PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES

PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES CÓDIGO 190919115 ASIGNATURA Escultura Cerámica GRUPO 1 4º ETCS 15,3 1. PROFESORADO PROFESOR -A

0 downloads 78 Views 186KB Size

Story Transcript

PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES

CÓDIGO 190919115

ASIGNATURA Escultura Cerámica

GRUPO 1



ETCS 15,3

1. PROFESORADO PROFESOR -A

HORARIO DE TUTORÍAS

Fátima Felisa Acosta Hernández

Lunes y miércoles de 10:30 a 13:30 h.

Correo electrónico

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

DESCRIPTOR: La programación de esta asignatura contempla, la teoría, las técnicas y los procedimientos, propios de esta disciplina como medio de expresión, creación y de representación tanto bidimensional como tridimensional (Escultura cerámica y mural). Analizando y estudiando sus posibilidades de proyección y ubicación final. Se trata de una asignatura que tiene dos niveles de actuación uno teórico y otro práctico. Estos dos niveles son complementarios. Las experiencias o ejercicios prácticos podrán realizarse de manera individual o colectivamente. Situación de la asignatura: Es una asignatura optativa que se ubica en 2º ciclo, preferiblemente en 4º curso de carrera y sirve de puente dentro del itinerario de escultura a la asignatura optativa de 5º curso, Fundición y se vincula indirectamente con la asignatura optativa Pintura Mural. Objetivos específicos: Teniendo en cuente los conocimientos integrados en el campo de la escultura cerámica comprenderá, desde el conocimiento histórico y contemporáneo, pasando por la proyección y diseño de nuevas formas. También comprenderá el estudio de los procesos propios del campo cerámico, e incidirá en las técnicas elementales de ensayo con los diversos materiales y productos cerámicos. Objetivos generales: Crear un interés por la investigación, a través de las técnicas y procedimientos específicos del campo de la Escultura Cerámica. Conseguir que el alumno haga su propia guía (autoaprendizaje/autocrítica), eligiendo las técnicas y materiales que sean apropiadas a cada solución concreta. Potenciar la capacidad creativa, estimulando la creatividad de manera individualizada. Desarrollando el proyecto y los prototipos, así como la pieza original definitiva.

1

PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES



3. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 3.1. BLOQUES TEMÁTICOS: 1

2

3

4

5

Introducción a la Escultura Cerámica. Conceptos fundamentales y aspectos artísticos. 1.1 Definición, división y criterios. 1.2 Historia de la Escultura Cerámica Contemporánea. Evolución y Desarrollo. Propiedades y características de los materiales de soporte cerámicos. 2.1 Clasificación y tipos de arcillas. 2.2 Materias primas cerámicas. Procedimientos y Técnicas Cerámicas. Procesos Cerámicos 3.1 Procesos de Ejecución 3.2 Procesos de Transito 3.3 Procesos Finales o de Cocción. Las Coloraciones Cerámicas. 4.1 Los óxidos 4.2 Los engobes 4.3 Los vidriados Técnicas Alternativas y Experimentales. 5.1 La industria y sus aportaciones. Seriación, serigrafía, etc.… 5.2 Técnicas de coloración en frío, y otros recursos pictóricos alternativos

3.2. ACTIVIDADES DEL PROFESOR: ACTIVIDAD Clases magistrales

DESCRIPCIÓN Fundamentos teóricos con apoyo de soporte audiovisual, orientadas a documentar teórica y gráficamente al alumno de forma directa. Prácticas presenciales Tutelan y dirigen el trabajo de creación plástica y están orientadas a formalizar los proyectos a nivel práctico, mediante la supervisión del profesor. Transmiten conocimientos y plantear estrategias que propicien el autoaprendizaje y la experimentación para que utilizando los métodos y las pautas propuestas, se resuelvan los problemas propuestos. Tutorías Ayuda individualizada para resolver dudas y orientar al alumno al seguimiento y correcto desarrollo de los ejercicios planteados. Actividades Propician que el alumno pueda disponer de complementarias un tiempo de dedicación a la supervisión de la idea(apuntes, bocetos gráficos, , bocetos Tridimensionales, montajes fotográficos, etc.) Y también suponen una puesta a punto y una revisión de los trabajos teóricos. 3.3. ACTIVIDADES DEL ALUMNO:

