PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO 2015-16 INDICE 1.- Introducción. .....................................................................................
Author:  Felipe Rojas Moya

2 downloads 75 Views 722KB Size

Recommend Stories


Plan de Acción Tutorial
Proyecto Educativo Plan de Acción Tutorial Documento: Fecha: 14-1-2010 Revisión: 00 PAT Plan Acción Tutorial 1.-INTRODUCCIÓN 1 2.- ACCIÓN TUTO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1.- INTRODUCCIÓN O JUSTIFICACIÓN En la elaboración de este PAT se han tenido en cuenta los recursos con los que cuenta el Cent

Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorial Resp. proyecto : Ana Churruca, Jaione Fraile Traducción : Lurdes Auzmendi, Edurne Arzelus Diseño gráfico: [email protected]

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL C.E.I.P. JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDE SAN JAVIER PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1. Justificación Entendemos que los maestros no sólo i

Plan de Acción Tutorial
Plan de Acción Tutorial Área de Estudiantes y Extensión Universitaria ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Marco normativo ……………………………………………………………………… 1.1.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL La acción Tutorial está dirigida a orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje académico y profesional, fomentando la c

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE CÁDIZ PROGRAMA DE ACTUACIÓN - CURSO 2013/2014 Con el propósito de continuar prestando los

Plan de Acción Tutorial
DOCUMENTO GENERAL CÓDIGO: HUE-G03 Plan de acción Tutorial 13-16 HUE-G03 E01 EDICIÓN: 01 Plan de Acción Tutorial 13-16 FECHA: 19/11/2013 Plan de

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P. SAN FRANCISCO DE ASÍS (ALICANTE) Direcció Territorial d’Alacant C.E.I.P. SA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ORIENTACIÓN
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ORIENTACIÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE MURCIA PASEO DEL MALECON 5 30.004 MURCIA TLF.: 968293624 E-MAIL: EUTM

Story Transcript

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO 2015-16

INDICE 1.- Introducción. .................................................................................................................................. 4   2.- Objetivos generales. ...................................................................................................................... 4   2.1.- CONOCIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA. ............................................. 5   2.2.- VALORES ÉTICOS. ............................................................................................................................... 6   2.3.- DESARROLLO GRUPAL, HABILIDADES SOCIALES Y MANEJO DE SITUACIONES DE CONFLICTOS. ................................................................................................................................................................ 7   2.4.- ACOMPAÑAMIENTO EN LA FE. ........................................................................................................... 7   2.5.- HÁBITOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIOS. ........................................................... 7   2.6.- ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL. ................................................................................. 7   2.7.- DIMENSIÓN SOCIAL. ............................................................................................................................ 8  

3.- Competencias y su relación con los objetivos. .......................................................................... 8   3.1.- APRENDER A VIVIR RESPONSABLEMENTE. .................................................................................... 8   3.2.- APRENDER A APRENDER Y A PENSAR. ............................................................................................ 8   3.3.- APRENDER A COMUNICARSE. ........................................................................................................... 8   3.4.- APRENDER A VIVIR JUNTOS. ............................................................................................................. 8   3.5.- APRENDER A DESARROLLARSE COMO PERSONA. ........................................................................ 9   3.6.- APRENDER A HACER Y EMPRENDER. .............................................................................................. 9   3.7.- RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS Y LAS COMPETENCIAS. ......................................................... 9  

4.- Funciones del tutor/a. (RRI art.94-95) ........................................................................................ 10   5.- Ámbitos de actuación del tutor/a. .............................................................................................. 12   5.1.- LA ATENCIÓN AL ALUMNADO. .......................................................................................................... 12   5.2.- LA COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DE SU CLASE. ........................................................ 13   5.3.- LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS. ........................................................................................ 13  

6.- Medios que se utilizan en la acción tutorial. ............................................................................. 13   6.1.- LA ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL ALUMNADO. .................................................................................. 13   6.2.- LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL GRUPO DE ALUMNOS. .................................................................... 14   6.3.- LA COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE. ................................................................................. 14   6.4.- LA COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS. ........................................................................................ 14  

7.- Planificación anual de las sesiones de tutoría. ........................................................................ 15   7.1.- PRIMER CICLO DE PRIMARIA. .......................................................................................................... 16   7.2.- SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA. ...................................................................................................... 20   7.3.- TERCER CICLO DE PRIMARIA. ......................................................................................................... 25   7.4.- PRIMER CICLO DE SECUNDARIA. .................................................................................................... 30   7.5.- SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA. ................................................................................................ 38   7.6.- CICLOS FORMATIVOS. ...................................................................................................................... 50  

8.- Plan de acogida de alumnado nuevo. ........................................................................................ 52   8.1.- INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 52   8.2.- DESTINATARIOS................................................................................................................................. 53  

Página 2 de 56

8.3.- PARTICIPANTES. ................................................................................................................................ 53   8.4.- OBJETIVOS. ........................................................................................................................................ 53   8.5.- ACTUACIONES DEL PLAN DE ACOGIDA. ......................................................................................... 53   8.6.- EVALUACIÓN. ..................................................................................................................................... 56  

9.- Coordinación, seguimiento y evaluación del PAT.................................................................... 56   9.1. CRITERIOS GENERALES. ................................................................................................................... 56   9.2. REUNIONES DE COORDINACIÓN DE TUTORES. ............................................................................. 56   9.3. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. ................................................ 56  

10.- Anexos. .............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.                                                                          

Página 3 de 56

1.-­‐    Introducción.   La orientación y la acción tutorial se debe considerar una tarea colaborativa que forma parte de la función docente. Dicha labor orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado y se desarrollará a lo largo de las distintas Etapas Educativas Desde esta perspectiva, con el Plan de Acción tutorial, se pretende consolidar una línea de acción coordinada y coherente con todas las acciones educativas que se desarrollan en el centro y en la intervienen los diferentes agentes educativos. Se establece como marco común en el que se especifican los objetivos y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías y las líneas de actuación.

2.-­‐    Objetivos  generales.   En consonancia con las directrices de la administración educativa, la acción tutorial en la etapa de Primaria y ESO tendrá como objetivos generales los siguientes: a. Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y la integración del mismo en el grupo clase con especial énfasis, en su caso, en los momentos de transición entre las diferentes etapas educativas. b. Diseñar y desarrollar actuaciones encaminadas a la promoción de la cultura de paz y la mejora de la convivencia, tanto en el grupo clase como en el conjunto del centro educativo. c. Promover acciones dirigidas a educar en y para la igualdad, integrando la perspectiva de género en las actuaciones que se lleven a cabo desde el marco de la tutoría. d. Establecer estrategias de coordinación del equipo docente para la mejora, tanto de la acción orientadora, como de los rendimientos y aprendizajes del alumnado, tendiendo, en todo caso, al máximo desarrollo posible de las competencias básicas. e. Contribuir a la equidad en la educación, potenciando la compensación de desigualdades a través de la puesta en práctica de medidas organizativas y curriculares que posibiliten la atención a la diversidad del conjunto del alumnado del centro desde un enfoque inclusivo de la educación. f. Potenciar y coordinar el desarrollo de experiencias educativas interdisciplinares que permitan al alumnado el aprendizaje integrado y la aplicación del currículo como vía fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. g. Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado, haciendo especial hincapié en la prevención y, en su caso, detección temprana de las dificultades en el aprendizaje y promoviendo las medidas correctoras tan pronto como dichas dificultades se detecten.

Página 4 de 56

h. Favorecer el autoconocimiento de los alumnos y alumnas para que conozcan y valoren sus propias capacidades, motivaciones e intereses de una forma ajustada y realista. i. Posibilitar la adquisición por parte del alumnado de habilidades y conocimientos que favorezcan la posterior toma de decisiones en relación a las opciones académicas y laborales evitando el sesgo que pudiese aparecer en dichas decisiones por motivos de género. j. Establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el centro, los representantes legales del alumnado y el entorno. La acción tutorial es un recurso educativo encaminado a tutelar, acompañar y seguir al alumnado. En nuestro Centro, la orientación y la tutoría del alumnado es una tarea compartida por el profesorado. La figura del profesor/a tutor/a es el órgano de coordinación docente con el equipo de profesores del grupo, en el contacto con las familias, y en el desarrollo de algunas funciones específicas. La tutoría y la orientación en nuestro Centro, y según nuestro Carácter Propio, tienen como fines fundamentales: a) Favorecer la educación integral del alumno como persona. b) Potenciar una educación lo más personalizada posible y que tenga en cuenta las necesidades de cada alumno. c) Mantener la cooperación educativa con las familias. Para avanzar en la consecución de estos fines contamos con las siguientes herramientas: el profesor/a tutor/a, equipo docente, departamento de Orientación y familias.

2.1.-­‐    Conocimiento  personal  y  desarrollo  de  la  autoestima.   1.- Ser capaz de conocer las propias emociones. 2.- Aprender y desarrollar la capacidad de controlar las propias emociones y adecuarlas al momento y la situación. 3.- Saber motivarse uno mismo y demorar las gratificaciones. 4.- Fomentar la habilidad de reconocer y empatizar con las emociones ajenas. 5.- Saber relacionarse adecuadamente con las emociones de las personas que nos rodean. 6.- Aceptarse tal y como somos. 7.- Ser capaz de vivir de una manera responsable. 8.- Ser capaz de tomar decisiones, asumiendo las consecuencias. 9.- Tomar conciencia de la imagen que tenemos de nosotros mismos. 10.- Ser capaz de identificar las características positivas y negativas de uno mismo, aceptándolas y valorándolas.

Página 5 de 56

2.2.-­‐    Valores  éticos.   Fomentar en el alumnado la justicia, pertenencia, respeto, lealtad, humildad, responsabilidad, sinceridad, tolerancia, honestidad y la solidaridad para que sean capaces de llevarlo a todos los ámbitos de sus vidas. A continuación se definen cada uno de estos valores: Justicia: Conjunto de reglas establecidas en cada sociedad, con las que se logra la cordial convivencia, respetando los derechos iguales de los demás seres humanos. Esto se logra autorizando, permitiendo o prohibiendo acciones específicas que pueden afectar o beneficiar al colectivo social. Honestidad: Se define como una característica humana que establece al individuo conducirse en sinceridad y justicia, expresar respeto por uno mismo así como sus acciones y respetar a los demás. Pertenencia: Valor en el que se considera a cada uno de los miembros de nuestra comunidad o grupo como familia y por tanto junto con esa persona se asume y afrontan sus triunfos y desgracias. La Pertenencia no se infiere, se siente. Respeto: Es reconocer los derechos iguales de todos los individuos así como de la sociedad en que vivimos. El respeto consiste en aceptar y comprender las diferentes formas de actuar y pensar de otro ser humano, siempre y cuando no contravengan ninguna norma o derecho fundamental. Respetar a otra persona es ponerse en su lugar, tratar de entender que es lo que lo motiva y en base a eso ayudarlo si fuera el caso. Lealtad: Característica que conlleva al ser humano a ser fiel y agradecido a una persona o entidad, la lealtad consiste en nunca abandonar o dejar a su suerte a una persona, grupo social o país. Lo contrario a lealtad es traición, nunca traicionar a una persona o nación es ser leal. Humildad: La humildad consiste en aceptarnos tal como somos, con defectos y virtudes, sin hacer alarde de nuestras posesiones materiales o de gran conocimiento intelectual, para ser humilde no se puede ser pretensioso, egoísta o interesado. Responsabilidad: Valor moral que permite a una persona administrar, reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Ser responsable es siempre hacerse cargo de los actos realizados por nosotros mismos, aceptando las consecuencia, sean estas buenas o malas, de nuestro accionar en el ámbito personal o laboral. Sinceridad: Valor Ético que identifica a los seres humanos por tener una actitud acorde a sus principios y congruente con los mismos, manteniendo una sinceridad ante diversas situaciones, siendo honestos para con todos. Una persona sincera siempre dirá la verdad aunque esto conlleve una perjuicio para el o para su familia. Tolerancia: Valor que se logra como parte del proceso que tenemos en la vida de admitir la igualdad de derechos humanos respetando las múltiples diferencias existentes entre los seres humanos, con el fin de conservar mejores relaciones personales. Solidaridad: Se define como la capacidad de trabajar en equipo respetando y ayudando lo más que se pueda, coligados por una meta en común, la solidaridad proviene del instinto

Página 6 de 56

humano a buscar la convivencia social, a sentirse hermanado a sus semejantes logrando con ello una total cooperación en proyectos o metas en común

2.3.-­‐    Desarrollo  grupal,  habilidades  sociales  y  manejo  de  situaciones  de   conflictos.   1.- Desarrollar en el alumnado el conjunto de hábitos, comportamientos, pensamientos y emociones que les permitan mejorar sus relaciones interpersonales. 2.- Fomentar la asertividad, la autoestima y la inteligencia emocional como referentes para ser capaces de relacionarse en un grupo y en situaciones conflictivas. 3.- Potenciar en el alumnado todo tipo de capacidades que influyan y favorezcan las relaciones sociales. 4.- Mentalizar al alumnado de la importancia de la comunicación no verbal en todas las situaciones de comunicación. 5.- Favorecer la capacidad de aceptar normas.

2.4.-­‐    Acompañamiento  en  la  fe.   1.- Ofrecer al alumnado un acompañamiento en sus creencias. 2.- Salir al encuentro, acoger y escuchar al alumnado cuando lo necesite. 3.- Ayudar al alumnado en la toma de decisiones que afecten a lo más nuclear de la persona. 4.- Facilitar estrategias para la maduración y crecimiento personal y cristiana. 5.- Ofrecer recursos para el discernimiento, la oración y reflexión personal.

