzado y la producción de objetos de piel y caucho. 3.2 Agricultura La agricultura italiana, desde el punto de vista territorial, no está para nada favorecida por la naturaleza; hay que considerar que cerca del 80% de la superficie del país se compone de zonas montañosas. Pese a la reconversión cuantitativa y estructural, la agricultura italiana constituye, respecto a los demás, un sector económico particularmente atrasado, ya sea por los desequilibrios productivos o por los defectos de organización; pero sobre todo ha sufrido las consecuencias de la falta de una política agraria que orientase la selección y reforzase las estructuras. Entre los cereales se destacan el trigo y el maíz, mientras se halla en aumento la producción de la cebada. El arroz conserva su carácter especializado y es exportado en grandes cantidades. La vid, el olivo y los cítricos constituyen los cultivos leñosos de mayor renombre y difusión; sitúan Italia en una posición preeminente en Europa y en el Mediterráneo, pese a que la competencia internacional es bastante sostenida. Notable es también la contribución de los cultivos frutícolas, especialmente la manzana y el melocotón. Entre los cultivos industriales se destaca la remolacha azucarera. Muy vasto es el panorama de los cultivos hortícola, entre los más nombrados se encuentra el tomate. También se halla en gran expansión la floricultura. Estrechamente relacionada por tradición con las actividades agrícolas, se encuentra la ganadería, la cual se ha visto afectada por la crisis en este sector. Entre los productos derivados bien calificados se hallan los embutidos y los quesos, para los que sin embargo, se utiliza también materia prima de importación. 3.3 Turismo Por sus características naturales y por la riqueza del patrimonio histórico, artístico y cultural, Italia representa una de las metas privilegiadas del turismo internacional. Ordenando los países según el número de turistas registrados, la península italiana ocupa el cuarto lugar después de Francia, Usa y España. El movimiento turístico puede evaluarse a través de la actividad de las estructuras hoteleras: en conjunto, la incidencia de las llegadas desde el extranjero es más de un tercio del movimiento interior.

6

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados 3.4 Transporte En Italia existe una consistente red de infraestructuras que cuenta con más de 30.000 km. de carreteras y autopistas, y con aproximadamente 20.000 km. de ferrocarril. Las estaciones principales del ferrocarril son Roma, Florencia, Bolonia, Milán, Venecia, Turín y Nápoles. Los aeropuertos principales son los de Roma (Ciampino y Leonardo da Vinci), Milán (Linate y Malpensa), Venecia (Marco Polo), Palermo (Punta Raisi), Pisa (San Giusto), Turín (Caselle). La compañía nacional italiana Alitalia, es una de las principales líneas aéreas mundiales, con alcances de servicios de línea en todos los continentes. Los puertos con mayor movilización marítima están en Génova, Venecia, Liorna, Nápoles. Municipalidades y regiones manejan el sector de los transportes urbanos y extraurbanos con ruedas (buses), que conectan los centros principales. Milán, Roma y Nápoles además poseen una red de metro.

4. RELACIONES COMERCIALES ENTRE REPUBLICA DOMINICANA E ITALIA 4.1 Intercambio Comercial El comercio total entre República Dominicana e Italia en el período 2004-2008 fue de US$409.32 millones. Para este período las exportaciones totales de República Dominicana hacia Italia fueron de US$115.27 millones, de los cuales, US$68.86 millones corresponden a nacionales con el 60% del total de las exportaciones y US$46.41 millones corresponden a zonas francas con el 40%. Las exportaciones de República Dominicana Hacia Italia han mantenido un crecimiento positivo del 2004 al 2007, al pasar de US$24.95 millones en el 2004 a US$35.38 millones en el 2007. Para el período enero-junio 2008 podemos observar el crecimiento que presentan las exportaciones dominicana hacia Italia, el intercambio total entre dichos países, presentó un total de US$124.98 millones. Con un valor exportado de US$26.22 millones, incluyendo las exportaciones tanto nacionales como las de zonas francas y las importaciones presentaron un total de US$98.76 millones.

7

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados Entre los principales productos nacionales exportados hacia Italia se encuentran el cacao en grano orgánico tipo hispaniola, cacao en grano tipo hispaniola, café verde en grano, cacao en grano tipo Sánchez, pieles frescas o saladas de animal, entre otros productos. En cuanto a los productos de zonas francas mas exportados están cacao en grano orgánico tipo Hispaniola, productos médicos desechables, instrumentos médicos, abono vegetal, faldas de algodón para mujer, calzados p/ hombres con la parte superior de cuero, entre otros. Por otra parte, entre los productos de mayor importación desde Italia tenemos las demás formas semilabradas: oro en bruto, tejidos de lana, partes de máquinas y aparatos, manufacturas de plásticos, manufacturas de asfalto en rollos, aplanadoras, aparatos para la protección de circuitos eléctricos, entre otros.

Intercambio Comercial entre República Dominicana e Italia

Millonesde US$

150.00 100.00 50.00 0.00 (50.00) (100.00)

2004

2005

2006

2007

2008*

Exportaciones

24.95

24.55

30.39

35.38

26.22

Importaciones

36.71

75.84

71.60

109.90

98.76

Saldo

(11.76)

(51.29)

(41.21)

(74.52)

(72.54)

Fuente: Sub-Gerencia de Estadísticas (CEI-RD) (*) Enero-Junio 2008

8

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados

4.2 Productos Dominicanos con Mercado Potencial en Italia

Código

Productos con potencial en Italia 2006 Valores en miles de US$ República Dominicana Descripción del exporta hacia el Italia importa producto mundo desde el mundo

720260

Ferroníquel

541.013

654.039

240210

Cigarros

307.326

19.494

264.413

581.714

205.351

1.124.507

Bananas o platanos, O80300 frescos o secos.

