PLADECO PAIHUANO

PLADECO PAIHUANO 2012-2016 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE PAIHUANO 2012-2016 SECPLAN- I.MUNICIPALIDAD DE PAIHUANO PLADECO PAIHUANO 2012-2016 ESTRUC

12 downloads 2426 Views 8MB Size

Story Transcript

PLADECO PAIHUANO 2012-2016

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE PAIHUANO 2012-2016

SECPLAN- I.MUNICIPALIDAD DE PAIHUANO

PLADECO PAIHUANO 2012-2016 ESTRUCTURA DIAGNOSTICO PLADECO 1. DIAGNOSTICO GENERAL 2. DIAGNOSTICO SECTORIAL 3. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO POR LOCALIDADES PLAN ESTRATEGICO DEL PLADECO 1. PLAN ESTRATEGICO 2. VISION Y MISION 3. PLANOS 4. CUADROS CON EJES, OBJETIVOS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS.

ANTECEDENTES GENERALES El presente documento es la "Actualización del Plan de Desarrollo Comunal de Paihuano", donde el primer lugar veremos un diagnostico comunal preliminar el cual deberá ser actualizado cuando el INE entregue los datos definitivos del Censo 2012 de la comuna. De acuerdo a lo anterior se entregan datos del reporte Estadístico Comunal de la Biblioteca del Congreso Nacional que trabaja con datos de la CASEN 2009 y algunos datos entregados por los departamentos y oficinas municipales.

Posición de la Comuna en el Contexto Regional El Índice de Desarrollo Humano 2003, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), muestra el siguiente orden comunal en la Región de Coquimbo (los números entre paréntesis indican el posicionamiento de cada comuna en el total nacional): La Serena (lugar 21 entre las comunas del país) Paihuano (62) Coquimbo (73) Vicuña (97) Ovalle (82) Salamanca (178) Andacollo (181) Los Vilos (183) La Higuera (193) Illapel (204) Combarbalá (215) Punitaqui (238) Monte Patria (239) Río Hurtado (240) Canela (263) En estos datos, que aun son válidos, pues no se ha realizado una nueva medición por comuna, Paihuano subió 145 lugares desde la medición de 1994. Es importante señalar, que a nivel regional, la Comuna de Paihuano se sitúa en primer lugar en la dimensión Salud y cuarto lugar en la dimensión Educación e Ingresos. Ocupa el segundo lugar entre las comunas con mayor IDH dentro de la Cuarta Región.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO COMUNAS REGIÓN DE COQUIMBO 2003

Comuna

Ranking 2003

Valor IDH

Valor dimensión salud

Valor dimensión educación

Valor dimensión ingresos

Cambio posición ranking comparativo 19942003

La Serena

21

0,781

0,824

0,791

0,729

13

Coquimbo

73

0,731

0,824

0,738

0,631

-21

Vicuña

97

0,716

0,842

0,688

0,620

-2

Paihuano

62

0,734

0,879

0,693

0,630

145

Andacollo

181

0,675

0,787

0,681

0,558

77

La Higuera

193

0,670

0,828

0,610

0,572

-14

82

0,725

0,790

0,726

0,661

6

Monte Patria

239

0,653

0,834

0,607

0,519

-40

Combarbalá

215

0,661

0,796

0,612

0,575

16

Punitaqui

238

0,653

0,834

0,607

0,519

-45

Río Hurtado

240

0,653

0,802

0,627

0,531

28

Illapel

204

0,667

0.771

0,686

0,545

-44

Salamanca

178

0,676

0,810

0,675

0,544

-27

Canela

263

0,644

0,812

0,616

0,505

-6

Los Vilos

183

0,675

0,762

0,678

0,584

-31

Ovalle

Fuente: Las Trayectorias del Desarrollo Humano en las Comunas de Chile (1994-2003), PNUD - MIDEPLAN

ANTECEDENTES SOCIOECONOMICOS COMPOSICION ETAREA DE LA POBLACION Y SEXO

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2002, la comuna de Paihuano cuenta con una población de 4.168 personas, de las cuales 2.145 (51,5%) son hombres y 2.023 mujeres (48,5%). En relación al Índice de Dependencia de Vejez, en la comuna de Paihuano es de 0,59, siendo la tercera mas alta en la Región de Coquimbo, solo superada por Canela con 0,63, y Río Hurtado de 0,61, lo cual representa la importancia de la población de la tercera edad respecto a la población juvenil (Número de personas mayores de 65 años por cada 100 personas menores de 15 años de edad.

De acuerdo al precenso 2012 la población es de 4.252 personas sin contar a Tres Cruces. DATOS QUE DEBEMOS ACTUALIZAR CON DATOS DE CENSO 2012

IV Región de Coquimbo Provincia de Elqui

DATOS DE REPORTE COMUNAL ESTADISTICOS 2012 DE BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL

Distrito 7 - 4ª Circunscripción

1.1 Población total 2002 y proyectada 2012 INE Territorio

Comuna de Paihuano Región de Coquimbo País

Año 2002

4.168

Año 2012 Variación (%) 4.555 9,29

603.210

735.155

15.116.435 17.398.632

Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2002 y Proyección de Población 2012, Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

21,87 15,10

1.2 Población por sexo e índice de masculinidad INE Fuente: Censo 2002 y Proyección de Población 2012, Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Territorio

Año 2002 Hombre

Año 2012

Mujer

Hombre

Indice Masculinidad

Mujer

2002

2012

Comuna de Paihuano

2.145

2.023

2.343

2.212

106,03

105,92

Región de Coquimbo

297.157

306.053

364.428

370.727

97,09

98,30

7.447.695

7.668.740

8.610.934

8.787.698

97,12

97,99

País

Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2002 y Proyección de Población 2012, Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

1.3 Población por grupos de edad 2002 y proyectada 2012 INE

Edad 0 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más Total

2002 1.176 739 1.066 755 432 4.168

2012 973 940 856 1.215 571 4.555

% según Territorio 2012 Comuna Región País 21,36 22,58 21,77 20,64 24,31 24,56 18,79 20,62 21,08 26,67 22,91 23,08 12,54 9,58 9,52 100 100 100,01

Fuente: Censo 2002 y Proyección de Población 2012, Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

1.4 Índice de dependencia demográfica y adultos mayores INE

Territorio

Indice Dependencia Demográfica

2002

Índice de Adultos Mayores

2012

2002

2012

Comuna de Paihuano

62,81

51,28

36,73

58,68

Región de Coquimbo

55,38

47,42

31,03

42,43

51

45,50

31,30

43,70

País

Fuente: Censo 2002 y Proyección de Población 2012, Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

1.5 Población según etnia declarada Casen 2003-2006-2009 Etnia

Cantidad de Personas

2003

2006

% según Territorio (2009)

2009

Comuna

Región

Pais

Atacameño

4

0

0

0

0,08

0,18

Aymara

0

0

0

0

0,29

0,57

Mapuche

0

30

240

4,44

0,93

5,96

Rapanui

0

0

0

0

0

0,03

4.320

5.167

95,56

98,70

93,26

4.350

5.407

100

100

100

Otras Total

4.2 85 4.2 89

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

1.6 Población según religión declarada 2002 INE Religion Católica Evangélica Ninguna, Ateo, Agnóstico Otra Total

% según Territorio Paiguan Región País o 2.588 86,50 81,66 69,96

Total

75

2,51

7,44

15,14

156

5,21

5,63

8,30

173

5,78

5,28

6,60

2.992

100

100

100

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2002, Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Indicadores sociales 2.1 Población según pobreza CASEN 2003-2009 Pobreza en las Personas Pobre Indigente

2003

2006

% según Territorio (2009)

2009

Comuna

Región

País

26

0

88

1,92

4,27

3,74

300

312

273

5,95

12,30

11,38

No Pobre

3.963

4.038

4.225

92,13

83,44

84,88

Total

4.289

4.350

4.586

100

100

100

Pobre no Indigente

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

2.2 Hogares según pobreza CASEN 2003-2009

Pobreza en los Hogares

2003

2006

% según Territorio (2009)

2009

Comuna

Región

País

Pobre Indigente

11

0

21

1,66

3,95

3,44

Pobre No Indigente

61

58

66

5,21

9,89

9,30

No Pobres

1.102

1.166

1.181

93,14

86,16

87,26

Total

1.174

1.224

1.268

100

100

100

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

2.3 Hogares con mujeres jefas de hogar CASEN 2003-2009

Hogares

2003

2006

2009

% según Territorio (2009) Comuna

Hogares con Mujer Jefa de Hogar

195

318

377

29,73

Región 34,77

País 33,09

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

2.4 Ingreso promedio de los hogares CASEN 2003-2009 Ingresos Promedios

2003

2006

2009

Región

País

Ingreso autónomo

345.543

358.280

474.619

524.439

735.503

Subsidio monetario

8.233

11.100

17.577

19.046

18.792

Ingreso monetario

353.776

369.380

492.196

543.485

754.295

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

2.5 Índice de hacinamiento de hogares CASEN 2003-2009

Hacinamiento en los Hogares Sin Hacinamiento

2003

2006

% según Territorio (2009)

2009

Comuna

Región

País

1.138

1.004

1.161

91,56

90,31

90,90

Hacinamiento Medio

30

216

98

7,73

9,06

8,39

Hacinamiento Critico

6

4

9

0,71

0,63

0,71

1.174

1.224

1.268

100

100

100

Total

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social .

2.6 Índice de allegamiento de hogares CASEN 2003-2009

Allegamiento en los Hogares

2003

2006

% según Territorio (2009)

2009

Comuna

Región

País

Sin Allegamiento Interno

854

1.002

1.017

80,21

83,37

82,87

Con Allegamiento Interno

320

222

251

19,79

16,63

17,13

Sin Allegamiento Externo

1.161

1.224

1.231

97,08

97,05

94,77

13

0

37

2,92

2,95

5,20

Con Allegamiento Externo

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

2.7 Tipo de tenencia de la vivienda CASEN 2003-2009

Tenencia Viviendas Pagadas Viviendas Pagándose Arrendadas

2003

2006

% según Territorio (2009)

2009

Comuna

Región

País

794

732

984

77,60

62,97

54,94

17

143

36

2,84

9,16

12,49

72

60

102

8,04

13,54

17

262

281

82

6,47

12,73

14,40

Usufructo

18

0

6

0,47

0,23

0,41

Ocupación Irregular Total

11

8

58

4,57

1,37

0,75

1.174

1.224

1.268

100

100

100

Cedidas

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

2.8 Tipo de vivienda predominante CASEN 2003-2009

Tipo de Vivienda Casa(Individual, en Cité, en Condominio)

2003

2006

% según Territorio (2009)

2009

Comuna

Región

País

1.135

1.204

1.248

98,42

98,15

88,62

Departamento

0

0

0

0

0,29

10,18

Pieza

0

0

0

0

0,11

0,59

39

20

20

1,58

1,45

0,61

1.174

1.224

1.268

100

100

100

Otro Tipo Total

Indicadores de salud 3.1 Número de establecimientos de salud según tipo, DEIS 2011 Número de Establecimientos Hospitales

Comuna

Región

País

0

9

194

Centros de Salud Ambulatorios Postas Rurales

1

40

982

3

97

1.164

Total

4

146

2.340

Fuente: Base de establecimientos de salud, Ministerio de Salud (MINSAL).

