Plan de Trabajo 2008

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropi

5 downloads 122 Views 3MB Size

Story Transcript

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical

Plan de Trabajo 2008 Dr. Manuel D. Corro Morales Director Técnico Enero 2008

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

Contenido

1.

MODULO DE PRODUCCIÓN BOVINA DE DOBLE PROPÓSITO “EL CLARÍN”………………………………………………………………………………. 3

2.

MODULO DE PRODUCCIÓN. DE VAQUILLAS F1 (HOLSTEIN X CEBÚ)..... 13

3.

MODULO DE PRODUCCIÓN OVINA “EL CENZONTLE”............................... 25

4.

MÓDULO DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA………………………………………..50

5.

COORDINACIÓN ACADÉMICA....................................................................... 51

6.

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN........................................................... 55

7.

ACTIVIDADES EXTENSIONISMO…………………………………………………56

8.

PROYECCIONES PARA EL 2008………………………………………………….58

2

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

1. MODELO DE PRODUCCIÓN BOVINA DE DOBLE PROPÓSITO “EL CLARÍN”. HÉCTOR BASURTO CAMBEROS PLAN DE PRODUCCIÓN PARA EL AÑO 2008. 1.1.

Programa de Producción Agrícola: superficies, cultivos, criterios de siembra,

cronograma de actividades agrícolas, metas de producción (material verde, materia seca, pacas, silo).

1.2.

Siembra de Praderas: Se planea sembrar 5Ha con pasto Barmuda y 5 Ha con

pasto Pangola, para reforzar la producción de leche y la crianza de becerros.

1.3.

Fertilización: se planea aplicar estratégicamente, en dos ocasiones (noviembre

y febrero-marzo) la mínima cantidad de fertilizante (25kg de Nitrógeno/Ha por aplicación) en las praderas que están empastadas con gramíneas introducidas que suman en total 60 Ha, por lo que se requerirán 120 sacos de Urea de 50Kg c/u (60 en febrero del 2008 y 60 en noviembre del 2008). Debido a las fallas en el equipo agrícola, para el año 2007 no se planea sembrar maíz.

1.4.

Control de maleza: se planea continuar con el control de maleza y limpieza de

cercos (perimetrales e interiores), en todas la praderas, así como también la siembra de postería viva, para lo que se requerirá de mano de obra, alambre de púas, alambre y otros consumibles de cerco eléctrico, obtención de postería viva (Chaca, cocoite, zapote). 3

CEIEGT- FMVZ UNAM 1.5.

Plan de trabajo

2008

Programa de Producción Animal. Desarrollo de hato (nacimientos, muertes,

ventas).

1.5.1. Desarrollo del hato para el 2008 DESARROLLO DE HATO DEL MODULO DE PRODUCCION DE LECHE Y CARNE "EL CLARÍN" PARA EL 2008 CATEGORIA

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

VIENTRES

107

107

107

119

119

119

119

119

119

132

117

102

PARTOS

0

0

0

37

0

0

0

0

0

0

0

58

GESTANTES

56

105

105

67

67

38

76

79

114

114

114

56

VACIOS

0

2

2

52

52

82

5

5

5

5

5

58

CRIAS 0-1M

CRIAS 1-2M

37

58

CRIAS 2-3M

58

37 58

CRIAS 3-4M

37 58

CRIAS 4-5M

37 58

CRIAS 5-6M

37 58

CRIAS 6-7M

37 58

CRIAS 7-8M

37 58

CRIAS 8-9M

58

REEMPLAZOS

TOROS (compra)

36

36

12

2

2

12

2

TORETES (venta)

2 58

36

VACAS DESECHO (venta)

15

VAQUILLAS TERMINAL (Venta)

34

Toretes Media Ceba (Venta)

26

TOROS (venta)

2

2

4

CEIEGT- FMVZ UNAM

TOTAL CABEZAS

114

167

Plan de trabajo

163

215

215

215

217

159

155

2008

169

102

195

Parámetros Productivos esperados MODELO DE PRODUCCION DE LECHE Y CARNE "EL CLARÍN" PARAMETROS TECNICOS PARA EL 2008

DENSIDAD ANIMAL Superficie Total (Ha)

115

VIENTRES ADULTOS

107

VIENTRES GESTANTES

85

Peso Promedio Vaca

475

TOROS (Solo en Agosto)

1

Peso Promedio Toro

700

Hembras por Semental

53.50

VACAS/Ha

0.93

REPRODUCCION Tasa de Preñez General:

0.85

Distribución de la Tasa de Preñez

A:Febrero/2007:

0.50

durante el año:

B:Julio/2007:

0.50

Tasa de Abortos Total

0.02

Tasa de Parición total:

0.98

DISTRIBUCION EPOCA DE

A:Diciembre/2008:

0.46

PARTOS

B:Abrill/2008:

0.66

5

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

PRODUCCIÓN Tasa de Sobrevivencia hasta el Destete

0.98

Tasa de Conservación del Hato/año

0.80

Tasa de Reposición Vacas/Año (MARZO 2000)

0.30

Tasa de Desechos Vacas/Año (Nov/2000)

0.25

Edad de Destete (días)

120

Peso al Nacimiento (hembras)

30

Ganancia de Peso (hembras)(Kg/día)

0.750

Peso al Destete (hembras)

130

Peso al Nacimiento (machos)

32

Ganancia de peso (machos)(Kg/día)

0.800

Peso al Destete (machos)

135.97

VENTAS: Octubre DESTETE (Marzo y Septiembre):

35.58

VACAS DESECHO (Abril y Octubre):

15

BECERRAS DESARROLLO

TORETES MEDIA CEBA

No.

34

Peso (kg)

220

No.

26

Peso (kg)

350

ADQUISICIONES: REEMPLAZOS (Abril y octubre)

12

TOROS (Enero y Julio)

2

1.6. Programas Zootécnicos específicos

1.7.1. Programa Reproductivo: Se tiene planeado realizar dos empadres de corta duración (45 días cada uno), uno en febrero del 2008 para 50 vacas y 25 novillonas otro en agosto de 50 vacas y 25 novillonas. Para ello se llevará a cabo la

6

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

sincronización del estro y se aplicará la inseminación a tiempo fijo, dando dos servicios de IA y uno de MN con toros repasadores.

1.7.2. Programa de Medicina Preventiva: Se volverá a renovar la acreditación del hato libre de Br y Tb en noviembre del 2008. Se aplicarán las vacunaciones contra Clostridiasis, Pasteureolosis y Leptospirosis a todo el ganado mayor de seis meses en Marzo y octubre del 2008. Tambien se vacunará a todo el ganado mayor de 3 meses contra derriengue en junio del 2008. A los animales menores se aplicarán las mismas vacunas descritas cuando cumplan la edad de tres meses, independientemente del mes en que ocurra. También dentro del programa de medicina preventiva se contempla la realización de los análisis coproparasitoscópicos y, con base en los resultados, la aplicación del antiparasitario específico. También, y específicamente para las vacas de doble propósito, está contemplada la realización de la prueba de California cada mes dentro del programa de control de mastitis.

Cabe mencionar que la mayoría de las actividades de salud animal, así como la atención de los casos clínicos, son llevados a cabo por los estudiantes (se servicio social, estancias de capacitación, tesistas y alumnos de practicas), con la supervisión del Jefe del Departamento, del profesor de la materia, del profesorado de guardia o del asesor directo. Con esta serie de actividades, los estudiantes ganan experiencia y se fortalece el programa de enseñanza práctica impartido en el CEIEGT.

1.7.3. Programa Nutricional. Se planea continuar con la complementación alimenticia de las vacas de ordeño, proporcionando concentrado comercial a razón de dos 7

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

Kg/vaca/día, así como a los becerros en crecimiento y a los de desarrollo, a razón del 1% del peso corporal.

8

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

1.7.4. Cronograma de Prácticas Generales de Manejo

CALENDARIO DE ACTIVIDADES GENERALES DESCRIPCION DE LA ACTIDIDAD

MES E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

MEDICION PRODUCCION DE FORRAJE (5 POTREROS)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ANALISIS QUIMICO-PROXIMAL FORRAJE

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

I. PASTOREO Y COMPLEMENTACION ALIMENTICIA

ELABORACION PRESUPUESTO FORRAJERO TIEMPO DE PASTOREO (DOS DIA)

X X

X

X X

X

X

X

TIEMPO DE RECUPERACION (20-25 DIAS) TEIMPO DE RECUPARACION (26-30 DIAS) TIEMPO DE RECUPARACION (31-40 DIAS)

X X

FERTILIZACION FOSFORO-UREA Y POTASIO (300 kg/ha)

