PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES 2011- 2015 Santiago de Chile, 2012. (Versión Actualizada) 1 ÍNDICE 1.- Palabras

0 downloads 59 Views 555KB Size

Recommend Stories


INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES
_______________________________________________________________________________ INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES REGLAMENTO GENERAL Santiago, 29 de

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA LOS LEONES
REGLAMENTO DE BIBLIOTECA LOS LEONES REGLAMENTO DE BIBLIOTECA LOS LEONES El presente reglamento es el conjunto de normas que rigen el funcionamiento

Tareas previas. Instituto de Liderato para Leones Emergentes
Tareas previas Instituto de Liderato para Leones Emergentes 2016-2017 Instituto de Liderato para Leones Emergentes Tareas previas Felicitaciones p

Story Transcript

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES 2011- 2015

Santiago de Chile, 2012. (Versión Actualizada)

1

ÍNDICE

1.-

Palabras del Rector

1

2.-

Fundamentos Estratégicos

2

2.1.-

Misión

2

2.2.-

Visión

2

3.-

Diagnóstico Estratégico

3

3.1.-

Análisis Interno

3

3.1.1.-

Fortalezas

3

3.1.2.-

Debilidades

4

3.2.-

Análisis del Entorno

5

3.2.1.-

Oportunidades

5

3.2.2.-

Amenazas

5

4.-

Principios Estratégico

6

4.1.-

Propósito A

6

4.2.-

Propósito B

11

4.3.-

Propósito C

13

5.-

Glosario

17

2

1.- PALABRAS DEL RECTOR

En los últimos años los Institutos Profesionales en Chile han alcanzado niveles de crecimiento significativos en el número de matrículas nuevas, superando incluso a las cifras alcanzadas por las Universidades debido a un alza sostenida en la demanda por carreras técnicas-profesionales y por la versatilidad que éstas ofrecen a los estudiantes. Esta situación nos pone como Institución frente a un gran desafío: velar por la calidad de todos los procesos Académicos y Administrativos para la mejor formación de nuestros estudiantes.

Este Plan cuenta con tres Propósitos fundamentales, acordes a nuestra misión y visión, los cuales son:

Para enfrentar este desafío, contamos con este nuevo Plan de Desarrollo Estratégico, (En adelante PDE 2011-2015) y el compromiso que nos brindan día a día cada uno de ustedes: directivos, jefaturas, docentes, administrativos y estudiantes.Asípodremos fortalecer cada vez más nuestra Institución y ser un agente de cambios que contribuya a fomentar el desarrollo sociocultural y económico de nuestro país.

De esta forma, queda constituida nuestra carta de navegación para el nuevo quinquenio, la cual será una guía para enfrentar de manera sólida los nuevos desafíos que nos propone la sociedad, con miras al desarrollo de buenas prácticas en la Educación Superior. Es decir, lograr a través de la aplicación sistemática de los mecanismos que aseguran la calidad, un desarrollo que sea permanente en el tiempo, llegando a establecer una cultura de planificación, gestión y autoevaluación que permita ampliar nuestros propios límites a través de metodologías modernas, trabajo en equipo y generación de soluciones a problemáticas que provengan desde las mismas unidades o del mundo exterior. De esta forma, podremos cumplir nuestro compromiso con una comunidad de alumnos, docentes y administrativos que se vea beneficiada por la influencia de una nueva cultura de iniciativa, integración y mejor gestión.

Junto con las nuevas exigencias del actual Sistema de Educación Superior, nuestra Institución ha ido perfeccionando los procesos de planificación estratégica para hacernos cargo de todos los nuevos desafíos con mayor efectividad y así enfrentar el futuro con la convicción de lograr el éxito. Este PDE 2011-2015 incorpora mejoras para enfrentar los nuevos desafíos mediante el uso de herramientas de medición,tales como: indicadores de gestión, definición de metas precisas para el logro de los objetivos, ejecución metódica de planes de trabajo acordes a los nuevos proyectos y el seguimiento permanente en su ejecución.

A.Generar y desarrollar procesos educativos de calidad vinculados activamente con el medio profesional. B.- Diseñar e implementar una gestión organizacional eficiente, al servicio de los procesos académicos. C.- Definir y ejecutar una estrategia para el posicionamiento y valoración Institucional.