DURACIÓN 1h

ACTIVIDAD Clases magistrales

DURACIÓN 1h

DESCRIPCIÓN Es labor del alumno conocer, comprender y plantear dudas al desarrollar los contenidos y

4h

6h

1h

2

PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES

Prácticas presenciales

Tutorías

Exámenes

Actividades complementarias

Visitas programadas

Trabajo programado con modelos

conceptos, de las materias específicas de la asignatura. Explicar, orientar, experimentar, resolver y colaborar. El alumno debe saber planear sus estrategias y resolver problemas con los métodos y pautas propuestas por el profesor. Plantear las dudas presentadas para la comprensión de las materias teóricas y el correcto desarrollo de los ejercicios prácticos. Se pretende que el alumno conozca y demuestre los conocimientos adquiridos a lo largo del desarrollo de la materia. Estos serán básicamente teóricos. Cualquier consulta comunicarse con el profesor previamente para establecer un calendario de posibles consultas. Supervisión de la idea (apuntes, bocetos gráficos, bocetos tridimensionales, montajes fotográficos, etc.) y también suponen una puesta a punto y una revisión de los trabajos teóricos. Se darán que a conocer con suficiente antelación para que el alumno pueda determinar si son de su interés. Exposiciones, visitas a talleres, conferencias, seminarios, etc…… Existe la posibilidad de que el alumno que opte por trabajos figurativos pueda tomar apuntes y estudios en el aula predestinado para ello. “Aula Borges Salas”.



4h

0,5h

1h

2h

2,5h

2h

4. DESGLOSE DE HORAS DE LA ASIGNATURA:

4.1. HORAS DE TRABAJO DEL PROFESOR: ACTIVIDAD Clases magistrales Prácticas presenciales Tutorías Actividades complementarias

DESCRIPCIÓN Ver arriba. Ver arriba. Ver arriba. Ver arriba.

DURACIÓN 30h 123h 180h 37h TOTAL HORAS:

360 h

4.2. HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: ACTIVIDAD Clases magistrales Prácticas presenciales Tutorías Exámenes Actividades complementarias

DESCRIPCIÓN Ver arriba. Ver arriba. Ver arriba. Ver arriba. Ver arriba.

DURACIÓN 30h 123h 45h 30h 65h

3

PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES Estudio y biblioteca Consultas Visitas programadas Trabajo programado con modelo



Ver arriba. Ver arriba. Ver arriba. Ver arriba.

35h 24,5h 10h 20h TOTAL HORAS: DEDICACIÓN ECTS:

382,5 15,3

5. PROGRAMA DE EJERCICIOS. METODOLOGÍA

La metodología que consideramos adecuada para la asignatura pretende la consecución de un perfecto equilibrio entre los conocimientos teóricos y prácticos que conlleva esta disciplina, los cuales se hayan perfectamente concatenados y no actúan de manera aislada. La programación se dividirá en unidades temáticas, contemplando estos los conceptos, conocimientos y objetivos específicos, estando canalizada la actividad del profesor a buscar una alternativa y el equilibrio entre ellos, y la actividad del alumno estará centrada en hacer un seguimiento interesado, experimental y crítico ante los conceptos y conocimientos impartidos tanto en los ejercicios prácticos propuestos como en la ejecución de los trabajos teóricos indispensables ambos para conseguir los objetivos y poder aprobar la asignatura.

5.1 CRONOGRAMA

BLOQUE TEMÁTICO

EJERCICIO / CONTENIDOS TEÓRICOS

1ª UNIDAD TEMATICA

CONTENIDO TEÓRICO: Evolución histórica y desarrollo cronológico de la Escultura Cerámica Contemporánea. Génesis y Evolución. Concepto de Escultura Cerámica y Mural.

2ª UNIDAD TEMATICA

CONTENIDO TEÓRICO/PRÁCTICO: 1º TEMAS TEÓRICOS: “El Proyecto Escultórico Colectivo” (Diapositivas) Se muestra dentro del Panorama

TEMPORALIZACIÓN DESDE 24/9/12 Presentación

HASTA 26/9/12 Teórica Historia y evolución de la Cerámica.

1/10/12 PROYECTO COLECTIVO. PC Teórica e Inicio

2 al 10/10/12 Actividades complementarias. Bocetos.

