PLAN DE EMERGENCIA RADIOLÓGICA EXTERNO (PERE)

PLAN DE EMERGENCIA RADIOLÓGICA EXTERNO (PERE) La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde es la única Planta en nuestro país, de la Comisión Federal de El

32 downloads 461 Views 491KB Size

Recommend Stories


6. PLAN DE EMERGENCIA
PROYECTO ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA LA INSTALACIÓN DE UNA FÁBRICA DE EMBUTIDOS 6. PLAN DE EMERGENCIA PROYECTO ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL

PLAN DE EMERGENCIA SEGURIDAD
PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD DEL COLEGIO PUMAHUE DE PUERTO MONTT 2014 PLAN DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD COLEGIO PUMAHUE DE PUERTO MONTT Fecha de Apro

Story Transcript

PLAN DE EMERGENCIA RADIOLÓGICA EXTERNO (PERE) La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde es la única Planta en nuestro país, de la Comisión Federal de Electricidad que produce energía eléctrica utilizando Uranio como combustible. Está localizada en Punta Limón, Municipio de Alto Lucero, en el Estado de Veracruz, a 70 Kms. al NNO de Veracruz, a 60 Kms al ENE de Xalapa y a 290 Kms. al ENE del Centro del Distrito Federal. Para que cualquier Central Nucleoeléctrica en el mundo obtenga una Licencia de Operación, es necesario que cuente con planes para casos de emergencia, los cuales deben contener las acciones y tareas a realizar en caso de que se presente algún accidente de mayor o menor riesgo nuclear. En el caso específico de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde se han instrumentado dos planes de emergencia: El Plan de Emergencia Interno (PEI) y el Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE). a)

Plan de Emergencia Interno: El PEI es responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad.

Cubre las Emergencias reales o potenciales radiológicas, que se presenten dentro de la Central Nuclear. b)

Plan de Emergencia Radiológica Externo: El Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE) cubre las emergencias que pudieran rebasar las fronteras de la CNLV.

Este Plan consta de procedimientos por escrito sobre qué hacer, cómo actuar y quiénes deben participar; consecuentemente los procedimientos proporcionan las instrucciones a seguir y definen las acciones a realizar.Por Reglamentación Internacional (Organismo Internacional de Energía Atómica OIEA) y Nacional (Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias CNSNS), se estructura el Plan de Emergencia Radiológica Externo, (PERE) cuya misión general es la de: Prepararse para tener capacidad de respuesta que permita enfrentar a nivel regional, cualquier emergencia provocada por algún accidente en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, cuya trascendencia rebase el ámbito de sus instalaciones y que requiera de la participación conjunta y organizada de diferentes dependencias, a fin de evitar o minimizar la exposición por radiación del ecosistema y principalmente para proteger la salud y los bienes de la población aledaña.

Soconusco No. 31 Col. Aguacatal, C.P. 91130 Xalapa, Veracruz Tel. (228) 842-3000 ext. 3174-3109, www.ssaver.gob.mx

En el PERE participan los organismos Federales y Estatales que la Legislación Mexicana prevé tanto para la competencia en el ámbito nuclear, como para la prevención y atención de la población en caso de desastres provocados por la actividad humana, de tal manera que este Plan, está coordinado por un Comité de Planeación de Emergencias radiológicas Externas (COPERE), presidido por la Secretaría de Gobernación y cuyo Presidente corresponde a la figura del Coordinador Nacional de Protección Civil y un Secretario Técnico que corresponde al Director de Administración de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil de la misma Secretaría. El COPERE se encuentra integrado por las siguientes dependencias:                   

Secretaría de Gobernación Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Salud Secretaría de Energía Comisión Nacional de Seguridad. Policía Federal Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Federal de Electricidad Comisión Nacional del Agua Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Centro Nacional de Prevención de Desastres Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias Diconsa S.A. de C.V. Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Veracruz Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Veracruz.

El COPERE integra seis Subcomités con el propósito de establecer una coordinación adecuada entre todas las dependencias que participan en el PERE, de acuerdo a las actividades que tienen que realizar para dar cumplimiento a los compromisos establecidos por cada una dentro del Plan. Cada Subcomité cuenta con un Presidente, función que le corresponde desempeñar al Coordinador de la Fuerza de Tarea correspondiente de acuerdo a su competencia. Actualmente los Subcomités del COPERE son:

Soconusco No. 31 Col. Aguacatal, C.P. 91130 Xalapa, Veracruz Tel. (228) 842-3000 ext. 3174-3109, www.ssaver.gob.mx



Subcomité de Evacuación, presidido por la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado (Fuerza de Tarea 87).



Subcomité de Comunicación Social, presidido por la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado (FT 87).



Subcomité de Comunicaciones, presidido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (FT 83).



Subcomité de Salud, presidido por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Veracruz (Fuerza de Tarea 86).



Subcomité de Capacitación, presidido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).