FERNANDO VICENCIO SILVA RECTOR INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

1

2.- FUNDAMENTOS ESTRATÉGICOS

2.1.- MISIÓN Formar profesionales y técnicos, capacitados para asumir los desafíos de la sociedad contemporánea y para responder a las demandas cada vez más complejas del mundo laboral, con responsabilidad y compromiso social. 2.2.- VISIÓN Un Instituto reconocido y valorado por su contribución a la formación de profesionales y técnicos idóneos y por otorgar oportunidades educativas a jóvenes y adultos de diferentes condiciones sociales y culturales.

2

3.- DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Con el propósito de actualizar y avanzar en esta nueva etapa de desarrollo de la Institución, se realizó un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, con la participación de: Consejo Consultivo Superior, autoridades directivas, administrativos y la comunidad docente. Como insumo para el análisis se utilizaron los resultados de la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional 2006–2010, los Acuerdos de Acreditación N° 13 y 124 emitidos por la Comisión Nacional de Acreditación y la información existente en materia de educación superior en nuestro país. El resumen de este análisis se expresa en los aspectos que se consignan a continuación:

3.1.- ANÁLISIS INTERNO

3.1.1.- FORTALEZAS: 1. El equipo directivo del Instituto Profesional Los Leones posee claridad de las nuevas exigencias que emergen del proceso de consolidación y reforma del Sistema de Educación Superior y manifiesta su compromiso con los desafíos que impone este nuevo contexto. 2. La Misión, Visión y Propósitos del Instituto son claros y dan sentido al trabajo de su comunidad. 3. El Instituto estimula en sus estudiantes y docentes una cultura basada en el esfuerzo para vencer obstáculos y alcanzar las metas propuestas. 4. El Instituto cuenta con un Centro Psicopedagógico para enfrentar las debilidades académicas y de motivación para el aprendizaje de los estudiantes que ingresan a él. 5. El Instituto cuenta con un Programa de Integración Académico Laboral (PIAL), que propende a una formación profesional inserta en el medio laboral. 6. El Instituto ha posicionado una oferta académica en sectores de ingresos medios y bajos, logrando reconocimiento como alternativa real para la movilidad social. 7. El Instituto es una entidad acreditada por la CNA por cuatro años, que permite a sus estudiantes acceder a beneficios estatales. 8. Cuenta con un Proyecto Formativo Institucional en operación, pertinente a los desafíos de aprendizaje de sus estudiantes. 9. El Instituto cuenta con una sostenida solvencia económica y financiera, lo que da respaldo y sustentabilidad al proyecto académico en el mediano y largo plazo. 10. Posee docentes, administrativos y directivos comprometidos con el proyecto formativo y el aprendizaje de sus estudiantes.

3

11. Su carácter laico, pluralista, tolerante y respetuoso de las diferencias es altamente valorado por la comunidad institucional. 3.1.2.- DEBILIDADES: 1. Procesos de toma de decisiones requieren modernización. 2. Bajo nivel de información institucional. 3. Insuficientes equipos profesionales para el análisis y la modernización de la gestión institucional y académica. 4. Lenta provisión de recursos educacionales. 5. Planes de inversión desfasados respecto al desarrollo institucional. 6. Débil seguimiento de sus titulados y egresados. 7. Aun cuando las carreras cuentan con planes operativos de desarrollo, éstas deben avanzar hacia el diseño de planes de desarrollo estratégico, alineados con el Proyecto Formativo y el Plan de Desarrollo Estratégico. 8. Bajo porcentaje de carreras acreditadas.

4

3.2.- ANÁLISIS DEL ENTORNO 3.2.1.- OPORTUNIDADES: 1. La actual etapa de desarrollo del país demanda, cada vez más, profesionales y técnicos, constituyéndose en una oportunidad para la expansión de las instituciones orientadas a estas áreas. 2. Creciente valoración de la formación técnica y profesional en la sociedad. 3. Crecimiento de la participación en la Educación Superior de los segmentos socioeconómicos medio-bajo y bajo. 4. Transformación tecnológica que abre camino a nuevas formas de enseñar y aprender. 5. Creciente demandapor formación continua de profesionales y técnicos en ejercicio. 6. Necesidad de responder a las demandas formativas del adulto.

