PLAN DE ACTUACIÓN DEL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

I.E.S. CARDENAL CISNEROS PLAN DE ACTUACIÓN DEL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA CURSO ESCOLAR 2009-2010 DTO. DE ORIENTACIÓN PROFESOR DEL PROGRAMA:

1 downloads 30 Views 170KB Size

Recommend Stories


Listado de egresados del Plan de Inclusión Educativa
Listado de egresados del Plan de Inclusión Educativa Nombre y Apellido Localidad Abrego, Cintia Griselda La Punta Acosta, Micaela Belén San Luis

Plan de gestión del riesgo de la institución educativa
4 Capítulo IV Plan de gestión del riesgo de la institución educativa 1. Elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa 3 Es m

Plan de Acción del Programa de País
Plan de Acción del Programa de País 2008-2012 entre el Gobierno de la República de Nicaragua y el Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia (UNICE

PROGRAMA DE TELEVISIÓN EDUCATIVA HONDUREÑA TELEBÁSICA
PROGRAMA DE TELEVISIÓN EDUCATIVA HONDUREÑA TELEBÁSICA TEGUCIGALPA, M. D. C. , OCTUBRE DE 2004 1 AUTORIDADES DE TELEBÁSICA LIC. MARCELINO BARAHONA D

Story Transcript

I.E.S. CARDENAL CISNEROS

PLAN DE ACTUACIÓN DEL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA CURSO ESCOLAR 2009-2010

DTO. DE ORIENTACIÓN PROFESOR DEL PROGRAMA: CELESTINO GLEZ. PÉREZ

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNDAMENTOS LEGALAS DE LA EDUCACIÓN COMPENSATORIA 3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO 3.1. UBICACIÓN Y ENTORNO DEL CENTRO. 4. ¿QUIÉNES SON ALUMNOS DE COMPENSATORIA? 5. OBJETIVOS GENERALES 5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN EL ÁREA DE LENGUA 5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS 5.3. TÉCNICAS DE ESTUDIO 6. CONTENIDOS 6.1. ÁREA INSTRUMENTAL DE LENGUAJE 6.2. ÁREA INSTRUMENTAL DE MATEMÁTICAS 7. MODELO ORGANIZATIVO 7.1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO 7.2. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ACTIVIDADES 8. METODOLOGÍA 9. MATERIALES Y RECURSOS 9.1. MATERIALES 9.2. ESPACIOS 9.3. RECURSOS HUMANOS 10. EVALUACIÓN 11. PLAN DE ACOGIDA DE NUEVOS ALUMNOS 12. COMPENSACIÓN EDUCATIVA EXTERNA 12.1. ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FAVORECER LA CONTINUIDAD Y REGULARIDAD DE LA ESCOLARIZACIÓN.

1

1. INTRODUCCIÓN Antes de comenzar, creo que lo primero es tener claro ¿Qué es la Educación Compensatoria?. Es un programa que destina recursos específicos, materiales y humanos, a garantizar el acceso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo del alumnado en situación de desventaja social. La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE ) dedica su Título V a la compensación de las desigualdades en la Educación, asignando a los poderes públicos la obligación de desarrollar acciones de carácter compensatorio en relación con las personas y grupos sociales que se encuentren en situaciones desfavorecidas, debido a factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de otra índole. En este epígrafe se incluirán los extremos relacionados con las medidas de compensación educativa dirigidas a los alumnos con necesidades educativas específicas derivadas de su pertenencia a sectores sociales, culturales o étnicos en situación de desigualdad con respecto al resto de los sectores sociales. Hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades en educación recogido en la Constitución Española, implica la puesta en marcha y el mantenimiento de una serie de medidas de acción positiva con carácter compensador, mediante las que se remuevan las situaciones de desventaja socioeducativa que presentan determinados colectivos que acceden a la escuela en situación desfavorecida por razones sociales, culturales, económicas o de residencia. En este sentido, el concepto de Educación Compensatoria hace referencia a las acciones orientadas a garantizar el acceso, la permanencia y la promoción de los sectores desfavorecidos dentro del Sistema Educativo.

