Periódico. Norte. Edición 110 BARRANQUILLA Del 22 al 28 de noviembre de 2013

Periódico Edición 110 BARRANQUILLA Del 22 al 28 de noviembre de 2013 Norte Mi Zona Trancones por cuenta de cambios viales Conductores y pasajeros

6 downloads 36 Views 4MB Size

Recommend Stories


Semana del 22 al 28 de Junio 2015
Semana del 22 al 28 de Junio 2015 [E. Libro] [E.M.T] [R. Servicio] [Atalaya] Recuerda que haciendo clic en alguno de los anuncios donde descargaste

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2013
VERSIÓN ACTUALIZADA: 19 FEBRERO 16:30h ACTUALIZACIÓN DE VUELOS DE IBERIA REGIONAL AIR NOSTRUM AFECTADOS POR LA HUELGA EN IBERIA Con motivo de la huel

Semana del 16 al 22 de Noviembre 2015
Semana del 16 al 22 de Noviembre 2015 [E. Libro] [E.M.T] [R. Servicio] [Atalaya] predicador de justicia, con otras siete [personas] cuando trajo un

Story Transcript

Periódico

Edición 110 BARRANQUILLA Del 22 al 28 de noviembre de 2013

Norte

Mi Zona

Trancones por cuenta de cambios viales

Conductores y pasajeros de vehículos de transporte público y privado denuncian que las adecuaciones no fueron previamente socializadas y generan caos Pag. 4 al norte de la ciudad.

10K, una carrera divertida y humanitaria Pags. 6-7

McCausland vive a través de sus obras Ana Milena Londoño, viuda de Ernesto, recuerda al hombre con el que compartió su pasión por el cine. Pags. 8-9 Con la realización de un cortometraje, sus amigos de La esquina del cine le rinden homenaje.

Novedosas gelatinas en 3D se hacen en Barranquilla Pag. 11

2

Entérate

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

De interés Prográmese para el fin de semana y para el mes de noviembre. Aquí la mejor información.

4 5 6 8 11 12 13

Show ‘Teatro Coral Philarmonía’

Cambios viales Conductores denuncian que ahora hay más caos en la ciudad.

Musical Lunes 25 de noviembre Teatro José Consuegra Higgins

Anima Fest

Reconocidos actores de doblajes estarán en el evento, desde el 30 de noviembre.

Carrera 10K

CE Camilo y la Cruz Roja, el lado humanitario de la actividad deportiva.

Ana M. Londoño

La viuda de Ernesto McCausland recuerda a su gran amor, al cumplirse un año de su muerte.

Gelatinas en 3D

Un bumangués, radicado en Barranquilla, es el autor de diseños novedosos.

La celulitis

Nuevo tratamiento para combatir la famosa piel de naranja.

Sociales

Cumpleaños de Silvana Niebles de Restrepo con Luis Miguel y Carlos Vives.

Su opinión es importante

Noticias de actualidad, eventos sociales y culturales, historias curiosas y personajes de distintos campos pueden ser parte del periódico Gente Norte. Su opinión cuenta y por eso los invitamos a escribirnos a [email protected] y a seguirnos en la cuenta de Twitter @GenteNorte

Historia del Atlántico ¿Qué? Conversatorio

Sábado 23 de noviembre Librería Nacional

Un espacio donde la literatura cobrará vida y el gran protagonista será el Atlántico, será vivido en la Librería Nacional este sábado 23 de noviembre, en el lanzamiento del libro ‘Antecedentes históricos del departamento del Atlántico, 1533-1905’. El relato de Jaime Colpas Gutiérrez, autor de la

obra, será apoyado por el invitado especial, el doctor Luis Alarcón. Ambos compartirán experiencias sobre el libro y cómo este fue creado para mostrar la amplia cultura atlanticense. La cita con esta importante jornada cultural será a partir de las 10 de la mañana.

Se acerca la Navidad y el taller de Santa, con todos sus ayudantes, se trasladaron a Barranquilla para ofrecer un espectáculo lleno de música clásica con el show ‘Teatro Coral Philarmonía’. El evento tendrá como sede el Teatro José Consuegra Higgins y en cada acto se evocará la Navidad como la época de paz, amor y reconciliación, con notas musi-

cales protagonizadas por el piano, violín y demás instrumentos. La cita será este lunes 25 de noviembre, a partir de las 7 de la noche y con entrada libre.