3.2.2.- AMENAZAS: 1. Las tendencias demográficas indican el inicio, a breve plazo, de una declinación paulatina de la población entre los 18 y 24 años. 2. Incertidumbre en el marco regulatorio de las instituciones de Educación Superior y de los procesos de acreditación. 3. Las Universidades han comenzado a participar en los nichos de mercado que tradicionalmente correspondían a los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. 4. Tendencia de la competencia por descentralizar geográficamente la oferta formativa. 5. Concentración en “mega instituciones” de Educación Superior, con presencia de significativos capitales nacionales y extranjeros, creando barreras que restringen una efectiva competencia e imponen una restricción al crecimiento y desarrollo de instituciones de tamaño medio.

5

4.-PROPÓSITOS ESTRATÉGICOS

PROPÓSITO A

Generar y desarrollar procesos educativos de calidad vinculados activamente con el medio profesional. 1.- Objetivo Estratégico Incrementar la calidad de la formación de los estudiantes que proporciona el Instituto en sus distintos programas y carreras. 1.1.- Objetivo Específico Mejorar indicadores académicos de la Institución. Tarea 1.1.1.- Analizar y mejorar la eficiencia de la gestión académica: Indicadores de rendimiento académico, retención, tasa de titulación y tiempo de titulación.

Meta

Plazo

1.1.1.1.- Mejorar los 2011indicadores académicos, 2015 durante el quinquenio 2011- 2015.

Responsable VRA.

Unidades de Apoyo Dir. Escuela, Jefes de Carreras, Análisis Institucional.

6

1.2.- Objetivo Especifico Aplicar y evaluar el proyecto formativo institucional en sus distintos programas y carreras. Tarea

Unidades de Apoyo VRA, Jefes de Carreras, Currículum.

Meta

Plazo

Responsable

1.2.1.-Ajustar los programas y carreras al proyecto formativo del Instituto Profesional Los Leones.

1.2.1.1.-Ajustar los planes y programas de estudios de las carreras del IPLL: Psicopedagogía, Relaciones Publicas, Publicidad, Teatro y Contador Auditor. Comunicación Social en Marketing, Fotografía Periodística y Publicitaría, Diseño Gráfico Publicitario e Ingeniería en Administración de Negocios y Ventas. Servicio Social.

20112014

Dir. Escuela.

1.2.2.-Implementar progresivamente los programas y carreras ajustados al proyecto formativo del Instituto Profesional Los Leones.

1.2.2.1.-Implementar los planes y programas de estudios ajustados: Psicopedagogía, Relaciones Publicas, Publicidad, Teatro y Contador Auditor. Comunicación Social en Marketing, Fotografía Periodística y Publicitaría, Diseño Gráfico Publicitario e Ingeniería en Administración de Negocios y Ventas. Servicio Social.

20122015

Jefes de Carreras.

VRA, Dir. Escuelas, Currículum.

1.2.3.-Evaluar la implementación de los programas y carreras seleccionadas.

1.2.3.1.-Evaluar los planes y programas implementados.

20122015

Jefes de Carreras.

VRA, Dir. Escuelas, Docentes.

7

1.3.- Objetivo Especifico Validar la calidad de planes y programas a través de una evaluación externa. Tarea

Meta

Plazo

1.3.1.- Organizar y ejecutar las etapas del proceso de acreditación Institucional.

1.3.1.1.- Obtener la acreditación en las áreas de docencia de pregrado y gestión institucional.

20112014

1.3.2- Acreditar, en forma progresiva los programas y carreras.

1.3.2.1.-Cumplir los compromisos de mejora adquiridos por las carreras acreditadas.

20112015

1.3.2.2.- Acreditar progresivamente las carreras.

20112015

Unidades de Apoyo VRA, VRAFD. Dir. Escuela, Jefes de Carreras, Docentes, Biblioteca, Diplades, Administración, RRHH, Admisión, Finanzas, Informática, Currículum, Comunicaciones, DAE, Análisis Institucional, Centro Psicopedagógico, PIAL, Titulación, FIAC, Seguridad. Dir. Escuela. VRA, Jefes de Carreras, Docentes, Análisis Institucional, Diplades, Administración, RRHH, VRAFD, Finanzas, DAE, Titulación. Dir. Escuela. VRA, Jefes de Carreras, Docentes, Análisis Institucional, Diplades, Administración, RRHH, VRAFD, Finanzas, DAE, Titulación. Responsable

1.4.- Objetivo Específico Incrementar en forma sistemática la dotación de los recursos bibliográficos requeridos para los programas y carreras. Tarea 1.4.1.-Mejorar los procedimientos para la adquisición y administración de material bibliográfico actualizado para las distintas carreras. 1.4.2.-Actualizar la bibliografía obligatoria para los diferentes programas y carreras ajustados al proyecto formativo.