4

PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES

3ª UNIDAD TEMATICA

Internacional, diversas intervenciones en este apartado. Figuración y Abstracción. Ejemplos: Bárbara Nanning, Claudi Casanova, Marek Cecula, etc. - Materiales Cerámicos: las arcillas. - Técnicas y Procedimientos Cerámicos. 2º TEMAS PRÁCTICOS: PROCEDIMIENTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. Tema: “El cilindro como forma básica” Práctica de Ejecución COLECTIVA: Piezas de gran formato. Referencias: Elizabet W., Miquel N., etc. Medidas: máximo 2m / mínimo1´50cm Mínimo 3 bocetos para iniciar el Proyecto Material de Soporte: Refractario Coloración: Según proyecto Formato del Portafolio: DINA-3 Nº de piezas: repartir en función del nº de alumnos. Defensa y comentario ORAL. OBJETIVOS ESPEFÍCOS: - Conseguir que el alumno adquiera capacidad crítica. - Plantear soluciones en el espacio tridimensional - Presentar de forma coherente y sistemática el proceso creativo. - Mimetizar y analizar cuestiones respecto de la ejecución práctica del trabajo tabicado, respiraderos, etc. - Presentación de todos los bocetos, montajes y textos que expliquen el proyecto (portafolio). CONTENIDO TEÓRICO/PRACTICO: 1º TEMAS TEORICOS: “El Proyecto Escultórico Individual”. - Las Coloraciones Cerámica: los óxidos, los engobes y los vidriados. - Hornos Cerámicos. Características Fundamentales. Tipología y funcionamiento básico. El horno de gas y el eléctrico. 2º TEMAS PRACTICOS:

15 al 24/10/12 Ejecución del Proyecto DINA-3

30 y 31 /10/12 Teórica y Compra del Barro. Tipos Arcillas y Materias primas cerámicas

Inicio de la Práctica PC 5/11/12 Proyecto Colectivo

12/11/12 Teórica. Técnicas y Procedimientos. Cerámicos



24 /10/12 Final del Proyecto. Colectivo Individual 29/10/12 Entrega y elección del PC Defensa oral y entrega Portafolio PCI (DNA-3) 12h totales.

Actividades complementarias Seguimiento y consultas Teóricas del Portafolio 6 al 30/11/11

Comienzo y Desarrollo TeóricoPráctico 19/10/11 Final de la Práctica 19/12/12 y entrega del Portafolio P.C. Valoración Técnica PC

Duración de la Pract. 45 horas aprox. PROYECTO CREATIVO INDIVIDUAL. PI Teórica e Inicio 30/1/13

Teórica Referentes Contemporáneos. Proyecto Ind. PI 4/2/13

Actividades complementarias 5 al 18/2/13

5

PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES

4ª UNIDAD TEMATICA

TECNICAS MIXTAS. Tema: “La forma geométrica hueca, el recorrido del espacio”. Práctica de Ejecución INDIVIDUAL: Piezas de pequeño formato. Mínimo 3 bocetos para iniciar el Proyecto. Ind. Piezas reales: 3 mínimos y 5 máximos. Referencias: El mundo de la Arquitectura, La Ingeniería y El Arte. Medidas: Máximo 50cm lado mayor. Material de soporte: Gres. Coloración: la elegida según proyecto. Formato del Portafolios: DINA-4. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Fomentar la capacidad de interrelacionar lenguajes y procedimientos cerámicos con otros materiales y procesos escultóricos. - Ampliar los conocimientos y manejo de las herramientas y materiales propios del Taller de Cerámica. - Conocer y utilizar una terminología específica CONTENIDO TEÓRICO/GRAFICO: “El Dossier”. Constituye un registro teórico del contenido teórico-práctico de la asignatura y se forma a partir de la suma de todos los portafolios. De carácter obligatorio supone un trabajo de estructuración metodológica y didáctica donde reflejamos: 1º los apuntes y contenidos de los temas teóricos, así como de todos aquellos datos considerados de interés para el aprendizaje y la práctica. 2º Material gráfico de apoyo en la narración de los procesos (ilustraciones y fotografías). 3º Bibliografía y glosario terminológico. 4º comentario crítico personal de todos aquellos aspectos de interés para la asignatura: docentes, metodológicos, estructurales, de programación y de contenido.