2

2. FUNDAMENTOS LEGALES DE LA EDUCACIÓN COMPENSATORIA Hasta la publicación de la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de Noviembre (BOE 21.11.95) sobre la Participación, Evaluación y Gobierno de los centros (LOPEG) no encontramos una legislación mínimamente precisa de la educación compensatoria. Real Decreto 696/1995, de 28 de Abril de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales (BOE 12.03.96). Real Decreto 299/1996, de 28 de Febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en educación (BOE 12.03.96). Orden de 14 de Febrero de 1996 en la que se regula el procedimiento de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización y se establecen los criterios para la elaboración de los alumnos con necesidades educativas especiales (BOE 23.02.96). Orden Ministerial de 22 de Julio de 1999, en la que se regulan las actuaciones de compensación educativa en centros docentes sostenidos con fondos públicos, que desarrolla el R.D. 299/1996 (BOE 28.07.99). Orden 2316/1999 de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, de 15 de Octubre (BOCM 25.10.99). Se trata de una disposición que con mayor concreción aborda los aspectos prácticos de la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales. RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2006, de la Viceconsejería de Educación, por la que se dictan instrucciones para la organización de las actuaciones de compensación educativa en el ámbito de la enseñanza básica en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid.

3

3. ANÁLIS DEL CONTEXTO Uno de los términos que se han introducido con fuerza en el ámbito educativo, es el de la contextualización. Lejos de pensar que el análisis del contexto es una moda más, existen razones de peso que justifican la necesidad de realizarlo. Las decisiones que ha tomado la administración educativa son generales y poco contextualizadas, de ahí surge la necesidad de una evaluación diagnóstica, que nos proporciones información para iniciar para poder tomar decisiones. Será el punto de partida para la elaboración del Plan de Compensación Educativa el análisis de las necesidades educativas de los alumnos y de las características del entorno escolar y del centro: 1. Será contar lo que tenemos, los recursos con los que contamos. 2. Lo que necesitamos. Por tanto, la evaluación del contexto consistirá en detectar qué factores externos pueden favorecer o dificultar el aprendizaje, de modo que podamos hacer todas las modificaciones pertinentes para mejorar su aprendizaje.

3.1. UBICACIÓN Y ENTORNO DEL CENTRO. Alcalá de Henares, es una ciudad que ronda los 210.000 habitantes. Sufrió un fuerte incremento de población entorno a la mitad delos años 70, bajando sensiblemente en la siguiente década. En la actividad laboral destaca el sector servicios seguida muy de cerca por el sector industrial. Las cifras de para están un poco por encima del a media de Comunidad de Madrid. El I.E.S. Cardenal Cisneros está ubicado en esta ciudad y dentro de ella en el casco antiguo, en una zona histórica y monumental de Alcalá de Henares, dentro del Distrito I. La fachada principal da a la calle Sandoval. En las proximidades del centro hay pocos edificios destinados a uso residencial. En un radio cercano, cuenta con dos plazas amplias de zona verde.

