PLAN DE MEJORAMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE PARA LA ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE DEL BARRIO LA VICTORIA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre 1 PLAN DE MEJORAMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE PARA LA

0 downloads 61 Views 8MB Size

Recommend Stories


Guía para la elaboración del plan de respuesta del Barrio
2014 Guía para la elaboración del plan de respuesta del Barrio Dirección de Preparación para la Respuesta Secretaría Ejecutiva SINAPRED 2014 CONTEN

Orientaciones Técnicas para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo
Orientaciones Técnicas para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Ministerio de Educación División de Educación General Orientaciones T

EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DEL HOSPITAL DE CARIDAD DE LA CORUÑA EN EL SIGLO XVIII
156 Mª Dolores Salvador Montiel, Fernando Carlos Ruiz Lamas: El régimen administrativo y contable del Hospital de Caridad de La Coruña en el siglo XVI

Story Transcript

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

1

PLAN DE MEJORAMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE PARA LA ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE DEL BARRIO LA VICTORIA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

DIANA MARCELA AGUILAR MORALES NATALIA INETH PAZ MUÑOZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROYECCIÓN SOCIAL TRABAJO DE GRADO EN PROYECCIÓN SOCIAL BOGOTÁ 2014

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

2

PLAN DE MEJORAMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE PARA LA ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE DEL BARRIO LA VICTORIA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.

DIANA MARCELA AGUILAR MORALES- COD. 17081250 NATALIA INETH PAZ MUÑOZ- COD. 11081268

INFORME DE GESTIÓN PARA OPTAR AL TITULO DE CONTADORA PÚBLICA Y ADMINISTRADORA DE EMPRESAS

DIRECTORA: LUZ ANDREA RODRÍGUEZ RAMÍREZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROYECCIÓN SOCIAL TRABAJO DE GRADO EN PROYECCIÓN SOCIAL BOGOTÁ 2014

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

3

Nota de aceptación __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________

Jurado 1 ___________________________________

Jurado 2 ___________________________________

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

Este trabajo es dedicado a Dios y a nuestras familias, por Todo su apoyo incondicional durante todo nuestro proceso De formación personal y académico.

4

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

5

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por darnos la oportunidad de estar en este mundo y por tener la familia con la que hoy contamos, quienes nos han dedicado toda su vida en enseñarnos el camino correcto, por infundirnos valores que nos hacen ser personas integras para nuestra sociedad. Gracias por todos sus esfuerzos esperamos seguir siendo su orgullo. A nuestra Universidad de la Salle

por proporcionarnos un lugar acogedor y por

preocuparse día a día por darnos una universidad de Calidad para el desarrollo de nuestras carreras. Agradecemos a cada uno de nuestros maestros, que por medio de nuestra Universidad de la Salle nos enseñaron tan valiosos conocimientos que hoy en día practicamos en nuestras vida laboral. A la FUNDACIÓN BANCO ARQUIDIOCESANO DE ALIMENTOS DE BOGOTÁ, a través de la UNIVERSIDAD DE LA SALLE y su Director Dagoberto Castillo Reyes, quienes a través de su labor social que vienen desempeñando nos vincularon al proceso para que juntos pudiéramos aportar nuestros conocimientos y formación a estas fundaciones tanto lo necesitan. A la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre, por abrirnos las puertas de su Hogar Gerontológico, y brindarnos su colaboración y apoyo incondicional. A las demás personas que estuvieron involucradas con nosotras durante este proceso.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

6

LISTAS DE FIGURAS

Pág. Figura 1: Mapa Barrio La Victoria: Ubicación De La Asociación Jesús

18

Vive Hoy Y Siempre…………………………………………………………….. Figura 2: Localidades De Bogotá……………………………………………..

21

Figura 3: Caracterización Geográfica………………………………………

23

Figura 4: San Cristóbal Clasificación De Upz……………………………….

25

Figura 5: Localidades De San Cristóbal Sistemas Generales…………….

26

Figura 6: Localidad De San Cristóbal Equipamiento Y Servicios

31

Urbanos………………………………………………………………………….. Figura 7: Métodos De Evaluación Para La Evaluación De Desempeño…

57

Figura 9: Organigrama Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre…………...

67

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

7

LISTA DE TABLAS

Pág. Tabla 1: Bogotá D. C. Extensión y tipo de suelo según localidad………… Tabla 2: San Cristóbal. Clasificación, extensión, cantidad y superficie de

22 25

manzanas y tipo de suelo según UPZ………………………………………... Tabla 3: Bogotá D. C. Número de equipamientos por sector, población y número de equipamientos por cada 10.000 habitantes según localidad.

27

2009………………………………………………………………………………. Tabla 4: San Cristóbal. Número de establecimientos educativos por tipo

29

según UPZ………………………………………………………………………. Tabla 5: San Cristóbal. Número de equipamientos de bienestar social

33

Por tipo según UPZ…………………………………………………………….. Tabla 6: Índice De Condiciones De Vida San Cristóbal, 2011……………. Tabla 7: La estructura de la Política Pública Social para el

11 39

Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital…………………………….. Tabla 8: Matriz FODA Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre Del Barrio

43

La Victoria En La Cuidad De Bogotá D.C……………………………………. Tabla 9: Propósitos de la Evaluación de Desempeño………………………

46

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

8

LISTA DE GRÁFICOS Pág. Grafico 1: Bogotá D. C. Número De Personas Por Equipamiento Según

28

Localidad. 2009………………………………………………………………... Grafico 2: Índice De Propiedad Horizontal Por Upz……………………….

38

Grafico 3: Índice De Condiciones De Vida, 2011………………………….

39

Grafico 4: Liderazgo Estratégico……………………….…………………..

60

Grafico 5: Redes De Apoyo ……………………….………………………..

60

Grafico 6: Política Pública, Programas Y Proyectos. ……………………

61

Grafico 7: Gestión y Administración De Personal ……………………….

62

Grafico 8: Dimensión: Administrativa Y Financiera ………………………

63

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

9

TABLA DE CONTENIDO Pág. Introducción……………………………………………………….

12

1

Alcance……………………………………………………………

14

2

Objetivos…………………………………………………………..

17

2.1.

Objetivo General…………………………………………………

17

2.2.

Objetivos Específicos……………………………………………

17

3

Macro Variables………………………………………………….

18

3.1.

Biofísicas Del Territorio………………………………………….

18

3.1.1.

Característica Físicas Del Lugar A Estudiar………………….

18

3.1.2.

Reseña Histórica De La Localidad 4° De San Cristóbal……..

19

3.1.3.

Ubicación Localidad 4° De San Cristóbal……………………..

20

3.1.3.1. Caracterización Geográfica……………………………………..

22

3.1.3.2. Unidades De Planeamiento Zonal - Upz……………………...

23

3.1.4.

Sistemas Generales……………………………………………..

26

3.1.4.1

Sistema De Equipamientos……………………………………..

27

3.1.4.2. Equipamientos Colectivos De Educación……………………..

29

3.1.4.3. Equipamientos Colectivos De Salud…………………………...

30

3.1.4.4. Equipamientos Colectivos De Bienestar Social………………

33

3.2

Macro Variable Socio Económica………………………………

34

3.2.1.

Sectores Productivos…………………………………………….

35

3.2.2.

Índice De Condiciones De Vida (Icv)…………………………..

38

3.3.

Político-Institucionales…………………………………………..

41

3.3.1.

Instituciones De Estado…………………………………………

41

3.3.2.

Marcos Jurídicos…………………………………………………

42

3.3.3.

Entidades De Apoyo. ……………………………………………

43

3.4.

Simbólico-Culturales……………………………………………..

44

3.4.1.

Beneficiarios E Impacto En El Territorio……………………….

44

3.4.1.1.

Atención Integral A Personas Adultas Con Discapacidad En Externado. ……………………………………………………….

44

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

3.4.1.2. 4 5

10

Atención Integral A Personas Adultas Con Discapacidad En Centros De Protección. ……………………………………. Matriz Foda………………………………………………………. Cronograma Para La Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre Del Barrio La Victoria En La Cuidad De Bogotá D.C………...

45 46 48

6

Marco De Referencia…………………………………………….

49

6.1.

Marco De Referencia Conceptual ……………………………..

49

6.1.1.

Adulto Mayor……………………………………………………...

49

6.1.2.

Gerontológico……………………………………………………..

49

6.1.3.

Rotación De Inventario O Rotación De Existencias………….

50

6.1.4

Manual De Funciones……………………………………………

51

6.1.5.

Organigrama……………………………………………………...

51

6.2

Marco De Referencia Legal………………………………….

52

6.2.1

Ley 1171 Del 2007……………………………………………….

52

6.2.2

Ley 1276 De 2009………………………………………………..

52

6.2.3

Decreto 2649 De 1993…………………………………………..

52

6.2.4

Ley No.1314 Del 13 Julio 2009…………………………………

54

7

Marco Teórico……………………………………………………

55

7.1

Manuales De Funciones. ……………………………………….

55

7.2

Evaluación Desempeño…………………………………………

56

7.2.1

Responsabilidad De La Evaluación Del Desempeño………..

56

7.2.2

Objetivo De La Evaluación Del Desempeño………………….

56

7.2.3

Métodos De Evaluación………………………………………

57

8

Ejecución………………………………………………………….

58

Aplicación De La Encuesta Diagnostica Del Fundación Banco 8.1

Arquidiocesano

De

Alimentos

(Fbaa),

En

El

Área

58

Administrativa Y Contable………………………………………. 8.2

Apoyo Administrativo A La Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre. ………………………………………………………….

66

8.2.1

Diseño De Organigrama De La Fundación

66

8.2.2.

Misión……………………………………………………...………

67

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

11

8.2.3.

Visión……………………………………………………………..

68

8.2.4

Valores Corporativos……………………………………………

69

Capacitación En Conocimientos Básicos Contables Para La 8.3

Elaboración De Los Soportes Contables Y Manejo De Los

71

Inventarios. ………………………………………………………. Diseño De Guía Y Formato Para Uso Y Manejo De Los 8.4

Inventarios De Los Activos Fijos Y Alimentos No Perecederos.

91

……………………………………………………. Manuales De Funciones Para Los Cargos Que Actualmente 8.5

Tiene

La

Asociación

Jesús

Vive

Hoy

Y

95

Siempre…………………………………………………………. 8.6

Formato Contrato De Prestación De Servicios……………….

103

8.7

Evaluaciones De Desempeño…………………………………..

105

8.8

Crear Y Socializar La Plataforma Organizacional De La Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre………………………

109

9

Conclusiones……………………………………………………..

112

10

Recomendaciones……………………………………………….

113

11

Bibliografía………………………………………………………..

114

12

Anexos…………………………………………………………….

116

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

12

INTRODUCCIÓN

A través de la opción de Grado “Trabajo de Grado en Proyección Social –PPS”, Coordinado por el Docente y Catedrático Dr. Dagoberto Castillo Reyes, fue logrado que las estudiantes de Contaduría Pública y Administración de Empresas, llevasen a cabo una práctica en las diferentes agremiaciones, fundaciones y asociaciones tengan una vinculación directa o indirecta con la FUNDACIÓN BANCO ARQUIDIOCESANO DE ALIMENTOS DE BOGOTÁ, a través de la UNIVERSIDAD DE LA SALLE, con el fin de fortalecer y apoyar a esta fundación en el trabajo de formación y apoyo socioeconómico que vienen realizando desde hace ya un tiempo. Igualmente está encaminado a fortalecer en los estudiantes los principios y valores que caracterizan la comunidad Lasallista entre los cuales se destacan el “(…) Espíritu de fraternidad, solidaridad e integralidad en la construcción y transformación de la persona, la familia y la sociedad (…)” a través de los conocimientos adquiridos en la formación académica. Tomado de la página de Web Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Opciones de Grado, Proyección Social. Pág. 2. Recuperado de http://cayc.lasalle.edu.co/index.php/proyeccionsocial.html?start=1 “(…) En este contexto, La Universidad de la Salle apunta al Desarrollo Humano Integral y Sustentable, en cuanto éste “implica que el respeto y la defensa de la dignidad de la persona es el centro de los procesos de desarrollo social, científico y cultural tanto para las presentes como futuras generaciones” (Proyecto Educativo Universitario Lasallista-PEUL-4.4.)” (Tomado Guía Trabajo de Grado Proyección Social Facultad de Ciencias Admón. y contables Universidad de la Salle). Es por ello que a continuación se dará a conocer el trabajo de apoyo brindado a la ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, ubicado en el Barrio La Victoria, de la

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

13

ciudad de Bogotá, quien es un Hogar Gerontológico al servicio del Adulto Mayor desde hace 12 años, donde los estudiantes de Contaduría

Pública y Administración de

Empresas, fortalecieron los conocimientos en el Área Administrativa y Contable, mediante asesoría, acompañamiento y capacitación en las áreas que requerían urgentemente de este apoyo. Para llevar a cabo el diagnóstico inicial, este se

realizó mediante la encuesta de

caracterización otorgada por el BANCO ARQUIDIOCESANO DE ALIMENTOS DE BOGOTÁ, cuyo objetivo era darle unos porcentajes de calificación en las diferentes áreas tales como: La Gestión Global de la Organización, la Capacidad Organizacional, La Dimensión: Administrativa y Financiera, la Intervención Social y finalmente, la Producción de Alimentos. Herramienta que fue clave para la planeación y organización de las actividades a desarrollar dentro de la ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, en el cual se tuvieron en cuenta, la FODA y el plan de mejoramiento estratégico a desarrollar dentro de la organización.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

14

PLAN DE MEJORAMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE PARA LA ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE DEL BARRIO LA VICTORIA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Este Proyecto pertenece a la línea de Investigación Gestión, Administrativa y Contable en las organizaciones sin ánimo de lucro.

1. ALCANCE

La Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre,

es un hogar gerontológico dedicado al

cuidado del Adulto Mayor, se encuentra ubicada en la Cuidad de Bogotá D.C en el barrio la Victoria, en la Localidad 4° de San Cristóbal; fue fundada por su Representante Legal la Sra. María de Arévalo hace 12 años pero apenas hace 5 años se encuentra registrada ante la Cámara y Comercio de Bogotá, a pesar de que lleva varios años ejerciendo la misma actividad no se encuentra con los procesos administrativos y contables definidos, lo cual lo vemos como una oportunidad para poder ayudar a la fundación con los conocimientos que se han adquirido durante la carrera de Administración de Empresas y Contaduría Pública,

se llegó a esta

fundación por medio de la opción de grado Proyección social que da la Universidad de la Salle que en cabeza del

Director Doc. Dagoberto García en

alianza con la

Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá (FBAA), se pretende poder aportar al mejoramiento de la fundación en cuanto a la organización Administrativa

y Contable, con el fin de posicionarla y darle un valor agregado al

proceso que viene desarrollando.

Los síntomas que se perciben en la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre y que son el Objeto de estudio para plan de mejoramiento administrativo y contable para la

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

15

asociación Jesús vive hoy y siempre del barrio la victoria en la ciudad de Bogotá los más notorios son:  La fundación cuenta con visión y misión, pero no están bien estructuradas.  No cuenta con Políticas ni objetivos estratégicos.  No cuenta con un organigrama de la asociación.  No cuenta con un manual de funciones para los cargos que tiene en la actualidad, ni con un proceso de selección, todo se hace muy empíricamente y subjetivamente.  No cuenta con un inventario de los muebles y enseres.  No cuenta con un sistema de inventarios de alimentos, que les permita saber que tiene y que les hace falta.  No cuenta con un presupuesto mensual de Ingresos y gastos.  La contabilidad se hace anualmente por un contador externo enviado por el Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá (FBAA), pero es algo manual y difícil de llevar.

Los síntomas anteriormente mencionados son causados por varios factores entre ellos tenemos:

La Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre, no Contaba con personas capacitadas en administración y contaduría, todo lo hacían empíricamente y por intuición, por cuanto no lo veían la importancia que se merecer, esto porque se han dedicado a capacitarse en salud para mejorar el cuidado de los adultos mayores que viven en la fundación, al igual la mayoría de las personas que ahí laboran son familiares de la fundadora.

La Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre por ser una entidad sin ánimo de lucro es importante que este organizada tanto administrativa como contablemente, lo cual le permitirá proyectarse mejor ante las empresas e entidades que buscan organizaciones las cuales puedan apoyar mediante donaciones locales, nacionales y extranjeras; adicionalmente esto le permitirá mostrarse de manera positiva ante la sociedad y mejorar su flujo de caja el cual se encuentra en déficit en este momento.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

16

Si la fundación no se organiza administrativa y financieramente tendrá problemas graves, llegando así a la posibilidad de que sea cerrado por falta de recursos económicos que es la situación que actualmente se está presentando.