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

CONTROL MALEZA POR CHAPEO

X

CONTROL MALEZA CON HERBICIDA

X

X

X

X

X

CONTROL DE PLAGAS

X X

IMPLANTACION DE PRADERA

X

X

PREPARACION TIERRA SIEMBRA MAIZ

X

X

SIEMBRA DE MAIZ FERTILIZACION MILPA MAIZ

X

X X

X

X X

FABRICACIÓN SILO DE MAIZ

X

COMPLEMENTACION CON SILO DE MAÍZ

X

X

COMPLEMTACION CONCENTRADO CRIANZA

X

X

COMPLEMTACION CONCENTRADO CRECIMIENTO

X

COMPLEMTACION CONCENTRADO DESARROLLO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

COMPLEMENTACIÓN CONCENTRADO ENGORDA

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

COMPLEMENTACIÓN CONCENTRADO ORDEÑO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

II. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

9

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

MANTENIMIENTO CORRAL

X

REFORESTACION Y POSTERIA VIVA

X

X

MANTENIMIENTO CERCOS DE LINDEROS

X

X

X

X

MANTENIMIENTO CERCOS INTERNOS

X

MANTENIMIENTO CAMINOS Y ENTRADAS POTREROS LIMPIEZA PILETAS DE ABREVADEROS

X X X

X

X X

X

X X

X

X X

MANTENIMIENTO EQUIPO ORDEÑO

III. ACTIVIDADES DE REPRODUCCION

x

X X

X

F

M

A

X

X

X

X X

X

X

E

2008

X X

M

J

J

A

S

O

N

D

DOS EMPADRES (INVIERNO = XA; y VERANO = XB) SINCRONIZACION DEL ESTRO

A

B

INSEMINACION ARTIFICIAL

A

B

MONTA NATURAL

A

B

DIAGNOSTICO DE GESTACION

A

PARICION ORDEÑO

B B

A A+B A+B

B+A B+A A

A

B+A B+A B+A B+A B B

VACAS SECAS (7 MESES DE PREÑEZ)

B

B

A A

DESTETE (4 MESES DE EDAD)

A

INGRESO VAQUILLAS REEMPLAZO AL PARTO

B B

A

IV. ACTIVIDADES GENERALES DE MANEJO

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

REVISION DE INVENTARIO Y PESAJE GENERAL

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

IDENTIFICACION CRIAS (TATUAJE-ARETE)

B

DESCORNE (2 SEMANAS) IDENTIFICACIÓN MARCA FIERRO (4 MESES DE EDAD)

A B

A

A B

10

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

V. ACTIVIDADES DE SALUD DEL HATO

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

DIAGNOSTICO Y TERAPIA PARASITOS INTERNOS

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

DIAGNOSTICO BRUCELLA Y TUBERCULOSIS

X

CONTROL GARRAPATA (BAÑO GARAPATICIDA)

X

CONTROL MOSCA (BAÑO MOSQUICIDA)

X

BACTERINA MIXTA Y DOBLE (C, E, P) ADULTOS

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

BACTERINA TRIPLE (C, E, P) CRIAS (EDAD= 3 MESES)

X

VACUNA DERRIENGUE ADULTOS

X

VACUNA DERRIENGUE CRIAS (EDAD 3 MESES)

X

X

A

X

B

VACUNA LEPTOSPIROSIS ADULTOS

B

VACUNA LEPTOSPIROSIS CRIAS

A

A

B

VACUNA BRUCELOSIS (3 a 6 MESES de EDAD)

A

B

SUPLEMENTO MINERAL

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

VI. VENTAS

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

BECERRAS DESARROLLO

X

BECERROS DESTETADOS

X

A

VIENTRES DE DESECHO

B A

B

VII. COMPRAS Y ADQUISICI0NES

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

NITROGENO p/TERMOS (RECARGAS)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

HORMONALES (SINCRONIZACION DEL ESTRO)

B

A

SEMEN (INSEMINACION)

B

A

SEMILLA/SIEMBRA DE MAIZ

X

X

11

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

2. MODULO DE PRODUCCION DE VAQUILLAS F1 (HOLSTEIN X CEBU) PLAN 2008

IAZ. MC. ELIAZAR OCAÑA ZAVALETA Jefe del mod. Prod. Vaquillas F1. 2.1. Plan de Producción

Para el año siguiente 2008, las actividades a realizar en el Módulo de Producción de Vaquillas F1 (Holstein x Cebú) (MPVF1) serán de acuerdo a los siguientes programas:

2.1.1. Producción agrícola El programa de producción de forraje fresco o ensilado será mediante la siembra de sorgo en el ciclo invierno-primavera y primavera-verano de la variedad silo Miel. La mayor producción de sorgo forrajero se destinará para ensilado y una mínima parte para ofrecerlo fresco. Además se sembrarán 10 hectáreas de pasto insurgente.