3.3 Población en FONASA según nivel DEIS 2010

Población según Tramo

Comuna



Región

%



País

%



%

Grupo A

388

18,28

180.018

32,50

4.367.808

34,88

Grupo B

1.027

48,37

188.475

34,03

3.958.375

31,61

Grupo C

364

17,15

89.384

16,14

2.040.215

16,29

Grupo D

344

16,20

95.995

17,33

2.157.663

17,23

2.123

100

553.872

100 12.524.061

100

Total

3.5 Tasas de natalidad, mortalidad general e infantil año 2009 Territorio

Tasa de Natalidad

Tasa de Mortalidad General

Tasa de Mortalidad Infantil

Comuna de Paiguano

16,80

4,70

13,30

Región de Coquimbo

15,30

5,10

7,30

15

5,40

7,90

País

Indicadores educacionales Años de escolaridad promedio de la población 2003-2009

Territorio

2003

2006

2009

Comuna de Paihuano

8,61

8,85

8,75

Región de Coquimbo

9,71

9,59

9,71

10,16

10,14

10,38

País

Nivel educacional de la población 2003-2009 Nivel Educacional

2003

2006

Sin Educación

155

87

Básica Incompleta

795

762

Básica Completa

608

737

Media Incompleta

603

730

Media Completa

751

702

Superior Incompleta

113

155

Superior Completa

129

188

Total

3.154

% según Territorio (2009)

2009

3.361

Comuna 396

Región

País

9,06

5,32

3,52

22,98

17,76

14,34

591

13,53

11,28

10,97

798

18,27

18,95

18,98

26,21

29,55

29,90

218

4,99

9,03

9,86

217

4,97

8,11

12,43

1.004

1.145

4.369

100,01

100

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

100

Indicadores económicos Población ocupada, desocupada e inactiva CASEN 2003-2006-2009 Territorio Comuna de Paihuano Región de Coquimbo País

Ocupados 2003

2006

Desocupados 2009

2003

Inactivos

2006 17

2009

1.842

1.795

2.048

114

230.131

248.451

273.487

22.979

18.759

5.994.561

6.577.961

6.636.881

643.977

519.357

2003 55

2006

2009

1.295

1.452

1.603

23.720

216.605

249.810

262.507

755.252

4.995.468

5.288.126

5.871.272

Tasas de ocupación, desocupación y participación 2003-2006-2009 Territorio

Comuna de Paihuano Región de Coquimbo País

Tasa de Ocupación 2003

2006

Tasa de Desocupación 2009

2003

2006

Tasa de Participación

2009

2003

2006

2009

58,40

53,41

55,26

0,91

5,97

2,62

58,94

56,80

56,75

48,99

48,05

48,86

9,08

7,02

7,98

53,89

51,68

53,10

51,53

53,11

50,04

9,70

7,32

10,22

57,06

57,30

55,73

Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

MUNICIPIO

La Ilustre Municipalidad de Paihuano para el año 2012 tiene una dotación de 40 Funcionarios distribuidos de acuerdo al siguiente detalle: •PERSONAL DE PLANTA: La Planta Municipal consta de 18 funcionarios de los cuales 16 están proveídos y existen dos vacantes en la Planta de Auxiliares (Grado 18° y 19°): •Alcalde •3 Funcionarios Panta Directiva •1 Funcionario Planta Profesional •1 Funcionario Planta Jefatura •2 Funcionarios Planta Técnicos •5 Funcionarios Planta Administrativa •3 Funcionarios Planta auxiliares •PERSONAL A CONTRATA: Existen 3 Funcionarios contratados bajo esta modalidad, quedando 1 puesto vacante •PERSONAL CODIGO DEL TRABAJO: Por este concepto hay 9 personas contratadas de las cuales 7 cumplen funciones en el Edificio Municipal: •2 Auxiliares de servicios menores •2 Secretarias •1 Encuestadora FPS •1 Conductor •1 Guardia Nocturno Y dos cumplen funciones como Administrador: •1 Administrador Pueblo Artesanal de Horcón. •1 Administrador del Gimnasio Techado Municipal de Pisco Elqui. •PERSONAL A HONORARIOS A SUMA ALZADA: •1 Profesional Arquitecto Encargada de Proyectos. •1 Profesional Asesor del Alcalde. •PERSONAL A HONORARIOS PARA SERVICIO A LA COMUNIDAD: Bajo este concepto se contrataron 11 personas, de los cuales 5 funcionarios realizan funciones en Radio Cuna del Sol: •1 Locutor de Lunes a Viernes. •1 Locutor para Sábado, Domingo y Festivos. •1 Radio Controlador de Lunes a Viernes en la mañana. •1 Radio Controlador de Lunes a Viernes en la tarde. •1 Radio Controlador los días Sábado, domingo y festivos. •1 Encargado del Infocentro Comunitario de Paihuano. •1 Encargado de Audivisión en las actividades Municipales. •1 Encargado de servicios menores y ornato Pueblo Artesanal de Horcón. •1 Sereno Pueblo Artesanal de Horcón. •2 Funcionarios Apoyo al Departamento de Finanzas.

Presupuesto Municipal Año

Ingresos

Egresos

2008

1.344.592

1.370.176

IV Trimestre

2009

1.467.133

1.436.742

IV Trimestre

2010

1.659.112

1.533.244

IV Trimestre

2011

1.558.290

1.552.894

IV Trimestre

2012

1.758.526

1.705.770

Proyección

Ingresos Municipales, distribución porcentual según origen, 2004-2007-2010 Ingreso Propios Permanentes en el Ingreso Total

Del FCM en el Ingreso Total Por Transferencias en el Ingreso Total

2004

2007

2010

7,31

6,85

12,57

74,32

68,58

59,92

8,86

19,52

30,10

Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

Gastos e inversión municipal, distribución porcentual, 2004-2007-2010

Gasto

2004

2007

2010

Gastos Corrientes en el Gasto Total

83,66

74,60

75,67

Inversión en el Gasto Total

15,34

23,46

19,44

Disponibilidad presupuestaria por habitante 2004-2007-2010 Miles de Pesos

Item 2004 Disponibilidad Presupuestaria por Habitante

219,46

2007 287,78

2010 368,45

Gasto en salud y educación municipal 2004-2007-2010 Miles de $ 2004

2007

2010

Gasto en Educación

557.829

1.074.537

1.402.815

Gasto en Salud

216.778

289.357

362.058

Fuente: SINIM

Número de organizaciones sociales y comunitarias 2010 Tipo de Organización

2010

Clubes Deportivos

9

Centros de Madres Centros u Organizaciones de Adultos Mayores

7 5

Centros de Padres y Apoderados

10

Juntas de Vecinos

12

Uniones Comunales

54

Otras Organizaciones Comunitarias Funcionales

2

Total

98

Indicadores de seguridad Tasa de denuncias de Delitos de Mayor Connotación Social Territorio

2008

2009

2010

Comuna de Paihuano

1.771,30

2.652,70

2.220,74

Región de Coquimbo

2.207,11

2.431,50

2.291,17

País

2.714,65

2.889,72

2.780,25

Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio del Interior

Denuncias de violencia intrafamiliar 2008-2010 (por c/100.000 habs.) Territorio

2008

2009

2010

Comuna de Paihuano

515,70

847,08

866,09

Región de Coquimbo

579,35

538,28

520,51

País

676,99

676,11

638,46

DIAGNÓSTICO SECTORIAL Educación INFRAESTRUCTURA Y NIVELES DE INSTRUCCIÓN.

ESTABLECIMIENTO

SALA CUNA

JARDÍN INFANTIL

NIVELES TRANSICIÓN

Esc. alcohuaz Esc. La Ortiga

x

x

Esc. Mario Aquiles R. Esc. Jerónimo Godoy Esc. Gabriela Mistral

x x

x x

x x x

Esc. María I. Peralta Esc. Cielo Claro

Esc. Héctor M. Hernández Esc. Santiago Bueras Liceo Polivalente

BÁSICA 1° a 6°

Básica completa

MEDIA TEC. PROF.

x x X x X X

x

x

x x

X

x x x

DOTACION DE PERSONAL Directivos y docentes. TITULARES:

35 DOCENTES

1.398 HORAS

CONTRATAS:

37 DOCENTES

1.396 HORAS

TOTAL DOCENTES:

72 DOCENTES

2.794 HORAS

La lectura del personal a contrata debe entenderse bajo la siguiente orientación: DOCENTES AULA: DOCENTES PROGRAMA DE INTEGRACION: DOCENTES FUNDACIÓN EDUCACIONAL OPORTUNIDAD:

12 DOCENTES 20 DOCENTES 5 DOCENTES

ASISTENTES DE LA EDUCACION.

CONTRATO INDEFINIDO:

28 FUNCIONARIOS

1.726 HORAS

CONTRATAS.

24 FUNCIONARIOS

TOTAL FUNCIONARIOS

52 FUNCIONARIOS

TOTAL HORAS:

2.404 HORAS

678 HORAS

INGRESOS.

RESULTADOS SIMCE AÑOS 2009-2010-2011 Y 2012

ESTABLECIMIENTO

LENGUAJE

MATEMATICA

COMPRENSION DEL MEDIO

2009

2010

2011

2012

2009

2010

2011

2012

2009

2010

2011

2012

ALCOHUAZ

247

265

276

-

265

280

280

-

257

261

261

-

LA ORTIGA

-

-

303

282

-

-

249

292

-

-

263

268

MARIO A. RODRIGUEZ

-

242

178

266

-

226

226

213

-

-

232

225

HECTOR M. HERNNADEZ

-

272

276

-

-

231

261

-

-

234

278

-

MARIA I. PERALTA

-

-

269

-

-

-

258

-

-

-

238

-

SANTIAGO BUERAS

-

-

.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

GABRIELA MISTRAL

261

234

270

244

250

196

247

251

237

212

246

236

JERONIMO GODOY V.

270

234

276

290

258

212

261

277

272

234

278

299

CIELO CLARO

257

265

265

268

263

257

247

274

262

250

249

270

PROMEDIO COMUNAL

258

252

264

270

259

233

253

256

257

238

255

259

20 a 24 a{ños

25 a 29 años

30 a 39 años

40 a 49 años

50 años o más

Instituto profesional Universitaria

15 a 19 años

Ambos sexo Nunca asistió Pre-básica Especial/ diferencial Básica /primaria Media común Humanidades Media comercial Media industrial Media agrícola Normal Técnico femenina Centro formación técnica

Población de 5 años o más.

6 a 14 años

División política administrativa, sexo, nivel de instrucción y último curso aprobado

5 años

POBLACION DE 5 AÑOS O MÁS COMUNA DE PAIHUANO, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ÚLTIMO CURSO APROBADO.

3.834 116 161 9 2.088 828 114 42 51 26 22 28

84 19 65 0 0 0 114 0 0 0 0 0

758 7 64 4 660 23 0 0 0 0 0 0

221 1 0 0 54 140 0 6 7 5 0 3

228 0 1 0 65 109 0 4 10 2 0 8

290 3 1 0 114 101 0 0 2 2 0 2

714 5 4 1 338 233 0 7 7 9 0 8

552 5 6 1 257 161 8 15 12 4 1 3

987 76 20 3 600 61 106 10 13 4 21 4

64

0

0

0

13

10

23

11

7

94 0 0 4 9 191 0 0 1 7 Fuente: Censo de Población y vivienda 2002, INE

24 31

27 52

18 50

12 50

SALUD

SUB ASIGNACION

ASIGNACION

ITEM

SUB TITULO

INGRESOS DEPTO. SALUD

03

DENOMINACION

TOTAL

TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BS. Y LA REALIZACION DE ACTIVIDADES

0

03

01

PATENTES Y TASAS POR DERECHOS

0

03

02

PERMISOS Y LICENCIAS

0

03

03

PARTICIPACION EN IMPUESTO TERRITORIAL (ART. 37 DL 3063)

03

99

OTROS TRIBUTOS

05

01

DEL SECTOR PRIVADO

05

02

DEL GOBIERNO CENTRAL

05

03

05

03

002

De la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

05

03

006

Del Servicio de Salud

360.000

05

03

006

001

Atencion Primaria Ley Nº 19.378 Art. 49

164.000

05

03

006

002

Aportes Afectados

196.000

05

03

101

De la Municipalidad a Servicios Incorporados a su Gestión

235.000

05

04

DE EMPRESAS PUBLICAS NO FINANC.

05

05

DE EMPRESAS PUBLICAS FINANCIERAS

05

06

DE GOBIERNOS EXTRANJEROS

05

07

DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

05

06

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

603.000

603.000

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

RENTAS DE LA PROPIEDAD

8.000

0

07

5.000

INGRESOS DE OPERACIÓN

07

01

VENTA DE BIENES

07

02

VENTA DE SERVICIOS

08

01

RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MEDICAS

08

01

001

Reembolso Art. 4º Ley N º 19.345

08

01

002

Recuperaciones Art. 12 Ley Nº 18.196

08

02

MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS

0

08

03

PARTIC. DEL FONDO COMUN MUNICIPAL - Art. 38 D.L. Nº 3.063, de 1979

0

08

04

FONDOS DE TERCEROS

0

08

04

001

Arancel al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas

08

04

999

Otros Fondos de Terceros

08

99

OTROS

2.500

08

99

001

Devoluc. y Reintegros no Provenientes de Impuestos

2.000

08

99

999

Otros

2.000

08

5.000 10.500

OTROS INGRESOS CORRIENTES

10

8.000

VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

10

01

TERRENOS

10

02

EDIFICIOS

10

03

VEHICULOS

10

04

MOBILIARIO Y OTROS

10

05

MAQUINAS Y EQUIPOS

10

06

EQUIPOS INFORMATICOS

10

07

PROGRAMAS INFORMATICOS

10

99

OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

8.000

1.500

1.500

11

VENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS 01

VENTA O RESCATE DE TITULOS Y VALORES

11

02

VENTA DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL

11

99

OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

RECUPERACION DE PRESTAMOS

0

TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL

0

12 12

02

HIPOTECARIOS

12

06

POR ANTICIPOS A CONTRATISTAS

12

07

POR ANTICIPOS POR CAMBIO DE RESID.

