PLAN ESTRATÉGICO PATRIA-AVANCE-VIDAS

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO PLAN ESTRATÉGICO 2014-2016 PATRIA-AVANCE-VIDAS 1 SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO PLAN ESTRATÉ

0 downloads 55 Views 761KB Size

Recommend Stories


PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ORIENTACIÓN
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ORIENTACIÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE MURCIA PASEO DEL MALECON 5 30.004 MURCIA TLF.: 968293624 E-MAIL: EUTM

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cerv

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Ce

Plan de nacimento PLAN DE NACIMIENTO
Plan de nacimiento El Plan de Nacimiento es un documento escrito en el que la mujer gestante manifiesta y deja constancia de sus deseos y expectativ

Story Transcript

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO PLAN ESTRATÉGICO 2014-2016 PATRIA-AVANCE-VIDAS

1

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

PLAN ESTRATÉGICO SMV 2014-2016 ÍNDICE GENERAL

Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….…….i I.- MARCO INSTITUCIONAL…………………………………………………………….4 1.1.- NATURALEZA INSTITUCIONAL………………………………………….5 1.2.- MISIÓN……………………………………………………………………….5 1.3.- VISIÓN……………………………………………………………………….5 1.4.- VALORES…………………………………………………………………....5 1.5.- PRINCIPIOS………………………………………………………………...6 II.- MARCO ESTRATEGICO………………………………………………………….....7 2.1.- EJES ESTRATÉGICOS……………………………………………………7 2.2.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS……………………………………………9 III.- MATRIZ ESTRATÉGICA…………………………………………………………..12 IV.- MATRIZ DE PRODUCCION……………………..……………………………..…17 V.- PROYECTOS Y PROGRAMAS RELEVANTES ……………………….....…….18

2

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

INTRODUCCIÓN El Servicio Militar Voluntario es una dependencia del Ministerio de Defensa, creada mediante Decreto 1081 de fecha 3 de noviembre de 2001, con el objetivo de desarrollar acciones preventivas en materia de seguridad nacional que tiendan a reducir la violencia juvenil, impactando de forma indirecta la seguridad a través de la formación en valores. El Plan Estratégico del Servicio Militar Voluntario se constituye en la herramienta de direccionalidad de la institución para el desarrollo de las áreas sustantivas mediante la definición de ejes estratégicos, desde donde se derivan objetivos estratégicos y líneas de acción, necesarios para el alcance de las metas propuestas por la organización en el periodo 2014-2016, en el marco de lo establecido en su naturaleza institucional (misión, visión, valores y principios). El Marco Estratégico está orientado a la expansión de los procesos de formación que desarrollan las Fuerzas Armadas a través de esta institución, en armonía con el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Defensa, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público y la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030. Los Ejes Estratégicos delimitan las dimensiones institucionales en correspondencia con la estructura organizacional de tal forma que haya coherencia y vinculación en las acciones de los diferentes departamentos y divisiones, lo que garantizaría que la organización funciones como un sistema y pueda alcanzar sus metas. Los objetivos estratégicos se definen a partir de los ejes y proyectan las actividades orientadas a materializar la misión de la entidad y contribuir a la consecución de su visión. Las Líneas de Acción, Productos Principales e Intermedios, así como los indicadores de resultado constituyen variables fundamentales del plan estratégico del SMV 2014-2016 a los fines de orientar las actividades y verificar los impactos de las mismas en relación al rol asignado a esta importante dependencia de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.

3

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

MARCO INSTITUCIONAL El Servicio Militar Voluntario (SMV) fue creado mediante Decreto No. 1081 de fecha 3 de noviembre de 2001, publicado mediante orden General No. 69-01 del 20 de noviembre de 2001 del Ministerio de Defensa. La estructura organizacional se compone actualmente de una Dirección General, de las que se derivan una subdirección general y cuatro departamentos, cada uno con sus respectivas divisiones.

En armonía con los Comandos Conjuntos Regionales de las Fuerzas Armadas se ha proyectado la institución geográficamente con un departamento de coordinación regional en cada comando (Norte, Sur, Este y Metropolitana). Todo el diseño organizacional pretende establecer las bases estructurales para el cumplimiento de la naturaleza institucional del Servicio Militar Voluntario.

