PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA OBJETIVO GENERAL: Velar por la seguridad integral de la Comunidad Escolar OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.

4 downloads 130 Views 67KB Size

Recommend Stories


PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cerv

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Ce

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO
EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO 5. NORMAS DE CONVIVENCIA 5.1. Normas de Convivencia Generales del Centro Tomando como base la leg

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA LOS PERALES
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA “LOS PERALES” I.- INTRODUCCIÓN Chile, situado en el extremo suroeste del continente americano, presenta una extens

Story Transcript

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA

OBJETIVO GENERAL: Velar por la seguridad integral de la Comunidad Escolar

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Establecer los riesgos existentes en el Colegio y su entorno. 2. Aplicar los métodos AIDEP y ACCEDER para prevenir incidentes y estar mejor preparados ante las emergencias. 3. Diseñar estrategias para sensibilizar y solidarizar la Prevención de Riesgos. 4. Fortalecer los sistemas de evacuación de Edificios antes posibles emergencias. 5. Revisar sistemas de alarmas, puertas de escape y ubicación estratégicas de llaves de dichas puertas.

ACTIVIDADES: 1. Organizar el Comité PISE 2. Entregar a cada miembro del Comité un Ejemplar del Manual del PISE. 3. Hacer un listado de las posibles fuentes de riesgos que existen al interior y exterior de la comunicad escolar. 4. Priorizar las zonas potenciales de riesgos e identificar los recursos con los que se cuenta para prevenirlos. 5. Elaborar un mapa del Colegio con las zonas de riesgo e indicando las puertas de escape y zonas de seguridad. Colocar dichos planos en lugares visibles. 6. Realizar charlas con alumnos y niveles para crear conciencia de las medidas de emergencia tanto al interior como exterior del Colegio. 7. Preparar Unidades de Aprendizaje tendientes a generar en la Comunidad Escolar una actitud de autoprotección y seguridad replicable en el hogar y en el barrio. 8. Proveer alarmas distintas a los timbres en los tres sectores Básica 1, Básica 2 y E. Media. 9. Tener stock de llaves maestras de las Puertas de Escape y ubicarlas estratégicamente para que estén disponibles al momento de ser requeridas. (Cajas con tapas de vidrio) 10. Realizar simulacros en los distintos sectores para examinar los roles asignados, las coordinaciones, la evacuaciones y los elementos técnicos, como extintores u otros.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

OBJETIVO: Instruir a la Comunidad Escolar sobre el control y la prevención de riesgos tanto internos como externos.

PERSONAS RESPONSABLES:  Director Académico  Asesor del Centro de Alumnos

ACTIVIDADES: 1.

Realizar Charlas de Prevención de Riesgos con los diferentes niveles de alumnos Básica 1, Básica 2 y E. Media.

2.

Preparar material escrito sobre diferentes fenómenos que pueden ocasionar una emergencia: incendio, temblor, atentando, etc.

3.

Distribuir DIPTICO sobre el PISE a toda la Comunidad Escolar.

4.

Grabar videos de las operaciones DEYSE.

PROGRAMA OPERATIVO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS OBJETIVO: Elaborar Planes Operativos de Respuestas, con el objetivo de determinar ¿qué hacer? en una situación de crisis y ¿cómo superarlas?

PERSONAS RESPONSABLES Coordinador Básica 1 Coordinador Básica 2 Coordinador E. Media Subdirector Extensión y Extraprogramática.

ACTIVIDADES: Para el desarrollo de este programa se hace uso de las actividades en Metodología ACCEDER.

1. A larma 2. C omunmicación e Información. 3. C oordinación 4. E valuación Primaria 5. D ecisiones 6. E valuación secundaria 7. R ea decuación del Plan.

PROGRAMA DE MICROZONIFICACION DE RIESGOS Y RECURSOS OBJETIVO Recopilar información detallada del Establecimiento y su entorno a fin de estudiar con el máximo de detalle los riesgos y recursos que presenta el programa.

PERSONAS RESPONSABLES - Director - Centro de Padres - Centro de Alumnos - Jefe Servicios Generales

ACTIVIDADES Las actividades de este Programa están basados en el desarrollo de la Metodología AIDEP. 1. A nálisis Histórico ¿qué nos ha pasado? 2. I nvestigación en terreno ¿dónde están los riesgos y recursos? 3. D iscusión de Prioridades 4. E laboración del Mapa 5. P lan de Seguridad Escolar del Colegio.

PROGRAMA DE MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO OBJETIVO Establecer un programa de mejoras de infraestructura y equipamiento del establecimiento requeridos por el PISE

PERSONAS RESPONSABLES -

Jefe de Servicios Generales

-

Comité Paritario

ACTIVIDADES -

Velar por la señalética del Colegio

-

Solucionar focos de riesgo inminente

-

Proveer botiquines en Gimnasios

-

Proveer citófonos en Gimnasios

-

Proveer camilla portátil en Gimnasios y Laboratorios de Ciencias y Enfermería. (Madera)

-

Revisar los sistemas de alarmas y llaves de puertas de escape

-

Colocar gomas en escaleras (Básica 1 y Básica 2)

-

Construir escalera exterior en el Edificio 4 (se sugiere lado Baño Varones, 2ºPiso)

-

Proveer frazada, no sintéticas, en el Laboratorio de Ciencias.

-

Mantener los Extintores

-

Colocar Red Húmeda en Edificios de madera (Gimnasio 2 y Biblioteca, Centro de Retiros, Edificio 3)

-

Adquirir cuellos ortopédicos para inmovilizar la cabeza.

-

Adquirir megáfonos para las Coordinaciones para dar instrucciones.

-

Instalar Grifos de agua.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.