12

09

POR VENTAS A PLAZO

12

10

INGRESOS POR PERCIBIR

13

0 0

11

13

01

DEL SECTOR PRIVADO

0

13

03

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

0

01

ENDEUDAMIENTO INTERNO

14 14

ENDEUDAMIENTO

15

0 SALDO INICIAL DE CAJA

TO TA L

I N G R E S O S............M$

0

5.000 625.000

DOTACIÓN PERSONAL CATEGORÍA Médico/a Odontólogo/a Químico Farmacéutico Enfermero/a Matrón/a Nutricionista A. Social Psicólogo/a Kinesiólogo/a Laboratorista Dental Profesor Ed. Física Terapia Ocupacional Ed. Párvulos Tec. Paramédico/a TPM Farmacia TPM Dental Of. Administrativo/a Otros (especificar)

N° DE FUNCIONARIOS 1 1 1 1 1 1 1 12 1 1 5 5

N° HRS. SEMANALES 44 44 44 44 44 33 44 44 44 44 44 44

Conductor Auxiliar de Servicio

1

44

Cobertura Poblacional: 4.168

Infraestructura. El Departamento de Salud de Paihuano cuenta con un Centro de Salud Familiar de Paihuano, Centro regulador de todas los otros establecimientos de salud de la comuna, cuya edificio nuevo se encuentra en funcionamiento del año 2010, para realizar atención a los usuarios con enfoque familiar e integral. En la comuna contamos con 3 postas: Montegrande, cuya población en ficha corresponde a 725 personas, Pisco Elqui 1081 usuario y Horcón 980. Las tres dependencias en proyecto para ser repuestas.

Además con la finalidad de acercar la atención a la comunidad y a los pacientes más vulnerables contamos con 4 Estaciones médico rurales: Alcohuaz, Quebrada de Paihuano, El Colorado, Cochiguaz, todas con proyecto en el Gobierno regional para ser Reconstruidas

LINEAS DE TRABAJO El Departamento de Salud de la municipalidad de Paihuano contempla las siguientes líneas de trabajo: Atención a pacientes postrados: Atención a pacientes por el equipo de salud en su casa y con entrega de ayuda técnica necesaria. Resolutividad en Atención Primaria: Atención por especialistas para disminuir la lista de espera en atención secundaria. Apoyo en Gestión local: Mejora infraestructura del Centro de salud Sala ERA: Atención de kinesióloga a pacientes crónicos respiratorios Cardiovascular: Potencia la gestión local para la atención de pacientes diabéticos e HTA. Depresión: Colabora en las horas Psicólogo para la atención de pacientes con depresión Alcohol - Droga: Colabora en horas, Psicólogo y Asistente Social para atención de pacientes con problemas de alcohol y droga. Promoción de la Salud: Entrega fondos para la realización de eventos de Promoción de la salud como por ejemplo (día del niño) Radiografías de Tórax: Apoyo de 120 radiografías de tórax a niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años. Apoyo a Laboratorio: Colabora con recursos para exámenes de laboratorio en hospital de vicuña y hospital La Serena. Mejoramiento a la atención primaria: Entrega de horas de médico y Odontólogo en extensión horaria para mejorar la resolución de problemas de salud. Programa MAPA: Programa de movilización a pacientes en forma ambulatoria, trasladando a pacientes a Hospital a La Serena – Coquimbo gratuitamente con absorción presupuestaria 100% municipal.

SERVICIOS BASICOS En relación a los Servicios Básicos, los mayores déficit están relacionados con la consolidación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas servidas, disponibilidad de terrenos para viviendas y posterior construcción de las mismas, conectividad e Internet, y electrificación, proyectos todos que pueden ser financiados a través de fondos de Servicios Públicos. A continuación se muestra la situación por localidad con respectó a estos servicios: Localidad

ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE POR LOCALIDAD Observación

Tres Cruces

Existe sistema de agua potable, en la parte baja de Tres Cruces, Construído y recepcionado por el municipio durante los años 2010-2011, con las de 1200 ml de matriz que favorecen a un grupo de 25 beneficiarios del programa PMB de la Subdere. Actualmente el sistema está administrado por le comité vigente conformado por los mismos vecinos de la localidad.

La Conchina

En este período se logro que la empresa de concesión sanitaria, Aguas del Valle S.A. pudiera ampliar sus redes existentes desde Paihuano hasta el sector en cuestión (Incluye sector del Cementerio, viviendas aledañas a Ruta D-485 y callejón de Aguirre), dotando del vital elemento a los vecinos.

Paihuano

Existe sistema de agua potable, se está realizando proyecto de mejora al proyecto denominado “Construcción de Sistema APR Chanchoqui” que fue construido durante el año 2010-2011, para que el comité conformado por los mismos vecinos del sector, pueda trabajar de mejor manera en la administración de este mismo. Solo queda el sector del Chañar Blanco ( a la salida sur de Paihuano) sin cobertura.

Quebrada de Paihuano

Cuenta con agua potable rural, vía APR de Quebrada de Paihuano. Que en estos momentos cuenta con cobertura al 100% de la localidad gracias a mejoras al sistema y ampliación de red. Se está buscando junto con la DOH un proyecto para construir la oficina del comité y la construcción de estanque acumulador.

Quebrada de Pinto

Montegrande La Jarilla Pisco Elqui Horcón La Ortiga Alcohuáz Cochiguáz Fuente: Secplan y DOM, Ilustre Municipalidad de Paihuano.

Servicio de agua potable cubierto. Por el comité de agua potable rural La Jarilla- Pisco Elqui, que incluye el caserio del sector de Pueblo Hundido. El servicio depende del Comité de Agua Potable Rural Pisco Elqui – La Jarilla. Ausencia de agua potable en algunos sectores. Se habilitando un nuevo pozo con la DOH en el sector del Fundo El Ajial, para potenciar y poder llegar a la población Monte Gabriela, que cuenta con un estanque acumulador en altura. Abastecido por el Comité de Agua Potable Rural Pisco Elqui – La Jarilla. Se abastece a través del Comité de Agua Potable Rural Pisco Elqui – La Jarilla. Se abastece a través del Comité de Agua Potable Rural Alcohuáz – Horcón, Actualmente está ampliado y mejorado el sistema. Casi con un 100% de cobertura, excepto en la localidad de horcón bajo donde aún se reparte agua en camión aljibe municipal. El sistema se encuentra ampliado y mejorado y se cuenta con cobertura del 100% sector La Ortiga y Quebrada del Maqui. Abastecido por el Comité de Agua Potable Rural Alcohuáz – Horcón. No cuenta con sistema de agua potable. Cuenta con un sistema de agua potable particular y abastecimiento vía canales.

Localidad Tres Cruces La Conchina

Paihuano

Quebrada de Paihuano

Quebrada de Pinto Montegrande

La Jarilla

SISTEMA ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD Observación Existe sistema particular de pozos negros y letrinas. En algunos sectores se realizo un proyecto de construcción de casetas sanitarias. No existe, población dispersa, cuenta con soluciones de pozos negros y letrinas. Posee alcantarillado público desde el año 2000, y sólo algunas zonas se encuentran con sistema de alcantarillado particular (letrinas y pozos negros). Se construyeron casetas sanitarias, sin embargo se requiere una segunda etapa. El sistema cuenta con planta de tratamiento de aguas servidas, cuyas aguas son de propiedad municipal, las cuales se utilizan para regadío de la cancha de fútbol municipal. Existe sistema de alcantarillado particular, basado en pozos negros y letrinas. Se elaboró y presentó proyecto de construcción de casetas sanitarias para red privada (SUBDERE), el cual fue realizado durante el año 2011, en el cual se construyeron 28 soluciones sanitarias para viviendas dispersas en la zona y se mejoro el sistema de pozo absorbente colapsado que sirve al sector de La Población, 24 familias, de la localidad. Existen soluciones particulares (pozo negro y letrina), Se requiere una segunda etapa de casetas sanitarias. Localidad sin sistema de colector público. En la población Monte Gabriela existe alcantarillado particular comunitario con una planta de tratamiento a pequeña escala.

No cuenta con sistema de alcantarillado público, solamente particular (pozo negro y letrina).

Existen solamente sistemas particulares (pozo negro y letrina). Se presentó proyecto Casetas Sanitarias Pisco Elqui al FNDR, para lo cual el municipio compró terreno para hacer alcantarillado público con planta de tratamiento (PMB), incluye a La Jarilla. En la actualidad se cuenta con cuatro sistemas particulares colectivos bajo administración municipal en conjunto con el Pisco Elqui Comité APR La Jarilla-Pisco Elqui para los sectores: Población Villa La Unión (75 viviendas) funcionando normalmente, Condominio Social Los Nogales (25 viviendas) funcionando normalmente, Sector Quebrada de Pisco Elqui (15 viviendas) colapsado y con proyecto en carpeta a ejecutar durante 2013-2014, Sector La Jarilla-Calle Arturo Prat (15 viviendas) colapsado con intervenciones de emergencia que regulan su funcionamiento. Cuenta con soluciones particulares, vía pozo negro y letrina. Actualmente se construyeron 28 Horcón casetas sanitarias para pobladores del sector que están entregadas y funcionando. Existen sistemas de alcantarillado particular vía pozo negro y letrina. El proyecto de La Ortiga “Construcción Soluciones Sanitarias para Horcón” incluyen a cuatro familias del sector que cuentan con un sistema de alcantarillado aprobado por el Servicio de Salud Coquimbo. Alcohuáz Existen sistemas de alcantarillado particular vía pozo negro y letrina. Cochiguáz Existen sistemas de alcantarillado particular vía pozo negro y letrina. Fuente: Secplan y DOM, Ilustre Municipalidad de Paihuano.

SISTEMA ELECTRICO POR LOCALIDAD Localidad

Observación

Tres Cruces

Existe electricidad monofásica, que abastece a toda la población. Existiendo deficiencia en alumbrado publico.

La Conchina

No posee suministro eléctrico.

Paihuano

Existe electricidad monofásica, que abastece a toda la población. Existe factibilidad de corriente trifásica. Existen problemas con la potencia de la luz, lo cual genera problemas en el Liceo.

Quebrada de Paihuano

Cuenta con corriente monofásica,

Quebrada de Pinto

Cuenta con corriente monofásica

Montegrande

Cuenta con corriente monofásica. Se requiere aumentar la potencia.

La Jarilla

Cuenta con corriente monofásica

Pisco Elqui

Cuenta con corriente monofásica. Se requiere aumentar la potencia.

Horcón

Cuenta con corriente monofásica. Se requiere aumentar alumbrado publico

La Ortiga

Cuenta con corriente monofásica.

Alcohuáz

Cuenta con corriente monofásica.

Cochiguáz

Cuenta con corriente monofásica.

Fuente: Secplan y DOM, Ilustre Municipalidad de Paihuano.

VIVIENDA Localidad Tres Cruces La Conchina Paihuano Quebrada de Paihuano

Quebrada de Pinto

Montegrande

La Jarilla

SITUACION DE LOCALIDAD Observación Se requiere mejorar viviendas, ya que algunas casas están en mal estado, focos de pobreza. El municipio a través de la DOM, ha estado inspeccionando y entregando resoluciones de demolición de viviendas según solicitudes recibidas, para postulación a nuevas viviendas de subsidio rural. No hay problemas. Se construyo durante el año 2009-2010 Villa Los Cántaros, población Serviu para 60 familias. En carpeta esta el proyecto Villa Los Acacios a la espera de la aprobación técnica del proyecto. Existe un comité sin terreno para postular al subsidio rural. Siendo el problema de vivienda casos de localidades aisladas. Se observan viviendas antiguas de adobe. Actualmente se están saneando títulos de dominio.. Durante el año 2010 se construyeron y entregaron 10 viviendas postuladas al subsidio rural en los terrenos saneados mediante Bienes Nacionales. Actualmente se esta ampliando la población Montegabriela, donde en total se han saneado 7 lotes por bienes nacionales y ya se han instalado viviendas de subsidio rural. También esta en proceso de sanemiento rural, 24 lotes conformados en tres terrazas construídas en terrenos municipales.

No presenta mayores problemas Actualmente existe un comité sin casa (20 personas aproximadamente), las cuales están Pisco Elqui consiguiendo un terreno, para posteriormente lotear y postular a subsidio. En Retiro existe un comité sin casa, para el cual se requiere terreno, para lotear y postular Horcón a subsidio rural. La Ortiga No presenta mayores problema Actualmente la municipalidad se encuentra saneando un terreno para un loteo de 10 Alcohuáz viviendas. Se formó un comité sin casa Terreno, el cual ha perdido fortaleza. Sin embargo existe Cochiguáz demanda de viviendas, faltando terrenos para sanearlos y poder postular (El Pangue y El Colorado). Nunca han postulado a subsidio rural. Fuente: Secplan y DOM, Ilustre Municipalidad de Paihuano.

