Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Octubre 2012 Estudios Económicos Perspectivas del 2013 Economic Indicators 2011 2012f 2013f 6.9 4.8 7.4 6.2 1.8 7.1 5.

1 downloads 69 Views 277KB Size

Recommend Stories


PERSPECTIVAS DEMOGRÁFICAS
PERSPECTIVAS DEMOGRÁFICAS Para llegar a dominar las cuestiones y los problemas poblacionales hay que poner en relación los hechos demográficos con los

PERSPECTIVAS TRIBUTARIAS
VENAMCHAM PERSPECTIVAS TRIBUTARIAS Ronald Evans Márquez Baker & McKenzie International is a Swiss Verein with member law firms around the world. In

PERSPECTIVAS MANIERISTAS
La representación representación del delespacio espacioen enlala pintura del pintura del Museo MuseoThyssen-Bornemisza Thyssen-Bornemisza PERSPECTIVA

Story Transcript

Perspectivas Económicas Octubre 2012

Estudios Económicos

Perspectivas del 2013 Economic Indicators 2011

2012f

2013f

6.9 4.8 7.4

6.2 1.8 7.1

5.7 4.1 6.0

Domestic demand Private Consumption Public Consumption Private Investment Public Investment

7.2 6.4 4.8 11.7 -17.8

7.0 5.8 6.2 12.0 30.0

6.0 5.5 5.8 8.0 10.0

GDP (US$ billions) GDP per capita (US$)

176.8 5,932

200.8 6,663

223.5 7,333

Real Sector (% change) GDP Primary sectors Non primary sectors

Prices Inflation (% change) EoP Exchange Rate (S/. per US$) Policy Monetary Interest Rate Net International Reserves Fiscal Sector (% of GDP) Fiscal Deficit or Surplus Public Debt Stock Foreign Public Debt

4.7 3.3 3.0 2.70 2.57 2.49 4.25 4.25 4.25 47,276 60,000 61,500 1.9 20.4 12.1

1.8 19.0 11.8

0.8 17.5 10.5

f: Forecast Source: BCRP Forecasts: Research Department - Scotiabank Peru

Aterrrizando en un crecimiento crucero de 6% • PBI consenso: 5.9%. • Rango 4.2% - 6.9% Producto Bruto Interno (variación porcentual) Anual

Últ. 12 meses

12.5 10.0 7.5 5.0 2.5

Fuente: INEI Elaboración: Estudios Económicos-Scotiabank

Ago-12

Jun-12

Abr-12

Feb-12

Dic-11

Oct-11

Ago-11

Jun-11

Abr-11

Feb-11

Dic-10

Oct-10

Ago-10

0.0

Entorno internacional 2013 Valor de Comercio Mundial (1T07=100) 150 140 130 120 110 100

• • • • • •

Riesgo de una recesión en Europa y EEUU. Europa: crisis recurrentes de insolvencia. EEUU: Economía crece con cada vez menos convicción. China: robustez enigmática. Volatilidad de los mercados ante incertidumbre. Buena parte del mundo crece en forma sana.

1T12

3T11

1T11

3T10

1T10

3T09

1T09

3T08

1T08

3T07

80

1T07

90

Entorno internacional 2013

Perú: Exportaciones No Tradicionales (en millones de US$) Región

Ene-Jun '11 Ene-Jun '12

Var.%

Países Andinos Norteamérica Unión Europea Asia Mercosur Otros

1,462 1,183 967 426 234 353

1,906 1,272 862 445 265 447

30.4 7.6 -10.8 4.5 13.2 26.6

Total

4,625

5,198

12.4

Fuente BCR

El crecimiento sigue liderado por la demanda interna PBI SECTORIAL (Var. % real)

• Agroindustria.

2010

2011

2012(p)

2013(p)

4.6 -16.6 -0.7 -4.8 29.5 13.7 -2.3 16.9 7.7 17.4 9.7 7.4

4.4 31.8 0.1 -3.2 18.1 5.6 13.0 4.4 7.4 3.0 8.8 8.6

3.8 -8.8 1.8 1.8 2.0 1.3 -3.0 2.1 6.3 13.6 7.4 7.5

3.2 7.7 5.0 4.4 7.7 4.9 4.4 5.0 5.8 7.2 6.4 6.0

PBI

8.8

7.0

6.2

5.7

Sectores Primarios Sectores No Primarios

1.2 10.3

4.8 7.4

1.8 7.1

4.1 6.0

• Construction viviendas. • Construcción retail. • Hotelería y turismo. • Manufactura: rebote. • Minería e hidrocarburos.