2.5.-­‐    Hábitos  y  estrategias  de  aprendizaje  y  estudios.   1.- Facilitar al alumnado las distintas estrategias para mejorar su rendimiento escolar. 2.- Motivar al alumnado a superarse, aumentando su autoestima. 3.- Hacer consciente al alumnado de la necesidad de seguir un plan de trabajo para ayudarle en la concentración y aprovechamiento del tiempo. 4.- Ayudar al alumnado a tomar decisiones de organización del tiempo y las tareas. 5.- Enseñarles estrategias para realizar un estudio eficaz.

2.6.-­‐    Orientación  académica  y  profesional.   1. Favorecer el autoconocimiento del alumnado en cuanto a valores, motivaciones, capacidades, intereses y aptitudes, de forma que sean conscientes de sus propias capacidades. 2. Facilitar al alumnado y familias una información adecuada sobre los distintos itinerarios formativos al terminar 4º de ESO, así como de los centros donde pueden continuar sus estudios. 3. Facilitar al alumnado el acceso a las fuentes de información que pudieran serle útiles en sus procesos de decisión vocacional y adiestrarles en el uso de las estrategias de búsqueda, organización y selección de la información.

Página 7 de 56

4. Facilitar estrategias para la toma de decisiones respecto a su futuro profesional, la elección de optativas y el itinerario académico más ajustado a sus intereses y capacidades. 5. Favorecer la formación de una actitud de compromiso personal responsable y consciente sobre las decisiones tomadas, que les permita implicarse en su puesta en práctica y revisarlas en caso de ser necesario. 6. Proporcionar información sobre el mundo del trabajo, y favorecer la transición a la vida activa. 7. Facilitar a los alumnos y alumnas que vayan a abandonar la E.S.O. asesoramiento sobre posibilidades de formación y obtención del título.

2.7.-­‐    Dimensión  social.   1.- Fomentar la dimensión social del alumnado. 2.- Facilitar al alumnado estrategias para relacionarse con los otros. 3.- Favorecer la construcción del sentido del yo de la pertenencia a un grupo determinado. 4.- Proporcionar herramientas para que el alumnado construya su propia identidad, siendo capaz de reconocer sus virtudes y sus limitaciones.

3.-­‐    Competencias  y  su  relación  con  los  objetivos.   3.1.-­‐    Aprender  a  vivir  responsablemente.   Aprender a vivir responsablemente de forma autónoma, aprendiendo a conocerse uno mismo, a cuidar de la salud mental y física propia, y a desarrollar hábitos saludables. Aprender a disfrutar de forma responsable de la naturaleza y de los recursos naturales, patrimonio de toda la humanidad y de las generaciones actuales y futuras.

3.2.-­‐    Aprender  a  aprender  y  a  pensar.   Aprender a aprender y a pensar de manera crítica, interpretando, generando y evaluando la información proveniente de diversas fuentes, con especial atención a los medios de comunicación. Aprender a tomar decisiones y a resolver problemas, desarrollar hábitos de estudio, de trabajo y estrategias de aprendizaje, aprender a aplicar los métodos del conocimiento científico y matemático para identificar y resolver los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

3.3.-­‐    Aprender  a  comunicarse.   Aprender a comunicarse en nuestra lengua oficial y en al menos una lengua extranjera, aprendiendo a utilizar e interpretar de forma crítica los medios de comunicación y las tecnologías de la información y de la comunicación así como los lenguajes artísticos de la expresión musical, corporal, plástica y visual.

3.4.-­‐    Aprender  a  vivir  juntos.   Aprender a vivir juntos, aprendiendo a mantener interacciones positivas y a utilizar el diálogo y la negociación en situaciones conflictivas, a participar de manera activa y democrática, a cooperar y trabajar en grupo y a respetar la diversidad.

Página 8 de 56

3.5.-­‐    Aprender  a  desarrollarse  como  persona.   Aprender a desarrollarse como persona, siendo uno mismo, controlando las emociones negativas y valorándose de forma positiva y realista, siendo autónomo y responsable de sus propias decisiones y actuando de acuerdo con los principios éticos.

3.6.-­‐    Aprender  a  hacer  y  emprender.   Aprender a hacer y a emprender, teniendo iniciativa para tomar decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades y practicando iniciativas emprendedoras en los diferentes ámbitos de la vida.

3.7.-­‐    Relación  entre  los  objetivos  y  las  competencias.   La inclusión de las competencias en el currículo/ objetivos tiene varias finalidades. En primer lugar, aunar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las distintas áreas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos el alumnado a integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Por lo que a continuación realizamos una relación de los objetivos con las competencias teniendo en cuenta que cada número que se encuentra entre paréntesis corresponde a la competencia: 1.2.3.4.5.6.-

Aprender a vivir responsablemente. Aprender a aprender y a pensar. Aprender a comunicarse. Aprender a vivir juntos. Aprender a desarrollarse como persona. Aprender a hacer y emprender.

a. Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y la integración del mismo en el grupo clase con especial énfasis, en su caso, en los momentos de transición entre las diferentes etapas educativas. (1,4, 5) b. Diseñar y desarrollar actuaciones encaminadas a la promoción de la cultura de paz y la mejora de la convivencia, tanto en el grupo clase como en el conjunto del centro educativo. (3,4, 5) c. Promover acciones dirigidas a educar en y para la igualdad, integrando la perspectiva de género en las actuaciones que se lleven a cabo desde el marco de la tutoría. (2, 3, 4, 5) d. Establecer estrategias de coordinación del equipo docente para la mejora, tanto de la acción orientadora, como de los rendimientos y aprendizajes del alumnado, tendiendo, en todo caso, al máximo desarrollo posible de las competencias básicas. (2,6) e. Contribuir a la equidad en la educación, potenciando la compensación de desigualdades a través de la puesta en práctica de medidas organizativas y curriculares que posibiliten la atención a la diversidad del conjunto del alumnado del centro desde un enfoque inclusivo de la educación. (1, 2, 5,6)

Página 9 de 56

f. Potenciar y coordinar el desarrollo de experiencias educativas interdisciplinares que permitan al alumnado el aprendizaje integrado y la aplicación del currículo como vía fundamental para el desarrollo de las competencias claves. (2, 5,6) g. Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado, haciendo especial hincapié en la prevención y, en su caso, detección temprana de las dificultades en el aprendizaje y promoviendo las medidas correctoras tan pronto como dichas dificultades se detecten. (2, 5,6) h. Favorecer el autoconocimiento de los alumnos y alumnas para que conozcan y valoren sus propias capacidades, motivaciones e intereses de una forma ajustada y realista. (5,6) i. Posibilitar la adquisición por parte del alumnado de habilidades y conocimientos que favorezcan la posterior toma de decisiones en relación a las opciones académicas y laborales evitando el sesgo que pudiese aparecer en dichas decisiones por motivos de género. (2, 5,6) j. Establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el centro, los representantes legales del alumnado y el entorno. (3) Además se realiza una relación entre los distintos ámbitos y las competencias: a.- Conocimiento personal y desarrollo de la autoestima. (2, 5,6) b.- Valores éticos. (1, 3, 4,5) c.- Desarrollo grupal, habilidades sociales y manejos de situaciones de conflicto. (2, 3, 4,5) d.- Acompañamiento en la Fe. (2, 4,5) e.- Hábitos y estrategias de aprendizaje y estudio. (2, 5,6) f.- Orientación académica y profesional. (2, 3, 5,6) g.- Dimensión social. (1, 3, 4,5)

4.-­‐    Funciones  del  tutor/a.  (RRI  art.94-­‐95)   Artículo 94. El Tutor/a. Competencias 1. El tutor es el profesor responsable de velar por la aplicación del proyecto educativo en la acción docente y educativa adaptada a un grupo de alumnos y tiene la misión de atender a la formación integral de cada uno de ellos y seguir día a día el proceso de aprendizaje y maduración personal, ayudándoles a la toma de decisiones con vista a las opciones posteriores, de continuación de estudios o de ingreso en el mundo del trabajo. 2. Las funciones del tutor de curso, son las siguientes: a) Conocer la situación real de cada alumno, así como su entorno familiar y social. b) Mantener relación personal con los alumnos de su grupo y sus padres a través de las oportunas entrevistas y reuniones periódicas. c) Efectuar el seguimiento global de los procesos de aprendizaje de los alumnos con la intención de descubrir las dificultades y necesidades especiales, articular las respuestas educativas adecuadas y buscar los oportunos asesoramientos y ayudas.

Página 10 de 56

d) Estar al día del aprovechamiento escolar del alumno, de su asistencia a clase y otras incidencias, a fin de ponerlas en conocimiento del mismo alumno, de los padres, profesores o miembros del equipo directivo. e) Coordinar la evaluación de los procesos de aprendizaje de los alumnos, presidir y coordinar las sesiones de evaluación de los alumnos de su curso, dar la información oportuna a los interesados y a sus padres y levantar acta de la reunión y pasarla a la secretaría del centro. f) Presentar desde su función de educador, ante el coordinador de etapa, el jefe de estudios y el Director, su visión de las necesidades, incidencias y situaciones especiales que puedan perturbar el proceso formativo de los alumnos y la aplicación del proyecto curricular. g) Mantener relación frecuente con los profesores de los alumnos de su curso, con el fin de asegurar la adecuada convergencia en sus intervenciones como educadores. h) Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas, la inserción en el entorno sociocultural y natural y la educación en valores, complementando la tarea educativa realizada en el marco de diversas áreas y materias. i) Favorecer en los alumnos la autoestima personal y ayudarlos en la superación de los fracasos en el proceso de aprendizaje y en las dificultades de cualquier otro tipo. j) Orientar a los alumnos en el proceso de aprendizaje y ayudarles a descubrir y potenciar sus posibilidades intelectuales, físicas y afectivas, y a aceptar las propias posibilidades y limitaciones. k) Seguir la acción educativa de los profesores que imparten docencia a su grupo- clase y favorecer el adecuado desarrollo de las programaciones docentes a la situación en las que se encuentren los alumnos, especialmente ante las necesidades especiales y de apoyo. l) Llevar a la práctica el plan de acción tutorial en el grupo de alumnos que tiene encomendado. m) Contribuir a desarrollar líneas comunes de acción con los otros tutores. n) Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas entre los padres y madres de los alumnos, informarles de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus hijos y facilitar la conexión entre el centro y la familia. o) Ser mediador en las situaciones de conflicto entre alumnos y profesores e informar oportunamente a las familias. p) Establecer relaciones con las instituciones que colaboren en los procesos de escolarización y atención educativa de aquellos alumnos que proceden de contextos socioculturales marginales. q) Acompañar a los delegados de los alumnos en su gestión y ayudarles en la promoción de actividades sociales, culturales y recreativas, y en la participación en la gestión del centro. r) Presentar, explicar y comentar entre los alumnos de su grupo aquellos aspectos del Carácter Propio, del Proyecto Educativo y del Reglamento de Régimen Interior que les afecten directamente.

Página 11 de 56

s) Ofrecerles la ayuda necesaria para su orientación vocacional y profesional oída las indicaciones de la junta de evaluación y del orientador. t) Animar y coordinar las actividades pastorales de su grupo. u) Colaborar con el Coordinador de Etapa o Jefe de estudios en la creación de un clima de convivencia y disciplina. v) Al final de cada ciclo o curso, adoptar las decisiones que correspondan derivadas del proceso de evaluación teniendo en cuenta los informes de los otros profesores del grupo de alumnos y, cuando comporten que un alumno no promocione al ciclo o la etapa siguiente, habiendo oído a los padres o tutores de éste. w) Valorar el movimiento asociativo de los alumnos y darle el apoyo conveniente. x) Conceder permisos de ausencia a los alumnos de su grupo. Artículo 95. Tutor/a de secundaria y bachillerato El tutor de curso de la etapa de educación secundaria y bachillerato realiza además las funciones siguientes: a) Orientar a los alumnos a la hora de configurar su currículo personal aconsejándole en la elección de las materias optativas que harán a lo largo de la etapa b) Ofrecer a los alumnos orientación vocacional y profesional oídas las indicaciones de la Junta de evaluación y del orientador.

5.-­‐    Ámbitos  de  actuación  del  tutor/a.   5.1.-­‐    La  atención  al  alumnado.   En términos generales, la hora de tutoría grupal es un espacio para el análisis y la reflexión sobre los procesos de crecimiento personal y de aprendizaje, sobre la dinámica del propio grupo, sobre el funcionamiento del Centro, sobre la participación del alumnado en la dinámica escolar y sobre el futuro académico y profesional. Así mismo, los maestros y maestras que ejerzan la tutoría en Primaria tendrán en cuenta el carácter transversal e integrador de la acción tutorial en esta etapa llevándose a cabo de forma inherente al proceso de enseñanza-aprendizaje, un carácter globalizador, con la particularidad de que cada semana se tiene un espacio dedicado a la sesión de tutoría. La acción tutorial en ESO, se desarrolla en el horario semanal previsto para ello. Los temas a tratar estarían estructurados en torno a unos bloques que consideramos fundamentales: 1. 2. 3. 4.

Conocimiento Personal, Orientación Vocacional y Profesional Educación en Valores. Afectividad. Técnicas de Trabajo Intelectual.

5. Habilidades sociales

Página 12 de 56

También se incluye el desarrollo de programas formativos en colaboración con otras instituciones. La atención individual al alumnado se basa en: a) Para facilitar el seguimiento personalizado de la evolución académica y personal de los alumnos/as, los tutores mantendrán entrevistas individuales, especialmente en los casos de alumnos y alumnas necesitados de una orientación especial. b) Para la atención y asesoramiento individual a los alumnos/as, los tutores podrán contar con la colaboración del Departamento de Orientación.

5.2.-­‐    La  coordinación  del  equipo  docente  de  su  clase.   El tutor/a puede proponer al profesorado del grupo, la adopción coordinada de medidas educativas para atender las necesidades que se planteen.

5.3.-­‐    La  comunicación  con  las  familias.   Toda comunicación y coordinación con las familias es necesaria para el éxito del proceso educativo de cada uno de los alumnos/as del centro. Para ello existen varias vías que en posteriores puntos se hace mención.

