Story Transcript
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
PLAN DE NEGOCIO ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS FORESTAL
COOPERATIVA DE SERVICIOS MÚLTIPLES DE ECOTURISMO DE PEDASÍ R.L. UBICACIÓN DEL PROYECTO PROVINCIA LOS SANTOS DISTRITO DE PEDASÍ CORREGIMIENTO PEDASÍ COMUNIDAD PEDASÍ
2013 Página 1
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
PRESENTACIÓN El plan de negocio es una herramienta que nos ayudará a tomar decisiones para nuestro negocio y nos permite manejar imprevistos que podamos encontrar en el mercado. El uso plan de negocio nos manifiesta varios aspectos como los son:
Lograr nuestros objetivos como organización o empresario. Permite tomar decisiones para asignar recursos en forma adecuada. Es utilizado como una herramienta para adquirir financiamiento. Permite ver nuestras debilidades y corregirlas. El plan de negocio contiene información básica sobre la organización, el mercado, aspectos técnicos, costos, recursos y la forma de organización.
Página 2
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
RESUMEN EJECUTIVO La Cooperativa de Servicios Múltiples Ecoturismo de Pedasí, ubicada en la provincia de Los Santos, distrito de Pedasí, del corregimiento de Pedasí, comunidad de Pedasí. Está presentando un Plan de Negocios para “Establecimiento de Viveros Forestal”. Este Plan incluye la producción y comercialización plantones de árboles maderables y frutales, a través del establecimiento de un vivero forestal, en los predios de la cooperativa, lo que involucra 26 asociados y 76 beneficiarios indirectos. A demás se promocionara la reforestación con los moradores vecinos de la cooperativa con plantones maderables y frutales. El plan de negocio ha identificado mercado local para la venta de plantones, principalmente las pequeñas fincas de residentes de otras áreas y de productores que realizan reforestación de sus predios. El plan incluye las actividades de construcción de local para depósitos, y los ranchos para los viveros, acopio de materiales, la preparación de abonos orgánicos, producción de los plantones, el mantenimiento y su venta. También la promoción de la reforestación entrega de plantones, jornada de reforestación en la comunidad. Para la administración del Plan requiere de una unidad operativa, o comité de vivero, y coordinar con las estructuras establecidas en la cooperativa. La inversión total del plan de negocio es por un monto de B/. 21,796.55, de los cuales se solicita en calidad de financiamiento un monto de B/.18,471.55, lo que representa el 85 %. Con este Plan de Negocios, se estimaron ingresos por B/. 16,500.00 y costos, gastos y letra (capital más interés), por B/. 15,449.95, manera una un balance negativa de B/.1,049.95. Este inversión ambiental desde el punto de vista de negocios es no es recomendable porque muestra capacidad de pago para atender los requerimientos de mercado, técnicos financieros y ambientales, a pesar de que las inversiones fija son muy altas e incluyen también una reforestación como con un limitado retorno. La recomendación gira en torno a aumentar los volúmenes de negocios, o sea producción de más plantones e incluir otros productos, ya sea abonos orgánicos sólidos, líquidos, repelentes naturales de manera de empujar más el flujo de caja y poder mejorar la capacidad de pago.
Página 3
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
I.
