PERMISOS Y LICENCIAS. Ausencias por enfermedad y accidentes. Criterios aclaratorios

PERMISOS Y LICENCIAS Ausencias por enfermedad y accidentes  Criterios aclaratorios DAT MADRID CAPITAL                                              

50 downloads 83 Views 846KB Size

Recommend Stories


LICENCIAS, PERMISOS Y EXCEDENCIAS
LICENCIAS , PERMISOS Y EXCEDENCIAS LICENCIAS Y PERMISOS PERMISO O LICENCIA DURACIÓN DOCUMENTACIÓN LEGISLACIÓN APLICABLE Impreso oficial ENFERMEDA

VACACIONES, PERMISOS y LICENCIAS
VACACIONES,PERMISOSy LICENCIAS PACTOde 1 de junio de 1993. entre la AdministraciónSanitariadel Estado y OrganizacionesSindicalesmás representativasen

Licencias y Permisos al Personal
La Plata, 1 de agosto de 2012 DE: DEPARTAMENTO PERSONAL Y RELACIONES LABORALES Licencias y Permisos al Personal Nos dirigimos a Ud. para notificarle

VI PERMISOS Y LICENCIAS ( DATOS Y FUNDAMENTOS)
10/VI PERMISOS Y LICENCIAS ( DATOS Y FUNDAMENTOS) 1.- TIPOS DE PERMISOS , LICENCIAS Y CONCESIONES (FUNDAMENTOS Y REQUISITOS DE LEY) CONSTANCIAS DE NU

Story Transcript

PERMISOS Y LICENCIAS Ausencias por enfermedad y accidentes 

Criterios aclaratorios

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

NOVEDADES NORMATIVAS REGULACIÓN  :  Administración  central 

(aplicable    en    la  

Comunidad d e  Madrid): 

1) Real Decreto 20/2012, de 13 de julio:  reducción de  julio:   retribuciones para las ausencias por enfermedad o  accidente) con efectos desde:  ¾ 1 de septiembre (Régimen General Seguridad  Social)  ¾15 de octubre  (mutualistas de Muface)

Adaptación a la Comunidad de Madrid: Instrucciones  n a la Comunidad de Madrid de la D.G. Recursos Humanos de 26/9/2012.  ¾Únicas circunstancias excepcionales: hospitalización e  intervención quirúrgica (acreditadas en 20 días). Febrero /2013 DAT MADRID CAPITAL                                              

NOVEDADES NORMATIVAS 2) Nueva regulación de Secretaría de Estado de  Administración Pública de 15/10/12 (Comunidad de 

Madrid no se acogió en ese momento a la misma,  la cual  incorporaba más circunstancias excepcionales para percibir la  nómina al 100%).

3) Dos nuevas regulaciones del Estado:  BOE de  3) Dos nuevas regulaciones del Estado 29/12/12: Resolución de instrucciones de jornada y la 

Orden de desarrollo en materia de ausencias por enfermedad  o accidente que no den lugar a IT.

4) Comunidad de Madrid: BOCM de 31 de enero 2013 en 

Instrucciones de D.G. Función Pública (jornada) recoge una  parte de la regulación estatal  en su apartado sexto sobre IT y  ausencias por enfermedad  para todos los empleados  públicos (no reducción retributiva, circunstancias  excepcionales.)

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

Vacaciones y días festivos  • No se modifica en nada calendario lectivo del profesorado. • Las vacaciones del personal no docente son de 22 días hábiles, de  los cuales 5 son de posible disfrute independiente.   • Días por asuntos propios (“moscosos”) se reducen a 3. • Cuando  un  festivo  nacional  coincida  en  sábado  (ejemplo:  12  de  octubre)  el  día  adicional  sólo  es  aplicable  al  Estado,  pero  no  a  la  Comunidad de Madrid. • El  día  adicional  de  “San  Isidro” o  la  reducción  de  horario  en  la  semana  de  San  Isidro,  se  devenga  en  la  Comunidad  de  Madrid  trabajando todos los días en horario completo en la semana de esa  festividad. DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

Ausencias por enfermedad o accidente de trabajo • Duración: cada año natural un empleado público puede ausentarse  • • •



por enfermedad sin pérdida de sueldo hasta 4 días naturales al año  (no  se considera situación de  IT).   Cómputo: pueden tomarse de forma independiente o consecutiva,  siempre que no comprenda un número de días que obligue a causar  una  IT. Justificación: estas ausencias deberán estar suficientemente  justificadas por el facultativo que le asista.  Las circunstancias excepcionales  que no implican reducción de  retribuciones se han ampliado en la Comunidad de Madrid  hasta  coincidir con las del Estado (BOCM de 31‐1‐ 2013). Acreditarse en  un plazo de 20 días. Los accidentes de trabajo  no conlleva reducción retributiva ,  pero  exigen  trámites que deben ser conocidos por el empleado,   quien ha de probar  el hecho que debe ser reconocido, vistas las  pruebas, por la Administración.

