PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE DESAYUNOS, ONCES Y MERIENDAS A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE DESAYUNOS, ONCES Y MERIENDAS A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA “C

0 downloads 63 Views 2MB Size

Recommend Stories


PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA IMPORTADORA Y COMERCIALIZADORA DE BOMBILLOS AHORRADORES DE ENERGÍA EN BOGOTÁ D.C
PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA IMPORTADORA Y COMERCIALIZADORA DE BOMBILLOS AHORRADORES DE ENERGÍA EN BOGOTÁ D.C. BLAS CAMILO GARCÍA

FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCE DE HUEVO EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCE DE HUEVO EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA MARIA DEL PILAR GUTIERREZ RO

FACTIBILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE HARINA DE PESCADO EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA - SANTANDER
FACTIBILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE HARINA DE PESCADO EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA - SANTANDER

FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE VINO DE GUAYABA EN EL MUNICIPIO DE BARBOSA SANTANDER
FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE VINO DE GUAYABA EN EL MUNICIPIO DE BARBOSA SANTANDER NANCY MORENO RUIZ

FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE HUEVO EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI
FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE HUEVO EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURI JENNYTHZA VICTORIA DURA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PANELA EN EL MUNICIPIO DE ARMENIA, ANTIOQUIA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PANELA EN EL MUNICIPIO DE ARMENIA, ANTIOQUIA. DIANA LUCIA ESTR

PLAN DE NEGOCIO PARA UNA NUEVA EMPRESA
PLAN DE NEGOCIO PARA UNA NUEVA EMPRESA Rodrigo Varela V. Ph.D. CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPIRITU EMPRESARIAL 1. INTRODUCCION El establecimiento de un

FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE UNA BASE NATURAL PARA CARNES EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA
FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE UNA BASE NATURAL PARA CARNES EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA GLORIA INÉS LÓ

Story Transcript

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE DESAYUNOS, ONCES Y MERIENDAS A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA “COOKIES AND CAKE”

YULLY ANDREA VILLAMIZAR HERNANDEZ FABIAN ANDRES ACOSTA ACEVEDO MAIRA ALEJANDRA DIAZ ROMERO

TECNOLÓGICA FITEC TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS EMPRESARIALES PARA MIPYMES BUCARAMANGA- SANTANDER 2014

1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA DE DESAYUNOS, ONCES Y MERIENDAS A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA “COOKIES AND CAKE”

YULLY ANDREA VILLAMIZAR HERNANDEZ FABIAN ANDRES ACOSTA ACEVEDO MAIRA ALEJANDRA DIAZ ROMERO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS EMPRESARIALES PARA MIPYMES

ASESOR TECNICO: PROFESOR CONSTANTINO ACEVEDO SUAREZ ASESOR METODOLOGICO: JOSE RICARDO PEINADO

TECNOLÓGICA FITEC TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS EMPRESARIALES PARA MIPYMES BUCARAMANGA- SANTANDER 2014

2

NOTA DE ACEPTACIÓN

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------FIRMA DEL JURADO

---------------------------------------------------------------FIRMA DEL JURADO

CIUDAD Y FECHA:

3

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de grado, culminado con mucho esfuerzo, pero también con mucho amor a nuestros padres, hermanos y demás familiares; también a todas aquellas personas que nos brindaron su apoyo. A los profesores de la tecnológica Fitec en especial a los profesores de la técnica en mi pymes convenio alcaldía quienes nos brindaron sus conocimientos para poder lograr este proyecto

Maira Alejandra Díaz Romero. Yully Andrea Villamizar Hernández Fabián Andrés Acosta Acevedo

4

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo no habría sido posible sin la influencia directa o indirecta de muchas personas a las que agradecemos profundamente por estar presentes en nuestro proceso de formación en técnicos de procesos empresariales, gracias a la Alcaldía de Bucaramanga y a todos los funcionarios de la secretaria de educación, al ex alcalde de la ciudad de Bucaramanga Dr. Fernando Vargas quien hizo de este proyecto de educación un sueño posible para todos aquellos que queremos tener una formación profesional. Gracias a todos los docentes de las diferentes materias vistas en lo corrido de la Técnica Profesional, profesores como Néstor Galindo, Yudy Márquez, José Ricardo Peinado, Diego Roa, entre otros. Gracias al profesor Constantino Acevedo por manifestar su interés en dirigir nuestro trabajo de grado, por su confianza, colaboración y apoyo. A la profesora Ana Rosa Santamaría por su constante colaboración y asesoramiento de este proyecto, lo cual hizo posible que nuestro trabajo se desenvolviera de manera satisfactoria Al profesor Edward Suarez Vera, por su colaboración y enseñanza a nivel financiero. A todos los docentes de la Tecnológica Fitec que compartieron sus conocimientos, dentro y fuera de clase, haciendo posible la formación profesional y realización educativa. A nuestros compañeros los cuales trabajamos durante este tiempo aportando lo mejor de sus conocimientos e ideas por el bien de nuestra formación profesional y a quienes nos brindaron su confianza. Por último y no menos importante agradecemos a Dios, nuestras familias y seres más queridos.

5

RESUMEN

Se realiza un estudio de mercado más a fondo para plantear un problema, una estrategia y una metodología para desarrollar un plan de negocio para la creación de una distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas a domicilio en el municipio de Bucaramanga “cookies and cake”, teniendo en cuenta que el mercado en este tipo de detalles ha ido creciendo continuamente. Se busca que los clientes prefieran la calidad de los productos y la originalidad de cada detalle creativo.

6

CONTENIDO 1. EL PROBLEMA ......................................................................................................................... 13 1.1 Planteamiento del problema .............................................................................................. 13 1.2 Formulación del problema .................................................................................................. 13 1.3 Sistematización del problema ............................................................................................ 13 2. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 14 2.1 Objetivo general ................................................................................................................... 14 2.2 Objetivos específicos .......................................................................................................... 14 3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 15 4. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................................... 16 4.1 Marco teórico ........................................................................................................................ 16 4.2 Marco espacial ..................................................................................................................... 18 4.3 Marco temporal .................................................................................................................... 19 4.4 Marco legal ........................................................................................................................... 20 5. METODOLOGÍA......................................................................................................................... 21 5.1 Alcance del proyecto ........................................................................................................... 21 5.2 Tipo de investigación........................................................................................................... 21 5.3 Fuentes de información ...................................................................................................... 22 5.4 Población y muestra ............................................................................................................ 22 5.4.1 Población ....................................................................................................................... 22 5.4.2 Muestra .......................................................................................................................... 22 5.5. Tabulación ........................................................................................................................... 26 6. ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION ............................................................ 30 6.1 El producto ............................................................................................................................ 30 6.1.1 Identificación del producto .......................................................................................... 30 6.2 El usuario o consumidor ..................................................................................................... 35 6.3 Análisis de precios ............................................................................................................... 35 6.3.1 Criterios y factores que permiten determinar los precios ....................................... 35 6.4 La distribución del producto ............................................................................................... 36 7

