Plan Formativo Área Salud Badajoz. Actividades de Formación Continuada. Año 2016

Plan Formativo Área Salud Badajoz Actividades de Formación Continuada. Año 2016 COORDINACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA. 01/01/2016 A través de este d

0 downloads 53 Views 619KB Size

Recommend Stories


PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES ADMINISTRATIVAS
PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES ADMINISTRATIVAS SECTOR SERVICIOS SUB SECTOR SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO SIN PERFIL RELACIONADO PE

Plan de Actividades de la CNMV 2016
Plan de Actividades de la CNMV 2016 Plan de Actividades de la CNMV 2016 Comisión Nacional del Mercado de Valores Edison, 4 28006 Madrid Passeig de

Story Transcript

Plan Formativo Área Salud Badajoz Actividades de Formación Continuada. Año 2016

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA. 01/01/2016

A través de este documento pdf, os hacemos llegar un dossier con todas las actividades de formación continuada para trabajadores del área de salud de Badajoz, que se han planificado para este año. Se trata de un gran abanico de actividades dirigidas a distintas categorías profesionales y donde podéis encontrar también algunas actividades que aún no están cerradas y que queremos desarrollar en el segundo semestre. La mayoría de las actividades, nacen de las necesidades formativas sentidas por los profesionales y que nos habéis hecho llegar. En este sentido, queremos agradeceros la participación que hacéis año tras año en las encuestas de detección de necesidades formativas y recordaros la importancia de esta participación para realizar una programación de actividades lo más ajustada posible a las demandas reales por parte de los profesionales. Informaros, que el proceso de inscripción en dichas actividades formativas, se realizará por vía telemática en la siguiente dirección www.formacionareasaludbadajoz.es, donde además de inscribiros, encontrareis toda la información relativa a los diferentes cursos. Si tenéis cualquier duda os podéis poner en contacto con nosotros: Teléfono 924218185 o en el 49244. [email protected] [email protected] Esperamos hacerlo lo mejor posible y con el fin de llegar al máximo de compañeros posibles, nos hemos unido a las redes sociales y hemos creado una página de Facebook y otra de Twitter, donde se actualizan continuamente las novedades sobre la formación del área.

Sólo tenéis que buscarnos en las redes como: FORMACION AREA SALUD BADAJOZ

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACION EXTERNA SEMIAUTOMATICA. FECHAS

17 de Marzo

HORAS LECTIVAS

8

HORARIO

De 10 a 14:30 y de 16 a 20:30 horas.

N º DE PLAZAS

18

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGIA

Aportar los conocimientos y destrezas necesarias para atender inicialmente una parada cardiorrespiratoria. Contribuir a impulsar estrategias para la desfibrilación precoz. Identificar la parada cardiorrespiratoria y alertar los sistemas de emergencias. Aplicar las técnicas de SVB y soporte Instrumentalizado de la vía aérea. Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático. Conocer los aspectos básicos para el mantenimiento del desfibrilador. Nuevas recomendaciones sobre DESA del European Resucitation Council 2015. Teórico-práctica.

DIRIGIDO Profesionales No Sanitarios. PREFERENTEMENTE LUGAR DE CELEBRACION

Aula de Formación de Soporte Vital del HPS

ACTUALIZACION EN TÉCNICAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA. BADAJOZ FECHAS

28, 30 y 31 de Marzo 5 Y 7 de Abril de 2016

HORAS LECTIVAS

18 horas Teóricas

HORARIO

De 17 h a 20.30h

N º DE PLAZAS

25 alumnos

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 DIAS ANTES DEL COMIENZO DE LA ACTIVIDAD

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Actualizar conocimientos y habilidades para la mejora del cuidado enfermero a pacientes que lo precisan. Revisar técnicas no habituales en nuestras unidades. 1. Higiene de manos y normas generales de aislamiento. 2. Contención mecánica: P.N.A 3. Prevención de ulceras por presión 4. Suturas quirúrgicas. 5. Conceptos básicos sobre la Presión Intraabdominal. 6. Port-a-cart y Hichman: inserción y cuidados. 7. Administración de Quimioterapia 8. Cuidados de Enfermería en Ostomías. 9. Catéter venoso central de acceso periférico (PIC) 10. Terapia de presión negativa. 11. Monitorización Básica: ECG, SO2 y Presión invasiva.

METODOLOGIA

Teóricas y participativas en talleres prácticos.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Enfermeros del CHUB. Enfermeros de Equipos de Atención Primaria. Enfermeros de AT Continuada.

LUGAR DE CELEBRACION PROFESOR

Aula 4 del Hospital Infanta Cristina. A determinar

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACION EXTERNA SEMIAUTOMATICA. FECHAS

31 de Marzo de 2016

HORAS LECTIVAS

8

HORARIO

De 9 a 14:30 y de 16:00 a 20:30 horas.

N º DE PLAZAS

18

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGIA DIRIGIDO PREFERENTEMENTE LUGAR DE CELEBRACION PROFESOR

Aportar los conocimientos y destrezas necesarias para atender inicialmente una parada cardiorrespiratoria. Contribuir a impulsar estrategias para la desfibrilación precoz. Identificar la parada cardiorrespiratoria y alertar los sistemas de emergencias. Aplicar las técnicas de SVB y soporte Instrumentalizado de la vía aérea. Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático. Conocer los aspectos básicos para el mantenimiento del desfibrilador. Nuevas recomendaciones sobre DESA del European Resucitatión Council 2015. Teórico-práctica. Profesionales Técnicos Sanitarios. Aula Formación de Soporte Vital del HPS. Personal de la UME Badajoz

CONTENCIÓN MECÁNICA PARA CELADORES

FECHAS

4 y 6 de Abril de 2016

HORAS LECTIVAS

6 HORAS DE TEORIA Y 4 HORAS DE PRACTICAS

HORARIO

DE 16:00 h a 21,00 h ( x 2 días)

N º DE PLAZAS

20

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 DIAS ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Revisar y actualizar los conocimientos en el proceso de contención mecánica. Mejorar la realización de la tarea en el trabajo diario • Proceso Normalizado de Actuación (PNA) • Aproximación en la contención mecánica a: - Conceptos teóricos - Conceptos Psicológicos • Legislación vigente • Consentimientos informados • Manejo del sistema de contención

METODOLOGIA

TEORICO-PRACTICO

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE LUGAR DE CELEBRACION

CELADORES DEL CHUB (HIC y HPS) CELADORES DE EAP Y AT. CONTINUADA

PROFESOR

SALON DE ACTOS DEL HPS 5ª PLANTA CARMEN SANCHEZ FERNANDEZ: Supervisora de la Unidad de Psiquiatría del HIC. Enfermera especialista en Salud Mental. Master en psicoterapia de grupo. PEDRO RODRIGUEZ PAVON: Celador desde hace cuatro años, Servicio de Psiquiatría del HIC. Técnico Especialista de Laboratorio y estudiante del Grado de Enfermería.