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

Justificante de ausencia de 1 a 3 días por enfermedad (no es cita ni prueba médica)

Ausencia de 1 a 3 días por enfermedad (con justificante) EJEMPLOS: (ausencias de día completo). :  ‰ Reposo 72 horas emitido un miércoles. Falta el miércoles, 

jueves y viernes. Se reincorpora el lunes siguiente.  Habrá hecho uso del límite de 3 días consecutivos  sin baja  médica. ‰ Reposo 72 horas emitido jueves. Puede faltar únicamente 

jueves y viernes, pues el tercer día es sábado (no cuenta).  Debe reincorporarse el lunes.  DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

Ausencia de 1 a 3 días por enfermedad (con justificante) EJEMPLOS:  (ausencias de día completo). EJEMPLOS ‰ Reposo 72 horas emitido viernes. Si falta  viernes y  lunes.  A partir del lunes al faltar es necesario baja  médica porque agotó los 3 días de ausencia. ‰ Reposo 48 horas emitido viernes. Falta el viernes.     

En este caso no es necesario baja médica si se  incorpora el lunes. DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

Ausencia de 1 a 3 días por enfermedad (con justificante)  Efectos económicos ƒ Abono 100 % hasta 4 días naturales al año  sin baja médica  ƒ Computarán en  SICE y SIRIUS ƒ Pueden ser consecutivos hasta 3 días naturales ( 72 h), de  superarlo sería necesaria la baja médica.

EJEMPLO: – justificante reposo 1 marzo:  1º día 100% sueldo – Justificante reposo 8 y 9 abril: 2º y 3º día 100%  sueldo – Justificante reposo 10 y 11 octubre: el 10 de octubre sería el  4º y último día con derecho a 100% de las retribuciones. DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

INCAPACIDAD TEMPORAL DOCUMENTACION:  partes de I.T. (partes de baja,  confirmación y alta). ¾ Con efectos económicos en la nómina (con excepciones). ¾ El trabajador o funcionario debe presentarlo en la DAT  dentro de plazo, de no hacerlo podrán deducírsele haberes. ¾ Si lo entrega en el Centro (casos de IT de 1 a 3 días), la  dirección deberá:  o Devolver al interesado un “recibí documento” o Remitirlo  inmediatamente o lo antes posible a la DAT. DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

Plazos legales    (Muface)  ver Manual de Permisos

FECHA EXPEDICIÓN POR  EL  FACULTATIVO

PARTE DE  BAJA

PRESENTACIÓN EN LA DAT

Antes del  4º día hábil 

No más tarde del 4º día

desde el inicio de la situación 

hábil desde la fecha de

de incapacidad temporal.

inicio de la situación de incapacidad temporal.

DAT MADRID CAPITAL

Febrero / 2013

Plazos legales   (Muface) FECHA DE EXPEDICIÓN 

Antes de  la finalización del

PARTE  

día hábil siguiente  al de su expedición

DE  ALTA

FECHA DE PRESENTACIÓN  EN  LA DAT

En el momento que proceda

DAT MADRID CAPITAL

Febrero / 2013

Plazos legales   (Muface) FECHA DE EXPEDICIÓN

FECHA DE PRESENTACIÓN 

El primer parte, a los 15 días naturales  contados a partir de la fecha de inicio del proceso patológico que figura  en el  parte médico inicial. Máximo de tres días

PARTES DE  CONFIRMACIÓN

Los sucesivos partes de confirmación  hasta el 10 º mes: cada  15 días naturales contados  desde la fecha del inmediatamente anterior. Los partes de confirmación  correspondientes a los periodos en  que se cumplan el  10º y  16º mes  desde el inicio de la situación de IT  deberán ir  acompañados de un informe médico adicional.

hábiles desde la fecha del reconocimiento médico que dio lugar a la expedición del parte de confirmación.