Calidad de la vivienda CASEN 2003-2009

Calidad de la Vivienda

2003

2006

% según Territorio (2009)

2009

Comuna

Región

País

Aceptable

369

618

734

57,89

73,79

80,69

Recuperable

610

545

493

38,88

23,24

18,17

Irrecuperable

195

61

41

3,23

2,97

1,14

Total

1.174

1.224

1.268

100

100

100

VIALIDAD Localidad Tres Cruces

La Conchina Paihuano

Quebrada de Paihuano

Quebrada de Pinto

Montegrande La Jarilla

Pisco Elqui

Horcón

La Ortiga Alcohuáz

Cochiguáz Fuente: Secplan y DOM, Ilustre Municipalidad de Paihuano.

SITUACION VIAL POR LOCALIDAD Observación Existe en buenas condiciones la Ruta D-485, sin embargo los callejones son de tierra y bastante angostos y las viviendas están dispersas unas de otras. Se efectúa mantenimiento de la ruta de Tres Cruces Bajo al menos una vez al año por la dirección de Vialidad del MOP La Ruta D-485 se encuentra en buen estado y durante el año 2008-2009 se pavimentó el Callejón de Aguirre. La vía principal la constituye la ruta D-485 , prácticamente todo está pavimentado con adocretos. Durante el año 2010-2011 se pavimentaron los pasaje de Villa El Huerto mediante el programa de pavimentación particiativa del SERVIU. No existen calles, ni callejones secundarios pavimentados. La Ruta D-486 es la calle principal, pavimentada en asfalto durante el período 2010-2011 y ejecutada por la Dirección de Vialidad del MOP. Aunque la topografía es abrupta se consolida un barrio con nuevas viviendas de subsidio rural, la localidad queda a la orilla de la Ruta, encontrándose pavimentada la calle principal y con adocretos el callejón Vecinal y parte del callejón que da al río. Solamente la calle principal de Montegrande se encuentra pavimentada. Al no poder postular a pavimentaciones participativas, el municipio a gestionado recursos para la pavimentación mediante adocretos en las principales calles y pasajes de la población Montegabriela que abarca un 40% apróx. de la totalidad de la red vial existente en el sector. Solamente la calle principal está pavimentada. Prácticamente casi todas las calles están pavimentadas con adocreto. Pisco Elqui se encuentra pavimentado. Durante el 2011 se pavimentó el Callejón Aurora de Chile con una carpeta asfáltica simple y durante el 2012 se terminaría de pavimentar el Callejón Los Copihues que conecta calle Los Carreras con el nuevo Complejo Deportivo de la localidad. En carpeta esta el proyecto de pavimentación de la calle Arturo Prat en el sector acceso a Pisco Elqui.

Durante el año 2009-2010 se termino la pavimentación en asfalto de la carretera entre Pisco Elqui y Horcón a la altura del Pueblo Artesanal en donde se aprecia también la instalación de adocretos en la zona histórica de Horcón. También durante el año 2010 se pavimento con una carpeta de asfalto simple el camino El Retiro, subida hacia el Parque de Juegos Tradicionales. Tanto los callejones rurales y la calle principal están sin pavimentar. Con mantenimiento al menos una vez al año por la Dirección de Vialidad del MOP. Las calles están sin pavimentar Con mantenimiento al menos una vez al año por la Dirección de Vialidad del MOP.

Las calles están sin pavimentar Con mantenimiento al menos una vez al año por la Dirección de Vialidad del MOP.

TELEFONIA, INTERNET Y CONECTIVIDAD La Comuna de Paihuano cuenta con telefonía fija e Internet en Paihuano, Montegrande y Pisco Elqui, además existe cobertura celular en toda slocalidades (Tres Cruces, Paihuano, Quebrada de Paihuano, Montegrande, Pisco Elqui, Horcón, Alcohuaz y Cochiguaz con Movistar y Claro; Paihuano y Tres Cruces con Entel), lo cual da posibilidad de el uso de Internet en todas las localidades. Por otra parte, existe un sistema de VHF, que permite comunicar por radio en casos de emergencia todas las localidades de la comuna, tanto con el municipio y carabineros (además permite comunicación con las ciudades de La Serena y Coquimbo). Sin embargo, a la comuna solamente llegan las señales de TVN y UC13, excepto los casos que contratan señal satelital que abarca toda la comuna. La municipalidad cuenta con una internet “dedicada” de 10 megas con un sistema punto a punto de Entel. Entel cuenta con mejor cobertura de internet sistema ADSL o WiFi, mientras que Movistar cuenta con mayor cobertura pero con pobre calidad de señal.

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO Y SERVICIOS Con respecto a equipamiento comunitario y servicios, los mayores déficits susceptibles de financiar con recursos públicos están dados por la consolidación de las sedes sociales, las plazas y áreas verdes, infraestructura deportiva. Con respecto a dotación de carabineros, esta sujeta a la distribución de Carabineros de Chile; con respecto a Bomberos, depende en primera instancia en la existencia de voluntariado en cada localidad; Sistema Financiero, depende exclusivamente a criterios de rentabilidad, al igual que el transporte publico; finalmente la recuperación de las iglesias, están limitados los recursos por ser privadas. A continuación se presenta la situación actual por localidad.

CARABINEROS Existe en la comuna una Tenencia de Carabineros en Paihuano y un Reten Fronterizo en Pisco Elqui, ambos cuentan con un total de 13 funcionarios hombres. Además cuentan con 2 camionetas y 1 reten móvil. En los meses de verano, dada la gran afluencia de turistas a la comuna, la dotación de carabineros(as) se fortalece a través del Plan Estrella. Actualmente se encuentra aprobado el diseño de una nueva Tenencia para Paihuano, proyecto que se espera ejecutar durante el año 2013.

SEDES SOCIALES En la Comuna de Paihuano existen 16 sedes, a continuación se detalla por cada localidad la situación actual de ellas:

Localidad Tres Cruces

La Conchina

Paihuano

Quebrada de Paihuano Quebrada de Pinto Montegrande La Jarilla

Pisco Elqui

Horcón La Ortiga Alcohuáz Cochiguáz

SEDES SOCIALES POR LOCALIDAD Observación Se construyó durante el año 2010 la Reposición de la Sede Social de Tres Cruces, edificio moderno y de calidad arquitectónica ubicado en el callejón La Puntilla, que alberga a todas las organizaciones locales del sector. Existe una sede social. Se están haciendo las gestiones para regularizar la dotación de agua potable para la sede, ya que ahora se cuenta con factibilidad entregada por la empresa sanitaria. Existen las siguientes sedes: sede en Chanchoqui, se requiere ampliar, sede Club Deportivo Colo Colo, sede Club Adulto Mayor, se requiere ampliar y sede Multiuso; Se construyo durante el año 2009-2010 la nueva sede para centro de madres “Santa Marta” con fondos de gobierno PMU. Existe la sede de la Junta de Vecinos, sede Club Deportivo Venus y sede Deportiva Arco Iris. Todos estos proyectos mejorados gracias a la gestión municipal que consiguió financiamiento PMU del Gobierno. Existe una sede, la cual es ocupada por de Vecinos, el Centro de Madres y el Club de Acción Católica Existe una sede comunitaria, utilizada por el Comité de Adelanto, de Vecinos y la sede del Adulto Mayor. Existe una sede social, perteneciente a de Vecinos. Durante el año 2011-2012y de forma autónoma, la organización “Alma Pisqueña” ha gestionado un terreno y el diseño de una nueva sede social ubicada en calle Centenario S/N, el cuál esta en proceso de ejecución. Además, existe una sede del Centro de Madres “Brisas Elquinas”, construida a través del PMU, la cual posee una pequeña biblioteca. También, es necesario construir una sede social en Unión, el cual fue presentado al FNDR. El comité APR ya cuenta con sus oficinas en funcionamiento. En el complejo deportivo se construyo infraestructura comunitaria completa.

Existe la sede social del Club Deportivo La Alianza que se ha ampliado con una sala multiuso durante el año 2009, sede en Quebrada Lo Espejo perteneciente a la Junta de Vecinos y la sede del Centro de Madres Buena Esperanza. de Vecinos posee una sede social, al igual que el Centro de Madres. Existe una sede social. Existe una sede social ubicada en El Pangue

Fuente: Secplan y DOM, Ilustre Municipalidad de Paihuano.

Localidad Tres Cruces La Conchina

Paihuano

Quebrada de Paihuano Quebrada de Pinto

Montegrande

La Jarilla Pisco Elqui Horcón La Ortiga Alcohuáz Cochiguáz

PLAZAS Y AREAS VERDES POR LOCALIDAD Observación Existe una plazoleta al costado de la escuela. Mejorada mediante un proyecto PMU durante el año 2009 No hay Existe la plaza principal al costado de la iglesia, la cual fue remodelada durante el año 2008. Además, existe una plaza pequeña ubicada en la población Cielo Claro, como también una plazoleta en la Villa El Huerto la cual se ha mejorado con la instalación de maquinas de ejercicios patrocinadas por el dpto.. de salud municipal durante el año 2012, Plazoleta en Villa Los Cántaros, que cuenta con la contrucción de juegos infantiles durante el año 2009 y la Plazoleta Los Poetas emplazada en La Rinconada. Existe una plaza. Existe una plaza con juegos infantiles. La plaza principal se encuentra ubicada en el sector antiguo de Montegrande, junto a la iglesia. Durante el año 2009 se construyo la plazuela de Montegabriela con fondos PMU y que además cuenta con la instalación de máquinas de ejercicios gestionados por el departamento de salud municipal. También durante los años 2011-2012 se termino de construir la Plazuela de Juegos Infantiles Gabriela Mistral a un costado de la Plaza Pública en memoria del mensaje de Gabriela encontrado durante este período. Existe una plazoleta La plaza principal se encuentra ubicada al costado de la iglesia. Villa La Unión cuenta con una plaza construida durante 2012 y en donde también se han instalado máquinas de ejercicios antivandalicas gestionadas por el departamento de salud municipal. Existe de Horcón. No hay plaza ni áreas verdes. Existe una plaza pequeña, junto a la iglesia. Que ha sido mejorada y restaurada con motivo de la celebración del Bicentenario durante el año 2010 con recursos municipales. Hoy en día se encuentra terminada la Plaza Bicentenario de Cochiguaz, inversión patrocinada con fondos gubernamentales del programa de mejoramiento urbano.

Fuente: Secplan y DOM, Ilustre Municipalidad de Paihuano.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA POR LOCALIDAD Observación Multicancha en la escuela. No hay. Existe un gimnasio techado, al costado de la municipalidad donde hay en carpeta un proyecto para poder ampliarlo y dotar de aros de basquetball; un complejo deportivo, con una Multicancha, una cancha Paihuano de fútbol empastada y una cancha de tenis asfaltada. en el Liceo hay una Multicancha a la cual se le construyó un techado durante el año 2010. Quebrada de Existe una multicancha y una cancha de fútbol. Se requiere instalar Paihuano camarines en la multicancha. Existe una multicancha con camarines, servicios higiénicos, e Quebrada de Pinto iluminación nocturna. Existe una multicancha cercana a la plaza principal la cuál tiene en Montegrande carpeta un proyecto de mejoramiento integral; en el sector alto de la localidad (Monte Gabriela) existe una cancha de fútbol particular. La Jarilla No hay. Existe un gimnasio techado y una multicancha,. Existe una Multicancha en Villa La Unión construída durante el año 2009 y actualmente se está terminando el Complejo Deportivo de Pisco Elqui, que tiene Pisco Elqui piscina temperada, cancha de tenis, multicancha y cancha de futbol con pasto sintetico, siendo uno de los equipamientos deportivos a mas alto nivel dentro de la Region. Existe Parque de Juegos Tradicionales, el cual cuenta con cancha de futbol empastada, medialuna, pista de carrera de caballos y juegos de Horcón rayuela. Existe una losa de Multicancha en la sede La Alianza de Horcón. Existe una cancha de fútbol, se construyeron graderías, camarines y La Ortiga servicios higiénicos. Solo falta su empalme eléctrico. También existe una losa de Multicancha en la Escuelita de la localidad. Alcohuáz Existe una multicancha con camarines y servicios higiénicos. Cochiguáz Existe una losa de multicancha emplazada en la escuela. Localidad Tres Cruces La Conchina

Fuente: Secplan y DOM, Ilustre Municipalidad de Paihuano.

SERVICIOS PUBLICOS EN LA COMUNA En la localidad de Paihuano, existe una oficina de Registro Electoral (Servel), Registro Civil y oficina de Correos de Chile (Paihuano, Montegrande y Pisco Elqui).

BOMBEROS En Paihuano existe el Cuartel de Bomberos el cual cuenta con 40 voluntarios(as), de los cuales 5 son mujeres; 20 voluntarios(as) en la Brigada de Bomberos de Pisco Elqui, de los(as) cuales 4 son mujeres; 20 voluntarios(as) en la Brigada de Bomberos de Cochiguaz, de los(as) cuales 5 son mujeres. Actualmente la compañia de Pisco Elqui logró um comodato con SERVIU para poder ocupar um terreno contiguo a Villa La Unión, para que puedan construir su cuartel y asi, poder albergar a voluntarios y materiales.

