PIE1212E FRANÇOIS MADRID, VISTO POR EL PINTOR FRANGES. Por- CECILIO BARBEIZAN

MADRID, VISTO POR EL PINTOR FRANGES PIE1212E FRANÇOIS Por- CECILIO BARBEIZAN N joven pintor francés —Pedro François— acaba de dar a conocer en la Ga

2 downloads 59 Views 1MB Size

Recommend Stories


Góngora visto por Picasso
Góngora visto por Picasso Alan S. Trueblood Brown University, Providence Al transcribir Picasso en 1947-48, de su puño y letra, para un livre d'artis

El vértigo visto por el neurólogo
El vértigo visto por el neurólogo A. Subirana a representar los neuróInvitado por el Dr. .4. GALLART-ESQUERDO logos en el enfoque multidisciplinario

1. El imperialismo visto por Hobson
UNIDAD 1. El imperialismo visto por Hobson Es posible que un estadista ambicioso, un militar de las colonias, un misionero de gran entusiasmo o un co

1492 VISTO POR LOS CRONISTAS HISPANO-JUDIOS
1492 VISTO POR LOS CRONISTAS HISPANO-JUDIOS MARIA ANTONIA BEL BRAVO No podemos dejar de planteamos al iniciar nuestro trabajo algo curioso: la pobrez

JOSÉ ANTONIO VISTO POR LOS JÓVENES
Texto de interés divulgado por la Fundación José Antonio Primo de Rivera JOSÉ ANTONIO VISTO POR LOS JÓVENES MANUEL PARRA CELAYA* La razón de un títu

El teatro de Lauro Olmo visto por sus censores
Teatro: Revista de Estudios Culturales A Journal of Cultural Studies Volume 8 Article 11 12-1995 El teatro de Lauro Olmo visto por sus censores Ber

El Siglo de Oro visto por Jorge Luis Borges*
El Siglo de Oro visto por Jorge Luis Borges* Kyung-Won Chung I. LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO xvn Y BORGES Como es sabido, la literatura español

Story Transcript

MADRID, VISTO POR EL PINTOR FRANGES

PIE1212E FRANÇOIS Por- CECILIO BARBEIZAN

N joven pintor francés —Pedro François— acaba de dar a conocer en la Galería Biosca, de Madrid, la obra que realizó en España ; está consagrada la misma, en su mayor parte, a captar aspectos de la capital de la nación. La presencia de todo artista extranjero en nuestra patria siempre fué de gran interés para el arte que éste cultiva; pintor o escritor ajenos vieron en tantas ocasiones con los ojos de lo fantástico o de la extrañeza cuanto contemplaron, que esto, frecuentemente, fomentó una plástica y una literatura que en muchas ocasiones necesitó para ser comprendida una nada fácil exégesis.

50

Porque es el caso que lo español, como genuino, como típico, tiene una tal riqueza de carácter, una abundancia tal de plasticidad, que ello, en muchas ocasiones, produjo la chispa imantada de la fantasía cuando el artista observador se puso frente al tipo racial, al paraje o al núcleo monumental, que constituye uno de los trozos de lo sustancialmente español. Actitud que motivó que estos lugares, al ser vistos con los ojos

Ne 1 • e

u; I

extraños, con aquellos que no obstante abrirse desmesuradamente . no llegaron a calar en la verdadera profundidad que da origen a aquel carácter, diera lugar con tanta frecuencia a lo falso español, a lo hispano mal conocido a través de lo legendario y elementalmente pintoresco.

-

'

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.