170.843

416.259

621210

169.897

264.16

139.842

884.242

711319 610910

392690

Joyería de otros metales preciosos Camisetas de punto de algodón, para mujeres o niñas

Sostenes Las demás manufacturas, de plástico.

Principales Suplidores Colombia (35%) Ucrania (22%) Rep. Yugoslava (14.5%) Países Bajos (38.4%) Alemania (29.7%) Cuba (20.2%) Suiza (30.3%) Turquía (10%) Hong Kong (8.7%) Turquía (17%) China (10.9%) Bangladesh (9.3%) Ecuador (44.7%) Costa Rica (12.6%) Países Bajos (9.7%) Sri Lanka (19%) China (18%) Francia (8.6%) Alemania (23%) China (14%) Francia (10.2%)

Fuente: TradeMap

9

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados

5. INVERSION EXTRANJERA DIRECTA

Inversión Extranjera Directa proveniente de Italia 2000-2007 Valores en millones de US$ Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006* 2007* Total

Valor 15.5 0.7 5.0 5.1 39.1 15.2 1.1 1.2 82.9

Fuente: Banco Central

Comportamiento de la IED proveniente de Italia 2000-2007 Valores en millones de US$ 45 39.1

40 35 30 25 20 15

15.5

15.2

10

5.0

5

5.1

0.7

0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

1.1

1.2

2006*

2007*

10

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados

6. NORMAS DE ETIQUETA Y PROTOCOLO Los italianos son afamados negociadores pero con una cierta fama o punto de picaresca, al igual que ocurre en España, donde la fama puede ser algo más una leyenda que una realidad. Los italianos son locuaces, hablan en un tono de voz bastante alto y suelen gesticular mucho. Las empresas se suelen regir por un liderazgo familiar y el estilo empresarial tiene bastantes connotaciones familiares. De todo el mundo son conocidos los tradicionales clanes familiares que dominan sectores como el automovilístico, audiovisual, etc. Los saludos suelen ser muy efusivos y al gesto habitual de dar la mano, pueden serguir unas palmaditas en la espalda o bien agarrarle el brazo, si tienen con usted cierta confianza. Su espacio personal puede verse invadido o sentirse ligeramente amenazado. Debe tratar de no mostrar enfado o contrariedad por ello. Tanto los hombres como las mujeres, gozan de un plano de igualdad bastante elevado. No obstante, si usted es una mujer, no se sienta ofendida por alguna galantería que le haga un caballero. Los italianos tienen fama de ser muy corteses y galantes con las señoras. Para dirigirse a otra persona suelen utilizar el término de "Dottore". No obstante, como ocurre en otras culturas, puede que a lo largo de una conversación le inviten a que utilice un tratamiento más personal y cercano, por ejemplo, utilizando solamente el nombre de pila de su interlocutor. Tanto para saludar como para despedirse suelen utilizar mucho la palabra "Ciao". El vestuario debe ser elegante y con cierto toque clásico. Los italianos son muy mirados con el vestuario, y lo valoran como algo muy importante, al igual que la puntualidad. Es bueno confirmar las citas en fechas cercanas a su celebración. Un cambio de última hora por parte de ellos o de usted, puede trastocar su agenda. Las comidas de negocios suelen ser bastante habituales, y sobre todo, los almuerzos. Es habitual discutir detalles de muchos negocios en torno a una mesa. Los italianos son grandes amantes de la gastronomía, por lo que, si es usted quien invita, hágalo en un sitio de calidad. Si es un almuerzo, no debería alargarse el mismo más de las dos horas. Si hay que perfilar más detalles, se debería volver a la oficina.

11

Gerencia de Inteligencia de Mercados Sub-Gerencia de Estudios de Mercados

Los horarios de oficina en Italia, son aproximadamente de 8,30 de la mañana a 5,30 de la tarde, con la correspondiente pausa al mediodía para comer. Los horarios comerciales: la mayor parte de las tiendas suelen abrir de 8,30 de la mañana a 12,30 de la mañana y de 3,30 de la tarde a 7 de la tarde, de Lunes a Sábado. Muchas tiendas, en invierno, cierran los lunes por la mañana. Los centros comerciales no suelen cerrar a mediodía, así como algunas tiendas situadas en lugares muy turísticos. Aunque el estilo negociador le pueda parecer muy dinámico, no le extrañe, que las negociaciones vayan más lentas de lo que espera. Sobre todo si necesita realizar trámites administrativos. Lo mejor es que contrate los servicios de un gestor o representante local que le ayude en estas cuestiones. Las propinas no están muy estandarizadas por lo que puede dejar la cantidad que desee. La media suele estar en el 10% del importe de la factura. En las terrazas, se suele cobrar un extra por el servicio. En los restaurantes le pueden cobrar complementos, que no ha pedido pero que le ponen en la mesa: el agua, el pan... conceptos diversos. A los italianos les gustan los productos de calidad, que suelen valorar más que el precio de los mismos. Por ello es muy importante remarcar siempre en cualquier conversación o negociación el dato de la calidad. Le aporta mucho valor al producto o servicio del que traten, ya sea en plan de negocios o en cualquier acontecimiento social.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.