SISTEMA FINANCIERO La comuna no cuenta con servicios financieros, tales como banco, financiera o cajeros automáticos, entre otros, sin embargo en la localidad de Paihuano se encuentra dos Caja Vecina del BancoEstado, una caja vecina en Quebrada de Paihuano y una en Pisco Elqui, en la cual se pueden efectuar: giros, depósitos, consulta de saldos, pagos y transferencias entre cuentas de BancoEstado.

SISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO La comuna de Paihuano cuenta con transporte de colectivos Vicuña – Paihuano, y buses de las empresas Vía Elqui y Sol de Elqui (transporte La Serena – Pisco Elqui). Además, localmente existe transporte privado vía furgones, los cuales ejercen su actividad de manera informal, pero que sin embargo proveen un servicio necesario para la comuna. IGLESIAS Localidad Tres Cruces La Conchina

Paihuano Quebrada de Paihuano Quebrada de Pinto Montegrande La Jarilla

Pisco Elqui Horcón La Ortiga Alcohuáz Cochiguáz

IGLESIAS POR LOCALIDAD Observación

No hay. No hay. La iglesia Inmaculada Concepción se encuentra en la Plaza Principal, fundada 1953, en remplazo de la antigua de 1891. Durante el 2011 se construyo en la población Rio Claro, un templo evangélico para la Comunidad Social Visión Nueva de Paihuano, con aporte municipal. Existe una iglesia. Existe una Parroquia local. La Iglesia San Francisco está situada en la plaza principal, en el sector antiguo de la localidad, siendo la más antigua de la comuna, data de 1898. No existe iglesia. La iglesia se ubica a un costado de la plaza principal, siendo su fecha de construcción 1906. Esta iglesia fue traída pre-armada desde Inglaterra en el siglo XIX. Existe una iglesia. No hay iglesia. Existe una iglesia junto a una plaza pequeña. La cual fue mejorada parcialmente con motivo del Bicentenario patrio. No hay iglesia.

Fuente: Secplan y DOM, Ilustre Municipalidad de Paihuano.

ESTACION DE COMBUSTIBLE Y SERVICIOS AUTOMOTRICES La comuna no cuenta con estación de combustible ni servicios automotrices.

FARMACIAS La comuna carece de farmacias.

OTROS La comuna cuenta con tres cementerios: La Conchina, Los Nichos y Montegrande, además en Paihuano existe un Infocentro Municipal, un museo y biblioteca privada, Teatro Municipal, un balneario-camping municipal, recinto para ferias costumbristas y una Oficina de Emergencia Municipal, la cual depende directamente del Alcalde, con comunicación por radio y teléfono satelital con el Gobierno Regional y la Gobernación de Elqui; en Horcón se encuentra el Pueblo Artesanal de Horcón; en Montegrande existe una Sala de Conferencias, una biblioteca pública con un pequeño infocentro y un Centro Cultural privado; se encuentra también la Casa-Museo de Sitio Gabriela Mistral y el Mausoleo de Gabriela Mistral, actualmente reparado y mejorado con fondos gubernamentales. OTROS EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS POR LOCALIDAD Localidad Observación Existe un cementerio, el cual sirve para Tres Cruces, La Conchina Paihuano y Quebrada de Paihuano. Existe un Infocentro Municipal; un museo, que requiere habilitarse; una biblioteca privada de la familia Errázuriz; Teatro Municipal, un balneario – camping municipal Paihuano (concesionado); recinto para ferias costumbristas; Oficina de Aguas del Valle. Se requiere una biblioteca municipal. El municipio esta trabajando para presentar un Centro Cultural al FNDR 2012. Existe una Sala de Conferencias Francisco Varela; una biblioteca pública con un pequeño Infocentro y Centro Montegrande Cultural, dependiente de particulares; y Cementerio (destinado a Montegrande, Cochiguáz y Quebrada de Pinto). El cementerio se encuentra en el sector Los Nichos, Pisco Elqui sirviendo tanto a Pisco Elqui, Horcón y Alcohuáz. Horcón Existe el Pueblo Artesanal de Horcón. Fuente: Secplan y DOM, Ilustre Municipalidad de Paihuano.

SECTORES ECONOMICOS CONCENTRACION DE LA MANO DE OBRA POR RAMA DE ACTIVIDAD Colocar datos de Censo 2012

Los sectores económicos más activos a nivel comunal están dados por la Agricultura con un 42,8%, Comercio 13,2%, Construcción 7,1%, Enseñanza 6,0%, Industria Manufacturera 5,4%, Hoteles y Restaurantes 5.0%. Por otra parte, la Minería a través de Explotación de Minas y Canteras representa solamente el 1,5%. AGRICULTURA NUMERO Y SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES CENSADAS POR TIPO, REGION, PROVINCIA Y COMUNA Explotaciones Agropecuarias

2007 País

Región

Provincia Elqui

Paihuano

Explotaciones Censadas Número Superficie Hà

301.254

15.774

2.741

241

37.112.450

4.001.351

1.639.095

152.408

Explotaciones Agropecuarias Total Número Superficie Hà

280.474

15.754

2.740

241

30.443.211

4.000.308

1.639.090

152.408

Con Tierra Con Actividad Número Superficie Hà Temporalmente sin Actividad Número Superficie Hà

275.908

15.015

2.486

231

30.424.040

3.997.304

1.637.546

152.408

2.729

109

10

0

19.171

3.004

1.544

0

1.837

630

244

10

20.780

20

1

0

Sin Tierra Número Explotaciones Forestales Número Superficie Hà

666.923.950 1.043 5 Fuente: VII CENSO Nacional Agropecuario y Forestal, Resultados Preliminares 2006 - 2007, INE.

0

Superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 (Has.) Tipo de Explotaciones

Comuna

Superficie Agropecuaria Superficie Forestal Superficie Total

Region

Pais

152.408,24

3.990.348,56

29.781.690,81

0

1.048,30

6.657.842,37

152.408,24

3.991.396,86

36.439.533,18

Porcentaje de superficie de explotaciones silvoagropecuarias 2007 Tipo de Explotaciones

% Sobre Comuna

Superficie Agropecuaria Superficie Forestal Superficie Total

Número de cabezas de ganado por especie 2007 Especie

Comuna

Bovinos

540

Ovinos

793

Cerdos

52

Equinos

998

Caprinos

1.439

Camélidos

0

Jabalíes

0

Ciervos

0

Conejos

88

Total

3.910

Fuente: Censo Agropecuario 2007

% Sobre Región 100

3,82

0

0

100

3,82

Empleos permanentes en sector silvoagropecuario 2007 Empleo Permanente

Comuna

Region

Pais

Hombres

425

12.173

168.262

Mujeres

36

2.101

19.894

Total

461

14.274

188.156

TURISMO SERVICIOS TURISTICOS POR CATEGORIA Y LOCALIDAD

Paihuano

1

1

2

3 4

1

1

2

1

2

1 9

1

Quebrada de Paihuano

0

Quebrada de Pinto Montegrand 1 e Pisco Elqui

3

La Jarilla Horcón

1

1

1

2

2

2

4

4

1

1

4

3

1 0

1 1 3

1 2 9

5

5

6

5

1 3 1 1

2

Alcohuáz 6

2

4

1

Cochiguáz

Total

Total

Zona de Picnic

Artesanía y Centro Cultural

Bodega Vitivinícola

Cabalgatas

Discoteca

Centro de Llamados e Internet

Centro de Terapia

Agencia de Turismo

Otros

Platos Preparados y Comida Rápida

1

Restobar

2

Salón de Té

2

Fuente de Soda

1

Restaurante

Camping

Tres Cruces

Alimentación

Cabaña

Hospedaje y Residencial

Apart Hotel

Localidad

Hotel

Alojamiento

1

1

1

2

2

1

3

1

1

1

4

2

1

4

3

1

7

1

8

1

Fuente: Elaboración Propia en base a Rol de Patentes Comerciales 1er semestre de 2008 y Oficina de Desarrollo Local, Municip alidad de Paihuano

4 6 2 2 1 1 2 9 6

Localidad

2 10 2 1

2 1

1 5 10 2 5

7 2 1

39 11 2

1

2

1 1

1

2 2 2

1 1

1 1 1

1

1

Fuente: Rol de Patentes Comerciales 1er semestre de 2008, Municipalidad de Paihuano

5 1

1

1 1

2

1

2 5

9

1

1

2

1

Venta y Distribución Gas Licuado

Bebidas Alcohólicas Tienda, Paquetería y Bazar

Ferretería

Minimercado de Alcoholes

Distribuidora de Vinos

Alimentos

Deposito de Cervezas

Deposito de Licores

Productos Naturales

Kiosco Frutas y Verduras

Panadería, Pastelería y Amasandería Distribuidora de Bebidas Analcohólicas

Frutas y Verduras Ambulante

Almacén

Quebrada de Paihuano Quebrada de Pinto Montegrande Pisco Elqui La Jarilla Horcón Cochiguáz Alcohuáz Total Minimercado, Minimarket

Tres Cruces Paihuano Abarrotes, Confites, Helados y otros

COMERCIO Servicios de Comercio Otros

6 1

1 1 2

10

1

1

1

ARTESANIA

ARTESANOS POR LOCALIDAD Localidad



Paihuano

6

Quebrada de Pinto

5

Pisco Elqui

6

Horcón

35

Cochiguáz

3

Alcohuáz

6

Total

61

Fuente: Oficina de Desarrollo Local, Municipalidad de Paihuano

MEDICINA ALTERNATIVA Y PAIHUANO ESOTERICO La Comuna de Paihuano oferta a los turistas y visitantes la posibilidad de acceder a una Red de Terapeutas Alternativos de gran prestigio nacional, dadas la gran energía del entorno. Esta Red está compuesta por 38 exponentes, lo cual sin dudas representa un capital importante para el turismo con fines especiales.

Entre las actividades de Medicina Alternativa y Esoterismo, destacan: Terapeuta Integral, Terapia de Yoga , Phoenix Rising, Yoga Therapy, Reiki Niveles 1, 2 y 3, Tarot Terapéutico, Herbal Tarot, Zen Tarot, Reflexología, Terapias Alternativas, Terapias Corporales, Masajes, Bioenergía, lectura del Tarot – Mítico, Aromaterapia, Hierbas Medicinales, Cojines Térmicos, Cursos de Medicina Ayurvédica y Tibetana Meditación Budismo Zen, Corporalidad de Mujer – Ritmos Femeninos, Trabajos Chamánicos, Guardiana de un Fuego Medicinal, Masajes Holísticos , Terapia Cráneo Sacral, Cursos de Vipassana, Cosmovisión Maya, entre otras.

RED TERAPEUTAS ALTERNATIVOS DEL VALLE DE ELQUI, CENTROS DE TERAPIA ALTERNATIVAS Y/O COMPLEMENTARIAS, POR LOCALIDADES Localidad Paihuano

Nº 1

Quebrada de Paihuano

1

Montegrande

3

Pisco Elqui

14

Horcón

7

Cochiguáz

5

Alcohuáz

3

No especificado

4

Total

38

Fuente: Oficina de Desarrollo Local, Municipalidad de Paihuano

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO POR LOCALIDADES

COMUNA DE PAIHUANO POR LOCALIDADES

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO POR LOCALIDADES IDEAS DE PROYECTOS POR LOCALIDAD

TRES CRUCES PRIORIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

INICIATIVA LEGALIZAR LIMITES COMUNALES RESPECTO AL SECTOR DE TRES CRUCES CONSTRUCCION DE ALERO DE PROTECCION EN SEDE (LLUVIA) O COLOCACION CERCO VERDE TENER MAYOR STOCK DE REMEDIOS EN CONSULTORIO ARREGLO CALLEJON VECINAL CON ADOCRETO Y ALUMBRADO PUBLICO EN EL SECTOR BAJO MEJORAMIENTO INTEGRAL CANCHA DE BABY FUTBOL (BAÑOS, CIERRE, FORESTACION Y LUMINARIAS) ESTACIONAMIENTOS SECTOR SEDE REPOSICION PARADERO DE TRES CRUCES Y LA BAJADA SEÑALIZAR QUEBRADA SIN NOMBRE ARREGLO CAMINO ALTERNATIVO CON APOYO DE EMPRESARIOS AGRICOLAS Y TURSITICOS GESTIONAR CONSTRUCCION DE CAPILLA EN SECTOR ESCUELA RECUPERAR Y TRABAJAR RIBERA DE RIO, SSHH, BASURA, JUEGOS INFANTILES Y AREAS VERDES SECTOR LA BAJADA PROTECCION DE FOSILES Y CACTUS SECTOR A LA ENTRADA DE LA COMUNA AGILIZAR TRAMITES DE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS POR SUBSIDIOS ELIMINAR BASURAL CLANDESTINO EN CANCHA Y CASA VECINAL COLOCACION SEÑALETICA DE PREVENCION, DE PROTECCION E INDICATIVA EN CAMINO PUBLICO ARREGLO DE QUEBRADA LIMPIEZA FLEXIBILIZAR HORARIOS DE ATENCION EN CONSULTORIO CON ENFERMOS CRONICOS INSTALACION DE AGUA Y RED ELECTRICA EN TERRENO PARA POSTULAR A SUBSIDIOS COLOCACION DE MAS JUEGOS INFANTILES EN PLAZA TENER MAS RONDAS DE CARABINEROS CONTROL DE PERROS CALLEJEROS, TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS ENSANCHAMIENTO DEL PORTON DE LA ESCUELA CAMINO DE UNION ENTRE PASARELA QDA. HASTA EL RIO CONSTRUIR Y HABILITAR UN KIOSCO SALUDABLE CON VERDURAS Y FRUTAS DEL SECTOR COLOCACION DE JUEGOS INFANTILES EN JARDIN Y ESCUELA ARREGLO CAMINO VECINAL TRES CRUCES ALTO CONSTRUCCION DE MODULOS ARTESANIA DE TRES CRUCES CONSTRUCCION SEDE CLUB DEPORTIVO REPARACION FUGA DE AGUA EN ESCUELA ILUMINACION EN CURVA SECTOR LA ESCUELA Y EL KIOSCO DESLINDE DE CAMINOS DE ACCESO CONTINUACION CONSTRUCCION VEREDAS: SECTOR PARADERO CONSTRUCCION DE MIRADOR EN EL SECTOR DE LA PUNTILLA PISTA DE CARRERA DE CABALLOS

