Plan de sesión para el docente Sección: Las funciones del Banco de México. Estimado docente:

Plan de sesión para el docente Sección: Las funciones del Banco de México Estimado docente: ¿Ha escuchado alguna vez hablar de las funciones del Banco

3 downloads 64 Views 190KB Size

Story Transcript

Plan de sesión para el docente Sección: Las funciones del Banco de México Estimado docente: ¿Ha escuchado alguna vez hablar de las funciones del Banco de México, nuestro banco central? Seguramente usted, como muchos mexicanos, escucha a diario en la radio, la prensa o la televisión la palabra inflación la cual, como sabemos, es el alza sostenida de los precios de todos los bienes y servicios en nuestro país. La inflación es algo muy negativo para la economía nacional, pues deteriora el ingreso de las familias. Una de las importantes funciones del Banco de México es precisamente controlar la inflación, procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, es decir, que el dinero mantenga su valor. Otra labor de suma importancia que tiene el Banco de México, por mandato constitucional, es autorizar, de forma exclusiva, la emisión y fabricación de las monedas y los billetes. Ninguna otra institución realiza esta función en nuestro país. Por otro lado, Banxico también propicia el buen funcionamiento de los sistemas de pagos, que es establecer una forma confiable y eficiente de utilizar las diferentes presentaciones del dinero, como son las monedas y los billetes, los cheques, las tarjetas de crédito y débito, así como también los pagos electrónicos por Internet y celular, entre otros. Banxico es una de las autoridades financieras que procura el sano desarrollo del sistema financiero. ¡Son muchas las labores del Banco de México y todas son muy importantes para la economía de nuestro país! 1

Estos conocimientos son de suma importancia para los niños. En Mi Banxico. Educación económica y financiera para niños, en la sección, Las funciones del Banco de México, la enseñanza se aborda de manera lúdica y sencilla. Lo invitamos a usted y a sus alumnos a conocer las funciones de nuestro banco central. Una sugerencia que creemos enriquecedora después de la implementación de la intervención en su grupo escolar, es fomentar que los niños entrevisten a sus padres sobre los nuevos conocimientos adquiridos y los inviten a realizar en casa, de manera conjunta, un sencillo ejercicio familiar que el Banco de México ha desarrollado para ese efecto. De esta forma, el niño será un agente que motive la incorporación del padre de familia a su proceso educativo y a la vez, éste reforzará significativamente el nuevo conocimiento del niño. Por último, como sabemos, una intervención educativa siempre es susceptible de mejoramiento, por lo que el Banco de México, con el fin de propiciar la evaluación educativa de Mi Banxico. Educación económica y financiera para niños y conocer la calidad del aprendizaje según su experiencia, le agradece de antemano, nos haga saber esto a través del siguiente correo: [email protected]. Muchas gracias.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA EL DOCENTE Tema: Las funciones del Banco de México. Grados académicos a los que se enfoca este ejercicio: Tercero a sexto grados de primaria. Objetivo general: Identificar las funciones del Banco de México en la economía del país y sus beneficios. Transversalidad: Economía, Artículo No. 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sistema financiero. Palabras nuevas para incorporar al vocabulario del alumno: Se recomienda la utilización del glosario que se encuentra en la intervención educativa en línea. Las palabras que se sugiere estudiar en este ejercicio son: Autoridades financieras Cheques Inflación 2

Tarjeta de crédito Tarjeta de débito Transferencias electrónicas Actividad extracurricular: Se invita a la lectura del Manual del docente y padre de familia, que se encuentra en la intervención educativa en línea. Este ejercicio puede implementarse de las siguientes formas, de acuerdo con las políticas del centro educativo: A) En el aula de informática. Se sugiere que el docente contacte al responsable del centro de cómputo para que, de manera conjunta, se familiaricen con los objetivos educativos y la forma de operar esta intervención educativa. B) En el aula escolar. Sólo en el caso de no contar con un centro de informática, se sugiere implementar esta gestión educativa en el aula con la ayuda de una computadora (con equipo multimedia), un proyector y acceso a Internet. Referencias bibliográficas: http://www.banxico.org.mx/divulgacion/divulgacion.html http://www.banxico.org.mx/divulgacion/politica-monetaria-e-inflacion/politica-monetaria-inflacion.html http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/74.pdf Competencias a desarrollar en el alumno: Conocer y valorar la importancia de las funciones de Banxico. Fomentar el diálogo para llegar a acuerdos y solucionar problemas. Elaborar guiones teatrales para representarlos. PLAN DE SESIÓN ACTIVIDAD OBJETIVOS DESARROLLO TIEMPO MATERIAL EVALUACIÓN ESPECÍFICOS Diagnóstico Investigar los Realizar las siguientes preguntas 5 min. Ninguno Identificar los conocimientos clave: conocimientos previos que tienen ¿Han escuchado hablar del Banco previos de los los niños acerca de de México? educandos. las tareas de ¿Han escuchado la palabra Banxico. inflación? ¿Saben qué significa? ¿Conocen las labores del Banco de México para controlar la inflación? Leer, ver y Conocer las En caso de haber resuelto que la 3 min. Computadora(s) Monitorear que los escuchar Las funciones de intervención se implemente en el niños pongan funciones del Banxico. centro de informática, se debe de Acceso a atención al ejercicio Banco de dividir al grupo en parejas, para Internet para lograr la 3

