PERÚ. Programa de envío de Voluntarios

PERÚ Programa de envío de Voluntarios ¿Qué es KOICA? KOICA, por un mundo feliz Agencia de Cooperacón Internacional de Corea-KOICA fue establecida

0 downloads 85 Views 1MB Size

Recommend Stories


VOLUNTARIOS, MENSAJEROS DE SONRISAS
VOLUNTARIOS, MENSAJEROS DE SONRISAS Recorrido de Julio 2015 a Junio 2016 Elisabeth Voluntarios, Mensajeros de Sonrisas 1 “Sin esperarte, entraste

Procedimientos del Cuerpo de Voluntarios
574 1 Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . Pag.575 2 Servicios del Cuerpo de Voluntarios . . . . . 584 3 Movilización general de pers

Formación. de voluntarios FORMAÇÃO DE VOLUNTÁRIOS 1
Formación de voluntarios FORMAÇÃO DE VOLUNTÁRIOS | 1 ¿Qué es? Son propuestas, orientaciones y sugerencias de movilización, integración y comprom

Story Transcript

PERÚ

Programa de envío de Voluntarios

¿Qué es KOICA?

KOICA, por un mundo feliz Agencia de Cooperacón Internacional de Corea-KOICA fue establecida en abril de 1991, como un ente de implementación de la Cooperación Internacional Técnica NoReembolsable, con el objetivo de contribuir al desarrollo socio económico de los países en vías de desarrollo, dirigiendo sus esfuerzos a la reducción de la pobreza, al mejoramiento de la calidad de vida y a la resolución de problemas de desarrollo globales, en consenso con la comunidad internacional. Se encuentra bajo la autoridad del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA).

KOICA en el Perú Los gobiernos de Perú y Corea firmaron el Convenio Básico de Cooperación Económica, Científica y Técnica el 18 de diciembre de 1981, el mismo que entró en vigencia el 5 de julio de 1984. Posteriormente, el gobierno de la República de Corea, a través de KOICA, apertura su oficina en Lima en octubre de 2000 y ejecuta diferentes programas de cooperación técnica, principalmente en temas de Desarrollo Rural, Salud, Educación, Tecnologías de la Información y la Comunicación.

¿Cuál es el objetivo de cooperación bilateral? Apoyar al desarrollo regional equilibrado con inclusión social a través de la construcción de capacidades humanas y el crecimiento económico del Perú.   

Mejorar las capacidades humanas Construir y mejorar las infraestructuras Cooperar economicamente

1

¿En qué áreas se enfoca KOICA?

Salud

• Mejorar el sistema de salud y su calidad en zonas rurales.

Desarrollo Rural

• Mejorar la capacidad e ingreso de las personas que viven en zonas rurales y aliviar pobreza.

Tecnologías de la Información y la Comunicación

• Apoyar al desarrollo sostenible a través de una ampliación de infraestructura de las TICs.

¿Cuál es la estrategia con el gobierno peruano?

 El reforzamiento de la evaluación del desempeño.  El reforzamiento de la administración complementaria.  El reforzamiento de la supervisión.

 La previsibilidad  La selección y la concentración  La relación de los proyectos existentes.

Eficiencia

 La alineación con el receptor  La coordinación de los esfuerzos de ayuda entre los países donantes.

ESTRATEGIA

Sostenibilidad

Alineación y Armonización

2

World Friends Korea

Programa de Envío de Voluntarios “Amigos para ayudar a nuestros vecinos en dificultad de los países en vías de desarrollo” Es un programa de servicio voluntario en el extranjero durante un período largo de 2 años en el cual pueden participar cualquier ciudadano de la República de Corea. Desde la primera expedición enviada por el gobierno coreano en 1990 hasta la actualidad KOICA está administrando los programas sistemáticos por etapas de convocatoria y selección, educación de los miembros, apoyo de las actividades, administración después del regreso a país, etc. En base a las experiencias de expediciones de los grupos de servivio voluntario al extranjero durante mucho tiempo. El primer grupo de Voluntarios llegó al Perú en 1996 y estuvo conformado por un médico, dos enfermeras y un profesor de idioma coreano. En el año 2003, esta cantidad se triplicó, alcanzando el año siguiente un número de 37 Voluntarios, y posteriormente, en el año 2006, un número de 66 Voluntarios que arribaron al país para compartir sus conocimientos y habilidades técnicas en diferentes áreas. En el año 2013, el número de Voluntarios que visitaron el país fue de 41 y a la fecha diferentes grupos han venido cumpliendo su misión, a través del ejercicio de diversas profesiones enfocadas en tres objetivos principales:

 Mejoramiento de la calidad de vida de los

habitantes de los países en vía de desarrollo  Aumento de la cooperación de amistad y la comprensión mutua entre los países en vía de desarrollo y Corea  Autorealización y crecimiento a través de las actividades

3

World Friends Korea

Programa de Envío de Voluntarios ¿Quiénes son los voluntarios de KOICA?