El grupo investigador diseño formatos en Excel que les perdieron tener un control de los inventarios y un manejo adecuado de los soportes contables básicos; al igual se les estructuro un organigrama conforme los cargos que en la actualidad tiene la fundación implementando el manual de funciones para la persona que estén en la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre, Barrio La Victoria de la ciudad de Bogotá, para lo cual se utilizó la observación y la encuesta de la situación actual de la fundación, obteniendo un diagnóstico del cual se desarrolló un plan estratégico para el área administrativa y contable, agregando como valor adicional la capacitación en cuanto a conceptos básicos contables y administrativos, que les permitiera tener una visión clara de la importancia de la contabilidad dentro de la asociación.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

17

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Crear un plan de mejoramiento Administrativo y Contable para la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre, Barrio La Victoria de la ciudad de Bogotá D.C

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar las necesidades Administrativas y contables por medio de la encuesta diagnostica del Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos (FBAA), en el Área Administrativa y contable.  Modificar la estructura organizacional de la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre.  Capacitar en conocimientos básicos contables para la elaboración de los soportes contables y manejo de los inventarios. Ver Syllubus Anexo No. 3.  Diseñar una guía y formato para uso y manejo de los inventarios de los activos Fijos y Alimentos No perecederos.  Crear los manuales de funciones Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre.

para los cargos que actualmente tiene la

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

18

3. MACRO VARIABLES 3.1.

BIOFÍSICAS DEL TERRITORIO

3.1.1. Característica Físicas del lugar a estudiar La Asociación Jesús vive Hoy y Siempre, está ubicada en la Calle 41 sur No. 3-04 Este, Barrio la Victoria, correspondiente a la UPZ del 50 La Gloria, Localidad 4 de San Cristóbal, la cual limita al sur de la UPZ Sosiego, al oriente de la carrera 10. Tiene una superficie de 263 ha. Esta UPZ limita por el norte con la avenida Primero de Mayo (calle 22 sur), por el oriente con la carrera 4 este y la avenida La Victoria, por el sur con la avenida Ciudad de Villavicencio y por el occidente con la avenida Fernando Mazuera (carrera 10). FIGURA N. 1 MAPA BARRIO LA VICTORIA: UBICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE

Fuente: Mapa Callejero De La Localidad De San Cristóbal, Barrio La Victoria, Extraído De La Página De Https://Maps.Google.Com/Maps?Q=Mapa+Callejero+Barrio+La+Victoria

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

19

3.1.2. Reseña Histórica de la Localidad 4° de San Cristóbal Teniendo en cuenta el último Estudio de la SECRETARIA DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Localidad 4° de San Cristóbal Sur. Extraído de la página: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania. 2009

A continuación se presenta la Reseña Histórica tomada textualmente de La Localidad de San Cristóbal en el suroriente de la ciudad se origina a comienzos del siglo XX, “(…) cuando Bogotá tenía una extensión de 32 cuadras, 220 manzanas y vivían en ella alrededor de 100.000 personas. En las riberas del río Fucha funcionaban molinos de trigo y maíz con la fuerza hidráulica del río, iniciándose los asentamientos artesanales e industriales de pólvora, naipes y loza.

Sobre la falda de la cordillera, más al suroriente, se encontraban las haciendas La Milagrosa, La Fiscala, La María, San Blas, Las Mercedes, Los Alpes y Molinos de Chiguaza, lugar de los primeros barrios periféricos de este punto cardinal de la ciudad, nacidos con la llegada masiva de campesinos migrantes y obreros en búsqueda de un lugar para vivir.

Entre 1890 y 1905, se crea el primer asentamiento residencial con características de barriada periférica y desarticulada de la estructura central urbana, con el nombre de San Cristóbal. Progresivamente, aparecen nuevos asentamientos alrededor de las haciendas aledañas a la Iglesia de Las Cruces (1890-1905).

A lo largo de los años treinta y cuarenta, se crearon los barrios Nariño Sur, La María y Santa Ana, sobre la calle 11 sur; Vitelma, en el camino a Balcanes; El Triángulo, sobre la

carretera antigua al oriente; San Blas, por el camino a oriente, y Sudamérica,

Velódromo y Santa Inés, contigua al 20 de Julio y La Victoria.

Posteriormente, los procesos migratorios campo-ciudad, sucedidos en la década del cincuenta, invadieron este sector de la ciudad localidades de San Cristóbal y Usme en

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

20

forma ilegal, incorporando a Bogotá tierras de reservas ambientales, proceso que continúa en la actualidad, y dando lugar a su vez a otros barrios como Buenos Aires (arrabal de obreros y chircaleros), Sosiego, San Isidro, Bello Horizonte y Córdoba.

Entre los años sesenta y setenta, aumenta la población por la pobreza. En 1972, mediante el Acuerdo 26, estos barrios y otros circunvecinos, pasan a conformar la Alcaldía Menor Número Cuatro del Distrito Especial de Bogotá, determinándose sus límites y designándose un alcalde menor para su administración. En los noventa se urbanizan masivamente las zonas de alto riesgo, con toda su problemática, se calculan 140 asentamientos para los primeros años de esta década.

Posteriormente, la Constitución de 1991 le da a Bogotá el carácter de Distrito Capital; en 1992, la Ley 1 reglamentó las funciones de las Juntas Administradoras Locales (JAL), de los Fondos de Desarrollo Local y de los Alcaldes Locales, y determinó la asignación presupuestal. Mediante los acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL. Bajo esta normativa, se constituyó la Localidad de San Cristóbal, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local, con un total de 11 ediles. Finalmente, el Decreto-Ley 1421 determina el régimen político, administrativo y fiscal bajo el cual operan hasta hoy las localidades del distrito. (Secretaria de Planeacion Distrital, 2009) ”.

SECRETARIA DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Localidad 4° de San Cristóbal Sur. Extraído de la página: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania. 2009

3.1.3. Ubicación Localidad 4° de San Cristóbal.

Es importante aclarar que la ciudad de Bogotá está divida en localidades y estas a su vez se subdividen en UPZ Unidades de Planeación Zonal, las cuales son áreas urbanas más pequeñas que las localidades y más grandes que el barrio. La función de

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

21

las UPZ es servir de unidades territoriales o sectores para planificar el desarrollo urbano en el nivel zonal. Son un instrumento de planificación para poder desarrollar una norma urbanística en el nivel de detalle que requiere Bogotá, debido a las grandes diferencias que existen entre unos sectores y otros. Son la escala intermedia de planificación entre los barrios y las localidades. En la actualidad, Bogotá tiene 112 UPZ, de las cuales 75 han sido reglamentadas.

PLAN LOCAL DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA A 2019, LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL, extraído de la página: http://www.bogotamasactiva.gov.co/files/pdf/sancristobal.pdf,y http://es.wikipedia.org/wiki/SanCristóbalBogotá

La Localidad de San Cristóbal está ubicada al sur de la ciudad y limita al norte con la Localidad de Santafé (Avenida 1 Sur), por el sur con la Localidad de Usme (Calle 73 Sur), por el oriente con los cerros orientales con los municipios de Choachí y Ubaque (Cundinamarca) y al occidente con las localidades de Rafael Uribe y Antonio Nariño (Carrera Decima). Está dividida en nueve (6) Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ): San Blas (UPZ 32), Sosiego (UPZ 33), Veinte de Julio (UPZ 34), La Gloria (UPZ 50), Libertadores (UPZ 51) y Rural San Cristóbal (940), que a su vez contienen 256 barrios y 18 veredas. FIGURA N 2 Localidades de Bogotá.

Fuente: DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS. Alcaldía de Bogotá D.C. 2009 http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/Publicaci onesSDP/04san_cristobal.pdf

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

22

Como se muestra en el siguiente tabla No.1, San Cristóbal tiene una extensión total de 4.910 hectáreas (ha), 1.648 ha están clasificadas como suelo urbano y 3.262 ha. Han sido definidas como suelo rural, cifra que equivale al 66,4% del total de la superficie de la localidad. TABLA N 1 Bogotá D. C. Extensión y tipo de suelo según localidad.

Fuente: PLAN LOCAL DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA A 2019, LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL, extraído de la página: http://www.bogotamasactiva.gov.co/files/pdf/sancristobal.pdf. Pág. 9.

3.1.3.1. Caracterización Geográfica San Cristóbal está localizado en la cordillera Oriental de los Andes colombianos, sobre un altiplano de 2.600 metros sobre el nivel del mar (msnm), rodeado por cadenas montañosas que superan los 3.500 msnm; la localidad se extiende sobre las montañas del eje principal de la cordillera, contra los cerros del páramo Cruz Verde. Los pisos térmicos que tiene van desde una altitud cercana a los 2.600 msnm hasta los 3.500 msnm, en donde nacen un gran número de quebradas y existen bosques nativos y montunos.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

23

La localidad se encuentra irrigada por los ríos San Cristóbal y Tunjuelo. Entre las principales quebradas se destacan San Blas y Rama que irrigan al río San Cristóbal y otras como Chiguaza Alta.

DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL AÑO 2009. Extraído de la página: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ ciudadania/Publicaciones%20SDP/PublicacionesSDP/04san_cristobal.pdf

FIGURA N 3. Caracterización Geográfica

Fuente: Elaborado por la Fuente SDP

4.1.3.2.

Unidades de planeamiento zonal - UPZ

DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL AÑO 2009. SDP, Decreto 190 del 2004, Titulo III, Capítulo II, página 63. Bogotá .Extraído de la página: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP /ciudadania/Publicaciones%20SDP/PublicacionesSDP/04san_cristobal.pdf

La unidad de planeamiento zonal –UPZ- tiene como propósito definir y precisar el planeamiento del suelo urbano, respondiendo a la dinámica productiva de la ciudad y a

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

24

su inserción en el contexto regional, involucrando a los actores sociales en la definición de los aspectos de ordenamiento y control normativo a escala zonal. De acuerdo al documento técnico de soporte del Decreto 619 del 2000, por el cual se adoptó el plan de ordenamiento territorial, las UPZ se clasificaron según sus características predominantes, a continuación se presentan los grupos predominantes de la Localidad de San Cristóbal Sur: • Unidades tipo 1, residencial de urbanización incompleta: son sectores periféricos no consolidados, en estratos 1 y 2, de uso residencial predominante con deficiencias en su infraestructura, accesibilidad, equipamientos y espacio público. • Unidades tipo 2, residencial consolidado: son sectores consolidados de estratos medios de uso predominantemente residencial, donde se presenta actualmente un cambio de uso y un aumento no planificado en la ocupación territorial.

La localidad de San Cristóbal tiene cinco UPZ: cuatro son de tipo residencial de urbanización incompleta y una es de tipo residencial consolidado.

La UPZ San Blas se ubica al oriente del suelo urbano de San Cristóbal. La UPZ Sosiego se localiza en el extremo norte de la localidad de San Cristóbal. La UPZ 20 de Julio se ubica al sur de la UPZ Sosiego, al oriente de la carrera 10. La UPZ La Gloria se localiza al sur de las UPZ San Blas y 20 de Julio. La UPZ Los Libertadores se ubica en el extremo sur de la localidad de San Cristóbal.

De acuerdo a la ubicación del Hogar Geriátrico Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre, enfatizaremos solo en la UPZ 50 La Gloria, la cual se localiza al sur de las UPZ San Blas y 20 de Julio; tiene una extensión de 386 ha., de las cuales 50 están catalogadas como suelo protegido. Esta UPZ limita por el norte con la avenida Ciudad de Villavicencio, la avenida de Los Cerros (carrera 12 este) y la calle 41A sur, por el oriente con el perímetro urbano, por el sur con la quebrada Chiguaza y por el occidente con el parque Entre Nubes.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

25

TABLA N 2 San Cristóbal. Clasificación, extensión, cantidad y superficie de manzanas y tipo de suelo según UPZ

Fuente: SDP, Decreto 619 del 2000, Decreto 190 del 2004 y Decreto 176 del 2007, Bogotá D. C. Cálculos: SIEE – DICE. PLAN LOCAL DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA A 2019, LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL, extraído de la página: http://www.bogotamasactiva.gov.co/files/pdf/sancristobal.pdf . FIGURA N. 4 San Cristóbal Clasificación De Upz

Fuente: Elaborado por la Fuente SDP

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

26

3.1.4. Sistemas Generales Los sistemas generales son las infraestructuras urbanas, los espacios libres y los equipamientos que tejidos como una red, conectan y soportan funcionalmente las actividades urbanas, lo que genera un adecuado funcionamiento de la ciudad. Los componentes básicos de esta red, son: • Sistema vial. • Sistema de transporte. • Sistema de acueducto. • Sistema de saneamiento básico. • Sistema de equipamientos. • Sistema de espacio público construido. En el plano siguiente se presentan los sistemas generales de la ciudad y su articulación con la localidad de San Cristóbal.

FIGURA N 5 Localidades De San Cristóbal Sistemas Generales

Fuente: Elaborado por la Fuente SDP DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL AÑO 2009. Extraído de la página: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/Publicacio nesSDP/04san_cristobal.pdf

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

27

3.1.4.1. Sistema de equipamientos De acuerdo al DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL AÑO 2009. Extraído de la página :

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadanía/

Publicaciones%20SDP/PublicacionesSDP/04san_cristobal.pdf,

se

define

como:

“Conjunto de espacios y edificios destinados a proveer a los ciudadanos del Distrito Capital de los servicios sociales de cultura, seguridad y justicia, comunales, educación, salud, culto, deportivos, recreativos y de bienestar social, para mejorar los índices de seguridad humana. Los equipamientos se clasifican, según la naturaleza de sus funciones, en tres grupos: equipamiento colectivo, equipamiento deportivo y recreativo y servicios urbanos básicos”.

TABLA N 3 Bogotá D. C. Número de equipamientos por sector, población y número de equipamientos por cada 10.000 habitantes según localidad. 2009.

Los equipamientos colectivos están relacionados directamente con la actividad residencial y con el bienestar de los ciudadanos. Se clasifican en cinco subgrupos: educación, bienestar social, salud, cultura y culto religioso.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

28

“En el anterior cuadro Bogotá registra un total de 13.626 equipamientos, cifra que proviene de los inventarios de los “planes maestros de equipamientos” elaborados entre los años 2006 y 2008, San Cristóbal figura con 22 equipamientos por cada 10.000 habitantes, lo cual indica que está tres puntos por encima al indicador promedio de la ciudad que registra 19 y ubica a la localidad en el décimo lugar con el mayor número de equipamientos por cada 10.000 habitantes”.

DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL AÑO 2009. Extraído de la página: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ ciudadania /Publicaciones%20SDP Grafico N. 1 Bogotá D. C. Número de personas por equipamiento según localidad. 2009.

Fuente: SDP, Dirección de Planes Maestros y Complementarios, Planes Maestros de Equipamientos, Bogotá D. C, 2006 – 2008. Inventarios previos de los equipamientos de culto, administración y educación superior, Bogotá D. C., 2009. SDP, Dirección de Ambiente y Ruralidad, equipamientos de Sumapaz, Bogotá D. C., 2008.DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 - 2015 Cálculos: SIEE - DICE La gráfica anterior muestra la comparación entre la cantidad de personas por equipamiento para las diferentes localidades del distrito. “En él se observa que la concentración de personas por equipamiento que se presenta en San Cristóbal, es

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

29

similar al de la zona urbana del Distrito, con lo cual la localidad ocupa el décimo lugar entre las localidades con menor concentración de personas por equipamiento”.

3.1.4.2.

Equipamientos colectivos de Educación

“Son aquellos que están destinados a formación intelectual, la capacitación y la preparación de los individuos para su integración en la sociedad. Agrupa, entre otros, a las instituciones educativas de preescolar, primaria, secundaria básica y media, centros de educación para adultos, centros de educación especial, centros de investigación, centros de capacitación ocupacional, centros de formación artística, centros de capacitación técnica, instituciones de educación superior”.

TABLA N 4

Como aparece en el cuadro anterior, “de acuerdo con la información suministrada por el plan maestro de equipamientos de educación, en San Cristóbal se localizan 66 colegios oficiales; en lo que refiere a las UPZ, San Blas concentra el mayor número de establecimientos educativos oficiales, con 16, le siguen las UPZ La Gloria y Los Libertadores con 15 cada una, la UPZ 20 de Julio cuenta con doce y Sosiego con ocho. En la localidad se ubican, además, 108 colegios no oficiales”. DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA LOCALIDAD

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

DE

SAN

CRISTÓBAL

30

AÑO

2009.