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL FECHAS HORAS LECTIVAS

HORARIO

13, 14 y 15 de Abril de 2016 55 horas (15 horas teóricas) Prácticas: 21 horas: 7 horas en turno de mañana en servicio de esterilización, 7 horas en turno de tarde en esterilización, 7 horas en turno de mañana en cualquier quirófano. 19 horas (trabajo individual a entregar al final del curso). De 16h a 21 h. Practicas de mañana/tarde en el servicio de esterilización. Prácticas de quirófano horario de mañana en el HIC.

N º DE PLAZAS

20 alumnos

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGIA

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Obtener conocimientos básicos sobre limpieza, Desinfección y Esterilización hospitalaria. Sensibilizar y motivar sobre la importancia de las conductas básicas de limpieza y desinfección. Conocer y/o recordar las principales formas de esterilización del material.  Conceptos básicos: diferencias.  Clasificación de los materiales.  Tratamiento más adecuado para cada material  Descontaminación y limpieza.  Formas y métodos de limpieza: manual y mecánica.  Clasificación desinfección: física y química  Sistemas de esterilización hospitalario/ambulatorio  Control y validando de los diversos procesos  Almacenamiento. TEORICO/PRACTICA Exposición de los temas con discusión de los mismos. Análisis de los protocolos de las distintas unidades hospitalarias. Proyección de videos y discusión TCAE del Área de Salud de Badajoz.

CONSULTA PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN PRIMARIA FECHAS

25 y 26 de Abril de 2016.

HORAS LECTIVAS

10 horas

HORARIO

16. 00 a 21:00 horas

N º DE PLAZAS

23

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Formar a los profesionales de enfermería en la consulta de Pediatría de Atención Primaria. Actualizar conocimientos de pediatría. Introducción a la consulta de pediatría en A.P. Documento SOAP de pediatría. Registros en JARA Vacunas: Recuerdo histórico. Calendario Vacunal. Factores a tener en cuenta antes de la Vacunación. Tipos y material. Formas de administración. Revisión del niño sano: Historia familiar. Percentiles. Alimentación. Aseo. Recomendaciones a la familia.

METODOLOGIA

Teórico – práctica.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Enfermeros/as de Atención Primaria, del Área de Salud de Badajoz, que puedan desarrollar su actividad en la consulta de pediatría.

LUGAR DE CELEBRACION PROFESOR

Aula informática del HIC. Mª de los Ángeles Madueño García Mª Salud Flores González

CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA PRÁCTICA PARA ENFERMERIA FECHAS

27-28 Abril de 2016

HORAS LECTIVAS

10

HORARIO

16:00 a 21:30 horas.

N º DE PLAZAS

20

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDO

METODOLOGIA

Que el personal de enfermería conozca la técnica de realización de ECG y la importancia del mismo. Identificar las patologías cardiacas más graves en las que el tiempo es fundamental para tratarlas, suscitar y promover interés en el alumno para que continúe formándose en ECG.

Interpretación ECG normal, Síndrome coronario agudo. Arritmias más frecuentes. ECG en trastornos iónicos ECG en TEP SDR BRUGADA.

Teórico – práctico.

DIRIGIDO Profesionales de enfermería del Área. PREFERENTEMENTE LUGAR DE CELEBRACION

Aula de informática del HIC.

PROFESOR

Joaquín Merino. Electrofisiología. HIC.

MEJORA DE LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL NO SANITARIO FECHAS 28 de Abril de 2016 HORAS LECTIVAS 10 HORARIO

8:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:30h

N º DE PLAZAS

25

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE OBJETIVO GENERAL

Profesionales No Sanitarios del Área de Salud de Badajoz

CONTENIDOS

Proporcionar estrategias que mejoren la comunicación en la relación con los pacientes y familiares. • • • • •

Escucha activa Asertividad Habilidades de comunicación Técnicas de resolución de conflictos. Gestión del tiempo y tareas.

METODOLOGIA

Activa participativa Aprendizaje significativo con adultos Prácticas grupales

LUGAR CELEBRACIÓN

Aula de formación del C.S de Ciudad Jardín

PROFESOR

Gloria González Conde. Pedagoga. Centro de Salud El Progreso.

I ED. TALLER DE SUTURA PARA MÉDICOS Y ENFERMERAS FECHAS

5 de mayo de 2016

HORAS LECTIVAS

5 horas (2 Teóricas y 3 prácticas.)

HORARIO

16:00 a 21:00 horas

N º DE PLAZAS

15

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN OBJETIVOS

20 días antes del inicio de la actividad. Que el alumno actualice sus conocimientos y habilidades en las diferentes técnicas de sutura. Prácticas en la realización de los diferentes nudos quirúrgicos.

CONTENIDOS

Prácticas de suturas sobre tejido inerte. Aptitud ante los diferentes tipo de heridas (caso práctico). Infiltración de anestésico local en tejido inerte.

METODOLOGIA

Exposición teórico y taller práctico

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Médicos y Enfermeras de Atención Primaria- Atención Continuada y Urgencias del CHUB

LUGAR DE CELEBRACION

Centro de Salud San Fernando-Badajoz. Juan María Benegas Capote. Médico EAP Talavera la Real.

Profesor

Tomás Vegas Jiménez. Médico EAP San Fernando- Badajoz.

PUNCIÓN SECA FECHAS

6 y 13 de Mayo de 2016

HORAS LECTIVAS

20 horas ( 5 teóricas y 15 prácticas)

HORARIO

De 9 a 14:00 y de 16: a 21:00 horas

N º DE PLAZAS

20

FINAL PLAZO

20 días antes del comienzo de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Conocer la etiopatogenia y neurofisiología del Punto gatillo miofascial. Conocer las pautas de diagnóstico de un punto gatillo miofascial y desarrollar las destrezas y habilidades para su detección. Describir las pautas de tratamiento con técnicas no invasivas de los puntos gatillos. Conocer las pautas de tratamiento mediante punción seca de los puntos gatillos. Aplicaciones clínicas. • Recuerdo anatómico y neurofisiológico. Influencia del punto gatillo miofascial en procesos de sensibilización central. • Criterios diagnósticos de puntos gatillo miofasciales. • Evidencia científica de la punción seca. Revisión sistemática actualizada • Técnicas no invasivas de tratamiento de dolor miofascial. Procedimiento • Anatomía palpatoria de estructuras • Punción seca. Aplicaciones más frecuentes.

METODOLOGIA

Teórico – práctica.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Fisioterapeutas del Área de Salud de Badajoz.

LUGAR DE CELEBRACION Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz Fernando Gómez Folgado. PROFESOR

Luis Espejo Antúnez.

CURSO SOPORTE VITAL INMEDIATO FECHA HORAS LECTIVAS

18 de Abril al 9 de mayo, fase no presencial. 9 de Mayo de 2016, presencial 8 horas fase presencial y 23 horas fase no presencial.

HORARIO

De 10: a 14.30 y de 16:00 a 20:30 horas

N º DE PLAZAS

18

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad.

OBJETIVOS

Disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las Paradas Cardiacas- Difundir las técnicas de Soporte Vital Avanzado entre los profesionales sanitarios titulados de acuerdo con las Recomendaciones del European Resucitation Council2015.