6.4.1Canal de distribución ..................................................................................................... 36 6.5 Estrategias de promoción y publicidad ............................................................................. 36 6.6 La venta:................................................................................................................................ 37 6.7 Promociones: ........................................................................................................................ 38 6.8 Publicidad .............................................................................................................................. 38 6.9 Conclusiones del estudio de mercado.............................................................................. 39 7. ESTUDIO TECNICO.................................................................................................................. 39 7.1 Tamaño del proyecto........................................................................................................... 39 7.2 Demanda del producto........................................................................................................ 39 7.3 Oferta de materias primas. ................................................................................................ 39 7.4 Financiación del proyecto. ................................................................................................. 39 7.5 Organigrama ......................................................................................................................... 40 7.6 Funciones de los empleados ............................................................................................. 40 7.7 Distribución de planta .......................................................................................................... 41 7.8 Análisis y decisión de la estructura ................................................................................. 42 7.8.1 Medio Ambiente y su impacto .................................................................................... 42 7.8.2 Infraestructura e inversión en reparaciones locativas ............................................ 42 7.9 Descripción técnica del proyecto ....................................................................................... 43 7.10 Diagrama de proceso ........................................................................................................ 44 7.11 Conclusiones del estudio técnico .................................................................................... 45 8. ESTUDIO ADMINISTRATIVO.................................................................................................. 45 8.1 Organización administrativa ............................................................................................... 45 8.1.1 Misión ............................................................................................................................. 45 8.1.2 Visión .............................................................................................................................. 45 8.2 Estructura organizacional .................................................................................................. 46 8.3 Valores institucionales ........................................................................................................ 47 8.4 Procedimiento y costos de constitución .......................................................................... 48 8.5 los trámites para legalizar la constitución en la cámara de comercio ......................... 50 8.6 Costos de constitución ........................................................................................................ 51 8.7 Gestiones de legalización tributaria .................................................................................. 52 8.7.1 Facturas ......................................................................................................................... 52 8.8 Inscripción del RUT ............................................................................................................. 53 8

9. ESTUDIO FINANCIERO ........................................................................................................... 55 9.1 Inversiones ............................................................................................................................ 55 9.2 Costos de Producción ......................................................................................................... 57 9.2.1Costos de materiales .................................................................................................... 58 9.3 Gastos administrativos ........................................................................................................ 59 9.4 Conclusiones del estudio financiero ................................................................................. 60 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 61 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 63

9

TABLAS Tabla 1. Cronograma de Actividad .................................................................... 19 Tabla 2 .Tabulación pregunta 1 .......................................................................... 26 Tabla 3 .Tabulación pregunta 2 .......................................................................... 26 Tabla 4 .Tabulación pregunta 3 .......................................................................... 27 Tabla 5 .Tabulación pregunta 4 .......................................................................... 27 Tabla 6 .Tabulación pregunta 5 .......................................................................... 28 Tabla 7 .Tabulación pregunta 6 .......................................................................... 28 Tabla 8 .Tabulación pregunta 7 .......................................................................... 29 Tabla 9 .Tabulación pregunta 8 .......................................................................... 29 Tabla 10. Lista de productos .............................................................................. 30 Tabla 11. Lista de materiales .............................................................................. 31 Tabla 12. Funciones de cada empleado. ........................................................... 41 Tabla 13 Diagrama de proceso........................................................................... 44 Tabla 14. Costos de constitución ...................................................................... 51 Tabla 15. Inversiones de maquinaria ................................................................. 55 Tabla 16. Inversiones en muebles, enseres y equipos de oficina ................... 56 Tabla 17. Insumos oficina ................................................................................... 56 Tabla 18. Total inversiones................................................................................. 57 Tabla 19. Costos de materiales .......................................................................... 58 Tabla 20. Remuneración al personal ................................................................. 59 Tabla 21. Otros gastos administrativos ............................................................ 59

10

FIGURAS

Figura 1.Ubicación del negocio ......................................................................... 18 Figura 2. Menú 1 .................................................................................................. 32 Figura 3. Menú 2 .................................................................................................. 32 Figura 4. Menú 3 .................................................................................................. 33 Figura 5. Menú 4 .................................................................................................. 33 Figura 6. Menú 5 .................................................................................................. 34 Figura 7. Logo...................................................................................................... 34 Figura 8. Canal de distribución. ......................................................................... 36 Figura 9. Organigrama ........................................................................................ 40 Figura 10. Distribución en planta ....................................................................... 41 Figura 11. Descripción Técnica.......................................................................... 43 Figura 12. Estructura organizacional ................................................................ 46 Figura 13. Valores institucionales ..................................................................... 47

11

INTRODUCCIÓN

El proyecto tiene como objetivo realizar el estudio de mercados, para la creación de una empresa de distribución y comercialización de desayunos onces y meriendas a domicilio en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana llamado “cookies and cake”. En la actualidad la sociedad vive en un constante afán por cumplir con diversas obligaciones laborales, familiares y de formación profesional, actividades que restan tiempo disponible para buscar un detalle para celebrar ocasiones especiales como amor y amistad, día del padre o la madre, cumpleaños, aniversario, entre otras, o en retribución a un sentimiento como el amor, un agradecimiento, amistad, felicitación, entre otros. Estas numerosas ocasiones especiales elogiadas por los seres humanos motivan a buscar un detalle que tenga una característica importante como es la originalidad al momento de elegir entre las opciones existentes en el mercado para disfrutar un momento agradable en compañía de los seres queridos y personas amadas. Una necesidad vital de los seres humanos es la alimentación y a lo largo del tiempo este servicio se ha convertido en uno de los negocios más rentables y su concurrencia se ve incrementada durante la celebración de las ocasiones especiales ya sean éstas; personales, como cumpleaños y aniversarios; o internacionales como amor y amistad, día del padre, navidad, etc. Esto genera una gran aceptación por parte de la población en cuanto a los servicios alimenticios. Se ha diseñado particularmente un tipo de negocio para ofrecer al mercado de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana un servicio que cumpla con los diversos requisitos de calidad para satisfacer las necesidades de aquellos consumidores que no tienen muchas opciones al momento de dar obsequios o detalles, ofreciendo un desayuno completo para comenzar un día agradable, o simplemente para hacer una pausa en la jornada laboral y empresarial.

12

1. EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema Las personas de Bucaramanga y su área metropolitana a pesar de las opciones que tiene para dar un detalle, sumado al crecimiento del número de habitantes, la vida moderna exige de las personas una ocupación cada vez mayor; una gran cantidad de su tiempo dedicado al ámbito laboral, otra parte estudiando y el resto en actividades que contribuyen a su crecimiento profesional; esta escasez de tiempo brinda todo un portafolio de oportunidades de negocio para emprendedores que busquen ofrecer soluciones prácticas, facilitando y agilizando el proceso de escoger el detalle o regalo adecuado para las diferentes ocasiones que se presentan en las fechas especiales durante el año.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo determinar un plan de negocio, para la creación de una distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas a domicilio “cookies and cake” en el municipio de Bucaramanga departamento de Santander?

1.3 Sistematización del problema

¿Cómo determinar el mercado para un plan de negocio de la creación de una distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas a domicilio “cookies and cake”? ¿Qué maquinaria y equipo se requieren para la creación de una distribuidora y comercializadora de desayunos onces y meriendas? ¿Cómo establecer la propuesta de valor de la iniciativa del plan de negocio para la creación de una distribuidora y comercializadora de desayunos onces y meriendas?

13

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general Determinar un plan de negocio para la creación de una empresa distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas a domicilio en el municipio de Bucaramanga y su área metropolitana “cookies and cake”.