Extraído

de

la

página:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ ciudadania /Publicaciones%20SDP

3.1.4.3.

Equipamientos colectivos de salud

“Integran los equipamientos de salud el conjunto de instituciones públicas, privadas y mixtas de la seguridad social que tienen como objetivo principal administrar, suministrar y prestar servicios integrales de salud, de tercero, segundo y primer nivel de atención a la comunidad a través de: intervenciones de aseguramiento; promoción de la salud; prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad; además, deben ejercer un control a los factores de riesgo en los diferentes niveles de atención a las personas y al medio ambiente” “Las empresas promotoras de salud (EPS) son las responsables de la afiliación, del registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, encargadas de garantizar el plan obligatorio de salud (POS) directa o indirectamente a sus afiliados”. “Las cajas de compensación familiar, que cuentan con participación obligatoria de recursos para el régimen subsidiado, pueden prestar servicios como EPS; finalmente, se encuentran las empresas solidarias de salud y las administradoras de régimen subsidiado, ARS, que se encargan de afiliar a las personas de bajos recursos al sistema”. “Las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) son los organismos encargados de prestar los servicios en el nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios de las EPS, dentro de los parámetros y principios establecidos en la Ley 100 de 1993, obedeciendo a los principios de calidad y eficiencia”. DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL AÑO 2009. Extraído de la página: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ ciudadania/Publicaciones%20SDP

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

31

FIGURA N 6 Localidad De San Cristóbal Equipamiento Y Servicios Urbanos.

Fuente: Elaborado por la Fuente SDP

IPS del nivel I de atención “El Nivel I lo caracteriza la atención básica prestada por puestos y centros de salud; los hospitales locales, que cuentan con servicios de consulta externa y odontológica, urgencias y hospitalización, bajo la atención de médicos generales; además, están los centros de atención médica inmediata-CAMI El nivel I de atención tiene los siguientes grados”:

Primer grado: compuesto por las unidades básicas de atención (UBA), prestará servicios básicos de salud, atendidos por un equipo de salud que cuenta con médico, odontólogo, trabajadora social, auxiliar de enfermería, promotor de saneamiento y promotores de salud.

Segundo grado: compuesto por los centros de salud o unidades primarias de atención que, en conjunto con las unidades básicas de atención del área de influencia, constituyen el centro de salud.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

32

Tercer grado: compuesto por los centros de atención médica inmediata (CAMI); está capacitado para atención de partos de bajo riesgo, consulta externa médica odontológica y atención de urgencias durante las 24 horas del día.

Cuarto grado: compuesto por un hospital de nivel I, cuenta con servicios de consulta externa médica y odontológica, atención de urgencias y hospitalización, para patologías de baja complejidad y saneamiento ambiental

IPS del nivel II de atención “Al nivel II lo caracteriza la presencia de médicos generales y médicos especialistas; los pacientes de mayor gravedad que deban ser enviados a otros hospitales son remitidos por los hospitales de nivel II, de la misma manera reciben a los pacientes remitidos por las IPS de nivel III que ya no presentan un alto riesgo, todo esto en su área de influencia como lo establece la Dirección General del Sistema Distrital de Salud. Además, están capacitadas para ejecutar labores de atención de urgencias y desarrollan programas de cirugía ambulatoria y atención al medio ambiente”. . IPS del nivel III de atención “Caracterizados

por

la

presencia

de

médicos

generales,

especialistas

y

subespecialistas (cardiólogos, neurólogos, nefrólogos, gastroenterólogos y otros, de acuerdo con la disponibilidad de recursos).

Las actividades de atención al medio ambiente en este nivel son ejecutadas por la dirección respectiva de la secretaría de salud”.

DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL AÑO 2009. Extraído de la página : http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ ciudadania/Publicaciones%20SDP

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

3.1.4.4.

33

Equipamientos colectivos de bienestar social

“Los equipamientos colectivos de bienestar social son las edificaciones y dotaciones destinadas al desarrollo y a la promoción del bienestar social, a través de actividades de información, orientación y prestaciones de servicios a grupos sociales específicos definidos como: familia, infancia, orfandad, tercera edad, discapacitados y grupos marginales. Agrupa, entre otros, a los hogares para la tercera edad, hogares de paso para habitantes de la calle, casas vecinales, jardines infantiles, centros de atención integral al menor en alto riesgo y centros de desarrollo comunitario”

Este sector centra su intervención en la prevención y asistencia a los grupos de población más vulnerables, pues su acción se orienta hacia grupos que viven en condiciones de pobreza y miseria.

DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL AÑO 2009. Extraído de la página : http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ ciudadania/Publicaciones%20SDP TABLA N 5 San Cristóbal. Número de equipamientos de bienestar social Por tipo según UPZ.

Fuente: SDP, Dirección de Planes Maestros y Complementarios, Plan Maestro de Equipamientos de Bienestar Social, Decreto 316 del 2006, Bogotá D. C.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

34

Los equipamientos de bienestar son de bajo impacto nocivo a su entorno inmediato, por no generar procesos de transformación urbana. Como se muestra en el tabla 5, en la Localidad de “San Cristóbal se localizan 563 equipamientos de bienestar social, dentro de los cuales se destacan los destinados a la asistencia básica que representan el 98,0%, en este grupo se encuentran los jardines sociales e infantiles, casas vecinales, hogares infantiles y comunitarios que atienden a los menores, con edades entre los 0 y 5 años, clasificados entre los estratos 1 y 2. Como se observa en el cuadro, la UPZ La Gloria concentra el mayor número de este tipo de equipamientos, con 164, le sigue la UPZ San Blas con 121, 20 de Julio con 119 y Los Libertadores con 117”.

SDP, POT, Decreto 190 de 2004, Título II, Subtítulo III, Capítulo 9, página 197 y 198, Bogotá, D. C. DIAGNÓSTICO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL DIC 2011. Para efectos del análisis de los niveles socioeconómicos de la población de la localidad no se tuvo en cuenta la medición de Necesidades Básicas Insatisfecha por dos razones: la primera, porque los factores que lo componen ya se encuentran dentro del Índice de Condiciones de Vida (ICV). La segunda, porque el NBI solamente mide carencia total, mientras que el ICV permite conocer el grado en el que se presentan deficiencias en determinado factor. DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL AÑO 2009. Extraído de la página : http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ ciudadania/Publicaciones%20SDP 3.2.

MACRO VARIABLE SOCIO ECONÓMICA

DIAGNÓSTICO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL DIC 2011. Para efectos del análisis de los niveles socioeconómicos de la población de la localidad no se tuvo en cuenta la medición de Necesidades Básicas Insatisfecha por dos razones: la primera, porque los factores que lo componen ya se encuentran dentro del Índice de Condiciones de Vida (ICV). La segunda, porque el NBI solamente mide carencia total, mientras que el ICV permite conocer el grado en el que se presentan deficiencias en determinado factor.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

35

3.2.1. SECTORES PRODUCTIVOS “La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos”. División según la economía 1. Sector agropecuario. Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial. 2. Sector de servicios: Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc. 3. Sector industrial: Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.. 4. Sector de transporte: Incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc. 5. Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresito, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

36

6. Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc. 7. Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones relacionadas con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales para la construcción, etc. 8. Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.). 9. Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras. 10. Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las empresas y organizaciones relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.). “De acuerdo a las anteriores variables UPZ 50 La Gloria, el principal sector por el cual se mueve su economía está dada por el servicio de trasporte, teniendo en cuenta que en este sector se encuentran las principales terminales de trasporte para todos los sectores de la ciudad, allí se facilita el uso de transporte de público para los diferentes barrios aledaños al sector de La Victoria”. “Adicionalmente la Localidad de San Cristóbal es una de las localidades con mayor suelo disponible para la construcción de vivienda de intereses social y prioritario el cual es de 131,4 Ha. A través de la Declaratoria de Desarrollo Prioritario, que se empezó a utilizar por primera vez en el sector en el 2008, permitiendo regular el mercado del suelo, y aseguro qué el suelo tuviera como prioridad la construcción de Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario, para evitar la retención de terrenos, a través de este instrumento en la localidad se han urbanizado o están en proceso de urbanización 10,87 Ha, casi en su totalidad destinada a la construcción de

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

37

VIS y VIP (10,5 Ha). Contribuyendo de este modo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la seguridad del sector, por cuanto cada conjunto residencial cuenta con su vigilancia privada. Por su parte también ha contribuido al mejoramiento de la tasa de desempleo por cuanto se ha contrato mano de obra directa para la ejecución de dichos proyectos”.

DIAGNÓSTICO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL, Alcaldía Menor de Bogotá DIC 2011. “Según los datos de la Encuesta Multipropósito para Bogotá, para 2011 en la localidad de San Cristóbal hay 103.751 viviendas y 109.282 hogares, lo que representa el 5% de los hogares de Bogotá y el 4,94% de las viviendas. El tamaño promedio del hogar en la localidad es de 3,75 personas, mayor al de la ciudad, que en promedio es de 3,4 personas por hogar”.

De las 103.751 viviendas, el 48% son apartamentos, el 45,8% casas, el 4,3% cuartos en inquilinato y el 1,9% son cuartos en otro tipo de estructura. La participación de casas dentro del total de viviendas está por encima del promedio del distrito (36,3%), lo que explicaría el bajo Índice de Propiedad Horizontal (IPH) de la localidad. El IPH hace alusión a la cantidad de predios que hacen parte de esquemas de propiedad horizontal respecto al total de predios de una zona determinada. Un IPH cercano a 100 implica que la mayoría de los predios se encuentran agrupados en figuras de propiedad horizontal, mientras que un valor cercano a cero correspondería a una baja presencia. El promedio de IPH de San Cristóbal es de 18% teniendo el mayor valor la UPZ Sosiego, mientras que La Gloria presenta el IPH más bajo 5%.

DIAGNÓSTICO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL, Alcaldía Menor de Bogotá DIC 2011.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

38

GRAFICO N 2 Índice de Propiedad Horizontal por UPZ

Respecto a la tenencia de la vivienda, predomina el arriendo o subarriendo como alternativa habitacional, con el 46% de los hogares, seguido del 36,6% que tiene vivienda propia, en proceso de adquisición el 5,1%, el 5,8% manifiesta vivir en usufructo, y el restante 6,6% está bajo una modalidad diferente de tenencia (posesión sin título, ocupante de hecho o propiedad colectiva).

3.2.2. ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA (ICV) “Para la medición de la pobreza y la cuantificación de la situación socioeconómica de los habitantes de la localidad de San Cristóbal, se tuvo en cuenta el Índice de Condiciones de Vida (ICV), con el cual se valora

el estándar de vida

mediante la combinación de variables de capital humano, acceso potencial a bienes físicos y otras que describen la composición del hogar” DANE – SDP. Encuesta Calidad de Vida 2007 “Los factores que lo componen son: acceso y calidad de los servicios, educación y capital humano, tamaño y composición del hogar y calidad de la vivienda. Cada uno de estos componentes se desagrega en elementos más específicos, asignándoles un “puntaje máximo. La suma de los puntajes máximos de todos los factores es igual a 100, límite que significa una excelente calidad de vida. DIAGNÓSTICO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL DIC 2011.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

39

GRAFICO N. 3 ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA, 2011

TABLA N 6 ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA SAN CRISTÓBAL, 2011

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

40

Como se observa en la tabla anterior el Índice de “Condiciones de Vida sitúa a la localidad de San Cristóbal con un puntaje de 88,31 de 100 posibles. Sin embargo, San Cristóbal se configura como la cuarta localidad con menor nivel de vida, 3,2 puntos por debajo del promedio de la ciudad, a pesar de los continuos incrementos en el ICV de la localidad”. A su vez, se observa que los factores relacionados con la vivienda. “El primer factor, acceso y calidad de los servicios, presenta una diferencia muy pequeña frente al puntaje máximo, apenas del 0,44%, lo que implica una cobertura casi total de servicios públicos y buena calidad de los mismos.” “Otro componente relacionado con la vivienda es el hacinamiento en el hogar, que se encuentra dentro del factor “Tamaño y composición del hogar”. En este caso la diferencia respecto al puntaje máximo es de 8,67%, lo que significaría la existencia de hacinamiento mitigable en la localidad”. “Finalmente se encuentra el factor relacionado con la calidad de la vivienda. Si se analiza el primer componente, material predominante de los pisos de la vivienda, la diferencia es de 9,87%, esto es, el material predominante es cemento, baldosín, ladrillo, madera pulida, mármol, alfombra o tapete. Esto significaría que en San Cristóbal el déficit cualitativo por estructura respecto al material de los pisos es bajo”. DIAGNÓSTICO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL DIC 2011, pag 5 y 6. El segundo componente, material predominante de las paredes de la vivienda, presenta una diferencia de 1,15%, lo que significa es compatible con un bajo déficit cuantitativo por estructura en relación con el material de las paredes.

Teniendo en cuenta los resultados del análisis del ICV, es importante prestar atención al hacinamiento mitigable (3 personas por cuarto) y a la calidad de los pisos de las viviendas, siendo éstos los mayores problemas del hábitat que influye sobre la calidad de vida de los habitantes de la localidad.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

41

Por otra parte, “de acuerdo a la estratificación socioeconómico para 2011 de la Localidad de San Cristóbal, es preciso señalar que los predios de la localidad se concentran en el estrato 2 (77%). El resto de los predios se dividen entre los estratos 3 (15%) y 1 (8%). Por cuanto todas las UPZ de la localidad son residenciales, la tendencia de estratificación se mantiene al realizar el análisis por hogares”.

UAECD, Número de Predios por estrato y localidad, 2010. “Las UPZ La Gloria, San Blas y Libertadores tienen a la mayoría de los hogares de estrato 1 y 2, que es donde se encuentra ubicada nuestra Asociación Jesús Vice Hoy y Siempre; mientras que en la UPZ Veinte de Julio y Sosiego se encuentran la totalidad de los hogares estrato 3. En cuanto a la zona rural de la localidad, el 39% de los 116 predios rurales de la Localidad de San Cristóbal se encuentran estratificados, siendo el 1 y 2 los estratos predominantes con un 71% y un 11% respectivamente”.

DIAGNÓSTICO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL DIC 2011, pag 5 y 6.

3.3.

POLÍTICO-INSTITUCIONALES

3.3.1. INSTITUCIONES DE ESTADO

La república de Colombia en su constitución Política del 1991, amparando al cuidado Colombia con el ART 13, que menciona: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

42

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan." Al igual que los 46 y 47 de la Constitución Política Nacional, la cual reglamenta el derecho a la protección que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar al Adulto Mayor.

A través del ministerio de la protección social y en conjunto con las Alcaldías desarrollan programas que hagan que se cumpla las leyes anteriormente mencionadas.

Constitución Política de Colombia 1991, TITULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS Y LOS DEBERES CAPITULO I DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, Art 13, 46 y 47.

3.3.2. MARCOS JURÍDICOS En nuestro país también contamos con varias Leyes como la Ley 1171 del 2007. y LA Ley 1276 de 2009. Se determinó un departamento de integración social en donde se pretende cumplir con las leyes que se han consagrado al igual que llevarlas a su aplicación, para esto se cree una Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital 2010 - 2025 está compuesta por un valor central, tres principios, cuatro dimensiones, 10 ejes y 23 líneas, las cuales se pueden observar en el siguiente cuadro: Secretaria De Senado, Ley 1171 del 2007. Extraído el 28 de Octubre del 2013 desde la página http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc /ley/2007/ley_1171_2007.html Secretaria de Senado, Ley 1276 del 2009. Extraído el 28 de Octubre del 2013 desde la página http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc /ley/2009/ley_1276_2009.html Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital 2010 – 2025, extraído de la página de Integración Social. http://www.integracionsocial.gov.co/

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

43

TABLA N 7

La estructura de la

Fuente: http://www.integracionsocial.gov.co/

3.3.3 ENTIDADES DE APOYO.

En la actualidad la empresa privada

está haciendo aportes importantes a las

comunidades más necesitadas, al igual que las cajas de compensación prestan su ayuda por intermedio de las alcandías locales.

En la asociación Jesús vive hoy y siempre,

se han contado con aportes de las

empresas privadas como por ejemplo: Home Center, quien ha donado Sillas, Corona, quienes han prestado sus servicios para construcción, el Banco de Alimentos quienes proporcionan precios más cómodos para compras en Alimentación.