Concierto de vacaciones Manuscrito misterioso ¿Qué? Gran Final del Festival Quilla Canta 

Cine ‘El códice Voynich’ Martes 26 de noviembre Auditorio Mario Santo Domingo

Domingo 24 de noviembre Estadio Romelio Martínez Las estrellas del momento aterrizarán en Barranquilla y brillarán como nunca, este domingo 24 de noviembre en el ‘Gran concierto de vacaciones’ y Festival Quilla Canta, que tendrá como invitados especiales a cantantes de la talla de Kevin Florez, Alkilados, Los de adentro, Pipe Peláez, Lil Silvio y El Vega y Baby Band. El espectáculo se realizará en el estadio Romelio Martínez, a partir de las 3

de la tarde, y tendrá todos los géneros musicales. La invitación es para que los asistentes asistan temprano y con ropa cómoda.

El Cine club de la historia, del Auditorio Mario Santo Domingo, presenta el documental ‘El códice Voynich, el manuscrito más misterioso del mundo’, en el que se hace un minucioso recorrido por el enigmático libro y las teorías que en él se plasman. Los amantes del misterio y de la literatura disfrutarán de la obra de 50 minutos, este martes

26 de noviembre, a partir de las 3 de la tarde. Este evento es apto para todo tipo de público y la entrada es libre.

Edición No. 110

MI NÚMERO GENTE : 348 8780 ext. 105 y 111

Gerente: Alejandro Delgado / Editora General Grupo Medios S.A: Diana Comas Editora de contenido: Brenda Romero M. Fotografías: Rafael Polo, Jorge Payares / Diseño: Hernando Gil Villegas / Diseño Publicidad: Sandra Mardini García Dirección Comercial: Jennifer Olivo Tel.: 3488780 Ext: 1331 / Dirección de Mercadeo: Sandra Rodríguez / Dirección: Cra 52 No. 76 - 167 L- 105 C.C. Atlantic Center - Barranquilla Una publicación de GRUPO MEDIOS S.A.

3

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

Hotel El Prado

Fontur abriría licitación a mediados de diciembre

El Fondo Nacional de Turismo pasó a administrar el emblemático hotel hasta que se entregue en concesión a un operador. Mientras se entrega en concesión, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) se comprometió a impulsarlo en 93 puntos en todo el país, e hizo un llamado a las organizaciones gremiales y empresariales para que utilicen las instalaciones del Hotel El Prado como estrategia para salvaguardar la estructura arquitectónica. “La idea es avanzar en el proceso de estructuración económica, financiera y operativa, con el fin de entregarlo en concesión a un operador nacional o internacional que cumpla con la experiencia y altos estándares de calidad, y que garantice que mantendrá su categoría de cinco estrellas”, dijo Mario Fe-

Proceso de licitación

Si el Fondo Nacional de Turismo abre la licitación a mediados del mes de diciembre, esta sería la cuarta vez que se inicie el proceso. Las anteriores se declararon desiertas. derico Pinedo, director de Fontur. Se espera que con estos cambios aumente la ocupación hotelera, única forma en que pueda recuperarse el Hotel El Prado, la estructura arquitectónica que representa la esencia de Barranquilla, el verdadero sentir de una ciudad que abrió paso al crecimiento y desarrollo de todo un país.

La primera piscina semiolímpica del país está en el Hotel El Prado, de Barranquilla.

FOTO: JORGE PAYARES

En la edición 102 del periódico Gente Norte — principios del mes de octubre—, se mostró la situación por la que estaban pasando los trabajadores del Hotel El Prado. Por aquel entonces, la Dirección Nacional de Estupefacientes pidió que se cerrara por 120 días la emblemática estructura arquitectónica, pero el 31 de ese mismo mes, el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) pasó a administrarlo, y lo que en principio parecía el fin del primer hotel turístico de Latinoamérica, pronto cogió un rumbo distinto y ahora se espera que a mediados de diciembre se abra la licitación para que un operador haga algunas inversiones y vuelva a darle vida al hotel.