4º Bocetos.

19/2/13 Teórica: Técnicas de Coloración

Elección y supervisión PI Inicio de la Práctica 14 y 20/2/13

Inicio Práctica PI Inicio 1ª pieza: 25/2/13 Inicio 2ª pieza: 1/4/13 Inicio 3ª pieza: 22/4/13

Duración aprox. de la Práctica: 20 horas por pieza

Final de la practica PI Entre 13 y 15 /5/13 .

Teórica. Tipología y características de los hornos Cerámicos 15/4/13

22/4/13 Teórica Complementaria. Estructura, Metodología y Cronograma del Portafolio

Final Proyecto Individual PI. Apartado Práct. 15 /5/13

CONSULTAS Y TUTORIAS. Supervisión y correcciones finales.

6

Se valorará la actitud (grado de participación y continuidad en la dinámica del curso) y la aptitud (coherencia, calidad, originalidad y nivel de desarrollo y puntualidad de entrega de los trabajos presentados) todo ello en relación al programa, sus contenidos y objetivos.

PLAN DE ESTUDIOS P097

MECANICA DE EVALUACIÓN. LICENCIADO EN BELLAS ARTES Se llevará a cabo una valoración a nivel práctico que contemplará a su vez una valoración técnica, una valoración plástica y una valoración teórica, todo ello se valorará globalmente, siendo los dos niveles de la asignatura evaluados al 50% (teoría y práctica), estos determinarán la originalidad y grado de madures del alumno. Recursos técnicos, experimentación, factura y presentación final o acabado de las piezas así como el DOSSIER o trabajo teórico realizado que tendrá carácter de obligatoriedad. EVALUACIÓN CONTINUA: Acogiéndonos al desarrollo normativo sobre evaluación recogido en el artículo 52 del Reglamento de Régimen Interior del Departamento, establecemos, como única opción para superar esta asignatura, el régimen de escolaridad, contemplando la asistencia (mínimo 80%) a las clases por parte de los alumnos y la calidad de su respuesta activa a los trabajos y ejercicios en ellas planteadas. Los resultados de los exámenes finales, si los hubiere, se consideraran como una parte más de la evaluación continua. Se informará periódicamente al alumnado sobre la marcha de su actividad en relación a las exigencias y objetivos de la asignatura, mediante calificaciones parciales orientativas, que se harán públicas (exponiendo por escrito los criterios de 6. EVALUACIÓN Y PROGRAMA DE vez EJERCICIOS: evaluación y resultados numéricos) al menos una durante el curso. Se valorará la asistencia a clase continuada y la entrega puntual de los ejercicios. Cada bloque temático en el que se haya dividida la programación determina los objetivos a superar estos a su vez contemplan los temas que lo constituyen. El nivel se supera de forma global no quedando unidades temáticas por separado. Se hará pública por escrito al menos una calificación parcial con la suficiente antelación a la calificación final.



Entrega: DOSSIER (DNA-4) 21/5/13

EVALUACION O EXAMEN FINAL: Los alumnos que asistan de forma irregular tendrán derecho a un examen final.

7. SISTEMA DE COORDINACIÓN ENTRE ASIGNATURAS:

7

Esta asignatura se coordina de forma horizontal con la asignatura optativa de Pintura Mural, de 4º curso, planteando actividades de manera paralela dentro del campo de la Cerámica Mural. También es una asignatura puente dentro del itinerario de escultura para la asignatura optativa de Fundición de 5º curso, ya que se planteaPLAN como asignatura complementaria DE ESTUDIOS P097 a nivel de conocimientos tanto teóricos como prácticos.