Al igual Universidades quienes ponen a disposición de la fundación practicantes para mejorar los procesos que tienen en la actualidad. También se ha visto voluntariado por

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

44

parte de profesionales ya graduados quienes ayudan en la asociación con asesorías y revisiones.

Se ha visto donaciones por parte de personas Naturales quienes mensualmente aportan cierta cantidad de dinero a la Asociación.

Durante la historia de la Asociación Jesús vive hoy y siempre el 70% de los enseres han sido donados o dados a un bajo costo. Al igual que del total de los ingresos que tiene la asociación mensualmente un 80% hacen parte de Bonos que dan los Adultos Mayores por el cuidado que ahí se les presta, estos Bonos son dados por la Alcaldía y equivalen al monto de $ 130.000.

3.4. SIMBÓLICO-CULTURALES

3.4.1 Beneficiarios e impacto en el territorio: En la actualidad departamento Servicio Integral de Atención al Ciudadano presta los siguientes servicio para el adulto mayor:

3.4.1.1 Atención integral a Personas Adultas con Discapacidad en Externado. “Este programa de Servicio Social busca

proporcionar competencias adaptivas y

ocupacionales a personas con discapacidad Cognitiva con bajo nivel funcional ocupacional a través de: 

Atención psico-Social.



Atención en trabajo Social.



Atención en terapia Ocupacional.



Educación Especial.



Alimentación y Nutrición.



Brinda dotación, materiales e insumos.



Alimentación y trasporte.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

45

Impacto: En la actualidad esto imparta a 595 personas con discapacidad que son atendidas a diario en el Distrito Capital”. Cartilla de Servicios Sociales de Protección y Restablecimiento de Derechos. Proporcionada por el departamento de Integración Social del Barrio la Victoria de Bogotá D.C.

3.4.1.2 Atención integral a Personas Adultas con Discapacidad en Centros de Protección. “Este programa busca atender

de manera integral a las personas adultas

Discapacidad cognitiva mental o física. 

Atención psico-Social.



Atención en trabajo Social.



Atención en terapia Ocupacional.



Educación Especial.



Alimentación y Nutrición.



Brinda dotación, materiales e insumos.



Alojamiento.



Vestuario.



Elementos de aseo personal.



Dotación para las opciones ocupacionales.



Trasporte y servicios funerarios.



Se presenta las 24 horas de domingo a domingo.

Impacto: diariamente se atienden 1.033 personas en 8 centros de protección que están en el Distrito capital”. Cartilla de Servicios Sociales de Protección y Restablecimiento de Derechos. Proporcionada por el departamento de Integración Social del Barrio la Victoria de Bogotá D.C.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

46

4.

MATRIZ FODA.

En la siguiente tabla se presenta la matriz DOFA de la Asociación Jesús vive hoy y siempre del Barrio la Victoria en la Cuidad de Bogotá D.C

TABLA N. 8.

MATRIZ FODA ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE DEL BARRIO LA VICTORIA EN LA CUIDAD DE BOGOTÁ D.C

ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE

OPORTUNIDADES (O)

FORTALEZAS (F)

DEBILIDADES (D)

 La experticia en el cuidado del adulto de mayor por más de 12 años.  La vocación de servicio.  Deseo de servir a los demás con dedicación.  La ubicación en el Barrio La Victoria (Central).  Aceptación de sugerencias y apoyo para el mejoramiento de la institución.  Cuentan con una casa propia.  Cuentan con un recurso humano calificado.

 Bajo flujo de caja.  Los ingresos económicos de la fundación dependen inicialmente sobre el bono pensional de la mayoría de los adultos mayores.  En la parte administrativa No cuentan con manual de funciones para cada uno de los cargos, al igual que no existe un proceso de selección definido.  No cuenta con un reconocimiento estable ante entes internacionales para la donación de dinero o especies.  No cuenta con una planeación estratégica.  No cuenta con una planeación ni un presupuesto establecido.  Falta de seguimiento a la familia del adulto mayor.

ESTRATEGIA (FO)

ESTRATEGIAS (DO)

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

47

 Conocimiento de la parte legal que rige a  Dar a conocer la las fundaciones. fundación a través de  Disposición por parte los medios de del personal comunicación (internet, administrativo y voz a voz). operativo para realizar  Conseguir donaciones cambios positivos a la permanentes de dinero, fundación. alimentos, muebles y  Es una fundación en enseres que permitan la cual se involucra mejorar la calidad de una familia entera, lo vida del adulto mayor, que ha permitido que apalancando así la la fundación siga escases de dinero que adelante. actualmente tiene la fundación.

 





AMENAZAS (A) La dependencia del bono pensional de los adultos mayores. No cobro de mensualidad por el cuidado de cada adulto mayor. Depender Medicamente, administrativamente del voluntariado. Falta de financiamiento para lograr mejorar las instalaciones y la compra de alimentos.

ESTRATEGIA (FA)

 Establecer convenios con otras instituciones, empresas e ICBF para evitar la dependencia directa del bono pensional.  Fortalecer convenios con institución que apoyen el servicio de salud para los abuelos.

 Programar actividades donde familiares estén involucrados para el fortalecimiento del afecto del adulto mayor.  Desarrollar un presupuesto que permita establecer cuáles serán los ingresos, gastos y costo que tendrán, permitiendo así ayudar con la organización del dinero.  Desarrollar una estrategia de inventarios de alimentos.  Desarrollar un portafolio el cual sea la carta de presentación de la fundación lo cual le permita conseguir más recursos. ESTRATEGIA (DA)



Desarrollar una estrategia organizacional que le permita a la fundación tener bases para asegurar una mejor organización, permitiéndole así crecer y perdurar en el tiempo.

Fuente: Elaboración Propia, Elaborada por autores del Proyecto.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

5.

48

CRONOGRAMA PARA LA ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE DEL BARRIO LA VICTORIA EN LA CUIDAD DE BOGOTÁ D.C

Fuente: Elaboración propia autores del proyecto. (Según Actas).

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

6.

6.1.

49

MARCO DE REFERENCIA

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL

6.1.1. Adulto Mayor. Según la Ley 1276 de 2009. En su Artículo 7°. Se considera Adulto Mayor. Es aquella persona que cuenta con sesenta (60) años de edad o más. A criterio de los especialistas de los centros vida, una persona podrá ser clasificada dentro de este rango, siendo menor de 60 años y mayor de 55, cuando sus condiciones de desgaste físico, vital y psicológico así lo determinen.

El concepto de adulto mayor

tomando desde la página Web Definición ABC nos

menciona que: “Presenta un uso relativamente reciente, ya que ha aparecido como alternativa a los clásicos persona de la tercera edad y anciano. En tanto, un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona. Porque es precisamente durante esta fase que el cuerpo y las facultades cognitivas de las personas se van deteriorando.

Generalmente se califica de adulto mayor a aquellas

personas que superan los 70 años de edad”. Tomado de Definición ABC: http://www.definicionabc.com/social/adultomayor.php#ixzz2rqYh0UJH

6.1.2. Gerontológico. Según la “Ley 1276 de 2009. En su Artículo 7°. Profesional de la salud especializado en Geriatría, en centros debidamente acreditados, de conformidad con las normas vigentes y que adquieren el conocimiento y las destrezas para el tratamiento de patologías de los adultos mayores, en el área de su conocimiento básico (medicina, enfermería, trabajo social, psicología, etc.)”.

ALCALDIA DE BOGOTÁ, Normas. Extraído de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34495

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

50

“LEY 1655 DE JULIO 15 DE 2013. Profesional de la salud, titulado de instituciones de Educación Superior debidamente acreditadas para esta área específica del conocimiento, que interviene en el proceso de envejecimiento y vejez del ser humano como individuo y como colectividad, desde una perspectiva integral, con el objetivo de humanizar y dignificar la calidad de vida de la población adulta mayor”.

ALCALDIA DE BOGOTÁ, Normas. Extraído de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53780#1

Otro

concepto

tomando

desde

la

página

Web

Gerontociencia

galeón:

“Etimológicamente proviene de geron que significa viejo y logos que significa estudio o tratado. Nace en 1903, cuando Michel Elie Metchnikoff (1845-1916) sociólogo y biólogo ruso, sucesor de Pasteur y Premio Nóbel de Medicina y Fisiología en 1908, propuso a la Gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento, ya que según él "traería grandes modificaciones para el curso de este último período de la vida".

Hoy en día la Gerontología se define como ciencia interdisciplinaria que estudia el envejecimiento y la vejez teniendo en cuenta los aspectos biopsicosociales (psicológicos, biológicos, sociales) pues estos aspectos influyen de manera directa en la forma como el ser humano asume su proceso de envejecimiento”.

Página Web, Definición desde http://gerontociencia.galeon.com/aficiones1203942.html

6.1.3. Rotación de Inventario o rotación de existencias. Según Rubio Domínguez, Pedro. Universidad de Málaga (eumed.net) (ed.). Manual de Análisis financiero “Es uno de los parámetros utilizados para el control de gestión de la función logística de una empresa, es decir que expresa el número de veces que se han renovado las existencias (de un artículo, de una materia prima...) durante un período, normalmente un año”.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

51

Rubio Domínguez, Pedro. Universidad de Málaga (eumed.net) (ed.): . Manual de análisis financiero. http://es.wikipedia.org/wiki/Rotaci%C3%B3n_del _inventario#Concepto Los demás conceptos básicos contables están dentro de la Cartilla de Capacitación Contable otorgada a la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre, los cuales se podrán verse más adelante para evitar repeticiones dentro del trabajo por conceptos ya definidos.

6.1.4. Manual de Funciones. Teniendo en cuenta el concepto básico desde la página de la Universidad Nacional de Colombia en sus cursos virtuales: “Es un instrumento de trabajo que contiene el conjunto de normas y tareas que desarrolla cada funcionario en sus actividades” UNIVERSIDAD NACIONAL, Extraído de: www.virtual.unal.edu.co/cursos/.../manuales/ manualdefunciones.doc 6.1.5. Organigrama: Teniendo en cuenta el concepto básico desde la página de la Universidad Nacional de Colombia en sus cursos virtuales: “Toda estructura organizacional incluso una con grandes deficiencias, se puede presentar de una forma gráfica señalando simplemente las relaciones entre los departamentos a lo largo de las líneas principales de autoridad, por tal razón la forma como la organización describe su estructura en la cual especifica las redes de autoridad y toda aquella comunicación formal en la organización, se denomina un Organigrama.

Puesto que el organigrama muestra las líneas de autoridad para tomar decisiones, en ocasiones el simple hecho de presentar la organización en una gráfica puede mostrar las incongruencias y complejidad lo cual facilitara corrección. El Organigrama también le muestra a los administradores y al personal de nuevo ingreso como encajan dentro de toda la estructura. A menudo se suele clasificar al organigrama como un modelo abstracto simplificado de la estructura, ya que no es una representación exacta de la realidad, y por lo tanto posee limitación. La impresión que

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

52

se posee generalmente del Organigrama, se debe a su simplicidad y a la omisión de muchos otros aspectos importantes de una estructura”.

Universidad Nacional página Web: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes /manizales/4010014 Contenidos/Capitulo6/Pages/6.9/69Diseno organizacional_continuacion2.htm

6.2 MARCO DE REFERENCIA LEGAL 6.2.1

LEY 1171 DEL 2007.

“Articulo.1°. La presente ley tiene por objeto conceder a las personas mayores de 62 años beneficios para garantizar sus derechos a la educación, a la recreación, a la salud y propiciar un mejoramiento en sus condiciones generales de vida”. 6.2.2

LEY 1276 DE 2009.

“Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto la protección a las personas de la tercera edad (o adultos mayores) de los niveles I y II de Sisbén, a través de los Centros Vida, como instituciones que contribuyen a brindarles una atención integral a sus necesidades y mejorar su calidad de vida”. 6.2.3 DECRETO 2649 DE 1993. En su Artículo 1. Define. “De conformidad con el artículo 6º de la ley 43 de 1990, se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna”.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

53

Adicionalmente los objetivos y cualidades de la información contable, están definidos en su Artículo 3. OBJETIVOS BÁSICOS INFORMACIÓN CONTABLE. Debe servir fundamentalmente para: 1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período. 2. Predecir flujos de efectivo. 3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios. 4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito. 5. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico. 6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico. 7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas. 8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y 9. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente represente para la comunidad. En el Artículo 4. Habla de las CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE... Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además, que la información sea comparable. La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender. La información es útil cuando es pertinente y confiable. La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

54

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos. La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes. 6.2.4 LEY No.1314 del 13 JULIO 2009. ”Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento”.

ARTÍCULO 2°.- Ámbito de aplicación. La presente Ley aplica a todas las personas naturales y jurídicas que de acuerdo con la normatividad vigente, estén obligadas a llevar contabilidad, así como a los contadores públicos, funcionarios y demás personas encargadas de la preparación de estados financieros y otra información financiera, de su promulgación y aseguramiento. En desarrollo de esta Ley y en atención al volumen de sus activos de sus ingresos, al número de sus empleados, a su forma de organización jurídica o de sus circunstancias socio-económicas, el Gobierno autorizará de manera general que ciertos obligados lleven contabilidad simplificada, emitan estados financieros y revelaciones abreviados o que éstos sean objeto de aseguramiento de información de nivel moderado. En desarrollo de programas de formalización empresarial o por razones de política de desarrollo empresarial, el Gobierno establecerá normas de contabilidad y de información financiera para las microempresas, sean personas jurídicas o naturales, que cumplan los requisitos establecidos en los numerales del artículo 499 de! Estatuto Tributario. Parágrafo: Deberán sujetarse a esta Ley y a las normas que se expidan con base en ella, quienes sin estar obligados a observarla pretendan hacer valer su información como prueba.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

55

7. MARCO TEÓRICO 7.1.

MANUALES DE FUNCIONES. Según Urdaneta Orlando, (1992.p 324) “ Es un instrumento de trabajo que

contiene el conjunto de normas y tareas que desarrolla cada funcionario en sus actividades cotidianas y será elaborado técnicamente basados en los respectivos procedimientos, sistemas, normas y que resumen el establecimiento de guías y orientaciones para desarrollar las rutinas o labores cotidianas, sin interferir en las capacidades intelectuales, ni en la autonomía propia e independencia mental o profesional de cada uno de los trabajadores u operarios de una empresa ya que estos podrán tomar las decisiones más acertadas apoyados por las directrices de los superiores, y estableciendo con claridad la responsabilidad, las obligaciones que cada uno de los cargos conlleva, sus requisitos, perfiles, incluyendo informes de labores que deben ser elaborados por lo menos anualmente dentro de los cuales se indique cualitativa y cuantitativamente en resumen las labores realizadas en el período, los problemas e inconvenientes y sus respectivas soluciones tanto los informes como los manuales deberán ser evaluados permanentemente por los respectivos jefes para garantizar un adecuado desarrollo y calidad de la gestión.” Tomando los aspectos que nos menciona Chiavenato, (1999, p. 208) El manual de funciones se divide en los 

Descripción básica del cargo



Objetivo estratégico del cargo



Funciones del cargo



Personal relacionado en el cargo



Perfil del cargo



Responsabilidades

Teniendo como base el concepto de manual de funciones, realizaremos manuales para los 4 Cargos que tiene la ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE los

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

56

cuales son: Auxiliar de Enfermería, Mantenimiento general, Lavandería, Servicios Generales.

7.2.

EVALUACIÓN DESEMPEÑO.

Para mejorar los procesos y la calidad del trabajo de los empleados de la ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, es importante establecer un método de evaluación de desempeño dentro de la organización, que le permitirá analizar resultados y corregir las partes en las que se está fallando. Por lo anterior se tienen en cuenta los siguientes aspectos: La Evaluación de Desempeño: Es una apreciación sistemática de cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro. (Chiavenato, I. 2000). Constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La mayor parte de los empleados procuran obtener retroalimentación sobre la manera en que cumple sus actividades y las personas que tienen a su cargo la dirección de otros empleados deben evaluar el desempeño individual para decidir las acciones que deben tomar. 7.2.1. Responsabilidad de la evaluación del desempeño. La labor de evaluación y seguimiento del desempeño es responsabilidad de la Gerencia, pero en razón de que este no cuenta con el tiempo para organizar el proceso es si, es el Departamento de Gestión Humana quien tendrá asignada esta función. El departamento de Gestión Humana desarrolla evaluaciones del desempeño para los empleados de todos los departamentos.

