Story Transcript
PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS Municipio de San Pablo Nariño Este documento esta ajustado a la realidad y necesidades especificas de la comunidad; la función básica de toda administración es la de velar por el bienestar de toda su comunidad en general FELIPE ANDRÉS MUÑOZ DELGADO Alcalde Municipal FERIXON ALEXANDER YAMA PINCHAO Consultor [XII - 2010]
L DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO
PÁG.
INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL POLÍTICAS DEPARTAMENTALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
3 4
1.
4
CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE SAN PABLO
5
1.1. Antecedentes de Emergencias y Desastres en el Municipio de San Pablo 1.2. Justificación del PLEC`S 1.3. Objetivos 1.4. Aspectos Generales del Municipio de San Pablo 1.5. Estimación del Riesgo 1.5.1. Identificación de Amenazas 1.5.2. Evaluación y Prioridad de las Principales Amenazas 1.5.2.1 Amenazas Naturales 1.5.2.1.1 Amenaza sísmica 1.5.2.1.1 Amenaza Volcánica 1.5.2.1.2 Amenazas Por Remoción En Masa 1.5.2.1.3 Amenazas de Origen Hidrometeorológicos o Climático 1.5.2.2 Amenazas Antrópicas 1.5.3. Análisis de Vulnerabilidad 1.5.4. Estimación del riesgo de desastre en el municipio de San Pablo
6 7 8 9 10 11 12 14 14 16 19 25 30 39 43
2
ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS
47
2.1 2.2. 2.3. 2.4.
Organigrama local para la gestión del riesgo CONFORMACION DEL CLOPAD. Inventario de recursos del municipio de San Pablo Sitios Potenciales de Alberges
47 48 54 58
3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 4. 4.1. 4.1.1 14.2. 14.3.
ORGANIZACIÓN PARA LA CONTINGENCIA Organigrama de áreas funcionales. Responsables Institucionales Por Área Y Procedimiento Descripción De Procedimientos Por Áreas Funcionales Protocolo General De Contingencia Por Evento GLOSARIO LISTADO DE EVENTOS PREDEFINIDOS De Origen Geológico De origen Hidrometeorológicos o climático. De origen Antrópicos BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
60 60 64 72 69 93 93 93 94 95 100 101
2
INTRODUCCION El municipio de San Pablo por estar ubicado al nororiente del departamento de Nariño, presenta geográficamente tierra de cordillera con relieve montañoso, con zonas planas a muy escarpadas. Hay presencia de fallas geológicas con altas pendientes, que hacen que el municipio se caracterice como una región amenazada por fenómenos naturales de origen geológico, geomorfológico, hidrológico y meteorológico. Estos fenómenos afectan la población, ocasionando daños en la infraestructura vial, los servicios públicos, explotación agropecuaria, en los recursos naturales y el medio ambiente; a la economía de la región e incluso ocasionando pérdidas de vidas humanas en zona urbana y rural. Se puede decir que los eventos más relevantes para la población son: los deslizamientos, las crecientes, los desbordamientos, las inundaciones, los desplazamientos y las altas precipitaciones. Aunque no se pueden ignorar las quemas forestales y agrícolas. Además las amenazas Hidrometereológicas, como las inundaciones se presentan en la zona plana; dichas inundaciones se presentan en la época de lluvias intensas del año. Esto nos hace recapacitar y poner en práctica un plan de emergencias y contingencias (PLECS) ajustado a la realidad y necesidades especificas de la comunidad, pues la función básica de toda administración es la de velar por el bienestar de toda su comunidad en general. Para ello, debemos enfocarnos en el proceso administrativo como herramienta fundamental, teniendo en cuenta la magnitud del municipio, la optimización de los recursos con eficiencia y eficacia, a la vez hacer que sean flexibles, para que se ajusten a las dinámicas que enfrenta toda organización. Igualmente, coordinar los esfuerzos de un grupo social que en consecuencia conlleve a mejorar la calidad de vida de toda una población vulnerable. La efectividad de la administración, en casos de emergencia y la pronta respuesta oportuna y eficaz dependerá no solamente de la función específica de cada institución que conforma el Comité Local de Prevención y Atención de Desastres del Municipio sino del ejercicio coordinado y balanceado entre cada una de las etapas del proceso administrativo y de la adecuada comunicación interinstitucional para llevar a cabo cada una de las tareas programadas de acuerdo a la función dentro del comité.
3
MARCO LEGAL En Colombia después de los grandes desastres ocurridos en la década de los años 80 (terremoto de Popayán 1983 y erupción Nevado del Ruiz 1985), se constituye el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD creado mediante la ley 046 de 1988, el cual delega la responsabilidad de los procesos de atención y reglamentado en su organización y funcionamiento por el decreto 919 de 1989. En 1991, se elevo la protección del medio ambiente como fruto de la nueva Constitución Política Colombiana, la protección medio ambiental tomo una nueva dimensión, elevándola a la categoría de derecho colectivo y dotándola de mecanismos de protección por parte de los ciudadanos. En la carta magna, se consagran aproximadamente setenta disposiciones que se relacionan directa o indirectamente con el tema ambiental, elevando así el tema ambiental a rango constitucional. Con el fin de mejorar los procedimientos y acciones en la atención de desastres se han formulado políticas en el entorno Nacional que estén encaminados a enfrentar cualquier tipo de emergencias producidas por algún desastre. De esta manera las siguientes san las disposiciones legales que se han establecido en país. Decreto 3489 de 1982 “Creación Fondo Nacional de Emergencia” Decreto 1547 de Junio 21 de 1984 “ Fondo Nacional de Calamidades” Decreto 427 de 1984 y Ley 60 de Agosto 13 de 1993 “Planes de Inversión para la Prevención y atención de desastres” Decreto 919 de mayo de 1989 “ Organización del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres” Decreto 2378 de Septiembre de 1997 “Reglamentación del Sistema Nacional de Calamidades” Decreto 969 de Junio de 1995 “Organización y Reglamentación del Centro de Reservas” Decreto 2340 de Septiembre de 1997 “Prevención y mitigación de incendios Forestales” Decreto 093 de enero de 1998 “Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres” Ley 1387 de Julio de 1997 “Desplazamiento Forzado por la violencia en Colombia”
4
POLÍTICAS DEPARTAMENTALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES El Decreto 0527 de 29 de junio de 2001 determina la estructura de la administración central de la Gobernación de Nariño, ya que el departamento debido a la grave situación financiera por la que atravesaba, se vio en la obligación de acogerse al Acuerdo de Reestructuración de pasivos, en los términos de la ley 550 de 1999. El manual especifico de funciones y competencias laborales de la Gobernación de Nariño fue ajustado mediante Decreto departamental Nº 2039 de 28 de noviembre de 2005, este establece las funciones de coordinación de prevención y atención de desastres en la secretaria de Gobierno, para lo cual se ha asignado un profesional universitario y un técnico de comunicaciones. El decreto número 886 del 14 de octubre de 2001, el cual modifico la estructura orgánica del CREPAD del departamento de Nariño. El comité regional para la Prevención y Atención de Desastres CREPAD – Nariño, esta conformado por las siguientes instituciones: Gobernador de Nariño (Presidente CREPAD) Comandantes: Policía Nacional y Batallón Boyacá Director IDSN, Director ICBF, Director CORPONARIÑO, Coordinador OVSP Ingeominas, Director Defensa Civil Colombiana, Presidente Cruz Roja Colombiana, Comandante Delegado Departamental de Bomberos. Alcalde Ciudad de Pasto, Coordinador Comité Local Pasto –DPAED, comandante Cuerpo de Bomberos de Pasto, secretario de Gobierno, Coordinador CREPAD. Jefe de Planeación (Secretario CREPAD) Mientras que las comisiones del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres CREPAD – Nariño, están conformadas así: Comisión Técnica: INGEOMINAS, IDEAM, IGAC, INVIAS, CORPONARIÑO, UAESPNN, Telefónica –Telecom, IDSN, CEDENAR, Aeronáutica Civil, Secretaria de Planeación, Secretaria Infraestructura, Secretaria Agricultura. Comisión Educativa: Secretaria de Educación Departamental, SENA, Universidad de Nariño, Universidad Mariana, Universidad Cooperativa, Fundación Universitaria San Martín, IUCESMAG, CORPONARIÑO.