CONTENIDO

Identificar la parada cardiorrespiratoria y alertar los sistemas de emergencias. Aplicar las técnicas de SVA y soporte instrumentalizado de la vía aérea. Utilizar con rapidez y eficacia el desfibrilador semiautomático y manual.

METODOLOGIA

Teórico-práctica

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Médicos y Enfermeras de A.Primaria. Enfermeras y Médicos de A. Continuada. Facultativos especialistas de área y Enfermeros del Área de Salud de Badajoz.

LUGAR DE CELEBRACION

Aula de Formación de Soporte Vital HPS ( 5ª Planta)

PROFESOR

Personal UME Badajoz.

II ed. ESTRATEGIA PARA LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA

FECHAS HORAS LECTIVAS

12 de Mayo de 2016 9 horas

HORARIO De 9 a 14.30 y de 16-20.30h. N º DE PLAZAS 25 DIRIGIDO Enfermeras y médicos de EAP referentes de PREFERENTEMENTE Deshabituación Tabáquica en sus centros. Enfermeras y FEA´S del CHUB. LUGAR DE Aula Informática del HIC. CELEBRACIÓN OBJETIVO GENERAL • Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para el manejo exitoso de la adicción al tabaco. • Implantar un protocolo de ayuda al fumador en el Centro de Salud. Consulta de deshabituación tabáquica. • Registro en Jara. Hábitos Tóxicos CONTENIDOS • El tabaquismo como adicción • Distintos fumadores, distintas estrategias • Intervención breve e intensiva • Recursos terapéuticos (farmacológicos y conductuales) • Una consulta de tabaquismo en AP. Protocolo. • No sólo se trata de dejar de fumar • Intervención comunitaria en tabaquismo. METODOLOGIA Aprendizaje significativo con adultos, con interacción y participación contínua del alumno. Trabajo individual y grupal. Casos clínicos. Videos. Role playing: Aplicación del protocolo a casos prácticos Emilio Salguero Chaves. Médico de Familia. CS Valdepasillas. PROFESOR Badajoz. Manuel Barragan, Máster en Tabaquismo, trabaja en el SES en la zona de La Serena.

ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA EN LA CONSULTA DE AP 16 y 17 de Mayo FECHAS HORAS LECTIVAS

15h ( 10T + 5P)

HORARIO

9-14.30 h ( x1) + 16-20.30 (x2)

N º DE PLAZAS

23

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del comienzo de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGÍA

• Conocer el estado nutricional de la población y las necesidades en cada etapa de la vida, así la aplicación de las dietas terapéuticas en casos de carencias o excesos, así como en la enfermedad. • Breve repaso a la anatomía y fisiología digestiva. • Principios de la nutrición: Conceptos de Balance energético nutrición, alimentación y bromatología. • La alimentación en personas sanas. o Dieta equilibrada y alternativas. o Valoración del estado (Hª dietética, exploración física, medidas antropométricas, composición corporal). o Evaluar la calidad de una dieta. o Modificaciones en las necesidades nutricionales atendiendo a las diferentes etapas del desarrollo. • Registros en JARA de datos relativos al patrón funcional “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN” TEÓRICO-PRÁCTICO

DIRIGIDO Enfermeros de Equipos de Atención primaria. PREFERENTEMENTE Enfermeros de hospitalaria. LUGAR DE Aula de informática del HIC. CELEBRACION Mª Dionisia Abela Amigo. Enfermera de Atención Continuada del EAP de Talavera la Real. Especialista en Nutrición y herbodietética. Técnico Especialista PROFESOR universitario en Acupuntura y Moxibustión por la Unex.

DIABETES MELLITUS EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN APS FECHAS HORAS LECTIVAS

18 de mayo de 2016 7 horas

HORARIO

8:00-14:00 Aula de Informática del HIC.

N º DE PLAZAS

25

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Médicos y Enfermeras de A.P Enfermeras de AT. Continuada. Enfermeras del CHUB. Aula informática HIC.

LUGAR DE CELEBRACIÓN OBJETIVO GENERAL

CONTENIDOS

METODOLOGIA PROFESOR

• Actualizar conocimientos y habilidades para el manejo de la diabetes en la infancia-adolescencia en APS. • Unificar criterios de actuación y registro de actividades • Presentación. • Nuevas Tecnologías en el Tratamiento de DM Tipo I. • Diagnóstico y tratamiento de DM tipo I. Actualización. • Bombas de insulina. Terapias SAP y CGMI. • Situaciones habituales en Atención primaria: o Situaciones intercurrentes: fiebre, vómitos, diarrea, ayuno. o El niño diabético en la escuela. • Registros en JARA. Aprendizaje significativo con adultos Activa participativa Prácticas grupales Ana Cubero Santos. Pediatra C.S El Progreso. Javier Arroyo. Pediatra. Especialista en Endocrinología pediátrica. Hospital Materno Infantil. Estela Ruiz Poch. MIR 4 Pediatría. Laura Galán Buenos. MIR 4 Pediatría.

BÁSICO DEL PROCESADOR DE TEXTO LIBREOFFICE WRITER FECHAS

23 al 26 de Mayo de 2016

HORAS LECTIVAS

15 horas

HORARIO

23-25 Mayo de 17.00 a 21.00 horas ( x 3 días) 26 de Mayo de 17.00 a 20.00horas ( x 1 día)

N º DE PLAZAS

15

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad.

OBJETIVOS

Crear documentos de dificultad básico-media en un entorno de producción real.

CONTENIDOS

Trabajar con documentos, formatear páginas y textos, crear índices y bibliografías, trabajar con gráficos, combinar correspondencia, crear formularios. Usar documentos maestros, campos y referencias cruzadas.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Profesionales No Sanitarios del Área de Salud de Badajoz. Tendrán preferencia aquellas solicitudes que utilicen esta herramienta en su puesto de trabajo.

LUGAR DE CELEBRACION

Aula de Informática del HIC.

PROFESOR

Manuel Mena.

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN DIABETES FECHAS 24 de mayo de 2016 y Asistencia a sesión educativa (fecha por determinar) HORAS LECTIVAS 7 HORAS HORARIO 9:30-13:30h N º DE PLAZAS 25 DIRIGIDO Profesionales referentes en Diabetes de Equipos de PREFERENTEMENTE Atención Primaria LUGAR DE AULA 4 DEL Hospital Infanta Cristina CELEBRACIÓN OBJETIVO • Conocer las nuevas tecnologías para el tratamiento de la GENERAL diabetes mellitus tipo 1 • Unificar criterios sobre el manejo de incidencias en portadores de bombas de insulina. • Unificar criterios sobre el circuito de suministro del material fungible a los portadores de bombas de insulina, sensores y calculadores de bolo CONTENIDOS -Calculadores de bolo. Bombas de insulina -Nuevas tecnologías en el paciente pediátrico: Bombas y Sensores -Material fungible de bombas y sensores -Circuito de suministro de material fungible -Asistencia a sesión educativa para inicio de terapia con bomba (3 horas, en grupos de 5 asistentes, fecha y hora por concretar) PROPUESTA DE Pilar Beato. Endocrinología. HIC PERSONAS PARA Javier Arroyo. Endocrinología Pediátrica. Hospital Materno COORDINAR LA Infantil ACTIVIDAD Y Gloria Mata. Endocrinología. HIC DATOS DE Enrique Arnedo. Medtronic CONTACTO Carmina Domínguez. Medtronic Pilar Campos. Suministros del Almacén del Nevero MATERIAL Y Pizarra, cañón, pantalla OTROS RECURSOS Bombas de insulina y fungibles

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMÁTICA. FECHAS

26 de mayo de 2016

HORAS LECTIVAS

8

HORARIO

De 10 a 14:30 y de 16 a 20:30 horas.