Subcomité de Ecología, presidido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

SUBCOMITE DE SALUD (FT 86) del COPERE El Subcomité de Salud del COPERE el cual es presidido por el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Veracruz, coordina a las Instituciones de Salud: Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), Instituto Mexicano del Seguro Social (Delegación Norte del IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), integrando la Fuerza de Tarea 86 de Salud (FT 86), interactuando con la Secretaría de la Defensa Nacional (FT 84), la Secretaría de Marina (FT 85), la Comisión Federal de Electricidad (FT 82), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (FT 83), el Gobierno del Estado de Veracruz (FT 87), la Policía Federal (FT 88) y la Secretaría de Gobernación (FT 81) quien es la que comanda y controla el PERE en las diferentes tareas específicas contempladas en el Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE). En caso de una Emergencia Radiológica se activan las Fuerzas de Tarea del PERE:        

Fuerza de Tarea 81 Secretaría de Gobernación (FT 81 SEGOB) Fuerza de Tarea 82 Comisión Federal de Electricidad (FT 82 CFT) Fuerza de Tarea 83 Secretaría de Comunicaciones y Transportes (FT 83 SCT) Fuerza de Tarea 84 Secretaría de la Defensa Nacional (FT LAGUNA VERDE 84 SEDENA) Fuerza de Tarea 85 Secretaría de Marina- Armada de México (FT PLUMA 85 SMAM) Fuerza de Tarea 86 Secretaría de Salud (FT 86 SALUD) Fuerza de Tarea 87 Gobierno del Estado (FT 87 GEV) Fuerza de Tarea 88 Policía Federal (FT 88 PF)

Soconusco No. 31 Col. Aguacatal, C.P. 91130 Xalapa, Veracruz Tel. (228) 842-3000 ext. 3174-3109, www.ssaver.gob.mx

Fuerza de Tarea 86 de Salud La Fuerza de Tarea 86 de Salud es coordinada por el Secretario de Salud del Gobierno del Estado de Veracruz, (Coordinador de la Fuerza de Tarea CFT 86). Participa personal de las siguientes dependencias: Servicios de Salud de Veracruz Jurisdicción Sanitaria No. IV de Martínez de la Torre, Ver Jurisdicción Sanitaria No. V de Xalapa, Ver. Jurisdicción Sanitaria No. VIII de Veracruz, Ver. Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, Centro de Especialidades Médicas “Dr. Rafael Lucio”, Centro de Salud de Cempoala, Centro de Salud de Emilio Carranza, Centro de Salud de la Esperanza, Mpio. de Actopan, Ver. Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), Dirección de Atención Médica de Oficina Central, Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Oficina Central. SSA Federal Instituto de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Dr.Salvador Zubirán” de la SSA en México D.F. Delegación Regional Norte del IMSS Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 14 del IMSS, Hospital General de Zona No. 28 del IMSS de Martínez de la Torre, Hospital General de Zona No. 36 del IMSS de Cardel, Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza del IMSS de México, D.F UMF de Cempoala, Delegación Estatal del ISSSTE Subdelegación Médica del ISSSTE Hospital de Especialidades del ISSSTE de Veracruz, Clínica Hospital de Xalapa, Ver. Unidad de Medicina Familiar de Martínez de la Torre, Ver. CONAGUA Organismo de Cuenca Golfo Centro PROFEPA.

Soconusco No. 31 Col. Aguacatal, C.P. 91130 Xalapa, Veracruz Tel. (228) 842-3000 ext. 3174-3109, www.ssaver.gob.mx

Delegación en el Estado de Veracruz La Fuerza de Tarea 86 de Salud está integrada por 2400 elementos. Las Tareas Específicas de la F T 86 son: o o o o o o o o

Control de la Exposición Radiológica del Personal de Respuesta. Monitoreo, Clasificación y Descontaminación de Evacuados. Traslado de Lesionados. Atención Médica Especializada. Atención Médica General. Profilaxis Radiológica. Control Radiológico de Agua y Alimentos Atención a Damnificados.

Soconusco No. 31 Col. Aguacatal, C.P. 91130 Xalapa, Veracruz Tel. (228) 842-3000 ext. 3174-3109, www.ssaver.gob.mx

CENTRAL NUCLEOELÉCTRICA LAGUNA VERDE

Soconusco No. 31 Col. Aguacatal, C.P. 91130 Xalapa, Veracruz Tel. (228) 842-3000 ext. 3174-3109, www.ssaver.gob.mx

Soconusco No. 31 Col. Aguacatal, C.P. 91130 Xalapa, Veracruz Tel. (228) 842-3000 ext. 3174-3109, www.ssaver.gob.mx

Dra. MRLLC/

Soconusco No. 31 Col. Aguacatal, C.P. 91130 Xalapa, Veracruz Tel. (228) 842-3000 ext. 3174-3109, www.ssaver.gob.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.