5
Comisión Operativa: Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Delegación Departamental de Bomberos, ICBF, IDSN, Policía Nacional, Batallón Boyacá, Medicina Legal, Fiscalía. 1.
CONTEXTO DEL MUNCIPIO DE SAN PABLO
1.1. Antecedentes de Emergencias y Desastres en el de San Pablo.
Municipio
Esta información fue obtenida en documentos como el Esquema de Ordenamiento Territorial, Plan local de emergencias y contingencias, y talleres comunitarios. Los antecedentes de emergencias y desastres en el municipio de San Pablo se las clasifico de acuerdo al tipo de amenaza ya sea de origen natural o antrópico, quedando de la siguiente manera: Amenaza sísmica: Sismos: Son movimientos vibratorios de la corteza terrestre que haya causado algún tipo de daño o efecto. Incluye términos como temblor, terremoto. El sur occidente de Colombia se encuentra localizado en una zona tectónica compleja donde convergen la placa de Nazca y la Placa de Suramérica. Para el municipio de San Pablo las fallas están dadas por la Cauca Almaguer, Silvia Pijao, El Tablón, Buesaco. Para el departamento de Nariño se han registrado 1183 sismos con magnitudes mayores a 3; 66 sismos con magnitudes iguales o mayores a 6; y 13 con magnitud mayor o igual a 7. 16 de Noviembre de 1827 20 de Enero de 1834 20 de Enero de 1834 20 de Enero de 1834 16 de Agosto de 1868 31 de Enero de 1906 de Diciembre de 1923 13 de Enero de 1924 19 de Enero de 1958 12 de Diciembre de 1979 18 de marzo de 2006
22:45 M=7. 11:45 M=7. (1.3º Latitud y -76.9º Longitud) 12:00 M=7.7. (1.3º Latitud y -76.9º Longitud) 15:45 M=7. (1.3º Latitud y -76.9º Longitud) 06:30 M=7.7. 15:36 M=8.6. (Tumaco) 10:31 M=7. 03:00 M=7. 14:07 M=7.8. 07:59 M=8.1. (Tumaco) 10:45 M= 4.4. (La Cruz)
Amenaza por avalancha. 6
Con referencia a este tipo de amenazas, han sido afectados en los últimos 50 años, según resultados obtenidos en los talleres con las comunidades, cuando se presentó una avalancha de gran tamaño en la quebrada el Mesón, que afecto a las riveras de esta quebrada en las veredas de Altamira, Bellavista, El Mesón y Francia. Amenaza por deslizamientos. Los días 13 y 14 del mes de marzo de 2006, el nivel de lluvias aumento considerablemente; debido a esta causa hubieron 5 muertos en la vereda Bellavista, además fueron afectadas 90 familias y se perdieron gran cantidad de cultivos y especies menores. Las veredas afectadas en esta época fueron: El Ramal, La Florida, Dantas, Aguadas, Betania, Los Robles, El Guayabo, Praditos, Lucitania, Vega Quito, Nueva Florida, Campobello, El agrado. En el casco urbano del municipio, los barrios que fueron afectados son: Villacristina, Balcones del Mayo, Simón Bolívar, Los Ángeles, Calle Angosta, Los Samanes, El Porvenir. Las vías más afectadas por esta ola invernal fueron las que conducen a las veredas El Mesón, Altamira, Bellavista, los Robles, Francia y El Ramal. Amenazas por erosión. En términos generales la erosión se presenta en este municipio en sectores de ladera, dedicados al aprovechamiento de la agricultura y la ganadería, también son muy comunes en las franjas de las quebradas de toda la red hídrica del municipio. De acuerdo al EOT y a los talleres hechos en el municipio, donde se han registrado con mayor frecuencia esta clase de amenazas, están en las veredas: El Placer, La Esperanza, Bateros, Achupallas, Las Palmas, Loma Las Laderas, La Aguada, Praditos, Altamira y El Mesón. Amenaza por inundaciones. Este tipo de amenaza se localiza en la ribera derecha del río Mayo y sus afluentes, en sentido de la corriente, al oriente del actual casco urbano y a la misma margen derecha del río, aguas abajo al costado izquierdo de la vía que conduce a Florencia (Cauca). La acción del Río Mayo genera erosión que se manifiesta por un socavamiento generalizado, el cual se produce por escurrimiento hídrico superficial, como se observa en la zona de la salida al municipio de Génova, puente sobre el Río Mayo; y a lo largo del trayecto del puente 7
hasta la represa eléctrica, debido a las enormes incisiones o zanjones por donde circula el agua libremente, entallando la vertiente y arrastrando las tierras. Este fenómeno obedece a una serie de factores entre los que se destaca un clima semiárido, donde el suelo perdió su cohesión en largas sequías y temporadas lluviosas de régimen torrencial, esto hace que se lave y desprenda la cubierta vegetal que protegía la zona, lo que ha dificultado la retención de la humedad; agregado a esto, la tala y explotación de los recursos existentes. El grado de amenaza es alto. Otras veredas que se ven afectadas por este tipo de amenazas se encuentran a la rivera del rio Mayo, de sur a norte entre las cuales tenemos: Cabuyales en la parte baja, El Chilcal, Las Juntas, Vega Quito y La Cañada. Amenaza por incendios forestales: De acuerdo a EOT, este tipo de amenaza es frecuente en las veredas Vega Quito, el Bohío, La Playa, Las Laderas, a lo largo de la quebrada Bateros, en la parte media y baja del rio Mayo, en las veredas, de La Playa, el Bohío, Chilcal, Escubillal, Araditas, Vega Quito y Araditas, la salida a San Lorenzo (Cauca) al norte del casco urbano. En San Pablo este grado y tipo de amenaza, ocupa una extensión de 300 hectáreas, que corresponden al 2.65 % del área municipal. No se registran fechas exactas pero las comunidades manifiestan que este tipo de amenazas son frecuentes en época de verano. Amenazas por sequía: Este tipo de amenazas se presenta en todo el municipio de San Pablo en los meses de verano, afectando principalmente las fuentes hídricas de abastecimiento de agua potable. De igual forma en prácticas agropecuarias. Son fenómenos causados por cambios climáticos, locales, regionales y mundiales así como acciones antrópicas como la deforestación, inadecuado uso de agua, sistema de irrigación y mal manejo de las cuencas hidrográficas, causando efectos de degradación ambiental. No se registran fechas exactas pero las comunidades manifiestan que este tipo de amenazas son frecuentes en época de verano. Amenaza por vendaval. Este tipo de amenaza se presenta por la presencia de vientos fuertes, en el municipio de San Pablo. Se tiene registros, que se presento el día 9 de abril de 2006, afectando la escuela de la vereda Campobello y la vereda el Agrado. 8