N º DE PLAZAS

18

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad.

OBJETIVOS

Aportar los conocimientos y destrezas necesarias para atender inicialmente una parada cardiorrespiratoria. Contribuir a impulsar estrategias para la desfibrilación precoz.

CONTENIDOS

Identificar la parada cardiorrespiratoria y alertar los sistemas de emergencias. Aplicar las técnicas de SVB y soporte Instrumentalizado de la vía aérea. Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático. Conocer los aspectos básicos para el mantenimiento del desfibrilador. Nuevas recomendaciones sobre DESA del European Resucitatión Council 2015.

METODOLOGIA

Teórico-práctica.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Profesionales Sanitarios del Área de Salud de Badajoz.

LUGAR DE CELEBRACION PROFESOR

Aula de Formación de la 5ª planta HPS

UME Badajoz

ECOGRAFÍA BÁSICA PARA MATRONAS FECHAS

31 de mayo de 2016

HORAS LECTIVAS

8

HORARIO

9-14 h. Y 16-19 h.

N º DE PLAZAS

10

FINAL PLAZO DE 15 días antes del inicio de la actividad. INSCRIPCIÓN Adquirir la capacidad de: OBJETIVOS

-

Visualización actividad cardiaca embrionaria y latido fetal. Posición y presentación fetal. Medición de CRL para datación de gestación. Posición y forma de Placenta. Medición índice líquido amniótico.

-

CONTENIDOS

METODOLOGIA

Ecografía obstétrica: Inicios Aspectos básicos. Ecografía complicaciones primeras semanas de gestación - Ecografía primer trimestre. Objetivos y contenido - Ecografía segundo trimestre. Objetivos y contenido. Estudio anatómico fetal - Ecografía tercer trimestre. Objetivos y contenido. - Ecografía Doppler y su papel. Primera parte teórica y segunda parte práctica con pacientes reales.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Matronas de Atención Primaria del área

LUGAR DE CELEBRACION

C. S. Gévora

PROFESOR

Luis Miguel Roco Méndez. Matrón EAP Talavera la Real. Jefe de estudios de la Unidad de Enfermería ObstétricoGinecológica de Extremadura. Saturnino García Martín. Matrón EAP Suerte Saavedra.

CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO DE FÉRULAS Y ESCAYOLAS EN MMSS Y MMII FECHAS

7, 8 y 9 de Junio de 2016.

HORAS LECTIVAS

15 horas teóricas y prácticas (3 días)

HORARIO

De 16 a 21 h en sala de curas de c. externas de traumatología edificio L Perpetuo Socorro

N º DE PLAZAS

8 PERSONAS

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

OBJETIVOS

CONTENIDOS

10 DIAS ANTES DE COMENZAR LA ACTIVIDAD Conocer los conceptos básicos y prácticos de la colocación de escayolas y férulas y adquirir la destreza necesaria para su colocación

• • • • • • •

¿Qué es una venda de escayola? Repaso anatómico. Tipos de vendas. Diagnósticos. Distintos tipos de escayolas y férulas. Formas de colocación. Información al paciente de los cuidados y problemas

METODOLOGIA

TEORICO/PRÁCTICO

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Personal de enfermería de los distintos servicios del SES

LUGAR DE CELEBRACION

PROFESOR

Consultas externas sala de cura de traumatología. Edificio L primera planta. HPS

José María Luis Galán

CONTENCIÓN MECÁNICA PARA ENFERMERÍA Y TCAE FECHAS

6 y 8 Junio de 2016

HORAS LECTIVAS

6 horas de teoría y 4 horas de prácticas

HORARIO

DE 16:00 h a 21:00 h

N º DE PLAZAS

20

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad

OBJETIVOS

Revisar y actualizar los conocimientos en el proceso de contención mecánica. Mejorar la realización de la tarea en el trabajo diario

METODOLOGIA

• Proceso Normalizado de Actuación (PNA) • Aproximación en la contención mecánica a: - Conceptos teóricos - Conceptos Psicológicos • Legislación vigente • Consentimientos informados • Manejo del sistema de contención TEÓRICO-PRÁCTICO

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Enfermeras y TCAE de los servicios de urgencias del CHUB y del resto de unidades.

LUGAR DE CELEBRACION

Aula de formación del Hospital Materno Infantil. Planta Baja.

CONTENIDOS

PROFESOR

CARMEN SANCHEZ FERNANDEZ: Supervisora de la Unidad de Psiquiatría del HIC. Enfermera especialista en Salud Mental y Máster en psicoterapia de grupo. PEDRO RODRIGUEZ PAVON: Celador en Servicio de Psiquiatría. Técnico Especialista de Laboratorio y estudiante del Grado de Enfermería.

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS FECHAS

6 al 10 de Junio de 2016

HORAS LECTIVAS

10

HORARIO

08:30 a 11 horas. ( 1er turno) 11:30 a 14 horas. ( 2º turno)

N º DE PLAZAS

10 plazas por turno.

FINAL PLAZO INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad. El profesional adquirirá conocimientos necesarios en el ámbito de los Recursos Humanos: •

OBJETIVOS

Potenciando sus competencias e incidiendo directamente en la calidad de los servicios que se prestan.



Aportando valor a las capacidades de gestión (autogestión) y de organización.



Contribuyendo a fomentar la conciencia del trabajo en equipo y la implicación en los objetivos.



El Procedimiento como cauce para una decisión administrativa acertada: en particular en materia de RRHH.



Análisis de las plantillas como instrumentos de ordenación del personal. La salida definitiva de los profesionales: la jubilación.



Retribuciones:

conceptos

retributivos

y

devengo

de

retribuciones.

CONTENIDOS •

Las relaciones laborales y Situaciones administrativas.



Permisos, vacaciones y licencias. En particular, la I.T



Reducciones de jornada: clases y competencias.



La página web en materia de Recursos Humanos: todo lo anterior a nuestro alcance. (http://www.areasaludbadajoz.com/)

DIRIGIDO A

Profesionales del Área de Salud de Badajoz.

LUGAR DE CELEBRACION

Sala de Juntas de la Gerencia (planta 1ª)

ACTUALIZACION EN VACUNAS DE LA INFANCIA FECHAS

13 de Junio 2016

HORAS LECTIVAS

5

HORARIO

De 16.30 a 21.30h.

