Perspectivas FIBRAs 2015

Análisis Fundamental FIBRAs FIBRAs Enero 07, 2015 Perspectivas FIBRAs 2015 Cambio en recomendación Cambio PO Cambio en estimados Revisión Trime

17 downloads 134 Views 621KB Size

Recommend Stories


Perspectivas de la Tributación en el 2015
Perspectivas de la Tributación en el 2015 Impuesto General a las Ventas Rocío Liu Arévalo 28 de Enero de 2015 Modificaciones al IGV Ley 30264 1 Imp

INDICE FIBRAS ARTIFICIALES:
INDICE HISTORIA DE LAS FIBRAS NO NATURALES ..................... 2-6 Los primeros intentos ................................................... 2 Prime

Story Transcript

Análisis Fundamental

FIBRAs

FIBRAs Enero 07, 2015

Perspectivas FIBRAs 2015

Cambio en recomendación

Cambio PO

Cambio en estimados

Revisión Trimestral



Otros

Desempeño de las FIBRAs

■ Para 2015, nuestra perspectiva de las FIBRAs se mantiene positiva aun ante la coyuntura actual de los mercados, dada su naturaleza defensiva (basada en contratos de arrendamiento de largo plazo) y sus ingresos dolarizados (principalmente FIBRAs industriales y de Oficinas).

Perspectiva FIBRAs Industriales y de Oficinas. Durante este año, el sector manufacturero continuará siendo el principal motor de crecimiento de la economía local. Bajo el entorno macroeconómico actual, las FIBRAs con exposición a las industrias automotriz, aeroespacial, logística, electrónica, entre otras, podrán beneficiarse de los crecimientos orgánicos, así como de las nuevas oportunidades de inversión que deriven del ímpetu que disfrutan actualmente dichos sectores. Adicionalmente, las FIBRAs con exposición al sector inmobiliario industrial y de oficinas en el país serán las más beneficiadas ante la apreciación del dólar frente al peso. Lo anterior, se debe a que la mayor parte de sus ingresos están denominados en dólares, mientras sus gastos se realizan principalmente en pesos, generando una expansión en los márgenes. Por otro lado, es importante notar que la mayoría delas FIBRAs industriales tienen su deuda denominada en dólares, la cual se cubre de manera natural con los ingresos dolarizados.

115

110 Índice de Retorno

■ A pesar del impacto negativo que la esperada alza de tasas de interés en el país pudiera tener en la valuación relativa de las FIBRAs, estaría parcialmente compensado por la mejora implícita en la economía mexicana.

120

105 100 95 90 jun-14

jul-14

sep-14

oct-14

FUNO11 FIBRAPL IPC

Los principales retos para las FIBRAs industriales en 2015 será la ejecución de nuevas adquisiciones, particularmente para FIBRA Macquarie y Terrafina. Dado el proceso de consolidación experimentado durante los últimos años en la industria local de bienes raíces (adquisición de portafolios de American Industries, Kimco, Finsa, etc.), se ha vuelto más complicado para los participantes institucionales adquirir grandes portafolios de instalaciones Clase A que sean los suficientemente atractivos. Nuevas adquisiciones en el mercado provendrán principalmente de desarrolladores regionales más pequeños de este tipo de inmuebles industriales, lo que se traduce en un riesgo de ejecución adicional para las FIBRAs que no cuentan con un sólido patrocinador de desarrollos como es el caso de FIBRA Prologis y FUNO a través de Grupo E. Perspectivas Industria Hotelera. En el largo plazo, los fundamentales de la industria hotelera local permanecen intactos, a pesar de las circunstancias macroeconómicas actuales (menores precios del petróleo y volatilidad en el tipo de cambio). Compañías hoteleras, incluyendo FINN y HCITY, han ratificado sus planes de expansión para 2015 y 2016, los cuales se encuentran respaldados por el ímpetu de la industria manufacturera y la positiva expectativa de la reforma energética en el largo plazo. Con lo que respecta a esta última, no se espera un retraso en las inversiones hoteleras con exposición al sector energético dado que la visión de las cadenas es de largo plazo. Las inversiones esperadas de la primera ronda de la reforma energética en 2015 no se detendrán (primera subasta de proyectos). Sin embargo, consideramos que los precios actuales del petróleo ocasionarán un retraso en otros proyectos de producción de petróleo (reducción del CapEx) debido a una menor generación de flujo de efectivo de las compañías petroleras globales en el corto plazo. La primera fase que contempla proyectos convencionales (excluyendo shale) ya comienzan a atraer inversiones de compañías globales (incluyendo compañías de E.U.A y Canadá), derivado de la naturaleza de largo plazo de las inversiones y su mayor rentabilidad (punto de equilibrio en el rango de USD2030 /bbl). Consideramos también, que debido a la estrecha producción petrolera de recursos shale en E.U.A (particularmente en Tejas) las compañías optarán por proyectos en México. Lo anterior, se traducirá en una mayor demanda de alojamiento en los estados ubicados en la cuenca del golfo de México, por lo cual esta ubicación se ha convertido en uno de los principales objetivos de inversión de largo plazo para diversas compañías hoteleras. Adicionalmente, los bajos precios del petróleo fungen como estímulo para la actividad económica en Estados Unidos (mayor consumo), lo que impulsará, aún más, la actividad manufacturera en México. Esto también significa mayor demanda local de alojamiento para los mercados con exposición al sector automotriz, aeroespacial, logístico y de electrónica.