PRESENTACIÓN
Nombre del negocio: Establecimiento de viveros Forestales. Nombre del Socio: Lidia Samaniego de Moran. No. de cédula: Nombre del Socio: No. de cédula: Nombre de la organización que representa: Cooperativa de Servicios Múltiple de Ecoturismo de Pedasi, R.L. Sector productivo: Agroforestería Provincia / Comarca: Los Santos Distrito: Pedasi Corregimiento: Pedasí Comunidad: Pedasí Contactos: Nombre Cargo: Tel. celular: 6766-6452 Correo electrónico _____________
Página 4
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
2. INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PROPONENTE 2.1. Nombre de la organización: Cooperativa de Servicios Múltiples y Eco Turismo de Pedasí 2.2. Número de asociados Masculino
Total 26
13
Femenino 13 2.3 Tiene personería jurídica: No Si X Número de la personería jurídica: Resuelto No. IPACOOP PJ-DR-16 del 24 de junio de 1996. Fecha 30 de mayo de 1996. 2.4 Cuenta con una oficina local Si ___
Ubicación _Playa Arenal_
No X 2.5 Actividades que realiza la organización Venta de plantones Venta de Comida 2.6 Número de beneficiarios indirectos: 76 2.7 Posee la organización bienes, terrenos e instalaciones: Terreno, Rancho, Deposito galera 2.8 A tenido financiamiento (préstamo o donación) en los últimos cinco años. CUADRO 1 ANTECEDENTES DE FINANCIAMIENTO ACTIVIDAD
FUENTE
MONTO
CONDICIÓN
Página 5
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
3. INFORMACIÓN GENERAL DEL NEGOCIO 3.1 Nombre del Plan de Negocio. Establecimiento de viveros forestales. 3.2 Objetivo del plan de negocio. Mejorar el sistema de vida familiar teniendo mejores fuentes de ingresos. 3.3 Actividades que se van a realizar con el negocio. Reuniones para delegar responsabilidades de cada uno del grupo. 3.4 Dirección de donde se van a desarrollar las actividades. Playa el arenal Pedasì. 3.5 Tiempo para el desarrollo de las actividades. Las actividades de implementación de las inversiones ambientales están estimada en un (1) año y el periodo de la operación de cinco (5) años. 3.6 Razones que motivan al desarrollo de este negocio. La fuente de ingresos y la reforestación ecológica. 3.7 Con que recurso cuenta para el desarrollo de las actividades. Carretilla, pala, piqueta, bolsas; y la mano de obra 3.8 Cual es el propósito del negocio. ¿Qué busca el negocio? Ofrecer calidad, tener un buen éxito. 3.9 Riesgo del proyecto. Plagas, cambios climáticos.
Página 6
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
4. ESTUDIO DEL MERCADO. 4.1 Descripción del producto o servicio. ¿Cuáles son los productos que se ofrecerá? Producto uno Plantaciones maderables, ornamentales, frutales, medicinales. 4.2 Características distintivas ante la competencia. En el área existen pequeños viveros para satisfacer los pequeños agricultores. 4.3 Cuales son los precios estimados para sus productos en el mercado?
CUADRO 2 PROCESO DE PRODUCCIÓN PRODUCTOS 1 Maderables 2 Frutales
PRECIO UNITARIO EN EL MERCADO 0.60 0.40
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
4.4 Cuales son los elementos que diferencian sus productos o servicios de los que ofrece la competencia? CUADRO 3 ELEMENTOS DIFERENCIADORES PRODUCTOS 1 Maderables 2 Frutales
ELEMENTOS DIFERENCIADORES Variedades nativas de semillas seleccionadas Variedades y claridad de los plantones
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
Página 7
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
4.5 Haga una descripción de quienes son los clientes potenciales para sus productos. CUADRO 4 CLIENTES IDENTIFICADOS PRODUCTOS 1 Plantones maderables 2 Plantones de frutales
DESCRIPCIÓN DEL CLIENTE Mercado local en la comunidad Mercado local, programa de reforestación
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
4.6 Perfil de sus clientes. Describir las características de los clientes a los cuales van dirigido sus productos o servicios. CUADRO 5 IDENTIFICACIÓN DE LOS CLIENTES PRODUCTO
1 Plantones maderables 2 Plantones de frutales
QUIEN ES EL CLIENTE
HOMBRE MUJER FAMILIA
LOCALIZACIÓN
Productores
Familia
Pedasí
emprendedores
Familias
Pedasí
COMO LLEVAR A LOS CLIENTES Visitas directas Programas radiales
NIVEL DE INGRESO
Medios y altos Medios y altos
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