Amenazas por contaminación: Reportes de contaminación concentrada, con efectos sobre la salud, la vida o las condiciones de higiene y bienestar ambiental de una comunidad o de una región. Puede ser contaminación del suelo, de agua o de la atmósfera, debido a los factores químicos, biológicos, de disposición finales de basuras. Amenazas por contaminación de aguas residuales: Producida por el vertimiento directo de las aguas residuales a la quebrada Bateros y no a la red principal de alcantarillado, desde el barrio los Ángeles hasta la Escuela Anexa y finalmente las aguas del descole principal en el punto donde la quebrada vierte sus aguas al Río Mayo. También se presenta vertimiento de las aguas residuales del Hospital San Carlos directamente al Río Mayo. Amenaza por contaminación por residuos sólidos. Los sitios donde se vierten los residuos sólidos a cielo abierto como la vía que conduce al municipio de La Cruz, Monumento a la Virgen de Lourdes, calle 8a con carrera 4a salida a Génova y en el hospital San Carlos, producen un alto impacto ambiental. Otras amenazas por contaminación Están dadas por la utilización de agroquímicos en actividades agropecuarias es muy común utilizar agroquímicos como insecticidas, fungicidas, esto se presenta en todo el sector rural y los químicos empleados en la transformación de productos industriales. La utilización de químicos en la transformación del cuero en el municipio de Belén, están afectando a las veredas de Los Derrumbes, Las juntas y Vega Quito, porque arrojan desechos químicos por la quebrada de Sánchez. Esto ha ocasionado problemas de salubridad afectando principalmente a la población infantil. 1.2. Justificación del PLEC’S El Municipio de San Pablo, tiene la responsabilidad de ley y el compromiso de contar con el respectivo plan de emergencia y contingencia “PLEC’S”, teniendo en cuenta que el gobierno nacional expidió el decreto ley No. 919 de 1989, por el cual se organiza el sistema nacional para la prevención de desastres; en su Artículo 60, 9
manifiesta la creación de los comités regionales y locales para la prevención y atención de desastres. En este mismo Decreto Ley nos habla de la importancia para la elaboración de los planes de emergencia y contingencia, ya que los Municipios se denominan los “pilares” del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres y en el artículo 13 establece la obligatoriedad de efectuar análisis de vulnerabilidad y planes de contingencia. El PLEC’s es una referencia temática y procedimental sobre la cual se articulan las acciones acordadas por el Gobierno Municipal y las instituciones para efectuar preparativos y organizar la respuesta ante posibles emergencias y desastres que se puedan presentar en el municipio. Un PLEC’s no es solamente un documento escrito ni una recolección de información sobre emergencias ocurridas, su alcance va mas allá de la descripción de la responsabilidad institucional básica ya que tiene como principal objetivo establecer la forma como la administración, instituciones, sectores y comunidad se organizarán para afrontar situaciones críticas. Todos los municipios en Colomia deben identificar sus amenazas, realizar un análisis de la vulnerabilidad, así como definir escenarios de riesgo y probable afectación, elaborando e implementando el Plan Local de Emergencia y Contingencias PLEC’s, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 13 del decreto 919 de 1989. Si las instituciones en el municipio no se organizan y coordinan antes de que ocurran emergencias y/o desastres, será muy difícil que logren trabajar sorpresivamente en equipo y menos que logren controlar de forma eficiente y oportuna una emergencia o desastre ocurrido. Sin un PLEC’s, el municipio no podrá visualizar, proyectar, programar ni realizar planes, programas y proyectos encaminados a la intervención para la gestión local del riesgo y su incorporación en la planificación a corto, mediano ni largo plazo. La necesidad de crear el plan Local de emergencias y continencias, es con el fin asegura que las instituciones públicas y privadas, funcionarios municipales, las autoridades civiles y militares, los líderes comunitarios y las entidades locales, trabajen bajo el común denominador de participación y trabajo en equipo en materia de prevención y atención emergencias y/o gestión del riesgos. Por otra parte en el momento de presentarse una emergencia y dependiendo de su magnitud o tamaño vamos a encontrar que los grupos de socorro no podrán hacer presencia en todos los lugares al mismo tiempo; por ello, podrán pasar horas o días antes de llegar al 10
lugar del evento, mientras esto sucede la comunidad en general y funcionarios municipales les corresponde prepararse para saber cómo afrontar y como reducir sus efectos con las medidas de prevención necesarias para los eventos adversos. Es un error esperar a que ocurran los desastres para decidir qué debemos hacer, ya que es nuestra responsabilidad tomar las medidas preventivas, donde si no es posible evitar el desastre, por lo menos logren reducir sus efectos. En Colombia muchas personas pierden su casa y sus bienes incluso sus vidas, por no tener en cuenta normas básica para enfrentar una emergencia; debido a construcciones inadecuadas, falta de conocimiento sobre las amenazas a las que se está expuesto y por ausencia de medidas preventivas. La falta de recursos económicos, el poco interés por parte de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales en este tema de prevención y atención de desastres y gestión del riesgo e incluso la poca motivación o desconocimiento de quienes a nivel público tienen la responsabilidad de liderar este tema o ejecutarlo, hace que su importancia se vea disminuida, pero su necesidad sigue siendo inminente. La validez de los planes locales de emergencias y contingencias “PLEC’s” municipales depende, en gran medida, de la calidad de información sobre las amenazas, la vulnerabilidad y los recursos en que esté sustentado su diseño. Una estrategia realmente útil debe responder a situaciones encaminadas a prevenir y mitigar los riesgos; a través de un diagnostico o inventario de las amenazas, sus recursos propios y los escenarios a que están expuestos. El riesgo y los factores que lo generan han de ser el punto de partida de todo estudio o acción responsable, orientada a promover la seguridad de las comunidades municipales. Lo anterior se basa en el hecho de que todo desastre tiene su origen en las condiciones de riesgo existentes desde antes de su acontecimiento. Por tanto, conviene mejorar los niveles de seguridad en el municipio y analizar de una forma detallada el riesgo como condición previa al desastre, así como las variables o factores que lo originan y le dan vigencia. Por otra parte el Plan de Emergencia y Contingencia “PLEC” está dirigido al sector urbano y rural del municipio de Confines con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos ya que contamos con grandes números de amenazas como lo son: Sismo o terremoto, Deslizamiento, Incendio estructural, Erosión, Tormenta eléctrica, Vendaval (viento fuerte), Incendio forestal, Sequía, 11
Explosión, Inundación lenta, Inundación súbita, Accidente de tránsito terrestre, Avalancha (flujo torrencial por cauce), Congregación masiva de personas, Incidente con materiales peligrosos, Atentado terrorista urbano o rural, Ataque o toma armada a población, Incendios en estación de combustible, Desplazamiento forzado de población, Voladura de torres de conducción eléctrica, Voladuras de puentes viales o peatonales. 1.3.
OBJETIVOS
1.3.1.
Objetivo General
Contar con un PLEC’s, para atender de forma oportuna cualquier tipo de eventualidad causado por una amenaza de tipo natural o antrópica que puede generar una emergencia y/o desastre del municipio de San Pablo. 1.3.2.
