PLAN DE ADIESTRAMIENTO SOBRE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE UNA EMPRESA NAVIERA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO ARTIUM EN CIENCIAS AMBIENT

1 downloads 136 Views 958KB Size

Recommend Stories


PLAN ESTRATEGICO PARA UNA EMPRESA NAVIERA DEL AREA TURISTICA
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES UNIVERSIDAD DE VALPARAISO VICERRECTORIA ACADEMICA FAC. DE CS. ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GRADUADOS MAGISTER

SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE GUÍA DE ESTUDIO ELABORADA POR: PROF. GASTÓN A. PÉREZ U. OBJETIVO GENERAL Analizar las herramientas de Seguridad, Higie

SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE GUÍA DE ESTUDIO ELABORADA POR: PROF. GASTÓN A. PÉREZ U. OBJETIVO GENERAL Analizar las herramientas de Seguridad, Higie

PLAN DE NEGOCIO PARA UNA NUEVA EMPRESA
PLAN DE NEGOCIO PARA UNA NUEVA EMPRESA Rodrigo Varela V. Ph.D. CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPIRITU EMPRESARIAL 1. INTRODUCCION El establecimiento de un

Story Transcript

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO ARTIUM EN CIENCIAS AMBIENTALES

PLAN DE ADIESTRAMIENTO SOBRE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE UNA EMPRESA NAVIERA Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para optar al Grado Académico de MAGÍSTER ARTIUM EN CIENCIAS AMBIENTALES. MENCIÓN: DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

AUTORA: LIC. MARÍA EMPERATRIZ MORALES B. TUTOR ACADÉMICO: Ing. ARNALDO BRACHO TUTOR METODOLÓGICO: Ing. ROJO ALEXIS

MARACAIBO, ENERO DE 2006

PLAN DE ADIESTRAMIENTO SOBRE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE UNA EMPRESA NAVIERA

AUTORA: Lic. María Emperatriz Morales Barboza _____________________________ C.I.: 11.394.797 Dirección: Municipio La Cañada de Urdaneta, Sector Parral del Sur Calle 4 20-86. Teléfono: (0414) 6116853 TUTOR ACADÉMICO: Ing. Arnaldo Bracho _______________________________ C.I.: 1.898.073 Dirección: Urb. Valle Claro, Calle 82BC Nº 69B-63 Teléfono: (0261)7564412 ASESOR METODOLÓGICO: Ing. Alexis Rojo ______________________ C.I.: 3.001.216 Dirección: Urb. Doral Norte, Calle 34 B Nº 12-71 Teléfono: (0261)7429517

APROBACIÓN Este jurado aprueba el trabajo de grado titulado PLAN DE ADIESTRAMIENTO SOBRE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE UNA EMPRESA NAVIERA que María Emperatriz Morales Barboza, C.I.: 11.394.797. presenta ante el Consejo Técnico de la División de postgrado de la Facultad de Ingeniería en cumplimiento del Artículo 51, parágrafo 51.6 de la Sección Primera del Reglamento de Estudios para Graduados de la Universidad del Zulia, como requisito para optar al Grado Académico de

MAGÍSTER ARTIUM EN CIENCIAS AMBIENTALES. MENCIÓN: DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Coordinador del Jurado Arnaldo Bracho C.I. 1.898.073

Alexis Rojo C.I. 3.001.216.

Elio Briceño C.I. 4.522.158.

Director de la División de Postgrado Cateryna Aiello

MARACAIBO, ENERO DE 2006

DEDICATORIA A Dios y a la virgen por darme la sabiduría y fortaleza para conseguir la meta deseada.

A la memoria de mi padre y a mi madre quienes me inculcaron los principios y valores que me guiaron en mi vida personal y profesional.

A mi esposo, hermanos y sobrinos por su paciencia y colaboración que me brindaron en los momentos críticos.

Al hijo que llevo en mi vientre, a quien espero con toda la ilusión posible.

A todas aquellas personas que de una u otra forma fueron participes en la culminación de esta investigación.

María Emperatriz

AGRADECIMIENTO A Dios y a la Virgen por mantenerme en buen estado de salud, y tener oportunidad de superarme profesionalmente.

A la Empresa CONAVEN por facilitarme sus instalaciones y su personal para culminar esta investigación.

A mis amigos, por incentivarme y apoyarme emocionalmente a proseguir esta investigación.

A mis tutores, de quienes recibí nutritivas tutorías, tanto teóricas como metodológicas y su disposición en orientación en cada fase del trabajo.

María Emperatriz

TABLA DE CONTENIDO Pagina RESUMEN........................................................................................................

4

ABSTRACT.......................................................................................................

5

DEDICATORIA..................................................................................................

6

AGRADECIMIENTO.........................................................................................

7

TABLA DE CONTENIDO.................................................................................

8

LISTA DE TABLAS...........................................................................................

10

LISTA DE FIGURAS.........................................................................................

11

INTRODUCCIÓN.............................................................................

12

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA................................................................................. Planteamiento del Problema....................................................... Formulación de la Investigación ................................................ Objetivos de la Investigación ..................................................... Objetivo General................................................................... Objetivos Específicos........................................................... Justificación de la Investigación ................................................. Delimitación de la Investigación .................................................

14 14 17 17 17 17 18 18

II

MARCO TEÓRICO ............................................................................ Antecedentes de la Investigación............................................... Bases Teóricas .......................................................................... Variable de estudio .................................................................... Definición de términos básicos...................................................

20 20 23 38 40

III

MARCO METODOLÓGICO ..............................................................

42

Tipo de investigación..................................................................

42

Diseño de la investigación.........................................................

42

Población y Muestra..................................................................

43

Técnicas e Instrumento de recolección de datos......................

44

Página

IV

Validez y Confiabilidad del Instrumento...................................

45

Técnica de Análisis de Datos....................................................

46

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ........................ Análisis e interpretación de los resultados ................................. Análisis Cuantitativo................................................................... Análisis Cualitativo .....................................................................

V

VI

48 48 48 63

LA PROPUESTA.................................................................................

74

Diagnóstico de la propuesta......................................................

74

Presentación y Justificación......................................................

75

Estructura del Plan....................................................................

76

Gestión del Plan........................................................................

87

Modelo de los módulos de instrucción del Plan.........................

87

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ Conclusiones............................................................................. Recomendaciones.....................................................................

100 100 101

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................

103

ANEXOS............................................................................................... A. Instrumento dirigido a los empleados ..........................................

106 106

B. Diseño de validez.........................................................................

114

C. Confiabilidad del instrumento.......................................................

122

D. Matriz de datos.............................................................................

125

E. Codificación de los resultados......................................................

130

Morales Barboza, María Emperatriz. Plan de Adiestramiento sobre Seguridad, Higiene y Ambiente para el Personal de una Empresa Naviera. (2006) Trabajo de grado para optar al título de Magíster Artium en Ciencias Ambientales. Mención Docencia en Educación Superior. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería, División de Postgrado. Programa Artium en Ciencias Ambientales. Maracaibo, Venezuela. Tutor académico Ing. Arnaldo Bracho, Tutor Metodológico Ing. Alexis Rojo.

RESUMEN

Todas las empresas navieras deben cumplir con una normativa sobre seguridad, higiene y ambiente impuesta por los organismos oficiales portuarios, la cual requiere ser conocida y aplicada por todo el personal que en estás laboran. Es por esto que la presente investigación propone un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente, al personal de la empresa, CONAVEN, con el fin de que adquieran conocimientos, habilidades y valores para decidir en cualquier situación que genere un riesgo para su salud, empresa o el ambiente. Por las características de la investigación es de tipo Descriptiva y de Campo; en cuanto al diseño es Experimental Transversal Descriptiva. Además según el período donde se recolectó la información es Prospectiva. La población estuvo conformada por 29 trabajadores. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta para la cual se aplicó como instrumento el cuestionario, el cual fue sometido a un proceso de validez de expertos y confiabilidad arrojando un valor de 1. Este instrumento contó de 49 preguntas con diversas alternativas. La técnica de análisis fue la estadística descriptiva, específicamente frecuencia, porcentaje y la calificación del indicador. Los resultados evidencian un promedio dimensional de 3,96 lo cual significa, la existencia de una tendencia muy alta por parte del personal en la aceptación y pertinencia de este plan de adiestramiento. Al diagnosticar las necesidades de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente del personal de esta empresa, se encontró que existe la necesidad de adiestramiento sobre Seguridad Industrial, Higiene Industrial y Seguridad Ambiental, lo cual hace pertinente el diseñó de un plan de adiestramiento que responda a los aspectos señalados. Se recomienda conformar un clima relacional, social favorable en el desarrollo y seguimiento del plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente, lo cual contribuye al crecimiento y desarrollo del personal.

Palabras clave: Adiestramiento, Seguridad, Higiene y Ambiente.

Morales Barboza, María Emperatriz. Training Plan on Health and environment security, for a Shipping Company crew. (2006) Trabajo de grado para optar al título de Magíster Artium en Ciencias Ambientales. Mención Docencia en Educación Superior. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería, División de Postgrado. Programa Artium en Ciencias Ambientales. Maracaibo, Venezuela. Tutor académico Ing. Arnaldo Bracho, Tutor Metodológico Ing. Alexis Rojo.

ABSTRACT

All the shipping companies should fulfil a regulatory scheme on security, hygiene and environment imposed by the port official organisms, which requires be knowing and applying by all the personnel that work in there. It i for this reason that the present investigation proposes to training plan on enough security, hygiene and environment, to the personnel of the company, CONAVEN with the purpose of acquiring knowledge, abilities and values to he/she decides in any situation that generates to risk for its health, company or the environment. For the characteristics of the investigation it is of Descriptive type and of Field; as for the design it is Experimental cross-Traverse Descriptive. Also according to the period where the information was gathered it is Prospective. The population was conformed by 29 workers. For the gathering of the information the technique used was the survey for which was applied as instrument the questionnaire, which was subjected to a process of experts' validity and dependability throwing a value of 1. This instrument consisted of 49 questions with diverse alternative. The analysis technique was the descriptive statistic, specifically frequency, percentage and the qualification of the indicator. The results evidence a dimensional average of 3,96 that which means, the existence of a very high tendency on part of the personnel in the acceptance and relevancy of this training plan. When diagnosing training needs on security, hygiene and environment of the personnel of this company, it was found that the training needs exists on Industrial Security, Industrial Hygiene and Environmental Security, that which makes pertinent the design of a training plan that responds to itself . It is recommended to conform a favourable relational, social climate in the development and pursuit of the training plan on security, hygiene and environment, that which contributes to the growth and development of the personnel.

Key words: Training, Security, Hygiene and Environment.

LISTA DE TABLAS TABLAS Página 1. Operacionalización de la variable............................................................. 39 2. Baremo para la codificación de los datos.................................................

46

3. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Cursos Realizados..

48

4. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Especialidades sobre Sistema de Seguridad Industrial.....................................................

51

5. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Seguridad Industrial....................................................................................................

53

6. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Higiene Industrial.....

54

7. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Seguridad Ambiental..................................................................................................

56

8. Calificación de la Dimensión: Necesidad de Adiestramiento....................

57

9. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Pertinencia de adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones....................

59

10. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo.........................................................

60

11. Calificación de la Dimensión: Aceptación del plan de adiestramiento por los clientes potenciales.......................................................................

62

12. Elementos de gestión del sistema de seguridad integral en las operaciones portuarias..............................................................................

64

13. Matriz de sistematización de riesgos........................................................

69

14. Plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para el personal de la empresa CONAVEN..........................................................

77

15. Clasificación de los riesgos.......................................................................

90

16. Formato de análisis de riesgos en el trabajo...........................................

96

17. Confiabilidad del instrumento....................................................................

123

18. Matriz de datos..........................................................................................

126

19. Codificación de los resultados.................................................................

131

LISTA DE FIGURAS

FIGURAS 1.

Página

Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Cursos Realizados. Seguridad Industrial e Higiene Industrial............................

49

Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Cursos Realizados. Seguridad Ambiental...........................................................

49

Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Cursos Realizados. Condiciones del Curso........................................................

50

Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Cursos Realizados. Especialidades sobre sistema de seguridad industrial.......

51

Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Cursos Realizados. Especialidades sobre sistema de seguridad industrial Condiciones............................................................................................

52

Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Seguridad Industrial.................................................................................................

53

Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Higiene Industrial.................................................................................................

55

Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Seguridad Ambiental................................................................................................

56

Calificación de la Dimensión: Necesidad de Adiestramiento..................

58

10. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Pertinencia de adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones..................

59

11. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo.........................................................

61

12. Calificación de la Dimensión: Aceptación del plan de adiestramiento por los clientes potenciales.....................................................................

62

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

INTRODUCCIÓN Contribuir

al desarrollo laboral de las empresas navieras para influir

significativamente en el mejoramiento sostenido de los servicios portuarios, es una premisa que ha tomando vigencia en las concepciones actuales de desarrollo humano, innovación y globalización. Este señalamiento soporta las bases para ofrecer altos niveles de rendimiento y motivación en los servicios, los cuales están soportados en las funciones que normativamente gestionan estas agrupaciones, entre éstas: el manejo adecuado de la carga, las medidas de control de tráfico marítimo, el manejo adecuado de sustancias peligrosas, la posición y acciones de la empresas y empleados ante situaciones de riesgo. En este orden, los trabajadores portuarios interactúan en un campo de acción definido, por el área de trabajo, condiciones y requisitos de la práctica misma dentro de la prestación de los servicios en la empresa. En consecuencia el trabajador portuario debe adquirir ciertas competencias y valores que le permitan elevar su capacidad resolutiva ante los riesgos presentes en la empresa, encontrando una serie de normas y regulaciones que determinan los procedimientos a seguir para garantizar una gestión ambiental integral en correspondencia con las políticas actuales de seguridad industrial y social. De tal forma, que sobre la base de las consideraciones anteriores en este estudio además de analizar la situación actual de la empresa CONAVEN y diagnosticar en gran medida la necesidad de adiestramiento para sus empleados en materia de Seguridad, Higiene y Ambiente, se busca crear un instrumento que contribuya a mejorar el ambiente laboral de los empleados así como minimizar los riesgos de la empresa en busca de la calidad de vida. Dicho adiestramiento se soporta en las experiencias previas del personal sobre el sistema de seguridad integral, necesidades de adiestramiento, aceptación del plan y los factores de riesgos La situación planteada motivó la investigación, la cual se centra en diseñar un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente a los empleados de la empresa CONAVEN, la cual está estructurada en seis capítulos de la siguiente manera: Capítulo I: El Problema, donde se desarrolla el planteamiento del problema, presentando la situación actual de la empresa y su medio en lo referente a

Seguridad, Higiene y Ambiente, además se presentan una serie de interrogantes que conforman la formulación del problema. En este capítulo también se especifican cuales es el objetivo general de la investigación con sus objetivos específicos y además se desarrolla lo referente a la justificación y la delimitación en términos geográficos, de tiempo y de autores del proyecto. Capítulo II: Marco teórico. En este capítulo se desarrollan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, el sistema de variables con su respectiva conceptualización y operacionalización, por último la definición de términos básicos. Capítulo III: Marco Metodológico, se señala el tipo de investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnica de recolección de datos y técnica de análisis de los datos. Capítulo IV: Análisis y Discusión de los Resultados: Presenta los resultados que se esperan alcanzaron con esta investigación. Capítulo V: La Propuesta: presenta la estructura operativa del plan de adiestramiento sobre Seguridad, Higiene y Ambiente el cual cuenta con cuatro fases que son: inducción, diagnóstico, desarrollo y evaluación. Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones. Por último, se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

13

CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema En las operaciones portuarias se está buscando un mejor funcionamiento, por lo que se han venido ideando planes para reforzar la vigilancia y la toma de conciencia en lo que respecta al factor humano como protagonista de los desastres o accidentes en los mares, ríos y lagos. En este sentido la organización marítima internacional OMI ha realizado conferencias a nivel mundial para los gobiernos contratantes del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (CONVENIO SOLAS) implantado desde 1974 y en dichas conferencias realizadas en el año 2002 se solicitó la adopción de un nuevo código internacional para la protección

de los

buques y de las instalaciones portuarias (CÓDIGO PBIP) el cual hace hincapié en la implantación de medidas especiales para incrementar la seguridad y la protección marítima con el fin a salvaguardar a quienes se encuentren a bordo y en tierra en las instalaciones portuarias. En dichas conferencias y como aparece expresado en la Resolución 2 para la adopción del CÓDIGO PBIP se llegó al acuerdo de que la implantación de las disposiciones de este código requerirá una continua y eficaz cooperación y entendimiento entre todos los que tienen que ver con los buques y las instalaciones portuarias, o los que las utilizan, incluyendo el personal del buque, el personal portuario, los pasajeros, los intereses de la carga, los gestores navales, los administradores de puertos, las autoridades nacionales y locales que tengan responsabilidades en el ámbito de la protección. Las prácticas y procedimientos existentes tendrán que someterse a revisión y modificarse si no ofrecen un nivel adecuado de protección. En interés de una mayor protección marítima, tanto los sectores naviero y portuario como las autoridades nacionales y locales tendrán que asumir responsabilidades adicionales. Por lo anteriormente expuesto y por ser Venezuela un país participante de este convenio internacional ha hecho indispensable la implantación de unos mecanismos en la estructura organizacional de la Administración Portuaria, con los cuales, se busca alcanzar un estándar deseable de calidad internacional para la Gestión de Seguridad Integral. Entre estos planes se ha diseñado El Sistema de Gestión de 14