4

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

NATURALEZA INSTITUCIONAL El Servicio Militar Voluntario, fue creado para promover y desarrollar un programa de capacitación para formar en valores a jóvenes dominicanos, orientado a mejorar la conducta ciudadana de las futuras generaciones de la nación. En ese sentido el SMV ha definido su misión, visión, valores y principios, que constituyen su naturaleza institucional. A lo largo de los últimos 13 años el SMV se ha colocado como una de las dependencias de las Fuerzas Armadas con mayor compromiso social en la formación en valores, impactando desde sus inicios a más de 25,000 jóvenes. El SMV ha generado impactos significativos en la prevención de la violencia en jóvenes mediante la implementación del referido programa de formación en valores, lo que ha quedado evidenciado, en razón de que solo el 0.01% de los egresados ha entrado en conflicto con la ley, mientras que un 97% tiene una percepción favorable por parte de la sociedad, según la opinión de sus padres y relacionados. Los jóvenes que ingresan al SMV reciben una formación en valores y principios que los introducen en los fundamentos de razonamiento y cualidades morales, sobre los cuales se crea la plataforma del liderazgo para que sean mejores ciudadanos.

Misión Desarrollar programas de formación en valores dirigidos a los jóvenes dominicanos para convertirlos en hombres y mujeres al servicio de la patria y para el desarrollo nacional.

Visión Ser la institución nacional por excelencia en la formación en valores de mayor impacto en el desarrollo integral de los jóvenes dominicanos.

Valores Los valores que se enseñan a los jóvenes dominicanos que ingresan al Servicio Militar Voluntario constituyen las bases en que se fundamenta el razonamiento del programa de formación, se refuerzan las cualidades morales de los participantes y se integran en un proceso que le suministra la plataforma para desarrollar su liderazgo y convertirlos en mejores ciudadanos.

5

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

Estos valores son: -Honor. -Disciplina. -Patriotismo.

Principios Los principios que fomenta la institución se han concebido en armonía con los valores y han sido inspirados en la Constitución de la República Dominicana, la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y las normativas nacional e internacional, así como en los elementos universales que enmarcan la conducta cívica, la identidad nacional y los buenos modales, para desarrollar un ciudadano modelo, con un comportamiento social que los conduzca al logro de sus objetivos en la vida. Estos principios son: a) Cumplimiento de las normas. b) Compromiso institucional. c) Servicio desinteresado a la nación. d) Formación humana integral.

6

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

MARCO ESTRATÉGICO El marco estratégico define de manera sistemática y de conformidad con la naturaleza institucional, los ejes o dimensiones que se pretenden desarrollar mediante la determinación de objetivos estratégicos, que constituyen los aspectos fundamentales que determinarán el accionar del SMV en el periodo 2014-2016. Asimismo se explicitan las líneas de acción que permitirán materializar dichos objetivos estratégicos y cumplir con la razón de ser de la institución.

EJES ESTRATÉGICOS Las dimensiones básicas para el desarrollo de la institución surgen a partir de las áreas fundamentales de la estructura organizacional y en respuesta a un diagnóstico situacional, que permite conocer la realidad de la institución, de manera que se puedan detectar debilidades y amenazas para contrarrestarlas, así como fortalezas y oportunidades para potenciarlas. Los ejes se refieren a las dimensiones estructurales que debe desarrollar el Servicio Militar Voluntario y enmarcan las metas generales que pretende alcanzar la institución en respuesta a su naturaleza institucional. Se desarrollan mediante la definición y materialización de objetivos estratégicos y líneas de acción.

Los Ejes Estratégicos del SMV: (gráfico) 1. Planificación de la Formación. 2. Gestión Administrativa. 3. Comunicación Institucional. 4. Gestión Financiera.