6.-­‐    Medios  que  se  utilizan  en  la  acción  tutorial.   6.1.-­‐    La  atención  individual  del  alumnado.   Tenemos como objetivos: § § § § § § § § § §

Conocer a los alumnos y estimular sus aptitudes e intereses culturales para orientarlos en su aprendizaje e integración social. Mantener entrevistas individuales con ellos. Se elaborará un programa de entrevistas a partir de 3º de Primaria. Ayudarles a conocerse, aceptarse y valorarse. Colaborar en la identificación de sus necesidades educativas y atender a la diversidad para prevenir el fracaso escolar. Fomentar el desarrollo de actitudes participativas y solidarias, que ayuden a la convivencia pacífica. Hacer el seguimiento global de los aprendizajes de los alumnos y asesorarles en la superación de las dificultades encontradas Dotarlos de las habilidades necesarias para aprender a aprender e introducir técnicas trabajo intelectual. Conocer el entorno familiar y social de los alumnos. Favorecer el proceso de maduración vocacional y orientación académica y profesional de los alumnos de Secundaria. Enseñar a tomar decisiones libres y coherentes para su vida y su futuro profesional.

Se realiza trimestralmente una organización de las tutorías individualizadas, teniendo, al final del curso, la obligación de haber establecido, al menos, una tutoría individualizada con cada uno de los alumnos de nuestro curso. Se anotará todo lo hablado, acuerdos y observaciones como nos indica el registro PC 02.03 Entrevista ordinaria.

Página 13 de 56

6.2.-­‐    La  acción  tutorial  en  el  grupo  de  alumnos.   § § § § §

Facilitar la integración social de los alumnos en su grupo y en la dinámica escolar, favoreciendo la convivencia pacífica y la cooperación. Ayudarles a relacionarse con los demás de forma correcta y cordial. Recoger y proporcionar información al grupo. Proporcionar medios de orientación vocacional. Desarrollar la programación de la hora de Tutoría y fomentar el crecimiento en los valores cristianos señalados en el Proyecto educativo del Centro.

Cada semana hay asignado dentro del horario escolar una hora de tutoría grupal. Los distintos temas a tratar quedan reflejados en el PC 02.13 Tutoría grupal con alumnado. Muy importante es reflejar la fecha, el tema, los objetivos, las actividades y la evaluación de la actividad.

6.3.-­‐    La  coordinación  del  equipo  docente.   § § § § §

Coordinación con el resto del profesorado para el desarrollo y evaluación del Plan de Orientación y Acción Tutorial. Coordinar el proceso de evaluación continua de su grupo y hacer propuestas para la superación de las deficiencias detectadas, colaborando en la elaboración de programas de intervención específica en los casos necesarios. Coordinar la acción educativa de los profesores del mismo grupo de alumnos, informando sobre ellos y recogiendo las observaciones que puedan aportar los distintos profesores. Decidir respecto a la promoción de los alumnos. Posibilitar acciones conjuntas con otros tutores.

Al menos, una vez al trimestre se reunirá el equipo docente de cada curso para tomar acuerdos respecto al correspondiente curso e informar de la dinámica del curso. Toda esta información se recoge en acta, rellenando su correspondiente registro PC 04.13 Acta. Además una vez al trimestre se reúnen el equipo docente de cada cuso en sesión de evaluación para mostrar, analizar y proponer mejorar de los resultados trimestrales, toda esta información se recoge en el PC 04.02 Sesión de evaluación. Antes cada profesor informará al tutor del seguimiento de su asignatura recogiendo todos estos datos en el registro PC 04.11 Información del profesor de área al tutor.

6.4.-­‐    La  comunicación  con  las  familias.   § § § § §

Convocar las reuniones grupales programadas. Informar a los padres/ representantes legales de los alumnos de su grupo sobre los resultados de la evaluación continua. Para entrevistas individuales se respetará, siempre que sea posible, el horario destinado para ello. Orientar a las familias en la problemática de sus hijos. Servir de nexo entre la familia y el colegio, procurando unas relaciones fluidas que dinamicen la colaboración y apoyo mutuo en la educación de sus hijos Implicar a los padres en el aprendizaje y orientación de sus hijos y en actividades culturales, deportivas, de refuerzo, de animación, sociocultural o de orientación profesional.

Página 14 de 56

§

Dialogar con las familias de los alumnos de su grupo respecto a la promoción del curso, necesidad de refuerzo o de otras medidas que se vean convenientes para su educación integral.

Con las familias hay varias vías de comunicación: 1.- Información trimestral del seguimiento educativo de sus hijos/hijas mediante el boletín de evaluación. 2.- Reuniones individuales con las familias. Para ello hay dos formas: a.- Las familias solicitan en portería una entrevista con el tutor/tutora. PC 02.14 Cita tutoría con familias. b.- El tutor solicita entrevista con la familia vía portería y añadiendo en el PC.02.14 la correspondiente cita. 3.- Para las entrevistas individuales con familia el tutor recibe información del progreso educativo, actitudes, comportamiento del alumno mediante el registro PC 02.02 para EP y PC 02.09 para ESO. Cuando se mantienen dichas entrevistas quedan registrado todas las informaciones (motivo, explicaciones, acuerdos, seguimiento de acuerdos y observaciones) en el PC 02.03. 4.- Se mantienen reuniones/entrevistas grupales con familias. PC 02.04 Tutoría grupal con familias, al menos una vez en el curso escolar, muchas veces coincidiendo con el inicio del curso para indicar todos los temas referentes a: normas de clase, normas de convivencia, salidas complementarias, autorizaciones…En dicha reunión se elegirá al delegado/a de curso. 5.- Para las familias de 4ºESO se realiza una sesión grupal para orientar a las familias sobre las distintas posibilidades de educación cuando sus hijos/as terminen la Educación obligatoria. PC04.13.

7.-­‐    Planificación  anual  de  las  sesiones  de  tutoría.   Todos los ciclos tienen en cuenta los siguientes bloques de contenidos: Bloques de contenidos: 1. Conocimiento personal, orientación vocacional y profesional. 2. Educación en valores. 3. Afectividad, amigos, familia…. 4. Técnicas de estudio. 5. Habilidades sociales. 6. Cultura de la Paz y convivencia. 7. Plan de igualdad entre hombres y mujeres. 8. Pastoral.

Página 15 de 56

7.1.-­‐    Primer  ciclo  de  primaria.   FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

10/9/15

1º Y 2º.

BIENVENIDA Y REENCUENTRO

Presentación del curso y acogida de alumnos:

Tomar contacto personal la comunidad educativa.(3,5)

11/9/15

1º Y 2º

Saludo, oración, recorrido por el colegio, comunicación de normas básicas, entrega de horarios… MACROTUTORÍA

Profundizar en el VALOR elegido. Dar a conocer el lema del curso y la mascota. Reconocer que la VIDA se encuentra en todas partes, y que hay situaciones en las que se necesita ayuda para fortalecerla Trabajo en grupo (2,5) 1418/9/15

1º Y 2º Reflexionar sobre las normas y disciplina en el aula. (4)(1)

NORMAS DE LA CLASE

Hablar de las ventajas y la utilidad de cumplir las normas de la clasepara el buen funcionamiento de la misma. Reunidos en pequeños grupos, el alumnado pensará y escribirán las normas de clase más importantes que ellos consideren necesarias. Luego, se hará una puesta en común y se elegirán las principales y más votadas. Posteriormente se plasmarán en algún sitio visible del aula para tenerlas presente durante todo el curso.

5-8/10/15

2º EPO Hacer uso de su derecho a elegir quien les represente en la actividad escolar. Escoger de manera democrática al delegado y subdelegado de clase. (5,6)

ELECCION DELEGADO DE CLASE

Se explicará al alumnado los objetivos de la elección de delegado y subdelegado de clase. Se realizarán unas papeletas para que puedan hacer sus votaciones. Se hará el recuento ante toda la clase y se proclamarán sus nombres, publicando acta de la misma.

Página 16 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

1923/10/15

1º Y 2º

CATEQUESIS DOMUND

En clase de Religión.

SEMANA VOCACIONAL

Pastoral dará las indicaciones.

VIOLENCIA DE GENERO

Actividad por determinar por el departamento de Orientación.

ADVIENTONAVIDAD

En clase de Religión.

Conocer el significado y sentido del Domund. Sensibilizar al alumnado de las necesidades de los misioneros, -as del mundo. (2,6,8)

1620/11/15

1º Y 2º *Dar a conocer que Dios les ama, que son importantes y cuenta con ellos.

Material clase de Religión Domund. Documento Misioneros de la fe.

*Reconocer lo que hemos recibido. *Agradecer a Dios y a los demás. *Responder a Dios en pequeñas cosas. *Ayudar para hacer felices a los demás.(1, 7, 8) 25/11/15

1º Y 2º Sensibilizar al alumnado del respeto a ambos sexos y de su labor en la sociedad. Comprender la igualdad de ambos en la sociedad. (2,6,7)

304/12/15

1º y 2º Preparar nuestro corazón para acoger a Jesús. Entender el verdadero significado de la Navidad. Ir descubriendo la figura de María como la mujer del Sí y del servicio. Sensibilizar a los alumnos en la SOLIDARIDAD y participar activamente en la CampañaNavidad. Acercar a su vida cotidiana las actitudes del Adviento.(2, 8)

Página 17 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

304/12/15

- 1º y 2º - Tomar conciencia de la realidad de pobreza del entorno cercano. -Participar de manera activa en la campaña siendo solidarios con los más necesitados (2,3,7)

CAMPAÑA NAVIDAD

Actividad por determinar por el departamento de Pastoral.

304/12/15

- 1º y 2º - Tomar conciencia de la realidad de pobreza del entorno cercano. -Participar de manera activa en la campaña siendo solidarios con los más necesitados (2,3,7)

CAMPAÑA NAVIDAD

Actividad por determinar por el departamento de Pastoral.

18/12/15

1º y 2º

FIESTA NAVIDAD

Preparación fiesta de Navidad. Actuaciones de los alumnos.

TUTORIA DE LA PAZ

Ver material de Pastoral.

SOLIDARIDAD: Presentación Campaña Proacis.

Ver material de Pastoral

TUTORÍA DE CUARESMA CUARESMA-

En clase de Religión.

Celebrar la Navidad (6) (7) (8) 2528/1/16

Reconocer que en nuestro mundo hay enfrentamientos entre las personas que hacen que la vida sea más difícil. Descubrir que a nuestro alrededor hay gestos de paz que impulsan la vida. Profundizar en las actitudes personales que nos llevan a construir la paz en nosotros y en nuestro alrededor. (2,3,5,6)

1-5/2/16

1º y 2º Entender que es la solidaridad Descubrir y valorar la posibilidad de compartir lo que somos y tenemos y así podemos mejorar el mundo. Aprender que la participación de todos es importante Reflexionar sobre la realidad de la pobreza en el mundo y colaborar en campañas de ayuda a la marginación como nuestro proyecto PROACIS.(1, 2, 6, 8)

8-9/2/16

1º Y 2º Reflexionar sobre lo que podemos hacer nosotros para

En este tiempo de cuaresma tenemos que esforzarnos por

Página 18 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

mejorar situaciones difíciles.

PASCUA

cambiar nuestra vida porque no hacemos lo que él nos dice. Por este motivo Jesús nos va a “regalar” cinco semanas para que volvamos a recuperar la amistad y así celebrar una gran fiesta.

DIA DE LA MUJER (8 Marzo)

Se realiza al alumnado estas preguntas para determinar los siguientes aspectos.

Sensibilizar a los niños a seguir pasando la luz a todo el que lo necesite.

8/3/16

Crear una convivència pacífica y agradable. Saber disculpar, perdonar y afogar el perdón. Comprender el significado de la cuaresma. (2, 3, 6, 8) Conmemorar el Día Internacional de la Mujer Conocer la historia de la conmemoración del Día Internacional de la mujer.

- ¿Quién hace las cosas? Se trata de sacar a la luz las tareas que hacen el padre y la madre a lo largo del día y comparar sobre quién recae más trabajo. Para ello hacemos un mural o lluvia de ideas en la pizarra dónde escribimos las tareas de uno y otra y después debatimos sobre el tema.

Propiciar actitudes positivas hacia las mujeres y sus derechos Reflexionar acerca de la existencia real de la discriminación social hacia las mujeres

2.- ¿Quién soy? Vamos leyéndole al alumnado tareas y oficios que hacen algunas personas, ellos deben decir si la persona que realiza el trabajo es hombre o mujer. Tratamos de romper moldes en cuanto al terreno laboral y hacer ver que tanto un hombre

Valorar positivamente el trabajo desarrollado por la mujer para satisfacer las necesidades de la unidad familiar(2,3,7) 28/3/16

1º y 2º Sensibilizar a los niños/as frente a la persona de Jesús, quien dio su vida por amor a todos los hombres.

PASCUA DE RESURRECCIÓN: Jesús es la vida que viene para todos.

Ver material de Pastoral.

SANTA RAFAELA: “Hacer porque todos le conozcan y le amen “

En clase de Religión.

Vivir la vida con ilusión y compromiso. Reflexionar sobre lo que podemos hacer nosotros para mejorar situaciones difíciles. (8) 9-13/5/16

1º y 2º Profundizar en la vida de Santa Rafaela María. Descubrir el mensaje de la de Dios en la vida de la santa y

¡Contágianos tu luz!

Conocer la vida de Santa Rafaela a través del cuento de su vida. Mostrar imágenes de su vida. Por grupos, escribir acciones de paz de la Santa. Reflexión sobre el

Página 19 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

como ejemplo para todos.

ACTIVIDAD/DESARROLLO trabajo realizado.