Objetivos Específicos
Conformar el CLOPAD, con las instituciones existentes en el municipio para la prevención y atención desastres, determinando sus funciones y responsabilidades. Establecer mecanismos de organización y planificación de las acciones para atender y controlar en forma oportuna las situaciones de emergencia que se puedan presentar en el municipio. Identificar y clasificar los diferentes tipos de amenaza presentes en el municipio. Establecer acciones tendientes a reducir la vulnerabilidad y el riesgo a la que está expuesta dicha comunidad. Formular los planes de contingencia en relación a las principales amenazas del municipio, incluyendo en ellos los procedimientos y actividades para responder a probables emergencias y/o desastres. 1.4. Aspectos Generales del Municipio de San Pablo Fundación del municipio: Se constituyó como Distrito Parroquial de San Pablo en el año de 1763, comprendió inicialmente los corregimientos de Génova, Minas y Rosas. Localización: Se encuentra ubicado a 1º, 40´ latitud Norte y 76º, 57´ Oeste de Greenwich. Superficie: Posee una extensión de 10.330 Hectáreas 12
Altura sobre nivel del mar: 1.750 m.s.n.m. Temperatura Media: 18ºC División administrativa: El Municipio se encuentra dividido en tres corregimientos: Corregimiento Briceño, Corregimiento La Chorrera y Corregimiento El Chilcal, y San Pablo Especial con un total de cuarenta y siete (47) veredas. Mapa Municipio de San Pablo
Tabla No. 1 Área de corregimientos CORREGIMIENTO
BRICEÑO
LA CHORRERA
VEREDAS Aguadas, Altamira, Bellavista, Araditas, Betania, Dantas, Ramal Alto, Ramal Bajo, El Agrado, El Diviso, El Mesón, Escubillal, Francia, La Florida, Robles, Tablón, Briceño. Alto Llano, Campobello, Cantarrano, Diamante, El Alto, La Cuchilla, La Chorrera, La Elvira, Lindero, Los Llanos, Nueva Florida, Playa Alta.
AREA – Has
%
5588.6
49.15
2194.19
19.3
EL CHILCAL
Chilcal Alto, Chilcal Bajo, Derrumbes, Las Palmas, Lucitania, Praditos, Yunguilla, Lagunitas.
2197.72
19.32
SAN PABLO ESPECIAL
Achupallas, Bateros, El Bohío, La Brisa, La Cañada, Las Juntas, Vega Quito, Llano Chiquito, Laderas. Playa Baja.
1390.74
12.23
13
AREA TOTAL
11371
100
Fuente: PDM 2008 - 2011
1.5. Estimación del Riesgo Nuestro país, por encontrarse ubicado en la zona noroccidental del continente americano, donde se encuentra las fallas geológicas de Nazca y Atlántico, pertenecemos al cinturón de Fuego del Océano Pacífico, la proximidad a la Línea Ecuatorial, la influencia de la Amazonía y la topografía accidentada, así como la Cordillera de los Andes con una geomorfología variada, que cruza longitudinalmente el territorio nacional, está expuesta a diversos peligros, como sismos, deslizamientos, derrumbes y erosiones, así como a variaciones climáticas en determinadas regiones, como precipitaciones, vientos intensos, granizadas y heladas, entre otros. Esta variedad de peligros a los cuales estamos expuestos, no se presentan con la misma intensidad y recurrencia en todas las regiones naturales del país, se han presentado sismos (temblor y terremoto), incendios forestales, inundaciones y erosiones fluviales. La complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros que se dan en nuestro país, deben ser tomadas en cuenta para incorporar los criterios de prevención y atención de los desastres en la formulación de los Planes de Desarrollo y Programas de Inversión, en los distintos niveles (nacional, regional o local) y para horizontes determinados (largo, mediano y corto plazo). Por ende el departamento de Nariño, al igual que el resto de nuestro territorio nacional no ha estado exento de sufrir desastres ocasionados por los diferentes tipos de amenazas que están inmersas en nuestro país y por ende este municipio. Cuando se habla de riesgos es el resultado que se generan por la combinación resultante de la presencia de amenazas o peligros y la vulnerabilidad del grupo humano o la comunidad cercana a dicha amenaza o peligro. Entonces, se considera riesgo, como la probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento adverso. Se expresa en el número esperado de pérdidas humanas, personas heridas, propiedades dañadas y en la interrupción de actividades económicas. 1.5.1.
Identificación de Amenazas
La amenaza se puede definir como un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por la actividad humana, que puede manifestarse en un sitio especifico y en un 14
tiempo determinado, y cuya presencia es peligrosa para las personas, las propiedades, las instalaciones y el ambiente. Las amenazas pueden ser de origen sísmico, geológico, hidrometereológico o biológico, o darse por el manejo de sustancias peligrosas, conflictos sociales, conflictos internos, enfrentamientos armados, violencia, terrorismo, fallas en las construcciones, incendios o explosiones entre otras causas. Sin embargo, estas amenazas y estos factores no serian un riesgo sino estuvieran acompañadas de ciertas condiciones de vulnerabilidad, es decir, sino fuera el factor de riesgo propio de un individuo, comunidad o sistema expuesto a una amenaza o, lo que es lo mismo, su predisposición a verse afectado o ser susceptible de sufrir perdida o daño. Para la identificación de las amenazas contamos con la participación activa de todas las juntas de acción comunal de la zona rural como de la zona urbana, para recoger la información primaria, aplicando una guía para identificar las amenazas. (Ver Anexo 1.), y de la misma forma elaborar el mapa de riesgos en cada una de las veredas, al tiempo que identificaran las familias que se vieran afectadas por este tipo de eventos adversos. También se realizaron reuniones en cada uno de los corregimientos y reuniones por parte de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal donde las comunidades y los miembros de las juntas de acción comunal participaron activamente; allí se tocaron temas de vital importancia para lograr una efectiva gestión del riesgo. Es fundamental destacar la participación de las comunidades porque permite identificar y compartir las responsabilidades en la solución de los problemas y las necesidades identificadas. Además la información se verifico a través de observaciones en campo. Como resultado de este plan es importante rescatar el hecho de que los lideres y sus comunidades tomaron conciencia de las amenazas que los rodean, así como de los riesgos y sus probables consecuencias.
15
1.5.2.
Evaluación y Prioridad de las Principales Amenazas
Para evaluar la amenazas presentes en el municipio de San Pablo, se realizaron talleres comunitarios, como se anoto anteriormente, con el propósito de guiar a los participantes en la identificación de las diferentes amenazas que se encuentran en cada sector e identificar las viviendas que se encuentren en riesgo, principalmente las que están en riesgo alto y medio; para ello se realizo mapas parlantes, identificando las amenazas más frecuentes en cada una de las veredas y barrios. El trabajo comunitario facilita en gran medida la identificación de las amenazas puesto que son ellos los que conocen el compartimiento de los fenómenos naturales presentes en su comunidad y cuáles son las infraestructuras que por sus condiciones de seguridad pueden poner en riesgo a la comunidad. Por otro lado los mapas parlantes o cartografía social permite también saber donde se encuentra los sitios seguros de la vereda, al mismo tiempo se dieron algunas indicaciones que se debe seguir para enfrentar los posibles eventos ocasionados por las diferentes amenazas, a quien deben dirigirse en caso de que se presente una emergencia, cuales son los protocolos que se deben seguir para actuar de la mejor manera frente a un peligro eminente. Fotografías: Fuente de investigación
Reunión Con Presidentes de Junta de Acción Comunal.
Los resultados obtenidos en talleres sobre la poligrafía social o mapas parlantes permitió identificar los diferentes tipos de amenazas que se encuentran en el municipio, así mismo, se tiene un listado de las familias que están en riesgo alto o medio; esta información será socializada al Comité Local de Emergencia y Contingencia del municipio para que se tomen las medidas correspondientes.