7

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

Definición de los Ejes Estratégicos del SMV: 1.- Planificación de la Formación. Consiste en el fortalecimiento de la formación en valores a través de la ampliación del programa actual dirigido a jóvenes de educación media y la introducción de nuevos programas en coordinación con otras instituciones y en todo el territorio nacional, orientados a la protección de los jóvenes dominicanos contra los influjos del deterioro social, así como a la reinserción escolar y laboral de jóvenes que ni estudian ni trabajan. 2.- Gestión Administrativa. Fortalecimiento de los niveles de calidad y eficiencia de los diferentes departamentos que conforman la institución, a fin de que se fortalezcan los procesos institucionales y se garantice la infraestructura requerida para la implementación y seguimiento los programas y proyectos institucionales en un espacio físico adecuado y un ambiente laboral armónico. 3.- Comunicación Institucional. Gestión procesos de comunicación externa, desarrollo de mecanismos de integración institucional y difusión de las actividades a través de diferentes medios de comunicación, con la finalidad de proyectar el programa de formación en valores que ofrece el Servicio Militar Voluntario, con el interés de que la toda la población conozca y valore los programas de formación en valores que se ofrecen a través del Servicio Militar Voluntario lo que requiere un programa de relacionamiento interinstitucional y la vinculación con iniciativas públicas y privadas. 4.- Gestión Financiera. Desarrollo de procesos y procedimientos a través de los cuales se optimicen y amplíen los recursos de la institución, lo que a su vez permitirá el alcance de los objetivos establecidos por la institución, apegados a las líneas básicas del programa gubernamental e integrando los sistemas de controles de los órganos rectores.

8

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Son las metas estratégicas planteadas por el Servicio Militar Voluntario para lograr la expansión del programa de formación en valores en todo el territorio nacional, esperando impactar a una gran cantidad de jóvenes dentro y fuera del sistema educativo, impactando de forma preventiva en la seguridad nacional y la reducción de la violencia y la criminalidad, contribuyendo con el desarrollo nacional y socioeconómico de la republica dominicana.

Objetivos Estratégicos del SMV: 1. Ampliar la formación en valores dirigida a jóvenes estudiantes de educación media. (PATRIA) 2. Formar en valores a jóvenes (NINI) a los fines que se reinserten a las actividades educativas y/o laborales. (VIDAS) 3. Establecer programa de formación cívica integrado a la tanda extendida en coordinación con el MINERD. (AVANCE) 4. Instaurar la gestión de procesos en la organización. 5. Adecuar la infraestructura a los requerimientos institucionales. 6. Implementar programas de relaciones interinstitucionales. 7. Vincular el SMV con iniciativas prioritarias del gobierno. 8. Reforzar la imagen de la institución. 9. Optimizar la gestión de recursos. 10. Desarrollar procesos para el incremento del presupuesto institucional.

9

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

Conceptos claves de los Objetivos Estratégicos: 1. Ampliar la formación en valores dirigida a jóvenes estudiantes de educación media. (PATRIA). Tiene como propósito llevar el programa del Servicio Militar Voluntario a todos los centros de educación media ubicados en el territorio nacional, dividiéndolos de manera estratégica en regiones para así formar en valores a 40,000 jóvenes. 2. Formar en valores a jóvenes (NINI) a los fines que se reinserten a las actividades educativas y/o laborales. (VIDAS). Tiene como finalidad modificar la conducta de jóvenes que ni estudian ni trabajan (NINI), motivándolos a integrarse a la sociedad como entes productivos a través de la formación en valores. Este objetivo contempla la participación de instituciones y facilitadores con características especiales en la formación de jóvenes. 3. Establecer programa de formación cívica integrado a la tanda extendida en coordinación con el MINERD. (AVANCE). Es un Programa del Servicio Militar Voluntario dirigido a los estudiantes de educación básica que participan en el nuevo proyecto de la jornada escolar extendida del Ministerio de Educación (MINERD), como materia optativa, cuyo propósito principal es la capacitación de 10,000 niños en valores y así poder contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación de la República Dominicana. 4. Instaurar la gestión de procesos en la organización. Implementar las funciones, procedimientos y procesos de gestión organizacional que soporten y garanticen el desarrollo institucional a través de una estructura que garantice y facilite la ejecución de las acciones establecidas en el sistema de planificación y gestión institucional.