Comprometernos a repartir ese amor a todo el mundo. (1,2,8) 1316/6/16

1º y 2º

2022/6/16

1º y 2º

Celebrar el final de curso. (3,5,6,7) Reflexionar y evaluar el curso para dar GRACIAS por todo lo recibido, agradeciendo las diferencias que nos han enriquecido durante el año.

FIESTA FIN DE CURSO

Preparación de la fiesta de fin de curso. Actuaciones de los alumnos.

ACCION DE GRACIAS

Agradecer todo lo bueno que da la vida a través de los padres, hermanos, amigos, colegio… Admirar las distintas manifestaciones de la vida. Sentirse llamado a crecer y fortalecido para nuevas aventuras.

(1, 2, 3, 8)

Se trabajará preparando la oración de acción de gracias de final de curso de toda la Primaria.

7.2.-­‐    Segundo  ciclo  de  primaria.   FECHA 10 Septiembre

11 Septiembre

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

Tomar contacto personal con la comunidad educativa(3,5)

Presentación del curso y acogida de alumnos.

Saludo, presentación del profesorado y de los nuevos alumnos, oración, entrega de horarios y normas básicas de funcionamiento.

Profundizar en el VALOR elegido (1,2)

Macrotutoría de presentación del lema y de la mascota.

(1 sesión)

(1 sesión)

Recordamos el lema y la mascota del curso anterior, despidiéndonos de ella y dando lugar a la presentación del lema del curso actual. Posteriormente damos la bienvenida a Vivaldi como mascota del curso. Realizamos la dinámica de grupo cita en el planteamiento de la tutoría entregada por Pastoral.

Semana del 14 al 20de Septiembre

Conocer normas de convivencia y disciplina y elección delegado(2,6)

Normas de convivencia y disciplina. (1 sesión) Elección de delegado

Se da a conocer las normas básicas del centro y de la clase, abriendo debate sobre las mismas y realizando posteriormente un compromiso común de cumplimiento de las mismas. Elegir al delegado de clase

Página 20 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO mediante votación.

Semana del 21al 27 de Septiembre

Elegir el delegado de la clase (3,5)

Elección del delegado de la clase. (1 sesión)

Concienciar al alumnado de la importancia de tener un representante en el aula para que sea elegido teniendo en cuenta características positivas en relación a su carácter y estudios.

Semana del 28 septiembre al 4 de Octubre

Enseñar a los alumnos como debe estar dispuesto el espacio dedicado al estudio, los materiales que necesita y que cosas desvía su atención. (1,4)

Condiciones de estudio. (2 sesiones)

Se desarrolla la ficha de tutoría del banco de recursos de 3º de EP

Profundizar en la fe que nos hace hermanos.

Catequesis Domund (clase de religión) EPO.

Material entregado por pastoral

Ayudar a interiorizar para hacer un poco de balance de nuestra vida y proyectar nuestro futuro (1,2)

(1 sesión)

Clarificar las funciones de cada miembro del equipo para que funcionamiento sea eficaz. (5,1)

Pautas de trabajo cooperativo y grupal (1 sesión)

Material proporcionado por el curso de innovación educativa.

Reflexionar sobre la responsabilidad y decisiones personales.

Conductas (2 sesiones)

Se desarrolla la ficha de tutoría del banco de recursos de 3º de EP

Semana vocacional EPO.

Actividad facilitada por el equipo de pastoral

Semana del 5 al 11 octubre Semana del 19 al 25 de Octubre

Semana del 26 al 1 noviembre Semana del 2 al 8 noviembre Semana 3 al 7 de noviembre

Comprometerse a desarrollar conductas y acciones adecuadas a su edad. (1,2) Semana del 16 al 22 Noviembre

Profundizar en el valor vocacional de los misioneros. Dar a conocer que Dios nos ama, que son importantes y cuenta con ellos. (1, 7, 8)

Página 21 de 56

FECHA Martes 25 de Noviembre

OBJETIVO Explicar y concienciar de porqué el día 25 de noviembre es el que se dedica internacionalmente a la lucha contra la violencia de género

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

Plan de igualdad

Material que encontramos en el banco de recursos facilitado por la orientadora.

Celebración constitución y fomento de sus valores.

Realización de actividades relacionadas con el tema: explicación de su contenido y significado, debate y puesta en común de las ideas principales.

(2,7) Semana del 30 al 6 de Diciembre

Conocer la Constitución. (1,5,6)

(1 sesión) Semana del 9 al 13 de Diciembre

Comprender el significado y sentido del Adviento. Fomentar la oración entre los niños durante este tiempo.

Tutoría adviento. (1 sesión)

Profundizar en el sentido del Adviento con material facilitado por Pastoral

Familiarizar a los alumnos con la Palabra de Dios. Fomentar actitudes de vida cristiana para construir juntos un mundo mejor: Reconciliación y Paz (1, 2, 8) Semana del 14 al 20 diciembre

Recogida de alimentos Sensibilizar a los alumnos en la SOLIDARIDAD y participar activamente en la CampañaNavidad

Campaña solidaria Navidad EPO. (1 sesión)

Tomar conciencia de la realidad del centro colaborando en la campaña. Tomar conciencia de la realidad del entorno, haciéndoles solidarios con los más necesitados.

(2,8) 18 de diciembre

Celebrar la Navidad. (6,7,8)

Preparación fiesta de Navidad.

Actuaciones de los alumnos.

(1 sesión)

Semana del 11 al 17 Enero Semana del 18 al

Reflexionar sobre los resultados académicos de la 1ª Evaluación. (1,2,5)

Análisis de los resultados individuales, y de la clase como grupo.

Aprendo a estudiar, material en pdf del banco de recursos informatizado A través de cuestionarios, los alumnos pueden reflexionar y

Página 22 de 56

FECHA

OBJETIVO

24 enero

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

(2 sesiones)

darse cuenta de sus errores y sistema de trabajo positivo o negativo según los resultados. Igualmente se buscarán actuaciones para ir siempre mejorando la mejora tanto del individuo como del grupo.

Semana del 25 al 31

Mejorar la convivencia en clase, en el colegio y en su entorno. (2,5,8)

Paz

Desarrollar tutoría facilitada por Pastoral

Semana del 1al 7 Febrero

Reflexionar sobre la realidad de la pobreza en el mundo y colaborar en campañas de ayuda a la marginación como nuestro proyecto PROACIS) (1,2,6,8)

Presentación campaña Proacis padres y alumnos EP

Trabajo Según el material entregado

Cultivar la experiencia religiosa de todos los miembros de la comunidad educativa celebrando y compartiendo la fe.(8)

Preparación miércoles de Ceniza y celebración.

Reflexionar sobre la realidad de la pobreza en el mundo y colaborar en campañas de ayuda a la marginación como nuestro proyecto (PROACIS)

Diferentes actividades para recaudar fondos para nuestro proyecto.

Semana del 8 al 14 febrero

Semana del 15 al 21 febrero Semana del 22 al 28 febrero

(1 sesión)

Desarrollar tutoría facilitada por Pastoral

Reflexión sobre la cuaresma

(1 sesión)

Participar activamente colaborando económicamente en los diferentes actos solidarios.

(1,2,6,8) Analizar su situación personal y familiar para que valoren lo que tienen. (1,2,6,8) Semana 2 al 6 marzo

Reflexionar sobre la familia que formamos no solo a nivel local sino a nivel internacional.(3,6,8)

Celebración de la Familia ACI

Desarrollar actividad facilitada por Pastoral

Página 23 de 56

FECHA

OBJETIVO

Lunes 8 de marzo

Reflexionar y aprender diferentes formas de organizarse y de relacionarse rompiendo con estereotipos y antiguos modelos de actuación.

Día de la mujer

Material que encontramos en el banco de recursos facilitado por la orientadora.

Semana del 14 al 20 marzo

Cultivar la experiencia religiosa de todos los miembros de la comunidad educativa celebrando y compartiendo la fe.(8)

Celebración de la pascua

Material ofrecido por pastoral

28 de marzo

Cultivar la experiencia religiosa de todos los miembros de la comunidad educativa celebrando y compartiendo la fe. (8)

Tutoría Pascual

Desarrollar tutoría facilitada por Pastoral

Semana del 4 al 10 de Abril

Reflexionar sobre los resultados académicos de la 2ª Evaluación.

Análisis de los resultados individuales, y de la clase como grupo.

Ficha 5 del PAT.

(1,2,5)

CONTENIDO/TEMA

(1 sesión) Semana del 11 al 17 abril

Respetar a los demás independientemente de su raza, religión y género para mejorar la convivencia y aprender a situarnos desde una perspectiva y opinión propia.(2,5,7)

Tolerancia (2 sesiones)

Semana el 25 abril al 1 mayo

Cultivar la experiencia religiosa de todos los miembros de la comunidad educativa celebrando y compartiendo la fe.(8)

Preparar

Semana del 9 al 15de mayo

Reconocer en Sta. Rafaela la experiencia de sentirse amada por Dios como seguridad y fuente de vida. (1,2,8)

Preparar Celebración día Santa Rafaela María

Semana del 18 al 24 abril

Semana del 16 al 22 mayo

ACTIVIDAD/DESARROLLO

A través del cuestionario los alumnos pueden reflexionar y darse cuenta de sus errores y sistema de trabajo positivo o negativo según los resultados. ¿Eres tú tolerante? Material que podemos encontrar en el banco de recursos ofrecido por el departamento de orientación. A través de numerosos juegos y dinámicas los alumn@s comprobarán su nivel real de tolerancia. Material ofrecido por pastoral.

La peregrinación

Material ofrecido por pastoral.

Santa Rafaela Mª unidad didáctica (clase religión) EPO Celebración día Santa Rafaela María EPO

Página 24 de 56

FECHA Semana del 30 al 22 junio

OBJETIVO Preparar el final de curso. (3,5,6,7)

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

Fin de curso.

Decidir y realizar actividades que se desempeñarán con motivo del último día del curso: ensayo de catos y bailes, decoración del escenario y últimos detalles.

(2 sesiones)

7.3.-­‐    Tercer  ciclo  de  primaria.   FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

10 Septiembre

Tomar contacto personal con la comunidad educativa(3,5)

Presentación del curso y acogida de alumnos.

Saludo, presentación del profesorado y de los nuevos alumnos, oración, entrega de horarios y normas básicas de funcionamiento.

Profundizar en el VALOR elegido (1,2)

Macrotutoría de presentación del lema y de la mascota.

11 Septiembre

(1 sesión)

(1 sesión)

Recordamos el lema y la mascota del curso anterior, despidiéndonos de ella y dando lugar a la presentación del lema del curso actual. Posteriormente damos la bienvenida a Vivaldi como mascota del curso. Realizamos la dinámica de grupo cita en el planteamiento de la tutoría entregada por Pastoral.

Semana del 14 al 20 de Septiembre

Conocer normas de convivencia y disciplina y elección delegado/a(2,6)

Normas de convivencia y disciplina de la clase y conocimiento de las responsabilidades de un buen delegado/a (1 sesión)

Se da a conocer las normas básicas del centro y de la clase, abriendo debate sobre las mismas y realizando posteriormente un compromiso común de cumplimiento de las mismas. Igualmente se darán a conocer las atribuciones del delegado/a y su compromiso responsable con respecto al bien del grupo.

Semana del 21al 27 de Septiembre

Elegir el delegado de la clase (3,5) -Adquirir normas

adecuadas de trabajo y funcionamiento para la presentación de los trabajos temáticos. (2, 4, 5)

- Elección del delegado de la clase. (1 sesión) - Explicar la forma

correcta de realización y presentación de trabajos temáticos de grupo o individuales. - Presentar los roles

Mesa redonda, debate y conclusiones sobre la importancia y necesidad de tener un representante en el aula que reúna para esto unas características especiales de: honestidad, sinceridad, compromiso, responsabilidad etc.… Se presentará en la pizarra las

Página 25 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

básicos dentro del grupo para un trabajo eficaz.

normas básicas para la elaboración correcta de trabajos temáticos: estética, técnicas de presentación, búsqueda de información y estructuración de los mismos. Igualmente se les orientará sobre la toma de decisión en la elección de roles de trabajo en grupo.

Semana del 28 septiembre al 4 de Octubre Semana del 5 al 11 octubre Semana del 12 al 18 octubre

Enseñar a los alumnos como debe estar dispuesto el espacio dedicado al estudio, los materiales que necesita y la estructuración de los tiempos de estudio.(1,4)

Condiciones para un estudio y trabajo eficaz (2 sesiones)

- Aprender a relajarse.

EDUCACIÓN EN LA INTERORIDAD ( 2)

- Ser consciente del propio cuerpo y del mundo interior.

- Se entablará debate sobre las distintas experiencias de estudio en casa.

Profundizar en la fe que nos hace hermanos. Ayudar a interiorizar para hacer un poco de balance de nuestra vida y proyectar nuestro futuro (1,2)

Proyecto de interioridad. - Actividades de relajación. - Sentirse cuidada y acogida. - Conclusión.

- Descubrir las cosas que nos producen paz interior. Semana del 19 al 25 de Octubre

- Se elaborará un calendario de estudio para aprovechar más en tiempo en casa.

Catequesis Domund. (clase de religión) EPO.

Material entregado por pastoral.

(1 sesión)

Semana del 26 al 1 noviembre

Clarificar las funciones de cada miembro del equipo para que funcionamiento sea eficaz. (5,1)

Pautas de trabajo cooperativo y grupal (1 sesión)

Material proporcionado por el curso de innovación educativa.

Semana del 2 al 8 noviembre

Reflexionar sobre la responsabilidad y decisiones personales.

Conductas (2 sesiones)

Buscar en tutorías.

Semana vocacional EPO.

Actividad facilitada por el equipo de pastoral

Comprometerse a desarrollar conductas y acciones adecuadas a su edad. (1,2) Semana del 16 al 22 Noviembre

Profundizar en el valor vocacional de los misioneros. Dar a conocer que Dios nos ama, que son

Página 26 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

Plan de igualdad

Material que encontramos en el banco de recursos facilitado por la orientadora.