4

Mi Zona

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

Movilidad

FOTO: Rafael Polo

Cambios viales generan caos Conductores denuncian que las recientes medidas que se han implementado para mejorar el transito vehicular de la ciudad ocasionan monumentales trancones. Jesús Fragozo Caro [email protected]

Los cambios viales que desde el mes de septiembre implementa la Secretaría de Movilidad han generado todo tipo de reacciones. A través de las redes sociales, muchos conductores de carros particulares y de vehículos de servicio público, así como los usuarios de estos últimos, han manifestado su inconformismo con respecto a las medidas que se han ejecutado. Aseguran que el caos en las horas pico es incontrolable y que hizo falta que se socializaran más los cambios antes de que se empezaran a implementar. Ivonne de León, secretaria de Movilidad (e), asegura que se adecuaron las vías por las siguientes razones: “seguridad vial (minimizar puntos de conflicto en las intersecciones), aumentar la movilidad (reducción tiempo de viaje) y aumento de capacidad vial”. El plan de reordenamiento vial se ha implementado en la calle 84 con carreras 42A 3, 42A 4 y 42B; en

la 105, en donde los conductores deben hacer pare obligatorio en la 50; en la 68 con carreras 47 y 49. También se han efectuado adecuaciones de sentido vial en la 48 entre las calles 79 y 69. Recientemente, por el inicio de la fase 2A de la ampliación de la 51B también se hicieron ajustes en las calles 93 y 96.

Inició con poca socialización Víctor Cantillo, experto en transporte, movilidad e infraestructura y catedrático de la Universidad del Norte, asegura que los cambios de sentido vial disminuyen la congestión en las intersecciones, pero se necesita que hayan otras opciones de movilidad para que se logren los objetivos. Sin embargo, el también candidato a magister en tránsito y transporte señala que la Secretaría de Movilidad no realizó una adecuada socialización, y sostuvo que, por lo general, este tipo de campañas comienzan una

En la calle 96 con carrera 43, esta camioneta KIA por poco se mete en contravía. En este punto, la señalización no es muy clara.

semana antes de que se realicen los cambios, se instalan pasacalles y se riegan volantes. “No se ahorran esfuerzos para que la gente conozca de qué tratan las adecuaciones”. El experto también fue claro en señalar que estos cambios viales inician casi siempre los fines de semana, cuando el flujo de vehículos es más reducido y no un lunes, el día más neurálgico de la semana.

Recomendaciones

La secretaria de Movilidad (e), Ivonne de León, entregó las siguientes recomendaciones para que mejore la movilidad en la ciudad: -No bloquear las intersecciones. -Hacer uso de vías que tengan igual sentido vial y menor volumen vehicular. -En lo posible cambiar los horarios de entrada y salida de los trabajos, para que no coincidan con las horas pico. -Hacer uso racionalizado del vehículo particular. -Estacionar en los parqueaderos públicos. -Viajar en transporte público.

Wilfrido Padilla Vigilante

“Con estos cambios viales se ampliaron los recorridos y se forman monumentales trancones en todas partes”.

Mi Zona

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

Festival

Se acerca Anima Fest El evento en donde estarán los actores de doblajes que hacen las voces de Lisa Simpson y el Mr. Burns se realizará del 30 de noviembre al 1 de diciembre. Quedan pocos días para que inicie Anima Fest, el festival de hobbies y entretenimiento desarrollado que desde el año pasado se realiza en Barranquilla. En la versión 2013, que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 1 de diciembre, invitados nacionales e internacionales estarán en el evento en el que además de concursos habrá talleres y otras actividades académicas. Patricia Acevedo, quien hace la voz de Lisa Simpson en la serie animada ‘Los Simpson’; Gabriel Chávez, conocido por darle vida al Mr. Burns, personaje que también pertenece al

anterior anime; y Carlos ‘Lobo’ Cuevas, entintador de la Marvel Comics, son los nombres de los extranjeros que harán parte de la segunda versión de este festival. La cuota colombiana estará representada por Giuliano Cavalli, director del Festival Internacional de Cine de Barranquilla; Jaime Moreno, creador del anime 4 Extraños en D.C.; y el grupo de música 8 Bits Memory, que mezcla sonidos como electrónica, rock, metal, música latina, entre otros géneros. Anima Fest se realizará en el segundo piso del C.C Miramar.