4.7 Mencione las estrategias que utilizara para mantener su mercado. Para cada producto o servicio. CUADRO 6 ESTRATEGIA A UTILIZAR FACTOR Precio Producto Punto de venta y canales de distribución Publicidad Servicio al cliente Proveedores Otros
ESTRATEGIA Precios Bajos Buena calidad Nivel local atreves de la organización Los clientes de boca a oído Buena atención Tener local para la venta de productos
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
Página 8
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
4.8 Análisis de la Competencia 4.8.1 Determinar su competencia y ubicación. CUADRO 7 IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA NOMBRE DE LA COMPETENCIA Viveros de las escuelas
UBICACIÓN Pedasí y las tablas
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
4.8.2 Menciones las estrategias que utilizaran sus principales competidores para vender sus productos. Nombre del Competidor uno Viveros escolares CUADRO 8 ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN FACTOR Precio Producto Punto de venta y canales de distribución Publicidad Servicio al cliente Proveedores Otros
ESTRATEGIA Precios bajos Buena calidad Local y personal Las mismas Buena atención Tener local para la venta
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
4.9 Proveedores Hay que identificar sus proveedores CUADRO 9 PROVEEDORES DE INSUMOS Y MATERIALES NOMBRE DEL PROVEEDOR Melo y CIA Almacenes Moreno Pilladoras de arroz
DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO
INSUMO O SERVICIO QUE LE SUMINISTRARA Bolsas, semilla, herramientas Bolsas, semilla, herramientas Cascara de arrocillo, pelidura
TIPO DE PAGO contado contado contado
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
Página 9
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
5.
PLAN DE OPERACIÓN
5.1 Proporciones una descripción general de las operaciones diaria para obtener el producto o servicio. Tales como, los días de servicio, horario de atención, las variaciones que se puedan dar en el año según las estaciones del año, todo el procedimiento para obtener el producto. Acopio de materiales, preparación de los ranchos para viveros, compra de insumos, limpieza del terreno, llenado de bolsas , siembra de semillas, riego , monitoreo. 5.2 Describa la tecnología que se va a utilizar en el proyecto. Artesanal y manual. 5.3 Proceso de producción Los procesos de vivero requieren una fase de preparación, acopio y siembra y mantenimiento del material o sea los plantones. CUADRO 10 PROCESO DE PRODUCCION DE CULTIVOS PERMANENTES ETAPA OPERACIÓN
EN QUÉ CONSISTE
Selección del terreno para vivero
Inspección de alternativas para la ubicar el vivero
Preparación de abonos orgánicos Preparación del vivero
Selección de semillas, Preparar el compost Construcción de una rancha, cargar tierra, llenado de bolsa, colocación de semilla, riego con agua
Mantenimiento de vivero Limpieza de terreno
Riego, control de hierbas, e insectos Limpiar el terreno de malezas, para condicionar el terreno La siembra y el abonamiento de los plantones Seguimiento al crecimiento y desarrollo del cultivo Recolectar los frutos del cultivo de manera manual
Siembra Mantenimiento Cosecha
RECURSOS
MATERIA PRIMA INSUMOS REQUERIDOS Mano de obra
Tanques, carretillas, palas, rastrillo, piquetas y paladines. Regaderas, carretillas, palas, rastrillo, piquetas, machetes y paladines.
Materiales locales, mano de obra, sacos Bolsas, mano de obra y tierra de aluvión, compost, semilla, pencas, maderas, clavos
Machetes.
Mano de obra,
Machetes, Pals y piquetas Coas, machetes, piquetas, palas Machetes
Mano de obra Plantones, mano de obra Abonos, mano de obra Mano de obra
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
Página 10
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
5.4 Proporcione detalles sobre los requisitos, tales como si hay agua, electricidad, área de eliminación de desechos, permisos comerciales y de salud. Se cuenta con servicio de energía y agua permanente. 5.5 Que recurso requiere el proyecto: Mano de obra, herramientas y enseres, terrenos, transporte. 5.6 Con que recurso cuenta el proyecto. Instalaciones, Terrenos, mano de obra. 5.7 Que personal requiere el proyecto y en qué condiciones Idóneo con deseos de trabajar artesana capacitada y activa. Un personal preparado en comercialización con conocimiento básico para establecer acuerdos y contratos de compra de productos agropecuarios.