2.2 Objetivos específicos 

Estudiar las necesidades de comercialización ene mercado de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana.



Implementar procesos técnicos administrativos que permita a la empresa crecer y permanecer en el mercado.



Establecer procesos financieros para el funcionamiento del plan de negocio en la creación y distribución delos servicios ofrecidos

14

3. JUSTIFICACIÓN

La investigación está orientada con el propósito de satisfacer las necesidades del consumidor y a la vez brindar un servicio creativo y de calidad, dado que los servicios de alimentación tienen gran aceptación en el mercado, y sus ofertas son variadas, se considera que el desarrollo de este negocio da una opción importante para mostrar la creatividad y elegancia de un detalle, de una manera diferente, permitiendo satisfacer las necesidades del consumidor brindando un tipo de regalos; y servicio que contengan un valor nutricional y un detalle dulce. Que mejor forma de expresar un deseo de felicitación o un detalle de cariño o simplemente exponer una idea que con detalles creativos y estimulantes que nos ayudan a ser un poco más sensibles ante cualquier circunstancia desde un cumpleaños hasta una reunión de los empleados de una empresa.

15

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 Marco teórico

La propuesta del plan de negocio para la creación de una distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas a domicilio “cookies and cake”, tiene como fuente teórica, tener una idea de negocio y materializarla, resulta ser exitosa, siempre y cuando se dé un uso adecuado a todo el material de investigación, teniendo claro los cuatro estudios que se deben realizar cronológicamente de la siguiente manera: estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo y estudio financiero. El estudio de mercado además de contemplar el análisis de la demanda, oferta, precios, proveedores, estrategias y competidores, es el inicio de partida y punto clave de la investigación, ya que del resultado obtenido dependen los demás estudios a realizar, la importancia del estudio de mercado está en que recoge toda la información sobre los productos o servicios que supone suministrará el proyecto y porque aporta información valiosa para la decisión final de invertir o no en proyecto de inversión. Si la investigación de mercado se realiza profesionalmente y se profundiza en aquellos elementos que pueden afectar el funcionamiento de la futura empresa, el estudio será consistente y se podrá obtener información que permitirá disminuir la incertidumbre, por lo que la toma de decisiones de invertir o no se hace sobre bases firmes. (Johnny de jesus Meza Orozco, 2012) El estudio técnico es realizado por expertos en el campo objetivo del proyecto de inversión y propone definir alternativas técnicas que permitan lograr los objetivos del proyecto y se constituye en una de las etapas de mayor atención requiere debido a que toda la arquitectura financiera del proyecto, corresponde a la estimación de inversiones, costos e ingresos está montada sobre sus resultados. (Johnny de jesus Meza Orozco, 2012) Todas las empresas, grandes o pequeñas, necesitan definir alguna forma de ordenamiento interno. Es necesario distribuir las tareas y responsabilidades entre los propietarios y empleados de la empresa.

16

Fundamentalmente, elegir el tipo de empresa de acuerdo a su constitución jurídica, fijar el organigrama y el contenido del mismo son la base del estudio técnico que le dan la sostenibilidad y cuerpo a esta importante fase.

El estudio administrativo y organizacional es de gran importancia en el estudio de proyectos, ya que es común que un proyecto fracase por problemas administrativos así se den las otras condiciones para su éxito. (Johnny de jesus Meza Orozco, 2012)

17

4.2 Marco espacial Este negocio se implementara en el departamento de Santander, en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. UBICACIÓN: Carrera 2 No. 45 107 BARRIO: Campo hermoso CUIDAD: Bucaramanga

Fuente: (oocities.org, 2011)

1Figura 1.Ubicación del negocio

18

4.3 Marco temporal

CRONOGRAMA

No.

ACTIVIDADES

TIEMPO ESTIMADO 2 MESES SEMANAS 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2

3

4

5

6

7

8

FORMULAR DEL PROBLEMA DOCUMENTAR JUSTIFICACION DEL MARCO DE REFERENCIA REALIZAR METODOLOGIA DEL PROYECTO REALIZAR ESTUDIO DE MERCADO REALIZAR ESTUDIO ADMISNITRATIVO REALIZAR ESTUDIO TECNICO REALIZAR ESTUDIO FINANCIERO PRESENTAR PRESUSTENTACION REALIZAR CORRECCIONES PRESENTAR SUSTENTACION INICIO DE ACTIVIDAD: OCTUBRE 1 FIN DE ACTIVIDAD: NOVIEMBRE 30

Fuente: Autores

1Tabla 1. Cronograma de Actividad

19

4.4 Marco legal

LA LEY 1014 DEL 26 DE ENERO DEL 2006: busca fomentar la cultura del emprendimiento, promoviendo el espíritu emprendedor entre los estudiantes, egresados y público en general y hacer de estos personas capacitadas para innovar, desarrollar bienes tangibles o intangibles a través de la consolidación de empresas. El (Articulo 65, 1991) de la constitución política toca el tema de elaboración de alimentos de un modo muy general, se ordena un tratado especial para las empresas involucradas en actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y demás actividades que procuran la obtención de las materias primas para la alimentación e incrementan la productividad de la nación. Según la (Ley 9 de 1979, Nivel Nacional) que de manera muy general vela por la salud y el bienestar de los habitantes de la comunidad o población como forma de asegurar una mejor calidad de vida para los colombianos. En su norma se reglamenta, se vigilan y controlan las actividades, el desempeño y roles de entidades que influyen en la salud pública. El (Decreto 3075 de 1997, Nivel Nacional) cuyo principio fundamental es velar por que la salud sea un bien de interés público y en él se regulan todas las prácticas de higiene en la manipulación, preparación, elaboración (se especifica detalladamente cómo deben ser las instalaciones para los procesos), almacenaje, transporte, distribución y comercialización de alimentos que tengan como fin último el consumo humano. El (Decreto 60 de 2002, Nivel Nacional) es el que regula y especifica todo lo relacionado con la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (HACCP) en las entidades dedicadas a la fabricación de alimentos, también detalla y reglamenta lo correspondiente a los procesos de certificación. LEGISLACIÓN SANITARIA DECRETO 3075 DE 1997. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones. La salud es un bien de interés público. En consecuencia, las disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden público, regulan todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos, y se aplicaran:

20

a. A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los alimentos; los equipos y utensilios y el personal manipulador de alimentos. b. A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos en el territorio nacional. c. A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen, envasen, expendan, exporten o importen, para el consumo humano. d. A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades sanitarias sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos, sobre los alimentos y materias primas para alimentos. Fuente: (constitucion politica de colombia) 5. METODOLOGÍA 5.1 Alcance del proyecto El alcance del proyecto es la aplicación de los estudios necesarios, como son el de mercado, administrativo, técnico y financiero que permitan determinar la creación de la distribuidora y comercializadora de desayunos onces y meriendas a domicilio “cookies and cake”, en Bucaramanga y su área metropolitana 5.2 Tipo de investigación La elaboración y estudio de un plan de negocio para la creación de la distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas a domicilio en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana “cookies and cake”, es de carácter descriptivo y consiste en estudios realizados en el desarrollo de la investigación, mercado, técnico, y económico-financiero con el fin de analizar su ejecución. Se espera que la información obtenida en el trabajo de recolección de datos (encuestas) para el desarrollo de la investigación, sea útil para identificar patrones que logren predecir conductas de consumo y preferencias de la población. Lo que se quiere es llegar a conocer las costumbres y actitudes culturales predominantes a través de la descripción de las actividades realizadas por las personas a las que se quiere dirigir el negocio.