Concursos

Cosplay: este año los asistentes podrán participar en las categorías individual o grupal. El jurado calificará la creatividad y presentación del traje, y por supuesto, el maquillaje de los concursantes. Karaoke: el único requisito para participar en el concurso es adquirir las boletas de entrada al festival. Coreografía: los grupos de baile no podrán pasar de 10 integrantes. Los bailarines tendrán cinco minutos para enseñar su performance. Trivia: la persona que logre responder la mayor cantidad de preguntas en un minuto ganará el concurso.

Gabriel Chávez es uno de los actores de doblajes más famosos de México, gracias al Mr. Burns.

Patricia Acevedo además de ser la voz de Lisa Simpson, también hace la de Serena Tsukino en el anime Sailor Moon.

5

6

Mi Zona

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

El lado humanitario de la 10K

CE Camilo y la Cruz Roja del Atlántico son los más beneficiados de la carrera de este domingo, en Barranquilla. Brenda Romero Martínez [email protected]

María Poulisse, representante legal y alma del CE Camilo.

Este 24 de noviembre se realizará en Barranquilla una nueva versión de la carrera 10K, evento organizado por Fenalco y Deporte Autorizado que busca apoyar a corredores locales, nacionales e internacionales, y además contribuir al gran trabajo humanitario que realizan el CE Camilo y la Cruz Roja del Atlántico. Gente Norte, quien también estará presente en la carrera, decidió hacer un recorrido por estos dos centros de ayuda y hablar con María Poulisse y Patricia Maestre, dos entre-

SIGUENOS:

gadas mujeres quienes año tras año han trabajo para ofrecerles una mejor vida a niños, jóvenes y adultos del Departamento.

Empezaron con 15 niños y actualmente brindan ayuda profesional a 270. Su trabajo se divide en atención integral para chicos de 0 a 15 años, educación para el trabajo y desarrollo huCE Camilo En 1998, con el apoyo mano para jóvenes con disde una entidad de Holan- capacidad de 15 – 25 años da, se construyó la prime- y servicios de rehabilitación ra etapa del funcional y CE Camilo, consultas en un centro de fisioterapia, educación, terapia ocuhabilitación y pacional, foniños hacen parte rehabilitación noaudiología, del CE Camilo. integral para psicología, niños y jóvenutrición y fines de escasos recursos con siatría para pacientes ambulatorios de todas las edades. discapacidad.

@bquilla10k

270

corre barranquilla

Talleres de panadería reciben los chicos más grandes del CE Camilo.

“Nosotros nos sostenemos gracias a las donaciones de empresas y particulares. Actualmente tenemos convenio con el Bienestar Familiar y con la Alcaldía de Barranquilla. Este es un trabajo arduo y tratamos de brindarle beneficios a los niños y jóvenes”, expresó María Poulisse, represen-

/barranquilla10k

tante legal y alma del CE Camilo. Este centro ofrece también talleres de modistería, panadería, carpintería y pintura. En el 2012 lograron adecuar un espacio e importar una maquinaria especializada desde Holanda para la elaboración de órtesis, prótesis y dispositivos técnicos.

/www.barranquilla10k.com

HOY Y MAÑANA INSCRIPCIONES EXTRAORDINARIAS Y ENTREGA DE KITS

Próximo Domingo 24 de noviembre

6:30 Am Parque Electrificadora

GRAN ciclopaseo10k Organizan

a beneficio

carrera por

recreativa

lA SALUD Y EL DEPORTE apoyan

5k El lugar donde están los negocios.

patrocina

Aliados

Patrocinador de apoyo

Mi Zona

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

7

Cruz Roja del Atlántico

Para Patricia Maestre, presidenta de la Cruz Roja seccional Atlántico, la carrera 10K es un evento deportivo y recreativo que va muy de la mano con la filosofía de la Cruz Roja. “Vimos en esta carrera un gran aliado para promover nuestros objetivos y para ayudar a la población discapacitada, que muchas veces no tienen el apoyo suficiente del Estado. Además, otra parte de lo recaudado va enfocado a los voluntarios juveniles, para fortalecer la labor que ellos hacen desinteresadamente”, anotó Maestre. Cabe recordar que la misión de la Cruz Roja es aliviar el sufrimiento humano y actualmente todavía están apoyando a los damnificados

Cien años cumplirá la Cruz Roja en el 2015. Tiempo donde no han dejado de ayudar a los más necesitados.

del Sur del departamento Atlántico. También, su labor está enfocada en la promoción y prevención en temas médicos y ahora lideran las campañas del dengue y la donación de sangre.