PUNTAJE 25 22 21 20 20 20 20 20 19 19 18 18 17 17 17 16 16 16 15 14 14 13 12 12 12 11 10 10 9 9 8 6 5 5 1

LA CONCHINA PRIORIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

INICIATIVA PUNTAJE CONSTRUCCION MULTICANCHA PARA JOVENES CON ILUMINACION 20 AMPLIACION VEREDAS DESDE PAIHUANO HASTA LA CONCHINA CON BARRERAS DE SEGURIDAD 17 ILUMINACION PUBLICA EN SEDE 16 AVERIGUAR TITULO DE DOMINIO DE SEDE SOCIAL 14 CONSTRUIR GAVIONES O MUROS EN SECTOR DE CAMINO PELIGROSO PARA VEHICULOS DEBAJO DE LA SEDE 14 ALUMBRADO PUBLICO DESDE PAIHUANO A LA CONCHINA Y MAS ILUMINACION EN POBLADO 14 ARREGLO CAMINO AL CEMENTERIO, ZONA ACCESO. CON MURO DE CONTENCION 13 CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION PARA BAJADA DE QUEBRADA 13 PASO DE CEBRA FRENTE A PARADERO 13 AGUA POTABLE EN LA SEDE SOCIAL 12 MEJORAMIENTO CAMINO AL CEMENTERIO PARTE ALTA CEMENTERIO 12 IMPLEMENTAR MOBILIARIO PARA LA SEDE 11 MEJORAR JUEGOS PARA LOS NIÑOS CON ILUMINACION 11 RESALTOS PARA DISMINUIR VELOCIDAD FRENTE AL CEMENTERIO 11 COLOCACION DE MAQUINAS DE EJERCICIO 10 ALCANTARILLADO PUBLICO 9 CONSTRUCCION CIERRE MAS SEGURO EN LA SEDE JUNTA DE VECINOS 8 SUBSIDIOS PARA MEJORAR VIVIENDAS 7 COLOCACION DE LETRERO DE BIENVENIDA A LA ENTRADA DE PAIHUANO 7 CONSTRUCCION CIERRE PERIMETRAL DEL CEMENTERIO ANTIGUO 6 CONSTRUCCION DE AREAS VERDES 6 MAPAS Y LETREROS CAMINEROS 6 ARREGLO DE DERRAME DE AGUA EN SECTOR SALIDA DE PAIHUANO 6 COLOCAR BANCAS EN SECTOR FRONTIS DE LA SEDE SOCIAL 4 CONTINUAR PAVIMENTO CALLEJON LO AGUIRRE 3 ARREGLAR PARADERO 2

PAIHUANO PRIORIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

INICIATIVA PUNTAJE Reparacion postes de alumbrado publico en mal estado 42 Mayor control de perros callejeros, campaña de cuidado animal; oprativo para operar perros y gatos41 restauracion casa sector adulto mayor 40 Crear comision que haga investigacion de la historia de Paihuano 40 Mejoramiento Gimnasio Municipal 39 Conformar equipo multidiciplinario para trabajar en la prevencion de alcohol y drogas en los jovenes 32 Mejoramiento Estadio Municipal 32 No derrumbar la casa frente al Hotel (ex Emelina Ahumada) 30 Reparación veredas y calle Balmaceda, vereda sector La Variante 28 Mejoramiento Àrboles Calle Principal Paihuano (rep. Canal) 27 Vereda en Ignacio Carrera Pinto 25 Continuidad de proyecto de futbol para los niños en verano 25 Mejoramiento la losa, graderias de multicancha de Chanchoqui 25 Proponer reforestacion en parronales: por una vid, plantar un arbol(cont. Visual) 24 Mej. de pav. en todos los sectores de Chanchoqui e Ignacio Carrera Pinto 23 Habilitar estacionamiento de corralon municipal 23 Mejorar recinto de Feria costumbrista y destinar contruccion de inmueble para practica de folclor 22 Pintar paso de cebra en toda la localidad y pintar uno frente al liceo 21 Ensanche camino Chanchoqui alto y alumbrado publico 20 Regalmentar accesos a rios y cerros (debido a accesos cerrados) 20 Mejoramiento Cementerio Paihuano 19 Mejoramiento paradero Chanchoqui 19 Arreglo veredas sector La Rinconada 19 Arreglar escalones plaza de Paihuano 19 Mejorar señaletica caminera 19 Maquina de ejercicio Chanchoqui 18 Mejoramiento pasaje Luis Honorio Peralta y calles sector poblacion Rio Claro 18 Iluminacion plazuela Miguel Apey 18 Mejoramiento areas verdes, aseo y ornato 17 Reparacion canales regadio Paihuano 16 Loma de toro en la Variante con callejon Los Placeres, tambien entre Balmaceda y Rinconada 15 Renovar puente sector Rinconada 13 Cierre perimetral Sede social de Chanchoqui 13 Proyecto para una Media Luna y sede para club de huaso 13 Mejoramiento camino desde la plaza a la Viñita 13 Construccion Centro Cultural o recreacional para Paihuano 13 Mejoramiento Techumbre Consultorio de Paihuano 12 Mejorar callejon Los Placeres y entubacion de canal 12 Arreglo de camino e implmentar Luminarias callejon El Alba 10 Mejorar estacionamiento de consultorio 10 Conexión camino Rinconada-Chañar Blanco 9 Mejoramiento terreno la pampilla y construir estanque para forestar 9 Mayor fiscalizacion empresa Aguas del Valle (reparacion camaras, etc) 8 Canalizaciòn Estero Paihuano 7 Implmentacion equipamiento deportivo infantil (equipos, balones, etc) poblacion Rio Claro 7 Limpieza de esteros y acequias 6 Paradero sector Chañar Blanco 6 Mejorar casa de infocentro para albergar actos, celebraciones y reuniones de la Villa El Huerto 6 Crear una oficina de informacion turistica internacional 3 Dotaciòn Agua Potable sector Chañar Blanco 2 Crear asociacion de jovenes y adultos 2 Construcciòn Canal San Guillermo 1 Biblioteca para Chanchoqui 1

QUEBRADA DE PÀIHUANO

PRIORIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

INICIATIVA PUNTAJE MEJORA DE ALUMBRADO PUBLICO 33 CONSTRUCCION DE ESTANQUE Y AUMENTO DE PRESION AGUA POTABLE 31 MEJORAR RONDAS MEDICAS 30 INSTALACION DE GRIFOS 29 CONSTRUCCION CEMENTARIO QDA. DE PAIHUANO 27 REACTIVACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD 27 SEÑALETICAS EN CAMARA DE AGUA POTABLE 27 ARREGLO ACCESO POSTA RURAL 26 ARREGLO CAMINO Y PUENTE SUBIDA ESCUELA, INSTALACION DE ADOCRETOS Y CANALIZACION AGUAS 25 LLUVIAS MAQUINAS PARA EJERCICIOS 22 MEJORAMIENTO ESTACION MEDICO RURAL E IMPLEMENTACION 19 IMPLEMENTACION TELEFONIA CELULAR DE EMERGENCIA EN ESCUELA 19 ARREGLO DE CAMINO PUBLICO DESDE LA CANCHA HASTA LAS PLACETAS 17 MEJORAMIENTO JARDIN INFANTIL 16 PROBLEMAS HABITACIONALES 16 MEJORAMIENTO MULTICANCHA Y TECHADO 15 ARREGLO CALLEJON LOS GOMEZ 15 ARREGLO CAMINO LLANO ALTO 14 BARRERA DE CONTENCION EN SECTOR CAMINO CLUB DEPORTIVO VENUS 14 ELIMINAR LOMO DE TORO SECTOR LA VIÑITA 14 GIMNASIA PARA ADULTO MAYOR 12 JUEGOS INFANTILES 11 CONSTRUCCION BODEGA DEPORTIVO VENUS 11 DISMINUCION DE VENTANAS EN JARDIN INFANTIL 9 MEJORAR TRANSPORTE PUBLICO 9 CIERRE PERIMETRAL SEDE ADULTO MAYOR Y BODEGA 8 PODA DE ARBOLES 8 SANCIONAR EL DESVIO DE LAS AGUAS DE RIEGO EN EL CAMINO PUBLICO 8 CAMBIO DE PISO CORREDOR ESCUELA 7 CONTROL USO DE PESTICIDAS 6 MEJORAMIENTO SEDE CLUB DEPORTIVO ARCO IRIS 5 IMPLEMENTACION ESTACION METERIOLOGICA PARA QDA. DE PAIHUANO 3 PROYECTO PARA DAR TRABAJOS A LAS MUJERES 2

QUEBRADA DE PINTO

PRIORIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

INICIATIVA PUNTAJE OTORGAR HORAS DENTALES UNA VEZ A LA SEMANA Y REALIZAR RONDA MEDICA EN ESCUELA 32 INCLUIR QDA. DE PINTO EN LETREROS COMUNALES 31 APOYAR LA FORESTACION, CUIDADO Y LIMPIEZA DEL PUEBLO 31 HERMOSEAR IMAGEN DE POETISA EN PUEBLO HUNDIDO 30 MEJORAR EL ALUMBRADO PUBLICO DE TODO EL POBLADO: PARTE ALTA POBLACION, SECTOR IGLESIA, CALLEJON 27 MARGAY, ETC TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS 27 PARQUE DE JUEGOS INFANTILES 26 CONTINUAR MURO DE CONTENCION FRENTE A SEDE SOCIAL 25 REALIZAR EVENTOS CULTURALES EN EL PUEBLO 24 COLOCACION DE BANCAS EN PIEDRA EN PLAZA E ILUMINACION 23 ACCESO PROPIEDAD LAS BREAS COSTADO CAVAS DEL VALLE 23 PROMOVER LOS DEPORTES Y SANA CONVIVENCIA 23 PAVIMENTACION DE TODAS LAS CALLES 22 MEJORAMIENTO DE SEÑALETICA: DESDE PUEBLO HUNDIDO HASTA QDA. DE PINTO 22 ARREGLO MULTICANCHA: TECHUMBRE Y ACONDICIONAMIENTO 21 MEJORAR PARADERO SECTOR PUEBLO HUNDIDO 20 TERMINACION PAVIMENTACION CALLEJON MARGAY 19 REALIZAR CURSOS DE CAPACITACION EN TEMAS VARIOS: GASFITERIA, ELECTRICIDAD, FAMILIA, MUJERES, RESPETO, 18 ORDEN Y LIMPIEZA COLOCAR BARRERA DE PROTECCION EN CURVA QDA. HECTOR PONCE Y ENSANCHAR 17 IMPLEMENTAR GIMNASIO CON MANTENCION DE MAQUINAS DE EJERCICIO 16 PROPONER ORDENANZA SOBRE CONSTRUCCIONES PARA MANTENER CARACTERISTICAS ESPECIALES DE ARQUITECTURA 16 COLOCAR LUMINARIAS SECTOR PUEBLO HUNDIDO 15 COLOCAR NOMBRE Y NUMERACION EN CALLEJONES Y CASAS 15 CONSTRUCCION DE CANCHA DE FUTBOL, BICICROSS Y SKATE. 15 COLOCAR CENTRO DE INTERNET EN EL POBLADO 14 CONSTRUCCION DE VEREDAS EN CURVA QDA. 13 ADQUISICION DE EQUIPO DE SONIDO PARA JOVENES 12 FORTALECER LA AUTORIDAD DE LA JUNTA DE VECINOS 11 ELEVAR LETREROS DE SEÑALETICA 10 AMPLIAR CALLE DE ACCESO ENTRADA AL PUEBLO HUNDIDO 10 DEFINIR PERFILES Y ESTRUCTURAS DE CALLES Y PASAJES 10 MANTENCION DE CAMINO PRINCIPAL: LIMPIEZA, OBRAS DE ARTE, GAVIONES, CUNETAS Y ACUÑADURAS 9 MANTENCION DE FACHADAS ANTIGUAS 9 ADQUISICION MESA DE PING-PONG, TACA TACA Y OTRAS 8 TENER MAS APOYO DE AUTORIDADES PARA EL PUEBLO 7 IMPLEMENTAR PROYECTO GUARDA RIOS 7 CONSTRUCCION DE NUEVAS VIVIENDAS DE SUBSIDIO INCORPORANDO AREAS VERDES 6 CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIONES EN LA POBLACION, PARA FORTALECER ESPIRITU DE SUPERACION Y RESPETO 6 Y TRABAJO EJECUCION DE PLAN REGULADOR DEL POBLADO 1