21

5.3 Fuentes de información Fuentes primarias: se realizan encuestas y a su vez se consulta a los diferentes negocios similares al plan de negocio para tener una orientación de servicio y distribución. Fuentes secundarias: se utiliza la web, obteniendo conocimientos de la existencia de los diferentes lugares, comprendiendo los diferentes tipos de menús que se tienen para los desayunos y la variabilidad de los productos. 5.4 Población y muestra 5.4.1 Población Los consumidores potenciales de la distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas a domicilio “cookies and cake”, no son un público estandarizado y se debe afirmar que la población es bastante diversa. Aunque los desayunos, onces y meriendas a domicilio podrían ser demandados por personas de distinto nivel económico, académico, residentes de distintos estratos de la ciudad y con una edad de 18 años en adelante; es un público bastante variado. Se hace necesario segmentar el mercado con el objetivo de hallar la muestra más efectiva y adecuada para este estudio; es decir, que los clientes cumplan generalmente con las siguientes variables descritas: Segmentación geográfica: Ciudad de Bucaramanga y su área Metropolitana, Departamento de Santander. Segmentación Demográfica: Se describe la población específica y entre las características a resaltar se mencionan: Edad: de 18 años en adelante. Estrato: 2, 3, 4, 5, y 6. 5.4.2 Muestra La muestra objeto de estudio es una representación significativa con las características de una población, se tomara un tamaño de muestra de la población objeto de investigación basada en una encuesta que se realiza a los habitantes mayores de 18 años de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana distribuidas de la siguiente manera: 40% habitantes de la ciudad de Bucaramanga 20% habitantes del municipio de Girón 20% habitantes del municipio de Floridablanca 20% habitantes del municipio de Piedecuesta

22

1ANEXO. Formato de la encuesta aplicada ENCUESTA

“Cookies and Cake” es una distribuidora y comercializadora de desayunos onces y meriendas a domicilio, en la cual usted encontrara desayunos sorpresa decorados para todo tipo de ocasión, desayunos ejecutivos para reuniones o juntas. Ofrecemos onces y meriendas para cada ocasión con un servicio de calidad y detalle en cada uno de nuestros productos.

Con el Objetivo de llevar a cabo un estudio de mercado y analizar la viabilidad de esta idea de negocio, le agradecemos brindarnos unos minutos de su tiempo para responder las siguientes preguntas: FECHA: _____________________________

SEXO: HOMBRE____

MUJER____

EDAD: 18 -26 ___

27 -35 ___

36- 44 ___45 o más ___

1. ¿En qué estrato de la ciudad reside? ___ Estrato Dos ___ Estrato tres ___ Estrato cuatro ___ Estrato cinco ___ Estrato seis

23

2. ¿Con que frecuencia al mes dedica tiempo para la compra de detalles y regalos para otra persona? ___ De una a tres veces ___ De tres a cinco veces ___ Más de cinco veces ___ No suele dar regalos

3. ¿Qué tan importante es para usted celebrar las fechas especiales? ___Muy importante ___Poco importante ___Nada importante

4. ¿Cómo le parece la idea de regalar un desayuno sorpresa a domicilio en una fecha especial? ___ Creativa ___ Original ___ Poco convencional ___ Desagradable

5. ¿Cómo se sentiría si recibiera como detalle un desayuno sorpresa? ___ Feliz ___ Agradecido ___ Hubiese preferido otra cosa ___ No me gusta

24

6. ¿Con que frecuencia organiza reuniones familiares o personales en las cuales ofrece onces o meriendas? ___ De una a tres veces por año ___ De cuatro a seis veces por año ___ De siete o más veces por año ___ No organiza ninguna

7. ¿Qué características le gustaría encontrar en el mercado a la hora realizar este tipo de reuniones? ___ Variedad de productos ___ Buena calidad ___ Promociones ___ Todas las anteriores

8. ¿Para qué tipo de ocasiones solicitaría nuestro servicio de desayunos sorpresas, onces o meriendas? ___ Aniversarios ___ Cumpleaños ___ Día del amor y amistad ___ Día del padre o madre ___ Reuniones ___ Otras

¡Muchas gracias por su colaboración!

25

5.5. Tabulación 2Tabla 2 .Tabulación pregunta 1

¿EN QUÈ ESTRATO DE LA CIUDAD RESIDE? 20%

10% ESTRATO2

9% 26%

ESTRATO3 ESTRATO4 ESTRATO5

35%

ESTRATO6

Esta grafica muestra que los estratos sobresalientes son los estratos 3 y 4. 3Tabla 3 .Tabulación pregunta 2

¿CON QUE FRECUENCIA AL MES DEDICA TIEMPO PARA COMPRA DE DETALLES Y REGALOS PARA OTRA PERSONA?

12% 14%

De una a tres veces De tres a cinco veces

26%

48%

Más de cinco veces No suele dar regalos

Sirve para tener en cuenta que en promedio las ventas por persona seria cada tres meses

26

4Tabla 4 .Tabulación pregunta 3

¿ QUÈ TAN IMPORTANTE ES PARA USTED CELEBRAR LAS FECHAS ESPECIALES? 8% 19%

Muy importante 73%

Poco importante Nada importante

Para la comunidad de Bucaramanga y su área metropolitana es muy importante celebrar las fechas especiales, lo que da oportunidad a la búsqueda de detalles. 5Tabla 5 .Tabulación pregunta 4

¿CÒMO LE PARECE LA IDEA DE REGALAR UN DESAYUNO SORPRESA A DOMICILIO EN UNA FECHA ESPECIAL? 12%

8%

25% Creativa Original Poco convencional

55%

Desagradable

Los bumangueses les parece original la idea de regalar desayunos sorpresas a domicilio en fechas especiales

27

6Tabla 6 .Tabulación pregunta 5

¿COMÒ SE SENTIRIA SI RECIBIERA COMO DETALLE UN DESAYUNO SORPRESA? Feliz

12% 17%

48%

Agradecido Hubiese preferido otra cosa

23%

No me gusta

Muestra la satisfacción del público al recibir este tipo de detalle.

7Tabla 7 .Tabulación pregunta 6

¿CON QUÈ FRECUENCIA ORGANIZA REUNIONES FAMILIARES O PERSONALES EN LAS CUALES OFRECE ONCES O MERIENDAS? 7%

15%

De una a tres veces por año 9% De cuatro a seis veces por año

69%

De siete o mas veces por año No organiza ninguna

No demuestra nada

28

8Tabla 8 .Tabulación pregunta 7 ¿LE GUSTARÍA ENCONTRAR EN EL MERCADO QUIEN LE OFREZCA FACILIDADES A LA HORA REALIZAR ESTE TIPO DE REUNIONES?

23% SI 77%

NO

No demuestra nada 9Tabla 9 .Tabulación pregunta 8 ¿PARA QUÈ TIPO DE OCACIONES SOLICITARIA NUESTROS SERVICIOS DESAYUNOS SORPRESAS, ONCES O MERIENDAS? 2% 27%

Aniversario 29%

Cumpleaños Dìa de amor y amistad

0%

Dìa del padre

13% 14%

15%

Reuniones Otras Todas las anteriores

Demuestra que las fechas óptimas para la venta de desayunos sorpresas son los cumpleaños.