Orgullo

“Somos una institución con mucha reputación y a nivel mundial es una de las más fuertes y organizadas. A mí me produce mucho orgullo ser parte de la Cruz

Roja, por su carácter de sensibilidad y humanitario”, añadió Patricia, quien hace 15 años llegó a esta familia gracias a esa sensibilidad que la ha caracterizado desde niña.

Para Patricia Maestre es un gran orgullo ser parte de la Cruz Roja Atlántico.

8

Perfil

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

Alusión a un grande

“De Ernesto aprendí a vivir intensamente” Ana Milena Londoño, viuda de Ernesto McCausland, recuerda al escritor que murió el 21 de noviembre del año pasado. Relato de un amor que inició en una esquina. Jesús Fragozo Caro [email protected]

En noviembre, en una esquina, conoció el amor. No es que lo haya visto al final de una calle o en una arista. En La esquina del cine — primera productora de cine, televisión y producción multimedia en el Caribe—, Ana Milena Londoño y Ernesto McCausland se conocieron. Por aquel entonces,

ella hacía sexto semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte y él se perfilaba como uno de los grandes periodistas de la región. Era 1997 y ellos trabajaban en la preproducción del largometraje ‘El último Carnaval’, película que protagonizó el actor cubano Jorge Cao. Un año después de la muerte del periodista, escri-

tor y cineasta, Ana luce igual que la presidenta de Argenta, Cristina Fernández de Kirchner: viste de negro, pero sin tanto maquillaje ni ínfulas de grandeza. Hace unos días presentó en una función privada el cortometraje ‘El Cordel’, proyecto audiovisual con el que rendirá homenaje a quien fue por 15 años la persona que le enseñó a hacer feliz aun-

que hubiera una sarta de dificultades. “De Ernesto aprendí a vivir intensamente. Pero cómo no hacerlo si él no se dejaba caer por ninguna circunstancia. Los problemas los asumía como pequeños y grandes retos. Lo recuerdo siempre con una sonrisa”.

La ausencia Después de que terminara la proyección del corto — historia protagonizada por la exreina del Carnaval Infantil 2013, Cristina Amortegui, y que cuenta con la participación de los actores Víctor Hugo Trespalacios y Marilyn Patiño—, Ana María Londoño contó que todavía siente nostalgia y mucho dolor al recordar a Ernesto. “No sé si voy a transformar esta ausencia en poesía, pero, para mí, su partida ha sido muy difícil”. Recordó los días en Bogotá. Cuando Ernesto, siempre fiel al Junior, tenía

Ana Milena y Ernesto se casaron por lo civil en el año 2000.

que levantarse a las 4 de la mañana para salir corriendo a Caracol Radio, emisora en donde trabajaba. “Estaba muerto del frío, entonces ponía un vallenato y empezaba a cantar”. Ana ha sido directora, productora, actriz, diseñadora, fotógrafa y tallerista de actuación. También recibió clases de arte dramático de los reconocidos actores Frank Ramírez, Jorge Cao y Edgardo Román. En La esquina del cine ha trabajado en la producción de varias películas, cortometrajes, mediometrajes y documentales, e igualmente ha participado en la realización de un sin

Fundación Ernesto McCausland Antes de que Ernesto muriera, Ana Milena le contó que quería crear una fundación que llevara su nombre. A lo que él respondió que le parecía un gesto bonito. Por esa razón, la productora de ‘El Cordel’ trabaja en la creación de una organización sin ánimo de lucro que trabaje en brindar oportunidades a los nuevos talentos de la actuación y producción audiovisual. Aunque la fundación no cuenta todavía con recursos para empezar a funcionar, la viuda del periodista y escritor espera poder conseguir dinero para arrancar con esto, que ya es parte de sus sueños.

número de campañas audiovisuales. Ernesto McCausland murió el 21 de noviembre del año pasado. Un cáncer de páncreas acabó con el contador de historias que en 2011 se casó por la iglesia vestido con el uniforme del Junior. El hombre que escribió su propio epitafio: “Tantas luchas, tantas batallas y al final solo queda el amor”.