Celebración constitución y fomento de sus valores.

Realización de actividades relacionadas con el tema: explicación de su contenido y significado, debate y puesta en común de las ideas principales.

importantes y cuenta con ellos. (1, 7, 8) Martes 25 de Noviembre

Explicar y concienciar de porqué el día 25 de noviembre es el que se dedica internacionalmente a la lucha contra la violencia de género (2,7)

Semana del 30 al 6 de Diciembre

Conocer la Constitución. (1,5,6)

(1 sesión) Semana del 9 al 13 de Diciembre

Comprender el significado y sentido del Adviento. Fomentar la oración entre los niños durante este tiempo.

Tutoría adviento. (1 sesión)

Profundizar en el sentido del Adviento con material facilitado por Pastoral

Familiarizar a los alumnos con la Palabra de Dios. Fomentar actitudes de vida cristiana para construir juntos un mundo mejor: Reconciliación y Paz (1, 2, 8) Semana del 14 al 20 diciembre

Recogida de alimentos Sensibilizar a los alumnos en la SOLIDARIDAD y participar activamente en la Campaña-Navidad

Campaña solidaria Navidad EPO. (1 sesión)

(2,8) 18 de diciembre

Celebrar la Navidad. (6,7,8)

Preparación fiesta de Navidad del 18 de Diciembre. (1 sesión)

Semana del 11 al 17 Enero

Reflexionar sobre los resultados académicos de la 1ª Evaluación. (1,2,5)

Análisis de los resultados individuales, y de la clase como grupo.

Semana del 18 al 24 enero

(2 sesiones)

Tomar conciencia de la realidad del centro colaborando en la campaña. Tomar conciencia de la realidad del entorno, haciéndoles solidarios con los más necesitados. Preparación y actuación de los alumnos. - Los alumnos, en grupo,

analizan cómo les ha ido el trimestre: miedos que traían, dificultades académicas, relación con las profesoras. -Exposición de experiencias sobre el tema. -Podemos sacar conclusiones para elaborar compromisos.

Página 27 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

Semana del 25 al 31 enero

Mejorar la convivencia en clase, en el colegio y en su entorno. (2,5,8)

Paz

Desarrollar tutoría facilitada por Pastoral

Semana del 1al 7 Febrero

Reflexionar sobre la realidad de la pobreza en el mundo y colaborar en campañas de ayuda a la marginación como nuestro proyecto PROACIS) (1,2,6,8)

Presentación campaña Proacis padres y alumnos EP

Trabajo Según el material entregado

Cultivar la experiencia religiosa de todos los miembros de la comunidad educativa celebrando y compartiendo la fe.(8)

Preparación miércoles de Ceniza y celebración.

Reflexionar sobre la realidad de la pobreza en el mundo y colaborar en campañas de ayuda a la marginación como nuestro proyecto (PROACIS)

Diferentes actividades para recaudar fondos para nuestro proyecto.

Semana del 8 al 14 febrero

Semana del 15 al 21 febrero Semana del 22 al 28 febrero

(1 sesión)

Desarrollar tutoría facilitada por Pastoral

Reflexión sobre la cuaresma

(2 sesión)

Participar activamente colaborando económicamente en los diferentes actos solidarios.

(1,2,6,8) Analizar su situación personal y familiar para que valoren lo que tienen. (1,2,6,8) Semana 2 al 6 marzo

Reflexionar sobre la familia que formamos no solo a nivel local sino a nivel internacional.(3,6,8)

Celebración de la Familia ACI

Desarrollar actividad facilitada por Pastoral.

Martes 8 de marzo

Reflexionar y aprender diferentes formas de organizarse y de relacionarse rompiendo con estereotipos y antiguos modelos de actuación.

Día de la mujer.

Material que encontramos en el banco de recursos facilitado por la orientadora.

Semana del 14 al 20 marzo.

Cultivar la experiencia religiosa de todos los miembros de la comunidad educativa celebrando y compartiendo la fe.(8)

Celebración de la pascua.

Material ofrecido por pastoral.

Página 28 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

28 de marzo

Cultivar la experiencia religiosa de todos los miembros de la comunidad educativa celebrando y compartiendo la fe. (8)

Tutoría Pascual.

Desarrollar tutoría facilitada por Pastoral.

Semana del 4 al 10 de Abril

Reflexionar sobre los resultados académicos de la 2ª Evaluación.

Análisis de los resultados individuales, y de la clase como grupo.

Ficha 5 del PAT.

(1,2,5)

(1 sesión) Semana del 11 al 17 abril

A través del cuestionario los alumnos pueden reflexionar y darse cuenta de sus errores y sistema de trabajo positivo o negativo según los resultados.

Respetar a los demás independientemente de su raza, religión y género para mejorar la convivencia y aprender a situarnos desde una perspectiva y opinión propia.(2,5,7)

Tolerancia (2 sesiones)

¿Eres tú tolerante? Material que podemos encontrar en el banco de recursos ofrecido por el departamento de orientación.

Semana el 25 abril al 1 mayo

Cultivar la experiencia religiosa de todos los miembros de la comunidad educativa celebrando y compartiendo la fe.(8)

Preparar

Material ofrecido por pastoral.

Semana del 3 al 8 de mayo

-Reflexionar sobre los cambios físicos y emocionales. (1, 2, 5)

CONOCIMIENTO PERSONAL Y HABILIDADES SOCIALES 5º EPO (1)

Material que podemos encontrar en el banco de recursos ofrecido por el departamento de orientación.

: La adolescencia y tú.

Concertar charla sobre sexualidad.

Semana del 18 al 24 abril

-Fortalecer la autoestima y el respeto hacia los demás. -Conocer el funcionamiento del cuerpo en sus aspectos básicos.(1, 3, 5)

Semana del 9 al 15 de mayo Semana del 16 al 22 mayo

Reconocer en Sta. Rafaela la experiencia de sentirse amada por Dios como seguridad y fuente de vida. (1,2,8)

La peregrinación

Educación sexual; drogas y alcohol 6º EPO (1)

(6º) (Por determinar; pendiente de personal cualificado y/o material para su desarrollo) - “Las drogas no son un-Control de la unidad.” (Ver material de tutoría 1415A. B.

Preparar Celebración día Santa Rafaela María

Material ofrecido por pastoral.

Santa Rafaela Mª unidad didáctica (clase religión) EPO Celebración día Santa Rafaela María EPO

Página 29 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

Semana del 30 al 22 junio

Preparar el final de curso. (3,5,6,7)

Fín de curso

Decidir y realizar actividades que se desempeñarán con motivo del último día del curso: ensayo de catos y bailes, decoración del escenario y últimos detalles.

(2 sesiones)

7.4.-­‐    Primer  ciclo  de  secundaria.   1ºESO

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

15/09/2015

Dar a conocer el lema del año que sostiene el valor VIDA (1, 2, 5, 6, 8)

Macrotutoría Lema Valor

Actividades programadas por el Departamento de Pastoral.

18/09/2015

Crear juntos un lugar y un grupo para crecer todos juntos. (1, 2, 3, 4)

Preparación de la clase: decoración y elección de un lema… Rincones…

Decoración y elección de un lema… Rincones… presentación del Blog de clase. ¿Cómo ser feliz en el colegio?, ¿Qué cosas me hacen feliz en el colegio?

25/09/2015

Conocer las normas de convivencia y las estructuras de responsabilidad en el colegio (1, 2, 5, 6)

Normas básicas de convivencia. Elección delegado/a.

Ordenación de sitios. Resumen normas convivencia. Introducción sobre cargos y responsabilidades. Presentación de candidatos. Elección de delegados/as de clase y Pastoral.

02/10/2015

A concretar según las necesidades del grupo.

Tutoría libre (1.1)

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

Preparación de la Eucaristía

Se hace según lo establecido por pastoral.

Asumir el cambio en lo personal que supone el paso de Primaria a ESO. Conocer la distribución y características de la ESO y el sistema educativo actual. (1, 3, 5) Conocer estrategias de estudio que dirijan hacia la planificación y la autonomía (1,4)

La ESO: una nueva etapa.

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

Actitudes básicas ante el estudio: motivación y organización.

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

Conocer estrategias de estudio para optimizar el

Esquemas, resúmenes

Materiales preparados por el

16/10/2015 23/10/2015

30/10/2015

06/11/2015

Página 30 de 56

FECHA 13/11/2015

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

tiempo. (1,4)

y mapas conceptuales.

tutor (anexos de tutoría).

Despertar el interés por la colaboración desinteresada y fomentar la implicación de los alumnos en los proyectos del centro. (2, 3, 5, 6, 8)

Preparar convivencia e

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

Inteligencia emocional 1

Fomentar el conocimiento de uno mismo y de los demás desarrollando la capacidad de expresar emociones y de percibir las de los demás. (1, 2, 3, 5, 6 20/11/2015

Dar a conocer el lema del año que sostiene el valor VIDA (1, 2, 5, 6, 8)

Tutoría Lema Adviento

Material preparado por el Equipo de Pastoral

27/11/2015

Despertar el interés por la colaboración desinteresada y fomentar la implicación de los alumnos en los proyectos del centro. (2, 3, 5, 6, 8)

Preparación Festival Navidad

Preparación del Festival de Navidad.

04/12/2015

Sensibilizar al alumnado con las situaciones de pobreza en el mundo, y motivar la participación en la campaña. (2, 5, 6, 8)

Campaña Solidaria

Actividades programadas por el Departamento de Pastoral.

11/12/2015

Analizar los resultados de la evaluación desde un punto de vista constructivo y motivador. (1, 2)

Evaluación

Debate sobre el estado de la clase a nivel grupal. Revisión de resultados de la evaluación. Evaluación de problemáticas, dificultades, actitud, etc.

15/01/2016

Reflexionar sobre la importancia de aprovechar los períodos vacacionales para enriquecernos personalmente. (1, 2, 3, 5)

¿Has aprovechado tus vacaciones?

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

22/01/2016

Motivar al alumnado a aprender a construir la paz a su alrededor y trabajar por la reconciliación y el perdón. (1, 2, 6, 7, 8)

Preparación Día de la Paz

Actividades programadas por el Departamento de Pastoral.

Página 31 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

29/01/2016

Despertar en el alumnado una visión crítica de la imagen que nos impone la sociedad de consumo. (2, 5)

Acto día de la Paz

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

05/02/2016

Despertar en el alumnado una visión crítica de los valores que imperan la sociedad de consumo. (2, 5)

En la sociedad de consumo 2: los valores.

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

12/02/2016

Profundizar en el lema del año mediante una tutoría refuerzo de la macrotutoría inicial. (1, 2, 5, 6, 8) A concretar según las necesidades del grupo.

Tutoría del lema Cuaresma

Actividades programadas por el Departamento de Pastoral.

Tutoría libre (2.1)

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

04/03/2016

Aprender la necesidad de tener comportamientos adecuados según la situación. (1, 2, 5)

Saber ser y saber estar.

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

11/03/2016

Analizar los resultados de la evaluación desde un punto de vista constructivo y motivador. (1, 2)

Evaluación

Debate sobre el estado de la clase a nivel grupal. Revisión de resultados de la evaluación. Evaluación de problemáticas, dificultades, actitud, etc.

18/03/2016

Analizar los resultados de la evaluación desde un punto de vista constructivo y motivador. (1, 2)

Evaluación y oración de la clase

Evaluación de cada uno personalmente y oración de acción de gracias por los compañeros.

01/04/2016

Semana del Viaje Fin de curso

15/04/2016

Profundizar en el significado de la Pascua. (2, 8)

Pascua = Vida

Actividades programadas por el Departamento de Pastoral.

22/04/2016

Descubrir la sexualidad como dimensión positiva y enriquecedora del ser humano. (1, 2, 3, 7)

Educación afectivosexual

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

29/04/2016

Profundizar en el sentido de la VIDA y de la Celebración. (1,6,8)

Preparación de la Eucaristía

Actividades programadas por el Departamento de Pastoral.

19/02/2016

En la sociedad de consumo 1: la imagen.

Página 32 de 56

FECHA

OBJETIVO

13/05/2016

Adquirir habilidades de comunicación y respeto apropiadas a su edad en relación a su propio cuerpo y el de los demás. (1, 2, 3, 7)

20/05/2016

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

Educación afectivosexual

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

Día del Colegio

Eucaristía

27/05/2016

Despertar en el alumnado una visión crítica y racional sobre el aprovechamiento del ocio. (2, 5, 7)

Aprovechamiento del ocio.

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

03/06/2016

Conocer y profundizar en hábitos saludables para llevar una vida sana y equilibrada (2,3,5)

Hábitos de vida saludable.

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

10/06/2016

Analizar el Plan de Tutoría de manera crítica y constructiva. (5)

Evaluación de la Tutoría

Materiales preparados por el tutor (anexos de tutoría).

2ºESO FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

15/09/2015

Dar a conocer el lema del año y el itinerario en ambiente festivo.

Macrotutoría

Acogida de los alumnos. Palabras de la directora. Oración en la Iglesia del Centro.

Vivir en armonía consigo mismo, con los demás y con toda la creación. Apreciar y saber compartir la luz que cada uno lleva dentro y ser conscientes de la luz que los demás nos aportan .Conocerse a sí mismo aceptando sus limitaciones y cualidades y poniéndolas al servicio de la paz.

Presentación del curso por el tutor en las clases y explicación de las Propuesta por el departamento de pastoral. Tutoría de profundización en el valor de la vida(Cuaderno de reflexión).Novedades principales del nuevo año escolar.

(1, 2, 3, 5, 6, 8). 21/09/2015

Repasar con el alumnado las normas de convivencia del centro. Encuestar al alumnado sobre sus intereses e inquietudes para elaborar futuras sesiones de tutoría.(2, 5, 6,

Normas de Convivencia. Intereses del alumnado acerca de los temas a tratar en el PAT.