LICENCIADO EN BELLAS ARTES



7. SISTEMA DE COORDINACIÓN ENTRE ASIGNATURAS:

8

PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES



8. BIBLIOGRAFÍA: A.A.V.V. Conceptos Fundamentales del lenguaje escultórico. Editorial Akal. Madrid, 2006. A.A.V.V. Ceramic Design. Editorial Vértigo. Italia, 2007. ALBRECHT, H. Escultura del siglo XX. Ed. Blume. Barcelona, 1981. ATKIN, J. 250 secretos, consejos y técnicas para hacer cerámica. Ed. Océano/ Ámbar. Barcelona, 2009 BRUGUERA, J. Manual de Cerámica. Ediciones Omega, S.A. Barcelona, 1986. BRETT, M. Directorio De azulejos y mosaicos para decoración de interiores. Ed. Acanto. Barcelona, 2009 BIRKS, T. Guía completa del Ceramista. Ed. Blume. Barcelona, 1995. CARUSO, N. Cerámica Viva. Ediciones Omega, S.A. Barcelona, 1986. CALVO SERRALLER, F. El arte contemporáneo. Editorial Taurus. Madrid, 2001. CHAVARRIA, J. La Cerámica. Parramón Ediciones. Barcelona, 2006. COLBERK, J. Materiales para el ceramista. Ediciones CEAC, S.A., 1989. CONNELL, JO. Técnicas de decoración en superficies cerámicas. Editorial ACANTO. Barcelona, 2003. COSENTINO, P. Técnicas de Cerámica. Ed. Alcanto. Barcelona, 1991. COSTANT, C Y OGDEN, S. La paleta del ceramista. London, 1996. DEL VECCHIO, M. Postmodern Ceramics. Thames & Hudson. London, 2001. DUDEROU, G.N. Tecnología de la cerámica y materiales refractarios. Ed. Hasa. Buenos Aires, 1949. FOSTER, V. El arte del mosaico. Lisma Ediciones, 2006. FERNANDEZ CHITI, J. – Curso de Escultura Cerámica y Mural. Ediciones Condorhuasi. Republica Argentina, 1991. – – Estética de la nueva imagen cerámica y escultórica. Ediciones Cordorhuasi. Republica argentina, 1985. FOURNIER, R. Diccionario Ilustrado de Alfarería Práctica. Ed. Omega. Barcelona, 1981. FUGA, A. Técnicas y materiales del arte. Ed., Electa. Barcelona, 2004 HARVEY, D. Cerámica Creativa. Ediciones CEAC. Barcelona, 1978. HISCOX-HOPKINS. El recetario Industrial. Gustavo Gili. Barcelona 1998. JEFF, O. Restauración de porcelana y cerámica antigua. Ed. CEAC. Barcelona, 1990 LINGGARD, F. Tratado de Cerámica. Ed. Omega. Barcelona, 1976. MATTISON, S. Guía completa del ceramista, materiales, herramientas y técnicas. Editorial Blume. Barcelona, 2004 MATTHES, W.E. Vidriados Cerámicos. Ed. Omega. Barcelona, 1990. MOALES GÜETO, J. Tecnología de los materiales cerámicos. Ediciones Díaz de Santos. Madrid, 2005. MOLES, A. Y ROHMER, E. Psicología del espacio. Ricardo Aguilar. Madrid, 1972 MORAN, J.M. Técnicas Artísticas. Ediciones Cátedra. Madrid, 1987. PETERSON, S. Contemporary ceramics. Lawrence King. London, 2000. PLOWMAN, J. Directorio de Escultura. Efectos de Superficie y como conseguirlos. Editorial Acanto. Barcelona, 2007 RADA, P. Las técnicas de a cerámica. Ed. Libsa. Madrid, 1990. RADO, P. Introducción a la tecnología de la cerámica. Ed Omega. Barcelona, 1988. RHODES, D. Hornos para ceramistas. Ed CEAC. Barcelona, 1990. ROS I FRIGOLA, D. Cerámica Artística. Parramón Ediciones. Barcelona, 2008 ROTHENBERG, P. Manual de Cerámica Artística. Ed. Omega. Barcelona, 1991. SCOTT, M. Cerámica. TASCHEN. Barcelona, 2007. SCOTT, P. Cerámica y técnicas de impresión. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 1994.

9

PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES



SIDAWAY, I. Enciclopedia de materiales y técnicas de arte. Editorial Acanto. Barcelona, 2002. VIELHABER, L. Tecnología de los esmaltes. Editorial Reverte. Barcelona, 2002. VILASÍS, A. Esmaltar. La complicidad del fuego con el arte. Editorial AUSA, 2008. VITTEL, C. Cerámica. (Pastas y Vidriados). Ed. Delta. 1978. WOODY, E. Cerámica a mano. Ed. CEAC. Barcelona, 1981.

10

PLAN DE ESTUDIOS P097 LICENCIADO EN BELLAS ARTES



11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.