En cifras

3

películas se han producido en La esquina del cine.

20 1995 cortometrajes se han realizado.

año en que se fundó la productora.

Perfil

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

9

EL DATO

Luego de ‘El Cordel’, Ana Milena Londoño y Eduardo Ortega del Río anunciaron que llevaran a las salas de cine la primera novela que escribió Ernesto McCausland: ‘Febrero Escarlata’ (2004), obra en la que se narran una serie de crímenes pasionales que sucedieron durante el mes de febrero.

El 10 de agosto de de Twitter (@em l año 2012, Ernesto McCau sla cc junto a sus hija ausl) y escribió: “solo recuer nd subió esta foto a su cuen do s: Marcela y Na ta talia, y su espo una noche más feliz”. Apar ece sa Ana Milena .

Actores y equipo de producción de ‘El Cordel’.

La escultura

‘El Cordel’ El 28 de noviembre, en el teatro José Consuegra Higgins, será el lanzamiento oficial de ‘El Cordel’. El cortometraje cuenta la historia de una niña de 11 años que es maltratada y obligada a trabajar sin descanso, pero que un día descubre el escondite de un peligroso delincuente. Eduardo Ortega del Río, director del proyecto audiovisual, asegura que es un homenaje al ‘Master’ —así le decía a Ernesto McCausland—. El corto se proyectará a las 7 de la noche.

La viuda de Ernesto McCausland aseguró que el 28 de noviembre también será exhibido al público la escultura de bronce de 2.40 metros de alto que estará ubicada en el parque de la rotonda de la calle 17 —barrio La Chinita—, que lleva el nombre del periodista, escritor y cineasta. Ana Milena Londoño dice que la escultura es muy parecida a él.

“Los últimos días los dedicamos a agradecernos el uno al otro”, dijo Ana Milena.

DOCTORADO

ESPECIALIZACIONES

MAESTRÍAS

ESPECIALIZACIONES MÉDICO-QUIRÚRGICAS

Ernesto siempre mostró, a toda hora, su pasión por el Junior. Antes de morir, el periodista pidió que en su ataúd hubiera una bandera del equipo rojiblanco.

10

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

Montaner enamorará a Barranquilla El artista venezolano se presentará el 30 de noviembre. Redacción Gente Norte

Como un ‘Viajero frecuente’ que recorre los lugares del mundo, explorando sus tradiciones, gente y esencia, llegará el artista venezolano Ricardo Montaner a Barranquilla, con un espectáculo lleno de romanticismo, clásicos y el talento que lo ha caracterizado por más de 35 años. Este 30 de noviembre, a las 8 de la noche, el estadio Romelio Martínez albergará a las almas románticas que lleguen a corear con el venezolano éxitos como ‘Déjame soñar’, ‘Convénceme’, ‘La canción que necesito’, ‘Time’, ‘La gloria de Dios’ y ‘Hazme regresar’, entre otros. “Para mí es un honor cantarle a la ciudad, sobre todo porque conozco el talento que posee Barranquilla y me siento como en casa”, asegura el entrenador de ‘La voz Colombia’.

El héroe de la familia Sus hijos lo ven como un visionario, que les ha enseñado el valor de la música y los frutos del trabajo duro. “De nuestro papá aprendimos la pasión por las letras, el cuidado y dedicación que se debe entregar en cada nota y a no perder la humildad, por más arriba que se esté en esta industria”, comentó Ricky Montaner en el estreno de ‘La voz Colombia II’.

El artista promociona su más reciente DVD que contiene lo mejor de sus presentaciones en Latinoamérica. Mau y Ricky Montaner también estarán en el concierto de Barranquilla.

Viajero frecuente’, de segunda vuelta Ha sido tanto el éxito de su reciente producción, que el venezolano lanzó un DVD con sus seis mejores presentaciones alrededor de Latinoamérica y un detrás de cámaras con un Ricardo Montaner más íntimo, que devela cómo se prepara para salir al escenario y una pequeña historia de cada una de las cancio-

nes que componen sus trabajo musical.