Meta 1.4.1.1.-Mejorar el procedimiento de adquisición de material bibliográfico.

Plazo

Responsable

2013

Biblioteca.

1.4.2.1.-Adquirir el 100% 2011de los títulos de la 2015 bibliografía obligatoria de los programas de asignaturas.

Biblioteca.

Unidades de Apoyo VRA, Dir. Escuela, Jefes de Carreras, Administración, VRAFD, Finanzas. VRA, Dir. Escuela, Jefes de Carreras, Administración, VRAFD, Finanzas.

8

1.5.- Objetivo Específico Mejorar la gestión de la docencia. Tarea 1.5.1.- Mejorar programas académicos.

Meta

Plazo

1.5.1.1.- Actualizar 2011proyectos de carreras, 2015 programas de estudios y perfiles de egreso de manera sistemática.

Responsable Currículum.

Unidades de Apoyo VRA, Dir. Escuelas, Jefes de Carreras.

1.6.- Objetivo Específico Mejorar y diversificar las modalidades de apoyo a los estudiantes para su rendimiento y titulación. Unidades Tarea

1.6.1.- Diagnosticar los factores que dificultan el desempeño de los estudiantes, en orden a disminuir su deserción.

1.6.2.- Ampliar las modalidades y cobertura de los programas de apoyo académico orientados a los estudiantes de nuevo ingreso.

1.6.3.-Generar investigación para el desarrollo institucional.

Meta

Plazo

Responsable

de Apoyo

1.6.1.1.- Identificar las habilidades cognitivas e instrumentales y las habilidades afectivas, por niveles, de los 2011estudiantes de las 2015 carreras por Escuela del IP, con el fin de generar las acciones remediales necesarias.

FIAC.

VRA, DAE, Centro Psicopedagógico.

1.6.1.2.- Identificar los factores de riesgo que inciden en las tasas de deserción.

Análisis Institucional.

VRA.

FIAC.

VRA, Centro Psicopedagógico.

20112015

1.6.2.1.- Fortalecer los programas destinados al 2012apoyo académico de los 2015 estudiantes.

1.6.2.2.- Aumentar la cobertura del Centro Psicopedagógico.

20112015

1.6.3.1-Elaborar estudios sobre aspectos críticos del desarrollo Institucional y la docencia.

20112015

Centro Psicopedagógico. VRA, FIAC.

Análisis Institucional.

VRA, Diplades, VRAFD, FIAC.

9

2.- Objetivo Estratégico Vincular la formación profesional con los sectores empresariales, productivos, sociales y culturales. 2.1.- Objetivo Especifico Potenciar la vinculación de la formación académica con el medio laboral, social y cultural. Tarea

Meta

Plazo

Unidades de Apoyo

Responsable

2.1.1.- Desarrollar instancias 2.1.1.1.- Implementar el 2011institucionales de vinculación con el Centro de Apoyo a las 2015 medio laboral. MIPE como instancia complementaria de vinculación con el medio laboral.

PIAL.

VRA.

2.1.1.2.- Aumentar la 2011cantidad de acuerdos de 2015 cooperación orientados a potenciar la vinculación con el medio laboral.

PIAL.

VRA, Comunicaciones.

2.1.2.1.- Incorporar la integración académicalaboral en los planes de estudio de las carreras.

20132015

PIAL.

VRA, Dir. Escuela, Jefes de Carreras.

Plazo

Responsable

2.1.2.- Fortalecer el Programa de Integración Académico Laboral en el Proyecto Formativo Institucional.

2.2.- Objetivo Especifico Mejorar la vinculación con los egresados y ex alumnos. Unidades Tarea

2.2.1.- Implementar acciones de seguimiento de egresados y titulados.

Meta

de Apoyo

2.2.1.1.- Ejecutar acciones de seguimiento 2013a los egresados y 2015 titulados.

DAE.

VRA, VRAFD, Titulación.

2.2.1.2.- Actualizar de manera sistemática la 2011información de la base 2015 de datos de egresados y titulados.

Titulación.

VRA, VRAFD, DAE.