PARTE DE PROPUESTA DE BAJA    (Muface)  Se debe enviar a la DAT Æ expide DAT “licencia de enfermedad”

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

Plazos legales   (Seguridad Social) ver Manual . PARTE DE BAJA

FECHA EXPEDICIÓN POR EL  FACULTATIVO El primer día de  ausencia  Al 4º día de la ausencia  el primero 

PARTES DE  CONFIRMACIÓN

PRESENTACIÓN EN LA DAT  EN LA DAT

Dentro de los tres días    Naturales  siguientes.

Al  7º día si es por accidente de trabajo  o enfermedad profesional. Cada siete días, los sucesivos 

PARTE DE ALTA

En el momento que proceda.

DAT MADRID CAPITAL

Al siguiente día hábil de su expedición ( fecha de la reincorporación)

Febrero / 2013

PARTE DE BAJA IT   (Seguridad Social )  Se debe enviar a la DATÆ no requiere emisión de   licencia por la DAT

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

EFECTOS  ECONÓMICOS AUSENCIAS CON PARTE DE BAJA MÉDICA • IT por enfermedad o accidente común (contingencias comunes) ¾ 3 primeros días            se percibe 50% de sueldo ¾ 4º a 20º día            75% de sueldo ¾ 21º día  en adelante         100% de sueldo • IT por enfermedad profesional o accidente de trabajo  ¾ 1º día en adelante          100% de sueldo PRESENTACIÓN EXTEMPORÁNEA : cuando los partes de baja sean presentados fuera de plazo,  según la Orden de gestión de nóminas 2013  puede aplicarse deducción de haberes. DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

I.T.  ‐ RECAÍDAS • Continua el cómputo del tiempo donde hubiera finalizado la baja  anterior por la misma patología. • Debe informar la asesoría médica de la DAT para que se considere  una recaída

EJEMPLO:  Baja médica de 18 días y nueva baja por recaída confirmada por la asesoría  médica de la DAT. – Dos días cobra 75% del sueldo pues corresponde a los días 19º y 20º de la  baja. – A partir del tercer día cobra el 100% del sueldo porque corresponde al 21º día de la baja. DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

LISTADOS Tipos de Listados o partes mensuales emitidos en los  centros : ‐ ver páginas 12 y 19 del Manual Web SICE (modificaciones de  28/2/2013)

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

LISTADOS • • • • • •

• • • • • •

PERSONAL DOCENTE: (Pág 12) El parte mensual emite los siguientes documentos:  Portada del Parte mensual de ausencias  Parte mensual de ausencias  Resumen mensual de ausencias de menos de 4 días por enfermedad, sin parte de IT (Ausencias  código 011)  Resumen mensual de ausencias de menos de 4 días por enfermedad, con parte de IT (Ausencias  código 010)  PERSONAL NO DOCENTE: (Pág 19) El parte mensual emite los siguientes documentos:  Parte mensual de ausencias de Personal no docente de la Comunidad de Madrid  Resumen mensual de ausencias de menos de 4 días por enfermedad, sin parte de IT (Ausencias  código 011) de Personal no docente de la Comunidad de Madrid  Resumen mensual de ausencias de menos de 4 días por enfermedad, con parte de IT (Ausencias  código 010) de Personal no docente de la Comunidad de Madrid.  Parte mensual de ausencias de Personal no docente del Ayuntamiento  DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

LISTADOS Revisar últimas modificaciones de SICE operativas desde 28 de  febrero de 2013 (códigos: “010” – con IT‐ , “011” – sin IT‐)

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

LISTADOS  (últimas instrucciones de 28 de febrero 2013 de DGRH)  •



A raíz de la nueva normativa, y comunicaciones de DGRH de 8 de enero y 28 de  febrero, es necesario diferenciar las ausencias Æ códigos en SICE: – Código 010. Con este código se grabarán las ausencias de 1 a 3 días con parte de incapacidad  temporal. Estas ausencias implicarán siempre descuento en nómina (salvo excepciones por  concurrir circunstancias excepcionales reconocidas) – Código 011. Con este código se grabarán las ausencias de 1 a 3 días sin parte de incapacidad  temporal. Estas ausencias no implicarán descuento en nómina si no sobrepasan los cuatro días  en el año natural. Como se ha indicado, este control se hará desde la DAT. – Código 012. Consulta médica / pruebas diagnósticas – Código 015. Con este código se grabarán las ausencias de 1 a 3 días  en circunstancias  excepcionales. Estas ausencias no implicarán descuento en nómina. (ver DGRH 8 de enero) • Los partes de IT de duración de 1 a 3 días, se seguirán remitiendo a la DAT, lo antes posible, pero  se archivará una copia en el centro, hasta su grabación. Asimismo, se recuerda a los centros que el último día lectivo de cada mes deben remitir a las  Direcciones de Área Territorial, los listados generados por SICE con las ausencias de menos de cuatro  días que se hayan producido y que tengan efecto en nómina (códigos 010 y 011).