4

Predominan viviendas antiguas frente a otras más recientes. En el mismo entorno se localizan varios colegios, lo que produce una destacable concentración escolar en horas determinadas de la mañana. El instituto se halla físicamente unido al C.P. Cardenal Cisneros. La densidad de la población en el barrio, es baja, de ahí que ya comiencen a venir alumnos de centros de primaria del Distrito II. Por último, decir por la mencionada ubicación del centro, que se encuentran próximos al mismo, abundantes servicios: Ayuntamiento, Centro de Salud, etc. Los alumnos, en general, provienen de dos zonas: a) Distrito I (Casco antiguo de la ciudad) b) Distrito II (Zona próxima a la calle Reyes Católicos) El perfil socio-económico presenta las siguientes características: - Alumnos del Distrito I: Nivel económico familiar medio-bajo. El trabajo de los padres corresponde a los sectores secundario y terciario. Nivel éxito-fracaso, aceptable, siendo superior el fracaso en los cursos superiores. - Alumnos del Distrito II: Nivel económico familiar medio-bajo. Importante nivel de paro. El trabajo de los padres corresponde a los sectores secundario y terciario. Fuerte nivel de inmigración. Nivel éxito-fracaso escolar, aceptable. Ambas zonas cuentan con una infraestructura cultural, deportiva y sanitaria aceptable. El AUMENTO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL EMIGRANTE que desconoce la lengua castellana sigue en aumento, con respecto a los años anteriores, lo que requiere una pronta respuesta por parte de la Administración Educativa, para recuperar a este alumnado e integrarlo adecuadamente en la sociedad.

5

4. ¿QUIÉNES SON ALUMNOS DE COMPENSATORIA? Antes de plantearnos qué objetivos y medios vamos a desarrollar para dar respuestas a los alumnos que denominamos de educación compensatoria, supone en primer lugar, saber quiénes son estos alumnos y ponernos de acuerdo en unos criterios comunes para determinar el alcance de la Educación Compensatoria. De acuerdo con la normativa vigente, se considerará alumno con necesidades educativas especiales de compensación educativa:

“Aquel que presenta más de dos años de desfase entre su nivel de competencia curricular y el curso en el que se encuentra efectivamente matriculado, si ello es debido a su pertenencia a una minoría étnica o cultural en situación de desventaja social o a grupos socialmente desfavorecidos”. En el caso de alumnado emigrante o refugiado se podrá tener en consideración así mismo, el desconocimiento de la lengua castellana. En ninguna circunstancia será determinante para su inclusión en el programa de Educación Compensatoria

“que un alumno acumule retraso escolar, manifieste dificultades de convivencia o problemas de conducta en el ámbito escolar, si estos factores no van unidos a las características descritas en el apartado anterior”. Entendemos, por tanto, que los alumnos de Compensación Educativa son todos aquellos que están o pueden estar en situación de desventaja por alguna de estas causas: a) ÉTNICA: Alumnos que por ser de otras etnias diferentes a la mayoría del centro, pueden tener problemas de convivencia, de permanencia en el sistema educativo: absentismo, acceso tardío al sistema educativo o conflicto entre el estilo educativo de los padres y el del centro.

6

b) acceder a nuestro sistema escolar se encuentran no socializados, con problemas de integración social y con referentes culturales contradictorios entre el hogar y la escuela. c) LINGÜÍSTICA: Alumnos cuya lengua materna no es ni el español ni ninguna lengua autonómica, lo cual le dificulta el acceso a los aprendizajes.

d) SOCIAL: alumnos procedentes de grupos sociales marginados en nuestra sociedad. Los problemas relacionados con la conducta en el medio escolar suelen ser los más frecuentes en estos grupos sociales. Estos problemas se acentúan en grupos sociales con tradiciones de nomadismo temporal o permanente. e) ECONÓMICA: Alumnos de estratos económicos deprimidos que tienden a abandonar el sistema escolar antes de finalizar la enseñanza obligatoria con objeto de encontrar trabajo que contribuya a la mejora de los ingresos familiares.

7

5. OBJETIVOS GENERALES 5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN EL ÁREA DE LENGUA       

ADQUIRIR los mecanismos de lecto-escritura. COMPRENDER discursos orales y escritos interpretándolos con una actitud crítica. EXPRESARSE oralmente y por escrito de forma coherente. EMPLEAR la lengua oral para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos. UTILIZAR la lectura como fuente de información y placer. AMPLIAR y enriquecer su vocabulario empleándolo con propiedad y corrección en la expresión y oral y escrita. INICIAR, mejorar y/o aumentar su nivel de reflexión gramatical.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS a. ADQUIRIR destrezas necesarias para satisfacer las necesidades matemáticas que les permitan desenvolverse en la vida cotidiana. b. MANEJAR las operaciones básicas y utilizarlas adecuadamente. c. RESOLVER problemas cotidianos que les permitan afrontar la vida en igualdad de oportunidades. d. UTILIZAR las principales unidades del sistema métrico decimal, longitud, peso, capacidad y volumen. e. IDENTIFICAR y realizar representaciones espaciales (planos) comenzando por elementos familiares. f. ELABORAR estrategias propias de cálculo mental.