10

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

5. Adecuar la infraestructura institucionales.

a

los

requerimientos

Establecer un ambiente de trabajo adecuado a las exigencias de la naturaleza institucional, que garanticen la seguridad y disponibilidad de las instalaciones y equipos requeridos para la labor que realiza el Servicio Militar Voluntario. 6. Implementar programas de relaciones interinstitucionales. Ampliar los vínculos interinstitucionales de la organización, formalizar acuerdos y convenios con instituciones públicas y privadas relacionadas, gubernamentales, empresas privadas, patronatos, ONGs, asociaciones, organismos internaciones, con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación inter-institucional en apoyo a los programas de formación en valores. 7. Vincular el SMV con iniciativas prioritarias del gobierno. Identificar, elaborar e implementar programas y proyectos complementarios de las iniciativas fundamentales del gobierno donde el Servicio Militar Voluntario puede aportar con la participación de sus cursantes y egresados, por ejemplo en los programas “Solidaridad” y “Quisqueya Aprende Contigo”, así como otros que requieran el apoyo de los voluntarios en todo el país. 8. Reforzar la imagen de la institución. Implementar procesos de gestión de comunicación interna y externa a los fines de proyectar la imagen institucional, en la medida en que se llevan a cabo actividades en el marco del compromiso asumido por el SMV. 9. Optimizar la gestión de recursos. Consiste en integrar las diferentes áreas de la institución con los mecanismos y sistemas de control interno con la finalidad de llevar a cabo una gestión óptima de los recursos, en consonancia con las leyes, normas y regulaciones establecidas, así como con los requerimientos de los organismos estatales responsables de dar seguimiento a la ejecución presupuestaria.

11

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

10. Desarrollar procesos para el incremento del presupuesto institucional. Formular instrumentos económicos para la gestión de recursos que evidencien la necesidad de más recursos, presentar propuestas a las instituciones públicas y privadas, que demuestren la necesidad de colaboración económica para expandir los diferentes programas de formación en valores.

12

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

MATRIZ ESTRATÉGICA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LÍNEAS DE ACCIÓN

EJE 1: Planificación de la Formación. OE1: Ampliar la 1.1 Reestructurar el programa de formación en formación en valores valores. Productos intermedios: dirigida a jóvenes Programa para estudiantes de educación media denominado estudiantes de “Patria” desarrollado. educación media. Compendio de instrucción reestructurado. (PATRIA). 1.2 Dividir el territorio nacional en regiones. Producto principal: 40,000 jóvenes impactados.

-

Productos intermedios: 4 regiones creadas para expandir el programa a todos el país.

1.3 Localizar a nivel nacional, centros educativos, a ser integrados. -

Producto intermedio: 250 centros educativos integrados a nivel nacional. (100 en la Región Metropolitana, 60 Zona Norte, 45 Zona Este y 45 en la Zona Sur.)

1.4 Priorizar vulnerables

-

la

implementación

en

sectores

Producto intermedio Programa implementado en 25 sectores, vulnerables a los antivalores. 20, 000 jóvenes formados en valores mediante el programa.

1.5 Formar monitores

jóvenes

voluntarios

egresados

como

Producto intermedio:

-

250 jóvenes formados como monitores del programa.

13

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

OE2: Formar en 2.1- Desarrollar programa para la formación de los valores a jóvenes NINI. Producto intermedio: (NINI) a los fines que 300 Instructores integrados. se reinserten a las 50 Oficiales de servicio activo capacitados para formar actividades educativas NINI. 50 Profesionales con características especiales integrados al y/o laborales. (VIDAS) programa

Producto principal: 500 jóvenes NINIS reinsertados al sistema educativo mediante el programa VIDAS.

2.2 Vincular miembros del Comando Conjunto de las Reservas del MIDE, al programa. -

Producto intermedio: 300 oficiales de las Reservas de las FFAA, vinculados. Programa de formación para instruir NINI, creado.