16
Identificación de Amenazas Para la identificación de las amenazas se apoyo en la guía metodológica para la formulación de PLEC’s del 2008, realizada por el Sistema para la Prevención y Atención de Desastres del Ministerio del Interior y de Justicia y la Dirección de Prevención, se trabajo con las entidades presentes en el municipio y de acuerdo a lo estipulado en él. FORMATO No 1 Identificación y Priorización de Amenazas1 a) Listado
de amenazas
referencia
para
AMENAZA
identificación
de
las
principales
PRIORIDAD ESTIMADA I
II
III
*
Accidente de tránsito aéreo.
X
Accidente de tránsito ferroviario.
X
Accidente de tránsito fluvial.
X
Accidente de tránsito marítimo.
X
Accidente de tránsito terrestre.
X
Ataque o toma armada a población.
X
Atentado terrorista urbano o rural.
X
Avalancha (flujo torrencial por cauce).
X
Congregación masiva de personas. Deslizamiento.
X X
Desplazamiento forzado de población. Erosión.
X X
Erupción volcánica.
X
Explosión.
X
Fenómeno cálido del pacífico.
X
Huracán.
X
Incendio estructural.
X
Incendio forestal.
X
Incendios en estación de combustible.
X
Incidente con materiales peligrosos.
X
Inundación lenta.
X
Inundación súbita.
X
Marcha campesina.
X
Paro armado.
X
Protesta civil.
X
Protesta indígena o sindical.
X
Sequía.
X
Sismo o terremoto.
X
Tormenta eléctrica. Deslizamientos o avalanchas (maremoto). 1
X X
GUÍA METODOLÓGICA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2008 17
Vendaval (viento fuerte). AMENAZA
X PRIORIDAD ESTIMADA I
II
III
*
Voladuras de puentes viales o peatonales.
X
Voladuras de tramo de oleoducto
X
De acuerdo a la ficha Nº 1, las amenazas de mayor prioridad están en avalancha y deslizamientos, las amenazas antes mencionadas están ligadas a la topografía que presenta el municipio, puesto que el 80% del total del área del municipio de San Pablo están en zonas de ladera, además presenta pendientes fuertes que en ocasiones supera los 45º y si a lo anterior le sumamos que la mayoría de la población está ubicada en el sector rural y sus viviendas están construidas en pendiente y con material pesado, teja y adobe entre otras y algunas de estas viviendas no presentan un sistema de acueducto y alcantarillado, sobre todo el ultimo, donde las aguas residuales son vertidas a campo abierto sobre un zanja sin tubería, lo que genera vectores ambientales contaminantes, donde los suelos en su mayoría son arenosos, los cuales están en constante humedad y además en temporadas invernales se saturan de agua, lo que los hace susceptibles a presentarse estos tipos de amenazas. Es importante aclarar que en el municipio de San Pablo hasta el momento no se conoce estudios puntuales que determinen sobre la estimación de amenazas; con que cuenta el municipio, es el plan Local de Emergencias y Contingencias realizado en año 2006 con actualización 2010- 2011 y el Esquema de Ordenamiento Territorial aprobado. Las principales amenazas fueron identificadas con los lideres y los miembros de las juntas de acción comunal, de acuerdo a la investigación realizada por el equipo de trabajo, quien realizo la identificación de amenazas en el municipio; para ello se realizo una ficha de campo, con el propósito de convertirla en una herramienta pedagógica que facilite la identificación de los tipos de amenazas (naturales o antrópicas) por parte de las comunidades. Además, esta ficha contiene la explicación mínima requerida en conceptos técnicos, como son amenazas, vulnerabilidad y riesgo, entre otros. Lo anterior permitió en los talleres de la poligrafía social y/o mapas parlantes ser contestada la ficha de campo en plenaria con la comunidad, esto deja involucrar a los participantes en la elaboración e identificación de las amenazas. También, se hizo un cuestionario para poder identificar las amenazas con mayor frecuencia en las veredas y barrios. La participación comunitaria es primordial en la identificación, puesto que son ellos los que conocen el compartimiento y/o frecuencia de los fenómenos naturales presentes en su comunidad, esto permite también 18
saber donde se encuentran los sitios seguros de la vereda, al mismo tiempo plantea las soluciones como poder enfrentar los posibles eventos ocasionados por las diferentes amenazas. Ver Anexo Nº 1. Guías metodológicas de identificación de amenazas. 1.5.2.1
Amenazas Naturales
La magnitud y origen de algunos fenómenos naturales no permiten ser controlados a tiempo por el hombre, generando desastres y constituyendo restricciones de uso del territorio, no obstante, sus efectos pueden mitigarse. En el departamento de Nariño, por estar ubicados geográficamente en una zona de actividad tectónica que genera alta actividad sísmica y volcánica, a ello se le suma la acción de agentes climáticos y la depredación causada por sus habitantes que lo convierten en un departamento propenso a la erosión, deslizamientos, crecientes torrenciales, desbordamientos, inundaciones y avalanchas2 Lo anterior nos permite decir que el municipio de San Pablo no es ajeno a sufrir cualquier tipo de emergencia ocasionada por alguna de las anteriores amenazas. 1.5.2.1.1. Amenaza sísmica Dentro de las amenazas geológicas en la zona se cita la relacionada con los sismos y detección de fallas geológicas activas, referida a la liberación de energía debido a la dinámica de las placas tectónicas, se manifiesta por temblores y sismos. Los sismos son movimientos de la corteza terrestre, caracterizados por su corta duración y gran intensidad, muchas veces, con efectos destructores o catastróficos y suelen producirse generalmente a lo largo de fallas y zonas de influencia tectónica. El Municipio de San Pablo se encuentra dentro de un área con riesgo sísmico alto, el cual puede generar graves daños al torno ambiental y social. De acuerdo con los estudios, para la determinación del grado de susceptibilidad de amenaza sísmica de las diferentes regiones del país realizados por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (Normas Colombianas de diseño y construcción sismo resistente NSR - 98), determinó que el Municipio de San Pablo se encuentra localizada en una zona de amenaza sísmica alta.
2
Cultura de la Prevención de Desastres, CORPONARIÑO. 19
Si a lo anterior se le suma que en el municipio de San pablo algunas infraestructuras cuentan con construcciones sismo resistentes las cuales están ubicadas en el casco urbano del municipio, mas no se tiene el mismo panorama para el sector rural, las construcciones son su mayoría construcciones de adobe, bareque, y construidas en las pendientes, lo que hace a las viviendas mas vulnerables a este tipo de amenazas. A continuación presentamos un mapa del grado de amenaza a la que ha estado expuesto el municipio de San Pablo. Cada zona tiene un coeficiente de aceleración dependiendo de las condiciones del terreno: fallas geográficas o topográficas y otros, lo que indica que entre más alto sea en coeficiente de aceleración, más alto será la susceptibilidad del terreno a la amenaza sísmica y más posibilidades tiene las estructuras de las edificaciones de ser susceptible ante el evento de las ondas sísmicas. La capacidad de destrucción de un sismo depende de la combinación de las siguientes características: Magnitud. Depende de la energía liberada en el lugar de origen del sismo. La escala más utilizada para medirla es la de Richter, que es una escala logarítmica que va desde uno hasta infinito, aunque la máxima magnitud registrada en el mundo ha sido de 9.5. Distancia al epicentro: Características del suelo, en especial su capacidad de amplificar las ondas del sismo. Resistencia: a los elementos físicos sometidos a las fuerzas generadas por el temblor. Efectos: Destrucción por vibración. Pueden ser destruidas total o parcialmente edificaciones, redes de servicios y vías de transporte. Descenso permanente del nivel del terreno. Deslizamientos Incendios Inundaciones por rompimiento de tuberías o por represamiento de ríos y su posterior avalancha. Muertes. Frecuentemente el número de muertes es alto, especialmente en zonas con alta densidad de población, suelos inestables e incumplimiento de las normas de sismo resistencia. Heridos. Las lesiones ocasionadas en eventos sísmicos son principalmente de tipo traumático. Destrucción total o parcial de la ciudad. Incendios. Deslizamientos. Caída de árboles. 20
Licuefacción de suelos arenosos. Pérdidas de vidas humanas e infraestructura telefónica, eléctrica. Puentes, acueducto y alcantarillado. Pérdidas económicas. Taponamientos de vías. Represamiento de los ríos y quebradas las cuales originan damnificados y daños a las estructuras. Instrumentación y estudios: La detección permanente de movimientos sísmicos en todo el país, se realiza a través de la red sismológica nacional, manejada por INGEOMINAS. Esta consta de un sistema de estaciones que registra los movimientos sísmicos y transmite vía satélite la información a un centro de datos. La Red genera información en tiempo real sobre la localización del epicentro, la magnitud y profundidad de los sismos. En el municipio no se cuenca con equipos para monitoreo de sismos, el monitoreo depende de la INGEOMINAS, con algunos equipos que se encuentran cercanos al municipio. Evaluación: La Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica produjo una zonificación de zonas de alto, intermedio y bajo amenaza sísmica, ley de la República a partir de 1984, Nariño se encuentra dentro de la zona de amenaza alta por sismicidad.