N º DE PLAZAS

25

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN OBJETIVOS

CONTENIDOS

20 días antes del comienzo de la actividad. Actualizar o en su caso adquirir conocimientos acerca del Calendario vacunal INFANTIL Calendario de vacunaciones sistemáticas infantiles Comunidad Autónoma de Extremadura. - Niño mal vacunado: calendarios acelerados - Adjunto Programa curso

METODOLOGIA

Clases Teóricas con exposición de casos prácticos.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Enfermeros de A. primaria, Enfermeros de A. Continuada, Enfermeros del CHUB

LUGAR DE CELEBRACION

Aula de informática del HIC.

PROFESOR

D. Alejandro García Pérez. (ENFERMERO C.S La Mejostilla. Cáceres)

ACTUALIZACION EN VACUNAS DEL ADULTO FECHAS

20 de junio 2016

HORAS LECTIVAS

5

HORARIO

De 16.30 a 21.30h.

N º DE PLAZAS

25

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN OBJETIVOS

CONTENIDOS

20 días antes del comienzo de la actividad. Actualizar o en su caso adquirir conocimientos acerca del Calendario vacunal del Adulto.

Adjunto Programa curso

METODOLOGIA

Clases Teóricas con exposición de casos prácticos.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Enfermeros de A. primaria, Enfermeros de A. Continuada, Enfermeros del CHUB

LUGAR DE CELEBRACION

Aula de informática del HIC.

PROFESOR

D. Alejandro García Pérez. (Enfermero C.S La Mejostilla. Cáceres)

ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS: CALENDARIO INFANTIL Y DEL ADULTO. ASPECTOS PRÁCTICOS DIRIGIDO A: Profesionales de Enfermería OBJETIVO GENERAL.: Actualizar y mejorar los conocimientos y habilidades de los profesionales sanitarios en el campo de las vacunas para mejorar la práctica vacunal y aumentar la seguridad y calidad de la asistencia. CONTENIDO: 1. Aspectos generales de la vacunación 1.1 Inmunidad natural y artificial 1.2 Beneficios de la vacunación 1.3 Tipos de vacunas. Componentes de las vacunas 1.4 Transporte, almacenamiento y conservación de las vacunas. Cadena de frío 1.5 Contraindicaciones de las vacunas. Falsas contraindicaciones. Mitos 1.6 Taller de Controversias 2. Administración de las vacunas 2.1 Fase previa a la vacunación 2.2 Acto vacunal: técnicas y procedimientos 2.3 Fase postvacunal 2.4 Errores comunes en la administración de vacunas y formas de actuación 3. Seguridad vacunal. Farmacovigilancia 3.1 Reacciones adversas a las vacunas. 3.2 Urgencias relacionadas con las vacunas. Anafilaxia 4. Coadministración de vacunas entre sí y con otros productos inmunobiológicos 4. 1 Administración simultánea de múltiples vacunas 4.2 Intervalos en la administración no simultánea de vacunas 4.3 Coadministración de vacunas y otros productos inmunobiológicos 4.4 Coadministración de vacunas y otros productos biológicos 5. Calendarios vacunación infantil. CISNS y AEP 5.1. Calendario CINSS 5.2 Calendario AEP 5.2. Calendarios acelerados 6. Calendario sistemático del adulto 6.1 Calendario sistemático del adulto 6.2. Vacunación en situaciones especiales 6.2.2 Vacunación durante el embarazo 6.2.3. Vacunación en inmunodeprimidos o con tratamiento inmunosupresor 6.2.4 Vacunación en trasplante de progenitores hemopoyéticos y trasplante de órganos

sólidos

6.2.5 Vacunación en enfermedades crónicas 7. Registros de vacunaciones

METODOLOGÍA: PRESENCIAL: metodología activa y participativa: Talleres prácticos interactivos Conclusiones: mensajes para llevar a casa RECURSOS DIDÁCTICOS: Las exposiciones orales se acompañaran de recursos audiovisuales:

PERTINENCIA O JUSTIFICACIÓN: La vacunación es una de las principales actividades preventivas, no solo en la infancia, si no en todas las edades de la vida. El éxito los programas de vacunación depende en gran medida de la actuación y actualización de los profesionales sanitarios y sobretodo de Enfermería. Actualmente disponemos de una amplia gama de vacunas. Esta situación ha creado una necesidad demandada por los profesionales de Enfermería: una formación específica que nos ayude a manejar, apoyados en la mayor evidencia disponible, aquellas situaciones especiales de vacunación que se desvían de la práctica estándar y contribuir así a la mejora del estado vacunal de las familias y comunidades.

DURACIÓN: 5 horas x 2 días. EVALUACIÓN: - Encuesta de conocimiento inicial: - Casos prácticos al finalizar las materias, por unidades didácticas, con corrección razonada (respuestas comentadas).

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN PEDIATRIA FECHAS

22 de Junio

HORAS LECTIVAS

10 horas

HORARIO

DE 9 A 14 y de 16 A 21

N º DE PLAZAS

25

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Actualización de conocimientos para el tratamiento de urgencias en pediatría. Mejorar la calidad asistencial del paciente pediátrico en urgencias. Triage y valoración inicial del niño en urgencias. Revisión de RCP pediátrica (cambios en la nuevas normas de 2015). Manejo de la insuficiencia respiratoria en urgencias pediátricas. Intoxicaciones Estabilización y tratamiento de la crisis convulsivas en pediatría. Traumatismos en pediatría.

METODOLOGIA

Clases teórico- prácticas

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Enfermería de urgencias, atención continuada y atención primaria. Médicos de AP que desempeñen su labor en Consultorios locales.

LUGAR DE CELEBRACION PROFESOR

A determinar. María José Fernández Reyes (pediatra C.S. Jerez de los Caballeros). Vanesa Villar Galván (pediatra C. S. Jerez de los Caballeros)

II ED. CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACION EXTERNA SEMIAUTOMATICA PERSONAL NO SANITARIO. FECHAS

28 de junio de 2016

HORAS LECTIVAS

8

HORARIO

De 10 a 14:30 y de 16 a 20:30 horas.

N º DE PLAZAS

18

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad.

OBJETIVOS

Aportar los conocimientos y destrezas necesarias para atender inicialmente una parada cardiorrespiratoria. Contribuir a impulsar estrategias para la desfibrilación precoz.

CONTENIDOS

Identificar la parada cardiorrespiratoria y alertar los sistemas de emergencias. Aplicar las técnicas de SVB y soporte Instrumentalizado de la vía aérea. Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático. Conocer los aspectos básicos para el mantenimiento del desfibrilador. Nuevas recomendaciones sobre DESA del European Resucitation Council 2015.

METODOLOGIA

Teórico-práctica.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Profesionales No Sanitarios.

LUGAR DE CELEBRACION

Aula de Formación de Soporte Vital del HPS

II ED. CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACION EXTERNA SEMIAUTOMATICA. PERSONAL SANITARIO FECHAS

29 de septiembre de 2016

HORAS LECTIVAS

8

HORARIO

De 10 a 14:30 y de 16 a 20:30 horas.

N º DE PLAZAS

18

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad.

OBJETIVOS

Aportar los conocimientos y destrezas necesarias para atender inicialmente una parada cardiorrespiratoria. Contribuir a impulsar estrategias para la desfibrilación precoz.