29

6. ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION

6.1 El producto 6.1.1 Identificación del producto El servicio que ofrece “cookies and cake” es de naturaleza tangible, ya que satisface la necesidad fisiológica de alimentación; se brinda la solución rápida y creativa de dar un detalle completo y muy poco convencional, de igual manera ofrece onces y meriendas para todo tipo de evento. Características del producto Lista de productos 10Tabla 10. Lista de productos

30

Lista de materiales: 11Tabla 11. Lista de materiales

31

Menús: 2Figura 2. Menú 1

Fuente: Autores 3Figura 3. Menú 2

Fuente: Autores

32

4Figura 4. Menú 3

Fuente: Autores 5Figura 5. Menú 4

Fuente: Autores

33

6Figura 6. Menú 5

Fuente: Autores Otros elementos del producto Logo: 7Figura 7. Logo

Fuente: Autores

34

6.2 El usuario o consumidor Los consumidores de los productos de “cookies and cake” será la comunidad en general de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, entre ellos se encuentran a todos los habitantes, a las grandes empresas, oficinas, negocios, colegios y escuelas, universidades etc. Inicialmente el producto estará dirigido a los estratos 2, 3, 4, 5 y 6 de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, debido al poder adquisitivo de estos estratos y por la calidad y diseños de los productos ofrecidos por “cookies and cake”. Los principales intereses del consumidor a la hora de comprar suelen ser el precio y el servicio, por lo tanto para los comercializadores el producto, el precio y la eficiencia operacional son los factores más importantes que deben ser considerados por un empresario que desee un margen de rentabilidad estable y atractivo en un creciente mercado de precios cada vez más competitivo.

6.3 Análisis de precios 6.3.1 Criterios y factores que permiten determinar los precios. Para determinar el precio para los desayunos, onces y meriendas se deben tener en cuenta: Fijación de precio con base a la competencia: Se debe establecer precios que sean acordes con el mercado actual, de tal forma que se pueda ser competitivo con las empresas existentes en el mercado y así estructurar un margen de aceptación entre la población. Precio determinado por la estructura de costos: El precio fijado en función del costo es definitivo, ya que cada empresa incurre en costos y conductas diferentes en el transcurso del ejercicio de su actividad. Precio Estimado en función de la demanda: Es necesario conocer el grado de importancia que le otorga el cliente a las características y atributos diferenciadores del producto, y así conocer el valor que le otorga el cliente al producto e identificar el precio que puede fijarse. Cuando la demanda es alta, los precios pueden incrementarse conservando una excelente calidad en el producto.

35

6.4 La distribución del producto Los canales de distribución se pueden definir como un conjunto de organizaciones que en forma independiente pero organizada realizan todas las funciones requeridas para enlazar a productos como consumidores finales o usuarios industriales con el propósito de que sus productos o servicios lleguen a su destino final de consumo. 6.4.1Canal de distribución En el caso de la distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas a domicilio se implementara un canal de venta directo que es cuando la misma empresa es la encargada de efectuar la comercialización y entrega del producto al cliente. Este tipo de canal de comercialización es adecuado para pequeñas y medianas empresas que se encuentran ubicadas y trabajan dentro de una ciudad que se puede abarcar con medios propios como en el caso de “cookies and cake”.

FABRICANTE

CONSUMIDOR

8Figura 8. Canal de distribución. 6.5 Estrategias de promoción y publicidad La distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas a domicilio en el municipio de Bucaramanga “cookies and cake”, utilizara como promoción y publicidad las siguientes estrategias:     

Alquilar espacios publicitarios en letreros o paneles ubicados en la vía pública Imprimir y repartir folletos, volantes, tarjetas de presentación. Anunciar en sitios de anuncios clasificados en Internet. Participar en una feria o exposición de negocios. Colocar carteles o afiches publicitarios en la fachada del local de nuestra empresa.

36

6.6 La venta: La venta de desayunos a domicilio se realizara de la siguiente manera: Se da a conocer el catálogo de los productos Se realiza el formato de pedido por teléfono o personalmente Se acuerda el lugar, hora y fecha de entrega del desayuno Se acuerda la forma de pago (si se realiza el pedido personalmente se recibe el pago total del producto; si se realiza de manera telefónica se procede a tomar la dirección de la persona que va a realizar el pago para enviar un domiciliario por el dinero) Se agradece la compra y se invita a recomendar los productos La venta de onces y meriendas a domicilio se realizara de la siguiente manera: Se da a conocer el catálogo de los productos Se realiza el formato de pedido por teléfono o personalmente Se acuerda el lugar fecha y hora de entrega de los productos Se acuerda la forma de pago (si se realiza el pedido personalmente se recibe un depósito de apartado del producto; si se realiza de manera telefónica se procede a tomar la dirección de la persona que va a realizar el pago del depósito de apartado, para enviar un domiciliario por el dinero) Se realiza la entrega del pedido y se recibe el pago total de la venta Se agradece la compra y se invita a recomendar el producto

37

6.7 Promociones:

Tarjeta de cliente fiel: se le hará entrega a los clientes que soliciten los servicios con la opción de acumular compras y al cabo de siete (7) pedidos, se le obsequiara un descuento del 30% en cualquiera de los productos de la empresa y un detalle sorpresa de regalo. Recomendaciones: se le hará un descuento del 10% a todos los clientes que traigan a un referido y este adquiera nuestros productos. Ofertas 2x1: en el caso de las onces y meriendas se realizaran ofertas de 2x1 mensual en cualquier producto. Compra al por mayor: se hará un descuento especial a los clientes que realicen compras de varios productos

6.8 Publicidad La campaña publicitaria es una secuencia planeada de anuncios centrados en un tema; ésta campaña se centrará directamente en el cliente final puesto que será la forma empleada por la empresa para vender sus propios productos. Para seleccionar el medio de publicidad de la empresa se debe tener en cuenta aspectos claves como la frecuencia con que el mercado accede a estos medios de publicidad como son, periódicos locales, cuñas radiales y televisivas, volantes, etc. Algunos medios que se consideran aceptados en el mercado objetivo son los siguientes:         

Emisoras página web Volantes Tarjetas Página web Volantes Tarjetas Periódicos Revistas Anuncios