Ddd

2.3 Gestionar un área para alojamiento y formación de los NINIs -

Producto intermedio: 4 Áreas para alojamiento y formación de los NINIs, habilitada

.

Establecer 3.1 Integrar el programa al proyecto tanda extendida programa de formación del MINERD. cívica integrado a la Producto intermedio: tanda extendida en SMV integrado al proyecto tanda extendida. coordinación con el 1500 jóvenes capacitados en valores MINERD. (AVANCE) 150 Centros educativos integrados por año. OE3:

Producto principal: 10,000 jóvenes capacitados en valores por el programa SMV, en la tanda extendida

3.2 Integrar oficiales de la reserva en el programa AVANCE de la tanda extendida. -

Producto intermedio: 100 Oficiales de la reserva integrados al programa AVANCE.

3.3 Crear acuerdos interinstitucionales. Producto intermedio:

-

5 Acuerdos interinstitucionales creados.

3.4 Crear enlaces entre SMV y la Reserva de las FF.AA. -

Producto intermedio: Departamento de enlace con las Reservas de las Fuerzas Armadas creado.

14

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

EJE ESTRATÉGICO 2: Gestión Administrativa. OE4: Instaurar la gestión de procesos en la organización. Productos principales: - Sistema de gestión estratégica funcionando.

4.1 Definir e implementar políticas y procesos de gestión organizacional. Productos intermedios: -Nueva estructura operativa autorizada. -Manual de funciones implementado. -Manual de clasificación de puestos implementado. -Certificación de calidad lograda.

4.2 Fortalecer desarrollo.

sistemas

de

planificación

y

seguridad

y

Productos intermedios: - Plan Estratégico implementado - Planes operativos anuales desarrollado

OE5: Adecuar la infraestructura a los requerimientos institucionales. Producto principal: - Sistema de administración y mantenimiento de infraestructura establecido

5.1 Establecer mantenimiento.

sistemas

de

Productos intermedios: - Inventario de propiedades y equipos actualizado - Programa para el mantenimiento de infraestructura implementado. - Programa de Mantenimiento de equipos establecido - Sistema de emergencia implementado.

5.2 Gestionar sede del SMV acorde a su estructura funcional. Productos intermedios: - Propuesta de Sede Propia del SMV desarrollada y sometida al Estado Mayor.

15

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

EJE ESTRATÉGICO 3: Comunicación Institucional. Objetivo estratégico 6 Líneas de acción (OE6): 6.1 Impulsar procesos de colaboración a nivel Implementar programa de regional Productos intermedios: relaciones Patronato del Voluntariado a nivel nacional creado. interinstitucionales. - Un (01) Patronato por provincia creado.

Productos principales: Programa de Relaciones Interinstitucionales desarrollado

6.2 Promover acuerdos interinstitucionales. Productos intermedios: - 50 Acuerdos de colaboración inter-institucional firmados - 100 Becas universitarias para los egresados. - 100 Becas de cursos técnicos para los egresados.

6.3

Procurar apoyo relacionadas

logístico

de

instituciones

Productos intermedios: - 20 empresas patrocinando programas. - Apoyo de la Mesa de Cooperación Internacional en ejecución.

Objetivo Estratégico 7 Líneas de acción (OE7): 7.1 Involucrar a egresados del SMV en los Vincular el SMV con programas sociales del gobierno. Productos intermedios: iniciativas prioritarias del - Base de datos de egresados a disposición de programas gobierno. gubernamentales.

Producto principal: - Desarrollar programa de involucramiento de los Egresados del SMV con cinco Iniciativas del Gobierno.

-

10,000 Egresados del SMV involucrados en programas gubernamentales.

7.2

Implementar programas que promuevan integración social, medidas de protección sanitaria y preservación medio ambiental. Productos intermedios:

-

1,500 voluntarios egresados integrados al ministerio de medio ambiente para acciones de protección ambiental. 1,500 voluntarios egresados integrados al ministerio de Salud Pública para actividades de protección sanitarias. 3,000 voluntarios egresados integrados a la defensa Civil. 2,000 voluntarios egresados integrados a programa de alfabetización. 2,000 voluntarios egresados integrados al programa solidaridad.