Análisis Actinver

dic-14

FINN13 FSHOP13 Base 100

Pablo E. Duarte de León Sector Inmobiliario [email protected] +52 (55) 1103 6600 x4334

Ana Cecilia González [email protected] +52 (55) 1103 6600 x4136

FIBRAs Bajo Cobertura

Com pañía

Recom .

Precio Actual

PO 2015 Escenario Base (P$)

Retorno Dividendo

Rend. Total

Val. Mdo. (USD m ill)

2015 Liquidez Cap Rate NOI

FFO Yield

FUNO

BUY

44.28

60.00

6.1%

41.6%

8,626

High

6.4%

6.3%

FSHOP

BUY

17.80

22.30

7.3%

32.6%

429

Medium

7.5%

7.8%

FIBRAPL

BUY

26.50

30.30

5.6%

19.9%

1,138

Medium

8.3%

8.3%

FINN

BUY

15.85

20.00*

5.3%

31.5%

473

Medium

8.0%

5.5%

F ue nt e : E s t im a do s A c t inv e r E .R . ( E n R e v is ió n) N .D . ( N o D is po nible ) *E s t a m o s a f ina ndo nue s t ro P O 2 0 15 . S in e m ba rgo , nue s t ro s e s t im a do s pre lim ina re s a s um e n un v a lo r jus t o de M X $ 2 0 .0 / C B F I

FIBRA Uno (Perspectiva Positiva) Mantenemos nuestra perspectiva positiva en FUNO para 2015, derivado de su atractiva valuación a precios actuales (MX$44.28), su sólida estrategia de crecimiento y su capacidad de ejecución comprobada. Vale la pena resaltar que la reciente volatilidad experimentada en el tipo de cambio no representa un riesgo para el perfil de deuda de FUNO, ya que ésta se encuentra cubierta con los ingresos dolarizados por renta de la FIBRA. Cerca del 27% de los ingresos de FUNO se encuentran dolarizados, mientras sus erogaciones se desembolsan en moneda nacional, lo que genera una expansión en el margen EBITDA. Con lo que respecta a la deuda, 73.6% se encuentra denominada en dólares, la cual se encuentra cubierta hasta en un 71.7% con los ingresos dolarizados, mientras que la parte del servicio de la deuda expuesta, logra cubrirse con la utilidad operativa generada. Adicionalmente, FUNO ha logrado desplegar los recursos captados en la oferta subsecuente (follow-on) de junio 2014 más rápido de lo esperado. Hasta ahora, ha invertido MX$19,941 millones (79.9% del follow-on) en adquisiciones aditivas para los accionistas. La compañía todavía tiene disponible MX$11,765 millones de firepower para fondear nuevas adquisiciones (el remanente del follow-on y CBFIs aprobados), los cuales esperamos sean desplegados durante la 1M2015 en un pipeline tangible revelado durante el Día FUNO a finales de 2014. Para 2015, esperamos un crecimiento AaA en ingresos por rentas de 56.6%, alcanzando MX$12,087 millones y un incremento de 54.8% en utilidad operativa para llegar a un monto de MX$13,403 millones, esto infiere un área bruta rentable (ABR) de 8.65 millones de m2 para finales de 2015, con una ocupación de 95.8% y una renta promedio mensual consolidada de MX$125 por m2 (+2.9% AaA). Adicionalmente, estamos proyectando un Ingreso Neto Operativo (NOI) de MX$11,544 millones para 2015 (+57.0% AaA), con un margen NOI de 86.1%. Nuestras expectativas para el EBITDA son de MX$10,993 millones con un margen de 82.0%. Por último, los fondos de la operación (FFO) incrementarán un 65.1% ascendiendo a MX$8,371 millones, con un retorno por FFO (FFO yield) implícito de 6.3%, mientras el efectivo disponible para distribución (CAD) de MX$8,138 millones será 56.7% mayor AaA (+36.6% por CBFI). Los dividendos totales por CBFI serán de MX$2.6962, lo que se traduce en un retorno por dividendos de 6.1%, del cual MX$1.4793 se distribuirá en efectivo y MX$1.2170 como retorno de capital. Para 2015 nuestro escenario base considera un PO de MX$60.00, con un rendimiento potencial por apreciación de capital de 35.5%, en adición al dividend yield de 6.1%, lo que resulta en un rendimiento total de 41.6%. En un escenario más conservador, esperamos que el valor justo de FUNO sea de MX$54.00 /CBFI, el cual i) no considera más inversiones por parte de la compañía con los recursos de MX$6.7 billones de los CBFIs aprobados y ii) infiere un NOI cap rate futuro de 6.0%.