Seguridad Integral para Operaciones Portuarias, (SISEINOP), el cual se define como ”una guía para la gestión de seguridad operacional y prevención de la contaminación, así como también un medio para estimular el mejoramiento continuo de la capacidad de gestión de la industria marítima y las operaciones portuarias” (2004, p 1). Es necesario que todos los entes involucrados, entre estos los agentes navieros

tengan la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir las normas,

procedimientos de prevención, control de riesgos que originan accidentes; normas de prevención, control de incendio, higiene industrial y gestión ambiental, englobados como un sistema integral de las operaciones en los espacios acuáticos, que permitan la realización de operaciones confiables a fin de eliminar o reducir la probabilidad de la ocurrencia de eventos indeseables en sus actividades. En este sentido en este manual (p,3)

se expresa que cada empresa contratista o

subcontratista debe garantizar en la realización de los trabajos en los puertos o industria naval la eliminación o minimización de la ocurrencia de eventos indeseables, tanto para ellos como para las operaciones y la organización contratante, está obligado a cumplir con las pautas establecidas en este sistema de seguridad integral de operaciones. Por otra parte el Sistema de Gestión de Seguridad Integral para Operaciones Portuarias (2004, p.32) ha buscado activar para todo su personal programas de formación de adiestramiento con el objeto de mejorar, fortalecer y consolidar una cultura para prevenir y controlar los riesgos en seguridad, higiene y ambiente por puesto de trabajo a través de la planificación, ejecución y evaluación de la efectividad de su adiestramiento y su concientización sobre la importancia del cumplimiento de la Política de la Organización en seguridad, higiene y ambiente; los beneficios de un mejor desempeño personal; sus funciones y responsabilidades y las consecuencias de las desviaciones. Asimismo, contempla la capacitación del personal responsable por la operación y mantenimiento de las instalaciones para la ejecución de sus tareas específicas, tal como se refleja en el manual de dicho sistema, el cual presenta el adiestramiento como uno de sus elementos. Además la educación y el adiestramiento son factores indispensables para el mejoramiento del personal y de las empresas en tal sentido Chiavenato (1998, p. 50) refiere que el adiestramiento es importante para la empresa y su funcionamiento en la medida que proporciona al trabajo excelencia, rapidez, perfección, utilización

15

correcta del material para tener satisfacción personal de ser bueno en lo que se hace. Del mismo modo, el autor antes mencionado (2000, p. 557) indica que el adiestramiento es un proyecto educativo a corto plazo aplicado de manera sistemática y organizada mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades en función de los objetivos definidos. Igualmente Dessler (1996, p. 239) refiere que el adiestramiento consiste en proporcionar a los empleados nuevos o actuales planes y las habilidades necesarias para realizar su trabajo. En tal sentido un programa de adiestramiento es el producto del estudio detallado de las necesidades y debe proporcionar respuesta directa a una necesidad o a un problema de una empresa y en este aspecto como consecuencia en las organizaciones actuales emerge el enfoque que une al mundo de la educación con el del trabajo, con el objetivo de desarrollar un personal adiestrado que contribuya a evitar y controlar accidentes dentro de la industria. Por otra parte la empresa CONAVEN

es una asociación que mantiene

servicios de transporte marítimo entre las rutas principales de los Estados Unidos y Venezuela, además participa en el movimiento de carga entre los países de América Latina, y el resto del mundo. Dentro de sus políticas está el optimizar sus niveles de seguridad integral dentro de la empresa, y esto se logra mediante el mantenimiento de una red eficiente de equipos y materiales, así como el recurso humano, los procesos, operaciones, productos y servicios de la organización, además de la implantación de las medidas de prevención, control y mitigación de dichos riesgos. En tal sentido las agencias Navieras deben guiarse por los criterios establecidos en este Sistema de Gestión de Seguridad Integral para Operaciones Portuarias y deberán implantarse con carácter obligatorio, en todas las instalaciones así como en el diseño de nuevas instalaciones, de este modo se busca tratar de reducir los riesgos a la salud y seguridad de los trabajadores asociados a las actividades, operaciones y productos que deben ser sistemáticamente notificados al personal que directa o indirectamente pueda estar expuesto a los mismos, de acuerdo a la tarea que realiza o a su ambiente de trabajo. Por todas estas razones se hizo necesario proponer un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente dirigido a los empleados de la empresa CONAVEN tomando en cuenta las necesidades de la organización lo cual puede contribuir al establecimiento de los objetivos idóneos que conduzcan al personal a 16

evitar accidentes laborales con el fin de mejorar su gestión sobre seguridad, higiene y ambiente, para lo cual se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las experiencias de adiestramiento sobre las operaciones portuarias del personal de la empresa CONAVEN? ¿Cuáles son las necesidades de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente del personal de la empresa CONAVEN? ¿Cuáles es

la aceptación de un plan de adiestramiento sobre seguridad,

higiene y ambiente para los empleados de la empresa CONAVEN? ¿Cómo es el manual del Sistema de Gestión de Seguridad Integral para las Operaciones Portuarias en lo que se refiere al análisis de riesgos y la aplicabilidad dentro de la empresa CONAVEN? ¿Cómo es la estructura operativa del plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para el personal de la empresa CONAVEN? Formulación del Problema ¿La elaboración de un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para el personal de la empresa CONAVEN servirá como instrumento de capacitación y control, para mejorar el funcionamiento, la calidad ambiental, las instalaciones, el personal y el entorno del consorcio? Objetivos de la investigación Objetivo general de la investigación Diseñar un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para el personal de la empresa CONAVEN. Objetivos específicos de la investigación Determinar las experiencias de adiestramiento sobre las operaciones portuarias del personal de la empresa CONAVEN. Diagnosticar las necesidades de adiestramiento de seguridad, higiene y ambiente del personal de la empresa CONAVEN. Indagar la aceptación de un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para los empleados de la empresa CONAVEN. 17

Analizar el manual del Sistema de Gestión de Seguridad Integral para las Operaciones Portuarias en lo que se refiere a sus elementos y al análisis de riesgos. Establecer la estructura operativa del plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para el personal de la empresa CONAVEN.

Justificación de la Investigación Esta investigación se justifica atendiendo a los siguientes criterios: Relevancia Social: El diseño de un programa de adiestramiento para el personal de la empresa CONAVEN ofrecerá ventajas en el sentido que permitirá detectar la necesidad de adiestramiento de tal manera de reducir los accidentes en el trabajo lo cual simultáneamente mejora la calidad de vida, además ofrecerá a los empleados medidas de control y prevención de riesgos en el trabajo y en su entorno. Además ofrecerá beneficios, tales como lograr la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una organización en la que pueda de una manera participativa practicar como norma de trabajo actitudes positiva, incrementar la productividad y la calidad de trabajo, agilizar la toma de decisiones, alimentar la confianza y la cohesión en grupos y lograr las metas individuales. Las actividades de desarrollo, por otra parte ayudan al individuo en el manejo de responsabilidades futuras e independientes de las actuales, es por eso que esta investigación se considera de gran importancia ya que el adiestramiento a todos lo niveles constituye una de las mayores invenciones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal. Conveniencia: De igual modo en la empresa CONAVEN se requiere de un personal con un alto nivel de conocimiento sobre seguridad, higiene y ambiente que puedan responder rápidamente a los continuos cambios y una forma de lograrlo es aplicando planes de adiestramiento continuo que mejoren la formación y la calidad del recurso humano. Es necesario en este sentido diseñar un programa de adiestramiento en la empresa CONAVEN mediante el cual el personal adquiera los más altos niveles de excelencia en lo que respecta a seguridad, higiene y ambiente para satisfacer las exigencias de la empresa y de su entorno.

18

Delimitación de la Investigación La investigación se realizó en las instalaciones de la empresa Consorcio Naviera de Occidente, la cual está ubicada en la Av. 2 el Milagro con calle 91-A en las instalaciones del Puerto de Maracaibo, Área B. en Maracaibo. Estado Zulia. En cuanto a su ubicación en el tiempo está investigación se desarrolló desde el mes de septiembre del año 2004 hasta el mes de enero del año 2006. Por otra parte la investigación está enmarada en el área de Gerencia Ambiental y Planificación Educativa, específicamente en lo referente a programas de adiestramiento bajo los aportes teóricos de los siguientes autores: Chiavenato, Dessler, Grimaldy, Ramírez entre otros.

19

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO En este capítulo se presentan las diferentes teorías y antecedentes que fundamentan el estudio de la variable: plan de adiestramiento

sobre seguridad,

higiene y ambiente para el personal de la empresa COVAVEN; asimismo, contiene las bases legales, la variables con su conceptualización y operacionalización; por último, la definición de los términos básicos. Antecedentes de la Investigación Actualmente existe un notable interés

por la conservación del ambiente y

dentro de éste el área de trabajo donde la mayoría de las personas pasan gran parte de su tiempo por lo que se hace indispensable mantener un control sobre las condiciones que puedan generar un riesgo para la salud y para el ambiente, es por esta razón que mundialmente se han realizados numerosas investigaciones para tratar de mejorar las condiciones en el trabajo, entre estas investigaciones tenemos: Una investigación realizada por González G., Rodríguez I. (2002) que lleva por título”Diseño de un plan de adiestramiento de higiene y seguridad industrial dirigido a los trabajadores de la Cervecería Regional. C.A.” que realizaron con el objeto de crear conciencia a nivel general con el fin de disminuir los riesgos inherentes al trabajo y por ende evitar accidentes. Sustentaron su proyecto con los basamentos teóricos de los autores Benton (1990), Chiavenato (1994), Grimaldy (1991), Ramírez (1993), Sisileo (1990). Esta investigación se consideró de tipo aplicada, descriptiva y de campo, enmarcada en un diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 490 trabajadores del nivel operativo y de planta, con una muestra de 173 empleados para lo cual utilizaron el muestreo estratificado. La técnica de recolección de la información fue la encuesta bajo la escala de Linker. Una dirigida a los gerentes y supervisores conformada por 42 personas y otra dirigida a empleados y obreros conformada por 131 trabajadores. La validez del instrumento se obtuvo a través del juicio de expertos y para la confiabilidad se aplicó al primer estrato de gerentes y supervisores y se analizó con el método de las dos mitades el cual arrojó un porcentaje de 0.84 %, y para el estrato empleados y obreros se aplicó el método de Kroan obteniendo un coeficiente de 0.88 % dando como conclusión que la empresa posee una notable debilidad, puesto que no existe

una planificación en cuanto al adiestramiento que recibirán los trabajadores en la Cervecería Regional en el área de higiene y seguridad industrial. Por tal motivo se estructuró el diseño del plan de adiestramiento para los trabajadores de la Cervecería Regional bajo dos modalidades, aspecto teórico y actividad propuesta las cuales resguardan totalmente el objetivo de la investigación. Esta investigación proporcionó al presente estudio información para la realización del plan de adiestramiento y se tomó como modelo las actividades propuestas, ya que en esta investigación se presentará el plan completo, incluyendo los aspectos necesarios para que la empresa cuente con todos los recursos para su aplicación, incluyendo la viabilidad del mismo Por otra parte Arrieta A. y Meléndez L., (2001) "Diseño de un plan de adiestramiento en el área de prevención de incendios y primeros auxilios para las cuadrillas de las gabarras de la empresa Dowell Schulumberger, S.A." Su propósito fue el adiestramiento en el área de primeros auxilio y la prevención de incendios para las cuadrillas de las gabarras de la empresa Dowell Schlumberger, S.A. El diseño fue sustentado por los aportes de Chiavenato (1998), Leal (1998), Rojas (1998), Grimaldy-Simonsds (1995) principalmente. La metodología utilizada fue descriptiva, conociéndose el diseño como no experimental. La población estuvo conformada por los supervisores y obreros que laboran en las gabarras de estimulación y sedimentación de la empresa, siendo un total de 127 personas y se utilizó un muestreo estratificado en vista de la inaccesibilidad de la población. La muestra quedó conformada por 79 personas, la recolección de datos se llevó a cabo a través de la aplicación de encuestas, la cual fue validada por 5 expertos en el área de adiestramiento de higiene y seguridad industrial. Por ser los instrumentos aplicados dicotómicos se procedió a calcular la confiabilidad de los mismos con el coeficiente de Kimber Richard obteniéndose un coeficiente de 0.80 para el instrumento dirigido a los supervisores y 0.83 para el dirigido a los obreros. Los datos obtenidos se analizaron cuantitativamente representando por barras para cada una de las gabarras. Los resultados justificaron la investigación puesto que en la empresa no existe un plan de adiestramiento en esta área y se denota una ausencia considerable de conocimientos que en casos de imprevistos podrían salvarle la vida a algún trabajador. El diseño fue estructurado en una presentación con la información relevante de la empresa, descripción de los diferentes módulos de aprendizaje y ciertos lineamientos para su gestión práctica, especificando

21

especialmente dentro de estos los objetivos de su elaboración y pautas para su desarrollo y aspectos de interés derivados de su estructuración. Con la revisión de este trabajo se obtuvo información sobre algunas medidas que deben ser tomadas en cuenta en los buques y las instalaciones portuarias con el fin de cumplir con la normativa venezolana en lo que se refiere a la actividad portuaria y marítima. Una investigación realizada por Boscán Ch., Raidy L.(2003) " Diseño de un programa de adiestramiento en seguridad industrial para el personal obrero de la contratista Insein C.A." Se plantearon como objetivo general diseñar un programa de adiestramiento en seguridad industrial para el personal obrero de la contratista Insein C.A. se utilizaron las bases teóricas soportadas en los planteamientos de los autores Desler (1988) y Shermar (1999). Metodológicamente se clasificó como una investigación de tipo descriptiva, de campo, no experimental, transacional. La población quedó conformada por la población total de 4 supervisores, la técnica utilizada para la recolección de la información fue la observación mediante encuestas, como herramienta para la recolección se utilizó el cuestionario conformada por 24 items con 4 alternativas de respuesta, siendo el mismo validado por un grupo de 7 expertos. Los resultados arrojaron la información sobre la cual se elaboraron las conclusiones del estudio, evidenciando que existe la necesidad de diseñar un programa de adiestramiento en seguridad industrial para los obreros de la contratista. De igual manera se indicaron las áreas sobre las cuales se requieren adiestrar y las frecuencias para recibir los cursos. Los objetivos para el programa de adiestramiento para el personal obrero en seguridad industrial que resaltaron fueron la inducción a nuevos obreros, proporcionar oportunidades de adiestramiento para contribuir al mantenimiento de un ambiente seguro. Se establecieron las estrategias para el adiestramiento del personal obrero sobre el cual se destacó con mayor incidencia el uso de simuladores, seguido por instrucción por computadoras, videos y uso de internet. Se destacó que la contratista cuenta tanto con recurso humano y económico para implantar el programa de adiestramiento. El diseño quedó conformado por inducción, justificación, objetivos generales, objetivos específicos y cuerpo del trabajo. De esta investigación se tomaron como modelo algunas estrategias para el adiestramiento, ya que dichas estrategias están bien actualizadas y además son bastante adecuadas para el desarrollo del plan de adiestramiento.