10

PROPÓSITO B

Diseñar e implementar una gestión organizacional eficiente, al servicio de los procesos académicos. 3.- Objetivo Estratégico Generar un funcionamiento organizacional eficiente, perfeccionando la estructura organizacional y los procesos internos. 3.1.- Objetivo Especifico Fortalecer la estructura organizacional a través de la creación de nuevas unidades funcionales y ajuste de las existentes. Tarea

Meta

Plazo

3.1.1.- Ajustar la estructura institucional a los nuevos escenarios.

3.1.1.1.- Crear las 2011unidades pertinentes, en 2015 el área de gestión y/o académica.

3.1.2.- Actualizar políticas Institucionales.

3.1.2.1.- Actualizar 2013 políticas de las áreas académicas y de gestión Institucional.

Unidades de Apoyo VRA, VRAFD. Diplades. Responsable

Diplades.

VRA, VRAFD, Dir. Escuela, Jefes de Carreras, Biblioteca, Administración, RRHH, Admisión, Finanzas, Informática, Currículum, Comunicaciones, DAE, Análisis Institucional, Centro Psicopedagógico, PIAL, Titulación, FIAC, Seguridad.

11

4.- Objetivo Estratégico Optimizar la gestión institucional en beneficio de la calidad de los procesos académicos. 4.1.- Objetivo Específico Asegurar estándares de calidad de la infraestructura, equipamiento y recursos para el desarrollo del proyecto formativo. Tarea

Meta

Plazo

Unidades de Apoyo Administración. VRA, Diplades, VRAFD, Finanzas. Responsable

4.1.1.-Ejecutar y monitorear un Plan Maestro para el desarrollo de la infraestructura.

4.1.1.1.-Contar con la infraestructura para el quinquenio 2011-2015.

20112015

4.1.2.- Ejecutar y monitorear un Plan de Inversiones y actualización permanente del equipamiento tecnológico

4.1.2.1.-Contar con el equipamiento tecnológico para el quinquenio 2011-2015.

20112015

Informática.

VRA, VRAFD, Administración, Finanzas.

4.1.3.- Diseñar e implementar planes de contingencia.

4.1.3.1.- Plan de contingencia operativo para cada edificio Institucional.

20112015

RRHH.

VRA, Dir. Escuela, Jefes de Carrera, Docentes, Seguridad.

4.2.- Objetivo Específico Consolidar un soporte tecnológico que implemente e integre los componentes académicos y de gestión. Tarea 4.2.1.- Avanzar en la implementación e integración del Sistema Informático.

Meta

Plazo

Responsable

4.2.1.1.- Desarrollar sistemas informáticos con aplicaciones para el área académica, de gestión, docentes y alumnos.

20112015

Informática.

Unidades de Apoyo VRA, VRAFD, RRHH, Finanzas, Admisión, DAE, Administración.

12

PROPÓSITO C Definir y ejecutar una estrategia para el posicionamiento y valoración Institucional. 5.- Objetivo Estratégico Promover la adhesión a la misión y visión de la institución. 5.1.- Objetivo Específico Diseñar e implementar políticas de RRHH orientadas al desarrollo del personal docente y administrativo. Tarea 5.1.1.- Actualizar el Plan de Desarrollo del personal administrativo.

Meta

Plazo

5.1.1.1.- Actualizar 2011políticas y procesos de: 2015 Selección de personas, Inducción, Capacitación, Remuneraciones, Evaluación de Desempeño, Desvinculación.

5.1.2.- Actualizar el Plan de 5.1.2.1.- Actualizar Desarrollo del personal académico. políticas y procesos de: Selección Docente, Inducción, Perfeccionamiento Docente, Jerarquización Académica, Evaluación Docente, Desvinculación.

20112015

RRHH.

Unidades de Apoyo VRA, VRAFD.

RRHH.

VRA, VRAFD.

Responsable

5.2.- Objetivos Específico Implementar acciones de capacitación docente y administrativa. Meta

Plazo

Responsable

5.2.1.- .Identificar las necesidades de capacitación del personal administrativo.

5.2.1.1.- Capacitar al personal administrativo.

20112015

RRHH.

Unidades de Apoyo VRA, VRAFD.

5.2.2.-Identificar las necesidades de perfeccionamiento académico.

5.2.2.1.- Capacitar al personal docente.

20112015

RRHH.

VRA, VRAFD.