Más del concierto La dinastía de la familia será representada de principio a fin, ya que Mau y Ricky Montaner serán los teloneros de su padre la noche del concierto. Las boletas se pueden adquirir en cualquier punto de Tu Boleta o vía online entrando a www.tuboleta.com

Platillos

11

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

Novedad

Gelatinas 3D, un arte convertido en dulzura Diseños de flores y muñecos son la sensación en eventos especiales como cumpleaños y fiestas empresariales. Brenda Romero M.

la alimentación con el paso del tiempo ha ido evolucioLa  Real Academia Es- nando, brindando a quienes pañola (RAE) define a la la consumen una sensación gelatina  como única en el pauna sustancia ladar. sólida, incoloAh o r a , ra y transpaquienes la rente cuando preparan han mil pesos cuesta la está pura, e innovado taninodora, insí- docena de gelatinas 3D. to que enconpida y notable tramos las fapor su mucha mosas gelatinas 3D, con diseños de flores o coherencia. Sin embargo, sin tantos muñecos muy coloridos que enredos en su definición, impactan, que mantienen este producto destinado a un exquisito sabor, pero que por su gran elaboración da pesar consumir. Un bumangués, que hace 18 años llegó a Barranquilla, es el encargado de elaborar estas obras de arte culinarias con una técnica que le enseñó su hermana. No obstante, el alumno superó al maestro y [email protected]

60

Jorge Domínguez tomó esto como un hobby bastante serio. “Mi hermana hizo un curso en Bucaramanga y en unas vacaciones me enseñó a hacer las gelatinas 3D y hace tres años comencé a cumplir con distintos pedidos. Ahora, en Sweet Flowers nos dedicamos al arte con dulzura. Gelatinas para toda ocasión”, expresó este microempresario, que le gusta la pintura y se dedica también a otras actividades.

Ingredientes y preparación Domínguez explicó que se utiliza gelatina especial o gelatina sin sabor, saborizantes naturales (coco, vainilla o de licor), leche condensada, coco deshidratado, azúcar bien refinada y colorantes con sabor.En cuanto

a la preparación inicialmente se hace la parte cristalina, con sus diferentes sabores. Se deja cuajar más o menos por dos horas y luego se coloca en un molde. Después de esas dos horas se empieza a trabajar de abajo hacia arriba del molde, y luego del centro hacia afuera. Finalmente se hace el cierre del producto, que es la unión con la parte blanca de la gelatina.

Los modelos

Según Jorge Domínguez, los modelos que más piden son las rosas y girasoles, aunque él deja volar su ima-

Jorge Domínguez hace gelatinas 3D para toda ocasión.

ginación al momento que va armando. “Las figuras, la mayoría de veces, las tengo en mi mente y las voy preparando. En cuanto a los muñecos se manejan con papel de arroz y la gelatina a una temperatura entre los 18 y 22 grados.

EL DATO

Inicialmente, Jorge duraba 35 minutos haciendo cada diseño de la parte cristalina de la gelatina. Ahora solo dura 8 minutos por diseño.

12

Salud

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

Onda acústica contra la celulitis La cosmiatra Artemis Tobías habla de una alternativa para mejorar la piel. También recomienda ayudarse con la alimentación. Redacción Gente Norte

La ofensiva contra los nódulos de grasa que se concentran en muslos, abdomen y brazos, sobre todo en la mujer, deja de ser un dolor de cabeza para quienes lo padecen y creían que era imposible de erradicar. La cosmiatra Artemis Tobías, de Doral Spa, menciona que la celulitis se constituye en una de las afecciones de la piel más consultadas en los centros de estética a nivel mundial, que si bien no prometen eliminar la llamada piel de naranja, si consiguen mejorar la apariencia de esta. De hecho, informes médicos han arrojado que un 90% de mujeres la padecen atacándolas después de los 30 años de edad.

La solución

Las ondas acústicas son pulsos de sonido no focalizado que provocan vibraciones en el cuerpo.

Artemis Tobías, cosmiatra.