22

Bases teóricas Implementar un plan de adiestramiento implica indagar las experiencias previas de las personas sus necesidades, la aceptación de los clientes potenciales, sobre todo cuando este surge como una demanda de las empresas navieras y portuarias para intervenir sus áreas fundamentales de equilibrio como son la seguridad, higiene y ambiente, específicamente los elementos de gestión y riesgo, bajo esta construcción teórica se desarrolla la teoría tal como se presenta. Teorías relacionadas con el adiestramiento Adiestramiento El adiestramiento del recurso humano en las empresas, es una acción que responde a unas demandas institucionales y sociales, conjugando tres elementos fundamentales de toda acción que procure conformar o explicar la interacción humana con fines empresariales. Los elementos a través de los cuales pueden explicarse la operatividad del adiestramiento son: los empleados que se encuentran dispersos en la empresa, con funciones propias y responsabilidades, una intención de responder a las demandas de la empresa de adiestramiento y una situación de acción donde se dibujan los diferentes actores, cada uno cumpliendo entre sí, con otros actores gerentes

funciones que les permite

interactuar

pero, manteniendo límites jerárquicos y

funcionales establecidos en la normativa. Transfiriendo estos elementos al adiestramiento en la empresa CONAVEN, se mantiene su condición de promover competencias para desarrollar habilidades y capacidades previamente demandadas por un determinado puesto u ocupación. Para Reza (1997, p. 21) el adiestramiento se define como: Un proceso de formación social y técnica, a través del cual los hombres se informan sobre el medio en que viven y sobre la historia, y el aporte de dicha información en su realidad circundante con el objeto de influir en ella. El adiestramiento así entendido es la acción o conjunto de acciones tendiente a proporcionar, desarrollar y/o a perfeccionar conocimiento y habilidades motoras o destrezas de un individuo con el fin de incrementar su eficiencia en su puesto de trabajo. 23

En el mismo orden, Chiavenato (2000; 559) expresa, que el adiestramiento es una responsabilidad de línea y una función de staff, señala que “las actividades de adiestramiento se basan en una política que la reconoce como responsabilidad de cada director y supervisor, quienes deben recibir asistencia especializada para enfrentar esa responsabilidad”. Por lo planteado se exige que las empresas navieras y portuarias aprendan a redefinir nuevos conceptos de sí misma, de sus procesos, de su interacción social e incluso del adiestramiento que ofrezcan, aplicando nuevas fórmulas de modo que tengan sentido para quienes laboran en las empresas como para los usuarios de ellos. Plan de Adiestramiento Un plan de adiestramiento se define como una secuencia operativa elaborada de acuerdo a

necesidades que permiten optimizar al personal en funciones

inherente, para desarrollar habilidades, conocimientos y orientaciones pertinentes al cargo que desempeña. Roa (1996; 33), lo define como “una serie de actividades que están relacionadas con los procedimientos y tareas que deben ejercer el recurso humano dentro del área de su competencia, preparando así a su personal para las habilidades de su cargo”. El adiestramiento como procedimiento y tarea asume un enfoque instrumental que se aleja de su condición de socialización y desarrollo profesional-personal. Asimismo, es importante señalar las características básicas del adiestramiento, según el mismo autor, entre éstas: (1) enfatizar las relaciones humanas; (2) promover la responsabilidad corporativa; (3) ser continua y versátiles, y (4) tener múltiples concepciones del manejo del personal, aspectos que son considerados para argumentar teóricamente el adiestramiento de los profesionales. Como se viene planteando, todo programa de adiestramiento debe tener una concepción que lo oriente, promoviendo la condición humana del servicio que se presta

y de las personas que interactúan

en éste.

Para ello, se demandan

procesos sistematizadores, corporativos que promuevan la sustentabilidad y eleven la disposición al mejoramiento continuo de los profesionales en su área de trabajo. El adiestramiento en las empresas navieras según el Sistema de Gestión de Seguridad Integral para Operaciones Portuarias (2004, p 33), persigue asegurar la competencia apropiada del personal con el fin de fortalecer y consolidar una cultura 24

para prevenir y controlar los riesgos en seguridad, higiene y ambiente por puesto de trabajo a través de la planificación, ejecución y evaluación de la efectividad de su adiestramiento y su concientización sobre la importancia del cumplimiento de la política de la organización en seguridad, higiene y ambiente;

para un mayor

beneficio en el desempeño personal; en sus funciones y responsabilidades y las consecuencias de las desviaciones. Asimismo, contempla la capacitación del personal responsable por la operación y mantenimiento de las instalaciones para la ejecución de sus tareas específicas. Asimismo, la empresa CONAVEN, destaca en su Programa de Higiene y Seguridad Industrial (2004) que se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones: o Establecer y mantener un proceso documentado de selección y ubicación del personal que asegure que las posiciones laborales sean cubiertas por el personal idóneo con las competencias requeridas. o Se debe desarrollar y velar por la vigencia y suficiencia de los perfiles de competencias en seguridad, higiene y ambiente por puesto de trabajo y establecer y mantener un procedimiento documentado para identificar, revisar y actualizar periódicamente las necesidades de concientización y adiestramiento del personal propio para la ejecución de sus tareas específicas y en materia de prevención y control de riesgos de seguridad, higiene y ambiente. o Se deben establecer y mantener planes y programas documentados, orientados al fortalecimiento y consolidación de una cultura en materia de prevención y control de riesgos de seguridad, higiene y ambiente en todos sus trabajadores, que se evidencie el reforzamiento de los comportamientos seguros y la atención prioritaria por los aspectos de seguridad, higiene y ambiente. ( p.10) En consecuencia, Estos planes y programas deben asegurar que, a todos los niveles, sus trabajadores, se sensibilicen, se comprometan y responsabilicen con: El cumplimiento de la Política de la Organización y normas y procedimientos de seguridad, higiene y ambiente. La identificación de los riesgos e impactos significativos en la salud, la seguridad, el ambiente y la ejecución de las medidas preventivas y de mitigación, así como de los procedimientos de respuesta ante emergencias. El conocimiento y ejercicio de sus roles y responsabilidades en materia de prevención y control de riesgos, así como con los beneficios que se derivan de un mejor desempeño personal en materia de seguridad, higiene y ambiente y las consecuencias de posibles desviaciones. La línea supervisoria debe asegurar su participación directa en estos programas, a través del modelaje y el reforzamiento de estos principios. 25

Se debe formular, ejecutar y documentar un plan anual de adiestramiento, actualización y certificación del personal propio para el cierre de las brechas identificadas, acorde a sus tareas y responsabilidades, para asegurar el desempeño óptimo en sus puestos de trabajo. Este adiestramiento debe considerar entre otros, las normas y procedimientos de seguridad, higiene y ambiente y otras regulaciones aplicables, una visión general de los procesos u operaciones, actividad o instalación y sus riesgos, la descripción y funcionamiento de los equipos, los procedimientos operacionales, las prácticas de trabajo seguro, uso de equipos de protección personal, las medidas de respuesta y control de emergencias. Enfoque del programa de adiestramiento El enfoque del programa de adiestramiento para efecto de este estudio, se soporta en la propuesta de Pinto (2000, p.69) quien señala:

El adiestramiento se convierte en una actitud o aprendizaje que no se encamina a satisfacer una necesidad. En esta mecánica de aparente detección de necesidades de capacitación, el responsable de ésta simplemente actúa como receptor de solicitudes de cursos y coordinador de eventos; un especialista así considera que su trabajo es la organización, coordinación y control de eventos de adiestramiento.

Muchas veces, la planeación de este tipo de entrenamiento tiene como propósito establecer un programa de cursos; por consiguiente, su aplicación será precisamente eso: el cumplimiento de acciones, cursos y eventos, en general la suma de cursos. Estas razones son las que avalan la efectividad del adiestramiento, ya que no queda tan sólo al nivel de registro de actividades, por lo que requiere de un proceso de planeación que debe incluir los siguientes elementos: filosofía, visión, resultados del diagnóstico de necesidades, presupuestos y factores de éxito. Estos elementos conforman el programa maestro de adiestramiento. Éste es un documento de alcance ejecutivo para la orientación, uso y asignación de los recursos y las decisiones que se tomen en esta materia. El autor antes mencionado (p.59) afirma que la planeación del entrenamiento, considera diferentes opciones. Éstas se dividen en dos rumbos.

26

- El adiestramiento presencial, se resuelve en los cursos o talleres, La diferencia entre un curso y un taller es que el primero tiene más contenido teórico que el segundo, que es de índole participativa y busca resultados prácticos. Otra modalidad es el entrenamiento en el puesto de trabajo, el panel con especialistas de la misma empresa quienes capacitan a la gente del área que solicita una charla sobre determinado tema, la conferencia interna o externas, las tutorías y la rotación de puestos. - Adiestramiento a distancia. Esta alternativa busca establecer un esfuerzo inicial, o ya avanzado en algunas empresas, hacia el autoaprendizaje. En tal categoría entran los elementos multimedia, que deberán llevarse a la práctica a través de tutorías, paquetes de audioenseñanza, televisión interactiva vía satélite (videoconferencia) o a través de computadoras personales, Internet, realidad virtual, entre otras alternativas existentes para adiestrar al personal y que tienen como objetivo complementar en forma gradual el adiestramiento presencial. En efecto, la planeación

del adiestramiento consiste simplemente en la

aplicación de formatos, en los que se pide a los usuarios que indiquen cuáles son sus necesidades, en este caso de supervisión. El personal, al recibir los formatos, muchas veces responde que necesita cursos sobre temas muy diversos, tales como administración, finanzas, relaciones humanas, comunicación, liderazgo o motivación; también se llega a mencionar temas que son novedosos, tales como la reingeniería, el benchmarking, la inteligencia emocional, la ventaja competitiva o la programación neurolingüistica, cuyo atractivo radica principalmente en su título. Experiencias ofrecidas en programa de adiestramiento La experiencia es fundamental para centrar el aprendizaje y conocimientos a construir, siendo necesario estimular en el participante su autorealización, su autoresponsabilidad y muy especialmente su auto-formación. Para ello, se debe conocer sus experiencias previas y promover actitudes para que el participante se conozca en su personalidad, en sus habilidades, ventajas, limitaciones y demás circunstancias que le son propias, a fin de que oriente sus potencialidades hacia un constante mejoramiento y superación.

27

Al respecto, Reza (1999, p.87) señala: Las experiencias previas y conocimientos se deben explorar de tal manera, que permiten centrar los contenidos, procesos a compartir y construir por quien se capacita; por tanto, propicia las funciones y tiende a enfatizar y las que ya están cubiertas, implantando cursos, talleres o programas de adiestramiento gerencial. Esto favorece hacer uso de la experiencia que debe entenderse como un conocimiento empírico donde se aprovechan el aprendizaje organizacional. La modalidad de adiestramiento, es múltiple, la diferencia entre estas, depende del alcance del profesional de los sujetos a quien se capacitan, el conocimiento a ofrecer, del tiempo de dirección, el compromiso que demanda en la persona que se capacite y el ambiente en el cual se desarrollen al programa. Al respecto, Bradford (1998, p. 56) plantea las distintas formas de proporcionar capacitación, y las explica mediante niveles, entre éstos: realización de cursos, talleres y programa de adiestramiento gerencial. El adiestramiento se centra en proporcionar a la persona un perfil que le permita ejercer efectivamente el desempeño de una ocupación. Es importante destacar, que existe una diferencia significativa entre los programas de capacitación, los cursos y talleres que se le ofrecen al personal, dejando claro que el nivel de adiestramiento,

esta determinado en primera instancia por las competencias

planificadas, mientras que los cursos y talleres contribuyen a la actualización periódica de dicho personal.

Cursos realizados Según Bradford (1998, p.38) “son formas tradicionales de adiestramiento que se organizan específicamente para el personal de una organización o empresa. Pueden realizarse en instalaciones de la organización o en espacios arrendados para proporcionar este servicio”. Estos cursos son impartidos por el personal interno o por instituciones externas

con alto dominio de las técnicas o contenidos

requeridos para desarrollar ciertas competencias necesarias para satisfacer demandas específicas de un desempeño u oficio. Así mismo, puede incluirse cursos externos, avalados por las empresas respectivas, entre los que se encuentran: actualización y perfeccionamiento los 28

cuales son programados y contienen temas específicos con el desarrollo de dichas competencias requeridas por un desempeño. En estos cursos participa el personal que requiere conocimientos y habilidades específicas para el desarrollo adecuado de las funciones que cumple o de alguna área de interés fuera de sus competencias de su puesto. Necesidades de adiestramiento La identificación de las necesidades de adiestramiento según Reza (1997, p.90), “consiste en obtener información y evidencias ciertas que justifiquen el adiestramiento”. Lo primero que debe analizarse es qué aspecto del desempeño ocupacional, de una persona o un grupo o capacitación, demanda cambio. Conviene reconocer cuidadosamente que no exista una solución mejor o paralela al adiestramiento. En ocasiones un problema de desempeño se resuelve mejor a través del rediseño del puesto de trabajo, mediante la promoción o la rotación de una o varias personas, rediseñando el área de trabajo, modificando los métodos, revisando las cargas y la distribución del trabajo, mejorando el mantenimiento de los equipos, actualizando la tecnología, mejorando los insumos, mejorando la capacidad directiva de los mandos, generando políticas o normas; ajustando las metas o los estándares de trabajo. Estas y muchas otras posibilidades de acción alternativas a la capacitación deben explorarse antes de concluir que una acción educativa es indispensable.

Necesidades de adiestramiento en seguridad, higiene y ambiente Atender dichas necesidades requiere realizar ofertas de crecimiento y desarrollo a través de la realización de los estudios de Seguridad Integral requeridos en las diferentes fases del proyecto u operación de una empresa en este caso CONAVEN, con el fin de aportar su experiencia y conocimiento de las metodologías y asegurar la uniformidad en la aplicación de dichos análisis. ƒ

Asesorar en el uso e interpretación de los códigos y/o normas de seguridad, higiene y ambiente, favoreciendo la discusión en aquellas situaciones conflictivas que se generen de su aplicación.

ƒ

Auditar los proyectos y operaciones en cualquiera de sus fases, con el fin de verificar la aplicación de los códigos y normas adecuadas y el cumplimiento de 29

las recomendaciones provenientes de los análisis de seguridad, higiene y ambiente, incluye el cumplimiento de leyes, normas y estándares de seguridad, higiene y ambiente. Según el Sistema de Gestión de Seguridad Integral para Operaciones Portuarias (2004, p. 48)

“es necesario establecer, implantar y mantener los planes y programas en seguridad, salud ocupacional y ambiente, necesarios para el cumplimiento sostenido de la legislación y normas internas y externas aplicables a las actividades, procesos, operaciones, productos y servicios de la Organización y para abordar de forma efectiva las exigencias emergentes”.

Se debe establecer y mantener un proceso documentado para identificar, monitorear

y

mantener

accesibles los requerimientos legales,

vigentes o

emergentes, y otras exigencias de la organización aplicables a los aspectos de seguridad, higiene y ambiente de sus actividades, productos o servicios; así como para la participación oportuna en el desarrollo de nuevos requerimientos internos o externos con los organismos competentes, según corresponda. Se debe formular y ejecutar planes, programas o actividades para el cumplimiento de los requerimientos legales y corporativos aplicables y el logro de los objetivos estratégicos y metas anuales de desempeño en seguridad, higiene y ambiente, así como para dar respuesta oportuna a exigencias emergentes. Dichos planes o programas deben ser revisados al menos con una frecuencia anual para asegurar su vigencia y suficiencia, a la luz de posibles cambios en los requerimientos regulatorios o normativos, objetivos y metas de desempeño de la organización y otras condiciones operacionales o de negocio con potencial de afectar su desempeño en materia de seguridad, higiene y ambiente.

Teorías relacionadas con la gestión ambiental

Gestión Ambiental Proceso gerencial que sistematiza los procedimientos de seguridad higiene y ambiente en una organización apoyado en la planificación, organización, dirección y evaluación ambiental de manera activa, permanente y sistemática. Sistema de Gestión de Seguridad Integral para Operaciones Portuarias (2004, p 76) 30

Plan de Acción Ambiental Portuario Se entiende como una serie de acciones a seguir para verificar el avance de las actividades de un programa o proyecto portuario y el cumplimiento de las medidas y condiciones establecidas en las autorizaciones para la afectación de recursos naturales, así como para evaluar las medidas implantadas, identificar impactos ambientales no previstos y proponer las medidas preventivas, mitigantes y correctivas a que hubiere lugar según se expresa en el Sistema de Gestión de Seguridad Integral para Operaciones Portuarias (2004, p 86). Incluye; Control de Emergencias y Normas. El Control de Emergencias son procedimientos escritos y operativos que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos de emergencia que se puedan presentar, mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles pérdidas. Estos planes se deben diseñar de acuerdo a la clasificación de las emergencias. Entre los componente del Plan para el Control de Emergencias y Desastres se encuentran: los procedimientos, niveles de responsabilidad y participación de los diferentes actores que deben intervenir en la respuesta en caso de desastre e incluye lineamientos que se establecen para elaborar los procedimientos conforme a los cuales se realizan o ejecutan acciones específicas.