Agropecuario Pesca Minería e hidrocarburos Minería Hidrocarburos Manufactura Prrimaria No primaria Electricidad y agua Construcción Comercio Servicios

(p): Proyección. Fuente: Estudios Económicos - Scotiabank

Lo que está detrás: se está dando una fuerte movilidad social • Empleo crecerá 4.5% en 2013 (cerca de promedio últimos años). • Aumenta demanda bienes superiores. Lima: Número empleados e Ingreso mensual de empleados Personas empleadas (mill) izq Ingreso mensual prom (S/.) der

5.0

4.5

PBI Per Cápita (en dólares nominales) 9,050

1,500 7,763 5,815

1,250 +22% +66%

4.0

3,279

1,000 2,046

3.5

750 2001

3.0

500 2003

2005

2007

2009

2011

Fuente: INEI Prep: Estudios Económicos-Scotiabank

2006

2011E

2016E

Fuente: MEF, Estudios Económicos, Scotiabank

2021E

Factor nuevo: aumento en salarios públicos • Salarios públicos: 24% presupuesto 2011 (de 28% en 2006). • Aumento planilla 2013: 15%. • Equivale a 27% del incremento del presupuesto en 2013.

Expansión retail explosiva continuará • Ventas retail 2013: +15% (20% en 2014). • Menos que 2011-2012 (20%; tiendas comparables: 8%) debido a menor expansión de tiendas nuevas.

Source: Apoyo Consultoría

El mercado potencial sigue siendo alto • Supermercados 2013: +15% (20% en 2012). • Tiendas departamento 2013: +16% (21% en 2012). PERÚ: NÚMERO DE CENTROS COMERCIALES Lima

55

Provincias 44

21

36 17

32 29

4

7

34

15

2007

Fuente:A CCEP

21

2009

15

18

2008

14

2006

2004

11

2005

3

24

27

2011

3

19

2010

14

17

11 11

2012E

22

12

Elaboración: Estudios Económicos-Scotiabank

Para 2014‐2015  habrán 100 centros  comerciales

El mercado potencial sigue siendo alto • Autos nuevos 2013: +15% (25% en 2012). • Electrodomésticos: +15% (20% en 2012).

Bienes Duraderos

Venta de Autos

(% de hogares)

(por cada 1000 personas)

Cerramos SET12 entre 19% y 21%. • Con offshore sería mayor. • 2013: 15.6%. MM$

1900 1700 1500

Crédito Directo

%

(var % 12 meses, con tipo de cambio corriente)

30

Flujo con TC corriente Var 12% meses

25

+18.6% 20

1300 1100 900 700

Efecto favorable

15 10

500 300

5

100 0 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12

-100

Fuente: Asbanc, Estudios Económicos - Scotiabank

Crédito a personas sigue fuerte  % 12m

Crédito de Consumo

40

MM$

35

180

30

+27% 160

25

+23% 140

20

+22% 120

Crédito Hipotecario (con tipo de cambio constante)

Flujo en MM$ Var % 12m

Vehicular

5

Tarjetas

60

10

40

Préstamos

5

20

Ago-12

Jul-12

Jun-12

0

0 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12

Fuente: Asbanc, Estudios Económicos - Scotiabank

May-12

Abr-12

Mar-12

Feb-12

Ene-12

Dic-11

Nov-11

Oct-11

Sep-11

Ago-11

0 Jul-11

30 +26% 25

15

80

10

35

20

100

15

%

• Proyectamos que el crédito a personas desacelere a 20%-22% en 2013. • Factores persisten: empleo, movilidad social y penetración, déficit de viviendas, base baja. • Este ritmo de crecimiento incomodo al BCR y SBS. • Riesgo: gob busca aumentar costos financieros para frenar préstamos vehiculares e hipotecarios en USD. • Aumento en provisiones, encajes y otras regulaciones.

Precios de Viviendas se han duplicado en 5 años Precio de viviendas en América Latina 2011

Precio de Venta Promedio en Lima Metropolitana (US$ por M2)

(US$ por metro cuadrado) Brasil

1,100

3,836

Argentina

1,000

3,144

Panamá

2,128

Colombia

2,102

800

México

2,085

700

Uruguay

900

1,959

Chile

600

1,794

Costa Rica

1,642

500

Nicaragua

1,342

400

Perú

1,306

El Salvador Ecuador

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

300

22 18.3

18 14

Mercado pequeño,  potencial grande

10 6

958

Fuente: Global Property Guide Elaboración: Estudios Económicos Scotiabank

Créditos Hipotecarios 2011 (% del PBI)

