Search
Home
Add Story
Register
Sign In
Pitahaya
Home
Pitahaya
Planta. Fruto. Semilla. Flores. Consumo. Uso medicinal
2 downloads
129 Views
312KB Size
Report
DOWNLOAD PDF
Recommend Stories
Aprovechamiento de la pitahaya: bondades y problemáticas
Caos Conciencia 1: 13-18, 2006 Aprovechamiento de la pitahaya: bondades y problemáticas Roberta Castillo Martínez
[email protected]
Departamen
PLAN DE MERCADEO PARA LA COMERCIALIZACION DE LA PITAHAYA
PITAHAYA EN SINGAPUR. Parte dos: Requisitos del comprador
Story Transcript
LA PITAHAYA (Acanthocereus tetragonus o Acanthocereus pentagonus) Esta planta pertenece a la familia de las Cactáceas. De frutos comestibles. Vive en todas las zonas cálidas desde el norte de Sudmérica hasta el sur de los Estados Unidos. Crece en forma silvestre, pero en algunas regiones se cultiva por sus frutos. Recibe también los nombres populares de breva de chuco, casicuro, susucuro… Crece aislada o formando colonias en suelos de notable pobreza, pedregosos y hanta saïmiris. Se puede propagar por semilla, pero la forma más rápida es mediante trozos de las ramificaciones. La pitahaya es una planta de tallo postrado, trepador y arqueado; generalmente de 2 a 3 metros de largo; pueden producir raÃ−ces adventicias; las ramas viejas se vuelven redondeadas, mientras que las jóvenes son casi cilÃ−ndricas. Sus espinas son de color gris, agudas; con la edad el número de las espinas puede aumentar. Sus flores, de 14 a 20 cm de largo se abren en la noche, son de color blanco con los segmentos externos del perianto de color verde. Sus frutos son oblongos, hasta de 13 cm de largo por unos 7 cm de ancho, rojos al madurar, espinosos, de pulpa roja formada por filamentos granulosos, comestible, de sabor dulce. Sus semillas son negras y lustrosas. Los frutos a medida que van madurando van perdiendo las espinas. Sus frutos rojos son de sabor agradable, y muy apetecidos por la fauna silvestre, particularmente las aves. Esta planta ha sido introducida en algunos jardines como elemento ornamental, particularmente en la formación de jardines rococos. La pitahaya se utiliza mucho como postre de recepción y se prepara de la siguiente manera: Se le quita una tapita o tajada a cada pitahaya por la parte superior, y abajo se rebana un poco si es necesario, para que se sostenga en el plato, se rocÃ−a con un poco de azúcar y canela en polvo, y se sirve helada. Uso medicinal. • La infusión de los tallos se considera como diurético. • Esa misma infusión se usa también para contener las hemorragias internas.
1
×
Report "Pitahaya"
Your name
Email
Reason
-Select Reason-
Pornographic
Defamatory
Illegal/Unlawful
Spam
Other Terms Of Service Violation
File a copyright complaint
Description
About Us
Privacy Policy
Terms and Conditions
Copyright
Contact Us
Get in touch
Get monthly updates
Submit
Social
© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.