Teorías relacionadas con el sistema de gestión integral

Sistema de seguridad integral Según Sistema de Gestión de Seguridad Integral para Operaciones Portuarias (2004, p. 57.) Se presenta como el conjunto de principios y elementos gerenciales, estructuras organizacionales, procesos, procedimientos, documentos que integran las acciones de seguridad física, laboral o industrial, contra incendios, la gestión ambiental para la prevención y control de los riesgos tecnológicos, operacionales, sociales y ambientales o naturales. El mismo está conformado por diferentes elementos y opera como un proceso secuencial, estructurado y documentado de planificación, implantación, verificación, auditoria y revisión sistemática de sus

31

actividades clave, para el mejoramiento continúo de la gestión de la organización en seguridad, higiene y ambiente. El sistema comprende la aplicación de prácticas apropiadas durante el diseño, construcción, operación, mantenimiento y desmantelamiento de las instalaciones, orientadas a: • Prevenir incendios, explosiones o fugas no controladas de sustancias o productos químicos. • Prevenir la contaminación ambiental mediante la reducción continua de los vertidos líquidos, emisiones atmosféricas, desechos sólidos, pasivos ambientales y el uso racional de la energía y otros recursos naturales. • Prevenir, evaluar y controlar los riesgos de lesiones personales y enfermedades profesionales. • Disponer de planes de respuesta y control de emergencias y contingencias operativas, mantener a las comunidades informadas sobre el nivel de riesgo y acciones de prevención y control establecidas por la organización en sus instalaciones. Disposición

hacia el adiestramiento

sobre seguridad integral de las

operaciones Goncalves (1997, p.95) define la disposición como un sentimiento de pertenencia con la organización siendo un elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo, al permitir articular los objetivos personales con los de la organización”. Según el autor, la persona si esta dispuesta, eleva su identidad se sentirá altamente identificado en la medida en la cual alcance altas posturas de pertenencia dentro de la organización, situación ésta resultante de factores como el mantenimiento de la unidad, potencialización de la fidelidad y el estímulo de la capacidad de convocatoria. En el caso de las empresas navieras el adiestramiento se centra en

los

Elementos del Sistema de Gestión Seguridad Integral: los cuales son las unidades fundamentales del sistema que representan las prácticas o actividades clave de la gerencia integral de riesgos en seguridad, higiene y ambiente, y donde se establece el conjunto mínimo de requerimientos interrelacionados, necesarios para el logro de los objetivos específicos de cada unidad.

32

Riesgos y aplicabilidad de normas El Riesgo según el Sistema de Gestión de Seguridad Integral para Operaciones Portuarias (2004, p. 78) “es la probabilidad de ocurrencia de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado”. Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad. Entre estos

se encuentran los

Riesgos Sociales: considerada medida del

riesgo a un grupo de personas, frecuentemente expresado en términos de frecuencia y las fatalidades de accidentes múltiples. En efecto, de no ser atendido genera pérdidas directas e indirectas o grado de destrucción causado por un evento cual requiere la prevención, entendida como el conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que eventos naturales o generados por la actividad humana causen desastres, lo cual minimiza las circunstancias irregulares que se producen súbita e imprevisiblemente originada por fallas operacionales, por la naturaleza o por actos de terceros, en cualquier instalación industrial, centro de trabajo, edificación pública o privada. La calificación que pueden tener las emergencias varía de acuerdo a una serie de factores tales como origen, magnitud, extensión afectación y sobre todo en lo que respecta a la movilización de equipos y recursos humanos para el control de las mismas. Para minimizar los riesgos en las empresas navieras, se deben exigir a los suplidores, transportistas y operadores, la Hoja de Datos de Seguridad de Materiales o Sustancias (Material Safety Data Sheet - MSDS) usadas en los procesos u operaciones. Estas hojas podrán usarse para cumplir con los requerimientos de información de los materiales o sustancias peligrosas. La instalación debe contar con un archivo actualizado, incluyendo las MSDS, de materiales o sustancias peligrosas presentes en las áreas donde haya presencia de estas sustancias en las operaciones, a objeto de facilitar la identificación de riesgos químicos y físicos por parte del personal de la instalación, contratistas y terceros. Adicionalmente, se debe contar con la información requerida para la prevención, mitigación y control de la contaminación, en línea con los requerimientos establecidos en la legislación ambiental vigente y en cualquier otra norma o regulación que aplique.

33

Teorías relacionadas con el clima social de trabajo

Aceptación del plan de adiestramiento por los clientes potenciales La aceptación, es la disposición a participar el plan de adiestramiento, esto, le da sentido de la actividad, según Robbins (1996, p.22) “se centra en la racionalidad humana para contar con personas dispuesta, se soporta en la voluntad propia, y permite

rescatar la direccionalidad que enrumban las organizaciones”. Tal es el

caso de las empresas navieras, donde la visión y misión aportan sentido y determina las actividades a desarrollar, esto le asigna importancia al hacer y los logros alcanzados. Asimismo, el mismo autor (p.28) considera, “la cultura aporta el sentido de la institución y la inclina por el ser o vivir el momento, gracias a la experiencia y a la gratificación que se ofrezca al personal”. Es importante destacar, que la aceptación se vincula con, el sentido de la actividad, e incide en la percepción que se tiene y permite llegar a saber lo que el personal piensa del trabajo en las empresas y el interés que demuestra antes las acciones que se le asignan. Incluye los criterios a atender, al aplicar las decisiones y al obtener los logros. Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo Para Chiavenato (2000; 197) la práctica de las relaciones personales hacen pertinente fortalecer el clima social de trabajo consiste en: Establecer o mantener contactos con otros individuos. Significa estar condicionado en nuestras relaciones por una actitud, un estado de espíritu, o una manera de ver las cosas, que nos permita comprender a las otras personas y respetar su personalidad, cuya estructura es, sin duda, diferente de la nuestra. En las empresas, ningún empleado puede ser el único responsable de todos los trabajadores,

necesariamente

todo esfuerzo, es esfuerzo de equipo y todo

resultado es producto del resultado de equipo. Las relaciones personales en las organizaciones generan habilidades interpersonales mediante el uso de la asertividad, las dinámicas de grupos, las reuniones, el trabajo en equipo, la comunicación, entre otros; las cuales

generan un efecto coordinador entre los

empleados de la organización. 34

Asimismo, Hernández (1995; 131) describe que “las armonías y la unión del personal de una empresa constituyen una gran fuerza para ella”. En consecuencia, es indispensable realizar los esfuerzos tendientes a establecer, instituciones interactivas que eleven la identidad y el compromiso de las personas con las funciones y la empresa.

Las relaciones personales se presentan como una

estructura interactiva que van conformando redes sociales, que accionan a partir de objetivos, previamente acordados. Teorías relacionadas con la estructura operativa del plan de adiestramiento para el personal de la empresa CONAVEN Según Goncalves (1998p.102) define la estructura como: La percepción que tienen los miembros de la organización acerca de las etapas de un proceso o la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentadas las personas en el desarrollo de su trabajo. En la medida en que la organización pone el énfasis en la burocracia, se distancia de un ambiente de trabajo libre, informal y estructurado. Tal como lo plantea el autor, la estructura se explica a través de los elementos formales de la organización o de un plan, como el caso de este estudio, el cual permite poner en marcha estrategias de cambio en todos los niveles de la empresa. -Inducción: La fase de inducción esta destinada a motivar positivamente, en el cual se hacer referencia a las estrategias y mecanismos que se ponen en acción, para promover la actuación social y constructiva, por tanto sensibiliza el proceso de adiestramiento. -Diagnóstico de Capacitación: Es un proceso que permite detectar los requerimientos de información organizacional. Es decir, permite según Reza (1999) detectar requerimientos y necesidades concretas que un personal o trabajador requiere satisfacer para desempeñarse correctamente en un puesto de trabajo. En el mismo orden de ideas, Koontz y Weihrich (1995, p.12) consideran, que el diagnóstico de capacitación permite: “Detectar las necesidades a través de una serie de pasos que se mantienen dependiendo de las circunstancias y del compromiso de las personas enfatizando las relaciones humanas que el diagnóstico puede resultar razonablemente sencillo en el caso de la mayor parte de las 35

decisiones programadas, pero no tan sencilla tratándose de decisiones complejas, no programadas, sobre todo si existen limitaciones de tiempo”. Según los autores, aquí se miden las alternativas, las cuales deben ser siempre en beneficio de la organización sin apartar al hombre dentro del desarrollo del proceso, para extraer alternativas y utilizando los criterios de elección de costobeneficio de la decisión. En este contexto, el diagnóstico de necesidades en el análisis comparativo consiste según el autor, en: Primer paso: definir la situación idónea de un puesto de trabajo: el deber ser o hacerse, considerando los recursos materiales para desempeñarlo, las actividades a realizar, los índices o medidas de eficiencia, los requerimientos, las características del ambiente laboral físico y las medidas de seguridad pertinentes. La información para esta fase se obtiene de manuales de organización, políticas y procedimientos, descripciones de puestos, estándares de producción y de servicio y metas de la organización. Segundo paso: una vez definida la situación idónea se determina la situación real, “el es o se hace”. Para obtener la información básica, deberán diseñarse instrumentos que permitan capturarla, para ello podrán llevarse a cabo entrevistas, aplicación de cuestionarios, pruebas de desempeño, dinámicas grupales, entre otros. Tercer paso: Confrontar ambas situaciones para hacer un análisis comparativo entre la situación idónea y la situación para determinar las discrepancias. Dentro del diagnóstico se analizó la situación real, es decir, “el es o se hace”, en la situación real se devela conocimiento, el grado de capacitación o adiestramiento del personal. - Desarrollo u Operatividad del programa: la operatividad del programa recoge todas las acciones y recursos necesarios para direccionar el adiestramiento, es decir, se refiere según Gento (2000, p.141) “a la funcionalización de los procesos y principios en los que se encuentra la capacitación y la integración de los componentes para aplicarlos de la mejor forma, así como los recursos personales, materiales y organizacionales con que se cuentan”. En líneas generales es la manera de optimizar los recursos para darle funcionalidad a los componentes técnicos, comprometidos con el adiestramiento. En consecuencia, hace referencia a la utilización del empleo de los elementos materiales, sobre la calidad de dichos procesos. 36

Es evidente, que una adecuada disponibilidad ofrece oportunidades para la realización eficaz de los procesos de construcción de aprendizaje a través del desarrollo de condiciones y al ambiente de capacitación pertinentes. Según el mismo autor (p.148) existe un aspecto importante en la gestión del edificio e instalaciones para lo cual debe mantenerlo en las mejores condiciones posibles de seguridad, higiene y comodidad; será por tanto, conveniente atender permanentemente a la oportuna protección contra incendios, asimismo, una periódica desinfección y desratificación del edificio, cuando proceda y a otros aspectos que afectan la higiene de los usuarios. - Evaluación: La evaluación es un componente ineludible de todo plan que aspira ser válido y eficaz. Esta evaluación ha de plantearse, en todo caso, como una finalidad esencialmente formativa, lo que implica que ha de llevarse a cabo con el propósito firme de utilizarla para mejorar los resultados, optimizando el proceso de ejecución y, si fuera preciso, para reconsiderar los objetivos propuestos. Para Gento (1998, p.243) la evaluación “debe constituir un elemento potenciador del replantamiento constante de todo programa de capacitación en sus diferentes fases”. El análisis de los resultados logrado o no

en el plan

de

adiestramiento debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos planteados, y debe conducir a la elaboración de las conclusiones y propuestas: estas últimas se orientarán al reforzamiento de los aciertos y a la modificación, si acaso, de los aspectos menos satisfactorios. En definitiva el proceso de evaluación proceso

administrativo

permite identificar

eficiencia de una empresa

la

efectividad social,

como

eficacia

y

a partir de los lineamientos programáticos, políticos y

estratégicos que la misma se ha formulado. La evaluación, en todo caso, ofrecerá una visión global del plan de adiestramiento, así como el detalle pertinente de los aspectos específicos de los diferentes procedimientos y objetivos planteados. La evaluación de un Plan, no debe, pues constituir una acción puntual llevada a cabo en un solo momento de gestión o desarrollo; por el contrario, ha de ser inherente al desarrollo del propio programa en sus diferentes fases y debe ser permanentemente presente desde antes, incluso de su implantación. Tal como lo considera Pérez (1995, p.85) la evaluación de un plan puede ser entendido como:

37

“proceso sistemático, diseñado intencional o técnicamente, de recogida de información, valiosa y fiable, orientado a valorar la calidad y los logros del mismo, como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto de dicho proceso, como del personal implicado y, de modo indirecto, del cuerpo social en que se encuentra inmerso”.

Variable de estudio La variable atiende a la conceptualización y operacionalización. Definición nominal: Plan de adiestramiento sobre seguridad higiene y ambiente. Definición conceptual: El adiestramiento es considerado según Chiavenato (2000, p.50) como un aspecto muy importante para la empresa y su funcionamiento en la medida que proporciona al trabajo excelencia, rapidez perfección, utilización correcta del material para tener satisfacción personal de ser bueno en lo que se hace. Del mismo modo este autor indica que el adiestramiento es un proyecto educativo a corto plazo aplicando de manera sistemática y organizada mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades en función de los objetivos definidos. En tal sentido un plan de adiestramiento es el producto del estudio detallado de las necesidades y debe proporcionar respuesta directa a una necesidad o a un problema de una empresa, Por otra parte la empresa CONAVEN es una empresa que mantiene servicios de transporte marítimo entre las rutas principales de los Estados Unidos y Venezuela. Definición operacional: la variable se medirá a través de un constructo teórico que permite delimitarla en las siguientes dimensiones, con sus indicadores: Experiencias en seguridad industrial con los indicadores, cursos y especialialidad. Necesidades de adiestramiento con los indicadores, Seguridad Industrial, Higiene Industrial y Seguridad Ambiental. Aceptación del plan de adiestramiento por los clientes potenciales con los indicadores, Pertinencia de adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones y Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo. Elementos de Seguridad y Riesgos, indicadores Misión, Visión, Políticas, Objetivos, Seguridad industrial, Higiene Industrial y Ambiente. Estructura operativa del plan de adiestramiento para el personal de la empresa CONAVEN con los indicadores, Diagnóstico, Operatividad del plan y Evaluación del plan. A continuación en la tabla 1 se presentan los objetivos de la investigación con las respectivas variables de estudio e indicadores.

38

39

Definición de términos básicos: Actitudes: Es una idea cargada de emoción que predispone un conjunto de acciones a un conjunto de situaciones sociales. Bisquerra (1998, p. 64) Ambiente: Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, de una reunión, de una colectividad o de una época. Biblioteca de Consulta Microsoft. Encarta. (2004) Amenaza: Probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en un sitio dado. Roa (1996, p. 98) Comunicación: Es el proceso dinámico que fundamenta la existencia, progreso, cambios y comportamiento de todos los sistemas. Reza (1997, p. 104) Daño: Pérdidas directas e indirectas o grado de destrucción causado por un evento. González (2004, p. 88) Desastre: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. González (2004, p. 56) Emergencias: Es una serie de circunstancias irregulares que se producen súbita e imprevisiblemente originada por fallas operacionales, por la naturaleza o por actos de terceros, en cualquier instalación industrial, centro de trabajo, edificación pública o privada. González (2004, p. 74) Enfermedad

Ocupacional:

Es

una

enfermedad

causada

por

factores

ambientales, y su aparición es peculiar de un proceso, actividad u ocupación en particular, y a la cual un empleado no esta sujeto o expuesto en forma ordinaria fuera o lejos de dicho trabajo. Grimaldi y Simons (1.996, p. 118). Gerencia: Habilidad para alcanzar objetivos predeterminados mediante la cooperación voluntaria y el esfuerzo de otras personas. (Dessler, p. 125) Higiene industrial especialidad profesional ocupada en preservar la salud de los trabajadores en su tarea. Su importancia es grande, porque muchos procesos y operaciones industriales producen o utilizan compuestos que pueden ser perjudiciales para la salud de los trabajadores. Grimaldi y Simons (1.996, p.210.) Integración: Designa el proceso o resultado de componer y unificar partes en un todo. Armonizar y unificar unidades antagónicas en una totalidad. Biblioteca de Consulta Microsoft. Encarta. (2004) Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición 40

determinado. Efecto supuesto de un peligro no controlado, apreciado en términos de la probabilidad de que sucederá, la severidad máxima de cualquier lesión o daño, y la sensibilidad del publico a tal incidencia. Grimaldi y Simons (1.996, p.108). Riesgos Sociales: Medida del riesgo a un grupo de personas, frecuentemente expresado en términos de frecuencia y las fatalidades de accidentes múltiples. González (2004, p.69) Seguridad: Estado en el cual el riesgo de daños a personas o daños materiales esta limitado a un nivel aceptable. COVENIN-ISO 8402 (1995. P. 6) Seguridad Industrial: Conjunto de principios, leyes, normas y técnicas utilizadas para la realización adecuada de una actividad o proceso cuyo objetivo principal es el de evitar lesiones personales o muertes. Aquellas personas que son responsables del trabajo de seguridad pueden observar los resultados y percibir los beneficios al minimizar el sufrimiento personal de cada empleado de cualquier empresa. Ramírez (1993, p. 21) Plan de Acción Ambiental Portuario: Serie de acciones a seguir para verificar el avance de las actividades de un programa o proyecto portuario y el cumplimiento de las medidas y condiciones establecidas. González (2004, p. 68) Prevención: Conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que eventos naturales o generados por la actividad humana causen desastres. González (2004, p. 42) Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad a la pérdida o daño de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. Biblioteca de Consulta Microsoft. Encarta. (2004)

41

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación se realizó con el fin de crear un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente en atención a las necesidades y experiencias que poseen los empleados en la empresa, y se enmarca en la normativa actual vigente. Tipo de investigación La presente investigación es de tipo descriptiva y según Hernández, R. y otros (2003, p.117) las investigaciones descriptivas “son aquellas que mide o evalúa los diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar”. Desde el punto de vista científico describir es medir, de allí, que en un estudio descriptivo se analizan una serie de cuestiones y se miden cada una de ellas de forma independiente para así describir lo que se investiga. Es decir, comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes, o sobre como una persona, grupo o cosa, se conduce o funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Además también se puede considerar como de campo, según el lugar donde se colecte la información. Ramírez (1999, p.76) expresa “que todas las investigaciones que estudien los fenómenos sociales y que se lleven a cabo en su ambiente natural son consideradas como investigaciones de campo o también llamadas sobre el terreno”. Según lo expresado anteriormente se puede agrupar esta investigación como de campo ya que se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa CONAVEN. Diseño de la investigación En cuanto al diseño de la investigación Hernández, R y otros (2003,p.184) lo definen “como el plan o las estrategias que se desarrollan para obtener la

información que se requiere en una investigación”. Y aseguran que sigue vigente la clasificación de Campbell y Stanley (1966) que agrupan las investigaciones como experimental y no experimental. En esta investigación el diseño es no experimental ya que para realizar

las mediciones de las

necesidades y riesgos de los empleados estos resultados no se manipularan sino que se tomaran los valores reflejados en la aplicación del instrumento. Según esto Hernández, R (2003, p.289) definen “una investigación No Experimental como aquella que se realiza sin manipular deliberadamente las variables, es decir, se trata de una investigación donde no hace variar intencionalmente las variables independientes”. Los que hace en una investigación No Experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos. Por otra parte Namhira, Méndez, Sosa y Moreno (1984,p.11,12) también clasifican las investigaciones tomando en cuenta la evolución del fenómeno y proponen dos grupos como son: Longitudinal y Transversal. Y definen la investigación transversal “como aquella donde se mide una vez la variable, se miden los criterios de uno o más grupos en unidades de un momento dado sin pretender evaluar la evolución de estas unidades”. En tal sentido se puede asegurar que

esta investigación es de tipo

Transversal, debido a que se

aplicará en un solo momento el instrumento para recolectar la información con las necesidades y los riesgos a los que están sometidos los empleados y luego a partir de esos resultados se elaboró el plan de adiestramiento.