12

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

CUADRO 1. CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA LA PRODUCCIÓN, MANEJO Y CONTROL EN EL MANEJO PASTOS Y CONSERVACIÓN DE FORRAJES. ACTIVIDAD

E

F

M

A

M

J

Preparación del terreno para siembra y resiembra de X

J

A

S

O

N

D

X

pastos Siembra de pastos

X

Fertilización con nitrógeno

X

X

Fertilización con fósforo

X

X

Control de malezas

X

X

X

X

X

X

X

X

Control de plagas Preparación del terreno para siembra de Sorgo

X

Siembra de Sorgo forrajero

X

X

X

X

X

X

X

X X

Fertilización de Sorgo

X

Control de malezas cultivo Sorgo

X

Control de plagas en cultivo de Sorgo

X

X X X

Ensilado de Sorgo

X

Chapeos mecánicos

X

Reparación de cercos perimetrales

X

X

Planteo de cercos vivos

X X

X X

X

X

X

X

X

X

reparación de cercos eléctricos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Pastoreo alta densidad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2.2. Programa de Producción Animal Para el año 2008 se someterán a un empadre secundario en el mes de febrero y marzo, los animales producto de vacas que no quedaron preñadas en el empadre principal de los meses junio, julio y agosto, por lo que los partos se manifestarán entre los meses de diciembre y enero. Así mismo el empadre principal se realizará en los meses de julio, agosto septiembre, manifestándose los partos en abril, mayo, junio.

13

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

2.2.1. Nacimientos CUADRO 2.NÚMERO DE NACIMIENTOS DISTRIBUIDOS POR SEXO

E

F

M

A

M

J

J

A

O

S

N

D

Total

Hembras

14

15

12

6

9

56

Machos

10

17

10

5

11

53

Total

24

32

22

11

20

109

2.2.2. Ventas CUADRO 3. NÚMERO DE VENTAS

CATEGORÍA VACAS

E

F

M

A

M

J

J

A

5

NOVILLONAS

S

O

N

D

5 20

BECERRAS DESTE TADAS

13

BECERRAS CRIAN ZA SEMENTALES MARCADORES BECERROS DESTE TADOS

56

BECERROS CRIAN ZA TOTAL

5

89

5

99

2.2.3. Mortalidad CUADRO 4. MORTALIDAD ESPERADA 14

CEIEGT- FMVZ UNAM

CATEGORÍA VACAS NOVILLONAS BECERRAS DESTETADAS BECERRAS CRIANZA SEMENTALES MARCADORES BECERROS DESTETADOS BECERROS CRIANZA TOTAL

E

Plan de trabajo

F 1

M

A

1

M

J

J

A

O

S 1

2008

N

D

1

1 1 2

1 1

1

2

1

2.2.4 Movimiento de semovientes CUADRO 5. INVENTARIO DE SEMOVIENTES POR MES

J

J

A

S

O

N

D

116 66

56

45

45

45

156

156

135

40

40

50

66

75

75

50

0

0

20

70

70

70

40

40

45

55

75

110

110

110

5

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

Novillonas vacías

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Crías de 1 mes

10

0

0

0

50

50

15

10

0

0

0

20

Crías de 1-2 meses

10

5

0

0

0

40

25

15

0

0

0

0

Crías de 2-3 meses

0

5

5

0

0

8

35

20

20

0

0

0

Crías de 3-4 meses

0

0

5

5

0

0

25

40

45

0

0

0

destetes

0

0

0

5

40

7

10

15

35

9

9

TOTAL

226

246

246

246 256 277

285

285 285 285

E

F

M

A

Vacas secas

116

116

116

Vacas paridas

20

40

vacas gestantes

70

Novillonas gestantes

M

285

285

2.3 Parámetros productivos esperados CUADRO 6. PARÁMETROS PRODUCTIVOS ESPERADOS Parámetro

Valor

Parámetro

Valor

15

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

Hembras sincronizadas

158

Nacimientos

110

Servicios por aplicar

342

% mortalidad (0-4 meses)

2

% de gestación

78

% mortalidad animales adultos

2

GDP becerros g/día

850

Peso nacimiento (Kg)

32

Carga animal (UA/ha)