CONTENIDOS

Identificar la parada cardiorrespiratoria y alertar los sistemas de emergencias. Aplicar las técnicas de SVB y soporte Instrumentalizado de la vía aérea. Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático. Conocer los aspectos básicos para el mantenimiento del desfibrilador. Nuevas recomendaciones sobre DESA del European Resucitation Council 2015.

METODOLOGIA

Teórico-práctica.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Profesionales Sanitarios.

LUGAR DE CELEBRACION

Aula de Formación de Soporte Vital del HPS

NUTRICIÓN APLICADA Y DIETOTERAPIA EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA FECHAS

3 Y 4 de octubre de 2016

HORAS LECTIVAS

15h ( 10T + 5P)

HORARIO

8 -14.00h ( x1) + 16-20.30 (x2)

N º DE PLAZAS

23

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del comienzo de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGÍA DIRIGIDO PREFERENTEMENTE LUGAR DE CELEBRACION

PROFESOR

• Conocer el estado nutricional de la población y las necesidades en cada etapa de la vida. • Conocer la aplicación de las dietas terapéuticas en casos de carencias o excesos, así como en la enfermedad. • Breve repaso de los contenidos estudiados en la Anterior edición. • Nutrición aplicada y dietoterapia. o Dietas terapéuticas.  Indicaciones.  Características principales  Recomendaciones nutricionales.  Alimentos permitidos /prohibidos. • Registros en JARA de datos relativos a patrón funcional “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN” TEÓRICO-PRÁCTICO Enfermeros de Equipos de Atención primaria. Enfermeros de hospitalaria. Aula de informática del HIC. Mª Dionisia Abela Amigo. Enfermera de Atención Continuada del EAP de Talavera la Real. Especialista en Nutrición y herbodietética. Técnico Especialista universitario en Acupuntura y Moxibustión por la Unex.

II ED. TALLER DE SUTURA PARA MÉDICOS Y ENFERMERAS FECHAS

17 de Octubre de 2016

HORAS LECTIVAS

5 horas (2 Teóricas y 3 prácticas.)

HORARIO

16:00 a 21:00 horas

N º DE PLAZAS

15

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad.

OBJETIVOS

Que el alumno actualice sus conocimientos y habilidades en las diferentes técnicas de sutura. Prácticas en la realización de los diferentes nudos quirúrgicos.

CONTENIDOS

Prácticas de suturas sobre tejido inerte. Aptitud ante los diferentes tipo de heridas (caso práctico). Infiltración de anestésico local en tejido inerte.

METODOLOGIA

Exposición teórico y taller práctico

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Médicos y Enfermeras de Atención Primaria- Atención Continuada y Urgencias del CHUB

LUGAR DE CELEBRACION

Centro de Salud San Fernando-Badajoz. Juan María Benegas Capote. Médico EAP Talavera la Real.

Profesor

Tomás Vegas Jiménez. Médico EAP San FernandoBadajoz.

¿SE PUEDE CONSEGUIR QUE UN PACIENTE CON DOLOR CRÓNICO SEA “EXPERTO“ EN SU ENFERMEDAD? A PROPÓSTIO DE LA FIBROMIALGIA Y DE LA LUMBALGIA CRÓNICA. FECHAS

18 y 19 Octubre de 2016

HORAS LECTIVAS

10 horas.

HORARIO

De 9 a 14:30 horas ( x 2 días)

N º DE PLAZAS

30 plazas.

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del comienzo de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGIA

Dotar de herramientas al Equipo Atención Primaria de Salud para optimizar el abordaje del dolor crónico de sus pacientes con fibromialgia y lumbalgia crónica. Puesta en marcha de talleres en Atención Primaria de Salud en relación a dos procesos asistenciales crónicos y prevalentes para conseguir que el paciente se implique y se haga “experto” en el control de su dolor: - FIBROMIALGIA - LUMBALGIA CRÓNICA Clases teórico-prácticas con especial énfasis en el manejo y resolución de casos clínicos prácticos.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Médicos y Enfermeros de Atención Primaria de Salud.

LUGAR DE CELEBRACION

A determinar

PROFESOR

Miembros de la Unidad del Dolor de Badajoz

III ED. ESTRATEGIA PARA LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA FECHAS HORAS LECTIVAS

20 de Octubre de 2016 9 horas

HORARIO N º DE PLAZAS DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

De 9 a 14.30 y de 16-20.30h. 25 Enfermeras y médicos de EAP referentes Tabáquica en sus centros. Enfermeras y FEA´S del CHUB. Aula Informática del HIC.

LUGAR DE CELEBRACIÓN OBJETIVO GENERAL

CONTENIDOS

METODOLOGIA

PROFESOR

de

Deshabituación

• Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para el manejo exitoso de la adicción al tabaco. • Implantar un protocolo de ayuda al fumador en el Centro de Salud. Consulta de deshabituación tabáquica. • Registro en Jara. Hábitos Tóxicos • El tabaquismo como adicción • Distintos fumadores, distintas estrategias • Intervención breve e intensiva • Recursos terapéuticos (farmacológicos y conductuales) • Una consulta de tabaquismo en AP. Protocolo. • No sólo se trata de dejar de fumar • Intervención comunitaria en tabaquismo. Aprendizaje significativo con adultos, con interacción y participación contínua del alumno. Trabajo individual y grupal. Casos clínicos. Videos. Role playing: Aplicación del protocolo a casos prácticos Emilio Salguero Chaves. Médico de Familia. CS Valdepasillas. Badajoz. Manuel Barragan, Máster en Tabaquismo, trabaja en el SES en la zona de La Serena.

II. ED. CURSO SOPORTE VITAL INMEDIATO. 3 al 24 de Octubre de 2016, fase no presencial.

FECHA

25 de Octubre de 2016, presencial

HORAS LECTIVAS

8 horas fase presencial y 23 horas fase no presencial.

HORARIO

De 10: a 14.30 y de 16:00 a 20:30 horas

N º DE PLAZAS

18

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad.

OBJETIVOS

Disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las Paradas Cardiacas- Difundir las técnicas de Soporte Vital Avanzado entre los profesionales sanitarios titulados de acuerdo con las Recomendaciones del European Resucitation Council-2015.

CONTENIDO

Identificar la parada cardiorrespiratoria y alertar los sistemas de emergencias. Aplicar las técnicas de SVA y soporte instrumentalizado de la vía aérea. Utilizar con rapidez y eficacia el desfibrilador semiautomático y manual.

METODOLOGIA

Teórico-práctica

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Médicos y Enfermeras de A.Primaria. Enfermeras y Médicos de A. Continuada. Facultativos especialistas de área y Enfermeros del Área de Salud de Badajoz.

LUGAR DE CELEBRACION PROFESOR

Aula de Formación de Soporte Vital HPS ( 5ª Planta) Personal UME Badajoz.

BÁSICO DE HOJA DE CALCULO LIBREOFFICE CALC FECHAS

24 al 28 de Octubre de 2016

HORAS LECTIVAS

15

HORARIO

17:00 a 20:00 ( X 5 días)

N º DE PLAZAS

15

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad.