México.

que, cada una haga uso de un equipo de cómputo al explorar la intervención educativa en línea. Los niños deben atender el ejercicio de la sección, La historia del Banco de México, ubicada en: www.banxico.org.mx

Reforzamiento del tema.

Aclarar dudas acerca del ejercicio y reforzar la comprensión del tema.

Ejercicio colaborativo editorial.

Reforzar las funciones de Banxico mediante la elaboración de una revista.

En caso de haber resuelto implementar la intervención en el aula escolar, se sugiere que el ejercicio se proyecte y se presente de manera grupal. Reafirmar el contenido del ejercicio, haciendo preguntas clave: ¿Cuál es una de las tareas más importantes de Banxico? ¿Qué es la inflación? ¿Cuáles son otras tareas de Banxico? ¿Qué es el sistema financiero? ¿Por qué es importante que Banxico sea una de las autoridades que vigilan el sano desarrollo del sistema financiero? Organizar al grupo en equipos de trabajo para la realización de una revista en donde se aborden las distintas funciones de Banxico, a la que se deberá de titular: Las funciones del Banco de México. Se sugiere que ilustren las distintas secciones con imágenes (revistas, periódicos, Internet). 4

Bocinas

comprensión de sus contenidos.

5 min.

Ninguno

Cerciorarse que el contenido se comprenda y resolver dudas, si es el caso.

20 min.

Aula Objetos del aula

Calificar el desempeño de los educandos de manera individual, con ayuda de la rúbrica que se anexa. Calificar con

Cada equipo elaborará un capítulo de la revista en el que representen una función de Banxico, explicando su importancia y sus características. Equipo 1. Capítulo 1: El control de la inflación por Banxico. Equipo 2. Capítulo 2: Única institución autorizada para mandar a fabricar las monedas y billetes en nuestro país. Equipo 3. Capítulo 3: Institución que establece la forma eficiente y confiable de utilizar los medios de pago en México (monedas y billetes, cheques, tarjetas de crédito y débito, etc.). Equipo 4. Capítulo 4: Una de las autoridades que establecen las reglas para que las instituciones financieras, que conforman el sistema financiero, trabajen eficiente y honestamente. Una vez que los equipos hayan culminado su trabajo, estimularlos para que se organicen y presenten su trabajo ante el resto del grupo. Se invita a llegar a conclusiones grupales. Al terminar, pedir a los niños que unan su trabajo, es decir, que se pongan de acuerdo sobre cómo conformar la revista. Se sugiere hacer presentaciones de la revista ante otros grupos escolares. 5

puntos cada rubro, según se sugiere. Al final, sumar los puntos logrados para obtener la calificación final. La calificación que obtenga cada alumno podrá ser un criterio que el docente utilice para determinar su rendimiento cualitativo o cuantitativo.

Integrantes del equipo

¿Colaboró con sus compañeros realizando la actividad? (2 puntos)

RÚBRICA PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD Aspectos a evaluar ¿Entregó ¿Participó con ¿Utilizó el a tiempo entusiasmo? Internet u otros la (2 puntos) medios para la actividad? obtención de (1 punto) imágenes? (2 puntos)

Equipo No. 1 2 3 4 Equipo No. 1 2 3 4 Equipo No. 1 2 3 4 Equipo No. 1 2 3 4 Equipo No. 1 6

¿Tuvo claridad en los conceptos que se presentaron? (2 puntos)

¿Colaboró Califipara que la cación presentación final ante el grupo fuera clara y dinámica? (2 puntos)

2 3 4 Observaciones:

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.