Fuente INGEOMINAS.
21
1.5.2.1.2. Avalancha
Avalancha: Creciente súbito y rápido de una corriente de agua, acompañada de abundantes sedimentos gruesos, desde lodos hasta bloques de roca, troncos de árboles, etc. Puede ser por ruptura de represamientos por abundantes deslizamientos sobre una cuenca. Efectos. Destrucción por acción del agua puede destruidas total o parcialmente edificaciones, redes de servicios y vías de transporte, que estén al margen de las corrientes hídricas, deslizamientos al borde de fuentes de agua, muertos, heridos o lesiones son ocasionadas principalmente por el crecimiento repentino de lugares que parecen inofensivos. Instrumentación y estudios. En la actualidad no se han hecho ningún tipo de estudios, tampoco se cuenta con ningún tipo de instrumentos de monitoreo o seguimiento que puedan ayudar a la prevención de este tipo de amenazas, a pesar que época de invierno son constante este tipo de amenazas. Evaluación. Este tipo de amenazas, son frecuentes según resultados obtenidos en los talleres con las comunidades, tanto en el sector rural como urbano. Rural: tenemos: Francia, Ramal Bajo, Agrado, Bella Vista, Altamira, Aguadas, Dantas. 1.5.2.1.3. Erosión
La erosión es el desplazamiento de terreno debido a la acción de la lluvia, el viento, la gravedad, el agua en movimiento o las actividades humanas. Como se anoto anteriormente la topografía del municipio de 22
San Pablo, son de pendientes fuertes que hace que este fenómeno presenta importantes procesos de erosión y sedimentación. Efectos: Destrucción de todo tipo de infraestructura y edificaciones ubicadas en el área erosionada; bloqueo de ríos, con posibilidad de represamiento e inundación. Los resultados obtenidos en los diferentes talleres permite hacer un balance que dejan en evidencia la inestabilidad morfológica del municipio, lo cual constituye un latente riesgo para algunas veredas como: El Diviso, Araditas, El Alto, El Diamante, La Chorrera, El Chilcal Alto, Playa Alta, Praditos, Yunguilla, Achupallas. 1.5.2.1.4. Inundación.
Las inundaciones consisten en la ocupación de terrenos secos, por un volumen de agua proveniente de ríos y quebradas. Las inundaciones son eventos naturales de las cuencas, en los que se llenan zonas extensas, para amortiguar el exceso de lluvia. Las inundaciones más frecuentes en el municipio están: Inundación por construcción de viviendas cercanas a las riveras de los ríos y sus afluentes. Inundación por la construcción de viviendas en zonas pantanosas. Inundaciones en las zonas bajas Inundación urbana: Puede generarse como efecto directo de las lluvias o por acumulación de aguas lluvias provenientes del sistema de alcantarillado. Efectos Las viviendas, muebles y enseres pueden ser afectadas parcial o totalmente. Las veredas más distantes van a estar afectadas en la distribución de alimentos. La acumulación de las aguas por un tiempo prolongado puede presentar enfermedades que afectan a la población. Pude interrumpir el servicio de acueducto y alcantarillado por obstrucción o destrucción de las instalaciones. 23
El trabajo de campo el cual fue acompañado por líderes comunales más los eventos de caracterización de amenazas, permitió identificar los sitios de mayor incidencia en lo concerniente a este tipo de amenazas, por lo tanto podemos afirmar que veredas como Praditos, Playa Baja, Ramal Bajo, La Cañada y Vega Quito son las más propensas a sufrir este tipo de amenaza. 1.5.2.1.4. Deslizamientos
Se define como deslizamiento al movimiento de masa (reptación, volcamiento, desprendimiento, hundimiento colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento de masas de suelo o de rocas), como producto de la acción tectónica, característica de los suelos, y la acción del agua. Los fenómenos de remoción en masa, (F.R.M.), se presenta en la mayoría de los sectores del municipio, tanto por la morfología quebrada de la zona, por las características litológicas, por la presencia de arenas, limos, tobas y otros materiales que se encuentran en gruesos estratos. Efectos: Las viviendas, muebles y enseres pueden ser afectadas total o parcialmente por este tipo de amenazas. Las veredas más distantes van a estar afectadas porque colapsan las vías de acceso por lo cual no pueden recibir la atención rápida y oportuna. Los servicios públicos se ven interrumpidos en la prestación normal del servicio. Las fuertes pendientes, acompañado a procesos erosivos que dejan los suelos descubiertos, hacen que los suelos sean más susceptibles a deslizamientos por la deforestación y la quema de los bosques; en su gran mayoría esto se debe a las inadecuadas practicas de la agricultura y ganadería que han llevado a que este tipo de amenaza sea alta en el municipio y muy frecuente; se pueden presentar en cualquier lugar del municipio por las razones antes mencionadas. 24
Para el municipio de San Pablo este tipo de amenazas tiene una incidencia alta. Entre los lugares que se identificaron tenemos las siguientes veredas: Aguadas, Altamira, Bellavista, Araditas, Dantas, Betania, Ramal Alto, El Agrado, El Mesón, Robles, Cantarrano, El Alto, La Cuchilla, La Chorrera, Playa Alta, Chilcal Alto, Las Palmas, Bateros y La Brisa. 1.5.2.1.6.
Amenaza Volcánica
A pesar de que en el municipio no se encuentran volcanes dentro de su área, se pueden presentar el riesgo por amenaza de los volcanes Animas y Petacas, que se encuentran mas cercanos al municipio, donde la afectación puede darse por flujos de piroclastos y cenizas, a comunidades ubicadas al suroriente del municipio, entre las que tenemos: Altamira, Dantas, El Mesón, Aguadas, Ramal Alto. En la parte alta del volcán Ánimas existe una laguna donde nace el rio Mayo, que al presentarse una erupción, colapsaría algún domo cercano a la laguna, lo cual puede aumentar su caudal y presentar riesgo para las comunidades asentadas en las riveras del rio y sus afluentes, principalmente las comunidades cercanas al corregimiento de Briceño, Chilcal Alto y Bajo, el Bohío, Playa Baja y Vega Quito. Para tener en cuenta sobre actividad volcánica, se podría definir como el proceso por medio del cual es expulsado el material de roca fundida (magma) que se encuentra en el interior de la tierra, que busca subir a través de grietas o fisuras, formando los accidentes geográficos conocidos como volcanes. Los fenómenos que se pueden presentar amenaza son:
a partir de este tipo de
Avalancha de lodo y rocas: La salida de materiales calientes y los movimientos telúricos que se registran hacen que la parte de la nieve, el hielo y las lagunas bajen por la ladera, cañadas, quebradas y ríos que nacen en las zonas altas, produciendo efectos destructivos, ya que el agua arrastra todo lo que reencuentra formando ríos de lodo y piedras. Flujo piroclástico: las erupciones emiten material volcánico muy caliente que forma una columna o nube que, cuando es muy pesada cae rápidamente por las laderas del volcán especialmente por los valles y los ríos. Los flujos piroclásticos son los más destructivos debido a las grandes velocidades que presentan, temperaturas y energías muy altas.