5.3. TÉCNICAS DE ESTUDIO a. Mejorar su AUTOESTIMA. b. Aprender técnicas de organización y planificación. c. Aprender técnicas de estudio generales.

8

6. CONTENIDOS 6.1. ÁREA INSTRUMENTAL DE LENGUAJE CONCEPTOS: a. La palabra: sílabas directas, inversas, mixtas, sinfones. Unión y fragmentación. b. Coloquios sobre temas dados. c. Fluidez y comprensión lectora. d. Las técnicas de expresión: narración, descripción, diálogo, entrevistas... e. Vocabulario. El diccionario. Campos semánticos, sinónimos, antónimos, polisemia... f. Expresión escrita: grafismo, expresión y comprensión. g. Reglas ortográficas. La acentuación. Signos de puntuación. h. Gramática: Oración. Partes de la oración. Clases de palabras (sujeto, adjetivo, verbo...). Tipos de oraciones. PROCEDIMIENTOS: a. Participación en debates y representaciones teatrales. b. Discriminación y elección de los diferentes fonemas y grafismos. c. Interpretación de textos, entresacando las ideas fundamentales, resumiéndolos y valorándolos. d. Estudios sobre y con la prensa. Realización de composiciones escritas variando las técnicas. e. Utilización de diccionarios, enciclopedias y libros. f. Realización de juegos ortográficos y de lenguaje. g. Identificación de las funciones y del valor que cada palabra desempeña en la oración. h. Confección de libros que recojan sus composiciones escritas. ACTITUDES: a. Interés por comunicarse. b. Valoración y gusto por la expresión oral y escrita correctas.

9

c. Curiosidad por conocer nuevas palabras incorporándolas a su vocabulario. d. Interés y curiosidad por las palabras: pronunciación, grafismo, composición... e. Sensibilidad y gusto por las lecturas. f. Gusto por mejorar el grado de expresión, aportando ideas y expresando opiniones. g. Adopción del diálogo como fuente enriquecedora de las relaciones interpersonales. h. Autonomía en el trabajo.

6.2. ÁREA INSTRUMENTAL DE MATEMÁTICAS CONCEPTOS: a. b. c. d.

e. f. g. h. i. j. k. l. m. n.

Sistema de numeración decimal. Escritura de números. Relaciones entre números. Descomposición. Seriación. Agrupación. Ordinales y cardinales. Operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división con números naturales, decimales y fraccionarios. Problemas combinando las cuatro operaciones básicas con números naturales y decimales. Medidas de tiempo y sistema monetario. Numeración romana. Sistema métrico decimal: unidades fundamentales. Cuerpos geométricos: elementos geométricos y formas planas. Porcentajes. Cálculo mental. Reglas de uso dela calculadora. Representación elemental en el espacio: planos, mapas, escalas. Los instrumentos de dibujo: regla, escuadra, compás. La representación gráfica.