Análisis Actinver

2

FIBRA Shop (Perspectiva Positiva) Para 2015, nuestra perspectiva sobre FSHOP es positiva dado lo siguiente: i) Su robusto potencial de crecimiento en ABR de 101% para 2016. Considerando el pipeline de adquisiciones y expansiones anunciados, FSHOP alcanzaría una inversión total de MX$9,019 millones en 2016, lo que se traduce en un incremento de 130% vs el portafolio inicial; ii) Su atractivo retorno por dividendo. Para 2015 esperamos un dividendo por CBFI de MX$1.2988 lo que a precios actuales (MX$17.80) se traduce en un retorno por distribución de 7.3% y un promedio de 7.2% para los siguientes 3 años. Considerando el uso del fire-power, como se anunció durante el 4T2014, el dividendo de FSHOP podría alcanzar hasta MX$1.51 una vez estabilizado, representando un dividend yield de 8.5% (a precios actuales), siendo el dividendo más alto dentro del universo de las FIBRAs; iii) No tiene exposición a la volatilidad del tipo de cambio. Cerca del 3% de los ingresos por rentas de FSHOP se perciben en dólares (algunos contratos del centro comercial Plaza Kukulkan y Puerto Paraíso), así como un porcentaje similar de gastos operativos de dichos CC se realizan en dólares, creando una cobertura natural. Con lo que respecta a la deuda, la estrategia de apalancamiento de FSHOP se encuentra en pesos, de modo que no existe una exposición al tipo de cambio. Adicionalmente, los contratos de largo plazo hacen a la FIBRA defensiva ante la actual situación del mercado; y iv) Sus atractivos niveles de valuación para 2015: FFO yield de 7.8%, cap rate NOI de 7.6%, cap rate EBITDA de 7.0% y dividend yield de 7.3%. Para 2015 esperamos que FSHOP alcance MX$771 millones de utilidad operativa, representando un crecimiento AaA de 47.0%. Adicionalmente, estamos proyectando una generación de NOI de MX$628 millones para 2015, resultando en una expansión adicional del margen de 555pbs AaA a 72.3%. Los fondos de operación (FFO) incrementarán 65.1% a MX$511 millones (+33.1% AaA) ó MX$1.3888 FFO por CBFI (+30.1% AaA), mientras el CAD de MX$477 millones infiere un incremento AaA de 24.5%. Los dividendos netos por CBFI en 2015 alcanzarán un total de MX$1.2988 (dividend yield 7.3%). Nuestro escenario base considera un PO de MX$22.30 para 2015E, el cual infiere un retorno potencial por apreciación de capital de 25.0%, en adición al retorno por dividendo previamente mencionado de 7.3% 2015E, lo que se traduce en un retorno total de 32.6%. En nuestro escenario conservador, asumimos que FSHOP no podrá desplegar su fire-power de MX$1,620 millones, proveniente de la línea de crédito disponible de la empresa por un monto de MX$3,200 millones.