25
Flujo de lava: el derramamiento de la roca fundida que baja por las laderas del volcán es lo que se conoce como flujo de lava, la dirección y velocidad dependen de la topografía, material de arrastre, cantidad y viscosidad de la lava. Emisión de gases: se liberan en las emisiones volcánicas cantidad de gases que son a veces tóxicos para los humanos, fauna y flora del sector. Los gases del azufre son fáciles de detectar por su grado de irritación pero los derivados del carbono son muy peligrosos por ser imperceptibles. Estos se acumulan en los valles y depresiones cercanos al cráter y pueden ocasionar la muerte por asfixia a las personas y a los animales. Lluvia de piroclastos: los fragmentos de lava o roca pueden considerarse como cenizas, arenas, bloques o bombas que la erupción volcánica arroja en forma explosiva o en columna de gases. Pueden ser en muchos casos incandescentes y ocasionar incendios forestales y de viviendas, al caer sobre techos de paja o madera, también se puede producir sobrecarga de techos, recubrimiento de vegetación, cosechas y vías de comunicación. Efectos: Probabilidad alta de producirse flujos piroclásticos (nubes calientes de materiales sólidos y gruesos) Flujo de lava (flujos de roca fundidas) Flujos de lodo a lo largo de los causes de los ríos y quebradas Proyectiles balísticos (caída de piedras), Onda de choque (ruido explosivo) y alta concentración de gases tóxicos Caída de cenizas Instrumentación y estudios: No existen, se hace por municipios cercanos como en el caso del municipio de La Cruz donde INGEOMINAS tiene equipos de monitoreo el cual servirá para tener en cuenta. Evaluación: Como se anoto anteriormente, se debe tener en cuenta las comunidades que están asentadas a las riveras del rio mayo y sus afluentes como las comunidades que se encuentran ubicadas cerca a los volcanes Animas y Petacas. 1.5.2.2.
Amenazas de Origen Climático
1.5.2.2.1. Incendios. Conocemos como incendios el fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales inflamables en forma incontrolada por el fuego, generando pérdidas o vidas humanas o bienes 26
Para que se produzca el fuego es necesario que existan tres elementos: Material combustible que puede arder, puede ser sólido (madera, papel, ropa), líquidos (gasolina, petróleo, ACPM, alcohol, entre otros.) o gaseoso (gas metano, acetileno, hidrogeno, etc.). El grado de amenaza por incendios forestales a que está expuesta un área arbórea, arbustiva o herbácea, depende de varios factores, entre los siguientes: Cercanía a los centros poblados o áreas con actividad humana, principalmente áreas de expiación agrícola o turística, susceptibilidad a la cobertura vegetal a la combustión, (hierba seca y arbustos leñosos se encienden con facilidad), en época de verano, entre otras. Evaluar: La fuente de calor es cualquier fuente de energía térmica que al entrar en contacto con el combustible puede aumentar la temperatura de este último y llevarlo a la evaporación y posterior inicio y presente de llama (tal como un fósforo, un cigarrillo encendido, un corto circuito, etc.) durante el proceso de combustión se genera un cuarto elemento llamado reacción en cadena que contribuye a la reacción de combustible comburente. En bosques nativos o intervenidos, en cultivos, en pastizales, con presencia de lluvias torrenciales y vientos intensos hacen un común denominador la quema los bosques para luego sembrar y después formar potreros, esto ocurre en las zonas altas; en las áreas arbustivas bajas; herbazales y pajonales en áreas onduladas esto agravo la situación por ser una vegetación de muy fácil combustión. Este tipo de amenaza es frecuente en las veredas que se encuentran en las partes más bajas del municipio. Efectos: Pérdidas de vidas humanas o pacientes con diferentes tipos de quemaduras, afectación de las viviendas o fábricas, perdida de plantaciones arbóreas naturales o plantadas. Otra consecuencia negativa es que se pierden las cosechas de los diferentes cultivos, afectas a la ganadería y la agricultura por que se quema los cultivos y los pastos que son el sustento de los animales. Son frecuentes en el municipio en épocas de verano, algunas personas lo hacen para facilitar la ampliación de la frontera agrícola y ganadera otros para acabar con la vegetación que no trae beneficios (maleza), que a la vez economiza las labores del campo, pero cuando no son controlados ocasionan incendios de grandes magnitudes. Por otro lado tenemos:
27
Detonantes: Pirómanos, uso inapropiado de fogatas, condiciones climáticas (verano). Este tipo de amenazas se han presentado en las veredas de Playa Baja, Chilcal Alto y Bajo, La Cañada, Vega Quito, La Cuchilla, Ramal alto y Ramal Bajo. 1.5.2.2.2. Sequía Se presenta en época de verano o temporada seca, sin lluvias con déficit de lluvias. Puede aparecer como temporada seca. Se pueden incluir en este tipo de evento periodos de temperatura normalmente alta, a veces denominada como ola de calor. Evaluar: Este tipo de amenazas son frecuentes en las partes bajas del municipio especialmente en los meses de verano, afectando principalmente las fuentes hídricas de Abastecimiento de agua potable. De igual forma también se ven afectados la producción pecuaria por efectos causados por cambios climáticos, locales, regionales y mundiales así como acciones antrópicas como la deforestación, inadecuado uso de agua, sistema de irrigación y mal manejo de las cuencas, causando efectos de degradación ambiental. Efectos: Este fenómeno afecta la distribución normal del servicio de agua potable para los centros poblados del municipio. El sistema de riego, en las labores diarias en la agricultura y ganadería se dificulta, recordando que este municipio su economía se basa en la producción agropecuaria puede presentarse problemas de sociales. 1.5.2.2.3. Amenaza por Vendaval. Son fenómenos hidrometeorológicas que se caracterizan por presentar vientos fuertes y destructivos, principalmente sin lluvia, vientos huracanados. Evaluar: Como son fenómenos que son imprescindibles que en cualquier momento puede ocurrir, son muchas las personas que en algún momento han sufrido este tipo de amenazas. Efectos: Las viviendas pueden verse afectados en el anclaje de las vigas y los muros que soportan los pisos y los techos. Si este fenómeno es acompañado con lluvias, en los sitios poblados bajos pueden presentarse inundaciones, las personas pueden sufrir cualquier tipo de lesiones ocasionadas por el desprendimiento de materiales de las viviendas. Normalmente se presentan con bastante incidencia en sectores donde hay cuchillas, en especial las veredas de los corregimientos de Briceño y La Chorrera. 28
1.5.1.3.
Amenazas generadas por el Ser Humano (Antrópicas).