Población y muestra Según Hernández y otros (2003; p. 210) la población se refiere “a un conjunto de casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. La población de esta investigación estuvo representada por el personal 29 empleados de la empresa CONAVEN. En el presente estudio, no existe muestra al considerarse el total de la población y lo restringido de ella. Este procedimiento es considerado censo, que según Bisquerra (1998, p. 120) se utiliza cuando la muestra está restringida o cuando la intención del investigador así lo exige.

43

Técnicas e instrumentos de recolección de datos Según Bavaresco (1997, p. 48), “las técnicas conducen a la verificación de problemas planteados. Cada tipo de investigación determinará las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que serán empleados”. En función a lo planteado, en la presente investigación, para recopilar la información se aplicó

la técnica de la encuesta, la cual

consiste en obtener la información acerca de una parte de la población o muestra mediante el uso del cuestionario o de la entrevista. Como instrumento se utilizó el cuestionario, el cual es un formato redactado en forma de interrogatorio en donde se obtiene información acerca de las variables que se van ha investigar, puede ser explicado personalmente o por correo, en forma individual o colectiva Münich, L y otros (2001, p.55, 56). El diseño del cuestionario se fundamentó en el marco teórico de la investigación y cada pregunta sé relacionó con las variables indicadoras, es importante destacar que dos de estas preguntas fueron de diversas opciones de respuesta, y otras 47 de selección, con cuatro alternativas de respuestas, siempre, casi siempre, casi nunca y nunca. Es necesario destacar que este instrumento estuvo debidamente estructurado y evaluado por especialistas, y que el mismo fue dirigido a los veintinueve empleados de la empresa estudiada.

Con su aplicación, se

midieron todos los parámetros relacionados no solo con los aspectos de seguridad, higiene y ambiente, sino también la aceptación de los empleados a adiestrarse ante los riesgos ambientales. El instrumento, se diseñó considerando las dimensiones e indicadores; siguientes: Experiencias en seguridad industrial con los indicadores, cursos y especialialidad. Necesidades de adiestramiento con los indicadores, Seguridad Industrial, Higiene Industrial y Seguridad Ambiental. Aceptación del plan de adiestramiento por los clientes potenciales con los indicadores, Pertinencia de adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones y Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo. Elementos de Seguridad y Riesgos, con los indicadores Políticas, Misión, Visión y Objetivos, Seguridad industrial, Higiene industrial

y

Seguridad

Ambiental.

Estructura

operativa

del

plan

de

44

adiestramiento para el personal de la empresa CONAVEN con los indicadores, Diagnóstico, Operatividad del plan y Evaluación del plan. El instrumento se estructuró en dos partes, como se puede observar en el anexo A; la primera contiene la identificación institucional y la segunda parte contiene los ítems relacionados con los indicadores de la variable con sus alternativas de respuestas; el mismo contiene 49 items.

Validez y confiabilidad del instrumento Validez Para Hernández y Otros (2003, p. 120), la validez se refiere al grado en el que instrumento en verdad mide la variable que se busca medir. Para validar el instrumento se utilizó la validez de contenido. Al respecto, Chávez (1998, p. 68) señala la validez “es la eficacia con que el instrumento mide lo que se pretende y la confiabilidad es el grado de estabilidad que obtiene resultados en distintas aplicaciones”. En esta investigación, se realizó la validez de contenido midiendo la coherencia del instrumento en su contexto teórico. Para validar la pertinencia teórica del instrumento se utilizó la técnica de juicio de expertos, para ello se solicitó la colaboración de tres profesores universitarios en el área de Metodología y dos del área de Ciencias del Ambiente, las cuales fueron consideradas para adecuar la versión definitiva de dicho instrumento. El modelo presentado a los expertos aparece reflejado en el anexo B, p. 114.

Confiabilidad La confiabilidad del instrumento se determinó a través de una prueba piloto (anexo C p. 122 ) y a estos resultados se les aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach, debido a que los ítems tienen más de dos alternativas de respuestas, cuya expresión matemática es la siguiente:

rkk =

k ⎡ ΣS 2 i ⎤ ⎢1 − 2 ⎥ k−⎣ S t ⎦

45

Donde: K= número de ítems S2 i= varianza de los puntajes de cada ítems S2 t= varianza de los puntajes totales

Sustituyendo queda:

rkk =

47 ⎡ 14.6 ⎤ = 1,02 [1 − 0.008] = 1,02 x0.99 = 1 1− 46 − 1 ⎢⎣ 1746 ⎥⎦

Técnicas de análisis de datos Consistió en la aplicación de las siguientes técnicas o procedimientos; plan de análisis, codificación de los datos y tratamiento estadístico. En el plan de análisis, se diseñaron tablas de análisis, generadas por la Matriz de Datos (ver anexo D, p. 125) en la cual se asentaron los datos suministrados por los sujetos, después se realizó el análisis estadístico de cada una (ver anexo E, p. 130), tomando en cuenta la distribución de frecuencia y porcentual de los indicadores. En cuanto a la codificación de los datos, se aplicó el baremo representado en el siguiente cuadro, para medir las tendencias dimensionales en los niveles de experiencia

y necesidad de adiestramiento, así como el nivel en la

aceptación de un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente. Tabla 2. Baremo para la codificación de los datos.

Escalas y Alternativas

Valores

Tendencias

3,25 ≤ x ‹ 4

4

Siempre

Muy alta

2,50 ≤ x ‹ 3,25

3

Casi siempre

Alta

1,75 ≤ x ‹ 2,50

2

Casi nunca

Baja

1 ≤ x ≤ 1,75

1

Nunca

Muy baja

FUENTE: Morales, 2006.

46

En la tabla 2 se observan las escalas, alternativas, valores y las tendencias de las dimensiones; necesidad de adiestramiento y aceptación de un plan de adiestramiento por los clientes potenciales. Así se tiene que la alternativa “siempre” se identifica con una tendencia muy alta, “casi siempre” se identifica con una tendencia alta, casi nunca con una baja y nunca, se interpreta como el nivel dimensional más bajo. Los niveles de experiencia y necesidad de adiestramiento observados tienen un carácter positivo, es decir, sus tendencias se ubican directamente mediante los valores obtenidos en las observaciones, pero el nivel observado en la necesidad de adiestramiento tiene un carácter negativo respecto a los otros dos niveles, por lo tanto, su verdadera tendencia se obtiene restando de 5. Por ejemplo si el indicador necesidad de adiestramiento en seguridad industrial obtiene un puntaje de 3,66 su verdadera tendencia para la discusión es: 5 - 3,66 = 1,33 perteneciente a la escala de tendencia Muy baja y no en la escala Muy alta donde se ubicase 3,66 si representara un carácter positivo. Respecto al tratamiento estadístico, otros dos aspectos importantes son el número total de datos y la media aritmética o calificación, presentes en las tablas de los indicadores. El primero se obtiene mediante el producto del número de ítems que presenta el indicador en el instrumento aplicado, por el número de sujetos existente en la muestra objeto de estudio. Es decir, por ejemplo: si un indicador tiene 3 ítems, entonces, el número total de datos que debe aparecer en su tabla de análisis es 87, pues la muestra tiene 29 sujetos y 3x29 = 87. Para calcular la media aritmética o calificación del indicador se aplicó el siguiente procedimiento: la frecuencia absoluta de cada alternativa se multiplica por el valor que le corresponde en el baremo de la tabla 2. De esa manera se obtienen 4 productos o resultados, uno por cada alternativa de respuesta. La sumatoria de esos resultados se divide entre el número total de datos presente en la tabla del indicador y de esa manera se obtiene la media aritmética o calificación de este último.

47

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Análisis e interpretación de los datos.

Este capítulo se presentan los resultados del estudio sistematizados por variables, dimensiones e indicadores, se presentan en 2 fases una cuantitativa producto de codificación y tratamiento estadístico y otra cualitativa que incluye una matriz de análisis por dimensiones las cuales se describen e interpretan para derivar información sobre las necesidades de adiestramiento específicamente a los riesgos ocupacionales. A continuación se presentan ambos análisis. Análisis Cuantitativo: Contiene 9 tablas y 11 figuras que seguidamente se presentan: Tabla 3. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Cursos realizados.

F

%



Realizo Seguridad Industrial solamente

Tipos de Cursos y Condiciones

3

10,7

• • •

Realizo Higiene Industrial solamente Realizo ambos cursos No los realizo o no respondió Total de sujetos Trabajo Cursos sobre Tecnológico Seguridad Ambiental: Social

0 24 2 29 8

0,0 82,8 6,9 100 27,6

3

10,3

1

3,4

Realizo todos los de ambiente No los realizo o no respondió

4 13

13,8 44,8

Total de sujetos Asistencia Participación sin evaluación

29 1 0

100 3,4 0,0

Participación con evaluación Condiciones a y c Condiciones b y c Condiciones a y b No respondió Total de sujetos

12 13 0 2 1 29

41,4 44,8 0,0 6,9 3,4 100



• •

a. b.

Condiciones:

Fuente: Morales, 2006.

c. d. e. f. g.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Seguridad Industrial

HIgiene Industrial

Ambos cursos

No realizó No respondio

10,7

0

82,8

6,9

Seguridad Industrial

HIgiene Industrial

Ambos cursos

No realizó No respondio

Fuente: Morales, 2006.

Figura 1. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Cursos realizados. Seguridad Industrial e Higiene Industrial.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Trabajo

Tecnológico

Social

No realizó

No respondio

27,6

10,3

3,4

13,8

44,8

Social

No realizó

Trabajo

Tecnológico

No respondio

Fuente: Morales, 2006.

Figura 2. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Cursos realizados. Seguridad Ambiental. 49

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Asistencia

Part. sin Ev.

Part. con Ev.

AyC

ByC

AyB

No Respondio

3,4

0

41,4

44,8

0

6,9

3,4

Asistencia

Part. sin Ev.

Part. con Ev.

AyC

ByC

AyB

No Respondio

Fuente: Morales, 2006.

Figura 3. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Cursos realizados. Condiciones del Curso. En la tabla 3 y figura 1 se presenta la información suministrada por los entrevistados, relacionada con los cursos de higiene y

seguridad industrial. Se

evidencia principalmente que 82,8% del personal ha realizado ambos cursos, en tanto que 10,7% los ha realizado en seguridad industrial solamente y 6,9% no realizó cursos o no respondió las preguntas. En el figura 2 titulada distribución porcentual y frecuencial del indicador cursos realizados seguridad ambiental se observa que el, 27,6% ha recibido cursos en los aspectos de trabajo, 10,3% relativo a lo tecnológico y 3,4% en el aspecto social. Las condiciones en las cuales se ha recibido el adiestramiento se observan en la figura 3 y hacen referencia a 44,8% en condiciones a y c. Es decir,

cursos cuya aprobación es por

asistencia y participación con

evaluación. De igual manera, destaca el hecho que 41,4% los ha realizado bajo las condiciones de participación con evaluación y apenas 6,9% ha realizado cursos cuya aprobación se da por asistencia y participación sin evaluación. El menor porcentaje, 3,4% respondió haber aprobado simplemente por asistencia. De los resultados se evidencia que aun cuando los empleados no están adiestrados en seguridad, higiene y ambiente presentan algunas fortalezas que le permiten tener un marco de 50

referencia para aprovechar de mejor manera los conocimientos habilidades y actitudes que se demandan para elevar su capacidad resolutiva en el desempeño dentro de la empresa. Tabla 4. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Especialidades sobre sistema de seguridad integral.

Aspectos de la Especialidad

Especialidad en Seguridad Industrial

a. Factores de eficiencia b. Impacto ambiental c. Otras especialidades vinculadas d. No ha realizado especialidad e. No respondió f. Aspectos a y c Total de sujetos g. Con seguimiento h. Sin seguimiento i. No respondió Total de sujetos

Fa

%

0 2 8 10 7 2 29 11 3 15 29

0,00 6,9 27,6 34,5 24,1 6,9 100 37,9 10,3 51,7 100

Fuente: Morales, 2006.

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Factores de Eficienci

Impacto Ambiental

Otras

No ha realizado

No Respondio

AyC

0

6,9

27,6

34,5

24,1

6,9

Factores de Eficienci

Impacto Ambiental

Otras

No ha realizado

No Respondio

AyC

Fuente: Morales, 2006.

Figura 4. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Especialidades sobre Sistema de Seguridad Integral.

51

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Con Seguimiento

Sin Segimiento

No Respondio

37,9

10,3

51,7

Con Seguimiento

Sin Segimiento

No Respondio

Fuente: Morales, 2006.

Figura 5. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Especialidades sobre Sistema de Seguridad Integral. Condiciones. La tabla 4 complementa la información suministrada por la tabla 3, que permite el logro del objetivo 1, al determinar las experiencias de adiestramiento sobre las operaciones portuarias del personal de la empresa CONAVEN, haciendo énfasis en las especialidades realizadas por dicho personal sobre sistemas de seguridad integral, específicamente; sobre factores de eficiencia en el servicio de seguridad industrial, impacto ambiental en la empresa portuaria. En la tabla 4 y figura 4 se destaca principalmente que 34,5% no ha realizado especialidad en los aspectos mencionados

y

en contraposición; 27,6%

han

realizado otras especialidades vinculadas con la seguridad, higiene y ambiente, mientras 24,1% no respondió a la pregunta, 6,9% manifiesta haber realizado especialidades en factores de eficiencia y en otras especialidades vinculadas, y en ese mismo porcentaje se realizó la especialidad en impacto ambiental. Por otro lado, los datos de la tabla 4 y figura 5 tienen información si hubo o no seguimiento en los estudios de especialidades. En ese sentido se destaca que 51,7% no respondió, 37,9% realizó especialidades con seguimiento y 10,3% las realizó sin seguimiento. De los resultados se evidencia la pertinencia de diseñar el 52

plan de adiestramiento para elevar las competencias de seguridad, higiene y ambiente, lo cual es fundamental para centrar la misión, visión y objetivos de la institución, la cual considera al recurso humano como eje fundamental para emprender en cualquier proceso corporativo y competitivo dentro de la empresa. Tabla 5. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Seguridad Industrial.

Alternativas

Fa

%

Siempre

343

65,70

Casi siempre

95

18,20

Casi nunca

14

2,68

Nunca

70 522

13,40 100

Número total de datos Calificación del Indicador

3,36

Fuente: Morales, 2006

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Siempre

Casi Siempre

Casi Nunca

Nunca

65,7

18,2

2,68

13,4

Siempre

Casi Siempre

Casi Nunca

Nunca

Fuente: Morales, 2006.