Son ciudadanos coreanos, profesionales y/o técnicos que, sin propósito de lucro, colaboran con la ejecución de programas, proyectos o actividades de desarrollo en los que se estime conveniente su participación. Se requiere un mínimo de dos años y medio de experiencia en el área. Cada año, la oficina de KOICA en Seúl, selecciona cuidadosamente los aspirantes según su educación, experiencia y capacidad de trabajo, entre cientos de postulantes, a través de un proceso que toma aproximadamente un año. El envío es planificado de acuerdo a la asignación presupuestaria del gobierno y los resultados de la demanda realizada por la Oficina Administrativa de KOICA en cada país contraparte.

Capacitación de los voluntarios Los aspirantes son capacitados por 6 semanas en el país de origen y reciben clases sobre el idioma local, así como sobre la cultura, la salud, la seguridad y conocimientos generales de Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA, por sus siglas en inglés), etc. Al llegar al país, los Voluntarios reciben 8 semanas de capacitación sobre diversos temas: idioma español, aspectos culturales, salud y seguridad, procesos administrativos de KOICA, etc. Los voluntarios no reciben un sueldo, sino una asignación mensual que les permita cubrir sus gastos de comida, vivienda y transporte, acorde con la comunidad.

4

World Friends Korea

Programa de Envío de Voluntarios Por su parte, las oficinas administrativas de KOICA supervisan la misión del Voluntario, para asegurar que su ejercicio profesional responda de manera efectiva a las necesidades requeridas por el país anfitrión y la Unidad Ejecutora, para que cada Voluntario sea asignado a trabajar en comunidades donde su seguridad personal esté garantizada.

El rol de los voluntarios Ante todo, la labor del Voluntario se define en base a los requerimientos de las Unidades Ejecutoras y de los Planes de Trabajo, elaborados de manera conjunta. Sin embargo, es importante considerar que el Voluntario no debe ser el reemplazo del personal de la institución, sino un profesional más que se integra a la institución para la transferencia de conocimientos y contribuir con la mejora de la población involucrada. Si bien es cierto que existe una gran diversidad de profesiones, capacidades e intereses que pueden tener los Voluntarios, todos asumen los siguientes roles:

1. Alguien que comparte experiencia y conocimiento 2. Alguien que promueve el cambio social 3. Alguien que impulsa el intercambio cultural 4. Alguien dispuesto a experimentar un nuevo estilo de vida

5

Características del Programa de Envío de Voluntarios Tipos Periodo de Misión Frecuencia de envío Áreas de trabajo Contrapartes

Voluntarios Senior, Voluntarios Jóvenes (general), Expertos Asesores Amigos del Mundo (Programa del Gobierno de Corea para asesoría técnica a través de Expertos KOICA/NIPA/etc.)

2 años (Algunos Voluntarios extienden su misión por 1 año). 4 veces al año, 25 a 30 Voluntarios al año Computación e Informática, mecánica automotriz, ingeniería de sistemas, educación inicial, educación primaria, educación física, idioma coreano, taekwondo, fisioterapia, arte, música, marketing, entre otras. APCI, Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales, Universidades, Instituciones Educativas y Centros de Salud (públicos)

Cantidad de Voluntarios, sectores y zonas de trabajo Hasta enero del 2015, contamos con 45 Voluntarios en 12 provincias: Huancayo, Cusco, Arequipa, Camaná, Moquegua, Tacna, Ica, Chincha, Lima, Trujillo, Piura y Cajamarca.

Año

Miembro nuevo

1996~2009

316

2010

36

2011

49

2012

34

2013

41

2014

48

Total

524

6

Distribución de voluntarios por áreas de trabajo (Hasta el 26 de enero de 2015, 45 personas) N°

Área de Trabajo

Especialidad

Personas

1

Matemáticas

1

2

Música

2

3

Educación Inicial

1

4

Educación Primaria

3

5

Ciencias

1

Educación Física (general) Enseñanza de idioma (lengua coreana)

2 16

Educación 6 7

Sub total 8

26

Enfermería

3

Fisioterapia

2

Salud 9

Sub total 10

TIC

Computación e Informática Sub total

5 3 3

11

Agronomía

2

12

Mecánica

1

Tae kwon do

6

Expertos

2

13 14

Otros

Sub total

11

Total

45

7

Distribución de voluntarios por zonas de trabajo Cajamarca

Total: 45 voluntarios

4

Piura Huancayo

3

3 Cusco 4 Trujillo Arequipa 3

9

Lima

Moquegua

12

1

Tacna Chincha

2

3

Ica

1

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.