10

PROCEDIMIENTOS: a. Manipulación de objetos para comprender e interiorizar el concepto de número y su valor. b. Realización de juegos con los números que les obliguen a ordenarlos, descomponerlos y agruparlos correctamente. c. Resolución de operaciones matemáticas. d. Explicación oral del proceso seguido en la resolución de problemas. e. Identificación y resolución de problemas matemáticos dela vida diaria en los que intervengan una o varias de las cuatro operaciones matemáticas. f. Invención de enunciados que den respuestas a situaciones reales. g. Sistematización e interpretación de la información para la resolución de problemas. h. Aplicación de las unidades de tiempo. i. Mediciones con unidades e instrumentos de medida convencionales o no. Identificación del valor de las unidades del sistema métrico decimal, seleccionándolas según la naturaleza de los problemas planteados. j. Representación gráfica de los cuerpos geométricos. k. Descripción verbal e interpretación de los elementos significativos de gráficas sencillas. l. Elaboración de gráficas estadísticas. ACTITUDES: a. b. c. d. e. f.

Interés y curiosidad por resolver problemas matemáticos. Valoración del papel de las matemáticas en nuestra vida diaria. Interés por manejar el lenguaje matemático. Gusto por la presentación ordenada y clara de los cálculos. Curiosidad por conocer la medida delos objetos y el tiempo. Valoración de la utilidad de la interpretación y representación delas formas geométricas para la vida cotidiana. g. Apreciar la limpieza, el orden y la precisión en la elaboración de gráficas. h. Precisión y cuidado en el uso de instrumentos de dibujo.

11

7. MODELO ORGANIZATIVO En función de las necesidades educativas que se han observado en las evaluaciones iniciales de los alumnos se han creado dos grupos de apoyo de educación compensatoria y un grupo de castellanización:   

Grupo 1 de alumnos de 1º y 2º E.S.O. Grupo 2 de alumnos de 3º Y 4º E.S.O. Castellanización.

Dentro de las diferentes modalidades educativas que se contemplan en la educación secundaria para desarrollar actividades específicas de compensación educativa o refuerzo de compensación, nos vamos a decantar por los Grupos de Apoyo. Para la realización de estos grupos hemos seguido los siguientes criterios. 7.1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO Cuando estos alumnos se incorporan por primera vez al Centro su escolarización se hace en el aula ordinaria que por su edad le corresponde. Se les agrupa en aquél aula que permite mejor su atención y para ello tomamos como referencia los criterios adoptados en el centro, relativos a la adscripción de alumnos (nº de alumnos con N.E.E., alumnado de minorías étnicas, etc). De ésta forma todas las clases tienen alumnado con éstas características. Entre los criterios utilizados para la adscripción de los alumnos a los distintos grupos de apoyo, destacamos los siguientes: 1.- Nivel de competencia curricular. 2.- Homogeneidad del grupo. 3.- Nivel de conocimiento de la lengua española. 4.- Características individuales del alumnado. 5.- Curso al que pertenece, buscando así que los alumnos estén más motivados y facilitar la coordinación con los profesores. 6.- Necesidades e intereses comunes.

12

7.2. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ACTIVIDADES Se llevaran a cabo:  Actividades de apoyo dirigidas a la adquisición y refuerzo de aprendizajes instrumentales básicos, y en su caso, a la adquisición de competencias de comunicación en la lengua vehicular del proceso de enseñanza.  Actividades que den respuesta a la diversidad del alumnado, teniendo en cuenta que requieren, al igual que el resto de los alumnos aprender de forma significativa.  Actividades que fomenten las técnicas de trabajo cooperativo para favorecer la consecución de los objetivos y contenidos.  Actividades que favorezcan el desarrollo de los principios de tolerancia, solidaridad y respeto.  Actividades que potencien el intercambio cultural.  Actividades propias de castellanización.  Actividades para reforzar los aprendizajes de las técnicas instrumentales básicas. Para la consecución y buen funcionamiento de todas estas actividades debemos de tener en cuenta una serie de criterios como son:      



Deben de contemplar el desarrollo de las distintas capacidades. Deben estar relacionadas unas con otras. Deben de permitir la observación, la manipulación y la experimentación. Deben favorecer la realización de aprendizajes significativos y funcionales. Que sean lo suficientemente abiertas, globales y amplias para que todos puedan hacer alguna parte de ellas con éxito. Deben de facilitar el trabajo individual y grupal. Deben de posibilitar un ambiente de trabajo cómodo, con un buen clima de seguridad, confianza y afecto entre los alumnos y los profesores.

