Perú y Las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del FMI (Setiembre, 2015)

Perú y Las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del FMI (Setiembre, 2015) Durante los últimos 12 años, el Perú ha duplicado su ingreso per cápita C

0 downloads 28 Views 9MB Size

Recommend Stories


El Banco Mundial, el FMI, la ONU y las reivindicaciones del Tercer Mundo 2 -Perspectiva histórica-
Sesenta aniversario de Bretton Woods - secunda parte -1 El Banco Mundial, el FMI, la ONU y las reivindicaciones del Tercer Mundo2 -Perspectiva histór

Las responsabilidades del banco Mundial, del FMI y de los gobiernos occidentales Ruanda: los acreedores del genocidio
:: portada :: África :: 16-04-2010 Las responsabilidades del banco Mundial, del FMI y de los gobiernos occidentales Ruanda: los acreedores del genoci

CUENTAS ANUALES DEL BANCO DE ESPAÑA
CUENTAS ANUALES DEL BANCO DE ESPAÑA 2015 CUENTAS ANUALES DEL BANCO DE ESPAÑA 2015 ÍNDICE 7 1 Introducción 2 Balance y cuenta de resultados

METODO ATLAS DEL BANCO MUNDIAL
SG/REG.CNT/V/dt 3 12 de octubre de 2004 4.27.63 QUINTA REUNION DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES 20-22 de octubre de 200

i, BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER
t i, B A N C O C E N T R A L DE R E S E R V A DEL PER FRANCISCO TUDELA Presiden te CLEMENTE DE AETHAUS Vice Presidente p Gerente General 2.. f 1

Story Transcript

Perú y Las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del FMI (Setiembre, 2015)

Durante los últimos 12 años, el Perú ha duplicado su ingreso per cápita Crecimiento anual promedio del ingreso per cápita

Crecimiento anual promedio del PBI per cápita 5%

Bottom 40%

4.3%

Overall Population

10

4% 8 Average growth rates

4% 3% 3% 1.9%

2%

2.0%

1.9%

6

4

2

1.5%

2%

0 1% 0.7%

1961-1999

LAC

World

LAC 2000-2013

Peru

Guatemala

Mexico

Honduras

El Salvador

Colombia

Panama

Nicaragua

LAC

Chile

Costa Rica

Ecuador

Brazil

Dominican Republic

World

Uruguay - urban

Peru

Paraguay

0%

Peru

1%

Argentina - urban

Bolivia

-2

El crecimiento ha sido ampliamente compartido, posicionando al Perú entre los que más rápido han reducido la pobreza y la desigualdad en la región

0

20.0

-2

Porcentaje

15.0 -4

Porcentaje

10.0

-6

-8

5.0 -10 0.0 Peru

Colombia

Brazil

LAC average

Chile

Mexico

-12

2000-13

2002-13

2001-13

2000-13

2000-13

2000-12

-14

Mexico

Colombia

LAC

Brazil

Honduras

Paraguay

El Salvador

Dom. Rep.

Uruguay

Bolivia

Peru

25.0

Ecuador

% cambio en el coeficiente de Gini, 2004-13

% de la población que salió de la pobreza

La convergencia del Perú con mayores niveles de ingreso se ha acelerado en la última década. PBI per cápita relativo a los Estados Unidos (%, constant 2005 US$ per capita, 1950-2014) Chile

China

Malaysia

Thailand

Peru

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

2014

2010

2005

2000

1995

1990

1985

1980

1975

1970

1965

1960

1955

1950

0%

El Perú se compara a otros países de ingreso medio en la contribución de la productividad al crecimiento Contribución al crecimiento (%, 1990 – 2013) Capital Stock

Labor

Human Capital per Labor

Total Factor Productivity

45 40 35 30 25 20 15 10 5

0 1990-2013

1990-2012

1990-2012

1990-2012

Peru

Chile

Thailand

Malaysia

A pesar de sus avances recientes, el Perú todavía tiene grandes diferencias de ingresos y de productividad con los países de altos ingresos. PBI por trabajador como % de los Estados Unidos