FIBRA Prologis (Perspectiva Positiva) Para 2015, nuestra visión para FIBRAPL permanece positiva dado i) La positiva perspectiva para el sector inmobiliario industrial, siendo el tipo de inmueble más defensivo de la industria; ii) Su atractiva valuación a precios actuales de MX$26.50 por CBFI (+14.3% de apreciación de capital); y iii) Su exposición positiva al dólar. Es la FIBRA más beneficiada ante la apreciación del dólar frente a la moneda local. El 87% de sus ingresos por rentas se encuentran dolarizados, mientras menos del 10% de sus erogaciones se realizan en dicha moneda, lo que permite a la FIBRA absorber el beneficio operacional. Por otro lado, el 100% de su deuda se encuentra denominada en dólares, la cual esta naturalmente cubierta mediante los ingresos dolarizados. Además, el dividendo de Prologis se determina en dólares, lo que resulta en un mayor dividendo para inversionistas locales. Para 2015, esperamos que FIBRAPL alcance ingresos totales de USD167.2 millones, estimamos que la renta anual será de USD5.07 por pie2, lo que representa un incremento de 2.4% contra la renta estimada para finales de 2014. Nuestro NOI estimado de USD142.9 millones infiere un margen NOI 85.5%, mientras que los fondos de operación (FFO) alcanzarían USD96.6 millones, con un margen FFO de 57.8%. Nuestro dividendo estimado para 2015 de USD0.1112 /CBFI infiere un retorno por distribución de 5.6% a precios actuales (mismo que podría beneficiarse ante un mayor tipo de cambio).

Análisis Actinver

3

Para 2015, nuestro escenario base considera un PO de MX$30.30, lo que implica un rendimiento por apreciación de capital de 14.3% en adición al dividend yield mencionado de 5.6%, resultando en un rendimiento total de 19.9%, creemos estar siendo conservadores en nuestras proyecciones de dicho escenario, ya que considera la incorporación del segundo portafolio hasta el 4T2015. En un escenario más positivo estimamos que FIBRAPL alcanzará un valor de MX$31.10, en este caso asumimos que el segundo portafolio (parte del pipeline anunciado) compuesto de 6 propiedades logísticas Clase A se adquiere durante la 1M2015. Reiteramos nuestra recomendación de compra en FIBRAPL.

FIBRA Inn (Perspectiva Positiva) Para 2015, la perspectiva para FINN es positiva derivado de: i) La satisfactoria entrega de su atractivo y ambicioso plan de crecimiento. La compañía ha logrado concretar adquisiciones aditivas con arbitrajes positivos en cap rates de +200pbs. Consideramos que lo anterior no ha sido reconocido por el mercado y puede explicarse parcialmente por la menor liquidez de FINN en relación a otras FIBRAs. Históricamente, el cap rate NOI futuro de adquisición efectivo de FINN ha sido de 9.5%; ii) Su portafolio altamente diversificado (servicios limitados 30% / selecto 46% / completo 24%) y exposición a marcas globales reconocidas (96% del portafolio). FINN tiene acuerdos de franquicia con IHG, Wyndham, Hilton, Starwood, Marriot y HCITY para operar sus marcas y en algunos casos para desarrollar; iii) Su posición para beneficiarse del crecimiento de largo plazo en la industria hotelera mexicana. Esperamos un incremento en la oferta demandada de cuartos de hoteles de calidad de 155,256 para 2022E. Mayor inversión en infraestructura, mayor inversión extranjera directa y la reforma energética serán los principales motores de largo plazo de la industria; y iv) Su atractiva valuación. El precio actual de FINN (MX$15.85) ha alcanzado niveles que infieren un rendimiento potencial cercano al -26% contra su precio justo (MX$20.00), además de un retorno por dividendos estimado de 5.3% para 2015. Actualmente FINN cotiza a un cap rate NOI implícito 2015E de 8.0%. La perspectiva para FINN permanece positiva para 2015 y 2016. La compañía ha reiterado su plan de crecimiento, en el cual espera adicionar 15 hoteles al portafolio cada año, alcanzando un total de 45 hoteles en 2015 y 60 en 2016, duplicando el número actual de propiedades. Las inversiones serán fondeadas a través de 2 fuentes: i) MX$2,832.2 millones derivados del reciente incremento de capital proveniente de la suscripción de CBFIs; y ii) MX$1,400 millones derivado de deuda adicional que provendrá de una línea de crédito de MX$2,300 millones (máximo LTV de 33%). Las adquisiciones futuras cumplirán con los criterios de rentabilidad establecidos, consistiendo en propiedades con cap rates NOI estabilizados de 10.0% y el desarrollo de propiedades en niveles superiores de 11.5%. Cabe resaltar que FIBRA Inn ya ha identificado un portafolio potencial de adquisiciones y desarrollos valuada en MX$8,600 millones, con aproximadamente 7,000 cuartos (lo que representa un incremento de 143% vs los cuartos de 2014). La guía proporcionada por la compañía está en línea con la capacidad anual de inversión dela compañía de MX$2,500 millones, similar a lo observado durante 2014, en el cual FINN anuncio 3 adquisiciones y 3 desarrollos por una inversión total de MX$2,470 millones. Por otro lado, es importante mencionar que FINN no tiene un impacto negativo ante la reciente apreciación del dólar frente al peso, si bien el 40% de sus huéspedes son internacionales (debido a la exposición a marcas internacionales) las tarifas se determinan en pesos, utilizando el dólar sólo como una moneda de referencia para huéspedes internacionales. Dada la naturaleza de sus operaciones, FINN tiene toda su deuda en pesos, eliminando cualquier tipo de exposición a la volatilidad cambiaria en este rubro. Reiteramos recomendación de Compra en FINN. Sin embargo, pronto estaremos publicando un reporte completo reiniciando cobertura de FINN en el cual estaremos introduciendo nuestros estimados y PO de la compañía.