38

6.9 Conclusiones del estudio de mercado Confirmamos que la idea es emprendedora, llevándola a la realidad daría resultados y seria gran competencia a las empresas actuales por su marcado valor agregado, diseños, originalidad y por la creatividad que su utiliza para la comercialización de los productos ofrecidos. Por otra parte se establece con la encuesta, que existe un mercado para el ingreso de estos productos en el sector que genera expectativa en el cliente. 7. ESTUDIO TECNICO 7.1 Tamaño del proyecto Los servicios que ofrecera “cookies and cake”, estan dirigidos a todos las personas que quieran dar un detalle cretivo y de calidad, al igual que todas aquellas que quieren tener la facilidad de organizar y compartir diversas celebraciones o reuniones empresariales teniendo a la mano productos deliciosos y de la mejor calidad. 7.2 Demanda del producto. “Cookies and Cake” tiene la posibilidad de entregar hasta 10 desayunos sorpresas a domicilio al día en cualquier lugar en la ciudad de Bucaramanga y su Área metropolitana así mismo puede entregar pedidos diarios de hasta 200 meriendas o según pedidos realizados con anterioridad. Se diseñó un plan de trabajo para lograr Distribuir a medida que el producto sea reconocido y comercializado en grandes cantidades. 7.3 Oferta de materias primas. El espacio para almacenar los insumos que se necesitaran para realizar los desayunos, onces y meriendas se ubicarán en la bodega , donde se tendrán estantes ordenados de acuerdo a su peso, tamaño y clase, en el caso de los alimentos que necesiten refrigeración se tendrá a disposición una nevera grande exclusiva para los alimentos. 7.4 Financiación del proyecto. Se instalara la distribuidora y comercializadora de desayunos onces y meriendas a domicilio en el barrio campo hermoso en la ciudad de Bucaramanga., se cuenta con recursos propios para dar inicio al proyecto, con aportes individuales de cada socio de $5.000000 millones de pesos, contando con un total de $15.000.000 millones de pesos iniciales. Con este valor inicial se puede adquirir todo lo necesario para poner en funcionamiento la distribuidora y comercialización de desayunos onces y meriendas, sin necesidad de realizar ningún crédito bancario.

39

7.5 Organigrama

Administrador

Chef

Decorador

Empacador

Domiciliario

9Figura 9. Organigrama 7.6 Funciones de los empleados

FUNCIONES DE LOS EMPLEADOS

EMPLEADO

FUNCIONES

ADMINISTRADOR

Es el encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar la empresa para que todo funcione correctamente

CHEF

Es el encargado de preparar los alimentos y distribuir producto en su lugar correspondiente

DECORADOR

Se encarga de decorar la presentación del producto y de agregar los detalles finales

EMPACADOR

Realiza el empacado y el revisado final de cada producto que se va a entregar

DOMICILIARIO

Realiza la consumidor

entrega

del

producto

al

40

12Tabla 12. Funciones de cada empleado 7.7 Distribución de planta

10Figura 10. Distribución en planta

41

7.8 Análisis y decisión de la estructura

Arriendo o inversión fija: Costo mensual del porcentaje de arriendo dela casa donde será la Distribuidora. UBICACIÓN

VALOR MENSUAL

DISTRIBUIDORA

$200.000

Servicios Públicos: SERVICIOS PUBLICOS AGUA LUZ

VALOR MENSUAL $25.750 $33.150

7.8.1 Medio Ambiente y su impacto El impacto que ocasionara la “cookies and cake” es mínima ya que no se utilizan productos contaminantes y no se ocasionaran desechos que sean vertidos directamente al agua o al aire. El factor ruido es mínimo ya que las maquinas a utilizar para la elaboración de los productos no ocasionan ruido extremo que pueda perjudicar a los vecinos ni al personal que trabajen en la distribuidora.

7.8.2 Infraestructura e inversión en reparaciones locativas

La inversión de las reparaciones de la infraestructura es mínima, debido a que solo se tienen que realizar la instalación de mesas, acomodación de la cocina, pintura del área de trabajo y mejoramiento del alumbrado.

42

7.9 Descripción técnica del proyecto

VALOR AGREGADO empaque del pruducto promocion de venta

ENTRADA: -insumos , materia prima -mano de obra -capital de inversion -infraestructura

TRANSFORMACION: produccion de Desayunos, Onces y Meriendas

SALIDA -ejecucion del control de calidad de los productso terminados - distribucion y entrega al cliente

-equipo de produccion

RETROALIMENTACION -ingresos y utilidades para reinicar la producion

11Figura 11. Descripción Técnica

43

7.10Diagrama de proceso

Producción y elaboración de los productos para los desayunos onces y meriendas “cookies and cake” PUESTO AREA

Y



DESCRIPCION DE LA ACTVIDAD

1

Seleccionar los materiales y cantidades necesarias para la Chef producción

2

Preparar las máquinas producción

3

Revisar los pedidos para empezar la producción de los Administrador productos

5

Revisar la calidad y características del producto terminado

7

Si está bien elaborado y cumple con el control de calidad se Decorador envía al empacador

8

Una vez este el producto empacado se le realiza la última Empacador revisión y se preparan los documentos de entrega

9

Se entrega el producto al domiciliario quien lo entrega al Domiciliario consumidor

y equipos necesarios para la

Chef

Decorador

13Tabla 13 Diagrama de proceso

44

7.11 Conclusiones del estudio técnico

El proyecto desde el punto de vista técnico es viable dado que:

 

El lugar donde se plantea la Distribuidora posee buenas características y una buena ubicación. El personal requerido tanto en las áreas administrativas y de prestación de servicios, se encuentra en la zona y se tendrá en cuenta la experiencia y la formación profesional.

8. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

8.1 Organización administrativa

8.1.1 Misión

Somos un punto productivo en el segmento artesanal y comercial, dedicados a la elaboración de los más exquisitos y creativos desayunos, onces y meriendas. Brindando a todos nuestros clientes un producto de calidad dentro de las normas de higiene y una excelente atención, enfocados en complacer el antojo de sus Familias, Amigos y Conocidos con el buen gusto en la cocina y el amor a los detalles.

8.1.2Visión

En el 2020 seremos la distribuidora líder en Bucaramanga y su área metropolitana, en desayunos onces y meriendas, enfocados en un crecimiento constante, innovando día a día con los más exigentes controles de calidad e innovación que aporten positivamente a la empresa y consumidores.

45

8.2 Estructura organizacional

Administrador

Chef

Decorador

Empacador

Domiciliario

12Figura 12. Estructura organizacional

46

8.3 Valores institucionales Los valores que dirigirán la Distribuidora y comercializadora “cookies and cake” serán:

Confianza

Trabajo en equipo

Responsabilidad

Puntualidad

Compromiso

Honestidad

Lealtad

13Figura 13. Valores institucionales

47

8.4 Procedimiento y costos de constitución

Se constituiría la empresa y se decidió por una Sociedad de Acciones Simplificada, conocida por sus siglas S.A.S. Las personas que la conforman, es decir, los socios, son personas naturales, pero la empresa sería persona jurídica.

Como primer paso se verificó que no existiera homonimia de nombre, este procedimiento se realizó por medio de internet en la página del RUE (Registro Único Empresarial) de las cámaras de comercio de todo el país. El enlace navegado fue el siguiente: http://64.76.190.67/RUE_WebSite/Consultas/Homonimia.aspx

Luego se procedió a elegir el tipo de constitución por la cual se constituiría la empresa y se decidió por una Sociedad de Acciones Simplificada, conocida por sus siglas S.A.S. Las personas que la conforman, es decir, las socias, son personas naturales, pero la empresa sería persona jurídica. Al constituir una S.A.S. se obtendrán ventajas como: Ahorrar tiempo y dinero para la creación de la distribuidora por medio de un documento privado. La responsabilidad de los socios se limita a sus aportes, esto evita tener la pesada estructura de una sociedad anónima. Al no necesitar establecer una duración determinada, se reducen costos, ya que no se tienen que hacer reformas estatutarias cada vez que el término de duración societaria este próximo a caducar. No es ninguna obligación contar con un revisor fiscal, ya que la distribuidora al ser parte de este tipo de sociedad solo estará obligada a tener revisor fiscal cuando los activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, sean o excedan el equivalente a tres mil salarios mínimos. La empresa no estaría obligada a tener junta directiva, con esto la totalidad de las funciones de administración y representación legal le corresponderán al representante legal designado por la asamblea.