PBI por trabajador como % de los Estados Unidos

Actual

70%

Counterfactual

70% 60% 60% 50%

50%

40%

40%

30%

30%

20%

20%

10%

10%

0%

0% Relative Income

With US Human Capital

With US Capital

With US TFP

LAC

Peru

Mexico

Chile

Resultado en Matemáticas, PISA 2012

700 600

600 500

500

0 Shanghai-China Japan Ireland Poland New Zealand Switzerland Viet Nam Norway OECD average Italy Hungary Portugal Sweden Lithuania Russian Federation Serbia Thailand Bulgaria Uruguay Colombia Indonesia Peru

Shanghai-China Chinese Taipei Japan Netherlands Canada Germany Australia Denmark France Iceland Norway Italy Slovak Republic Sweden Israel Turkey Bulgaria Thailand Mexico Costa Rica Argentina Colombia Peru

El Perú se encuentra en los últimos lugares en Matemáticas, Lectura y Ciencias en la prueba PISA, 2012 Resultado en Lectura, PISA 2012

400

400 300

300 200

200 100

100 0

En el Perú, las regulaciones laborales son más restrictivas que en mayor parte de LAC 1 = Alta regulación; 7 = Extremadamente flexible

Principales quejas de las empresas, 2010 Practices of informal sector

6

Inadequately educated workforce

Crime

Labor regulations

Other

100%

90%

5 80%

70%

4

Peru 3

60%

50%

40%

2 30%

20%

1 10%

0

0% Peru

Colombia

Mexico

Costa Rica

Panama

Bolivia

Brazil

La mayor parte del crecimiento del empleo en el sector privado formal quedó bajo contratos de duración determinada

Fixed

40

Open ended

35 30 25 20 15 10 5

Other services

Commerce

Manufacturing

Construction

Government services

Transportation and communications

Mining

Agriculture, hunting and forestry

Restaurants and hotels

-5

Fishing

0

Electricity and water

x 10000

Crecimiento del empleo del sector privado formal por tipo de contrato

SECO-Funded Program in Latin America and the Caribbean (LAC)

El Qué (resultados): PRESENTE en el 2015 Costos logísticos en productos agrícolas de exportación siguen siendo elevadísimos Costos Logístico por Producto (porcentaje del valor-producto) 100 90 80 70 60 50 40 30 20

49.8

38.4

32.8

10

25.8

21.2

0

Cebolla Amarilla

Quinoa

Uva

Logística

Producción

Cacao

Café

SECO-Funded Program in Latin America and the Caribbean (LAC)

El Qué (resultados): PRESENTE en el 2015

La composición de los costos logísticos es indicativo de las áreas que (todavía) ameritan atención Composición de los Costos Logísticos (porcentaje sobre total de costos logísticos) Granel Refrigerados Cacao Café Quinua Uva Cebolla Amarilla Transporte 32.2 20.4 33.8 5.7 6.6 Mermas 20.3 19.2 18.4 18.8 9.8 Carga y descarga 10.4 9.6 20.7 6.9 32.3 Tratamiento 13.7 11.2 7.1 41.6 15.1 Seguridad 13.1 24.0 4.1 5.9 12.4 Permisos y Certificaciones Obligatorias (*) 4.4 3.9 5.1 11.8 14.9 Financieros 3.9 8.3 5.3 1.4 6.2 Nodo Puerto 1.9 3.4 5.5 7.8 2.7 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 (*) Incluye Certificado de Origen que aunque voluntario, es un trámite casi indispensable para poder competir

… por ejemplo cadena de frío, centros de acopio y transporte

Costo total de movilizarse entre un origen a todos los destinos

Más costoso

Menos costoso

*Fuente: The resilence of Peru’s road network (2015)

Un sistema vs una ciudad (Ciudades con más de 1 millón de habitantes)

México

USA

China

Perú

Colombia

Chile

Ecuador

Perú es uno de los países más centralizados del mundo El ratio de urbanización del Perú (79%) es comparable con otros países en desarrollo, pero casi la mitad de la población urbana vive en Lima.