MONTEGRANDE PRIORIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

INICIATIVA Contratación de otro paramedico para trabajar en terreno Compra de terreno para el Parque Deportivo Movilizacion propia para la Posta Ampliación y mejoramiento cementerio Colocacion de paradero con techo al ingreso de Montegrande (frente a restauran Yolita) Construcción Sede Social Adulto Mayor. Atención permanente de paramedico (no trasladar a otros recintos asistenciales) Cierre cementerio frente y lateral Mejorar sistema de alcantarillado de Montegabriela Pavimentación camino subida Montegabriela Colocación de Alumbrado público en sector Jardin Familiar Pob. Montegabriela. Mejoramiento alumbrado publico del pueblo. Implementación de Banda instrumental de guerra Mejoramiento multicancha Pavimentación completa pob. Montegabriela Movilización escolar para niños en invierno. Mejoramiento de Plaza con colocación nueva pileta Mejoramiento integral calle principal con arborizacion e iluminación Construcción muros de contención para terrazas de viviendas 2ª etapa Montegabriela. Arreglo callejón vecinal en Montegrande Mejoramiento de viviendas Operativo control de perros Alcantarillado para Montegrande. Mejoramiento del Museo Gabriela Mistral Colocación de areas verdes en Montegabriela. Construcción de viviendas en terrazas Montegabriela Colocacion de contenedores de basura Reposición o mejoramiento Puente Negro Mantención y mejoramiento camino a Cochiguaz Arreglar muros de pirca de las calles sector la serenita y posta Sede Social en Montegabriela Plantación de arboles en Quebrada Mayor información turistica

PUNTAJE 20 19 19 19 18 18 18 17 16 15 15 15 14 14 14 11 11 11 10 10 10 9 7 7 6 6 6 6 5 4 3 1 1

COCHIGUÁZ

PRIORIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

INICIATIVA PUNTAJE Política en el ingreso de mineras al Valle 14 Puente de entrada a Cochiguaz 11 Interconexión sistema de telecomunicaciones (celulares e internet) 11 Fomento a la agricultura orgánica 11 Controlar e informar calidad de aguas Río Cochiguaz 9 Mejorar sistema de agua potable en la Escuela 9 Mejoramiento y mantención camino de tierra 8 Transporte para la Escuela 8 Optar por energía solar 8 Mejorar el sistema de acopio y extracción de basura 8 Señalización vial y turística 7 Juegos infantiles en la Plaza 7 Separación de basura en plásticos, latas y vidrios (para obtención de recursos) 7 Programa de huertos familiares 6 Reglamentación y control de campings ilegales 5 Techar multicancha de la Escuela 4 Habilitar acceso al río en caso de incendio 4 Áreas verdes en la Plaza 3 Mejorar infraestructura de Posta El Colorado 2 Cercos en predios para que no salgan animales 2 Retén Móvil de Carabineros 1 Sistema APR 1 Ampliar sistema de comunicación por radio (más radios) 1

PISCO ELQUI PRIORIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

INICIATIVA Construcción de Alcantarillado Público y mejorar sistema agua potable mejoramiento alumbrado público en todo el pueblo Mayor control de Carabineros en horario nocturno, no en el día Control de perros Construcción Sede Social Junta de Vecinos Direccion de tránsito en un sentido en Plaza Mejorar baños, dotar de agua potable, colocar basureros y bancas en la Plaza Mejorar señalética vial Implementación de Seguridad ciudadana en Plaza y pueblo Colocación de máquinas de ejercicios para espacios públicos y monitor gimnasia adultos Mejoramiento camino de acceso Posta Reponer puente peatonal sector la quebrada Reciclaje de basura Implementar Baño exclusivo para exámenes en posta Aumentar Stock de remedios en Posta Instalación de teléfono en Escuela y Jardín Infantil Instalación de iluminación exterior para el gimnasio Cambio de paraderos de buses Pavimentación Sector Ruta Gabriela Mistral (escuela 10) Habilitación de senderos en cerros y río Mejorar horario locomoción colectiva Mejorar conectividad con Banda Ancha y Telefonía Mejorar recolección de basura e implementar centros de acopio y reciclaje Iluminación y camarines multicancha villa la unión Sede Social Baile Religioso Inmaculada Concepción Creación Oficina Medio Ambiente Pavimentación camino el Cóndor con colector de aguas lluvias Reponer Posta Construcción Sede Social Villa La Unión Mejoramiento Pavimento Calle Piececito Pregonar el paso del camión recolector de basura Construcción mirador parte alta conservación de fachadas, veredas y faroles coloniales Instalación de paraderos en el poblado Capacitación Seguridad Escolar Promoción de Actividades Culturales con jóvenes y niños Declaración de zona tìpica para la localidad Venta de terrenos en cementerio Ejecutar Proyecto Gimnasia Olímpica Habilitación Corralón para actividad huasa Mejorar la atención de salud de pacientes postrados Educar a los turistas con respecto a la recolección de basura

PUNTAJE 44 40 32 31 28 25 24 24 23 23 22 20 20 19 18 17 16 16 15 13 13 13 12 11 10 10 9 7 7 7 7 7 6 6 6 5 4 4 3 3 2 1

HORCON

PRIORIDAD NOMBRE INICIATIVA PUNTAJE 1 Construcción sede Social Junta de Vecinos Los Pinos 15 2 Conducción y ampliac. estanque de riego, reponer canal y arreglo paso agua Complejo Deportivo 15 3 Mejorar cobertura de internet 14 4 Postulacion a subsidio ampliación y mejoramiento de viviendas 12 5 Implementación con equipos para Brigada contra incendio 12 6 Pavimentación callejón la Escuela a Población 11 7 Lomo de Toro sector de la Escuela 11 8 Alumbrado público sector El Retiro 11 9 Arreglo camino y puentes sector El Rodeo 11 10 Cambiar letrero Las Placetas por zona poblada El Retiro 10 11 Alumbrado publico desde Ladera Chica al Llano 10 12 Pavimentación y Veredas en Pob, Buena Esperanza 9 13 Plaza y juegos en Poblacion Buena Esperanza 9 14 Señaletica en la comuna, en especial Posta de Horcon y otros 9 15 Fiscalización de horarios de la locomoción colectiva 8 16 Instalación de maquinas de ejercicios en espacios públicos 8 17 Colocación lomo de toro en Pob. Buena Esperanza 7 18 Drenaje para aguas lluvias Pob. Buena Esperanza 7 19 Paradero Ladera Chica 7 20 Mantención de canales de riego por surco 7 21 Paradero Callejon El Retiro 2 22 Lomo de Toro Ladera Chica 2 23 Mantención de camino de Horcón-Alcohuaz 2 24 Proyecto arreglo callejón La Viga Ladera Chica 1 25 Habilitación de centros culturales por poblado 1 26 Estacionamiento en centro Pisco Elqui para despejar calles principales 0

LA ORTIGA

PRIORIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

INICIATIVA ANTENA TELEFONICA E INTERNET ARREGLO MULTICANCHA ESCUELA, TECHUMBRE Y GRADERIA MURO CONTENCION ESCUELA RETEN MOVIL DE CARABINEROS EN TEMPORADA ESTIVAL TERMINAL DE BUSES AUMENTO ENERGIA ELECTRICA ILUMINACION CANCHA FUTBOL CONTENEDORES DE BASURA CIERRE PERIMETRAL CANCHA FUTBOL ILUMINACION PUBLICA BODEGA PARA LA ESCUELA SALA MULTIUSO SEDE DEPORTIVA PLAZUELA COSTADO PUENTE HORCON BAJO PAVIMENTACION HASTA ALCOHUAZ ILUMINACION CALLEJON HORCON BAJO MEJORAMIENTO CAMINOS VECINALES PUENTE HORCON BAJO QUINCHO CANCHA LA ORTIGA LUMINARIAS PUEBLO ARTESANAL

PUNTAJE 21 20 20 19 17 16 16 16 15 13 13 12 11 9 8 8 4 2 2

ALCOHUÁZ PRIORIDAD

INICIATIVA

PUNTAJE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

ACCESO A INTERNET BASUREROS MAS GRANDES REPOSICION POSTA AUMENTAR FRECUENCIA RECOLECCION DE BASURA CASETAS SANITARIAS ALUMBRADO PUBLICO MANTENCION CAMINO ARREGLO CAMINO CALLEJON CIERRE PERIMETRAL SEDE SOCIAL ARREGLAR COCINA SEDE SOCIAL MEJORAMIENTO JUEGOS INFANTILES Y AREAS TECHARVERDES MULTICANCHA ESCUELA RECUPERAR PIRCA FRONTIS POSTA (CIERRO) SUBSIDIOS HABITACIONALES ABRIR CAMINO CERRADO HASTA EL RIO GRADERIAS PARA MULTICANCHA ENSANCHAMIENTO CAMINO PRINCIPAL CIERRE PERIMETRAL ESCUELA EXTENDER EDUCACION HASTA OCTAVO BASICO APR MAYOR EFICACIA IMPLEMENTAR MIRADORES EN LA LOCALIDAD

17 15 14 13 12 12 12 11 11 11 9 8 8 8 7 7 7 5 4 3 2

PLADECO 2012-2016 BALANCE DE LISTADO DE NECESIDADES POR POBLADO SEGÚN SECTOR

TRES CRUCES SECTOR TERRITORIO

Nº INICIATIVA 3

PRIORIDADES 1

SALUD

3

3

EDUCACION VIALIDAD

1 6

4

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD

1 2

5

VIVIENDA AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS

2 3

7

CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

0 5

2

SOCIAL MEDIO AMBIENTE

0 4

6

FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION

1 0 2 0 1

TRANSPORTE

1

1

8

LA CONCHINA SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD

Nº INICIATIVA 0 0 0 6

PRIORIDADES

2

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD

3

4

2

3

VIVIENDA AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

1 2

5

0 9

1

SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO

0 0 0 0 2

6

GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

0 1

7

PATRIMONIO PRESERVACION

0

TRANSPORTE

0

PAIHUANO SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD VIVIENDA AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE

Nº INICIATIVA

PRIORIDADES

2 1 14 2

5

4 0 3

1

0 12 1 5 2 4 2 0 0 3 2

6

4 2

3

QUEBRADA DE PAIHUANO SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD VIVIENDA AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE

Nº INICIATIVA

PRIORIDADES

4 3 6 2

3

1 1 1

1

1 6 0 3 1 1 0 0 4

0 1

6 2

5

4

QUEBRADA DE PINTO

SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD VIVIENDA AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE

Nº INICIATIVA 2 3 1 7 0 3 1 3 1 3 3 4 1 0 3 1 1

2 1

PRIORIDADES

1 7

5 4

3

2 6



MONTEGRANDE SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD VIVIENDA AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE

Nº INICIATIVA

3 2 6 2

PRIORIDADES

1 5 4

2 2 2

0 6 0 3 0 0 1 0 2 1 2

2

3

COCHIGUAZ

SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD VIVIENDA AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE

Nº INICIATIVA 1 2 3 1

PRIORIDADES

5 2

2 2

3

6

1

2 1

4

2

1

6

PISCO ELQUI

SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Nº INICIATIVA 7 4 7 1

ELECTRICIDAD VIVIENDA AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE

PRIORIDADES

8 6 1 2

2 1

7

3

5

8

4

2

3

3

LA ORTIGA

SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD

VIVIENDA AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE

Nº INICIATIVA 0 0 3

PRIORIDADES

2

3 4 1 1

4

5

1 6

1

1

3

1

4

HORCON

SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD VIVIENDA

AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE

Nº INICIATIVA

PRIORIDADES

1 1 10

5

2 1

6 3

1 1 2

2 1

1

4

5

ALCOHUAZ SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD

VIVIENDA AREAS VERDES-ESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE

Nº INICIATIVA

PRIORIDADES

1 3 4 2 1 1 1 1 4

3

2

2

1

6 4 5

1 7

RESUMEN DE NECESIDADES COMUNALES POR POBLADO Y POR SECTOR SEGÚN TALLERES TERRITORIALES

SECTOR TERRITORIO SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA POTABLE Y ALCANTARILLAD O ELECTRICIDAD VIVIENDA AREAS VERDESESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE TOTAL