OBJETIVOS

Conocer las aplicaciones y funciones esenciales para el trabajo con una hoja de cálculo. Integrar la hoja de cálculo en el proceso de trabajo diario.

CONTENIDOS

Partes de la ventana de Calc, abrir, navegar y guardar hojas de cálculo. Seleccionar elementos, trabajar con filas, columnas y hojas. Editar y ocultar datos, ordenar registros. Fórmulas, funciones y operadores. Trabajar con gráficos 2D y 3D. Presencial teniendo como “guía” de contenido el temario o unidad didáctica facilitada al alumno.

METODOLOGIA

Realización de supuestos prácticos, al mismo ritmo que avanzan las explicaciones. Se incorporarán técnicas de participación activa, Profesionales del Área de Salud de Badajoz.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

LUGAR DE CELEBRACION

PROFESOR

Tendrán preferencia aquellas solicitudes que utilicen esta herramienta en su puesto de trabajo. Aula de Informática del HIC. Manuel Mena.

III. ED. CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMÁTICA. PERSONAL SANITARIO FECHAS

3 de Noviembre de 2016

HORAS LECTIVAS

8

HORARIO

De 10 a 14:30 y de 16 a 20:30 horas.

N º DE PLAZAS

18

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad.

OBJETIVOS

Aportar los conocimientos y destrezas necesarias para atender inicialmente una parada cardiorrespiratoria. Contribuir a impulsar estrategias para la desfibrilación precoz.

CONTENIDOS

Identificar la parada cardiorrespiratoria y alertar los sistemas de emergencias. Aplicar las técnicas de SVB y soporte Instrumentalizado de la vía aérea. Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático. Conocer los aspectos básicos para el mantenimiento del desfibrilador. Nuevas recomendaciones sobre DESA del European Resucitatión Council 2015.

METODOLOGIA

Teórico-práctica.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE LUGAR DE CELEBRACION PROFESOR

Profesionales Sanitarios del Área de Salud de Badajoz. Aula de Formación de la 5ª planta HPS UME Badajoz

TRATAMIENTO DEL TEJIDO CONJUNTIVO MEDIANTE TÉCNICAS SUPERFICIALES FECHAS

7 Noviembre de 2016

HORAS LECTIVAS

6

HORARIO

De 9 a 15:00

N º DE PLAZAS

25

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGIA

- Conocer el tejido fascial. Definición, composición, funciones, traumatismos. - Evaluación del tejido conjuntivo superficial. - Conocer las técnicas de tratamiento superficiales del tejido conjuntivo. - Tejido Fascial: Definición, composición, funciones, traumatismos. - Evaluación del tejido conjuntivo superficial. - Deslizamiento de forma de “J” - Deslizamiento Transverso. - Deslizamiento Longitudinal. - Aplicaciones Prácticas. Clases teóricas y prácticas.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Fisioterapeutas del Área.

LUGAR DE CELEBRACION

A determinar.

PROFESOR

Miguel Ángel lavado Ramírez. Fisioterapeuta del EAP de Alconchel.

COACHING: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL Y PROFESIONAL FECHAS

9 Y 10 de Noviembre de 2016

HORAS LECTIVAS

20 horas *( 10 T y 10 P)

HORARIO

De 8:30 a 14: 30 y de 16 a 20 ( X2 días )

N º DE PLAZAS

25 alumnos

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGIA

 Formación para el uso de herramientas y técnicas de Coaching  Desarrollar e incrementar la capacidad de comunicación y de relación en el entorno laboral y familiar, a través del uso de técnicas de escucha activa, feedback.  Conseguir un mayor equilibrio entre la vida profesional y personal.  Desarrollar las competencias emocionales necesarias para el desarrollo personal y la superación de nuestras limitaciones.  Adquisición de habilidades personales que contribuirán a un mejor autoconocimiento personal.  Introducción al coaching: diseño y desarrollo de un proceso de coaching, fases del proceso de coaching, tipos de coaching.  Coaching personal: fijación de objetivos y metas, elección de un objetivo eficaz, eliminación de las creencias limitantes…  Sesiones prácticas de coaching: significado del lenguaje no verbal (gestos, movimiento de la cabeza, mirada…) Después de presentar una breve introducción sobre el Coaching, se aplicará una metodología eminentemente práctica y atractiva para que los participantes puedan comprender la importancia del coaching en nuestra vida personal y profesional. Habrá sesiones prácticas de coaching donde cada alumno/a se marcará una meta para la siguiente sesión. De ahí que el curso

de formación tenga sesiones semanales y no diarias. DIRIGIDO PREFERENTEMENTE LUGAR DE CELEBRACION PROFESOR

Enfermeros, Técnicos Auxiliares de Enfermería y Administrativos. Resto de categorías profesionales. A determinar A determinar

METODOLOGÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD: METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD GRUPAL FECHAS 14-15 noviembre de 2016 HORAS LECTIVAS 20 horas HORARIO N º DE PLAZAS

8:00-14:00 (x2) y de 16:00-20:00 ( x2) 25

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

TUTOR@S, ENFERMER@S, TRABAJADOR@S SOCIALES, FARMACÉUTIC@S, MÉDIC@S, REFERENTES DE EDUCACIÓN GRUPAL EN LOS EAP

LUGAR DE CELEBRACIÓN OBJETIVO GENERAL

Aula 4 HIC.

CONTENIDOS

METODOLOGIA

PROFESOR

• Adquirir conocimientos y habilidades para desarrollar educación grupal • Implantar una actividad de educación grupal en os EAP de los referentes seleccionados. La organización social de la comunidad La participación comunitaria, una estrategia para la PS La educación grupal, una estrategia de Promoción de Salud Metodología para los grupos de ayuda mutua Aprendizaje significativo con adultos Activa participativa Prácticas grupales Diseño metodológico de una actividad de educación grupal Lola Fdez. López Responsable de Enfermería de EAP. Área de S. Badajoz

CURSO: BÁSICO EN BRONCOSCOPIAS FECHAS

Noviembre de 2016

HORAS LECTIVAS

6 horas teóricas y 37 prácticas (5 días)

HORARIO N º DE PLAZAS FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGIA DIRIGIDO PREFERENTEMENTE LUGAR DE CELEBRACION

PROFESOR

Teoría 17h a 20,30h Prácticas de 8.00 a 15.00 h en la sala de broncoscopias. 14 PERSONAS 20 DIAS ANTES DE COMENZAR LA ACTIVIDAD Conocer los conceptos básicos y los fundamentos de la broncoscopia y adquirir la destreza necesaria para la aplicación práctica del proceso. • • • • • • • • •

¿Qué es una broncoscopia? Repaso anatómico. Tipos de broncoscopios. Torre de trabajo. Broncoscopio diagnostica. Broncoscopio de urgencia o terapéutica. Broncoscopio rígido. Toracocentesis diagnostica y evacuadora. Tubo de tórax: inserción.

TEORICO/PRÁCTICO Enfermeras del servicio de Neumología HIC. Enfermeras que rotan por distintos servicios del CHUB HIC: aula 4 y sala de broncofibroscopia (5ª planta del hic) Mª JACINTA FONSECA CRUZ

III ED. CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACION EXTERNA SEMIAUTOMATICA. PERSONAL NO SANITARIO FECHAS

24 de Noviembre de 2016

HORAS LECTIVAS

8

HORARIO

De 10 a 14:30 y de 16 a 20:30 horas.