Figura 6. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Seguridad Industrial. 53

En la tabla 5 y figura 6 se presentan los datos del indicador, Industrial”.

En ella 65,70% de los entrevistados

“Seguridad

“Siempre” diagnostican este

aspecto como una necesidad de adiestramiento. Luego se puede ver que 18,20% lo diagnostican “Casi siempre”. En contraposición, 13,40% “Nunca” diagnostican la necesidad de adiestramiento en seguridad industrial y 2,68% “Casi nunca” la diagnostican. El total de datos es 522, dado que el indicador tiene 18 ítems y la muestra 29 sujetos. La media aritmética o calificación del indicador es 3,36 quedando ubicado en la escala 3,25 ≤ x ‹ 4 del baremo establecido en el capítulo anterior y se entiende que los entrevistados “Siempre” diagnostican los aspectos de seguridad industrial como una necesidad de adiestramiento. En este orden el plan de adiestramiento debe estar dirigido a elevar la capacidad del personal siendo esto, fundamental para minimizar los riesgos físicos, biológicos, social entre otros, entendiéndose la seguridad industrial como un conjunto de normas que regulan un área específica del desempeño en las empresas portuarias. Tabla 6. Distribución porcentual y frecuencial Indicador: Higiene Industrial.

Alternativas

Fa

%

Siempre

187

64,48

Casi siempre

60

20,68

Casi nunca

11

3,79

Nunca

32 290

11,03 100

Número total de datos Calificación del Indicador

3,38

Fuente: Morales, 2006.

54

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Siempre

Casi Siempre

Casi Nunca

Nunca

64,48

20,68

3,79

11,03

Siempre

Casi Siempre

Casi Nunca

Nunca

Fuente: Morales, 2006.

Figura 7. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Higiene Industrial. En la tabla 6 y figura 7 se presentan los datos del indicador,

“Higiene

Industrial”. En ella 64,48% de los entrevistados “Siempre” diagnostican la higiene industrial como una necesidad de adiestramiento. Luego se puede ver que 20,68% lo diagnostican “Casi siempre”. Contradictoriamente 11,03% “Nunca” diagnostican la necesidad de adiestramiento en higiene industrial y 3,79% “Casi nunca” la diagnostican. El total de datos es 290, dado que el indicador tiene 10 ítems y la muestra 29 sujetos. La media aritmética o calificación del indicador es 3,38, quedando ubicado en la escala 3,25 ≤ x ‹ 4 del baremo establecido en el capítulo anterior y se entiende que los entrevistados “Siempre”

diagnostican los aspectos de higiene industrial

como una necesidad de adiestramiento. Así mismo existe necesidad de incluir en el plan de adiestramiento la higiene industrial por el nivel de aceptación que tiene los empleados, esto es importante si se considera que la higiene se centra en crear condiciones que garanticen la salud 55

física de los empleados creando punto estratégico que se deben atender

para

garantizar dicha integridad física del empleados y del sitio donde interactúa en sus labores en la empresa.

Tabla 7. Distribución porcentual y frecuencial Indicador: Seguridad Ambiental.

Alternativas

Fa

%

Siempre

213

48,96

Casi siempre

121

27,81

Casi nunca

23

5,28

Nunca

78 435

17,93 100

Número total de datos Calificación del Indicador

3,07

Fuente: Morales, 2006

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Siempre

Casi Siempre

Casi Nunca

Nunca

48,96

27,81

5,28

17,93

Siempre

Casi Siempre

Casi Nunca

Nunca

Fuente: Morales, 2006

Figura 8. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Seguridad Ambiental. 56

En la tabla 7 y figura 8 se presentan los datos del indicador, Ambiental”.

En ella 48,96% de los entrevistados

“Seguridad

“Siempre” diagnostican la

necesidad de adiestramiento en seguridad ambiental. Luego se puede ver que 27,81% la diagnostican “Casi siempre”. En contraposición, 17,93% “Nunca” diagnostican la necesidad de adiestramiento en seguridad ambiental y 5,28% “Casi nunca” la diagnostican. El total de datos es 435, dado que el indicador tiene 15 ítems y la muestra 29 sujetos. La media aritmética o calificación del indicador es 3,07, quedando ubicado en la escala 2,50 ≤ x ‹3,25 del baremo establecido en el capítulo anterior y se entiende que los entrevistados “Casi siempre”

diagnostican los aspectos de

seguridad ambiental como una necesidad de adiestramiento. Con respecto a la seguridad ambiental se mantiene la necesidad de incluirlo en el plan de adiestramiento para mejorar las condiciones del espacio físico con sus elementos agua, aire dentro de dos dinámicas ambiental y social, ambas se integran en el hecho natural estableciendo interrelaciones donde los empleados deben manejar de manera estratégica las condiciones naturales y las condiciones ocupacionales.

Tabla 8. Calificación de la Dimensión: Necesidades de adiestramiento.

Dimensión .

Necesidades de adiestramiento

Indicadores

Calificaciones

ƒ Seguridad Industrial

3,36

ƒ Higiene Industrial

3,38

ƒ Seguridad Ambiental

3,07

Promedio de calificación

3,27

Fuente: Morales, 2006.

57

4

0

Seguridad Industrial

Higiene Industrial

Seguridad Ambiental

3,36

3,38

3,07

Seguridad Industrial

Higiene Industrial

Seguridad Ambiental

Fuente: Morales, 2006.

Figura 9. Calificación de la Dimensión: Necesidades de Adiestramiento. Objetivo: Diagnosticar las necesidades de adiestramiento de seguridad, higiene y ambiente del personal de la empresa CONAVEN. En la tabla 8 y figura 9 se observan las calificaciones para el análisis de cierre en la dimensión “Necesidades de Adiestramiento.” Se evidencia una calificación o promedio dimensional de 3,27 lo cual significa según las escalas del baremo establecido en el capítulo anterior, la existencia de una tendencia muy alta por parte del personal en querer satisfacer las necesidades de adiestramiento. Los indicadores por su parte, tienen las siguientes calificaciones dispuestas en orden decreciente: Higiene Industrial = 3,38. Seguridad Industrial = 3,36. Seguridad Ambiental = 3,07. Ahora bien, considerando este análisis, se tiene que en mayor grado de importancia, al diagnosticar las necesidades de adiestramiento de seguridad, higiene y seguridad ambiental del personal de la empresa CONAVEN, destaca “siempre”, con una tendencia muy alta el querer satisfacer las necesidades de adiestramiento, principalmente en los aspectos de higiene y seguridad industrial. De igual manera, pero en menor grado de importancia, “casi siempre” destaca en el diagnostico los relacionado con la seguridad ambiental. Es necesario destacar que las necesidades de adiestramiento tal como se presentan en los resultados de estudio hacen pertinente conformar un sistema con 58

doble intención, adiestrar al personal en seguridad, higiene y ambiente y devolverle a la empresa el beneficio de un personal capacitado de manera visionaria y en capacidad de dar respuesta de manera efectiva a los problemas y riesgos que se puedan presentar en su sitio de trabajo.

Tabla 9. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Pertinencia de adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones.

Alternativas

Fa

%

Siempre

84

96,55

Casi siempre

3

3,44

Casi nunca

0

0,00

Nunca

0 87

0,00 100

Número total de datos Calificación del Indicador

3,96

Fuente: Morales 2006.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Siempre

Casi Siempre

Casi Nunca

Nunca

96,55

3,44

0

0

Siempre

Casi Siempre

Casi Nunca

Nunca

Fuente: Morales, 2006.

Figura 10. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Pertinencia de adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones. 59

En la tabla 9 y figura 10 se presentan los datos del indicador,

“Pertinencia de

adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones”. En ella 96,55% de los entrevistados “Siempre” aceptan la pertinencia de adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones. Luego se puede ver que de manera contradictoria; 3,44% lo aceptan “Casi siempre”. El total de datos es 87, dado que el indicador tiene 3 ítems y la muestra 29 sujetos. La media aritmética o calificación del indicador es 3,96 quedando ubicado en la escala 3,25 ≤ x ‹ 4 del baremo establecido en el capítulo anterior y se entiende que los entrevistados “Siempre”

aceptan la pertinencia de adiestramiento sobre

seguridad integral de las operaciones. Todo lo planteado ratifica la pertinencia del plan de adiestramiento que se propone, entendiendo la pertinencia como la capacidad del plan para dar respuesta a las competencia que demandan actualmente los empleados en higiene, seguridad y ambiente, lo cual los pone en una posición privilegiada con respecto a las particularidades que deben enfrentar en este tipo de empresas. Tabla 10. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo.

Alternativas

Fa

%

Siempre

28

96,55

Casi siempre

1

3,44

Casi nunca

0

0,00

Nunca

0 29

0,00 100

Número total de datos Calificación del Indicador

3,96

Fuente: Morales 2006

60

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Siempre

Casi Siempre

Casi Nunca

Nunca

96,55

3,44

0

0

Siempre

Casi Siempre

Casi Nunca

Nunca

Fuente: Morales, 2006.

Figura 11. Distribución porcentual y frecuencial del Indicador: Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo.

En la tabla 10 y figura 11 se presentan los datos del indicador, “Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo”.

En ella 96,55% de los entrevistados

“Siempre” aceptan la Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo. Luego se puede ver 3,44% lo aceptan “Casi siempre”. El total de datos es 29, dado que el indicador tiene 1 ítem y la muestra 29 sujetos. La media aritmética o calificación del indicador es 3,96, quedando ubicado en la escala 3,25 ≤ x ‹ 4 del baremo establecido en el capítulo anterior y se entiende que los entrevistados “Siempre” aceptan la Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo. Como el clima de trabajo aun cuando se visualiza favorable debe ser una de las premisas básicas para aprovechar la disposición de los empleados, si se parte de la premisa que la conformación de equipos identificados con la tarea garantiza un verdadero intercambio de ideas y conocimientos, los cuales se integran en el desarrollo del plan y potencias las experiencias que reciben dentro de un crecimiento y desarrollo tanto ocupacional como personal.

61

Tabla 11. Calificación de la Dimensión: Aceptación del plan de adiestramiento por los clientes potenciales.

Dimensión Aceptación del plan de adiestramiento por los clientes potenciales

Indicadores

Calificaciones

ƒ Adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones ƒ Pertinencia de fortalecer el clima social de trabajo

3,96 3,96

3,96

Promedio de Calificación Fuente: Morales 2006

5 4 3 2 1 0

Segridad Integral

Fortalecer el clima social

3,96

3,96

Segridad Integral

Fortalecer el clima social

Fuente: Morales, 2006

Figura 12. Calificación de la Dimensión: Aceptación del Plan de Adiestramiento por los clientes Potenciales.

Objetivo: Indagar la aceptación de un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para los empleados de la empresa CONAVEN. En la tabla 11 y figura 12 se observan las calificaciones para el análisis de cierre en la dimensión “Aceptación del plan

de adiestramiento por los clientes

potenciales.” Se evidencia una calificación o promedio dimensional de 3,96 lo cual 62

significa según las escalas del baremo establecido en el capítulo anterior, la existencia de una tendencia muy alta por parte del personal en la aceptación o pertinencia de un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para los empleados de la empresa CONAVEN. Los indicadores por su parte, tienen la misma calificación de 3,96. Ahora bien, considerando este

análisis,

se tiene que en mayor grado de

importancia, en la indagación sobre la aceptación de un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para los empleados de la empresa CONAVEN,

destaca “Siempre”, con una tendencia muy alta la pertinencia de;

adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones y de fortalecer el clima social de trabajo. Tal como se plantea existe una aceptación generalizada y un conocimiento previo de

los empleados a adiestrarse lo cual le asigna vigencia a la

responsabilidad social de la empresa de mejorar permanentemente al recurso humano en aquellas áreas que resulten prioritarias en su desempeño, dejando claro que el clima social que se logre es garantía que los logros posteriores se correspondan con lo establecido en el plan. Análisis Cualitativo: este análisis responde a la dimensión elementos de seguridad y riesgos en lo referente a seguridad higiene y ambiente. Para ello se analizaron los lineamientos del sistema de seguridad integral en las operaciones portuarias, específicamente referido a sus políticas, misión, visión y objetivos, para lo cual se realizó una descripción de cada uno de estos elementos, lo que permitió obtener una interpretación a la luz de las particularidades de la empresa CONAVEN, por tanto se convierten en insumos para la toma de decisiones, tal como se presenta en tabla 12 denominada elementos de gestión del sistema de seguridad integral en las operaciones portuarias.

63

Tabla 12 Elementos de Gestión del Sistema de Seguridad Integral en las Operaciones Portuarias.

Elementos de Gestión del Sistema de Seguridad Integral en las Operaciones Portuarias

Descripción Mantener

las

Interpretaciones

condiciones

Es evidente que la

para

garantizar la salud del personal propio y política de la empresa se contratado así como el funcionamiento de centra en garantizar la integridad física, social y

los equipos.

Evitar la contaminación del medio ecológica del personal y ambiente y minimizar los riesgos a su

entorno,

para

procura

terceros. Responsabilizar

a

ello

ofrecer

y instalaciones, equipos y

gerentes

Políticas

supervisores de cumplir las normas y procedimientos

que

procedimientos de prevención y control minimicen los riesgos, en de riesgos que originan siniestros o esto

tiene

un

papel

importante

accidentes.

el

Lograr operaciones confiables a fin adiestramiento

en

de evitar la probabilidad de la ocurrencia funciones de

eventos

indeseables

en

sus planificación, seguimiento, control para

actividades. Adiestrar

de

en

la

planificación, elevar

la

capacidad

seguimiento, control y documentación preventiva y la respuesta orientada a perfeccionar la capacidad social de la empresa. preventiva y de respuesta a todas las actividades en los espacios portuarios.

64

Tabla 12. Continuación.

Elementos de Gestión del Sistema de Seguridad Integral en las Operaciones Portuarias

Descripción

Interpretaciones Se compone de un

Garantizar en la totalidad de las operaciones

portuarias

nacionales

la sistema

de

implantación y ejecución del Sistema de integral Gestión

de

Seguridad

seguridad

para

para operaciones

Integral

Operaciones Portuarias comprendiendo: que

las

portuarias

compromete

la seguridad física, la seguridad e higiene empresa

a

con

la la

industrial, la seguridad contra incendios, preservación de la salud, la gestión ambiental y el control sanitario; la integridad, ofreciéndole Misión

con

el

objeto

operaciones

de

estén

que

todas

centradas

en

las en las condiciones de la trabajo Seguridad Física

preservación de la salud e integridad e

Higiene

física de los trabajadores, controlando los dentro

de

Industrial la

Gestión

efectos de incidentes o accidentes que Ambiental

y

Control

pudiesen lesionar o causar perdidas de Sanitario,

esto

hace

vidas, materiales y daños al medio pertinente ambiente.

el

adiestramiento de

los

periódico

empleados

y

asigna viabilidad al plan de adiestramiento que se propone.

65

Tabla 12. Continuación.

Elementos de Gestión del Sistema de Seguridad Integral en las Operaciones Portuarias

Descripción Proveer

a

las

Interpretaciones Procura

operaciones

que

los

portuarias de una guía actualizada que empleados cumplan los establezca los lineamientos y requisitos lineamientos

que

que permita la administración sistemática permitan administrar los y efectiva de los programas de seguridad, programas de seguridad, higiene

y

ambiente,

permitiendo higiene y ambiente dentro

garantizar la integridad del personal, así de

criterios

como de las instalaciones y equipos, para integralidad

Visión

evitar

la

contaminación

del

terceros,

permitiendo

cercano

que

las

en

un

“cero

regulaciones

futuro nacionales

e

instalaciones

accidente”

legales,

y

y internacionales en esta

operaciones portuarias alcancen la meta materia, de

asumiendo

medio disposiciones

ambiente, y minimizar los riesgos a normas

de

y

lo

cual

exige

sean unificar criterios con los

operativamente sustentables mediante la empleados a través de creación

de

cumpliendo disposiciones

una

cultura

así

con

legales,

preventiva, planes todas normas

que

su

las capacidad resolutiva, tal y es el caso del plan de

regulaciones nacionales e internacionales adiestramiento en materia.

eleven

que

se

propone.

66

Tabla 12. Continuación.

Elementos de Gestión del Sistema de Seguridad Integral en las Operaciones Portuarias

Descripción

Interpretaciones Los

El Sistema de Gestión de Seguridad

objetivos

Integral para Operaciones Portuarias, es representan un marco de un

instrumento

que

establece

los referencia para el plan de

lineamientos y requisitos que permitan la adiestramiento Objetivos

administración sistemática y efectiva de debe

el

atender

cual a

la

los planes y programas necesarios para prevención de seguridad prevenir y controlar los riesgos a la y

salud

de

los

seguridad y salud de los trabajadores, trabajadores, tomando en integridad de las instalaciones y el cuenta las instalaciones, ambiente, asociados a sus actividades, el procesos,

operaciones,

servicios.

productos

ambiente

y

las

y operaciones que realiza la empresa.