% Porcentaje de la población urbana viviendo en la ciudad más grande % Porcentaje de la población urbana

45 40 35 30 25

40 36

35 28

27

26

25

25

25

25

24

20

23

23

21

21

21

20

19 16

15 10

7

5 0

Fuente: World Bank (2014)

6

28% de la poblacion vive en una de 195 provincias del Perú…

Población (2015)

Población (1993) Lima

26%

32%

*Fuente: INEI - Perú: Estiamciones y Proyecciones de Población por sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000 - 2015

Lima domina el escenario urbano… (Ciudades de 250mil habitantes a más)

Iquitos 437,376

Piura 436,440

22% De la población de Lima

Huancayo

Chiclayo

364,725

600,440

Trujillo 371,012

Juliaca 273,882

LIMA 9,886,647

De la población de Lima

De la población de Lima

427,218

Chimbote

12%

15%

Cusco

799,550

Arequipa 869,351

Tacna

293,116

*Fuente: INEI - Perú: Estiamciones y Proyecciones de Población por sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000 - 2015

La concentración de la población económicamente activa aumenta a mayor ritmo en Lima Crecimiento de la PEA (1993-2007) Por provincia

Crecimiento de la PEA Urbana (2000-2015) Por Departamento

1,200,000

800,000

400,000

0

1,600,000 Crecimiento en número de personas

Crecimiento en número de personas

1,600,000

1,200,000

800,000

400,000

0

*Fuente: INEI – Censo 1993,2007 – Estimaciones y Proyecciones de PEA Urbana y Rural según Departamento 2000-2015

…y concentra el 45% del PBI del Perú Población (2015p)

PBI (2014)

4%

2%

1%

1% 1%

2% 2%

2%

3%

4%

1%

1%

32%

45%

2%

3%

5%

1%

3%

1% 1% 2%

3%

5%

1%

1%

Source: PBI Departamental ( INEI a JUL-2015) – INEI - Perú: Estiamciones y Proyecciones de Población por sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000 - 2015

Hay muchos potenciales de crecimiento no explotados fuera de Lima Costa

Sierra

Selva

Ganadería

Agropecuario

Infraestructura

Energía

Pesca

Tecnología

Infraestructura

Minería

Posición estratégica

Pesca

Recursos naturales

Minería

Caza

Recursos naturales Forestal

Agropecuario Hidroenergético Turismo Agroindustria

Hidrocarburos

Tecnología Infraestructura

Hidrocarburos

Corredor víal

Turismo

Educación

Agropecuario Source: Ministerio de Vivienda – DGPRVU - Políticas nacionales de desarrollo urbano y Sistema urbano nacional (2012)

Source: MINTRA

En provincia, el 25% del día las EPS no brindan servicio de agua… 24

22.11

Continuidad (Horas/Día)

22

20

18

16.34

16

15.99 15.87

14 2009

2010

Sedapal

2011

EPS Grande

2012

EPS Mediana

(Lima) *Fuente: SUNASS – Las EPS y su desarrollo, datos 2013

EPS Pequeña

2013

Solo el 28% de personas fuera de Lima Metropolitana cuentan con servicio de internet en el hogar (2014) Lima Metropolitana

Población urbana fuera de Lima Metropolitana con internet en el hogar Con internet

48%

28% *Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares 2014

Lima concentra el 45% del PBI, pero recibe el 72% de los créditos Costo de los créditos y Préstamos pendientes promedio en moneda local (Por tipo de firma, %; y US$, primer semester del 2014)

85.3

40

30

35 30

25

55.6 46.5

Percentage

59.4

35

25 20 15

20

32.9

15 10

19.7

5

Lima

Trujillo

Chiclayo

Arequipa

9.6

6.3

5 4.6

0

0 Micro-firms Small firms Med. firms Large firms Interest rate, %

Source: Enterprise Surveys, World Bank

10

Corp.