Fuente: CAPECO Elab.: Estudios Económicos-Scotiabank

1,189

9.1 4.1

4.8

2 Peru Fuente:BCR

Brasil

Mexico

Chile

Elaboración: Estudios Económicos-Scotiabank

Sector Inmobiliario tiene potencial interesante… Perú: Déficit de Viviendas por Región

Perú: Déficit Total de Viviendas

Ámbito

Nacional Urbano

Total

Cuantitativo

Cualitativo

1’860,692

389,745

1’470,947

100.0%

20.9%

1’207,610 100.0%

Rural

653,082 100.0%

375,699 31.1% 14,046 2.2%

79.1% 831,911 68.9% 639,036 97.8%

Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, INEI

Lima Piura Cajamarca Puno La Libertad Cusco Arequipa Junín Loreto Huánuco Ica Ancash Ayacucho San Martín Lambayeque Callao Huancavelica Ucayali Apurímac Amazonas Pasco Tacna Moquegua Tumbes Madre de Dios

Fuente: INEI

444,002 127,776 108,361 103,800 91,340 88,718 86,817 84,734 74,737 71,927 68,597 67,224 60,201 55,853 52,842 45,530 43,929 36,860 32,026 30,741 25,971 23,582 13,609 12,680 8,835

PEN / US$ FX Trend 3.80

El sol terminaría 2013 en S/. 2.49

3.60 3.40 3.20 3.00 2.80

Trend 10 años

2.60

Trend 5 años

2.40 2.20 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2.00

Extrapolación de tipo de cambio USD_PEN Con tendencia últimos 10 años 5 años 3 años 1 año En lo que va Ago-12 2.61 2.61 2.61 2.61 2.61 Sep-12 2.60 2.60 2.60 2.60 2.60 Oct-12 2.60 2.60 2.59 2.59 2.59 Nov-12 2.59 2.59 2.58 2.57 2.58 2.58 2.58 2.57 2.56 2.57 Dic-12 Ene-13 2.57 2.57 2.56 2.55 2.56 Feb-13 2.57 2.57 2.55 2.53 2.55 Mar-13 2.56 2.56 2.54 2.52 2.54 Abr-13 2.55 2.55 2.53 2.51 2.53 May-13 2.54 2.54 2.52 2.49 2.52 Jun-13 2.54 2.54 2.51 2.48 2.51 Jul-13 2.53 2.53 2.50 2.47 2.50 Ago-13 2.52 2.52 2.50 2.45 2.49 Sep-13 2.52 2.52 2.49 2.44 2.48 Oct-13 2.51 2.51 2.48 2.43 2.47 Nov-13 2.50 2.50 2.47 2.42 2.46 2.50 2.49 2.46 2.40 2.45 Dic-13

2.57

2.46

75

Balanza Comercial y Cuenta Financiera

Dolarización de los depósitos bancarios

(en millones de US$)

70

12,000

65

10,000

60

8,000

Trade Bal.

Finan.Acct.

55 6,000

50 4,000

con TC nominal con TC constante

2,000

40 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

85

Dolarización del crédito bancario

80 75 70 65 60 55 50

con TC nominal

45 40 2003

con TC constante 2005

2007

Fuente: SBS, Estudios Económicos - Scotiabank

2009

2011

1S12

2S11

1S11

2S10

Fuente: SBS, Estudios Económicos - Scotiabank

1S10

1S09

0

2S09

45

Política monetaria y tasas interés • Tasas al alza en 2013 para personales. • Segmentos más riesgosos. • Política BCR para elevar costo dinero, en especial en USD. 7.0 6.0

BCR tasa referencia Inflación 12 meses

5.0 4.0 3.0 2.0

0.0

Sep-08 Dic-08 Mar-09 Jun-09 Sep-09 Dic-09 Mar-10 Jun-10 Sep-10 Dic-10 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11 Mar-12 Jun-12 Sep-12

1.0

Fuente: BCR, INEI, Estudios Económicos - Scotiabank

La bancarización es aún baja: hay mucho por crecer. • La Bancarización refleja:

Bancarización en América Latina (Junio 2011)

64

46 36

Promedio = 35

36 31

30 26

25 17

CHI

URU

BOL

VEN

BRA

Fuente: Asbanc, Estudios Económicos - Scotiabank

COL

PER

ARG

MEX

1. Auge de inversión. 2. Expansión de la clase media y movilidad social; 3. formalización paulatina; 4. expansión de canales y formatos de servicios bancarios. 5. la expansión de negocios con clientes bancables (por ejemplo, centros comerciales).

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.