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

ACCIDENTE DE TRABAJO    (Seguridad Social)

Protocolo a seguir: (ver página internet de UPAM) 1. Producida la lesión como consecuencia del accidente en el  lugar de  trabajo, el empleado público lo comunicará al  responsable inmediato de su centro de trabajo,  el cual procede  a:  ¾ Cumplimentar el documento “Comunicación interna de  accidente de trabajo" .  

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

ACCIDENTE DE TRABAJO    (Seguridad Social) IMPORTANTE “COMUNICACIÓN INTERNA  DE ACCIDENTE TRABAJO “ Este documento que se descarga de la página web de la UPAM (pulse aquí para descargarlo  debe cumplimentarse siguiendo estas indicaciones:  •

Será cumplimentado por el Jefe superior inmediato: Director /a del Centro o cargo superior  responsable en materia de personal.



Incluirá una completa  descripción del accidente: especificando de manera exhaustiva y   secuencial el lugar en que estaba el trabajador accidentado, qué estaba haciendo, cómo se  produjo el accidente, agentes materiales asociados a cada una de las fases del accidente y  cuáles fueron las consecuencias del mismo. (Si no fue presenciado por ningún testigo se  indicará que el trabajador/a “refiere haber……”) 



Este documento llevará el sello y firma del responsable.  DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

COMUNICACIÓN INTERNA  DE  ACCIDENTE TRABAJO 

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

ACCIDENTE DE TRABAJO    (Seguridad Social)

Protocolo a seguir:  2. El empleado público acudirá al centro de urgencia más próximo (ver servicios  de urgencia) para recibir exclusivamente asistencia médica, no siendo  necesaria la presentación de los documentos antes citados. 3. Finalmente, el empleado público deberá solicitar cita previa (tfnos:  91.580.53.29 / 91.580.09.69) para acudir a los Servicios Médicos de las Oficinas  de la Pza. Conde del Valle de Suchil 20, 1ª planta o al Servicio Médico de  Empresa, si lo hubiese, en donde deberá presentar:  9 9 9

El documento de “comunicación interna accidente de trabajo” El informe médico de urgencias.  La tarjeta sanitaria .

Sólo así podrá tramitar su baja laboral y comenzar el seguimiento de su patología. DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

ACCIDENTE DE TRABAJO    (Seguridad Social) ‰ Accidente con baja médica: el empleado dispone de un plazo máximo de 48 horas para tramitar la baja laboral, a contar desde la hora y la fecha del accidente. ‰ Accidente sin baja médica: si la lesión diagnosticada en el servicio de urgencias es una lesión leve que no precisa de una baja médica, pero si requiere un tratamiento o algún tipo de seguimiento por parte un especialista, el empleado público no necesitará disponer de un volante para acudir a cualquiera de los facultativos especialistas del Cuadro Médico.

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

ACCIDENTE DE TRABAJO    (Seguridad Social) SERVICIOS DE URGENCIA

Cuando un trabajador sufra un accidente de trabajo, podrá recibir la   correspondiente asistencia sanitaria inmediata en:  ‰ Cualquier Centro de Salud u Hospital Público perteneciente al SERVICIO  MADRILEÑO DE SALUD  ‰ Los Hospitales Privados Concertados que se indican a continuación:  •

28006 MADRID SANATORIO NTRA. SRA. DEL ROSARIO   Castelló, 80 ‐ 28006 Madrid  Tfno. 91 431 38 29



28008 MADRID  CLÍNICA MONCLOA  Avda. de Valladolid, 83  Tfno. 91 595 71 00



28015 MADRID    HOSPITAL MADRID  Pza. del Conde del Valle de Suchil, 16  Tfno. 902 08 86 80 ……. DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

Accidente en acto de servicio (MUFACE) Procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de accidente en acto de servicio: • Normativa ORDEN APU/3554/2005, de 7 de noviembre, por la

que se regula el procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente en acto de servicio en el ámbito del mutualismo administrativo gestionado por MUFACE.