2.5

2.4 Programas zootécnicos específicos: 2.4.1. Programa reproductivo CUADRO 7. PROGRAMA DE REPRODUCCIÓN ACTIVIDAD

E

F

M

Sincronización del estro vacas Cebú

X

X

Inseminación Artificial vaca Cebú

X

X

A

M

Diagnostico de gestación Parición

J

J

A

S

X

X

X

X

X

O

N

X X

X

D

X

X

X

X

2.4.2. Programa de manejo general CUADRO 8. PROGRAMA DE MANEJO GENERAL ACTIVIDAD

E

Pesaje al parto vaca y cría

X

F

M

A

Identificación y descornado de la cría Pesaje a crías GENERAL DEL HATO

X

X

X

X

Identificación a fuego

M

J

J

A

S

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

O

X

X

X

D

X

X

X

X

X

Envió de vaquillas F1 al Clarín Inventario

N

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2.4.3. Programa de salud animal CUADRO 9. PROGRAMA DE SALUD DEL HATO ACTIVIDAD

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Desparasitar crías

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Desparasitación animales mayores de 200

X

X

X

X

Kg.

16

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

Análisis coproparasitoscopicos

X

X

X

Desparasitar vacas

X

X

X

X

Baño garrapaticidas

X

X

X

X

X

X

2008

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Diagnostico Brucelosis y Tuberculosis

X

Bacterina mixta y doble adultos

X

X

Bacterina triple a las crías, 3 meses

X

X

Vacuna derriengue adultos

X

X

X

X

X

X

X

Vacuna derriengue crías, 3 meses

X

X

Vacuna leptospirosis adultos

X

vacuna leptospirosis crías

X

X

X

2.4.4. Programa de mantenimiento equipo e infraestructura CUADRO 10. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ACTIVIDAD

E

F

M

Mantenimiento del corral

X

Mantenimiento de caminos

X

Limpieza abrevaderos

X

Mantenimiento de drenes

X

A

M

X

J

A

S

O

N

D

X

X

X

X

X

X

J

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

2.4.5. Programa de alimentación CUADRO 11. PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ACTIVIDAD

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Suplementación mineral

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Complementación concentrado crías

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Complementación concentrado vaquillas

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

17

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

Complementación concentrado adultos

X

X

X

X

Complementación ensilado

X

X

X

X

Complementación becerros

X

X

X

X

X

X

2008 X X

X

X

X

X

X

X

X

X

2.5 Programa de productos para venta a obtener, cronograma por mes (semovientes) CUADRO 12. PROGRAMA DE PRODUCTOS PARA VENTA A OBTENER, CRONOGRAMA POR MES (SEMOVIENTES)

CATEGORÍA

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

VACAS

SEP

OCT

NOV

DIC

$30.000

NOVILLONAS

$120.000

BECERRAS DESTETADAS BECERRAS CRIANZA SEMENTALES TORETES

$37.500

BECERROS DESTETADOS

$112,000

BECERROS CRIANZA TOTAL

$232.000

$67.000

2.6. Necesidades de equipo, insumos e infraestructura CUADRO 13. MANTENIMIENTO MAQUINARIA Y EQUIPO BOMBA DE

CONCEPTO

CANTIDAD

IMPORTE

COSTO

AGUA:

TRACTOR

UNIDADES

SERVICIO

5 UNID

$ 250.00

$1,250.00

GASOLINA

$ 6.80

$ 712.00

$ 4,896.00

DIESEL

$ 5.80

$ 2880

$ 1,6704.00

ACEITE MOTOR

4 SERV.

72 LT.

$ 1,920.00

18

CEIEGT- FMVZ UNAM

CORRAL

DE

MANEJO

Plan de trabajo

2008

GRASA

$25.00.