7.2.2. Objetivo de la evaluación del desempeño. Perfeccionar las personas y organizaciones utilizando información sobre la conducta de aquellas en el puesto de trabajo. (Chiavenato, I. 2000) Propósitos.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

57

TABLA N. 9 Propósitos de la Evaluación de Desempeño  Adecuar el trabajador al cargo.  Definir necesidades de entrenamiento o capacitación.  Detectar potenciales candidatos para promociones  Distribuir incentivos salariales.  Permitir el mejoramiento de las relaciones empresa-empleado.  Establecer controles sobre la conducta de las personas o provocar cambios en su conducta

 Mejorar las relaciones de trabajo jefe –subalterno.  Evaluar el proceso de reclutamiento y selección.  Crear planes de sucesión o carrera.  Motivar al personal.  Comprobar la eficiencia de los procedimientos y prácticas de personal.  Dar a conocer patrones de desempeño.

Fuente: Chiavenato I, (2000), Administración de Recursos Humanos (5ta. ed.) Colombia. Mc Graw Hill.356-358 7.2.3. Métodos de evaluación. FIGURA N. 7 Métodos de Evaluación para la evaluación de Desempeño

Escalas Graficas o de puntuación:

• La evaluación se basa únicamente en las opiniones de la persona que confiere la calificación. Se acostumbra conceder valores numéricos a cada punto, a fin de permitir la obtención de varios cómputos.

Método de incidentes críticos

• se registran solamente las acciones directamente imputables al empleado, las acciones que escapan a su control sólo se registran para explicar las acciones que lleva a cabo el evaluado. Es útil para proporcionar retroalimentación al empleado.

Método de investigación de campo

• El representante del departamento de personal solicita información sobre el desempeño del empleado al supervisor inmediato. A continuación, el experto prepara una evaluación que se basa en esa información. La evaluación se envía al supervisor para que la verifique, canalice y discuta primero con el experto de personal y posteriormente con el empleado. El resultado final se entrega al especialista de personal, quien registra las puntuaciones y conclusiones.

Fuente: Chiavenato I (2000), Administración de Recursos Humanos (5ta. ed.) Colombia. Mc Graw Hill.375-379p.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

58

A continuación en la sección 8, Ejecución se podrán encontrar las evaluaciones de desempeño que se crearon para los cargos que tiene la asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE.

8. EJECUCIÓN

Estos son los resultados obtenidos en el Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre del Barrio La Victoria en la ciudad de Bogotá.

8.1.

Identificar las necesidades administrativas y contables por medio de la

encuesta diagnostica del Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos (FBAA), en el Área Administrativa y contable. (Ver Anexo No. 1)

Una vez aplicada la herramienta diagnostica enviada por la FUNDACIÓN BANCO ARQUIDIOCESANO

DE

ALIMENTOS

DE

BOGOTÁ,

cuyo

objetivo

es

la

caracterización de las organizaciones beneficiarias en este caso la ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, encontramos la que esta es una fundación que nació hace 12 año dirigida por su fundadora señora María de Arévalo pero formalmente ante Cámara de Comercio aparece registrada hace 5 años, desempeñando su labor social con el adulto mayor a través del Hogar Geriátrico, en compañía de su hija Gladys Estella Arévalo y familia. A) GESTIÓN GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN La ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, aparece registrada ante la Cámara de Comercio con el NIT. 900.172.618-3 y está ubicada en la Calle 41 sur No. 3-04 Este, Barrio La Victoria, y pertenece a la red San José, la cual atiende una población de 40 personas entre los 75 años en adelante, solo existe tres casos atípicos como lo son una persona de 25 años que sufre de esquizofrenia, otra de 33 años el cual es

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

59

cuadraplejico con retraso mental y otro de 44 años con discapacidad. El Horario de atención de visitas es de 1:30 P.M. A 3:30 P.M. de Domingo a Domingo.

B) CAPACIDAD ORGANIZACIONAL Este criterio examina: El potencial de la organización para aplicar exitosamente las habilidades y recursos organizacionales en la consecución de sus metas y satisfacer las expectativas de los Stakeholders o involucrados. Se asume como un potencial en constante desarrollo asociado a procesos de gestión de recursos y gerenciamiento efectivo. Incluye 4 variables:  Liderazgo Estratégico. Dentro de la organización ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, esta cuenta con una MISIÓN y una VISIÓN definida que aparecen exhibidas en la cartelera General de la Fundación. En esta dimensión este es el único ítem que tienen definido y documentado, es decir que está pendiente los valores éticos y morales con que opera la fundación, así como los objetivos estratégicos, y sus metas anuales documentadas, tampoco presenta indicadores de Gestión acordes con los objetivos estratégicos, adicionalmente no cuentan con actividades programadas para el personal que se encarga del cuidado de los abuelitos, y que los encamine al logro de los objetivos estratégicos. Teniendo en cuenta lo anterior y una vez aplicado el instrumento podemos afirmar que en este momento la fundación se encuentra en un 50% de su liderazgo estratégico, con una calidad de desempeño media por cuanto hasta ahora a través de este programa se va a empezar a implementar. A continuación se presentan los resultados de la encuesta aplicada. CATEGORÍAS (Definidas por el FBAA) (1) No hay práctica. (2) Practica insipiente (3) Práctica sistemática. (4) Practica Efectiva.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

60

Grafico N. 4: Liderazgo Estratégico 2

2

2 1

1

1

1

1

3

4

5

6

7

0 1

2

Fuente: Elaboración propia, autoras del proyecto.  Redes de Apoyo. La organización cuenta con alianzas estratégicas esporádicamente, fruto de la gestión administrativa desempeñada por el representante legal, para dar a conocer su organización ante los diferentes entes de control y su entorno. consideramos que la fundación se

En este caso

encuentra en una práctica insipiente que

corresponde a un 41,67% dentro de una calidad media. Grafico N. 5: Redes De Apoyo

REDES DE APOYO 2 0 1

2

3

Fuente: Elaboración propia, autoras del proyecto.  Política Pública, Programas y proyectos. La organización tiene un gran conocimiento en cuanto a las políticas públicas que están relacionadas con su actividad social del adulto mayor, así como los lugares público que existen aledaño a su localidad o sector en los cuales han participado activamente los miembros de esta fundación los cuales han sido certificados por el

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

61

Hospital Centro Oriente y Secretaria de Salud, FUSDESA, Gestión de Cambio Unilever, Banco Arquidiocesano de Alimentos, entre otros. (Ver Anexo 2). A partir de este diagnóstico podemos afirmar que la fundación en general se encuentra en un 87.5% es decir está en una calidad alta. Grafico N. 6: Política Pública, Programas Y Proyectos.

POLÍTICA PÚBLICA, PROGRAMAS Y PROYECTOS B.3.1 La organización conoce y está actualizada con respecto a las políticas públicas que están relacionadas con su razón de ser (por ejemplo: política pública de mujer y familia, de infancia, etc) B.3.2 La organización tiene claro cuáles son los escenarios públicos y privados que existen en su territorio y en cuáles puede participar.

43% 57%

Fuente: Elaboración propia. Autoras del proyecto.  Gestión y Administración de Personal. Actualmente la fundación no cuenta con perfiles y funciones de los cargos los cuales le permitan determinar que personal se necesita, pues la mayoría de personal que trabajan allí realiza diferentes funciones durante su horario de trabajo de acuerdo a las necesidades que se vallan necesitando. Adicionalmente no se cuenta con un sistema de selección de personal estructurado, el personal involucrado no participa en programas o cursos dentro de la fundación o fuera de ella, todos sus contratos son por prestación de servicio es decir no hay ningún vínculo laboral que permita pagarles con todas las prestaciones de ley, y al tener estas falencias tampoco se tiene una evaluación de desempeño, todo se hace bajo un alto grado de confianza, y a criterio de la representante legal. Por consiguiente consideramos que en esta categoría la

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

62

fundación se encuentra en un 25% siendo esta la categoría más baja, por cuanto no se encuentra nada documentado. Grafico N. 7: Gestión y Administración de Personal

GESTIÓN Y ADMON DE PERSONAL 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2

Series1

0

Fuente: Elaboración propia, autoras del proyecto.

C) DIMENSIÓN: ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA La gestión administrativa y financiera comprende la planificación, ejecución y monitoreo de los recursos monetarios y de infraestructura de una organización, procurando asegurar el funcionamiento eficaz y eficiente de sus procesos, la transparencia en el uso de recursos y la sustentabilidad a largo plazo de las finanzas de la organización.  Estructura organizativa En este ítem la fundación presenta una práctica incipiente teniendo en cuenta que en este momento no cuenta con una estructura claramente definida en la que la que se establezcan los roles y tareas de cada instancia, debido a que no cuentan con un organigrama definido de la fundación. Por consiguiente en este aspecto la

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

63

organización se encuentra en un 41.67% de estructura organizativa equivalentes a una calidad media. Grafico N. 8: Dimensión: Administrativa Y Financiera 2

2

2 1.8 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0

1

Series1

C.1.1 La C.1.2 Es posible C.1.3 La organización diferenciar organización posee una claramente los cuenta con un estructura roles y tareas de organigrama. claramente cada instancia de identificable. la organización. C.1 Estructura organizativa

Fuente: Elaboración propia, autoras del proyecto. .  Normas y Procedimientos. La Fundación no cuenta con normas y procedimientos documentados, todo está establecido de manera verbal, cada persona sabe sus funciones empíricamente o porque se lo manifestaron al momento de su ingreso de manera verbal. Es decir que su porcentaje es del 25% efectividad y su categoría es baja.  Gestión de Información. La fundación cuenta con sistema de archivo físico y digital muy sencillo el cual les permite tener de manera organizada las historias clínicas de cada uno de sus pacientes, y soporte contables, los cuales ponen a disposición de quien los solicite de manera inmediata.

Adicionalmente no se evidencia que la organización cuente con

planes, programas y proyectos documentados.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

64

 Presupuesto. La organización cuenta con un sistema manual que le permite conocer que recursos requiere para su funcionamiento y realiza de manera periódica un presupuesto para determinar sus ingresos y gastos. En este ítem la organización se encuentra en un 87.5% de efectividad.  Fuentes de financiamiento. La fundación solo cuenta con una fuente de financiación fija que son los bonos del gobierno otorgados al adulto mayor, los demás ingresos son recibidos de manera esporádica mediante donaciones recibidas por la gestión realizada por la represente legal ante diferentes empresas, pero específicamente no cuenta con un plan de acción puntual sobre posibles fuentes de financiación, es decir casi siempre se encuentran en déficit por cuanto es mayor lo que se gasta que lo ingresa y algunos familiares de los abuelitos

no pagan cumplidamente los cuota de sostenimiento.

En este ítem la

organización se encuentra en un 45.83% de efectividad en una categoría media.  Estados e Informes Financieros Actualmente la fundación cuenta con un sistema contable funcional, adecuado a sus necesidades para el cual recibe apoyo de un Contador

voluntario enviado por el

Banco de Alimentos el cual le colabora regularmente en la elaboración Balances Generales, presupuestos y organización de soportes contables, y diligenciamiento de los libros contables, la cual están puestos a disposición de quien los solicite. D) INTERVENCIÓN SOCIAL Es el programas social que desarrollan con la población vulnerable a la que atienden, considerando sus objetivos y modelos de diseño gestión y evaluación a través de los cuales estos se llevan a cabo; la perspectiva de derechos desde la cual trabajan, la generación de incentivos para la participación ciudadana y el fortalecimiento de capital social.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

65

 Antecedente del programa social. La organización no cuenta con un programa social específico documentado para la población que atiende, ni tampoco hay objetivos generales de estos programas sociales, tan solo cuentan con el apoyo médico de voluntarios que vienen regularmente a la fundación para revisión de pacientes e historias clínicas que les permiten observar en qué situación se encuentra cada paciente. Por esta razón la fundación se encuentra en un 43,75% de efectividad lo que indica que esta en un nivel medio.  Cobertura y niveles de Satisfacción. El programa identifica el número de personas que atienden pero no realizan un diagnóstico periódico que les permita evaluar los beneficios del programa por cuanto no se tienen establecidos uno objetivos específicos que les permitan evaluarse.

Por

ello la organización se encuentra en un 62,5% de efectividad.  Fortalecimiento de capacidades democráticas de las personas. El programa no cuenta con un mecanismo de participación de los usuarios, ya que la avanzada edad de alguno y dificultades físicas no permiten una participación directa con el programa, tan solo algunos de los familiares esporádicamente apoyan el acompañamiento de los abuelitos. Pero aunque no se tengan documentados los derechos y deberes estos se les respeta, buscando siempre satisfacer condiciones de vida y muerte digna para cada uno de los abuelitos que pasa por la fundación. Por esta razón en este momento la organización se encuentra en un 25% efectividad muy bajo. E) PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS En esta dimensión se evalúa las capacidades de la organización en la ejecución, manipulación y preparación de los alimentos procurando asegurar la adecuada nutrición de la población y potencializando su actividad productiva mediante procesos inocuos y efectivos.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

66

 Buenas prácticas de Manufactura. La fundación cuenta con las instalaciones adecuadas para la producción y almacenamiento de alimentos, contando a su vez con programas de limpieza y desinfección todos los fines de semana (sábados),

contando con los equipos y

utensilios necesarios para la producción de alimentos que cumplen con todas las medidas reglamentarias de higiene y seguridad. En este ítem la organización se encuentra en un 87.5% de efectividad es decir está en una categoría alta.  Manejo de Materias Primas La organización no cuenta con un sistema de rotación de inventarios, pero si cuenta con un sistema de almacenamiento de materias primas acuerdo a sus necesidades, pero no hay establecido un sistema de reciclaje que les permita clasificar mejor sus desechos como útiles e inútiles. En este ítem la organización se encuentra en un 50% en cuanto al manejo de las materias, se esperaba que estuvieran en un 95% pero tan solo su efectividad llego a un 53% es decir está en una categoría intermedia.  Documentación La fundación maneja recetarios establecidos, pero no cuenta con una estandarización de recetas esta es muy incipiente pues en algunas oportunidades debe darles tan solo que se tenga dentro del mercado. En este ítem la organización se encuentra en un 87.5% de actividad productiva en cuanto a sus procesos.

8.2. APOYO ADMINISTRATIVO A LA ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE.

8.2.1. Diseño de organigrama de la Fundación. En la actualidad la Asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, no contaba con un organigrama y era fundamental para la establecer las líneas de mando de la asociación, por tal razón y teniendo presente los puestos de trabajo que con los que se contaban se desarrolló un

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

67

organigrama que inicialmente fue propuesto pero que al final la Administradora de la asociación acepto.

Hay que tener presente de dentro de este organigrama hay cargo que son fijos y otros que son temporales, ya que se pagan por horas, sin embargo como sabemos que la proyección de la asociación es crecer, se dejó establecido las áreas a las cuales pertenecerían esos cargos temporales.

Figura N. 9: Organigrama Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

Fuente: Elaboración propia. Autoras del Proyecto.

8.2.2 MISIÓN. Teniendo en cuenta los servicios que actualmente tiene la Asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE se rediseño la Misión que tenían, esto con el fin de que fuese aterrizada a la realidad y que cumpliera con lo que actualmente la asociación se está

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

68

enfocando: Misión tomada de los documentos entregados por la SRA Gladys Arévalo Administradora actual de la Asociación el 14 de Septiembre del 2014.

ANTES: La asociación Jesús vive hoy y siempre busca asegurar a la población de la tercera edad de territorio

local, municipal y/o nacional un envejecimiento de calidad,

comprendido dentro de las características públicas para el envejecimiento y vejes, inquiriendo en las cualidades de vivir como quiera, vivir bien sin humillaciones, ofrecemos atención con la más alta calidad humana.

AHORA: En la asociación Jesús vive hoy y siempre ofrecemos cuidados y atención

a los

Adultos mayores de Colombia, basados en valores fundamentales como el Respeto, con la más alta Calidad Humana y Técnica, destacándonos por un excelente servicio hacia ellos, logrando así hacerlos sentir como en casa.

8.2.3. VISIÓN

La asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE contaba con una Visión la cual estaba cerca de cumplirse y que hasta el momento seria inalcanzable, en miras de guiar a los administrativos de esta fundación se rediseño la Visión con base en lo que actualmente tiene y lo que pretenden llegar hacer, al igual se les recomendó empezar a desarrollar un plan estratégico para que en el 2015 se logre lo que esta misión proyecta, tomada de los documentos entregados por la SRA Gladys Arévalo Administradora actual de la Asociación el 14 de Septiembre del 2014.