Se leerán las normas de convivencia y se hablará de su cumplimiento. Se encuestará a los alumnos acerca de los temas que son de su interés y se debatirá sobre cuáles se tratarán en el

Página 33 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

7)

ACTIVIDAD/DESARROLLO PAT. Elección del delegado y subdelegado de clase.

28/09/2015

A determinar por la tutora

--

--

05/10/2015

Revisar los lugares que ocupa el alumnado.

Situación en la clase.

Anexo al final de este documento.

Conocer mejor al alumno y su medio familiar y social, su historia personal, sus valores y expectativas. (1, 3, 5). 19/10/2015

26/10/2015

Autobiografía del alumnado.

Conocer y profundizar en el conocimiento de hábitos saludables. (2, 3, 5).

Hábitos de vida saludable.

Actividades propuestas por el departamento de orientación.

Higiene personal y tiempo libre.

http://entrepasillosyaulas.blogs pot.com.es/2012/05/tutoriassobre-autoestimaalimentacion.html

Conocer y profundizar en el conocimiento de hábitos saludables. (2, 3, 5).

Hábitos de vida saludable II.

Actividades propuestas por el departamento de orientación http://www.dailymotion.com/vid eo/x1e4id_the-mirror-by-greystockholm_ads

Trastornos alimentarios.

http://www.youtube.com/watch ?v=Ik3qFoHlaA&feature=related http://www.youtube.com/watch ?v=-Tiwiw91vmY 09/11/2015

A determinar por la tutora

16/11/2015

Conocer y sensibilizar sobre el trato al medio ambiente, como influimos en él y acciones para prevenir su destrucción. (2, 5, 6, 7)

Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente

Actividades propuestas en Programa de Acción Tutorial ICCE. Cuaderno del alumno Sesión 6: “Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente”

23/11/2015

Celebrar el día de la igualdad

Día de la Igualdad

Actividad preparada por el departamento de orientación

Preparación y motivación para la campaña de Navidad.

Actividades propuestas por el departamento de pastoral.

(2, 3,6,7) 30/11/2015

Preparación de Adviento (2, 5, 6, 8)

14/12/2015

A determinar por la tutora

Página 34 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

21/12/15

Recoger la aportación del alumnado a la sesión de evaluación y el grado de satisfacción con el PAT. (1, 2)

Evaluación del primer trimestre por parte del alumnado.

Se proporcionará a los alumnos una ficha con los temas impartidos y se preguntará acerca de su satisfacción. Se expondrá a los alumnos un resumen de cómo ha visto la tutora al curso y se pedirá que ellos hagan los mismo.

11/01/15

Conocer estrategias de estudio para optimizar el tiempo a la hora de estudiar. (1, 4)

Técnicas de estudio

Previamente haremos una encuesta al alumnado sobre las distintas técnicas de estudio que emplean, luego introduciremos el subrayado, el resumen y profundizaremos en el esquema. Actividades propuestas en Programa de Acción Tutorial ICCE. Cuaderno del alumno Sesión 3: “

18/01/15

Concienciar al alumnado sobre la importancia del cuidado del medioambiente. (2, 5, 6).

Cuidado del medioambiente

http://www.youtube.com/watch ?v=6SHwszhazgo

25/01/2015

Reflexionar sobre el valor de la paz: Vivir en paz.(1, 2, 5, 6, 7, 8).

Día Escolar de la Paz y no violencia.

Actividades propuestas por el equipo Programa de Acción

01/02/2015

Motivar y promover la participación del alumnado en campañas solidarias. (2, 5, 6, 8).

Campaña PROACIS.

08/02/2015

A determinar por la tutora

15/02/2015

Día de la amistad

Fomentar lazos de amistad

22/02/2015

Profundizar en el conocimiento de nuestra tierra. (1, 3, 6).

Preparación de la celebración del día de Andalucía.

Actividades propuestas por el ETCP.

07/03/2015

Conocer las grandes diferencias que existen sobre los derechos de la mujer en distintas partes del mundo. (2, 5, 6, 7)

Día internacional de la mujer trabajadora.

Información sobre la situación de las mujeres en distintos lugares del mundo. Realización de actividades relacionadas. Puesta en común, debate y reflexión. (Planificación en documento de carpeta Tutoría)

Tutorial ICCE.

Actividades propuestas por el departamento de pastoral.

Página 35 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

14/03/2015

Preparar al alumnado para afrontar la Cuaresma como tiempo de reflexión, cambio, conversión y arrepentimiento. (2, 5, 8).

Preparación de la cuaresma.

Actividades propuestas por el departamento de pastoral

28/03/2015

Identificar la Pascua como tiempo de alegría en el que Jesús se manifiesta como salvador y promesa de vida. (2, 8)

Tutoría de Pascua

Actividades programadas por el Departamento de Pastoral y/o Religión

04/04/2015

Reflexionar y evaluar el trabajo realizado en el trimestre.

Evaluación del Se proporcionará a los segundo trimestre por alumnos una ficha con los parte del alumnado. temas impartidos y se preguntará acerca de su satisfacción.

Evaluación del PAT. (1, 2).

Se expondrá a los alumnos un resumen de cómo ha visto la tutora al curso y se pedirá que ellos hagan los mismo. 11/04/2015

A determinar por la tutora

18/04/2015

Conocer el propio cuerpo, Educación afectivolos cambios que se sexual (I). producen en él durante la adolescencia y el funcionamiento del aparato reproductor en hombres y mujeres. (1, 3, 7).

www.juntadeandalucia.es/av erroes/.../ESTILOSDEVIDA SALUDABLE.pptx (se encuentra también en la carpeta de tutoría de la profesora). Se repartirá a los alumnos una ficha en la que puedan escribir los cambios que se producen en hombre y mujeres y se pondrá en común. Se cuestionará sobre ideas previas y preconcebidas. http://www.informajoven.org/ info/salud/k_7_7.asp https://www.ausonia.es/infor mate/adolescencia/tu_y_tu_ mundo/ad_3

Página 36 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

25/04/2015

Educar al alumnado en Promoción de la salud, desde la perspectiva de la Educación en Valores básicos, como fundamentos de la convivencia y autogestión de la propia salud.

Educación afectivosexual (II).

Libro de la acción tutorial para 2º de ESO editado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

Identificar las principales enfermedades de transmisión sexual. Conocer y valorar los distintos métodos anticonceptivos. (1, 3, 7). 09/05/2015

Profundizar en el conocimiento de la figura de Santa Rafaela María. (2, 6, 8).

Santa Rafaela María.

Actividades propuestas por el departamento de pastoral

16/05/2015

Descubrirnos a nosotros mismos con el fin de estudiar las conductas que tenemos que adoptar frente a los demás. (1, 2, 5)

Habilidades sociales.

Actividades sobre conocimiento e inferencias de emociones y afectos. Detalladas en el cuaderno de tutorías básicas para alumnos de 2º ESO de los grupos de trabajo de orientadores/as de la provincia de Cádiz. Página 30 y siguientes.

23/05/2015

Proporcionar al alumnado una formación libre de estereotipos sexistas, basada en el respeto mutuo y autonomía personal que contribuya a una educación para la igualdad entre hombres y mujeres. (2, 5, 7).

Adolescencia y violencia de género.

http://www.asturias.es/Astur salud/Ficheros/AS_Salud%2 0Publica/AS_Pro

30/05/2015

A determinar por la tutora

06/06/2015

Indagar en las preferencias del alumnado para su futuro y orientarlo sobre las distintas posibilidades. (1).

mocion%20de%20la%20Sal ud/Programas%20de%20Ed ucación/AFECTISEXUAL.pdf

Orientación vocacional-laboral (sesión I).

Descubriendo profesiones. (Actividad del cuaderno de tutorías básicas para alumnos/as de 2º de ESO. (Grupo de trabajo de orientadores/as de la

Página 37 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

provincia de Cádiz. (Página 53). 13/06/2015

Preparación fiesta fin de curso.

7.5.-­‐    Segundo  ciclo  de  secundaria.   3ºESO FECHA

OBJETIVO

16/09/15

1-Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida.

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

Acogida de alumnos.

Se desarrolla según el material enviado por pastoral.

Macrotutoría sobre el valor de la VIDA.

2-Profundizar el lema y valor del año 18/09/15

1.- Profundizar en el valor de la responsabilidad.

Elección del delgado de curso.

2.- Fomentar la democracia y convivencia pacífica.

Repaso de normas de convivencia.

Material de acción tutorial de la junta de Andalucía

3.- Ejercitar el voto aprendiendo cómo funciona el sistema democrático de elecciones 25/09/15

1-Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos. 2- Profundizar en el valor de la autoafirmación, la autoestima , y fortalecer las características individuales de cada uno como riqueza del grupo

02/10/15

1. Conocerse a sí mismos y sus niveles de honestidad personal a la hora de tomar decisiones y actuar en la vida.

Patatas fritas

Material de la fundación Botín.

¿Qué pasa si soy diferente?

Proyección del video http://youtu.be/Y5DPZzm2epw

La competitividad.

Material de la fundación Botín. AUDIOVISUAL: http://youtu.be/8GbJ7NvrgFM

2. Fomentar la convivencia pacífica y la ayuda mutua.

Página 38 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

09/10/15

A determinar por la tutora

A determinar por la tutora

A determinar por la tutora

16/10/15

1. Educar en la

HAMBURGUESA

Material de la fundación

importancia de la integridad de la

Botín.

creación cuidando su propia vida como

Proyección del audiovisual:

don que Dios les ha regalado

http://youtu.be/8tztm9pI7U4

2. Fomentar actitudes de vida sana (2,6) 23/10/15

1.Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre

EN LA VIDA TIENE QUE HABER ALGO MÁS

Material de la fundación Botín. Proyección del video http://youtu.be/SJNu2hzp5Es

ellos y orientar su vida 2-Fomentar los valores trascendentes: búsqueda del sentido de la vida y la propia vocación 3-Ayudar a elegir y llevar a cabo las elecciones tomadas asumiendo los costes de las mismas (1,8,,3)

30/10/15

Preparación Eucaristía

Preparación Eucaristía.

Material enviado por el equipo de pastoral.

6/11/15

1. Ayudar a los alumnos a

Actividad de profundización (Semana vocacional Y CONVIVENCIA DE ESO).

Hacemos la propuesta de

conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida

Pastoral.

2. Profundizar en el discernimiento para saber cual es el sitio de cada uno en el mundo 3. Ayudar a elegir y llevar a cabo las elecciones tomadas asumiendo los costes de las mismas

Página 39 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

(8,2,3)

13/11/15

A determinar por la tutora

A determinar por la tutora

A determinar por la tutora

20/11/15

Descubrir nuestro lugar en el mundo.

Orientación vocacional.

Actividades programadas por el departamento de pastoral

Sesión de Tutoría preparada por Orientación sobre la igualdad de Géneros

Material Audiovisual:

1. Desarrollar las actividades preparadas por el equipo de pastoral (8)

Adviento/campaña de

Usamos el material propuestos por el equipo de pastoral

1. Desarrollar las actividades preparadas por el equipo de pastoral (8)

Adviento/campaña de

A determinar por la tutora

A determinar por la tutora

Conocer la diversidad de vocaciones. 2 Despertar el interés por la colaboración desinteresada y fomentar la implicación de los alumnos en los proyectos propuestos por el centro. (1, 2, 5, 6) 27/11/15

1. Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su afectividad y sexualidad

http://www.youtube.com/watch?v =Nl24i9B66GM

2. Fomentar la autoevaluación de su propio comportamiento 3. Conocer las propias riquezas y límites y la riqueza que aportan los demás a nuestro proyecto de vida 4. Desarrollar habilidades de relación: Concienciar al alumnado de cómo son las relaciones sanas entre jóvenes. (8,3,2,5) 04/12/15

11/12/15

18/12/15

Navidad

Navidad

Usamos el material propuestos por el equipo de pastoral A determinar por la tutora

Página 40 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

15/01/16

1. Ayudar a los

Año nuevo, Vida nueva

Trabajo sobre el Año nuevo como oportunidad con materiales web.

Sesión de reflexión sobre su trabajo y rendimiento de la primera evaluación.

Material de la fundación Botín ¿Piensas desistir?

alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2. Profundizar el lema y valor del año. (1,2) 22/01/16

1.Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2. Fomentar el valor del esfuerzo y el análisis crítico de su propio comportamiento y rendimiento

AUDIOVISUAL: http://youtu.be/eJ35OsaB_9U

3. Fomentar hábitos de estudio y uso de las técnicas de trabajo intelectual para mejora el rendimiento (1,2,4) 29/01/16

1. Fomentar la convivencia pacifica

Preparamos la Jornada escolar de la paz

Seguimos el esquema de pastoral.

Educar en valores: Solidaridad y justicia. Campaña solidaridad Proacis

Material de Pastoral

2. Respetar a cada uno independientemente del sexo, raza… 3. Desarrollar las actividades propuestas por Pastoral. (6,7,8) 05/02/16

1. Desarrollar actitudes solidarias frente a la realidad de pobreza del mundo 2. Fomentar la convivencia pacifica 3. Respetar a cada uno 4. Desarrollar las actividades propuestas por el E. Pastoral. (2,6,7,8)

Página 41 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

12/02/16

1.Ayudar a los

FIJATE EN TI

Material de la Fundación

alumnos a conocerse a sí mismo y entre

Botín AUDIOVISUAL: http://youtu.be/cDVlw7GLIrM

ellos y orientar su vida 2. Trabajar la educación de las emociones. (1,5) 19/02/16

1. Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida

Habilidades sociales de comunicación:

Material de la fundación Botín con el AUDIOVISUAL: http://youtu.be/qLvsgGP22SI

¿Qué me dices con tu cuerpo?