10 KG

$ 250.00

CUCHILLAS

2 PZA.

$250.00

$ 500.00

REPARACIÓN

1 PZA

$ 4,000.00

$ 4,000.00

PINTADO

1 PZA

$3,00.00

$ 3,000.00

EMPEDRADO

1 PZA

$100,000.00

$100,000.00

50 PZA

$50.00

$ 2,500.00

100 PZA

$ 5.00

$

PEGAMENTO PVC

3 BOTES

$ 60.00

$ 180.00

LLAVES

5 PZA.

$ 40.00

$ 200.00

$ 6.80

$ 1,300.00

$ 16,320

2 SERV.

$ 450.0

$ 900.00

ÁREA COMEDEROS LÍNEAS

DE

AGUA

TUBO PVC 2.0 PULGADAS CODOS

PVC 2.0

500.00

PULGADAS

DE

PASO

2.0 PULGADAS CAMIONETA

COMBUSTIBLE GASOLINA SERVICIO

TOTAL

$ 153,113.00

2.7 Siembra y mantenimiento de praderas HERBICIDAS

CONCEPTO

UNIDADES

COSTO

IMPORTE

UNITARIO

FAENA

150 LT

$ 120.00

$ 18,000.00

TORDON 101

20 LT

$ 140.00

$ 2,800 .00

INSECTICIDAS

NUBACRON

15 LT

$ 75.00

$ 1125.00

SEMILLAS

SORGO

2 BOLSAS

$ 450.00

$ 900.00

SEMILLA

Brachiaria brizanta

48.0 KG

$ 120.00

$ 5,760.00

19

CEIEGT- FMVZ UNAM FERTILIZANTE

UREA

JORNALES MANO

SIEMBRA

DE OBRA

PASTOS

Plan de trabajo

SORGO,

APLICACIÓN

2008

27.5 TON

$ 4,000.00

$ 110,000.00

60 JORNALES

$ 170.00

$ 10,200

Y DE

HERBICIDAS SUB TOTAL

$148,200.00

2.8 Infraestructura y equipo CONCEPTO

UNIDADES

ELÉCTRICO:

IMPORTE

COSTO

CERCOS PÚAS

CANTIDAD

Y

ALAMBRE DE PUAS

5 ROLL0S

$ 300.00

$1,500.00

MANO DE OBRA

50

$ 170.00

$

JORNALES ALAMBRE TRIPLE GALBANIZADO

50 KG

8,500.00 $ 25.00

$ 1,250.00

MANTENIMIENTO

CERCO

ELECTRICO

50

$ 170.00

JORNALES

$ 8,500.00

2.9 Alimentación becerros, vaquillas y vacas CONCEPTO

UNIDADES

CANTIDAD

IMPORTE

3.20 KG

16.0 TON

$51,840.00

$ 3.20 KG

12.9 TON

$41,472.00

$ 3.20 KG

9.0 TON

$ 27,000.00

COSTO ALIMENTO

ALIMENTO

CONCENTRADO

CRIANZA ALIMENTO DESARROLLO ALIMENTO ENGORDA

20

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

SUBTOTAL

2008

$ 120312.00

2.10 Reproducción CONCEPTO

UNIDADES

IMPLANTES

INSEMINACIÓN

CANTIDAD

IMPORTE

COSTO CIDR O CRESTAR

140.0 PZA

$120.00

$ 16,800.00

SEMEN

350 DOSIS

$ 120

$ 42,000.00

NITROGENO

12 RECARGAS

$ 750.00

$

GUANTES PALPAR

10 PQTS

$ 75.00

$ 750.00

APLICADORES

2 PZAS

$ 350.00

$ 700.00

PAQUETE

10 PQTZ

$ 320.00

$ 620.00

9,000.00

LIQUIDO

FUNDAS SUBTOTAL

$69, 870.00

2.11 Identificación de semovientes IDENTIFICACIÓN

CONCEPTO

UNIDADES

CANTIDAD

IMPORTE

COSTO

ARETES

100 PZAS

$ 15.00

$ 1500.00

TINTA TATUAR

2 FCO.

$ 100.00

$ 200.00

PLUMON

2 PZA

$ 80.00

$ 160.00

80 KG

$ 5.60

$ 448.00

PARA

ARETE GAS QUEMADOR

21

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

SUBTOTAL

2008

$ 2308.00

2.12 Compra de herramienta de trabajo HERRAMIENTA

CONCEPTO

UNIDADES

CANTIDAD

IMPORTE

COSTO MACHETES

6 PZAS.

$ 45.00

$ 270.00

LIMAS AFILAR

3 CAJAS

$ 120.00

$ 360.00

REATAS

15 KG

$ 45.00

$ 675.00

SUBTOTAL

$

1375.00

2.13 Salud del hato REVALIDACIÓN

HATO

CONCEPTO

UNIDADES

LIBRE TB Y BR

VACUNAS

CANTIDAD

IMPORTE

COSTO DIAGNOSTICO TB Y

250

BR

ANÁLISIS.