Fuente: Morales, 2006.

Con respecto a la tabla 13 que a continuación se presenta denominada matriz de sistematización de riesgos, contiene tres elementos estructurados que permiten sistematizar las particularidades de este tipo de empresa, lo cual evidencia que los riesgos de esta empresa son los mismos que considera la norma Covenin 474-97, siendo los factores de riesgo y sistemas de prevención y control derivados de las condiciones de trabajo en términos de seguridad, higiene y ambiente. Entre los resultados se encontró que los riesgos físicos se asocian con el ruido, calor, vibraciones y electrocución. Los mecánicos son atrapado por, contra y debajo, golpeado por o contra, caídas a igual o diferente nivel, arrollamiento por locomotora y vehículos, contacto con, exposición a cuerpo de agua.

67

Los químicos se asocian al contacto con productos químicos, y la exposición e inhalación de partículas y vapores orgánicos e inorgánicos. Los biológicos están relacionados al agua potable fuera de especificación, contagio por otros trabajadores afectados, bacterias, hongos o virus en el ambiente. Los psicosociales hacen referencia a la posición de trabajo producto en ocasiones de la cantidad o urgencia del mismo, incomodidad del trabajo, problemas laborales y familiares. Los ergonómicos están relacionados con la postura inadecuada, uso inapropiado de herramientas, actividades repetitivas, falta de filtros en monitores de los PC, sobreesfuerzo, inclinación inadecuada. Los de incendio y/o explosión se relacionan con las altas temperaturas, alta presión, humo de combustión, ignición de sustancias inflamables, fuga

de

gases,

combustión espontánea. Cada tipo de riego y factor asociado demanda sistemas de prevención y control diferente sean estos vinculados con recurso humano, con medidas técnicas, equipos de seguridad, agua aire entre otros.

68

Tabla 13. Matriz de sistematización de riesgos.

Matriz de sistematización de riesgos

Riesgos

Factores de riesgos

Ruido

Calor

Medidas/sistemas de prevención y control existente ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Dotación de protectores auditivos. Educación personal. Programas de inspección y mantenimiento de equipos. Avisos de seguridad. Minimizar la exposición.

♦ ♦ ♦ ♦

Tomar suficiente agua. Usar guantes de carnaza. Usar bragas aislantes de temperatura. Minimizar la exposición.

Físico Vibración

Electrocución

♦ Alternar actividades. ♦ Utilizar guantes apropiados. ♦ Minimizar la exposición. ♦ Guantes y botas dieléctricas. ♦ Observar los alrededores.

Tabla 13. Continuación.

Matriz de sistematización de riesgos

Riesgos

Factores de riesgos ♦ Atrapado por, contra y debajo ♦ Golpeado por o contra

Mecánicos

♦ Caídas a igual o diferente nivel ♦ Arrollamiento por locomotora y vehículo ♦ Contacto con ♦ Exposición a cuerpo de agua

Medidas/sistemas de prevención y control existente ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Procedimientos de trabajo seguro. Equipos de protección personal. Normas de seguridad industrial. Equipos de protección personal. Demarcación de áreas. Resguardo de maquinas y equipos. Orden y limpieza. Sistemas de detección de gases. Chaleco o aro salvavidas. Programas de educación.

♦ Contacto con productos químicos

♦ Guantes de PVC. ♦ Bragas especiales. ♦ Minimizar la exposición.

♦ Exposición e inhalación de partículas y vapores orgánicos e inorgánicos

♦ Protección respiratoria. ♦ Sistemas de extracción adecuada.

Químicos

70

Tabla 13. Continuación.

Matriz de sistematización de riesgos

Riesgos

Factores de riesgos

Medidas/sistemas de prevención y control existente

♦ Agua potable fuera de especificación.

♦ Suministro de agua potable proveniente de una empresa certificada para tal fin.

♦ Bacterias, hongos o virus en el ambiente.

♦ Filtros o termos herméticamente cerrados.

♦ Contagio por afectados.

♦ Dotación de vasos del tipo cónico desechables. ♦ Programa de inspecciones de saneamiento básico industrial.

Biológico

Psicosociales

otros

trabajadores

♦ Presión de trabajo producto en ocasiones de la cantidad o urgencia del mismo.

♦ Reuniones de equipos de trabajo. ♦ Rotación de turnos. ♦ Uso adecuado del tiempo de descanso.

♦ Incomodidad del trabajo.

♦ Control medico periódico. ♦ Alternar actividades.

♦ Problemas laborales y familiares.

♦ Programas de motivación del personal.

71

Tabla 13. Continuación.

Matriz de sistematización de riesgos

Riesgos

Ergonómicos

Factores de riesgos

Medidas/sistemas de prevención y control existente

♦ Postura inadecuada.

♦ Programas de evaluación y adecuación de mobiliario.

♦ Uso inapropiado de herramientas.

♦ Normas de seguridad industrial.

♦ Actividades repetitivas.

♦ Programas de educación. ♦ Procedimientos de trabajo seguro.

♦ Falta de filtros en monitores de los PC.

♦ Colocación de filtros en monitores de PC.

♦ Sobreesfuerzo.

♦ Evaluación del puesto de trabajo.

♦ Inclinación inadecuada.

♦ Programas de inspección y mantenimiento del ambiente.

72

Tabla 13. Continuación.

Matriz de sistematización de riesgos

Riesgos

Incendio y/o Explosión

Factores de riesgos

Medidas/sistemas de prevención y control existente

♦ Altas temperaturas.

♦ Procedimiento de trabajo seguro.

♦ Alta presión

♦ Equipos de protección personal. ♦ Educación personal.

♦ Humo de combustión

♦ Normas de seguridad. ♦ Equipos de protección personal.

♦ Ignición de sustancias inflamables.

♦ Planes de contingencia y emergencia.

♦ Fuga de gases.

♦ Planes de contingencia y emergencia.

♦ Combustión espontánea.

♦ Conservar el orden y la limpieza. ♦ Almacenamiento adecuado de mercancías.

Fuente: Morales, 2006.

73

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arrieta A. y Meléndez L. (2001) Diseño de un plan de adiestramiento en el área de primeros auxilio y la prevención de incendios para las cuadrillas de la gabarras de la empresa Dowell Schlumberger, S.A. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo- Estado Zulia. Bavaresco, A. (1997) Las Técnicas de la Investigación. Tercera Edición. Editorial Ediluz. Maracaibo – Venezuela Bisquerra, A. (1998). Método de investigación educativa. Guía práctica. Ediciones CEAC. Barcelona – España. Boscán Ch., Raidy L. (2003) Diseño de un programa de adiestramiento en seguridad industrial para el personal obrero de la contratista Insein C.A. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo- Estado Zulia. Brandford, D. (1998).Excelencia de la Administración. Limusa. Noriega Editores. México. Bounds y Woods (1999). Supervisión. Internacional Thomson editores, S.A. de C.V. Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias”, Código PBIP. (2002) Resolución Nº 2, Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973 y su forma modificada por el Protocolo 1978”. MARPOL 73/78. Convenio FAL - 65: “Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional, 1965”. Edición 1998 o posteriores. OMI - Organización Marítima Internacional. Covenin 3061 (2002) Norma. Guía para el adiestramiento de personas que Manejan, almacenan y/o transportan materiales peligrosos. Comité técnico de normalización 2002. Covenin 474-1997 (1997) Norma. Registro, Clasificación y Estadísticas de lesiones de Trabajo. Comité técnico de normalización 1997. Chávez, N. (2001) Introducción a la Investigación Educativa. Editorial Maracaibo – Venezuela.

Ediluz.

Chiavenato, I. (1998) Programas de Adiestramiento. Editorial Mc Graw –Hill, Interamericana. México. Chiavenato, I. (2000) Administración de los Recursos Humanos. Editorial Mc Graw – Hill, Interamericana México. Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría general de la administración. Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Quinta edición.

Decreto con fuerza en la Ley de Comercio Marítimo (2002). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5551, (Extraordinaria), Noviembre 9, 2002. Decreto con fuerza en la Ley General de Puertos (2001). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 37331, Noviembre 23, 2001. Dessler, D. (1996) Administración de personal. Interamericana. México.

Editorial Mc Graw –Hill,

Enmienda del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (CONVENIO SOLAS 1974) Resolución Nº 2 (2002) Gento, S. (2000). Instituciones educativas para la calidad total. Editorial Muralla. S.A. 2da Edición. Goncalves, D. (1997). Los Procesos Administrativos y la Administración Escolar. Editorial Discolar. Caracas-Venezuela. González G., Rodríguez I. (2002) Diseño de un Plan de Adiestramiento de higiene y seguridad industrial dirigido a los empleados de la Cervecería Regional. Trabajo Especial de Grado Publicado. Universidad Rafael Belloso Chacín. MaracaiboEstado Zulia. González J. (2004) Sistema de Gestión de Seguridad Integral para las Operaciones Portuarias Maracaibo-Venezuela. Grimaldi J, Simonds R. (1996) La seguridad industrial su administración. Alfaomega, Grupo editor, S.A. de C.V. Mexico. Hernández, R., Fernández, O. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. 3ra. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. Interamericana. México. Koontz y Weihrich (1995). Administración, una perspectiva global. Mc Graw Hill. Décima Edición. México. Ley de Procedimientos Marítimos (2001). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5554 (Extraordinaria), Noviembre 7, 2001. Ley del Trabajo (1997). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5152 (Extraordinaria), Junio 19, 1997. Ley de Zonas Costeras (2001) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 37319, Noviembre 7 2001. Ley General de Marinas y Actividades Conexas (2002). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 37570, Noviembre 14, 2002. Ley Orgánica de Aduanas (1999). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5353, (Extraordinaria), Junio 17, 1999. Ley Orgánica del Ambiente (1976). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 31004, Junio 16, 1976. 104

Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares (2002). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 37596, Diciembre 20, 2002. Ley Penal del Ambiente (1992). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 4358 (Extraordinaria), Enero 3, 1992. Munch y García. (2000). Fundamentos de Administración. Editorial Trillas. 3era edición. México. Münich, L y Otros (2001) Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas Pérez, R. (1995). Evaluación de programas educativos. Universitas, Madrid. Pinto, R. (2000). Planeación estratégica de capacitación empresarial. McGraw-Hill Interamericana. Ramírez, C. (1993) Manual de seguridad industrial. Tomo I, II, III. Grupo Noriega Editores. México, D.F. Ramírez, T. (1999) Como hacer un proyecto de investigación.1ra edición, Editorial PANAPO, Caracas- Venezuela. Reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (LOPCYMAT) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38236, Julio 16, 2005. Reza, H. (1997). Cómo diagnosticar las necesidades de capacitación en las organizaciones. Editorial Paramaut, México. Reza, J. (1999). Como desarrollar y evaluar programas de capacitación en las organizaciones. Serie de administración. Panorama editorial S.A. de C.V. México. Roa, C. (1996). Relaciones afectivas. Editorial Pomar. España. Robbins, S. (1996). Comportamiento Organizacional. Editorial Pretince Hall Hispanoamericana. México. Robbins, S. (1998). Administración: teoría y práctica. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. S.A. Cuarta Edición. México.

105

ANEXO A Instrumento de Recolección de Datos

106

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA: ARTIUM EN CIENCIAS DEL AMBIENTE

Instrumento de recolección de datos del Plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para el personal de la empresa naviera CONAVEN

Presentado por:

Lcda. María Emperatriz Morales Barboza C.I.: 11.394.797

MARACAIBO, OCTUBRE DE 2005 107

INSTRUCCIONES El presente instrumento tiene como finalidad obtener información sobre la seguridad, Higiene y Ambiente en la empresa CONAVEN, con el fin de diseñar un plan de adiestramiento para la gestión de seguridad integral en las operaciones portuarias. Los datos que usted suministre serán utilizados únicamente para fines de investigación. No coloque su nombre, ni firma, ya que el instrumento recoge

información anónima y confidencial, sólo tendrá

que indicar algunos datos pertinentes a la investigación. En este instrumento no hay respuestas que sean correctas e incorrectas, buenas o malas, sólo se requiere información que sirva de diagnóstico para el adiestramiento del personal que labora en dicha empresa. Lea cuidadosamente el instrumento y seleccione una

sola

alternativa de respuesta, marcando con una X sus consideraciones. De la objetividad de sus respuesta, depende la pertinencia del diagnóstico ha realizar. Gracias por su receptividad.

Lic. María Emperatriz Morales Barboza

108

Experiencias de Adiestramiento sobre sistema de seguridad integral: Parte A

1. Recibe adiestramiento por parte de la empresa sobre algunos de los siguientes aspectos: Seguridad Industrial

_______

Higiene Industrial

_______

Seguridad Ambiental: Trabajo

_______

Tecnológico

_______

Social

_______

Cuáles fueron las condiciones del curso: Asistencia

______

Participación sin evaluación

______

Participación con evaluación

______

2. Ha realizado alguna especialidad en Seguridad Industrial en alguno de estos aspectos: Factores de eficiencia en el servicio y seguridad Industrial _____________________________________________ Impacto ambiental en la empresa portuaria _____________________________________________ Otras especialidades vinculadas con la seguridad, higiene y ambiente:____________________________________ En el caso de haber realizado alguna especialidad en el área señalada indique si esta fue: Con seguimiento _________ Sin seguimiento __________

109

Parte B Alternativas de respuestas: Siempre ( S ) Casi siempre ( CS ) Casi nunca ( CN ) Nunca ( N )

INSTRUMENTO DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA EMPRESA

S

CS

CN

N

Seguridad

3. Identifica dentro de las cargas los materiales peligrosos con rótulos o etiquetas 4. Conoce las normas de seguridad sobre el manejo de los materiales peligrosos 5. Diferencia el almacenamiento de la carga dependiendo de su contenido 6. Toma las previsiones de seguridad al transportar materiales peligrosos 7. Clasifica las cargas atendiendo a las normas técnicas acordadas 8. Agrupa las cargas rotuladas de acuerdo con la identificación de los materiales peligrosos 9. Solicita la documentación de la carga transportada 10. Recibe la documentación técnica cuando el material transportado es peligroso 11. Aplica las normas técnicas de acuerdo al escenario de trabajo 12. Realiza las operaciones garantizando el manejo seguro 13. Aplica las normas de seguridad en las operaciones de carga y descarga para que los materiales lleguen a su destino bajo las condiciones previstas 14. Aplica las normas de seguridad física en las operaciones de carga y descarga 15. Proporciona la empresa los equipos de protección personal 16. Usa en forma correcta y mantiene en buenas condiciones los equipos de protección personal 110

INSTRUMENTO DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA EMPRESA

17. Acata las medidas de seguridad emergencias al presentarse siniestros

S

CS

CN

N

para

18. Administra las normas de seguridad en sus diferentes etapas de aplicación 19. Recibe asesorías sobre la interpretación de los códigos de seguridad 20. Es informado, con carácter previo al inicio de las actividades de las cargas, de los materiales peligrosos, de las condiciones en que estas se van ha realizar Higiene 21. Adopta las medidas de protección de la saluden el manejo de las cargas 22. Aplica normas para la prevención de siniestros laborales 23. Aplica medidas Higiénicas como criterio de prevención de la salud 24. Cumple durante las operaciones las normas nacionales e internacionales de salud 25. Cuenta con condiciones y un ambiente de trabajo seguro adecuado a las funciones que desempeña 26. Acata las medidas de higiene industrial que garantiza su vida profesional útil 27. Maneja las normas establecidas de acuerdo a la carga y descarga de los materiales 28. Al trasportar alimentos se toma en cuenta que no se podrá llevar materiales peligrosos en el mismo vehículo 29. Reconoce las enfermedades profesionales más corrientes de su área de desempeño 30. Recibe asesorías sobre la interpretación de los códigos de higiene Ambiente 31. La empresa identifica y analiza los riesgos ambientales potenciales en función de las actividades que desarrolla 111

INSTRUMENTO DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA EMPRESA

S

CS

CN

N

32. Considera usted que los análisis de riesgos ambientales son dados a conocer a todos los niveles de la organización 33. Reconoce los riesgos ambientales en el manejo de materiales peligrosos 34. Aplica medidas de protección al medio ambiente en las operaciones de carga y descarga de los materiales peligrosos 35. Diferencia los riesgos ambientales que se puede ocasionar por el manejo inadecuado de los materiales peligrosos 36. Considera que se minimizan o eliminan los riesgos ambiéntales en un almacenamiento seguro de la carga 37. Clasifica la carga a la hora del almacenamiento dependiendo de las condiciones ambientales 38. Efectúa el almacenamiento adecuado de los materiales de desechos peligrosos generados por las labores de carga y descarga 39. Los materiales peligrosos están envasados y etiquetados, de forma se permita el manejo adecuado 40. Acata las indicaciones de la carga para minimizar los riesgos ambientales que su uso inadecuado puedan generar 41. Aplica las medidas preventivas para controlar el impacto ambiental negativo 42. Se garantizan todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de trabajo, establecimiento y áreas adyacentes a los mismos 43. Utiliza los planes de acción ambiental con antelación al manejo de la carga 44. Participa activamente en el estudio ambiental para el desempeño de proyectos de operaciones 45. Recibe asesorías sobre la interpretación de los códigos de Ambiente 112

Parte C Alternativas de respuestas: Siempre ( S ) Casi siempre ( CS ) Casi nunca ( CN ) Nunca ( N )

Aceptación del programa 46. Esta usted dispuesto a participar en un plan de adiestramiento sobre seguridad industrial 47. Esta usted dispuesto a participar en un plan de adiestramiento sobre higiene industrial 48. Esta usted dispuesto a participar en un plan de adiestramiento sobre el ambiente 49. Considera incluir en un plan de adiestramiento de seguridad integral, contenidos sobre el clima social de trabajo

S

CS

CN

N

113

ANEXO B Diseño de Validez

114

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA: ARTIUM EN CIENCIAS DEL AMBIENTE

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS (DISEÑO DE VALIDEZ)

Presentado por:

Lcda. María Emperatriz Morales Barboza C.I.: 11.394.797 MARACAIBO, OCTUBRE DE 2005

115

Maracaibo, Octubre de 2005

Profesor: ________________________ Ciudad.