16

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

Objetivo Estratégico 8 Líneas de acción (OE8): 8.1 Desplegar medidas Reforzar la imagen de la institucional interna Producto intermedio: institución. -

Productos principales: Plan de comunicaciones interna y externa en ejecución

-

de

comunicación

7 Talleres de comunicación Interna del SMV desarrollado 5 Instrumentos de comunicación interna implementados Una Actividad Mensual de Reconocimiento de Empleados Celebración mensual de Cumpleaños.

8.2 Implementar un programa de difusión del SMV. Productos intermedios: Boletín trimestral del SMV elaborado. Programa de Desarrollo Tecnológico implementado. Página web optimizada. Red social del voluntariado funcionando. -Programa de Relaciones Publicas elaborado.

EJE ESTRATÉGICO 4: Gestión Financiera. OE9: Optimizar gestión de recursos.

la 9.1 Integrar las diferentes áreas al sistema de control para el uso de los recursos.

Producto principal: - Sistema de Control para el uso y optimización de los recursos.

Productos intermedios: - Normas de Control Interno Difundidas. - Plan Anual de Compras Elaborado. - Comité de Compras y Contrataciones operando. - Comité de Ética Funcionando - Plan Anual de Auditoría Elaborado.

OE10: Desarrollar procesos para el incremento del presupuesto institucional.

10.1 Gestionar ante la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), un aumento del Presupuesto Institucional.

Producto principal: Presupuesto institucional interno y externo consolidado.

10.2 Gestionar ante el empresariado local y las instituciones públicas, apadrinajes de Centros o formas de subsidiar los centros.

Productos intermedios: - Proyecto de Presupuesto Elaborado. - Presupuesto aumentado aprobado.

Productos intermedios: - Presupuesto de recursos externos elaborado. - 50 centros Subvencionados por instituciones privadas - 200 centros con Desayuno Escolar Subvencionado por la Dirección de Bienestar Estudiantil

17

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

18

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

IV.- MATRIZ DE PRODUCCION

19

SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

V.- PROYECTOS Y PROGRAMAS RELEVANTES Programa Patria: Programa sabatino de formación en valores, de 12 semanas de duración, dirigido a estudiantes de educación media de todo el país, con valor de 60 horas de servicios sociales. Se seleccionan los centros por nivel de vulnerabilidad y busca impactar alrededor de 25,000 jóvenes por año, para influir en una cultura de paz, honor, disciplina y patriotismo. Programa Avance: Programa integrado en la tanda extendida como taller optativo que forma a los estudiantes en cívica y disciplina positiva, integrando a oficiales activos y en retiro, que forman parte de la reserva de las FF.AA. Busca impactar 5,000 jóvenes por año. Programa Vidas: Programa de identificación y rescate de jóvenes que ni trabajan ni estudian (NINIs), para a través de formación en valores: honor disciplina, responsabilidad, moral, ética y patriotismo reinsertarlos al sistema educativo formal o técnico. Es un programa intensivo de un mes que busca impactar a por lo menos 1,000 jóvenes anualmente. Regionalización: División del territorio nacional en regiones Metropolitana, Norte, Sur y Este, con una oficina regional a cargo de un coordinador, para administrar los programas “PATRIA”, “AVANCE” Y “VIDAS” en las provincias correspondientes a su región. Sede del Voluntariado: Propuesta de construcción de sede propia del Servicio Militar Voluntario al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a fin de lograr una infraestructura acorde a los requerimientos institucionales para el desarrollo del Plan Estratégico. Proyecto o programa 1. Patria 2. Avance 3. Vidas 4. Sede 5. Regionalización TOTALES

Unidad de medida Centros Centros jóvenes Edificio Oficinas regionales

Cantidad 250 100 2000 1 4

Inversión por años 2014 2015 2016 40 60 60 2 15 10 2 15 10 2 5 5 3 15 10 49

110

95

Fuente de recursos Combinada Combinada Combinada Combinada Combinada Combinada

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.