• Prestación: Incapacidad • Documentación: Parte de Accidente en acto de servicio

Es un documento a utilizar por los Órganos de Personal de las distintas Administraciones Públicas, con el que se inicia el expediente de averiguación de causas dirigido a notificar al Servicio Provincial de MUFACE y al Servicio de Prevención correspondiente el accidente ocurrido al mutualista

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

Accidente en acto de servicio (MUFACE)

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MUFACE

PARTE DE ACCIDENTE AN ACTO DE SERVICIO X COMUNICACIÓN INICIAL MODIFICACION DE UN PARTE ANTERIOR

REFERENCIA

REGISTRO DE PRESENTACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE SERVICIO PROVINCIAL OFICINA DELEGADA CÓDIGO DEL EXPEDIENTE

REGISTRO DE ENTRADA EN MUFACE

1.- ÓRGANO DE PERSONAL QUE LO EMITE: DIRECCIÓN ÁREA TERRITORIAL MADRID CAPITAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: CONSEJERIA DE EDUCACIÓN COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID CONSEJERIA DE EDUCACION DIRECCIÓN ÁREA TERRITORIAL MADRID CAPITAL DENOMINACON DEL PUESTO DEL FUNCIONARIO O AUTORIDAD QUE EMITE EL PARTE: M BELEN ALDEA LLORENTE, DIRECTORA ÁREA TERRITORIAL MADRID CAPITAL

2.- DATOS DEL MUTUALISTA ACCIDENTADO APELLIDOS NOMBRE: DNI Gº DE TITULACIÓN : B SITUACIÓN ADMINISTRATIVA: ACTIVO PUESTO DE TRABAJO: MAESTRO NIVEL DE COMPLEMENTO: 21 CENTRO O UNIDAD AMINISTRATIVA DE QUE DEPENDE EL PUESTO: CONSEJERIA DE EDUCACIÓN DENOMINACIÓN: DIRECCIÓN: C. POSTAL PROVINCIA: Madrid TLFNO: 3.- CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE: Accidente ocurrido……………………………………..(CONTAR LA HISTORIA)”

LUGAR EN QUE SE PRODUJO: UBICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO: DURANTE UN DESPLAZAMIENTO: EN EL TRAYECTO AL TRABAJO: C/ O PLAZA: CARRETERA : FECHA:

HORA:

3.- ACTIVIDAD QUE ESTABA REALIZANDO EL MUTUALISTA ACCIDENTADO: LESIONES O CONSECUENCIAS APRECIADAS INICIALMENTE: DESCRIPCIÑON DE LA LESION (CÓDIGO) : CAUSÓ BAJA EN EL PUESTO DE TRABAJO:

DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

ASUNTO: reconocimiento de accidente de trabajo ASUNTO: Reconocimiento de accidente de trabajo RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTE DE AVERIGUACIÓN DE CAUSAS Vista la instancia presentada por  D/Dª ………………………maestro/a con destino en  el C.P. “”………………” de esta capital en la que solicita  le sea reconocido como accidente laboral el ocurrido ……………………………………. FUNDAMENTO PRIMERO: La solicitud presentada se acoge a lo establecido en el artículo 6 de la Orden APU/3554/2005, de 7 de noviembre (BOE DE 17‐11‐05), por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente en  acto de servicio, en el ámbito del mutualismo administrativo gestionado por MUFACE FUNDAMENTO SEGUNDO: Atendiendo a los hechos descritos por el interesado, así como el informe sobre el accidente sufrido, y el horario del centro por parte d la Dirección del mismo, se constata que el accidente sufrido por el mismo se produce en acto de servicio. (IN ITINERE) RESUELVE la Dirección de Área  Territorial de Madrid‐Capital, de conformidad con el artículo 6.3 de la precitada Orden APU/3554/200 que existe accidente en acto de servicio. Asimismo se informa que las lesiones producidas no dan lugar actualmente a la instrucción de expediente de Jubilación por Incapacidad Permanente para el servicio.  La presente Resolución finaliza el expediente de averiguación de causas a que se refiere el capítulo II de dicha Orden, relativo al  accidente en acto de servicio, siendo notificado al interesado y al Servicio Provincial de MUFACE. 

CUESTIONES

‐Por la Dirección General de Recursos Humanos se está elaborando un  “documento de preguntas frecuentes” en esta materia. ‐En la página de la DGRH estará a disposición de los centros y el personal DAT MADRID CAPITAL                                              

Febrero /2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.