Me dirijo a usted con el fin de solicitar su valiosa colaboración en la revisión del instrumento que se anexa, con el fin de determinar la validez del mismo, como elemento esencial de la investigación, titulada: Plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para el personal de una empresa naviera Para determinar la validez de contenido, es importante considerar la pertinencia de los ítems con los objetivos y con los indicadores, así como también la redacción y consistencia. Agradeciendo de antemano su colaboración, me despido de usted, respetuosamente,

_________________________ Lcda. María Emperatriz Morales

116

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA: ARTIUM EN CIENCIAS DEL AMBIENTE

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO 1. DATOS DEL EXPERTO Nombre y Apellido: ___________________________ Instituto donde trabaja:

________________________ Título de Pre-grado: ______________________________ Título de Post-grado: ______________________________ Instituto donde lo obtuvo: __________________________

2. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN Plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para el personal de una empresa naviera

3 .OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Objetivo General: Diseñar un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para el personal del Consorcio naviera de occidente CONAVEN 3.2. Objetivos Específicos: 1. Determinar las experiencias de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente en las operaciones portuarias del personal de la empresa CONAVEN. 117

2. Diagnosticar las necesidades de adiestramiento en seguridad, higiene y ambiente del personal de la empresa CONAVEN 3. Indagar la aceptación de un plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para los empleados de la empresa CONAVEN 4. Analizar el manual del Sistema de Gestión de Seguridad Integral para las Operaciones Portuarias en lo que se refiere al análisis de riesgos y la aplicabilidad dentro de la empresa CONAVEN 5. Establecer la estructura operativa del plan de adiestramiento sobre seguridad, higiene y ambiente para el personal de la empresa CONAVEN 4. VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES:

4.1. Definición nominal: Plan de adiestramiento sobre seguridad higiene y ambiente. 4.2. Definición conceptual: El Plan de adiestramiento es el producto del estudio detallado de las necesidades y debe proporcionar respuesta directa a una necesidad o a un problema de una empresa, Por otra parte el Consorcio Naviera de Occidente CONAVEN es una empresa que

mantiene

servicios

de

transporte

marítimo

entre

las

rutas

principales de los Estados Unidos y Venezuela 4.3 Definición operacional: la variable se medirá a través de un constructo

teórico

que

permite

delimitarla

en

las

siguientes

dimensiones, con sus indicadores: Experiencias en seguridad industrial con

los

indicadores,

adiestramiento

con

los

cursos

y

especialialidad.

indicadores,

Seguridad

Industrial y Ambiente. Aceptación del plan

Necesidades

Industrial,

de

Higiene

de adiestramiento por los

clientes potenciales con los indicadores, Pertinencia de adiestramiento sobre seguridad integral de las operaciones y Pertinencia de fortalecer el 118

clima social de trabajo. Riesgos, aplicabilidad de normas con los indicadores

Seguridad

industrial,

Higiene

industrial

y

Ambiente.

Estructura operativa del plan de adiestramiento para el personal de la empresa CONAVEN con los indicadores, Diagnóstico, Operatividad del plan y Evaluación del plan.

5. POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO:

La población de este estudio esta conformada por 29 empleados de la empresa CONAVEN.

119

VEREDICTO 1. ¿Considera que hay pertinencia entre los ítems y los objetivos? Si _________

No __________

Observaciones: _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _____________________________________________ 2. ¿Considera que hay pertinencia entre los ítems y los indicadores? Si _________

No __________

Observaciones: _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _____________________________________________ 3. ¿Es adecuada la redacción de los ítems? Si _________

No __________

Observaciones: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________________________________

Firma:_____________________

120

SÍNTESIS DE LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

NOMBRE

C.I.

FIRMA

121

ANEXO C Confiabilidad del Instrumento

122

TABLA 17 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

ITEMS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

1

1

2

2

2

4

4

2

3

2

2

3

2

4

2

2

4

4

4

3

1

2

3

4

1

3

2

4

4

4

1

3

3

2

2

2

2

2

4

3

3

1

3

4

2

1

2

4

3

1

3

3

2

4

4

4

3

1

1

3

2

1

4

4

4

4

4

2

3

2

2

2

2

2

1

1

2

4

4

4

2

2

1

1

5

1

1

1

3

4

4

1

2

3

3

4

4

2

2

4

4

2

2

2

1

6

1

1

4

3

2

2

1

3

3

3

1

2

4

4

1

2

1

2

3

2

7

1

4

1

4

2

2

4

4

3

2

4

2

1

4

4

3

2

2

3

2

8

1

4

1

2

4

2

4

1

2

4

3

1

2

4

2

4

4

2

3

2

9

4

1

1

1

4

2

2

4

4

4

3

3

1

1

4

2

2

4

4

1

10

1

4

1

1

2

3

4

2

1

3

2

4

4

3

1

2

3

1

2

2

11

1

4

1

4

4

3

1

2

1

1

2

2

2

2

1

2

1

2

1

4

12

1

1

4

1

2

3

4

2

1

4

2

2

2

4

1

2

4

1

2

4

13

4

1

4

4

2

3

3

2

2

1

2

4

2

4

1

2

4

2

1

1

14

4

1

1

4

2

4

2

2

4

2

4

2

2

2

4

2

1

2

4

1

15

4

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

1

1

4

1

4

4

4

1

2

X

1.2

1.2

1.0

1.8

2

2.2

1.6

2.2

1.9

2.1

2

1.8

1.8

1.9

1.3

2

1.6

1.9

2

1.4

S

0.7

0.4

0.2

0.8

0.3

0.7

0.7

0.5

0.7

0.7

0.7

0.5

0.5

0.5

0.4

0.4

0.8

0.5

0.8

0.6

S2

0.4

0.1

0

0.7

0.1

0.6

0.5

0.3

0.6

0.5

0.4

0.2

0.3

0.3

0.2

0.2 0.6

0.3

0.7

0.4

SUJETOS

123

TABLA 17. Continuación. ITEMS 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47



SUJETOS 1

3

3

3

3

3

3

3

3

3

1

2

1

1

4

3

3

4

2

2

2

3

3

2

2

1

3

1

2

3

3

3

3

3

4

4

4

2

2

2

1

1

2

1

3

1

4

1

1

4

3

2

2

1

3

1

3

4

4

3

3

3

3

3

3

2

4

4

3

2

2

2

3

4

4

4

3

3

3

2

2

2

1

4

4

3

4

4

2

2

3

3

3

3

1

4

4

4

3

3

3

4

2

2

2

3

3

4

4

4

1

1

5

2

2

4

2

2

4

2

2

1

4

2

1

4

2

2

1

3

2

3

2

2

2

4

4

4

2

1

6

3

2

4

4

2

2

3

2

2

2

2

4

2

4

4

2

2

2

3

2

4

4

2

2

1

3

2

7

4

4

4

3

3

3

3

3

4

2

4

4

4

2

2

3

2

3

3

3

3

3

4

3

1

3

2

8

3

3

3

3

3

3

3

3

3

2

2

4

2

2

2

3

2

2

3

2

3

3

3

4

4

3

2

9

3

3

3

3

3

3

3

3

3

1

2

1

2

1

4

3

4

4

4

3

2

3

3

3

2

4

1

10

3

4

2

2

2

2

2

3

3

4

2

2

1

2

3

3

1

1

2

3

3

3

4

2

1

2

2

11

1

2

2

4

1

2

4

2

2

2

3

1

2

3

1

2

4

4

2

1

1

1

3

3

4

1

4

12

2

3

4

3

3

2

4

2

2

2

4

2

2

4

3

3

2

2

1

2

4

4

3

3

2

2

4

13

4

2

3

4

2

2

3

3

3

1

4

2

1

1

2

4

2

2

2

1

2

3

3

4

4

1

1

14

3

3

4

3

3

4

3

3

4

2

2

3

4

1

1

4

1

1

4

4

4

4

2

2

1

4

1

15

3

3

3

3

3

3

3

4

2

3

2

4

2

1

2

3

4

4

1

2

4

4

2

2

1

1

2

X

2.6 2.7 2.8 2.6 2.5 2.6 2.7 2.6 2.4 1.7 2.1 1.6 1.6 1.8

2

2.6 1.7 1.8 1.9 1.9 2.6 2.8 2.4 2.4 1.4

2

1.4

S

0.6 0.4 0.4 0.4 0.6 0.5 0.4 0.4 0.6 0.5 0.3 0.7 0.4 0.6 0.7 0.6 0.7 0.3 0.7 0.7 0.6 0.5 0.5 0.5 0.5 0.8 0.6

S2

0.3 0.2 0.1 0.2 0.4 0.2 0.2 0.2 0.4 0.3 0.1 0.5 0.2 0.4 0.5 0.3 0.4 0.1 0.4 0.4 0.4 0.3 0.2 0.2 0.2 0.7 0.4

Fuente: Morales, 2006.

124

120 117 132 128 116 116 136 127 126 110 103 121 115 125 114 1746 14.,6

ANEXO D Matriz de Datos

125

Tabla 18. Matriz de Datos

Número de Respuestas Seguridad total

S

CS

CN

N

343

95

14

70

21

4

1

3

14

10

0

5

19

8

0

2

20

6

0

3

19

4

2

4

15

6

1

7

20

3

0

6

19

5

0

5

19

8

0

2

22

4

2

1

22

2

1

4

23

2

0

4

15. Proporciona la empresa los equipos de 16 protección personal

8

1

4

16. Usa en forma correcta y mantiene en 23 buenas condiciones los equipos de protección personal

3

0

3

17. Acata las medidas de seguridad para 23 emergencias al presentarse siniestros

5

0

1

18. Administra las normas de seguridad 23 en sus diferentes etapas de aplicación

5

0

1

3. Identifica dentro de las cargas los materiales peligrosos con rótulos o etiquetas 4. Conoce las normas de seguridad sobre el manejo de los materiales peligrosos 5. Diferencia el almacenamiento de la carga dependiendo de su contenido 6. Toma las previsiones de seguridad al transportar materiales peligrosos 7. Clasifica las cargas atendiendo a las normas técnicas acordadas 8. Agrupa las cargas rotuladas de acuerdo con la identificación de los materiales peligrosos 9. Solicita la documentación de la carga transportada 10. Recibe la documentación técnica cuando el material transportado es peligroso 11. Aplica las normas técnicas de acuerdo al escenario de trabajo 12. Realiza las operaciones garantizando el manejo seguro 13. Aplica las normas de seguridad en las operaciones de carga y descarga para que los materiales lleguen a su destino bajo las condiciones previstas 14. Aplica las normas de seguridad física en las operaciones de carga y descarga

126

Número de Respuestas

S

CS

CN

N

19. Recibe asesorías sobre la 11 interpretación de los códigos de seguridad

7

3

8

20. Es informado, con carácter previo al inicio de las actividades de las cargas, de los materiales peligrosos, de las condiciones en que estas se van ha realizar Higiene 21. Adopta las medidas de protección de la saluden el manejo de las cargas 22. Aplica normas para la prevención de siniestros laborales

5

3

7

187 60 17 8

11 0

32 4

20

7

1

1

como 24

4

0

1

24. Cumple durante las operaciones las 16 normas nacionales e internacionales de salud

7

1

5

25. Cuenta con condiciones y un ambiente 17 de trabajo seguro adecuado a las funciones que desempeña

6

2

4

26. Acata las medidas de higiene 23 industrial que garantiza su vida profesional útil

5

0

1

27. Maneja las normas establecidas de 17 acuerdo a la carga y descarga de los materiales

5

3

4

28. Al trasportar alimentos se toma en 19 cuenta que no se podrá llevar materiales peligrosos en el mismo vehículo

8

0

2

29. Reconoce las enfermedades 19 profesionales más corrientes de su área de desempeño

6

2

2

30. Recibe asesorías sobre la interpretación de los 15 códigos de higiene

4

2

8

23. Aplica medidas Higiénicas criterio de prevención de la salud

Ambiente

14

213 212 23

31. La empresa identifica y analiza los 2 riesgos ambientales potenciales en función de las actividades que desarrolla 32. Considera usted que los análisis de 13 riesgos ambientales son dados a conocer a todos los niveles de la organización

78

24

0

3

8

3

5

127

Número de Respuestas

33. Reconoce los riesgos ambientales en el manejo de materiales peligrosos. 34. Aplica medidas de protección al medio ambiente en las operaciones de carga y descarga de los materiales peligrosos 35. Diferencia los riesgos ambientales que se puede ocasionar por el manejo inadecuado de los materiales peligrosos 36. Considera que se minimizan o eliminan los riesgos ambiéntales en un almacenamiento seguro de la carga 37. Clasifica la carga a la hora del almacenamiento dependiendo de las condiciones ambientales 38. Efectúa el almacenamiento adecuado de los materiales de desechos peligrosos generados por las labores de carga y descarga 39. Los materiales peligrosos están envasados y etiquetados, de forma se permita el manejo adecuado 40. Acata las indicaciones de la carga para minimizar los riesgos ambientales que su uso inadecuado puedan generar 41. Aplica las medidas preventivas para controlar el impacto ambiental negativo 42. Se garantizan todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de trabajo, establecimiento y áreas adyacentes a los mismos 43. Utiliza los planes de acción ambiental con antelación al manejo de la carga 44. Participa activamente en el estudio ambiental para el desempeño de proyectos de operaciones 45. Recibe asesorías sobre la interpretación de los códigos de Ambiente Aceptación del plan de adiestramiento 46. Esta usted dispuesto a participar en un plan de adiestramiento sobre seguridad industrial

S

CS

CN

N

13

8

2

6

13

8

2

6

15

8

0

6

22

4

1

2

15

7

1

6

15

5

2

7

22

3

0

4

17

8

0

4

14

8

2

5

14

8

2

5

13

9

2

5

12

7

3

7

13

6

3

7

84 28

3 1

0 0

0 0

128

Número de Respuestas

47. Esta usted dispuesto a participar en un plan de adiestramiento sobre higiene industrial 48. Esta usted dispuesto a participar en un plan de adiestramiento sobre el ambiente Pertinencia en fortalecer el clima social 49. Considera incluir en un plan de adiestramiento de seguridad integral, contenidos sobre el clima social de trabajo

S

CS

CN

N

28

1

0

0

28

1

0

0

28 28

1 1

0 0

0 0

Fuente: Morales, 2006.

129

ANEXO E Codificación de los Resultados

130

Tabla 19. Codificación de los Resultados.

Ítems

Siempre 1

%

Por codificador

Casi siempre 2

%

Por codificador

Casi nunca 3

%

Por codificador

Nunca 4

%

Por codificador

Total de respuesta

Total por codificador

Seguridad Higiene Ambiente Perti. a participar Pert. A foro el clima

343 171 213 84

65,70 64,48 48,96 96,55

1372 748 852 336

95 60 121 3

18,20 20,48 27,81 3,44

285 180 363 9

14 11 23 0

2,68 3,79 5,28 0,00

28 22 46 0

70 32 78 0

13,40 11,03 17,93 0,00

70 22 78 0

522 290 435 87

1755 32 1339 345

Calific. del Indicad or 3,36 3,38 3,07 3,96

28

96,55

112

1

3,44

3

0

0,00

0

0

0,00

0

29

115

3,96

Fuente: Morales, 2006.

131

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.