ANTES: La asociación Jesús vive hoy y siempre desarrollara para el 2015 un plan de procesos técnicos y profesionales para aumentar la capacidad de respuestas antes las necesidades de la tercera edad, buscando líderes sociales y profesionales que puedan

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

69

ayudarnos a garantizar una perfecta calidad de la vida en la población de la tercera edad, iniciaremos con la extensión de nuestras sedes por el territorio nacional.

AHORA: En el 2015 La asociación Jesús Vive Hoy y siempre, contará con una estructura sólida en su parte Administrativa y Técnica, permitiéndole así aumentar la capacidad de atención y logrando extenderse a una nueva sede, destacándose siempre por ser la mejor opción para el cuidado del Adulto Mayor.

8.2.4 VALORES CORPORATIVOS

La asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE no contaba con unos valores corporativos que le dan ese alcance a la misión y visión y que son de suma importancia que sus colaboradores los tengan presente para desarrollar sus labores y así mismo proyectarla a la comunidad. Por tanto se establecieron los siguientes valores corporativos que son esenciales para la asociación y para el desarrollo de su actividad.  Respeto: Es un valor no solo corporativo si no que debería estar inmerso en el ser humano, cuando reconoce la condición del otro y le da la importancia que se merece. Desde la labor que desempeña cada uno de los funcionarios de la asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, el respeto es uno de los valores más importantes teniendo en cuenta que la población que es atendida en su mayoría viene de familias, hogares y situación en donde esta palabra ni si quiera

es

conocida o puesta en práctica.  Igualdad: Desde la asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE se trata a las personas con igualdad sin distinguir clase social, sexo o raza y todas cuentan con los mismos derechos.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

70

 Tolerancia: Las personas que hacen parte de la asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, deben ser tolerantes, el cual es uno de los requisitos tenidos en cuenta en el momento de la contratación de personal, pues este es un valor fundamental a la hora de interactuar y prestar sus servicios a los adultos mayores, para hacerles más agradable su estadía independientemente de la condición en la que se encuentren.  Amabilidad: Dentro de la nueva Misión de la Asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, se encuentra inherente este valor, el cual debe proyectarse y demostrarse cada día al contacto con el adulto mayor.  Solidaridad: Es un valor que se debe empezar a trabajar ya que la solidaridad no es solo dar dinero, en este caso va más allá en donde los miembros de la asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE deben tener la capacidad de entregarse al servicio del adulto mayor y velar por su integridad.  Apoyo continuo: Este valor se relaciona con el estar ahí siempre cuando sea necesario, siendo esta la razón de ser de la asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, para el adulto mayor.  Calidez: Otro de los grandes valores que debe estar inmerso dentro de cada persona que labora en la Asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, es la calidez con los adultos mayores y con las personal en general, pues de este modo se da vida a la misión, en lo referente a hacerlos sentir como en casa y que sientan con el amor y respeto que se merecen.  Liderazgo: Toda persona que labore en la Asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE deberá ser líder en la actividad que desempeñe, esto ayudara al crecimiento de la misma y se verá reflejado en los buenos resultados que tenga la asociación.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

71

8.3 CAPACITACIÓN EN CONOCIMIENTOS BÁSICOS CONTABLES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS SOPORTES CONTABLES Y MANEJO DE LOS INVENTARIOS.

Se realizó la capacitación dirigida

a la Administradora encargada Señora Gladys

Arévalo y Enfermera, quien brinda apoyo en el área administrativa y contable, esta se llevó a cabo todos los sábados de 1 a 5 de la tarde con un total de 70 Horas en el Área Contable y Administrativa.

A continuación anexos el modelo de cartilla entregado, en donde se plasmó

la

capacitación en conocimientos básicos contables para la elaboración de los soportes contables y manejo de inventarios. Sylabus Ver Anexo No. 3

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

72

CARTILLA CAPACITACIÓN CONTABLE

Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre

Universidad de la Salle Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 2013 LLA CAPACITACIÓN BÁSICA CONTABLE ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

73

CARTILLA CAPACITACIÓN CONTABLE OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer la importancia de la contabilidad en una entidad sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro, al igual que el uso y manejo de los inventarios. CONTENIDO

1 3 5

Clasificación de las personas: Persona Natural Persona Jurídica Diferencias Características Clasificación de las Sociedades: Sociedades de Capital Sociedades de Personas

Vocabulario Clave o común en el área contable: Que es, usos y ejemplos .

2 4 6

Tipos de sociedades Sin Animo de Lucro Con Ánimo de Lucro

Que es la empresa. Concepto Clases

Soportes Contables Documentos Libros Contables

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

1

74

Personas Naturales

P

Clasificación de las personas Personas Jurídicas

Persona Natural:  Es todo ser humano o individuo que hace y obtiene la capacidad legal en la sociedad sin importar edad, sexo o religión (Sócrates).  Persona es todo ente susceptible de tener derechos, deberes jurídicos y obligaciones.  El Código civil Colombiano define la persona como: “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición: (Art. 74).

Persona Jurídica Es una persona imaginaria, que surge de la unión de una y/o más personas las cuales tienen intereses comunes, esta persona por ser imaginaria no se puede valer por sí misma por este motivo debe nombrar una persona natural que la represente para efectos legales el cual es llamado Representante Legal, quien es una persona natural con derechos, deberes y obligaciones, quien representara a la Persona Jurídica legalmente y tributariamente ante las normas colombianas.

Representante Legal

Persona Natural Derechos, deberes y Obligaciones

Persona Jurídica Derechos, deberes y Obligaciones

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

2

75

Con Ánimo de Lucro

P

Tipos de Sociedades Sin Ánimo de Lucro

Con Ánimo de Lucro1 Las entidades con ánimo de lucro son aquellas entidades que realizan compra venta de bienes o presta servicio con el ánimo de obtener por ello un lucro o utilidades, las cuales son repartidas entre los socios o accionistas dependiendo del tipo de empresa de que se trate.

Sin Ánimo de Lucro2 Es una entidad cuyo fin no es la consecución de un beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social y/o humanitaria y/o comunitaria. Este tipo de instituciones por lo general se financian gracias a ayudas y donaciones derivada de personas físicas, empresas, e instituciones y organizaciones de todo tipo, y en algunos casos (aunque no en todos) también se reciben ayudas estatales puntuales o regulares (en forma de subsidios, usufructo de fincas, exoneraciones fiscales o aduaneras, etc.). Este tipo de organizaciones básicamente trabaja para el progreso y mejor desarrollo de una sociedad integral, y el accionar principalmente se enfoca en puntos claves de las comunidades y de los grupos humanos, como pueden ser los niños, los ancianos, la juventud sin acceso a la educación o al trabajo, y/o la orientación se dirige a cubrir otros aspectos de la sociedad en que se puedan llegar a tener efectos positivos de algún tipo. La conformación organizacional de una fundación puede llegar a ser muy similar a la de una empresa comercial,6 y aunque puede llegar a ser administrada por personas asalariadas, en muchos casos existen programas de voluntariado para apoyar los fines sociales con tiempo y/o dinero. Por lo general el voluntariado suele estar asociado con este tipo de instituciones que no persiguen lucro. 1 2

http://www.tengodeudas.com/definiciones/animo-de-lucro http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_sin_%C3%A1nimo_de_lucro

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

76

El carácter desinteresado de la actividad, impide la distribución de beneficios o Excedentes a los asociados, ni aún en caso de disolución, aunque no implica obligatoriamente que la actividad sea no comercial. Estos Beneficios debe ser reinvertidos para el mejoramiento y crecimiento de la entidad sin Ánimo de Lucro.

Con Ánimo de Lucro= Utilidades

3

Sin Animo de Lucro= Labor Social

Sociedades de Personas

Clasificación de las Sociedades

Sociedades de Capital

Con Ánimo de Lucro3 Sociedades Mixtas

Sociedades de Personas  Lo más importante son las personas. En estas sociedades se conocen todos los socios y estos responden con su patrimonio personal solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Entre este tipo de sociedades se encuentra la sociedad colectiva y la comandita simple.  Sociedad colectiva: en estas sociedades predominan las cualidades individuales de quienes se asocian y la confianza que se tengan, la responsabilidad es solidaria e ilimitada, es decir, todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad y los otros socios. La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de los socios, o con los nombres o los apellidos de todos los socios seguido de las expresiones “& compañía”, “& hermanos”, “e hijos” u otras análogas. Se requieren por lo menos dos personas para conformarla y no existe límite máximo. El capital se divide en partes que pueden ser de distinto valor, y cada socio, independientemente de su 3

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas

P

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

77

aporte tiene derecho a un voto en la junta de socios. La representación legal corresponde a todos los socios salvo que la deleguen en un consocio o un tercero.  Sociedad comanditaria o comandita simple: esta sociedad tiene dos categorías de asociados: los gestores y los comanditarios. Los gestores o colectivos administran la sociedad, representan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por las operaciones sociales, por cuanto no es necesario que den algún tipo de aporte. Los comanditarios son los que hacen los aportes no intervienen en la administración de la sociedad y responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus respectivos aportes. En las sociedades en comandita simple, como mínimo debe haber un socio gestor o colectivo y un socio comanditario, y el capital debe pagarse intelectualmente al construirse la sociedad e inmediatamente se haga cualquier reforma ha dicho capital. La sociedad en comandita simple se integra con el aporte del capital de los socios comanditarios o con el de estos y de los socios gestores simultáneamente y se divide en cuotas de igual valor. El socio gestor por el solo hecho de serlo tiene derecho a un voto y los socios comanditarios tienen derecho a un voto por cada cuota de capital que posean. Si son varios socios gestores sus decisiones deben tomarse por unanimidad, y los comanditarios por mayoría. Debe haber por lo menos un socio gestor y cinco accionistas.

SOCIEDADES DE CAPITAL  Lo más Importante es el Dinero Son aquellas en las que no se sabe quiénes son los socios y estos responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales. A esta clasificación pertenecen las sociedades anónimas y comanditas por acciones.  Sociedad Anónima: Se identifica con la denominación que determinen los socios seguida de las palabras “sociedad anónima” o su abreviatura “S.A.”. Se debe conformar mínimo con cinco accionista no tiene un tope

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

78

máximo de accionistas y su responsabilidad es limitada al valor se sus aportes. La representación de la sociedad y administración de los negocios sociales, corresponden al representante legal y suplentes, quienes podrán ser nombrados indefinidamente y removidos en cualquier tiempo. Son elegidos por junta directiva aunque en los estatutos pueden delegarse esta designación a la asamblea de accionistas. El capital se divide en acciones de igual valor que se representan en títulos valores libremente negociables y se dividen en tres clases: 





Autorizado: Es la cuantía fija que determina el tope máximo de capitalización de la sociedad; este tope es fijado por los accionistas libremente. Suscrito: Es la parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a plazo, y debe ser al momento de su constitución no menos de la mitad del autorizado. Pagado: Es la parte del suscrito que los accionistas efectivamente han pagado y que ha ingresado a la sociedad el cual, al constituirse esta no puede ser menos de la tercera parte del capital suscrito.

 Sociedades en comanditas por acciones: Se constituye con las mismas solemnidades que la sociedad colectiva. No es necesario que intervengan los socios comanditarios. La sociedad una vez constituida legalmente forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. Para todos los efectos legales y para aspectos fiscales los accionistas deben declarar patrimonio y renta. La sociedad paga un (%) sobre las utilidades. Número de socios se constituye con 1 o más colectivos y por lo menos 5 comanditarios. El capital estará representado en acciones de igual valor. El aporte de industria de los socios gestores no formara parte del capital social. Al constituirse la sociedad deberá suscribirse por lo menos el 50% de las acciones en que se divide el capital autorizado y pagarse siquiera la tercera parte del valor de cada acción suscrita. Se prohíbe enunciar el capital autorizado sin mencionar el suscrito y el pagado y expresar el

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

79

capital suscrito sin indicar el pagado. El plazo para cancelar la totalidad de acciones suscritas no excederá de un año a partir de suscripción. La responsabilidad de cada uno de los socios será ilimitada para los gestores o colectivos y hasta el monto de sus respectivos aportes para los comanditarios. La negociabilidad de las particiones será como en la sociedad colectiva para los socios gestores y como en la sociedad anónima para los socios comanditarios. Con relación a la razón social se agregara en todo caso la indicación abreviada “SCA” (sociedad en comandita por acciones). La administración corresponde a los socios colectivos quienes podrán ejercerla directamente o por sus delegados. Los comanditarios no podrán ejercer función de la representación de la sociedad sino como delegados de los socios colectivos para negocios determinados. Las funciones de los socios son las misma que en la sociedad comandita simple, lo mismo que la distribución de utilidades. El tiempo de duración de be ser definido y debe fijarse en la escritura pública. Los causales de disolución se dan por: vencimiento de termino previsto, imposibilidad de desarrollar la empresa social, reducción de un número de asociados, declaración de quiebra de la sociedad, decisión de los socios, decisión de autoridad y por perdidas que reducen el patrimonio neto a menos de 50% de capital suscrito.

SOCIEDADES DE NATURALEZA MIXTA: Aquella en la cual se sabe quines son los socios, pero esto responden solamente hasta el monto de sus aportes. A esta clasificación pertenecen las sociedades responsabilidad limitada.  Sociedades de responsabilidad limitada: Se identifican con la denominación o razón social que determinen los socios, seguida de la palabra “limitada” o su abreviatura “Ltda”. En caso de no cumplir la regla antes descrita, los socios son responsables solidaria e ilimitadamente frente a terceros. En cuanto a la responsabilidad, cada socio responde, hasta por el valor de su aporte pero es posible pactar para todos o

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

80

algunos de los socios una responsabilidad mayor, prestaciones, asesorías o garantías suplementarias, expresando su naturaleza, cuanta, duración y modalidades. El capital está dividido en cuotas o partes de igual valor que debe ser pagado en su totalidad al momento de constituir la sociedad, así como al momento de solemnizar cualquier aumento del mismo. Este tipo de sociedades debe constituirse con dos o más socios y el número máximo es de 25. La administración de los negocios y la representación de la sociedad corresponden a los socios quienes pueden disponer de que la representación recaiga solo en alguno o algunos o en un tercero. En reuniones de la junta de socios, cada socio tiene tantos votos como cuotas posea en la compañía, las decisiones deberán ser tomadas por un numero plural de socios que represente la mayoría absoluta es decir, la mitad más uno de las cuotas en que se halle dividido el capital de la compañía, aunque se puede pactar en los estatutos una mayoría superior a la absoluta para la toma de determinadas decisiones. Las reformas estatutarias deben aprobarse con el voto favorable de un número plural de socios que represente mínimo el setenta por ciento de las cuotas en que se divide el capital social salvo que se estipule una mayoría superior en los estatutos.

4

P

Que son las Empresas

Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.4  Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en: Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovable o no renovable. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

4

http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa#Seg.C3.BAn_la_actividad_o_giro

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

81

Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser: De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc. De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.  Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:  Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.  Minoristas (detallistas): Venden al por menor.  Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.  Servicio. Son aquellas que brindan servicio comunidad que a su vez se clasifican en:  Transporte  Turismo  Instituciones financieras  Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)  Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)   

a la

Educación Finanzas Salud

P

5

Vocabulario Clave o común en el Área Contable

RUT- El Registro Único Tributario 5 Constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes

5

http://www.dian.gov.co/descargas/ayuda/guia_rut/content/Generalidades1.htm#1

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

82

declarantes del impuesto de renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio, los responsables del régimen común, los pertenecientes al régimen simplificado, los agentes retenedores, los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros; y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. Permite contar con información veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los sujetos obligados a inscribirse en el mismo, para desarrollar una gestión efectiva en materia de recaudo, control y servicio que a su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias así como la simplificación de trámites y reducción de costos. Quiénes están obligados a inscribirse en el RUT? Según el Artículo 5 del Decreto 2788 de 2004, están obligados a inscribirse en el Registro Único Tributario -RUT:      



Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta, Las personas y entidades no contribuyentes, declarantes de ingresos y patrimonio, Los responsables del impuesto sobre las ventas pertenecientes a los regímenes común o simplificado, Los agentes retenedores, Los importadores y exportadores, Las personas o entidades no responsables del impuesto sobre las ventas, que requieran la expedición de NIT, cuando por disposiciones especiales estén obligadas a expedir factura, Los profesionales en compra y venta de divisas, y las demás personas naturales o jurídicas que participen en las operaciones de importación, exportación y tránsito aduanero; los agentes de carga internacional, los agentes marítimos, los depósitos habilitados públicos y privados, las comercializadoras internacionales (C.I.), los comerciantes de las zonas de régimen aduanero especial, los comerciantes del puerto libre

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

83

de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los intermediarios de tráfico postal y envíos urgentes, los operadores de transporte multimodal, las sociedades de intermediación aduanera, los titulares de puertos y muelles de servicio público o privado, los transportadores en el régimen de importación o exportación, los transportistas nacionales para operaciones del régimen de tránsito aduanero, los usuarios operadores de zonas francas, los usuarios de zonas francas industriales de bienes y servicios, los usuarios aduaneros permanentes, los usuarios altamente exportadores, los usuarios de zonas económicas especiales de exportación y demás usuarios aduaneros. También podrán inscribirse en el Registro Único Tributario aquellas personas o entidades no responsables del impuesto sobre las ventas, que requieran la expedición de NIT, cuando por disposiciones especiales estén obligadas a expedir factura. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales podrá requerir la inscripción de otros sujetos de obligaciones administradas por la entidad, diferentes a los ya enunciados en este artículo. NIT- El Número de Identificación Tributaria Constituye el número de identificación de los inscritos en el RUT. Permite individualizar a los contribuyentes y usuarios, para todos los efectos en materia tributaria, aduanera y cambiaria (artículo 4º del Decreto 2788 de 2004), y en especial para el cumplimiento de las obligaciones de dicha naturaleza.