13

8. METODOLOGÍA Teniendo en cuenta las características de estos alumnos, se adoptarán estrategias metodológicas muy diversas, basándonos en los siguientes principios psicopedagógicos. 

La actividad que permita al alumno ser el agente de su propio aprendizaje a través de la manipulación, experimentación, observación, expresión e investigación.



La afectividad, creando un clima de confianza y respeto que proporcione al alumno la seguridad y el equilibrio necesario. Deberá de haber un buen clima entre el profesor y los alumnos, involucrándoles en la planificación de las tareas a realizar y haciéndoles responsables de que las metas trazadas se alcancen.



La socialización y comunicación entre sus iguales para conseguir una adecuada participación social.

Los alumnos requieren una gran flexibilidad en los planteamientos metodológicos, con variedad de situaciones y estrategias de enseñanza, debiéndoles proporcionar refuerzos constantes. Se respetaran los distintos ritmos de aprendizaje de cada alumno, manteniendo un equilibrio entre lo que es capaz de hacer de forma natural y la exigencia de aumentar el grado de abstracción. Se crearán y recopilarán materiales didácticos, que graduados en los distintos niveles que se precisen puedan ser utilizados por los alumnos, estimulando el deseo de avanzar al nivel superior.

14

9. MATERIALES Y RECURSOS 9.1. MATERIALES. En la organización de estos materiales se tendrá en cuenta: -

-

Seleccionar materiales que, siendo especialmente indicados para los alumnos de educación compensatoria, resulten igualmente válidos. Seleccionar material específico para los alumnos de educación compensatoria que respondan a sus necesidades individuales. Material elaborado por el profesor para la realización de actividades puntuales con cada alumno.

9.2. ESPACIOS. Se cuenta con una clase cedida por el Colegio Público Cardenal Cisneros, que está unido físicamente al Instituto para desarrollar las labores con los alumnos de compensatoria, fuera del aula ordinaria.

9.3. RECURSOS HUMANOS. Las personas que intervienen en la educación compensatoria son: -

Los tutores y profesores de los distintos niveles. El profesor de compensatoria. Departamento de Orientación. El Equipo Directivo.

15

10.

EVALUACIÓN

Las actividades de apoyo van encaminadas a la adquisición de los aprendizajes instrumentales básicos y la Lengua española. La evaluación se realizará en colaboración con los tutores, atendiendo a los criterios que se han fijado previamente en las distintas áreas. ¿Qué evaluar? Los aprendizajes contemplados en la programación de los objetivos generales del área de lengua y matemáticas de la etapa de Educación Primaria y Secundaria, concretizados y adaptados a sus niveles de conocimientos y capacidades individuales. ¿Cómo evaluar? La evaluación tiene que ser continua, global y sistemática, teniendo en cuenta las características individuales de cada alumno tales como:  Su situación ante la actividad escolar (motivación, interés, actitud...)  Su ritmo de aprendizaje.  Su grado de interacción con el grupo clase (aula de referencia) y pequeño grupo (aula de apoyo).  Grado de integración en el centro.  Superación de dificultades que encuentra a lo largo de su progreso. ¿Cuándo evaluar? A lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, comenzando con una evaluación inicial, luego una evaluación continua y por último la evaluación final (al final de cada trimestre y del curso). En la evaluación continua se hará un seguimiento de los casos para evaluar tanto su capacitación curricular, como su salida o entrada del grupo. Técnicas de evaluación. Observación directa e indirecta, relacionada con los aprendizajes, la autonomía personal, las relaciones con el grupo, los adultos, los compañeros... Instrumentos de evaluación. A través de las fichas de consecución de los criterios de evaluación. Al finalizar el curso se hará una memoria para evaluar el Plan Anual.

16

11.