Análisis Actinver

4

Departamento de Análisis Fundamental, Económico, Cuantitativo y Deuda Análisis Fundamental Gustavo Terán Durazo, CFA Analistas Senior

Director Análisis Fundamental

(52) 55 1103-6600x1193

[email protected]

Martín Lara

Telecomunicaciones, Medios y Financiero

(52) 55 1103-6600x1840

[email protected]

Carlos Hermosillo Bernal

Consumo

(52) 55 1103-6600x4134

[email protected]

Pablo Duarte de León

Fibras y Hoteles

(52) 55 1103-6600x4334

[email protected]

Ramón Ortiz Reyes

Cemento, Construcción y Concesiones

(52) 55 1103-6600x1835

[email protected]

Federico Robinson Bours Carrillo

Energía, Conglomerados, Industriales y Minería

(52) 55 1103-6600x4127

[email protected]

Juan Ponce

Telecomunicaciones, Medios y Financiero

(52) 55 1103-6600x1693

[email protected]

Ana Cecilia González Rodríguez

Fibras y Hoteles

(52) 55 1103-6600x4130

[email protected]

Enrique Octavio Camargo Delgado

Energía, Conglomerados, Industriales y Minería

(52) 55 1103-6600x1836

[email protected]

José Antonio Cebeira González

Consumo

(52) 55 1103-6600x1394

[email protected]

Analistas Junior

Análisis Económico y Cuantitativo Ismael Capistrán Bolio

Director Análisis Económico y Cuantitativo

(52) 55 1103-6600x1487

[email protected]

Jaime Ascencio Aguirre

Economía y Mercados

(52) 55 1103-6600

[email protected]

x793325 Roberto Ramírez Ramírez

Análisis Cuantitativo

Santiago Hernández Morales

Análisis Cuantitativo

Roberto Galván González

Análisis Técnico

(52) 55 1103-6600x1672

(52) 55 1103-6600 x4133 (52) 55 1103 -66000x5039

[email protected] [email protected] [email protected]

Análisis de Deuda Araceli Espinosa Elguea

Directora de Análisis de Deuda

(52) 55 1103 -66000 x6641

[email protected]

Jesús Viveros Hernández

Análisis de Deuda

(52) 55 1103 -66000 x6649

[email protected]

(52) 55 1103-6600x4132

[email protected]

Mauricio Arellano Sampson

Análisis Actinver

Análisis de Deuda

5

Límite de responsabilidades Guía para recomendaciones sobre inversión en emisoras bajo cobertura que formen parte, o fuera, del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)  Compra Fuerte con perspectiva extraordinaria. A juicio del analista, en los próximos doce meses, la valuación de la acción y/o perspectivas del sector son extraordinariamente FAVORABLES 

Compra. A juicio del analista, en los próximos doce meses, la valuación de la acción y/o perspectivas del sector son MUY FAVORABLES



Neutral.A juicio del analista, en los próximos doce meses, la valuación de la acción y/o perspectivas del sector SON NEUTRALES O FAVORABLES pero con una perspectiva similar a la del mercado



Inferior al mercado. A juicio del analista, en los próximos doce meses, la valuación de la acción y/o perspectivas del sector NO SON POSITIVAS



Venta. A juicio del analista, en los próximos doce meses, la valuación de la acción y/o perspectivas del sector SON NEGATIVAS, o con probabilidades de empeorar