CUADRO 11 RECURSO HUMANO REQUERIDOS ÁREAS DE TRABAJO
Administración Coordinación de Producción Coordinación de comercialización Unidad de finanzas Contabilidad Asistencia técnica Total
PUESTO (PERMANENTE/ EVENTUAL
CANT
Administrador (Eventual) Coordinador (Eventual) Coordinador (Eventual) Responsable de las finanzas (eventual) Asistente contable(eventual)
1 1 1 1 1 1 6
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
5.8 Requerimiento de insumos y materiales del proyecto. Bolsas para plantones, tierra de montaña, gallinaza, cascarilla, semilla 5.9 Balance de instalación, equipo y herramienta.
Página 11
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
CUADRO 12 BALANCE DE INSTALACIONES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DETALLE
COSTO UNITARIO
UNIDAD
CANTIDAD
m2 m2 m2 m2
500 15 1000 50
1 85 1 20
unidad
2
700
unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad unidad
1 5 5 5 5 2 5 4 5
75 20 6 6 6 30 6 4 5
Total Terrenos y instalaciones Terrenos Deposito Terreno vivero Rancho viveros Equipos Bomba de fumigar Herramientas Carretillas Regaderas Palas Rastrillo Piquetas Pala coas Azadas Palines Machetes
COSTO TOTAL 5,571.00 3,775.00 500.00 1,275.00 1,000.00 1,000.00 1,400.00 1,400.00 396.00 75.00 100.00 30.00 30.00 30.00 60.00 30.00 16.00 25.00
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
5.10 Programa de producción.
CUADRO 13 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
MESES DEL AÑO 1
2
3
Producción de plantones
25000
Maderables
10000
Frutales
15000
15000
2.5
2.5
Reforestación
25000 10000
35000 15000 20000
4 35000 15000 20000
5 35000 15000 20000
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
Página 12
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
6.- ASPECTO DE LA ORGANIZACIÓN: 6.1 ¿Cuál es la Misión del proyecto? Satisfacen una necesidad de las población y de los turistas que nos visitan en el campiña interiorana ofreciendo deliciosos platos ingresos de los negocios. 6.2 ¿Cuál es la Visión del proyecto? Ser una empresa líder, manteniendo una clientela dando siempre un buen servicios de calidad y ofreciendo módicos precios 6.3 Valores del proyecto: Respeto, honestidad y responsabilidad. 6.4. Estructura organizativa; La estructura directiva está integrada por una Asamblea General, una Junta de Directores, y una Junta de Vigilancia. Estos órganos son los responsables de la conducción estratégica de la cooperativa. El nivel operativo está integrado por un gerente, una asistente, un contador. El gerente tendrá como función de llevar el control de la empresa. el encargado de llevar La contabilidad. El Plan de negocio para viveros se administrara a través de un comité que estará adscrito a la gerencia de la cooperativa para la condición logística. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ASAMBLEA GENERAL
JUNTA DIRECTIVA
ADMINISTRADOR
COMITÉ DE VIVEROS
ASISTENCIA CONTABLE
Página 13
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
6.5. Estructura jurídica (Incluir fecha de registro, dirección, nombre de los que la administran y cualquier otro aspecto legal) Resulto No. IPACOOP PJ-DR-16 del 24 de junio de 1996 Nombre de los asociados 1. Lidia Santamaría 2. Maglio Moran 3. Cintia Moran 4. Norma Moran 5. Librada Zambrano 6. Nelda Crespo 7. Yulisa Pérez 8. Gremaldo Franco 9. Presidente Aristides 10. Tesorero Keny Hortera 11. Vocal Rillo Vergara
Página 14
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
7. ASPECTOS FINANCIERO 7.1
Ingresos del plan de Negocio.