BACTERINA

$ 25.00

$ 6250.00

MIXTA

270 DOSIS

$ 2.50

$ 625.00

BACTERINA DOBLE

270 DOSIS

$ 2.50

$ 650.00

340 DOSIS

$ 4.60

$ 1244.00

BOVINA

BOVINA DERRIENGUE

22

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

BRUCELOSIS RB 51

540 DOSIS

$ 4.50

$ 2,430.00

LEPTOSPIIROSIS

540 DOSIS

$ 8.40

$ 536.00

FASINEX

12 LT

$ 240.00

$ 2,880

DESPARASISTANTES

VALBOVINO

12 LT

$ 220.00

$ 2,640

EXTERNOS

BOVITION

12 LT

$ 80.00

$ 960.00

JERINGAS

JERINGAS

200 PZA

$ 3.50

$ 700.00

DESECHABLES

10 ML 150 PZA

$ 3.50

$ 525.00

DESPARASITANTES INTERNOS

JERINGAS 20 ML MEDICAMENTOS VARIOS

VIT, ANTIB.,OTROS

AGUJAS DESECHABLES

AGUJAS DEL 18

$ 7,000.00 250 PZAS

$0.50

SUBTOTAL

$ 175.00

$ 17365

3. MODULO DE PRODUCCIÓN OVINA “EL CENZONTLE

M en C. HUGO PÉREZ RAMÍREZ COORDINADOR DEL MÓDULO

23

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

PRODUCCIÓN. 3.1. Programa de producción agrícola. 3.1.1. Superficies El Módulo de Producción Ovina cuenta con una superficie aproximada de 31.2 Has divididas en 11 potreros, uno de los cuales se dedica a producir pasto Taiwán de corte. Se espera que en el año 2008 se reimplanten 4 Has. de praderas. 3.1.2. Cultivos Se prevé contar con los siguientes tipos y especies de pastos: a) Pastos: Se propone habilitar la parte plana del potrero 11 para formar el potrero 12 el cual se implantaría con una variedad de pasto guinea (Panicum maximum) llamada Aruana. Algunas especies presentes en el resto de las praderas, como pasto Sabana (Sporobolus sp) y pasto amargo (Paspalum virgatum) se trataran de eliminar mediante el arranque manual y posterior fumigación con herbicidas. b) Maíz (Zea maiz) y/o sorgo forrajero (Sorghum sudanense) , los cuales se sembrarán para utilizarse como forraje de corte y ofrecer en verde y/o para ensilar. c) Árboles maderables y de cobertera: teca (Tectona grandis), caoba (Swietenia sp.), cedro (Cedrela odorata). Se sembrarán con el objetivo de reforestar áreas de lomas y áreas bajas.

3.1.3. Criterios de siembra para pastos y granos. a) Labranza mínima

24

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

b) Barbecho completo c) En surco por depósito de semilla (maíz y sorgo) 3.1.4. Actividades agrícolas cronogramadas 3.1.4.1. Mantenimiento, restablecimiento y siembra de praderas. En el Módulo de Producción Ovina se tiene contemplada la reimplantación de aproximadamente 4.0 Has de praderas, además de la siembra de aproximadamente 2.0 Has de de maíz forrajero (Zea maiz) o de sorgo forrajero (Sorghum sudanensis) con el objetivo de disminuir los costos de suplementación en corral a partir de agosto de 2008. 3.1.4.2. Control de malezas y de plagas El control de malezas se planea llevarlo a cabo de manera manual (chapeo y arranque), mecánica(chapeo con tractor) y químicamente mediante herbicidas. El control de plagas se hará de forma química con insecticidas y de forma mecánica mediante el pastoreo intensivo de las áreas afectadas. 3.1.4.3. Ensilado De acuerdo a la superficie que se planea sembrar de pasto Taiwán (Pennisetum purpureum) y de maíz (Zea maiz) y/o sorgo forrajero (S. sudanensis) , 4 y 2.0 Has, respectivamente; se considera que se puede tener un ensilado combinado de las dos especies de aproximadamente 70 ton si se tiene disponible el segundo silo que se planea construir en el módulo.

25

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

3.1.4.4. Infraestructura Como infraestructura nueva se planea contar con un nuevo silo con capacidad de 40 toneladas, una galera de encierro en el área de engorda, luz eléctrica en instalaciones, 10 sementaleras techadas, una galera en las células de pastoreo de los potreros 7 y 8, y cercar con malla mosquitero el área de necropsias. 3.1.5 Metas de producción (verde y materia seca, número de pacas) a) Pasto Taiwán para picar y ofrecer en fresco (80 ton.) b) Ensilado de pasto Taiwán y maíz o sorgo (70 ton.)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS CRONOGRAMADAS PARA 2008 EN EL MÓDULO DE PRODUCCIÓN OVINA. ACTIVIDAD

E

F

Aplicación de herbicidas a malezas y líneas de cercos Chapeo de praderas (manual)

M A M J X

X

J

A S

O N D

X

X

X X

X

X

X

X

26

CEIEGT- FMVZ UNAM Chapeo de praderas (mecánico) Preparación de terreno para resiembra (áreas de