En revisión con perspectiva favorable



En revisión con perspectiva negativa o desfavorable

Declaraciones importantes. a)

De los analistas: “Los analistas que elaboramos Reportes de Análisis: Jaime Ascencio Aguirre; Mauricio Arellano Sampson; Enrique Octavio Camargo Delgado; Ismael Capistrán Bolio; José Antonio Cebeira González, Pablo Enrique Duarte de León; Araceli Espinosa Elguea; Roberto Galván González; Ana Cecilia González Rodríguez; Carlos Hermosillo Bernal; Santiago Hernández Morales; Martín Roberto Lara Poo; Ramón Ortiz Reyes; Juan Enrique Ponce Luiña; Federico Robinson Bours Carrillo; Gustavo Adolfo Terán Durazo; Jesús Viveros Hernández, declaramos”:

b)

1.

“Todos los puntos de vista, acerca de las emisoras bajo cobertura corresponden exclusivamente al analista responsable de la misma y reflejan fidedignamente su visión. Todas las recomendaciones emitidas por los analistas son elaboradas en forma independiente a cualquier entidad, incluyendo a la institución en la que prestan sus servicios o personas morales que pertenecen al mismo grupo financiero o empresarial. El esquema de remuneración no está basado ni relacionado, en forma directa ni indirectamente con alguna recomendación en específico, y sólo se percibe una remuneración de la entidad para la cual los analistas prestan sus servicios.

2.

“Ninguno de los analistas con cobertura de emisoras mencionadas en este reporte ocupa ningún empleo, cargo o comisión en las emisoras bajo su cobertura, ni en ninguna de las personas que forman parte del Grupo Empresarial o Consorcio al que éstas pertenezcan. Tampoco los han ocupado durante los doce meses previos a la elaboración del presente reporte”.

3.

“Las recomendaciones sobre emisoras, realizadas por el analista que las cubre, se basan en información pública y no existe garantía alguna de su asertividad con respecto al desempeño que se observe realmente en los valores objeto de la recomendación”

4.

“Los analistas mantienen inversiones objeto de sus reportes de análisis en las siguientes emisoras: AC, ACTINVR, ALFA, ALPEK, ALSEA, AMX, AZTECA, CEMEX, CHDRAUI, FEMSA, FIBRAMQ, FINDEP, FUNO, GENTERA, GFREGIO, GRUMA, ICA, IENOVA, KOF, LAB, LIVEPOL, MEXCHEM, OHLMEX, POCHTEC, PE&OLES, TLEVISA, SORIANA, SPORTS, VESTA, WALMEX.

De Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Grupo Financiero Actinver 1.

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Grupo Financiero Actinver, en ningún caso podrá garantizar el sentido de las recomendaciones contenidas en los reportes de análisis para asegurar una futura relación de negocios.

2.

Todas las unidades de negocio de Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Grupo Financiero Actinver pueden explorar realizar negocios con cualquier compañía mencionada en los documentos de análisis. Toda compensación por servicios dada en el pasado o en el futuro, recibido por Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Grupo Financiero Actinver por parte de cualquier compañía mencionada en este reporte no ha tenido y no tendrá ningún efecto en la compensación otorgada a los analistas. Sin embargo, así como ocurre con cualquier otro empleado de Grupo Actinver y sus filiales, la compensación que puedan gozar nuestros analistas será afectada por la rentabilidad de la que goce Grupo Actinver y sus filiales.

3.

Al cierre de cada uno de los tres meses anteriores, Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Grupo Financiero Actinver, NO ha mantenido inversiones, directa o indirectamente, en Valores o Instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean Valores, objeto de los Reportes de Análisis, que representen el uno por ciento o más de su cartera de Valores, cartera de inversión, de los Valores en circulación o del subyacente de los Valores de que se trate, con excepción de los siguientes:, AEROMEX*, BOLSA A, FINN 13 y FSHOP 13, SMARTRC14

4.

Ciertos Consejeros y directivos de Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Grupo Financiero Actinver ocupan un cargo similar en las siguientes emisoras: AEROMEX, MASECA, AZTECA, ALSEA, FINN, MAXCOM, SPORTS, FSHOP y FUNO.

5.

Este reporte será distribuido entre todas aquellas personas que cumplan con el perfil para la adquisición del tipo de valores sobre los que se recomienda en su contenido.

Para conocer los cambios de recomendaciones de los analistas, dar clic aquí.

Análisis Actinver

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.