Los ingresos del plan de negocios están formados por la venta de productos anuales y la venta de productos de plantaciones permanentes y otros ingresos. CUADRO 14 INGRESOS DEL NEGOCIO DESCRIPCIÓN
PERIODO DEL PROYECTO 1
2
3
4
5
Total 16,500.00 16,500.00 22,750.00 22,750.00 22,750.00 Maderables Frutales
4,500.00
4,500.00
6,750.00
6,750.00
6,750.00
12,000.00 12,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
7.2 Costo y gastos del plan de Negocio. Los costos y gastos del negocio incluyen los costos de producción, los gastos de administración y venta, los costos de inversión y los gastos de financiamiento. 7.2.1 Costo de producción. Se estimaron en base a la información de proporcionada por los participantes de esta organización. 7.2.2 Gastos de Administración y Ventas. Los gastos administrativos y de venta para darle soporte a la operación y a las venta, los hemos estimado en un 10% de los ingresos por venta, para su implementación realizaremos un presupuesto. CUADRO 15 ESTIMACIÓN DE LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA DETALLE Total Servicios profesionales Dietas Movilización Papelería Comunicación Varios
UNIDAD C/UNITARIO CANT. C/TOTAL 1,320.00 mes 40 12 480.00 mes 35 12 420.00 mes 15 12 180.00 mes 9 12 108.00 mes 10 12 120.00 año 12 1 12.00
Página 15
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
7.2.3 Costos de Inversiones: Las inversiones del proyecto son las Inversiones fijas, Inversiones Diferidas, y en capital de Trabajo. Estas inversiones se requieren para poder realizar el plan de negocios, algunas de ellas ya contamos o tenemos, otras las podemos conseguir con financiamiento o donaciones. 7.2.3.1 Inversiones fijas Incluyes los terrenos, e instalaciones, equipos mobiliarios, herramientas y enseres requeridos para poner en operación el plan de negocios.
CUADRO 16 ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES EN ACTIVO FIJOS DETALLE
UNIDAD
CANTIDAD
M2 M2 M2
120 24 10
Total Terrenos e instalaciones Terrenos Deposito (4mX6m) Rancha para viveros
HERRAMIENTAS Carretillas Palas Azadas Coas Machetes ENSERES Mangueras de Jardinería Garrafones Lona
COSTO COSTO UNITARIO TOTAL 6646.00 5670.00 1.00 120.00 200.00 4800.00 75.00 750.00
Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad
4 4 4 4 4
75.00 8.00 8.00 8.00 5.00
Unidad Unidad Rollo
4 10 6
20.00 6.00 70.00
416.00 300.00 32.00 32.00 32.00 20.00 560.00 80.00 60.00 420.00
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
La inversión fija según fuente de financiamiento, nuestra que del total del plan de negocio B/. 5,720.50; lo que representa el 86%
Página 16
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
CUADRO 17 INVERSIÓN FIJA SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO
DETALLES
Terrenos e instalaciones Terrenos Depósito (4mX6m)
TOTAL
SOLIC.