2. Fomentar la autoevaluación de su propio comportamiento 3. Conocer las ventajas e inconvenientes de las nuevas tecnologías para una autentica comunicación de sentimientos 4 Desarrollar habilidades de comunicación y relación (1,2,3, 5) 04/03/16

Conocer las grandes diferencias que existen sobre los derechos de la mujer en distintas partes del mundo. (2, 5, 6, 7)

Día internacional de la mujer trabajadora.

Materiales proporcionados por el departamento de orientación.

11/03/16

A determinar por la tutora

A determinar por la tutora

A determinar por la tutora

18/03/16

1.Profundizar en el

Actividad Semana Santa propuesta por el equipo de pastoral.

Material de pastoral

misterio de la pascua, según planificación pastoral 2. Educar en la interioridad a través de la belleza de las imágenes y procesiones de nuestra tierra (8)

Página 42 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

01/04/16

1.Profundizar en el misterio de la pascua, según planificación pastoral (8)

Tutoría de Pascua

Material de Pastoral

08/04/16

1. Educar en la

¿Elijo mi ocio?

Material de la fundación Botín

A determinar por la tutora

importancia de la integridad de la creación cuidando su propia vida como don que Dios Les ha regalado. 2. Fomentar una actitud crítica ante las ofertas de ocio que la sociedad les ofrece 3. Fomentar actitudes de vida sana en la utilización de su tiempo libre. (2,3,6) 15/04/16

A determinar por la tutora

A determinar por la tutora

22/04/16

1. Fomentar el valor

Que no te tomen el pelo

del respeto a la dignidad y libertad de la persona

Material de la fundación Botín

2. Valorar el daño que puede hacer en las relaciones la posesión y los celos. 3. Desarrollar habilidades de relación: Concienciar al alumnado de cómo son las relaciones sanas. (2,3,5) 29/04/16

Proporcionar al alumnado una formación libre de estereotipos sexistas, basada en el respeto mutuo y autonomía personal que contribuya a una educación para la igualdad entre hombres y mujeres. (2, 5, 7).

Adolescencia y violencia de género.

http://www.asturias.es/Astursalud/ Ficheros/AS_Salud%20Publica/AS _Pro mocion%20de%20la%20Salud/Pro gramas%20de%20Educación/AFE CTI-SEXUAL.pdf

Página 43 de 56

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

06/05/16

Profundizar en el

Santa Rafaela María

Actividades propuestas por el departamento de pastoral.

conocimiento de la figura de Santa 20/05/16

A determinar por la tutora.

A determinar por la tutora.

A determinar por la tutora.

27/05/16

1. Ayudar a los alumnos en la educación afectivo sexual y saber cómo manejar su impulso sexual en la adolescencia (1,2,8)

Estoy embarazada

Material de la fundación Botín

10/06/16

A determinar por la tutora.

A determinar por la tutora.

A determinar por la tutora.

17/06/16

1. Valorar todo lo conseguido este curso a nivel de relaciones entre ellos

Evaluación del curso y las tutorías. Final del trayecto

Material de la fundación Botín

http://vimeo.com/51596900

4ºESO FECHA 16/9/2015

OBJETIVO 1-Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Profundizar el lema y valor del año

CONTENIDO/TEMA Acogida de alumnos. Macrotutoría sobre el Valor.

ACTIVIDAD/DESARROLLO Se desarrolla según el material enviado por pastoral

21/09/15

1.Animarse a dar la mejor en este curso 2.Darse a conocer a los compañeros

Decoración de sus mesas con fotos, frases que les ayuden durante el curso

Los alumnos traen fotos, imágenes y elaboran frases para decorar sus mesas

28/9/15

2- Profundizar en el valor de la responsabilidad 6- Fomentar la democracia y convivencia pacifica 5 Ejercitar el voto aprendiendo cómo funciona el sistema democrático de elecciones

Elección del delgado de curso ¡ Participando en la vida del centro” Sesión 5 L. T

Hacemos esta tutoría con un tono solemne, ayudándoles a caer en la importancia de la participación en las elecciones. Para que vean cómo se desarrolla un escrutinio democrático. La hacemos motivando con el tema 5 del libro de tutoría. Queda constancia en el acta

Página 44 de 56

28/9/15

1-Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2- Profundizar en el valor de la autoestima , la responsabilidad y la importancia del esfuerzo

¿Piensas desistir?

5/10/15

1.Conocerse a sí mismos y sus niveles de honestidad personal a la hora de tomar decisiones 6- Fomentar la convivencia pacifica

La gran prueba

12/10/15

Día del Pilar

FECHA

19/10/15

26/10/15

OBJETIVO 1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Profundizar en el valor de la convivencia 5-Aprender normas que ayudan a convivir y respetar los derechos de los demás 6- Fomentar la convivencia pacifica 7- Respetar a cada uno independientemente del sexo 1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Fomentar el valor del esfuerzo y el análisis crítico de su propio comportamiento t rendimiento 3- Ayudar a elegir y llevar a cabo las elecciones tomadas asumiendo los costes de las mismas 8- Desarrollar las actividades preparadas por el equipo de pastoral

Utilizo material de la fundación Botín. Textos con datos de varios personajes que alcanzaron grandes metas en su vida. Proyección del video http://youtu.be/eJ35OsaB_9U Utilizo material de la fundación Botín. AUDIOVISUAL: http://youtu.be/l6RQvkzBMfQ

CONTENIDO/TEMA Normas de disciplina, convivencia y hábitos de responsabilidad

ACTIVIDAD/DESARROLLO Se les presenta el plan de disciplina del centro para este año. Se comentan las normas y sanciones

HAY QUE ESFORZARSE

Utilizo material de la fundación Botín. Elaboran un proyecto en equipo. Proyección del video http://youtu.be/wFy-VkqJajs

Conocer sus posibilidades para ir dibujando su futuro profesional Se trata de una tutoría de orientación, que después se desarrollará más en el segundo trimestre Preparar la eucaristía que tenemos el día 12

Usamos el material enviado por Pastoral

9/11/16

16/11/15

1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Profundizar en el discernimiento para saber cuál es el sitio de cada uno en el mundo 3-Ayudar a elegir y llevar a cabo las

Actividad de profundización (Semana vocacional Y CONVIVENCIA DE ESO).

Hacemos la propuesta de Pastoral

Página 45 de 56

elecciones tomadas asumiendo los costes de las mismas 8 Realizar las actividades de pastoral para este semana

23/11/15

30/11/15

14/12/15

FECHA 11/1/16

18/1/16

1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su afectividad y sexualidad 2-Fomentar la autoevaluación de su propio comportamiento 3- Conocer las propias riquezas y límites y la riqueza que aportan los demás a nuestro proyecto de vida 5 Desarrollar habilidades de relación 8- Desarrollar las actividades preparadas por el equipo de pastoral

Sesión de Cáritas sobre educación afectivo sexual

Adviento/campaña de Navidad

Usamos el material propuestos por el equipo de pastoral

4- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Fomentar el valor del esfuerzo y el análisis crítico de su propio comportamiento y rendimiento 4- Fomentar hábitos de estudio y uso de las técnicas de trabajo intelectual para mejora el rendimiento

Sesión de reflexión sobre su trabajo y rendimiento de la primera evaluación.

Usamos el material de la fundación Botín ¿Piensas desistir? AUDIOVISUAL: http://youtu.be/eJ35OsaB_9U y la ”Sesión 8 Libro de Tutoría del año pasado

OBJETIVO 1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismos y sus reacciones ante los conflictos 6. Ayudar a los alumnos a ser asertivos y solucionar los conflictos con actitudes pacíficas y reconciliadoras 1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Profundizar en el discernimiento para saber cuál es el sitio de cada uno en el mundo 3-Ayudar a elegir y llevar a cabo las elecciones tomadas asumiendo los costes de las mismas 5-Saber los pasos que deben dar para realizar su solicitud a la nueva etapa que deseen empezar

CONTENIDO/TEMA Cuenta conmigo, ¿vale?

ACTIVIDAD/DESARROLLO Utilizo el material de la Fundación Botín AUDIOVISUAL: http://youtu.be/Q6al4Tf92Go

Orientación profesional: ¿Después de 4º qué? El futuro está en tus manos: opciones académicas al finalizar 4º Sesión 18 L.T

Uso un ppt con la información de la Junta de Andalucía ¿y después de 4º qué?

Página 46 de 56

25/1/16

6- Fomentar la convivencia pacifica 7- Respetar a cada uno independientemente del sexo, raza… 8-Desarrollar las actividades propuestas por e. Pastoral

Preparamos la Jornada escolar de la paz

Seguimos el esquema de pastoral.

1/2/16

8- Desarrollar las actividades preparadas por el equipo de pastoral 1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Profundizar en el discernimiento para saber cual es el sitio de cada uno en el mundo 3-Ayudar a elegir y llevar a cabo las elecciones tomadas asumiendo los costes de las mismas 5-Saber los pasos que deben dar para realizar su solicitud a la nueva etapa que deseen empezar 2- Desarrollar actitudes solidarias frente a la realidad de pobreza del mundo 6- Fomentar la convivencia pacifica 7- Respetar a cada uno 8- Desarrollar las actividades propuestas por el E. pastoral

Preparar la eucaristía que tenemos el día 2 El futuro está en tus manos: Enseñanzas profesionales de grado medio” Sesión 19 L.T

Usamos el material enviado por Pastoral

Educar en valores: Solidaridad y justicia. Campaña solidaridad Proacis

Usamos material de Pastoral

8/2/16

15/2/16

FECHA

OBJETIVO

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

22/2/16

1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Profundizar en el discernimiento para saber cuál es el sitio de cada uno en el mundo 3-Ayudar a elegir y llevar a cabo las elecciones tomadas asumiendo los costes de las mismas 5-Saber los pasos que deben dar para realizar su solicitud a la nueva etapa que deseen empezar 1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Profundizar en el discernimiento para saber cuál es el sitio de cada uno en el mundo 3-Ayudar a elegir y llevar a cabo las elecciones tomadas asumiendo los costes de las mismas 5-Saber los pasos que deben dar para realizar su solicitud a la nueva etapa que deseen empezar

El futuro está en tus manos: Material de Orientación

Sesión de orientación profesional para poder ofrecer el consejo orientador a cada alumno

El futuro está en tus manos: Material de Orientación

Sesión de orientación profesional para poder ofrecer el consejo orientador a cada alumno

29/2/16

Página 47 de 56

7/3/16

1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Profundizar en el discernimiento para saber cuál es el sitio de cada uno en el mundo 3-Ayudar a elegir y llevar a cabo las elecciones tomadas asumiendo los costes de las mismas 5-Saber los pasos que deben dar para realizar su solicitud a la nueva etapa que deseen empezar

FECHA 14/3/16

OBJETIVO 8- Profundizar en el misterio de la pascua, según planificación pastoral 8. Educar en la interioridad a través de la belleza de las imágenes y procesiones de nuestra tierra 8- Profundizar en el misterio de la pascua, según planificación pastoral 2-Fomentar el valor del respeto a la dignidad y libertad de la persona 3- Valorar el daño que puede hacer en las relaciones la posesión y los celos 5-Desarrolar habilidades de relación con el otro sexo, superando tópicos y roles pasados 6- Ser consciente de la violencia de género y Fomentar la convivencia pacifica 7-Fomentar la igualdad entre hombre y mujer 8- Desarrollar las actividades preparadas por el equipo de pastoral 1.Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo 5.Facilitar la comunicación y el entendimiento entre ambos sexos 3. Ayudar a los alumnos a

4/4/16 11/4/16

18/4/16

El futuro está en tus manos: Material de Orientación

Sesión de orientación profesional para poder ofrecer el consejo orientador a cada alumno

CONTENIDO/TEMA Observar la belleza de nuestra Semana Santa

ACTIVIDAD/DESARROLLO Pág 239 Aulas felices

Visita o actividad de Semana Santa Tutoría de Pascua

Material de Pastoral

“Yo no soy de nadie

Utilizo el material de la fundación Botín AUDIOVISUAL: http://youtu.be/6vVQaUolpec

Preparar la eucaristía que tenemos el día 2

Usamos el material enviado por Pastoral

ESO ME SIENTA BIEN

Utilizo el material de la fundación Botín AUDIOVISUAL; http://youtu.be/bM5G2EJLOuY

Página 48 de 56

expresar sus emociones

25/04/16

9/5/16

16/5/16

23/5/16

FECHA

1- Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Fomentar la autoevaluación de su propio comportamiento 3- Conocer las ventajas e inconvenientes de las nuevas tecnologías para una autentica comunicación de sentimientos 5 Desarrollar habilidades de comunicación y relación 2- Educar en la importancia de la integridad de la creación cuidando su propia vida como don que Dios les ha regalado 6- Fomentar actitudes de vida sana 2- Fomentar la convivencia entre todos los alumnos y el sentido de fiesta 3- Favorecer el aprecio de los alumnos y la autoayuda entre todos para crear un ambiente festivo donde todos disfruten 8- Realizar las actividades propuestas por pastoral

Habilidades sociales de comunicación: SMS

Seguimos el material de la fundación Botín con el AUDIOVISUAL: http://youtu.be/Hhis_lGdW9s

Llevo mala vida…

Utilizo material de la fundación Botín AUDIOVISUAL: http://youtu.be/KdGnbqaHo2g

1-Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Desarrollar la autoestima 5- Educar para reaccionar con actitud crítica y autoafirmarse en sus posturas 6. Fomentar una convivencia basada en la tolerancia pero no en el todo vale para todos. - Educar en la importancia de la integridad de la creación cuidando el entorno como don que Dios les ha regalado 6- Fomentar actitudes solidarias y de respeto al medio ambiente

Carta a Pedro Guerra

Material Fundación Botín AUDIOVISUAL: http://youtu.be/dCuGbWworiA

La tierra se cura

Material de la Fundación Botín AUDIOVISUAL: http://youtu.be/zl5S9dmv_pE

OBJETIVO

Celebramos el día del Colegio

CONTENIDO/TEMA

ACTIVIDAD/DESARROLLO

Página 49 de 56

30/5/16

8- Realizar las actividades propuestas por pastoral

ACTIVIDAD MARIANA

6/6/16

1-Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida 2-Desarrollar el agradecimiento por todo lo vivido a lo largo de esta etapa en el colegio 8- Prepara la eucaristía de la graduación 1-Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismo y entre ellos y orientar su vida

Preparación celebración de Acción de Gracias y fiesta de graduación

13/6/16

Evaluación del curso y las tutorías. Final del trayecto. Evaluación de la ESO Sesión 22 L.T

3- Valorar todo lo conseguido este curso a nivel de relaciones entre ellos

7.6.-­‐    Ciclos  formativos.   1ºCF FARMACIA-ENFERMERIA FECHA 16-octubre

24Noviembre

OBJETIVO Dar a conocer el Lema del año

CONTENIDO/TEMA Desarrollo y trabajo del lema y valor

Día de la erradicación de la pobreza

Tomar conciencia de la realidad del entorno, especialmente en las situaciones de exclusión social, haciéndolos solidarios con los más necesitados. Dar formación religiosa a los alumnos de CFGM Dar posibilidad de formación religiosa a los alumnos de CFGM Reflexionar sobre el maltrato y si es posible la reeducación de los hombres que practican violencia de género.

