PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO

Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 GESTI

1 downloads 51 Views 104KB Size

Recommend Stories


EXÁMENES DE PENDIENTES ESO
EXÁMENES DE PENDIENTES ESO ASIGNATURA PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN FECHA LUGAR HORA • EXÁMENES: CIENCIAS NATURALES ( los contenidos serán entrega

Cuaderno de Repaso para Alumnos Pendientes con la asignatura de 3º ESO Física-Química
Departamento de Física y Química Cuaderno de Repaso para Alumnos Pendientes con la asignatura de 3º ESO Física-Química Repaso Global 3ºESO FyQ CAM

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 153 HISTORIA DEL ARTE. SEPTIEMBRE 2014
!! ! PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 153 HISTORIA DEL ARTE. SEPTIEMBRE 2014 ! El examen consta de dos opciones,

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES Recopilación de programas de desarrollo cognitivo. Se recogen tanto pro

Story Transcript

Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido

Curso Escolar 2011/2012

GESTIÓN DE CALIDAD

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO Materia

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Nivel

1º ESO

Tipo de Prueba

EXAMEN ESCRITO

Características de la Prueba

La prueba constará de 10 preguntas máximo, y se calificarán desde 0,5 hasta 2,5 puntos cada una.

Criterios de Evaluación

1. Reconocer los elementos de la comunicación, el propósito y la idea general en textos orales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y en el ámbito académico; captar la idea global de informaciones, opiniones y argumentos procedentes de los medios de comunicación audiovisuales y seguir instrucciones poco complejas para realizar tareas de aprendizaje.

- 1.1 Resume oralmente o por escrito diversos textos - 1.2 Realiza pequeñas exposiciones. - 1.3 Comprende instrucciones orales 2. Extraer informaciones concretas, distinguiendo en ellas las ideas principales de las secundarias, e identificar los elementos de la comunicación y el propósito en textos escritos de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado; seguir instrucciones sencillas; identificar el tema y distinguir las partes del texto. - 2. 1 Extrae informaciones concretas en diferentes ámbitos. - 2. 2 Identifica elementos de la comunicación. - 2. 3 Identifica el tema y estructura de diversos textos. 3. Realizar narraciones orales claras y bien estructuradas, respetando las pautas de la ortofonía y dicción de la norma culta canaria, de experiencias vividas o imaginadas con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. - 3.1 Realiza una narración insertando descripciones. - 3.2 Entona respetando la norma de dicción canaria. - 3.3 Utiliza las TIC.

C/ Retamar, 20 CP 38760 Los Llanos de Aridane Apto. Nº 71 Tfno. 922461100 Fax. 922461104 www.perezpulido.org [email protected]

Nº 7002452

4. Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto. - 4.1 Redacta exposiciones y resúmenes. - 4.2 Revisa la ortografía. - 4.3 Cuida la presentación.

GESTIÓN DE CALIDAD

5. Exponer una opinión sobre la lectura personal de una obra adecuada a la edad; reconocer el género y la estructura global y valorar de forma general el uso del lenguaje; diferenciar contenido literal y sentido de la obra y relacionar el contenido con la propia experiencia. - 5.1 Expone una opinión personal sobre la lectura de una obra literaria. - 5.2 Reconoce su género y su estructura. - 5.3 Relaciona esta lectura con su propia experiencia. - 5.4 Muestra interés por la lectura como fuente de placer y enriquecimiento cultural. - 5.5 Lee una obra literaria completa. 6. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo a los temas y motivos de la tradición, incluida la canaria, a las características básicas del género, a los elementos básicos del ritmo y al uso del lenguaje, con especial atención a las figuras semánticas más generales. - 6.1 Aplica los conocimientos literarios adquiridos. - 6.2 Identifica el tema de los diversos textos. 7. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto literario de los leídos y comentados en el aula o realizar alguna transformación sencilla en esos textos. - 7.1 Aplican los conocimientos literarios adquiridos en la composición de diversos textos. - 7.2 Muestra una intención artística. 8. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del español, en especial la hablada en Canarias. - 8.1 Diferencian lengua y dialecto. -8.2 Valora la diversidad lingüística de España como una manifestación de identidad comunitaria y como muestra de su riqueza cultural. -8.3 Reconoce la variedad del español hablado en Canarias a través del conocimiento de las principales características fónicas,