PLAN DE ACOGIDA DE NUEVOS ALUMNOS

Cuando éstos alumnos llegan a nuestras aulas, en primer lugar, tomamos unas decisiones encaminadas a solucionar su principal problema, que es el de llegar a un mundo desconocido, para ellos distante y distinto al suyo. Entre ésas decisiones destacamos las siguientes: 1.- Acoger el niño con cariño y empatía positiva a través del saludo, mostrando aprecio y bienestar con su llegada. 2.- Sentar a los alumnos extranjeros con otros compañeros “más aventajados” a poder ser extrovertidos, para que estimulen al niño en su comunicación y le ayuden a realizar las tareas. 3.- Las ventajas del trabajo en grupo. Estrategia muy positiva para el alumnado ya que aprenden normas de convivencia, turno de palabra, escuchar... 4.- Se intenta dar la misma importancia a todas las culturas, formas de pensar, religiones, necesidades de los alumnos que conviven en su aulas. 5.- Se les enseña todo el Instituto, haciendo Hincapié en determinados espacios, como su clase, los aseos, el pasillo, secretaría, el patio, dirección, etc. 6.- Hay que intentar que participe en todo aquello que sin necesidad de la expresión oral o escrita pueda intervenir con niveles nulos o básicos de conocimiento del idioma: artística, educación física, tecnología, música, etc. 7.- Cuando un alumno inmigrante llega al aula hay que presentarlo a los compañeros de la manera más natural explicando su situación:

“No nos entiende, todavía no habla nuestra lengua y no la sabe escribir, pero sabe un montón de cosas y más adelante nos las podrá explicar”. 8.- No hemos de hablar gesticulando excesivamente o gritando.

17

9.- Hacer frases sencillas, pronunciando poco a poco y con claridad. 10.- No hablar nunca telegráficamente ni simplificando o alterando las frases para “facilitar” la comprensión. 11.- Asegurarnos que nos entienden y que se hacen entender. Sobre todo los hábitos “siéntate, cierra la puerta, sal a la pizarra...”, a la hora de sus necesidades: “¿puedo ir al servicio?, no lo sé, no lo entiendo...”. 12.- No aceptar frases incorrectas pensando que ya hacen bastante esfuerzo en intentarlo. 13.- No abandonar tampoco los aspectos de pronunciación. Habrá que corregirla para que poco a poco la vayan perfeccionando por imitación. 14.- Es importante que hablen con los compañeros de clase y que éstos entiendan que no se pueden convertir en traductores/intérpretes.

18

12.

COMPENSACIÓN EDUCATIVA EXTERNA

12.1. ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FAVORECER CONTINUIDAD Y REGULARIDAD DE LA ESCOLARIZACIÓN

LA

Los objetivos de dicho programa son los siguientes: 

Promover actividades extraescolares y complementaria que favorezcan la inserción del alumnado: Talleres de diversos tipos, etc...



Entrevistas con las familias del alumnado de compensatoria con problemática específica, para la elaboración de las evaluaciones, historia social, informes sociales y la derivación y el estudio de casos que requieran intervención.



Realizar las actuaciones necesarias según el Plan de Prevención del Absentismo Escolar (envío de comunicaciones, entrevistas y participación en comisiones a nivel de centro y a nivel local) en colaboración con los tutores, equipo directivo, departamento de orientación e instituciones educativas y municipales implicadas en el tema.



Coordinar las intervenciones de caso, con las instancias implicadas en los mismos (instituto, servicios sociales, EOEP, ...)



Potenciar la relación y comunicación entre padres y profesores.



Detectar la problemática social y/o familiar, que pueda estar afectando al desarrollo socioeducativo del alumno.



Diseñar un plan de intervención adecuado para facilitar la integración del alumno en su centro educativo.

19

Alcalá de Henares, 8 de Octubre de 2009 Jefe del Departamento de Orientación

Fdo: Eugenio Laboisse

Profesor de Compensatoria

Fdo: Celestino Glez.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.