Av. Loan (USD, RHS)

Source: Choy et al. (2015), Central Bank of Peru

Millions

El acceso al crédito es más alto en Lima (Firmas con préstamos bancarios en 2010, %)

El comercio y turismo no está descentralizado Centros Comerciales

Arribo de extranjeros a hospedajes

0 3 3 2 4 2

1 37

1 1 2 3 4

*Fuente: ACCEP: Elaboración Propia (2015)

1

*Fuente: Encuesta Mensual a los establecimientos de hospedaje temporal – MINCETUR (2015)

Fuera de Lima no hay educación superior de calidad

16% Top 10 Universidades del Peru

Universidades

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

67%

Top 50 Carreras mejor remuneradas

Fuera de Lima *Fuente: Ponteencarrera.pe (2015)

*Fuente: Webometrics(2012) – SINEACE(2015) – 4icu.org (2015)

*Fuente: América Economía (2014)

Salvo Arequipa, fuera de Lima existe un déficit de médicos Número de Habitantes por cada médico Perú

Puno

1274

Piura

1148

Loreto

43%

Médicos, según lugar de trabajo

1176

Lima

262

Lambayeque

576

La Libertad

454

Junín

762

Cusco

691

Cajamarca

2088

Arequipa

260

Áncash

Fuera de Lima

879 0

*Fuente: 2014 - Ministerio de Salud (MINSA) - Oficina General de Estadística e Informática. Colegio Médico del Perú (CMP).

500

1000

1500

2000

2500

Un sistema vs una ciudad (Ciudades con más de 1 millón de habitantes)

México

USA

China

Perú

Colombia

Chile

Ecuador

Por qué preocuparnos?

Migración sin buffers …Disparidad socioeconomica

POR QUE LA UNI-POLARIDAD LLEVA A….

Congestión en la mega-ciudad lleva a la caída de la productividad y al aislamiento social

Impasse político: con Lima o contra Lima.

En un sistema eficiente, cada ciudad serviría funciones especificas FUNCIONES -Conexión con mercados internacionales Lima

-Polo para la generación de conocimiento y capital humano

-Polo para servicios/industrias de alto valor agregado que requiere una fuerte integración y acceso a mercados internacionales -Centro administrativo nacional

Ciudades intermedias

-Servicios de conocimiento y capital humano para la economía regional -Polo para servicios e industrias que apoyan la vocación económica regional, no requieren alta integración y están afectados por la alta congestión de costos en Lima -Puente entre Lima y las ciudades medianas y pequeñas -Centro administrativo regional -Servicios básicos de calidad

Ciudades medianas y pequeñas

-Polo para servicios e industrias que apoyan la economía local (urbano y rural) -Centro administrativo local

El desafío de mediano plazo ……la política pública en torno de una visión común: un “sistema de ciudades funcional”. 1. La aglomeración genera productividad y crecimiento 2. Pero, la aglomeración desorganizada y uni-céntrica genera congestión y la congestión genera aislamiento social. 3. Hay que aglomerar a través de un Sistema de Ciudades y poblaciones 4. Cómo hacer más atractivas las “ciudades intermedias”? 1. Servicios públicos 2. Seguridad 3. Empleo

5. Cómo descongestionar la mega-ciudad? 1. Transporte público integrado (metro-Metropolitano-alimentadores-ciclovias) 2. Desarrollo urbano en torno a las estaciones de conectividad pública 3. Fortalecimiento de la institucionalidad (catastro!!) para recaudar el valor de la tierra 4. Replanteamiento de la seguridad

Notas de política: Identificar políticas y fallas de mercado que limitan la provisión de servicios y el crecimiento de las ciudades intermedias 1. Descentralización fiscal para apoyar el fortalecimiento de las ciudades –

¿Puede la transferencia de la autoridad fiscal y una mayor capacidad administrativa en las ciudades intermedias aumentar la eficiencia y la equidad del gasto público?

2. ¿Cómo hacer crecer las ciudades intermedias? –

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las potenciales ciudades intermedias en la prestación de servicios de calidad, como los servicios de salud y educación, la regulación del uso de la tierra, la vivienda y la movilidad?

3. Interconexión en un sistema de ciudades –

¿Cómo mejores conexiones entre ciudades intermedias pueden mejorar la eficiencia del transporte y la logística, el acceso a mercados y servicios y la competitividad?



Caso de estudio de agronegocios (posiblemente minería y turismo).

4. Crecimiento de las ciudades y dietas saludables –

¿Cómo las ciudades intermedias pueden fomentar dietas saludables que mejoran la nutrición en el largo plazo y limitan la aparición de enfermedades no transmisibles (NCD) relacionados con el desarrollo y malas dietas?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.