En la medicina estética, la onda acústica radial ha sido adaptada con éxito a las necesidades clínicas para la terapia de la celulitis y para el tratamiento de otras condiciones estéticas. Las ondas de oscilación acústica inducen vibraciones en el tejido conectivo, el cual se relaja y se tensa. La circulación de la sangre y la producción del colágeno se estimulan significativamente.

El descongestionamiento subdérmico de las células grasas, que constituyen un componente importante de la celulitis, son reducidos al mínimo
por lo tanto la terapia de onda acústica tiene un efecto de múltiples capas complejas.

Para prevenir la celulitis

- Las grasas saturadas, azucares y producto químicos producen cambios hormonales ocasionando excesos de grasa generalmente en la parte inferior del cuerpo. - Cuando una mujer no realiza ejercicios, pierde la tonicidad muscular. Los músculos entonces son reemplazados por libras de grasa. - Evite el consumo de bebidas con cafeína, gaseosas, preservativos y aditivos. - Tome vitaminas y capsulas de Omega 3. -  Restrinja el consumo de alcohol y cigarrillo, ya que estos retardan el metabolismo.

Sociales

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

13 FOTOs: Kelly Montoya

Cumpleaños de Silvana Niebles de Restrepo

El 16 de noviembre de 2013 será una fecha inolvidable para Silvana Niebles de Restrepo, quien recibió muchos regalos especiales por su cumpleaños. Su esposo, Federico Restrepo, la sorprendió con una invitación al concierto de Luis Miguel, acompañada por más de 100 personas entre amigos y familiares. Seguidamente, la celebración continuó en el Country Club donde fueron recibidos con la presentación de Carlos Vives y La Provincia. Otros artistas como Cayito Dangond, Nicolás Tovar, Manolo Cardona y Carlos Olivella también estuvieron presentes.

Juan José Cardona, María Barreto Gurisatti, Ligia Donado y Manolo Cardona

Laura García Caballero y Ligia Donado.

Sandra Gómez y José Curvelo.

Carlos Vives le cantó a la cumplimentada en el Country Club de Barranquilla.

Silvana Niebles, Federico Restrepo y Daniella Restrepo.

José Nicolás Abuchaibe y Tera Arteta.

Yamit Amat, Margarita Pérez y Juan José Cardona.

Nicolás Tovar y la actriz Karito.

Gonzalo Martínez y Silvana Mackenzie.

Silvana Niebles y Ricardo Restrepo.

Carlos Olivella y María Isabel Arango.

Daniela Pinedo y Francisco Cardona.

14

Sociales

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

Coronación de Silvana González

En la Casa del Carnaval se llevó a cabo recientemente la coronación de Silvana González, soberana de las carnestolendas de Barranquilla en Bogotá. El evento, organizado por ACIBA, contó con la presencia de María Diazgranados y Álvaro Bustillo, reyes centrales del Carnaval de Barranquilla.

‘Maqui’ Diazgranados Gerlein, Álvaro Bustillo, Sofía Restrepo y Silvana González G.

Pablo Obregón y Humberto Pernet.

FOTOs: Kelly Montoya

Las soberanas Silvana González y María Diazgranados.

María Pimienta, William Correa, Christian Villamizar, Lina María Rojas, Susana Nadjar y Emita Osío.

Norma Diazgranados y Laura Diazgranados.

María de los Ángeles Rueda, Silvana González, Gabriela Pinzón, Sofía Restrepo y María Esperanza Hernández.

Vivian Diazgranados y Milena Diazgranados.

Margarita Gerlein y Régulo Diazgranados.

Sociales

BARRANQUILLA, DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013

FOTOs: Kelly Montoya

Coctel de inauguración En Barranquilla se llevó a cabo la inauguración del primer Jorgehané Weight Loss & Esthetic Centers, bajo la dirección científica del doctor Vicente Vélez. En el evento el gran anfitrión fue Jorge Hané, considerado el gurú internacional de la pérdida de peso.

Vicente Vélez, Daniella Vélez y Catalina Fernández.

Federico Molinares y Rhea Arrázola.

Annie Trespalacios y Hugues Lacouture.

Leidy Zapata y Margarita Álvarez.

Jorge Hané y Florencia Hané.

Laura Posada y Humberto Botero.

Jairo Martínez y Beatriz Camacho.

15

Daniella Jassir y Nando Fadúl.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.