48

El trámite de liquidación es más ágil. No se requiere adelantar el trámite de aprobación de inventario ante la superintendencia de sociedades. Constitución jurídica de la empresa Este tipo de negocio requiere de una estructura organizacional flexible y acorde con las nuevas tendencias administrativas, con el propósito de identificar las actividades de prestación de los servicios y las comerciales, por su dimensión en inversiones es conveniente la creación de una Sociedad por acciones simplificadas SAS.

De acuerdo con el contenido del proyecto de Ley para la creación de la sociedad por acciones simplificada, se resume “uno de los principios que inspiran al proyecto de ley es el de permitir la más amplia autonomía contractual en la redacción del contrato social. El concepto de sociedad contrato representa la idea cardinal bajo la cual se establece toda la regulación de la sociedad por acciones simplificada. Se trata de permitirle a las partes definir del modo más amplio las pautas bajo las cuales han de gobernarse las relaciones jurídicas que surgen de la sociedad. Así, las normas contenidas en la norma propuesta tendrían un carácter eminentemente dispositivo, de manera que podrían ser reemplazadas por otras previsiones pactadas por los accionistas” De igual forma, utilizar los beneficios de la Ley 1429 de 2010 o Ley del primer empleo. Por lo tanto, este plan de negocios contempla la creación de una sociedad por acciones simplificadas y será registrada ante la cámara de comercio de Bucaramanga con el nombre: Distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas COOKIES AND CAKE S.A.S. y se realizará los siguientes tramites: RUT ante la DIAN. Inscripción en la administración de impuestos nacionales. Inscripción en el registro nacional de vendedores (Art. 507 y 613 E.T.). Inscripción en el Registro Único Tributario. Llevar libros de contabilidad en debida forma (art- 509, 772 y 774 E.T.). Expedir facturas o documento equivalente (art. 617, 618, 652 y D.R. 1165/96). Presentar la declaración de impuestos sobre las ventas por pagar (Art 437 y 440 de E.T.). 49

Presentar la declaración de Retención en la Fuente (Art. 368 del E.T.). Presentar la declaración de Renta y Complementarios (Art. 596 E.T.). Presentar la Declaración de Industria y Comercio (Art. 614 E.T.). Informar el cese de actividades. El procedimiento para constituirla distribuidora y comercializadora de desayunos, onces y meriendas COOKIES AND CAKE S.A.S. Es el siguiente: Trámite del uso del suelo del local donde se va instalar la distribuidora., ante la alcaldía de Bucaramanga. Elaboración de la minuta correspondiente, autenticación de firmas ante notario público. Cancelación de la boleta fiscal ante el banco agrario. Revisión por parte de la cámara de comercio de Bucaramanga. Inscripción ante la alcaldía de Bucaramanga para el impuesto de industria y comercio. Solicitud a la DIAN sobre la resolución para generar facturas. Inscripción de los libros contables ante la cámara de comercio Bucaramanga.

8.5 los trámites para legalizar la constitución en la cámara de comercio    

Registro de sociedad comercial. Registro de establecimiento. Pago de documentos de constitución y formularios. Presentar registro único tributario otorgado por la DIAN.

50

8.6 Costos de constitución Los costos incurridos para la creación de la empresa son los siguientes:

GASTOS DE CONSTITUCIÓN OBLIGACION

PRECIO

Registro INVIMA

$15.000

Acta de Constitución

$32.000

Cámara de Comercio

$436.000

Formularios

$5.000

DIAN

$2.500

Industria y Comercio

$308.000

TOTAL

$798.500

14Tabla 14. Costos de constitución

51

8.7 Gestiones de legalización tributaria

8.7.1 Facturas La facturación que se empleará en: Distribuidora y Comercializadora de Desayunos, onces y Meriendas COOKIES AND CAKE S.A.S se realizará por computador, el cual se sacará un código de resolución en la DIAN, donde se aprueba este tipo de facturación, el formato de facturas será el siguiente:

2Anexo. Formato de factura

FACTURA Nº

OOO

FECHA:____________________ CLIENTE :____________________________________________ TELEFONO:__________________________________________ DIRECCION:__________________________________________ CANT

DESCRPCION

Firma:

VR.UNT

VR. TOTAL

SUB TOTAL IVA

C.C :

TOTAL

Fuente: Autores

52

8.8 Inscripción del RUT

Este trámite se realiza en la DIAN y se requiere la siguiente documentación: Fotocopia del documento mediante el cual se acredite la existencia y representación legal, para quienes no se encuentran obligados a registrarse ante Cámara de Comercio, con fecha de expedición no mayor a un (1) mes. Fotocopia del documento de identidad del representante legal, con exhibición del original. Constancia de titularidad de cuenta corriente o de ahorros activa, a nombre de la persona jurídica o asimilada, con fecha de expedición no mayor a un (1) mes en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o cooperativas de ahorro y crédito o cooperativas multiactivas con sección de ahorro y crédito autorizadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria para adelantar actividad financiera, inscritas en el fondo de garantías de entidades cooperativas -FOGACOOP, o el último extracto de la misma. Para la apertura de la cuenta, la U.A.E Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, expedirá un documento donde informa el NIT provisional que le será asignado a la nueva persona jurídica, el cual, deberá ser activado dentro de los quince (15) días siguientes a su expedición, con la presentación de la constancia de titularidad de la cuenta corriente o de ahorros. Si vencido el término anterior el usuario no ha presentado la constancia de titularidad de la cuenta corriente o de ahorros, el NIT provisional no tendrá validez.

53

3Anexo. Formato de Rut

Fuente: Dirección Nacional de Aduanas e Impuestos (DIAN)

54

9. ESTUDIO FINANCIERO 9.1 Inversiones El área administrativa, atención al cliente, se debe encontrar en excelente estado y contar con su dotación para ofrecer mejor los productos y proporcionar una buena imagen a los clientes y a su vez que la Distribuidora y Comercializadora de Desayunos, onces y Meriendas COOKIES AND CAKE S.A.Sbrinde un espacio armónico en donde sus funcionarios trabajen con motivación y sentido de pertenencia. A continuación se detalla la maquinaria y demás equipos necesarios para el funcionamiento:

INVERSIONES EN MAQUINARIA, EQUIPOS MUEBLES Y ENSERES

CANTIDAD INVERSIONES

VIDA años)

UTIL

( COSTO UNITARIO

1

Computador

10

$1.200.000

$1.200.000

1

Nevera

10

$1.000.000

$1.000.000

1

Batidora

5

$150.000

$150.000

1

Sanduchera

5

$80.000

$80.000

1

Horno microondas

5

$180.000

$180.000

1

Licuadora

5

$100.000

$100.000

1

Impresora

2

$200.000

$200.000

1

Estufa eléctrica

10

$600.000

$600.000

TOTAL INVERSION DE MAQUINARIA

COSTO TOTAL

$3.510.000

15Tabla 15. Inversiones de maquinaria Para iniciar la empresa necesita $3.510.000 para la compra de 8 máquinas.