Plan de trabajo X

X X

X

X

X

X

X

X

X X

2008

X

X

X

pastoreo, 4.0 Has) Preparación de terreno para siembra de zacate Aruana (2.0 Has) Preparación de terreno para siembra de maíz o de sorgo

X

X

forrajero (2.0 Has) Siembra de pasto (2.0 Has)

X

Siembra de maíz o sorgo forrajero (2.0 Has)

X

Fertilización con superfosfato simple (50 Kg.P/Ha/año,

X

X X

30 Has) Fertilización con urea (100 Kg.N/Ha/año, 30 Has)

X

X

X

Fertilización de siembras de maíz o sorgo

X

Fertilización de siembras de pasto

X

Limpieza de siembras

X

X

X

X

X X

Cosecha y ensilaje de zacate Taiwán

X

X

Cosecha y ensilaje de maíz o sorgo

X

X

27

CEIEGT- FMVZ UNAM

3.2

Plan de trabajo

2008

Programa de producción animal.

3.2.1 Nacimientos

Nacimientos esperados durante 2008 en el Módulo de Producción Ovina. CATEGORÍA

E

Corderas en lactancia

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

TOTAL

46 20 66

53

0

0

42

28

0

0

0

0

255

Corderos en lactancia

46 20 66

53

0

0

42

28

0

0

0

0

255

TOTAL

92 40 132 106

0

0

84

56

0

0

0

0

510

3.2.2 VENTAS

Ventas esperadas durante 2008 en el Módulo de Producción Ovina CATEGORÍA

E

F

M

A

M J

J

A S

O

N

D

TOTAL

Hembras adultas

0

0

0

0

15 0

0

0

30

20

0

0

65

Corderas en crecimiento

0

50 0

0

30 0

0

0

0

90

10

0

180

Corderas en lactancia

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Sementales

0

3

0

7

0

0

2

0

5

3

0

0

20

Celadores

0

0

1

2

0

0

0

0

1

2

0

0

6

Machos adultos

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

3

Corderos en crecimiento

5

25 6

0

30 0

0

0

0

120 1

16

203

Corderos en lactancia

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL

5

78 7

12 75 0

2

0

36

235 11

16

477

0

0

28

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

3.2.3 Mortalidad

Mortalidad esperada durante 2008 en el Módulo de Producción Ovina. CATEGORÍA

E

F

M A

M

J

J

A

S

O

N

D

TOTAL

Hembras adultas

3

3

2

1

1

2

3

2

1

1

1

21

1

1

5

4

Corderas en crecimiento Corderas en lactancia

1

1 7

7

Sementales

1 5

5

3

1

1 2

0

1

5 0

0

1

39 2

Celadores

0

Machos adultos

1

Corderos en crecimiento

1 6

1 1

5

5

1

1 4

1

5

Corderos en lactancia

7

2

1

4

2

0

0

0

36

TOTAL

17 17 13 12 8

3

13 13 6

3

2

1

108

La mortalidad en ovejas adultas se espera sea debida a casos de paratuberculosis agravados por estrés lactacional, parasitosis y neumonías. En corderos y corderas lactantes por nacimientos en épocas críticas (“nortes” o invierno) o por ser de ovejas primíparas.

29

CEIEGT- FMVZ UNAM

Plan de trabajo

2008

3.2.4 Movimiento de semovientes

Movimiento de semovientes esperado durante 2008 en el Módulo de Producción Ovina. CATEGORÍA

E

F

Hembras adultas

264

259 331 329 311 308 305 300 267 245 243 241

Corderas en crecimiento

114

63

23

39

Corderas en lactancia

39

52

78

Sementales

31

28

Celadores

3

Machos adultos

M

A

M

J

A

S

O

N

D

114 113 112 147 80

70

70

110 48

0

37

61

24

0

0

0

27

36

36

36

34

38

33

29

28

28

3

5

3

3

3

3

3

5

3

3

3

0

0

16

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Corderos en crecimiento

52

26

36

36

65

113 112 111 144 47

46

30

Corderos en lactancia

39

53

79

111 49

0

0

0

TOTAL

542

484 595 676 591 586 654 699 656 416 402 384

3.3

67

J

38

62

24

0

Parámetros productivos esperados.

Parámetros productivos esperados, base de cálculo del numeral 1.2. 3.3.1 Mortalidad esperada

Porcentajes de mortalidad esperada (%) durante 2008 en el Módulo de Producción Ovina. CATEGORÍA

%

Hembras adultas Corderas en crecimiento Corderas en lactancia Sementales Machos celadores Machos adultos Corderos en crecimiento Corderos en lactancia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.