Tarea

13

5.3.- Objetivo Específico Promover de manera permanente el bienestar y satisfacción del personal.

5.3.1.- Incrementar la oferta de beneficios y convenios al personal académico y administrativo.

5.3.1.1.- Mejorar los 2011beneficios y convenios 2015 del personal.

RRHH.

Unidades de Apoyo VRA, VRAFD

5.3.2.- Mejorar las condiciones de trabajo, relacionadas con la seguridad y salud ocupacional del personal.

5.3.2.1.- Reducir los índices de siniestralidad laboral.

RRHH.

VRA, VRAFD.

Tarea

Meta

Plazo

20112015

Responsable

6.- Objetivo Estratégico Desarrollar un sentido de identificación del estudiantado. 6.1.- Objetivo Específico Incrementar la eficiencia y eficacia de los sistemas de ayuda estudiantil. Tarea 6.1.1.- Incrementar el acceso de los estudiantes a sistemas internos y externos que les provean de recursos y oportunidades para el financiamiento de sus estudios.

Meta 6.1.1.1.- Mejorar el acceso a la información y a los beneficios para los estudiantes.

6.1.2.- Mantener atención psicológica 6.1.2.1.- Mejorar la a los estudiantes. cobertura de la atención psicológica a los estudiantes.

Plazo

Responsable

20112015

DAE.

20112015

DAE.

Unidades de Apoyo VRA, VRAFD, Finanzas.

VRA, VRAFD, Centro Psicopedagógico, FIAC.

14

6.2.- Objetivo Específico Promover la participación de los estudiantes en actividades deportivas, culturales y sociales. Tarea 6.2.2.- Programar instancias de participación de los estudiantes, orientadas al desarrollo de actividades deportivas culturales y sociales.

Meta

Plazo

6.2.2.1.- Incrementar 2011la participación de 2015 estudiantes en actividades deportivas, culturales y sociales.

Responsable DAE.

Unidades de Apoyo VRA, VRAFD.

6.3.- Objetivo Específico: Promover la organización estudiantil como instancia para el desarrollo de los estudiantes. Tarea 6.3.2.- Promover la participación del estudiante en los distintos niveles de la organización estudiantil.

Meta 6.3.2.1.- Contar con instancias de representación estudiantil.

Plazo

Responsable

20112015

DAE.

Unidades de Apoyo VRA, VRAFD.

7.- Objetivo Estratégico Mejorar las comunicaciones de la Institución. 7.1.- Objetivo Específico Implementaracciones de comunicación, destinadas al mejoramiento de los flujos de información.

Tarea 7.1.2.- Generar acciones de comunicación efectivas.

Meta 7.1.2.1.- Mejorar las acciones de comunicación.

Plazo 20112015

Unidades de Apoyo Comunicaciones. VRA, VRAFD, RRHH. Responsable

15

8.- Objetivo Estratégico Analizar las demandas del medio, para el estudio y diseño de la oferta académica Institucional. 8.1.- Objetivo Específico Elaborar estudios prospectivos de nuevas carreras. Tarea

Meta

8.1.1.- Estudiar y evaluar alternativas 8.1.1.1.- Estudios de de nuevas carreras. prospección de nuevas carreras.

Plazo 20112015

Responsable Diplades.

Unidades de Apoyo VRAFD, VRA, Dir. Escuela, Jefes de Carrera, Administración, RRHH, Finanzas, Análisis Institucional.

8.2.- Objetivo Específico Elaborar estudios prospectivos de nuevas de sedes. Tarea 8.2.1.- Estudiar y evaluar opciones de nuevas sedes.

Meta 8.2.1.1.- Estudios de prospección de nuevas sedes.

Plazo 20112015

Responsable Diplades.

Unidades de Apoyo VRAFD, VRA, Dir. Escuela, Jefes de Carrera, Administración, RRHH, Finanzas, Análisis Institucional.

16

5.- GLOSARIO

1.- VRA: Vicerrectoría Académica. 2.- VRAFD: Vicerrectoría de Administración, Finanzas y Desarrollo. 3.- Dir. Escuela: Directores de Escuela. 4.- RRHH: Recursos Humanos. 5.- FIAC: Fondo de Innovación Académica. 6.- DAE: Departamento de Asuntos Estudiantiles. 7.- PIAL: Programa de Integración Académico Laboral. 8.- Diplades: Departamento de Investigación, Planificación y Desarrollo.

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.