55

INVERSIONES EN MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA CANTIDAD

INVERSIONES

1 6 1 1 1 1

Archivador Sillas Escritorio Mesa Extintor Tablero Acrílico

COSTO COSTO UNITARIO TOTAL $ 450.000 $ 450.000 $ 37.000 $ 222.000 $ 450.000 $ 450.000 $ 560.000 $ 560.000 $ 35.000 $ 35.000 $ 400.000 $ 400.000

3

Estantes Metálicos

$

40.000

TOTAL INVERSION

$

120.000

$ 2.237.000

16 Tabla 16. Inversiones en muebles, enseres y equipos de oficina

La inversión necesaria en muebles, enseres y equipo de oficina para dar inicio a la empresa es de $2.237.000

Con el fin de realizar las actividades administrativas se requiere los siguientes insumos de oficina, para el avance de todo el proceso.

CANTIDAD 1 1 1

INSUMOS Teléfono Dispensador de agua Botiquín primeros auxilios

TOTAL

COSTOS $75.000 $160.000 $60.000 $295.000

17 Tabla17. Insumos oficina

Total inversiones fijas para empresa en maquinaria de producción, muebles enseres y equipo de oficina más insumos con valores del año 2014 es $6.822.000 56

TOTAL INVERSIONES FIJAS Maquinaria y Equipo de producción Muebles Enseres Equipo de Administración Insumos TOTAL

$3.510.000 $2.237.000 $295.000 $6.042.000

18 Tabla 18. Total inversiones

9.2 Costos de Producción

Son los que se incurren en el proceso productivo. Se clasifican en costos directos e indirectos o gastos generales de fabricación.

Los costos directos están constituidos por el valor de los materiales directos, mano de obra directa, incluyendo el valor de las prestaciones sociales y por la depreciación de las maquinarias y equipos empleados en el proceso productivo del bien o servicio. Cuando no se producen un bien sino un servicio, el costo directo está constituido por los materiales que se gastan en el servicio y la mano de obra responsable de su prestación.

Gastos generales de producción están compuestos por los materiales indirectos (repuestos, materiales de aseo etc.) la mano de obra indirecta (jefe de taller, jefe de producción, personal de mantenimiento, personal limpieza vigilancia de la planta de producción etc.). En general se incluyen todos aquellos insumos indirectos

57

9.2.1Costos de materiales COSTOS MATERIALES DE DECORACION PRECIO PRODUCTO CANTIDAD UNITARIO PRECIO TOTAL SERVILLETAS X 200uni 5 $ 1.600 $ 8.000 PLATOS DESECHABLES X 100 uni 10 $ 1.100 $ 11.000 VASOS DESECHABLES X 100uni 10 $ 2.500 $ 25.000 CUCHARAS x 100uni 10 $ 1.300 $ 13.000 TENEDOR X 100uni 10 $ 1.300 $ 13.000 CUCHARAS PEQUEÑAS X100uni 10 $ 1.100 $ 11.000 CUCHILLOS X100uni 10 $ 1.300 $ 13.000 PAPEL DE ENVOLTURA X Metro 100 $ 600 $ 60.000 CINTA DECORATIVA X Metro 100 $ 300 $ 30.000 PAPEL PARA TARJETA 100 $ 400 $ 40.000 GLOBOS X 12 uni 10 $ 9.000 $ 90.000 CANASTA 60 $ 15.000 $ 900.000 MUG DECORATIVO 50 $ 4.000 $ 200.000 MUG PERSONALIZADO 20 $ 7.000 $ 140.000 PERIODICO DEL DIA 30 $ 2.500 $ 75.000 ARREGLO FLORAL 25 $ 3.500 $ 87.500 COPA DE VIDRIO 10 $ 3.000 $ 30.000 TELA DECORATIVA X METRO 15 $ 3.200 $ 48.000 CINTA X METRO 100 $ 500 $ 50.000 PALOS DE PINCHO X 100 10 $ 100 $ 1.000 TOTAL COSTOS MENSUALES $ 59.300 $ 1.845.500

19 Tabla 19. Costos de materiales

58

9.3 Gastos administrativos

REMUNERACION AL PERSONAL CARGO

REMUNERACION ANUAL 364.000 $ 1.064.000 320.320 $ 936.320 320.320 $ 936.320

SALARIO BASICO

PRESTACIONES

ADMINISTRADOR CHEF DECORADOR

$ $ $

700.000 616.000 616.000

$ $ $

EMPACADOR DOMICILIARIO TOTAL

$ $ $

616.000 616.000 3.164.000

$ $ $

320.320 320.320 1.645.280

$ $ $

936.320 936.320 37.968.000

20 Tabla 20. Remuneración al personal

OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS Unidad Costo Servicio de Cantidad Unitario Medida Útiles de aseo y papelería mensual 12 $ 252.000 Servicios públicos mensual 12 $ 252.100 TOTAL

Total Año $ 3.024.000 $ 3.025.200 $ 6.049.200

21 Tabla 21. Otros gastos administrativos

59

9.4 Conclusiones del estudio financiero

La creación de la Distribuidora y comercializadora de desayunos onces y meriendas permite suministrar productos a la sociedad de excelente calidad, variedad y buen precio. “cookies and cake” representa el gusto y la creatividad de cada detalle entregado con cariño, y no solo demuestra un detalle muestra las más finas ideas hechas a la medida de tu bolsillo y a la realidad de tus sueños

60

CONCLUSIONES

La elaboración de este plan de negocio, genero información muy importante que describe detalladamente situaciones, que a futuro, reducirán el grado de incertidumbre y mejoraran el arranque y organización de la empresa. Ejemplo claro de lo anterior, son los detalles acerca de la distribución de espacios, áreas funcionales y los planos de flujos de trabajo; el beneficio radica principalmente en todo el abanico de posibilidades que se tengan previstas para solucionar problemas que se pudieran presentar. El estudio de mercado permitió definir puntos claves como la segmentación del mercado, a que publico se iba a dirigir el negocio exactamente, mostro a través de las encuestas cuales eran las intenciones de compra del consumidor potencial. El estudio técnico permitió armar el esquema de la empresa y realizar el listado de lo que más seria el cuerpo de activos fijos en la empresa; se analizó que sería necesario para el adecuado funcionamiento de la empresa, como debía ir organizado el proceso productivos y la distribución de planta para evitar los reproceso y las demoras en el despacho de los domicilios al cliente final. El estudio administrativo permitió la estructuración de los perfiles y roles que le serán designados a cada uno de los empleados de la empresa con el fin de eliminar tiempos ociosos y garantizar la efectividad de las operaciones. Se identificaron aspectos muy importantes de la gerencia estratégica, misión visión que ayudaron a detectar debilidades en la planeación que pueden ser corregidas antes del lanzamiento del negocio.

61

ANEXOS

1Anexo. Formato de la encuesta aplicada .................................................... 23 2Anexo. Formato de factura.......................................................................... 52 3Anexo .Formato de rut ................................................................................ 54

62

BIBLIOGRAFÍA

- Historia de Grandes éxitos. (2 de 10 de 2012). Obtenido de www.historiasdegrandesexitos.com

- Asamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.

- Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 65.

- Constituyente, A. N. (1991). Constitución Política de Colombia.

63

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.