RIT - El registro de información tributaria6 Es el mecanismo de identificación, ubicación y clasificación de los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros. La inscripción en el RIT se debe efectuar entre los dos meses siguientes a la fecha de iniciación de operaciones. Si usted se inscribió en el RIT a través de la Cámara de Comercio de Bogotá después del 15 de abril del 2002, su registro en el RIT se efectuó en ese mismo momento ante la Administración.

6

http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/impuestos/ica_imp/RIT

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

84

Adicionalmente, cuando se presente alguna novedad en su actividad (cambio de dirección, cese de actividades, etc.), debe informar a la Secretaria Distrital de Hacienda diligenciando el formulario correspondiente, en caso de que su inscripción en el RIT sea después del 15 de abril del 2002 se debe realizar la novedad ante la Cámara de Comercio de Bogotá. IVA - Impuesto al Valor Agregado o añadido” Más conocido en Colombia como “Impuesto sobre las ventas”. Se le llama Impuesto al valor agregado porque efectivamente sólo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto sólo paga el impuesto equivalente al valor que le agrega a producto, no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto. ICA- Impuesto de Industria, Comercio y Avisos7 Es el gravamen establecido sobre las actividades industriales, comerciales y de servicios, a favor de cada uno de los distritos y municipios donde ellas se desarrollan, según la liquidación privada. ¿Por qué se paga el impuesto de Industria y Comercio? Porque el Estado busca obtener recursos para cubrir sus necesidades a través de impuestos creados por el mismo de acuerdo a un plan de desarrollo. Estos ingresos corresponden a ingresos corrientes tributarios, en este caso a un impuesto municipal.

7

http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/departamentos/departamento-contaduria-publica

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

85

Obligados a Presentar ICA Toda persona natural o jurídica que en jurisdicción de un municipio determinado ejerza una actividad industrial, comercial o de servicios, con o sin establecimiento, debe registrarse en Industria y Comercio y pagar el impuesto correspondiente a su actividad. El impuesto de Industria y Comercio correspondiente a cada periodo gravable, se liquida con base en los ingresos netos del contribuyente Obtenidos durante este período. Para determinar estos ingresos, se toma la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios, y se le restan los correspondientes.

La retención en la Fuente No es ningún impuesto, sino que es el simple cobro anticipado de un impuesto, que bien puede ser el impuesto de renta, a las ventas o de industria y comercio. La retención en la fuente por ser un pago anticipado de un impuesto, ésta se puede descontar en la respectiva declaración, ya sea de IVA, de Renta o de Ica. La retención en la fuente comprende elementos como el sujeto pasivo, que es la persona a la que se le debe retener, el agente de retención que es la persona obligada a practicar la retención, el concepto de retención que es el hecho económico que se realiza y está sometido a retención, la tarifa que es el porcentaje que se aplica a la base de retención, y la base de retención es el valor o monto sujeto a retención. La retención en la fuente es diferente para cada impuesto. Existe la retención en la fuente por renta, la retención en la fuente por Iva o más conocida como reteiva y la retención en la fuente por Ica, también conocida como reteica. A veces se suele aplicar de forma generalizada el concepto de retención en la fuente al impuesto de renta, lo cual es equivocado, puesto que, como ya se explicó, existe retención en la fuente para cada impuesto, y en el caso del impuesto de renta, el concepto adecuado es retención en la fuente por renta o reterenta.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

86

P

6 .

Documentos

P

Soportes Contables Libros Contables

DOCUMENTOS Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil. Permiten controlar las operaciones practicadas por la empresa o el comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad. Clasificación: Comprobantes externos: Emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y conservados en la empresa. Ej: facturas de compras, recibos de pagos efectuados, etc. Comprobantes internos: Emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej.: facturas de ventas, recibos pago, comprobantes de egreso, etc.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

87

Fuente: Elaboración propia. ART. 617. Requisitos de la factura de venta. Para efectos tributarios, la expedición de factura a que se refiere el artículo 615 consiste en entregar el original de la misma, con el lleno de los siguientes requisitos: a. Estar denominada expresamente como factura de venta. b. Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio. c. *Modificado* Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto con la discriminación del IVA pagado. d. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta. e. Fecha de su expedición. f. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados. g. Valor total de la operación. h. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura. i. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas. j. *- Declarado Inexequible Corte Constitucional-

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

88

El artículo 56 del Decreto 2649 de 1993, establece que los hechos económicos se deben contabilizar dentro del mes siguiente. La norma tributaria es un poco más flexible al permitir un atraso de 4 meses, pero lo ideal es que los hechos económicos sean registrados en la contabilidad el mismo momento en que sucedan. Por último, según el artículo 128 del decreto 2649 de 1993 está prohibido: 1. Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que estos se refieren. 2. Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones al texto de los asientos o a continuación de los mismos. En los libros de contabilidad producidos por medios mecanizados o electrónicos no se consideran "espacios en blanco" los renglones que no es posible utilizar, siempre que al terminar los listados los totales de control incluyan la integridad de las partidas que se han contabilizado. 3. Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. 4. Borrar o tachar en todo o en parte los asientos.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

89

5. Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros. No sobra mencionar que se deben aplicar los principios de contabilidad contenidos por el decreto 2649 de 1993, y demás normas pertinentes. Cada valor que se consigne en la contabilidad se debe determinar según los principios legales que le apliquen.

LIBROS CONTABLES 8 Los libros de contabilidad son los documentos que soportan y reflejan los hechos con trascendencia en la realidad económica de la empresa a lo largo de un período de tiempo. La legislación mercantil establece cuáles son los libros contables obligatorios para las empresas. Los libros de contabilidad principales son:

Clases de libros Libro Diario El libro diario es el principal libro contable, donde se recogen, por orden cronológico, todas las operaciones de la actividad económico empresarial, según se van produciendo en el tiempo.8 La anotación de un hecho económico en el libro diario se denomina "asiento". Cada asiento debe reflejar la información referida a un hecho económico completo y debe estar compuesto al menos por dos apuntes o anotaciones en dos cuentas 8

http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad#Los_libros_contables

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

90

diferentes. Los asientos por definición deben estar cuadrado, lo que significa que la suma de las cantidades anotadas en un asiento en él debe han de ser iguales a las cantidades anotadas en el haber de ese mismo asiento. El que un asiento esté cuadrado manifiesta que se han tenido en cuenta todas las consecuencias del hecho económico. Libro Mayor Este libro recoge la información ya incluida en el diario, pero reordenada por cuentas, en él se recogen para cada cuenta, de acuerdo con el principio de partida doble, todos los cargos y abonos realizados en las mismas y es más fácil de llevar. Libro inventario o de Balances Los libros de balances reflejan la situación del patrimonio de la empresa en una fecha determinada. Los balances se crean cuando hemos pasado las cantidades de las cuentas de los asientos a su libro mayor. Libro de Actas El cual contiene todas las actas de reuniones ordinarias y extraordinarias.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

91

8.4 Diseño de guía y formato para uso y manejo de los inventarios de los activos Fijos y Alimentos No perecederos.

Fuente: Elaboración Propia, Autores del Proyecto.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

92

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

Formato Excel Inventario mensual de Alimentos Fuente: Elaboración Propia, Autores del Proyecto. FORMATOS PARA LOS SOPORTES CONTABLES.

Formato Excel Soportes Contables Fuente: Elaboración Propia, Autores del Proyecto.

93

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

Formato Excel Inventario mensual de Alimentos Fuente: Elaboración Propia, Autores del Proyecto.

94

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

8.5

95

Manuales de funciones para los cargos que actualmente tiene la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre

MANUAL DE FUNCIONES Identificación del cargo

Nombre del cargo: Dependencia: Reporta a (Nombre del cargo):

AUXILIAR DE ENFERMERÍA Área de la Salud Jefe de Enfermería/ Gerente de la Asociación/Administrador.

Requisitos Mínimos

Requisitos de Formación

Terminación y aprobación de las materias que conforman el pensum académico de Enfermería y/o Técnico Auxiliar en Enfermería.

Requisitos de Experiencia

Un (1) año de experiencia profesional relacionada.

Objetivo principal

Realizar las funciones del área de enfermería enfocada en la atención del adulto mayor con el fin de contribuir con el alcance de la misión, visión y valores de la Asociación Jesús vive hoy y siempre todo basado en la ética. Funciones Esenciales

-

Asistir al adulto mayor cuando lo requiera.

-

Velar por el suministro de medicamentos al adulto mayor según formulaciones médicas.

-

Asear y limpiar a los adultos mayores cuando sea necesario.

-

Velar y asegurar la Higiene personal y el cuidado físico del adulto mayor.

-

Proporcionar alimentos al adulto mayor según las horas estipuladas para los mismos.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

96

-

Velar y Mantener en buenas condiciones el medio inmediato del adulto mayor.

-

Ayudar y Proporcionar tranquilidad mental y paz espiritual al paciente.

-

Llevar el control de los archivos de historias clínicas, ficheros y demás antecedentes necesarios para el buen orden del servicio.

-

Mantener informadas a los Directivos sobre cualquier anomalía o deficiencia que observen en el desarrollo de la asistencia o en la dotación del servicio encomendado.

-

Y demás funciones que están estipuladas en ESTATUTO DE PERSONAL SANITARIO NO FACULTATIVO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Competencias

 Experticia técnica: capacidad para entender y aplicar los conocimientos técnicos del área de desempeño y mantenerlos actualizados.  Trabajo en equipo: capacidad para trabajar con otros para conseguir metas y objetivos comunes.  Orientación a logros y resultados: capacidad para realizar las funciones y cumplir los compromisos organizacionales con eficacia y calidad.  Creatividad e innovación: capacidad para presentar ideas y métodos novedosos y concretarlos en acciones.  Eficiencia operacional: capacidad para asimilar las funciones del cargo y hacer evidente ese conocimiento en su desempeño efectivo.  Compromiso institucional: capacidad para asumir con responsabilidad y alto sentido de pertenencia los asuntos propios de su cargo en la búsqueda de logros institucionales. Constato que he leído y aceptado las funciones que se encuentran estipuladas en este manual de funciones el ( ) del mes ( ) del año ( ). Acepto:

Firma: ____________________ CC: ______________________ Fecha de Elaboración: 21/Diciembre/2013 Modificación: 0

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

97

MANUAL DE FUNCIONES

Identificación del cargo

Nombre del cargo: Dependencia:

MANTENIMIENTO GENERAL ÁREA DE MANTENIMIENTO

Número de Cargos

1

Reporta a (Nombre del cargo):

Gerente de la Asociación/Administrador

Requisitos Mínimos Requisitos de Formación

Bachiller académico y/o Básica Primaria con conocimientos en electricidad, construcción y servicios generales.

Requisitos de Experiencia

Un (1) año de experiencia relacionada.

Objetivo principal

Realizar las funciones del área de mantenimiento General, velando porque la infraestructura y locaciones de la Asociación se encuentre en perfecto estado, basándose en la misión, visión y valores de la Asociación Jesús Vive hoy y siempre. Funciones Esenciales

       

Arreglo y mantenimiento de la Fallada de la Asociación cuando sean necesarias. Aseo de la infraestructura de la Asociación, la cual debe ser diaria. Arreglo de las camas de los adultos mayores que viven en la Asociación Jesús Vive hoy y siempre. Desinfectar sanitarios que se encuentren en la Asociación, la cual se hace diaria. Ayudar a vestir a los Adultos mayores cuando así sea requerido. Arreglo de la alacena de la Asociación. Construcción o demolición de la infraestructura de la Asociación cuando así sea requerido. Y demás funciones que el Administrador requiera para velar con el buen mantenimiento de la Asociación.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

98

Competencias

     

Experticia técnica: capacidad para entender y aplicar los conocimientos técnicos del área de desempeño y mantenerlos actualizados. Trabajo en equipo: capacidad para trabajar con otros para conseguir metas y objetivos comunes. Orientación a logros y resultados: capacidad para realizar las funciones y cumplir los compromisos organizacionales con eficacia y calidad. Creatividad e innovación: capacidad para presentar ideas y métodos novedosos y concretarlos en acciones. Eficiencia operacional: capacidad para asimilar las funciones del cargo y hacer evidente ese conocimiento en su desempeño efectivo. Compromiso institucional: capacidad para asumir con responsabilidad y alto sentido de pertenencia los asuntos propios de su cargo en la búsqueda de logros institucionales.

Constato que he leído y aceptado las funciones que se encuentran estipuladas en este manual de funciones el ( ) del mes ( ) del año ( ). Acepto:

Firma: ____________________ CC: ______________________ Fecha de Elaboración: 21/Diciembre/2013 Modificación: 0

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

99

MANUAL DE FUNCIONES

Identificación del cargo

Nombre del cargo: Dependencia:

PROFESIONAL DE COCINA ÁREA DE MANTENIMIENTO

Número de Cargos

1

Reporta a (Nombre del cargo):

Gerente de la Asociación/Administrador

Requisitos Mínimos

Requisitos de Formación

Bachiller académico y/o Básica Primaria con conocimientos en la manipulación de alimentos, manejo y preparación de los alimentos

Requisitos de Experiencia

Un (1) año de experiencia relacionada.

Objetivo principal

Realizar las funciones del cargo en profesional de Cocina, manipular, manejar y preparar los alimentos velando por su buen estado de los mismos, proporcionando así alimentación a los adultos mayores en cinco momentos del día. Basándose en la misión, visión y valores de la Asociación Jesús Vive hoy y siempre Funciones Esenciales

    

Prepara alimentos en base a las dietas suministradas por el o la nutricionista. Alistar los alimentos necesarios según la comida que se vaya a preparar, entiéndase desayuno, merienda, almuerzo, onces y cena. Manipular los alimentos con las condiciones fitosanitarias que establece la ley. Asear la cocina (Lavar todos los implementos usados para la cocción de los alimentos, barrer, trapear, desinfectar). Velar por el buen uso de los implementos que se encuentren en la cocina.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre  

100

Asegurar que todos los elementos de la cocina se encuentren en ella. Evitar del derroche y desperdicio de alimentos, para lo cual debe saber las cantidades exactas al momento de cocinar. Competencias

     

Experticia técnica: capacidad para entender y aplicar los conocimientos técnicos del área de desempeño y mantenerlos actualizados. Trabajo en equipo: capacidad para trabajar con otros para conseguir metas y objetivos comunes. Orientación a logros y resultados: capacidad para realizar las funciones y cumplir los compromisos organizacionales con eficacia y calidad. Creatividad e innovación: capacidad para presentar ideas y métodos novedosos y concretarlos en acciones. Eficiencia operacional: capacidad para asimilar las funciones del cargo y hacer evidente ese conocimiento en su desempeño efectivo. Compromiso institucional: capacidad para asumir con responsabilidad y alto sentido de pertenencia los asuntos propios de su cargo en la búsqueda de logros institucionales.