TRES CRUCES 3 3 1 6 1

LA PAIHUANO QDA.PAIHUAN QDA.PINT CONCHINA O O 0 2 0 2 4 3 0 1 3 1 6 14 6 7 2 2 2 0

MONTEGRAN PISCO DE ELQUI 3 2 6 2

7 4 7 1

2 1

LA HORCÓN ALCOHUAZ COCHIGUAZ TOTAL ORTIGA 0 4 0 1 1 1 25 3 1 3 2 23 3 10 4 3 70 2 1 13

2 2 3

2 1 2

4 0 3

1 1 1

3 1 3

2 2 2

4 1

2 1 1

1 1 1

0 5

0 9

0 12

1 6

1 3

0 6

1 2

1 4

2

3

1 4

0 4 1

0 0 0

1 5 2

0 3 1

3 4 1

0 3 0

8

1

2

6

0 2 0

0 2 0

4 2 0

1 0 0

0 3 1

0 1 0

1

2 1

7 12 1

1

1

0

4

1

2

2

15

1

0

3

0

2

1

1

0

2

1

1

2

3

1

5

35

26

53

33

39

33

42

19

26

2

1

1

2

21 11 19

7 53 4 35 5

7

21

1

16

23

348

RESUMEN DE PRIORIDADES POR POBLADO Y POR SECTOR SEGÚN TALLERES TERRITORIALES (LOS SECTORES MAS VOTADOS) SECTOR

TRES CRUCES

TERRITORIO

1

SALUD

3

LA PAIHUAN QDA.PAIHUA QDA.PINT MONTEGRA CONCHIN O NO O NDE A

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLA DO ELECTRICIDAD

5

3

1 7

4

2

6

4

5

LA ORTIG A

3

1

8 1

6

5

6

2

4

1

1

5

3

2

5

5

6

6

6 5

4

2

9

4

5

5

9

3

AREAS VERDESESPACIOS PUBLICOS CONECTIVIDAD

7

5

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SOCIAL MEDIO AMBIENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA

2

1

6

TURISMO

TOTAL

ALCOHUA COCHIGUA TOTAL Z Z

2

VIVIENDA

GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA PATRIMONIO PRESERVACION TRANSPORTE

HORCÓ N

1

EDUCACION VIALIDAD

PISCO ELQUI

4

4

5

2

2

5

4

1

2

1

6

1

7

4

2

3

4

4 9

1

6

4

1

2

7

8

7

3

6

1

2

6

3

3

4

6

3

2 

3

4

6

4

BALANCE DE PRIORIDADES POR POBLADO Al hacer un balance sobre la participación ciudadana, de acuerdo a votaciones y ordenando los proyectos por sectores podemos ver que el sector que más fue votado, en relación a las necesidades de hacer mejorías de distinto tipo fue en el siguiente orden: PRIORIDAD

1 1 1 2 2 2 3 4 4 4 4 5 5 6 6 6 7 7 7

SECTOR

VIALIDAD ELECTRICIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SALUD MEDIO AMBIENTE EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EDUCACION CONECTIVIDAD TRANSPORTE AREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS TURISMO PATRIMONIO Y PRESERVACION AGRICULTURA TERRITORIO VIVIENDA FOMENTO PRODUCTIVO SOCIAL GESTION MUNICIPAL

CANTIDAD DE LOCALIDADES QUE VOTARON POR PROY. PRIORIZADOS EN SECTOR 9 9 9 6 6 6 5 4 4 4 4 2 2 1 1 1 0 0 0

También se realiza un cuadro de proyectos según la cantidad de ideas que se desarrollaron por sector, contando todas las ideas de las localidades. Considerando esto tendríamos el siguiente cuadro de necesidades en la comuna.

NECESIDAD

SECTOR

CANTIDAD DE PROYECTOS EN LA COMUNA TOTAL

1 2 3 4 5 6 7

VIALIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO MEDIO AMBIENTE SALUD EDUCACION ELECTRICIDAD AREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS

70 53 35 25 23 21 19

8 9

TRANSPORTE EMERGENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

16 15

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO TURISMO VIVIENDA CONECTIVIDAD AGRICULTURA PATRIMONIO Y PRESERVACION FOMENTO PRODUCTIVO TERRITORIO SOCIAL GESTION MUNICIPAL

13 12 11 7 7 7 5 4 4 1

FODA El FODA fue construido en base a antecedentes aportados en los distintos talleres, realizados durante el desarrollo de este Estudio por los habitantes de la comuna, equipo municipal y autoridades políticas comunales ENTORNO INTERNO Fortalezas Debilidades Autoridades políticas comunales comprometidas con la Bajo acceso a financiamiento público y privado entre los comuna pequeños agricultores. Equipo municipal comprometido con la comuna Bajo poder de negociación de los pequeños agricultores principalmente con los compradores. Alta capacidad de gestión del municipio y equipo municipal Estacionalidad de la actividad económica Buena base de datos municipales. Salud municipal de buena calidad y oportuna Establecimientos educacionales modernos y liceo polivalente Conocimientos de la comuna y cada una de las localidades Población enraizada en la comuna Condiciones agroclimatológicas adecuadas para el desarrollo de actividades agrícolas Las aguas utilizadas no están contaminadas, por efecto de cultivos o faenas mineras. El equipo técnico del PRODESAL que asesora a los pequeños agricultores y capta recursos externos. Fuerte defensa de su identidad comunal

Daño medioambiental por el uso constante de plaguicidas y fertilizantes químico inorgánicos en la agricultura. Alta dependencia en empleo agrícolas Relativamente baja calificación de la mano de obra comunal, bajos salarios Tecnologías productivas inadecuadas Carencia de vertedero autorizado La generación de monocultivos y perdida del patrimonio biológico comunal Falta de empresarización de empresas y asociatividad

Alta atomización de los predios pertenecientes a los pequeños productores agrícolas. Falta de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas servidas y riles Conocimiento y cercanía con la comunidad Carencia de parque o reserva de patrimonio ecológico comunal El interés de la comunidad por agregar valor a los productos Caminos de tierra deteriorados locales La paulatina consolidación de la comuna como destino Patrimonio paleontológico, arqueológico, y patrimonial no turístico puesto en valor Alta presencia de unidades productivas en servicios turísticos Falta terrenos para dar solución habitacional a grupos organizados El Pueblo Artesanal de Horcón y la gran cantidad de Falta de agregación de valor a productos locales artesanos Red de Medicina alternativa Perdida de cultivos agrícola tradicionales El reconocimiento de la comuna con alto patrimonio Falta de oferta turística en temporada baja ecológico, patrimonial y cultural Pertenecer a Mistraliana Falta de Internet y telefonía móvil en zonas mas aisladas Existencia de instrumentos de planificación

Transporte publico no llega a todas partes y solo funciona en ciertos horarios Reconocimiento de la comuna como centro energético Problemas de alcoholismo y drogadicción mundial y centro de avistamiento ufológico de relevancia La connotación de comuna rural Relativamente bajo nivel de riego tecnificado en pequeñas explotaciones agrícolas Instrumentos de planificación comunal Falta de embalses acumuladores de aguay revestimiento de canales. Relativamente buena infraestructura social Falta de espacios públicos para niños en edad preescolar. No contar con Plan Regulador Comunal

Oportunidades Aparato Publico regional cercano

ENTORNO EXTERNO

Existencia de programas de ayuda por parte del estado

Amenazas Entrada en producción de uvas en África y Argentina Posibles explotaciones mineras, deterioro de medio ambiente, principalmente fuentes de agua.

El aislamiento geográfico de las localidades de la Conflictos internacionales e inestabilidades en los comuna. mercados internacionales El potencial turístico de la comuna, que atraerá a Cambios climáticos potenciales compradores de la producción artesanal.

Ciclo de crecimiento económico

Baja en los precios de la uva pisquera y de exportación Pertenecer al valle del Elqui Compra de acciones de agua por Empresas Mineras lo que aumenta el valor de este elemento y limita su uso SEQUIA La Ruta Mistraliana La integración del país a través de los tratados de libre Emigración de pequeños agricultores, peligro comercio desaparición de actividad agrícola. Interés de inversiones en la comuna Emergencias sanitarias por colapsamiento de sistemas de alcantarillado particular. Saturación de napas. Cortes de camino por deslizamiento de cerros y aluviones Excesiva carga de uso y explotación de sistemas viales y sanitarios por desarrollo turístico, ponen en riesgo la sustentabilidad de la actividad. Alza de plusvalía de terrenos por excesivo interés de inversiones comerciales en la comuna. Incendios por conformación geográfica.

PLAN ESTRATEGICO PLAN DE DESARROLLO COMUNAL COMUNA DE PAIHUANO 2012 – 2016 El presente Plan Estratégico fue levantado participativamente, en cada uno de los 11 territorios definidos en la comuna, realizado por el Equipo Municipal y el apoyo de las Autoridades Políticas. Los territorios en los cuales se desarrollaron los talleres para la priorización de 10 iniciativas por localidad son: Alcohuaz, Cochiguaz, La Ortiga, Horcón, Pisco Elqui, Montegrande, Quebrada de Pinto, Paihuano, Quebrada de Paihuano, La Conchina y Tres Cruces, además de Reuniones de Trabajo con el Equipo Municipal. Lo anterior con una mirada de largo plazo (10 a 20 años). Definiéndose la Misión, Visión, Ejes Estratégicos y Objetivos Estratégicos, más la Cartera de Planes, Programas y Proyectos. No esta de más mencionar, que para la consecución de esta mirada de largo plazo se hace necesario que las distintas organizaciones existentes en la comuna trabajen en forma conjunta con las autoridades municipales, el equipo municipal y Servicios Públicos.

MISION La Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, establece que la Misión de la Organización Municipal, es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas (articulo 1º), para lo cual, le corresponde a la Municipalidad, entre otras, la función privativa de Elaborar, aprobar y modificar el plan comunal de desarrollo cuya aplicación deberá armonizar con los planes regionales y nacionales (articulo 3º, letra a).

VISIÓN Paihuano; comuna rural y ecológica, modelo dentro de la Región, donde se entregan oportunidades a todos sus habitantes por igual, quienes cultivan el respeto por el medio ambiente y valoran el patrimonio natural, histórico y Mistraliano, promoviendo un desarrollo equitativo y sustentable en los ámbitos de salud, educación, seguridad, calidad de vida y progreso socioeconómico.

1

2

3

5

4

Desarrollo en infraestructura vial

Desarrollo de equipamiento comunitario

Gestión medioambiental

Mejor Salud

Desarrollo Educacional

6

7

8

9

10

Mayor cobertura luz eléctrica

11

Mayor gestión en turismo

Desarrollo de nuevas áreas verdes y espacios públicos

Desarrollo en Transporte

12

13

Mayor Desarrollo en vivienda

16

Fomento Productivo

EJES ESTRATEGICOS

14

Mejor Conectividad

17

Gestión del territorio

Mejores servicios en emergencias y Seguridad ciudadana

Mayor Desarrollo en agricultura

18

Desarrollo Social Integral

Desarrollo de Agua Potable y alcantarillado

15

Gestión y preservación del patrimonio

19

Mejor Gestión Municipal

SECTOR

TERRITORIO

SALUD EDUCACION VIALIDAD AGUA Y ALCANTARILLADO ELECTRICIDAD VIVIENDA AREAS VERDES – ESPACIOS PUBLICO

CONECTIVIDAD EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

SOCIAL MEDIO AMBENTE FOMENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA TURISMO GESTION MUNICIPAL EMERGENCIA SEGURIDAD CIUDADNA PATRIMONIO – PRESERVACION

TRANSPORTE

SUBSECTOR

LÍNEA DE SITUACIÓN PROPUEST ACTUAL A

OBJETIVOS ESPERADOS Social

Económico

LOCALIZACIÓ ÁREA DE INFLUENCIA N Ambiental GEOGRÁFICA Comunal / Grupo Cobertura Local Objetivo

INICIATI COSTO VA (M$)

FINANCIAMIENTO

Munici FNDR Secto Subd Otros pal rial ere

RIESGOS

Social

Económi Ambient co al

PRIORIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

PRIORID CALEND RESPONSA CÓDIGO AD ARIO BLE PLADEC PLADEC Fecha de O O inicio y termino

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.