2

gramaticales y léxicas de su norma culta. 9. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para solucionar problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y la revisión dirigida de los textos propios de este curso. - 9.1 Utiliza los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de los textos - 9.2 Conoce y aplica las normas generales de acentuación. 10. Iniciar el conocimiento y la comprensión de una terminología lingüística básica en las actividades. GESTIÓN DE CALIDAD

- 10.1 Comprende la terminología gramatical y le sirve de ayuda en el aprendizaje de otras lenguas. - 10.2 Domina la terminología referida a la oración; palabras flexivas y no flexivas; procedimientos de formación de palabras; sinonimia, antonimia e hiperonimia; categorías gramaticales (en casos prototípicos); tiempo y modo verbales; y sujeto y predicado. - 10.3 Obtiene información gramatical de carácter general en los diccionarios escolares y otras obras de consulta.

Contenidos Impartidos

Unidad 1. Los modos del discurso. La literatura: concepto y finalidades. Características de los textos literarios. Prosa y verso. Las lenguas. La organización de la lengua. Sonidos, fonemas y letras. La sílaba y el acento. Diptongos, triptongos e hiatos. Los sonidos K, Z y R fuerte.

Unidad 2. La narración. Partes fundamentales. Los recursos estilísticos.

3

Recursos fónicos. Recursos gramaticales. Recursos semánticos. El texto y sus propiedades. Los enunciados del texto. Relaciones léxicas. Elementos de relación. Los conectores. Los sonidos G, J, I. El sonido N ante b y p.

Unidad 3. GESTIÓN DE CALIDAD

La noticia. Los géneros literarios. La lírica. La narrativa. El teatro. El enunciado. Clases. Sintagmas nominales y sintagmas verbales. Sujeto y predicado. Las mayúsculas.

Unidad 4. El diario. El género narrativo. Argumento y tema. El narrador. La acción. El espacio y el tiempo. Los personajes. La modalidad del enunciado. Indicadores de modalidad. Clases de oraciones según la modalidad. Partición de palabras.

Lectura para el trimestre: De Oro, Begoña. Pomelo y limón. SM.

Unidad 5. La descripción. Clases. El cuento. Finalidad y estructura. Cuentos populares.

4

Cuentos de autor. Las palabras. Clases. Palabras variables. Constituyentes de las palabras: raíz y desinencias. Prefijos y sufijos. El sonido B. La grafía b.

Unidad 6. La ficha. Su organización. La leyenda. Características.

GESTIÓN DE CALIDAD

Leyendas populares y leyendas cultas. El verbo. Su función. Raíz verbal y desinencias. Número y persona de los verbos. Tiempo y modo de los verbos. El sonido B. La grafía v.

Unidad 7. El retrato. Tipos de retrato. El mito. La mitología. Relaciones y diferencias entre el mito y el cuento. La conjugación del verbo. Verbos regulares y verbos irregulares. Significado y uso de los tiempos verbales. La grafía h.

Unidad 8. El folleto. La fábula. Características y finalidad. Los principales fabulistas. El adverbio. Concepto y funciones. Las clases de adverbios. Las locuciones adverbiales. Los principios de acentuación.

5

Lectura para el trimestre: Lindo, Elvira. Pobre Manolito. Alfaguara

Unidad 9. El diálogo y sus tipos. La novela. Características de la novela. Tipos de novelas. El sustantivo. Clases de sustantivos. El género de los sustantivos. El número de los sustantivos. GESTIÓN DE CALIDAD

El artículo. Signos que limitan enunciados.

Unidad 10. El debate. El género lírico. Características. El adjetivo. Clases de adjetivos calificativos según su terminación. Clases de adjetivos calificativos según su posición. Grados del adjetivo. La coma.

Unidad 11. La asamblea. Los adjetivos determinativos. Pronombres Clases de adjetivos determinativos. Sus formas. Clases de pronombres. Formas. Función de los adjetivos determinativos. Función de los pronombres. Los dos puntos.

Lectura para el trimestre: Dickens, Charles. Oliver Twist. Vicens Vives. Lectura para todo el año: Cano, Carles. ¡Te pillé, Caperucita! Bruño. Criterios de

La prueba constará de 10 preguntas máximo, y se calificarán desde 0,5 hasta 2,5 puntos cada una.

6

Calificación

Ortografía: Se restará un 0,1 por cada falta de ortografía en las pruebas escritas a partir de la tercera y hasta un máximo de dos puntos.

Los Llanos de Aridane , a 24 de junio de 2012 El/La Jefe de Departamento

GESTIÓN DE CALIDAD

Fdo.: Miguel Barreto Brito.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.