APORTADO
Total 6646.00 5670.00 120.00
5720.50 5272.50 0.00
925.50 397.50 120.00
4800.00
4560.00
240.00
Rancha para viveros
750.00
712.50
37.50
HERRAMIENTAS
416.00
0.00
416.00
Carretillas
300.00
0.00
300.00
Palas
32.00
0.00
32.00
Azadas
32.00
0.00
32.00
Coas
32.00
0.00
32.00
Machetes
20.00
0.00
20.00
ENSERES
560.00
448.00
112.00
Mangueras de Jardinería
80.00
64.00
16.00
Garrafones
60.00
48.00
12.00
420.00
336.00
84.00
Lona
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
7.2.3.2 Inversiones Diferidas: Son recursos que se destinaran para apoyar la implementación del plan de negocios y que generalmente las requerimos previa puesta en operación el plan de negocios. O sea tenemos que tener esos recursos antes de poner en marcha el plan de negocios. CUADRO 18 ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES DIFERIDAS DETALLES
TOTAL SOLICITADO APORTE Total 13,384.38 11,484.89 1,899.50
Frutales
3,312.50
2,981.25
331.25
Maderables Reforestación
6,384.38 3,687.50
5,745.94 2,757.70
638.44
929.81
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
Página 17
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
7.2.3.3 Determinar el capital de Trabajo Para determinar el capital de trabajo se calculó en base a un 80% de los costos de producción para el primer año de las operaciones del vivero. CUADRO 19 CAPITAL DE TRABAJO PARA PRODUCTORES DETALLES TOTAL SOLICITADO APORTE Total 13,384.38 11,484.89 1,899.50 Frutales 3,312.50 2,981.25 331.25 Maderables Reforestación
6,384.38 3,687.50
5,745.94 2,757.70
638.44
929.81
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
7.2.3.4 Resumen de la inversión total según monto y fuente El resumen total de la inversión requerida para poner a funcionar nuestro plan de negocios es de B/. 29,573.10
CUADRO 20 RESUMEN DE LA INVERSIÓN TOTAL DEL PLAN DE NEGOCIOS DETALLE
TOTAL Total
Inversión fija Capital de trabajo Diferidos
SOLICITADO APORTADO
21,796.54
18,471.55
3,325.00
6,646.00
5,720.50
925.50
13,384.38
11,484.89
1,899.50
1,766.16
1,266.16
500.00
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
7.3 Gastos financieros Los gastos financieros se calcularon en base al monto de B/. 18,471.55 solicitado y con las siguientes condiciones:
Página 18
CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II)
18,471.55
MONTO TASA INTERÉS
0.04 anual 3 años
PAZO
PERIODO 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00
CUADRO 21 SALDO AL INTERÉS INICIO 18,471.55 738.86 14,777.24 591.09 11,082.93 443.32 7,388.62 295.54 3,694.31 147.77
CAPITAL 3,694.31 3,694.31 3,694.31 3,694.31 3,694.31
LETRA 4,433.17 4,285.40 4,137.63 3,989.85 3,842.08
SALDO AL FINAL 14,777.24 11,082.93 7,388.62 3,694.31 0.00
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
7.4 Flujo de caja proyectado Por tratarse de un plan de negocios agroforestal y contener cultivos anuales y permanentes se hizo necesario proyectarlo a 5 años y con ello evaluar la capacidad de pago de los compromisos que tiene el plan de negocios. CUADRO 22 FLUJO DE CAJA PARA MEDIR LA CAPACIDAD DE PAGO DEL PLAN DE NEGOCIOS DETALLE
PERIODO (EN AÑOS) 1
2
3
4
5
INGRESOS Maderables
4,500.00
4,500.00
12,000.00 16,500.00
12,000.00 16,500.00
3,312.50
3,312.50
4,968.75
4,968.75
4,968.75
Frutales
6,384.38
6,384.38
8,512.50
8,512.50
8,512.50
B.
TOTAL COSTO
9,696.78
9,696.88
C.
GASTOS ADMTIVOS Y VENTAS
1,320.00
1,650.00
2,275.00
2,275.00
2,275.00
D.
LETRA DEL BANCO
4,433.17
4,285.40
E.
FLUJO NETO E=A-B-C-D
1,049.95
867.73
4,137.63 2,856.12
3,989.85 3,003.90
3,842.08 3,151.67
Frutales A. TOTAL DE INGRESOS COSTO DE PRODUCCIÓN Maderables
6,750.00
6,750.00
6,750.00
16,000.00 16,000.00 16,000.00 22,750.00 22,750.00 22,750.00
13,481.25 13,481.25 13,481.25
Fuentes: Con base a la información proporcionada por los participantes al taller de planes de negocios.
Página 19