Constato que he leído y aceptado las funciones que se encuentran estipuladas en este manual de funciones el ( ) del mes ( ) del año ( ). Acepto:

Firma: ____________________ CC: ______________________ Fecha de Elaboración: 21/Diciembre/2013 Modificación: 0

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

101 MANUAL DE FUNCIONES

Identificación del cargo

Nombre del cargo: Dependencia:

LAVANDERÍA ÁREA DE MANTENIMIENTO

Número de Cargos

1

Reporta a (Nombre del cargo):

Gerente de la Asociación/Administrador

Requisitos Mínimos

Requisitos de Formación

Bachiller académico y/o Básica Primaria con conocimientos en equipos de lavandería y secadoras, al igual que lavado a mano y manejo de prendas.

Requisitos de Experiencia

Un (1) año de experiencia relacionada.

Objetivo principal

Realizar las funciones del cargo en Lavandería, velando por que las prendas de vestir e implementos (Sabanas, fundas, cobijas y demás) usadas por los adultos mayores de la fundación se encuentren limpios. Basándose en la misión, visión y valores de la Asociación Jesús Vive hoy y siempre. Funciones Esenciales

     

Lavar las prendas de vestir e implementos (Sabanas, fundas, cobijas y demás) usadas por los adultos mayores. Poner a secar las prendas de vestir e implementos (Sabanas, fundas, cobijas y demás) usadas por los adultos mayores. Recoger las prendas de vestir e implementos (Sabanas, fundas, cobijas y demás) usadas por los adultos mayores. Seleccionar según correspondan las prendas de vestir e implementos (Sabanas, fundas, cobijas y demás) usadas por los adultos mayores. Planchar las prendas que se requieran usadas por los adultos mayores. Arreglar y colocar en su lugar las prendas de vestir e implementos (Sabanas, fundas, cobijas y demás) usadas por los adultos mayores.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

102

Competencias

     

Experticia técnica: capacidad para entender y aplicar los conocimientos técnicos del área de desempeño y mantenerlos actualizados. Trabajo en equipo: capacidad para trabajar con otros para conseguir metas y objetivos comunes. Orientación a logros y resultados: capacidad para realizar las funciones y cumplir los compromisos organizacionales con eficacia y calidad. Creatividad e innovación: capacidad para presentar ideas y métodos novedosos y concretarlos en acciones. Eficiencia operacional: capacidad para asimilar las funciones del cargo y hacer evidente ese conocimiento en su desempeño efectivo. Compromiso institucional: capacidad para asumir con responsabilidad y alto sentido de pertenencia los asuntos propios de su cargo en la búsqueda de logros institucionales.

Constato que he leído y aceptado las funciones que se encuentran estipuladas en este manual de funciones el ( ) del mes ( ) del año ( ).

Acepto:

Firma: ____________________ CC: ______________________ Fecha de Elaboración: 21/Diciembre/2013 Modificación: 0

8.6 FORMATO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Entre los suscritos ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE identificado con el NIT 900.172.618-3, y en representación suya GLADYS ARÉVALO, mayor de edad identificada con la cédula de ciudadanía No ______________ de Bogotá, domiciliada

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

103

en la ciudad de Bogotá quien actúa para efectos del presente contrato se denominará el CONTRATANTE, y por la otra ________________ mayor de edad identificado con la cédula de ciudadanía No ______________ de Bogotá, actuando en nombre propio y quien para efectos del presente documento se denominará EL CONTRATISTA acuerdan celebrar el presente Contrato de Prestación de Servicios el cual se regirá por las siguientes cláusulas: Primera - OBJETO: El objeto del presente contrato es la prestación de los servicios que se describen a continuación: _______________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ___________________________________________________. Segunda- PLAZO: El plazo para la ejecución del presente contrato será por el término de 1 año contado a partir de la fecha de suscripción del presente documento, pero podrá ser prorrogado, de común acuerdo entre las partes, con antelación a la fecha de su vencimiento mediante la celebración de un contrato nuevo contrato o una cláusula adicional al presente contrato. Tercera- VALOR: El valor del presente contrato es la suma de _______________ PESOS m/cte. ($ __________. m/ cte.) pagaderos con abonos mensuales de ___________________ PESOS ( $ _________ ) Cuarta - FORMA DE PAGO: El valor pactado en la cláusula anterior será cancelado mensualmente previa presentación de la factura o documento equivalente por parte del contratista y debidamente aprobada por el Contratante. A este valor se descontará las retenciones en la fuente a que haya lugar de conformidad con las disposiciones tributarias sobre este particular. Quinta - OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE: El contratante se compromete a facilitar los elementos necesarios para que el contratista pueda desempeñar adecuadamente los servicios anteriormente descritos. Sexta- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: Este se compromete a cumplir eficiente y oportunamente con las labores encomendadas y las que se generen de conformidad, a la naturaleza del presente contrato. Séptima- VIGILANCIA: EL CONTRATANTE o su representante supervisará la ejecución del servicio encomendado al CONTRATISTA y podrá formular las observaciones del caso con el fin de ser analizadas conjuntamente y efectuar por parte de este, las modificaciones o correcciones a que hubiere lugar. Octava-. TERMINACIÓN: El presente contrato podrá darse por terminado por mutuo acuerdo entre las partes, o en forma unilateral por incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, por cualquiera de ellas.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

104

Novena -. INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA: El CONTRATISTA actuará por su propia cuenta, con absoluta autonomía y no estará sometido a subordinación laboral con el CONTRATANTE y sus derechos se limitarán de acuerdo con la naturaleza del contrato exigir el cumplimiento de las obligaciones de EL CONTRATANTE y al pago de los servicios estipulados de conformidad al objeto del mismo. Décima- EXCLUSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: Queda claramente entendido que no existirá relación laboral alguna entre el CONTRATANTE y el CONTRATISTA o el personal que este utilice en la ejecución del objeto del presente contrato. Décima primera: CESIÓN DEL CONTRATO: El CONTRATISTA no podrá ceder parcial ni totalmente la ejecución del presente contrato un tercero salvo la autorización expresa y escrita del CONTRATANTE. Décima segunda: DOMICILIO CONTRACTUAL: Para todos los efectos legales el domicilio contractual será la ciudad de Bogotá y las notificaciones serán recibidas por las partes en la siguientes direcciones POR EL CONTRATANTE en la ___________________ de esta ciudad y por parte del contratista ________________________ Bogotá. Décima Tercera: CLAUSULA COMPROMISORIA : Toda controversia o diferencia relativa a este contrato, su ejecución y liquidación se resolverá por un tribunal de arbitramento designado por la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá mediante sorteo entre los árbitros inscritos entre las listas que lleva el centro de arbitraje y conciliación mercantiles de dicha Cámara. El tribunal se sujetará a lo dispuesto en el decreto 1818 de 1.998 o estatuto orgánico de los sistemas alternos de solución de conflictos y demás normas concordantes. CLAUSULAS ADICIONALES: De conformidad con lo anterior las partes suscriben el presente documento en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, ante testigos, a los ____ días del mes _______ de 20___

____________________ Contratante _________________ Testigo C.c.

8.6 EVALUACIONES DE DESEMPEÑO

__________________ Contratista __________________ Testigo C.c.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre



AUXILIAR DE ENFERMERÍA



MANTENIMIENTO GENERAL.

105

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

106

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre



PROFESIONAL DE COCINA

107

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre



LAVANDERÍA.

108

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

109

8.8 . Crear y socializar la plataforma organizacional de la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre.

Teniendo en cuenta el avance de las tecnologías de los últimos tiempos, la cual se mueve a través de la publicidad en las redes sociales y viendo la necesidad que tiene la fundación de darse a conocer para obtener recursos y financiación para continuar su gran labor que hasta el momento ha desempeñado y continuara con la idea de expandirse, hemos diseñado una página en Facebook, la cual presenta su Reseña histórica de los comienzos, al igual que Visión, Misión y fotografía de los eventos recientes que se han realizado, los cuales no solo les servirán a los posibles patrocinadores, sino a los familiares de algunos de los abuelitos que viven allí.

Fuente: Elaboración Propia, Autores del Proyecto

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

Fuente: Elaboración Propia, Autores del Proyecto

110

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

111

Brochure informativo de la Asociación.

Fuente: Elaboración Propia, Autores del Proyecto LOGO Un árbol frondoso y grande nos indica que tiene raíces largas y fuertes, lo que a su vez se entendería como un árbol que lleva muchos años de a ver sido sembrados el cual ha pasado por todas las etapas de la vida, convirtiéndolo así en un árbol que merece respeto por su edad y por su sabiduría, y eso es lo que son nuestros adultos Mayores en nuestra sociedad. ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

112

9 CONCLUSIONES  Identificamos

por medio de la encuesta diagnostica de la Fundación Banco

Arquidiocesano de Alimentos (FBAA) efocada en el Área Administrativa y contable, la cual permitió tener una visión más profunda acerca de lo que tenía la asociación y lo que estaba careciendo, logrando así encontrar oportunidades de mejora.  Capacitamos en conocimientos básicos contables a la representante legal para que estos fuesen utilizados de una maneja adecuada y conforme lo estipula la ley para el diligenciamiento de los soportes contables y manejo de los inventarios.  Diseñamos una guía y formato para uso y manejo de los inventarios de los activos Fijos y Alimentos no perecederos que permite llevar un control adecuado de los mismos, el cual tiene como objetivo optimizar las compras de alimentos y de activos fijos.  Creamos los manuales de funciones para los cargos que actualmente tiene la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre, al igual se rediseño un contrato por prestación de servicio, a lo cual se le sumo la

creación de las respectivas

evaluaciones de desempeño que permiten saber si las funciones y competencias técnicas se están cumpliendo a cabalidad, logrando así hacer exigentes los cargos y le permite a la personas saber cuáles serán las funciones a desempeñar y las condiciones del cargo.  Modificamos la estructura Siempre.

organizacional de la Asociación Jesús Vive Hoy y

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

113

10 RECOMENDACIÓN  Socializar la Misión y Visión con todos los trabajadores de la Asociación JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE, con el fin de que todos estén encaminados hacia una misma dirección.  Continuar con la participación en las actividades organizadas por la Alcaldía Mayor con el fin de Fortalecer las diversas actividades de los Adultos Mayores y el mejoramiento administrativo y social de la fundación.  Fortalecer los conocimientos básicos contables con el fin de no depender un 100% del contador externo que presta una labor social en la Asociación.  Mantener actualizada la base de datos de los empleados: hojas de vida, capacitaciones, y observaciones que se vayan presentando, realizando con frecuencias evaluaciones de desempeño para evaluar las funciones del Cargo y los compromisos, recomendable mensuales.  Tener en cuenta los manuales de funciones y el contrato de trabajo en el momento de la contratación de personal.  Mantener actualizada la base de datos de los activos fijos de la fundación al igual que su depreciación, lo cual permite tener una claridad en la vida útil de los activos.  Continuar manteniendo actualizado la base de datos de los Inventarios de alimentos no perecederos con el fin de evaluar el presupuesto mensual, y ver la rotación de los inventarios de alimentos mayormente consumidos por los miembros de la fundación, teniendo en cuenta fechas de vencimientos, cantidades, y precios. Al finalizar por lo menos una vez al mes realizar una verificación del inventario Físicos Vrs Inventario Sistematizado.  Dar uso a la página de Facebook creada con el fin de mantener actualizada las actividades de la fundación y a su vez que aquellos familiares que estén lejos y no puedan visitarlos puedan a través de este medio dejarles mensajes y fotos demostrándoles que a pesar de la distancia siguen pendientes de ellos, y disminuir así el abandono familiar.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

114

11. BIBLIOGRAFÍA LIBROS: Chiavenato I, (2000), Administración de Recursos Humanos (5ta. ed.) Colombia. Mc Graw Hill. ENTREVISTA: Entrevista a Arévalo G, Administradora de la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre, Hecha el 14 de septiembre del 2013 en las instalaciones de la Asociación. CARTILLA: Departamento de Integración Social del Barrio la Victoria de Bogotá D.C, (2013), CARTILLA

DE

SERVICIOS

SOCIALES

DE

PROTECCIÓN

Y

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS. ORGANIZACIONES: Secretaria de Cultura, Recreación y Deportes (2011) PLAN LOCAL DE DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA A 2019, LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL, Julio del 2011. PAGINAS WEB: Alcaldía de Bogotá D.C (2009), DIAGNÓSTICO DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, DEMOGRÁFICOS

Y

SOCIOECONÓMICOS.

Extraído

desde:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones% 20SDP/PublicacionesSDP/04san_cristobal.pdf Universidad Nacional, Cursos virtuales tomado desde la página WEB. (20 de Septiembre

del

2014).

/manualdefunciones.doc

www.virtual.unal.edu.co/cursos/.../manuales

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

115

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Cap itulo6/Pages/6.9/69Diseno_organizacional_continuacion2.htm

BOGOTÁ MAS ACTIVA tomado desde: http://www.bogotamasactiva.gov.co/files/pdf/sancristobal.pdf

SDP, Decreto 190 del 2004, Titulo III, Capítulo II, página 63. Bogotá D. C.

SECRETARIA De SENADO, Ley 1171 del 2007. Extraído el 28 de Octubre del 2013 desde la página http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1171_2007.html

SECRETARIA De SENADO,, Ley 1276 del 2009. Extraído el 28 de Octubre del 2013 desde la página http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1276_2009.html POLÍTICA PÚBLICA SOCIAL PARA EL ENVEJECIMIENTO Y LA VEJEZ EN EL DISTRITO CAPITAL 2010 – 2025, extraído de la página de Integración Social. http://www.integracionsocial.gov.co/

Constitución Política de Colombia 1991, TITULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS

Y

LOS

DEBERES

FUNDAMENTALES, Art 13, 46 y 47.

CAPITULO

I

DE

LOS

DERECHOS

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

116

12. ANEXOS ANEXO No. 1

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

117

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

118

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

119

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

120

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

121

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

122

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

123

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

124

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

125

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

126

ANEXO No.2 Política Pública, Programas y proyectos.

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

127

ANEXO No. 3 SYLABUS CAPACITACIÓN BÁSICA CONTABLE ASOCIACIÓN JESÚS VIVE HOY Y SIEMPRE

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer la importancia de la contabilidad en una entidad sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro,

al igual que el uso y manejo de los

inventarios. CONTENIDO

1. CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS: 1.1.

Persona Natural

1.2.

Persona Jurídica

1.3.

Diferencias

1.4.

Características

2. LAS SOCIEDADES. 2.1.

Tipos de sociedades

2.1.1. Sin Animo de Lucro 2.1.2. Con Ánimo de Lucro 2.2.

Clasificación de las Sociedades:

2.2.1. Sociedades de Capital (Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), Sociedad Anónima, Sociedad Encomandita por Acciones. 2.2.2. Sociedades de personas (Sociedad Limitada, Sociedad Encomandita Simple

3. QUE ES LA EMPRESA. 3.1.

Concepto

3.2.

Clases

4. VOCABULARIO CLAVE O COMÚN EN EL ÁREA CONTABLE:

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

4.1.

128

Que es, usos y ejemplos :

4.1.1. RUT 4.1.2. NIT 4.1.3. RIT 4.1.4. IVA 4.1.5. ICA 4.1.6. RTE FTE

5. SOPORTES CONTABLES 5.1.

Documentos Contables (Recibos de Caja, Comprobantes de Egreso,

Facturas de Compra). 5.1.1. Requisitos 5.1.2. Diligenciamiento Formatos en Excel 5.2.

LIBROS CONTABLES

5.2.1. Requisitos 5.2.2. Diligenciamiento

6. BALANCE GENERAL 6.1.

ACTIVO

6.1.1. Concepto 6.1.2. Características 6.1.3. Ejemplos 6.2.

PASIVO

6.2.1. Concepto 6.2.2. Características 6.2.3. Ejemplos 6.3.

PATRIMONIO

6.3.1. Concepto 6.3.2. Características 6.3.3. Ejemplos

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

7. ESTADO DE RESULTADOS 7.1.

INGRESOS

7.1.1. Concepto 7.1.2. Características 7.1.3. Ejemplos 7.2.

GASTOS

7.2.1. Concepto 7.2.2. Características 7.2.3. Ejemplos

8. INVENTARIOS 8.1.

Concepto

8.2.

Inventario de Activos Fijos

8.2.1. Levantamiento de Inventario de Activos Fijos de la fundación. 8.2.2. Formato Excel 8.3.

Inventario de Alimentos No perecederos.

8.4.

Rotación de Inventarios

8.4.1. Ejercicios prácticos con productos de la fundación. 8.4.2. Formato Excel

129

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

130

FOTOS GENERALES

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

131

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

132

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

133

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

134

ACTAS

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

135

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

136

Plan de Mejoramiento Administrativo y Contable para la

Asociación Jesús Vive Hoy Y Siempre

137

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.