N º DE PLAZAS

18

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad.

OBJETIVOS

Aportar los conocimientos y destrezas necesarias para atender inicialmente una parada cardiorrespiratoria. Contribuir a impulsar estrategias para la desfibrilación precoz.

CONTENIDOS

Identificar la parada cardiorrespiratoria y alertar los sistemas de emergencias. Aplicar las técnicas de SVB y soporte Instrumentalizado de la vía aérea. Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático. Conocer los aspectos básicos para el mantenimiento del desfibrilador. Nuevas recomendaciones sobre DESA del European Resucitation Council 2015.

METODOLOGIA

Teórico-práctica.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Profesionales No Sanitarios.

LUGAR DE CELEBRACION

Aula de Formación de Soporte Vital del HPS

Relación de actividades que no tienen fecha definitiva y/o de las que se espera realizar una segunda edición durante el segundo semestre.

FECHAS HORAS

ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE HERIDAS CRÓNICAS. 3 ediciones Fechas a determinar. 10

HORARIO

8:00-15:00h Y DE 16:00-20.00

N º DE PLAZAS

25

DIRIGIDO A:

Enfermeras de EAP ( junio) Enfermeras de Hospitalaria. ( octubre) Enfermeras DE Residencias Geriátricas concertadas ( mayo) Aula de Informática del HIC

LUGAR DE CELEBRACIÓN OBJETIVO GENERAL Actualizar conocimientos teóricos y prácticos con el fin de perfeccionar la práctica profesional respecto al cuidado de las heridas, en todos los ámbitos asistenciales. Unificar criterios de actuación sobre recursos materiales disponibles en el área para el manejo de las heridas. Crear un grupo de coordinación entre niveles. CONTENIDOS La atención Primaria y hospitalaria en el Cuidado de Heridas. Historia de enfermería y Cuidados preventivos. Material disponible en catálogo de empresa. Manejo de Heridas en pacientes Geriátricos. Manejo de pacientes con Heridas Crónicas. Selección del material idóneo para cada tipo de herida. Documento de Úlceras (JARA). Aspectos económicos. METODOLOGIA

PROFESOR

Aprendizaje significativo con adultos Activa participativa Manuel García Toro. Diplomado en Enfermería. Especialista en Heridas Crónicas.

MEJORA DE LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA EL PERSONAL SANITARIO FECHAS Pendiente de Fecha. HORAS LECTIVAS

10

HORARIO

8:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00h

N º DE PLAZAS

25

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE LUGAR DE CELEBRACIÓN OBJETIVO GENERAL

Profesionales Sanitarios del Área de Salud de Badajoz

CONTENIDOS

• Escucha activa • Asertividad • Habilidades de comunicación • Técnicas de resolución de conflictos. • Gestión del tiempo y tareas. Activa participativa Aprendizaje significativo con adultos Prácticas grupales

METODOLOGIA

PROFESORA

Aula informática del HIC Proporcionar estrategias que mejoren la comunicación en la relación con los pacientes y familiares.

Gloria González Conde. Pedagoga. Centro de Salud El Progreso.

ACTUALIZACION EN TÉCNICAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA. FECHAS

Pendiente de Fecha.

HORAS LECTIVAS

18 horas Teóricas

HORARIO

De 17 h a 20.30h

N º DE PLAZAS

25 alumnos

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 DIAS ANTES DEL COMIENZO DE LA ACTIVIDAD

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Actualizar conocimientos y habilidades para la mejora del cuidado enfermero a pacientes que lo precisan. Revisar técnicas no habituales en nuestras unidades. 1. Higiene de manos y normas generales de aislamiento. 2. Contención mecánica: P.N.A 3. Prevención de ulceras por presión 4. Suturas quirúrgicas. 5. Conceptos básicos sobre la Presión Intraabdominal. 6. Port-a-cart y Hichman: inserción y cuidados. 7. Administración de Quimioterapia 8. Cuidados de Enfermería en Ostomías. 9. Catéter venoso central de acceso periférico (PIC) 10. Terapia de presión negativa. 11. Monitorización Básica: ECG, SO2 y Presión invasiva.

METODOLOGIA

Teóricas y participativas en talleres prácticos.

DIRIGIDO PREFERENTEMENTE

Enfermeros del CHUB. Enfermeros de Equipos de Atención Primaria. Enfermeros de AT Continuada.

LUGAR DE CELEBRACION PROFESOR

Aula 4 del Hospital Infanta Cristina. A determinar

ELECTROCARDIOGRAFIA PRÁCTICA PARA ENFERMERIA

FECHAS

Pendiente de Fecha.

HORAS LECTIVAS

10

HORARIO

16:00 a 21:30 horas.

N º DE PLAZAS

20

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

20 días antes del inicio de la actividad.

OBJETIVOS

CONTENIDO

METODOLOGIA

Que el personal de enfermería conozca la técnica de realización de ECG y la importancia del mismo. Identificar las patologías cardiacas más graves en las que el tiempo es fundamental para tratarlas, suscitar y promover interés en el alumno para que continúe formándose en ECG.

Interpretación ECG normal, Síndrome coronario agudo. Arritmias más frecuentes. ECG en trastornos iónicos ECG en TEP SDR BRUGADA.

Teórico – práctico.

DIRIGIDO Profesionales de enfermería del Área. PREFERENTEMENTE LUGAR DE CELEBRACION

Aula de informática del HIC.

PROFESOR

Joaquín Merino. Electrofisiología. HIC.

ASPECTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS FECHAS

Pendiente de Fecha.

HORAS LECTIVAS

10

HORARIO

08:30 a 11 horas. 11:30 a 14 horas.

N º DE PLAZAS

10 plazas por turno.

FINAL PLAZO INSCRIPCIÓN

20 días antes de comenzar la actividad. El profesional adquirirá conocimientos necesarios en el ámbito de los Recursos Humanos: •

OBJETIVOS

Potenciando sus competencias e incidiendo directamente en la calidad de los servicios que se prestan.



Aportando valor a las capacidades de gestión (autogestión) y de organización.



Contribuyendo a fomentar la conciencia del trabajo en equipo y la implicación en los objetivos.



El Procedimiento como cauce para una decisión administrativa acertada: en particular en materia de RRHH.



Análisis de las plantillas como instrumentos de ordenación del personal. La salida definitiva de los profesionales: la jubilación.



Retribuciones:

conceptos

retributivos

y

devengo

de

retribuciones.

CONTENIDOS •

Las relaciones laborales y Situaciones administrativas.



Permisos, vacaciones y licencias. En particular, la I.T



Reducciones de jornada: clases y competencias.



La página web en materia de Recursos Humanos: todo lo anterior a nuestro alcance. (http://www.areasaludbadajoz.com/)

DIRIGIDO A

Profesionales del Área de Salud de Badajoz.

LUGAR DE CELEBRACION

Sala de Juntas de la Gerencia (planta 1ª)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.