Charla CFGM,Enfermeria 1º Semana vocacional Día de la no violencia

ACTIVIDAD/DESARROLLO MACROTUTORIA/charlas y videos con los ciclos formativos Exposición de videos

Conferencia Charla-testimonio, matrimonio misionero

Página 50 de 56

21,22 y 23 de Diciembre

Campaña Navidad

Concienciar al alumnado de las E.T.S y sus consecuencias

Tomar conciencia de la realidad de pobreza del entorno. Participar de manera activa en la campaña siendo solidarios con los más necesitados Enfermedades E.T.S .

Recogida de alimentos para las familias más necesitadas del mismo centro

Charlas, Videos, Ponente: Farmacia: Eva Enfermería: Lourdes y Mónica Celebración miércoles de ceniza. Imposición de la ceniza

10-Febrrero

Ofrecer posibilidades de tener celebraciones para dar sentido a los tiempos litúrgicos

Miércoles de Ceniza

5-Abril

Charlas con el sacerdote Enfermería y Farmacia Conocer las medidas necesarias para mejorar la nutrición y formar buenos hábitos alimenticios

Formación religiosa

Conferencia

Alimentación saludable

Charlas videos Ponente Farmacia :Mónica Enfermería: Lourdes

Día de la mujer trabajadora

Respetar y conocer los derechos humanos de las mujeres Eutanasia

Abril

junio

Mitigar el dolor y sufrimiento del enfermo

.

Charlas Videos Ponente: Farmacia :Mónica Enfermería: Mónica

2ºCF FARMACIA FECHA 1º Trimestre 16 Octubre (viernes)

OBJETIVO Presentar al alumnado el lema y valor a trabajar para este año

CONTENIDO/TEMA Centrarnos en el valor de la “Vida” con el lema “Pasa tu Luz”

Final de Octubre

Fomentar la participación como alumnos de la fundación Profundizaren el lema

Presentación y motivación de los concursos propuestos por Ana Barredo

Noviembre

Descubrir la diversidad vocaciones y como cada uno tiene una misión que cumplir

Reflexionar como podemos desde nuestra vocación ayudar a los demás Dar posibilidad de formación religiosa a

ACTIVIDAD/DESARROLLO Macrotutoría Como no tenemos horas de tutoría grupal, las realizamos en una hora de clase Actividad propuestas desde la Pastoral Concurso de Fotografía, Concurso de Redacción

Semana vocacional Charla Testimonio

Página 51 de 56

los alumnos de CFGM

Noviembre/Diciembre Prepararnos para vivir la Navidad, como fuente de vida y renovación 2º Trimestre Diciembre

2º Trimestre 30 de Enero

2º Trimestre Febrero

Compartir unas horas fuera de clase para fomentar las relaciones entre los compañeros en una fecha especial como es Navidad Fomentar la paz

Sensibilizar a nuestros alumnos con las situaciones de pobreza que hay en el mundo. Despertar un compromiso solidario.

Reflexionar en el sentido de la Navidad verdadero y no como una época de ocio y consumismo Participar de nuestras tradiciones, y fomentar el espíritu navideño rememorando todos los hechos que acontecieron en el nacimiento de Jesús La reconciliación y Tolerancia con los demás como instrumentos para la paz. Educación en valores Acercarles a realidades distintas a la suya y reflexionar si nuestras elecciones tienen en cuenta al otro, y en especial al más necesitado

Tutoría adviento y campaña solidaria de Navidad/ Campaña propia del Centro Visitar los Belenes Desayunamos todos juntos, profesorado de 2º de ciclos y alumnado y a continuación visitamos los belenes Acto del Día de la Paz El que nos propongan desde el centro Campaña Solidaridad Tutoría motivación – reflexión Diseño de la Campaña Propia del Centro

8.-­‐    Plan  de  acogida  de  alumnado  nuevo.   8.1.-­‐    Introducción.   El Plan de Acogida ha de entenderse como aquellas actividades tendentes a conseguir que Nuestro Centro Escolar aparezca ante los ojos de los nuevos alumnos, alumnas y personal de nueva incorporación como lugares cálidos y seguros en los que se facilita en las mejores condiciones posibles, el complejo proceso de adaptación mutua: los que llegan y los que reciben. Desde nuestra experiencia como docentes valoramos la importancia de la primera toma de contacto que el alumno tiene cuando llega al centro. Por eso nos parece fundamental preparar este momento para conseguir una integración adecuada. La acogida y escolarización, así como el aprendizaje de la lengua no son nunca responsabilidad de un solo profesor. Todo el centro y toda la clase se han de responsabilizar. Esto nos hace hospitalarios, aprendemos a convivir en la diversidad y nos enriquecemos con esas relaciones. Una escuela flexible que sabe atender, respetar y valorar a todo el alumnado.

Página 52 de 56

8.2.-­‐    Destinatarios.   a.- Alumnado que se incorpora en 1º EP y sus familias. b.- Alumnado procedente de otros centros y sus familias. c.- Profesores y personal no docente que se incorpora a nuestro centro.

8.3.-­‐    Participantes.   a.- Alumnado de nueva incorporación al centro. b.- Equipo Directivo. c.- Profesorado y personal no docente para tutorizar al personal de nueva incorporación. d.- Alumnado acompañante del alumnado de nueva incorporación.

8.4.-­‐    Objetivos.   • Introducir en la organización escolar los cambios y recursos necesarios para que pueda realizarse un proceso de aceptación – adaptación – integración del alumnado de nueva escolarización, de forma coherente. • Motivar a toda la Comunidad Educativa para crear un ambiente escolar favorable, en el que los nuevos alumnos se sientan bien recibidos. • Favorecer el desarrollo, el equilibrio personal y autoestima en nuestros alumnos y alumnas. • Establecer un clima ordenado y acogedor que favorezca la interrelación entre compañeros. • Conseguir que el alumno/a y personal nuevo comprenda el funcionamiento del centro y se adapte a los compañeros y profesores.

8.5.-­‐    Actuaciones  del  Plan  de  acogida.   Alumnos que se incorporan por primera vez al centro en 1ºEP y sus familias. 1.- Una vez abierto el periodo de escolarización, el centro celebra” unas jornadas de puertas abiertas” para que las familias conozcan las instalaciones, las características organizativas y funcionales del centro, los proyectos que se están llevando a cabo y los servicios que se ofrecen. 2.- Resuelto el periodo de matriculación, las familias son convocadas (junio) a una reunión general donde se tratan los temas siguientes: A. Bienvenida y presentación del E. Directivo y el E. Docente. B. Aspectos pedagógicos. C. Asignación de tutorías. D. Recomendaciones. E. Ruegos y preguntas. 3.- Una vez finalizada la reunión, las familias visitan las aulas y los espacios comunes (patios, comedor, biblioteca…) acompañados por el tutor/a. 4.-­‐     Durante los primeros días de septiembre se hace entrega de una “circular para las familias” con la siguiente información:    

Página 53 de 56

A. Saludo del Equipo Directivo. B. Relación del profesorado y personal del centro. C. Normas generales de funcionamiento. D. Cauces de participación para las familias. E. Horario de atención del profesorado y el ED. F. Servicios del centro. G. Normas de convivencia. H. Actualización legislativa, avisos… J. Calendario Escolar 5.- A principios de septiembre (el primer día de clase a ser posible) se mantendrá una reunión para indicar: A. Saludo de la tutor/a. B. Profesorado del aula. C. Normas generales de funcionamiento de la clase. D. Objetivos a conseguir en este curso. E. Actividades complementarias con su correspondiente autorización familiar. F. Normas de convivencia con su correspondiente compromiso de convivencia por parte de las familias. G. Calendario escolar, con sus correspondientes fechas de entrega de notas. H. Entrevistas individuales con familias. I.- Nombramiento de padre/madre delegado y funciones. J. Cumplimentar la ficha del alumnado con informaciones de cada hijo/a. Alumnado procedente de otros centros. Previas a la incorporación al aula 1. La familia y el alumno/a hablan con Personal Administrativo y de Secretaría para la cumplimentación de toda la documentación obligatoria en el centro. 2. La familia y el alumno/a hablan con el Director/a para darles la bienvenida y facilitarles aclaraciones, si tuvieran, del proceder del centro. 3. El Jefe de estudios se presenta al alumno/a nuevo y ofrece su colaboración en todo lo referente que necesite. Presenta a su tutor/a. Cuando el alumno se incorpora al aula: 1. Su tutor/a que será su figura de referencia, y que previamente se ha presentado, presenta a la clase la nueva incorporación. 2. Realización en su aula de referencia de actividades de acogida, presentación y aceptación mutua. 3. Asignación de un compañero-tutor. Éste le presentará a los profesores y le explicará todo lo relacionado con el funcionamiento de la clase y del centro. Le facilitará la relación con otros compañeros. 4. Información al profesorado. Los datos de la evaluación inicial se transmiten a todo el profesorado del grupo de referencia.

Página 54 de 56

5. Seguimiento del proceso de adaptación por parte del tutor y el equipo docente. Si el alumno/a se incorpora a principio del curso escolar: 1. Durante los primeros días de septiembre se hace entrega de una “circular para las familias” con la siguiente información:     A. Saludo del Equipo Directivo. B. Relación del profesorado y personal del centro. C. Normas generales de funcionamiento. D. Cauces de participación para las familias. E. Horario de atención del profesorado y el ED. F. Servicios del centro. G. Normas de convivencia. H. Actualización legislativa, avisos… J. Calendario Escolar 2. A principios de octubre se mantendrá una reunión para indicar:   A. Saludo de la tutora. B. Profesorado del aula. C. Normas generales de funcionamiento de la clase. D. Objetivos a conseguir en este curso. E. Actividades complementarias con su correspondiente autorización familiar. F. Normas de convivencia con su correspondiente compromiso de convivencia por parte de las familias. G. Calendario escolar, con sus correspondientes fechas de entrega de notas. H. Entrevistas individuales con familias. I.- Nombramiento de padre/madre delegado y funciones. J. Cumplimentar la ficha del alumnado con informaciones de cada hijo/a. Si el alumno/a se incorpora ya iniciado el curso el tutor/a debe realizar una entrevista individualizada con la familia para indicarles toda la información referente al proceso de enseñanza-aprendizaje. (Carta de bienvenida e información de la reunión grupal de principios de curso). Profesores, otros profesionales y personal no docente del Centro. 1. Bienvenida y presentación al Claustro. ( Equipo Directivo) 2. Visita para conocer las instalaciones del centro. ( Personal disponible) 3. Explicación de funciones, horarios y organización general del centro. Entrega de la agenda del tutor.(Jefatura de estudios) 4. Puesta a su disposición de los documentos de centro que necesite consultar y aclaración de posibles dudas. 5. Coordinación pedagógica con los compañeros de nivel y ciclo o departamento. 6. Asignación de un tutor según el protocolo.

Página 55 de 56

8.6.-­‐    Evaluación.   Es importante tener en cuenta que todas estas actuaciones deben tener como fin último la incorporación e integración total del alumno en su grupo clase, por lo tanto, y más que nunca, el seguimiento y evaluación es continuo para poder incorporar y reajustar las medidas oportunas e ir retirando los apoyos a medida que no los necesite. Se realizará además una evaluación trimestral por parte de todo el profesorado que interviene con estos alumnos. Para el personal de nueva incorporación el seguimiento y evaluación se realizará según el protocolo.

9.-­‐    Coordinación,  seguimiento  y  evaluación  del  PAT.   9.1.    Criterios  generales.   a) El Plan de Acción Tutorial es un marco abierto y flexible, b) Los tutores/as programarán, en septiembre, las actividades más apropiadas bajo la coordinación del orientador/a. c) El departamento de orientación ofrecerá los recursos personales y materiales necesarios para que sea posible el desarrollo de las funciones tutoriales de una forma coordinada.

9.2.    Reuniones  de  coordinación  de  tutores.   Se programará al menos una reunión anual entre orientador/a y tutores/as para la evaluación y seguimiento de las tutorías.

9.3.  Seguimiento  y  evaluación  del  Plan  de  Acción  Tutorial.   a) El Plan Anual de Tutorías grupales tendrá un seguimiento y evaluación anual por parte del orientador/a. Aunque recogerá datos trimestralmente para su posterior valoración. b) Para el resto acciones del PAT el seguimiento y evaluación se hará a través de la Memoria Anual de Centro.

Página 56 de 56

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.