1.5.1.3.1. Amenazas por contaminación Reportes de contaminación concentrada, con efectos sobre la salud, la vida o las condiciones de higiene y bienestar ambiental de una comunidad o de una región. Puede ser contaminación del suelo, de agua o de la atmósfera, debido a los factores químicos, biológicos de disposición finales de basuras. Evaluar: En cuanto a las amenazas por contaminación, la que genera el relleno sanitario la de mayor problema en el municipio, porque su vida útil termino. Otras amenazas de este tipo que son frecuentes, es la contaminación de agroquímicos en las actividades pecuarias por que utilizan agroquímicos, insecticidas y fungicidas en actividades por disposición final de aguas. Efectos: Generación de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, especialmente en niños y ancianos. El manejo que se le está dando a las basuras de los centros poblados del municipio. En la actualidad el municipio de San Pablo, cuenta con un manejo adecuado de las basuras, que ha disminuido los focos contaminantes provenientes de este sitio. Es importante tener en cuenta que no todas las veredas hacen un buen uso de los residuos sólidos, haciendo que se proliferen los vectores de enfermedades, muchos lo realizan a las orillas de las quebradas y vías. 1.5.1.3.2. Contaminación de Aguas La amenaza en la contaminación de aguas por vertimientos, corresponden a las corrientes hídricas que se contaminan por residuos sólidos y líquidos. La contaminación de las fuentes de agua tiene ocurrencia en los nacimientos de agua a los acueductos donde el pisoteo de los animales en las fuentes de agua, la deposición de excrementos. Evaluar: Este tipo de amenazas lo están viviendo algunas veredas del municipio de San Pablo, donde se toma el agua sin tratar para uso domestico y demás usos, y si a esto le sumamos la contaminación que se hace por parte de estos centros donde se vierten las aguas residuales a las quebradas sin ningún control la contaminación de las aguas es alto 29
en el municipio. Para el casco urbano en la actualidad la empresa de acueducto y alcantarillado la Empresa de Acueducto y Alcantarillado del municipio, está tomando las medidas correspondientes para garantizar un óptimo servicio del agua. Efectos: En las actividades pecuarias en la utilización de de productos químicos los desperdicios y el lavado de las herramientas de trabajo son los que contaminan las fuentes de agua, generando múltiples problemas de salubridad. La contaminación de las aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento hace que las fuentes de agua sean focos de contaminación. 1.5.2.3.3. Otro tipo de amenazas Antrópicas Están dadas en los problemas de taludes por la construcción de vías, la puesta de postas de energía eléctrica y todas las demás que tienen incidencia en el ser humano. En algunas bocatomas donde se distribuye el agua para el consumo domiciliario ya sea en el sector rural y urbano se evidencia la tala a sus alrededores, lo que ocasiona contaminación por coniformes provenientes del ganado aledaños a la fuente. El municipio afronta graves problemas de contaminación de sus fuentes hídricas tanto la del rio Mayo como sus tributarias, causado vertimiento de residuos sólidos y líquidos que generan no sólo enfermedades y problemas sanitarios sino que debido a la falta de cuidado por parte de los organismos de control. Hay una alta incertidumbre sobre la magnitud de la contaminación y la capacidad de asimilación de estas fuentes hídricas. Una de las mayores problemáticas en el país gira en torno a las fuentes hídricas, que como recurso natural básico es uno de los más afectados por contaminación antrópica. Desechos sólidos provenientes de los mataderos, plazas de mercado, hospitales, las aguas servidas, así como los sedimentos provenientes por deforestación son las mayores fuentes de contaminantes de estas corrientes de agua. La contaminación de suelos, por el vertimiento de plaguicidas y sustancias tóxicas, que inhabilitan el suelo o contaminan los productos agrícolas y la contaminación de acuíferos, que restringen su uso futuro, son temas poco estudiados pero de importancia a nivel departamental. 1.5.1.3.
Otras Amenazas de Origen Antrópico
Atentados a la Infraestructura Sector Eléctrico: Puede producirse suspensión del fluido eléctrico por: Voladuras de torres, atentado contra subestaciones y plantas de 30
generación. Explosiones por causas distintas a atentados (causas naturales, vientos, terremotos). Sector Acueducto: Puede producirse atentados terroristas a la infraestructura de abastecimiento y conducción: Bocatoma, redes principales, plantas de tratamiento, tanques de almacenamiento. Concentración Masiva de Personas: En San Pablo existen sitios, donde dependiendo del espectáculo y la época del año (fiestas patronales, fiestas de fin de año, carnavales, etc.), se concentra un gran número de personas; dichos sitios no siempre cumplen con las medidas de seguridad mínimas requeridas para garantizar la seguridad a los espectadores, siendo vulnerables en el caso de presentarse alguna eventualidad. Es importante que el CLOPAD, en coordinación de los organismos operativos exijan estas medidas con el fin de prevenir cualquier tipo de desastre. Problemas de Orden Público. En los últimos tiempos ha disminuido en el municipio de San Pablo las, tomas y los hostigamientos por parte de los grupos al margen de la Ley. Contaminación de Fuentes de Agua: La red hídrica del municipio de San Pablo tiene influencia sobre el centro urbano a través de sus fuentes hídricas, debido al mal uso del suelo, como la tala de bosque para la ampliación de la frontera agrícola y ganadera ha hecho que las fuente hídrica han sufrido un alto impacto por intervención antrópica, creando problemas reducción de caudal y contaminación hídrica. Estaciones de Gasolina Se considera en este punto a aquellas acciones de origen antrópico que puedan desencadenar efectos negativos en el ecosistema dentro del área de estudio. En el municipio de San Pablo las Estaciones de gasolina.
Las estaciones de servicios por norma de seguridad deben estar a quince (15) metros de los centros poblados, en caso de ocurrir un incendio en cualquier estación o cercanía a estas, el estudio demostró que ninguna de las estaciones de servicio cumplen con esta norma, haciendo que las viviendas que estén aledañas estén en alto riesgo por incendios. 31
Con lo escrito anteriormente, solo determinamos la amenaza de más incidencia en el municipio por todos los factores antes mencionados, sin desconocer que las otras clases de amenazas también causan afectaciones que pueden ocasionar lesiones personales inclusive la muerte si no se toman las medidas correspondientes, también altera el normal funcionamiento de la vida diaria; pero quisimos hacer énfasis en deslizamiento por que este nos dará la pauta del comportamiento que tenemos que hacer frente a cualquier tipo de amenaza. Los talleres de poligrafía social permitieron tomar conciencia del comportamiento que tenemos que asumir frente a una eventualidad causada por las amenazas ya sea de origen natural o causado por el ser humano; por consiguiente, se logro identificar los sitios en riesgo y los sitios seguros y hacer mapas o dibujos previamente concertados con los habitantes de su comunidad. A continuación se describe los diferentes tipos de amenazas existentes en el municipio. Es importante aclarar que las viviendas y áreas de mayor riesgo están georeferenciados; esto se realizo una vez se tenía una panorámica más concreta de las amenazas de acuerdo a la guía metodológica de identificación de amenazas, descritas por las comunidades en la poligrafía social: Corregimiento de Briceño. Para este corregimiento se tienen un consolidado por vereda de las amenazas que pueden poner en riesgo algunas viviendas identificando el riesgo alto, riesgo medio y las que no tienen ningún riesgo; además se identificaron y se hizo un listado de los dueños de las viviendas por vereda, para que se tomen las medidas correspondientes de parte de sus dueños con el acompañamiento de la administración municipal. Es de anotar que en el siguiente cuadro, existen veredas donde aparecen con cero (o), lo cual se debe a que los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de estas veredas no asistieron a ninguna capacitación, pese a los múltiples llamados e invitaciones que se realizaron a través de la administración municipal y la emisora. Además este documento está basado en la información suministrada por las comunidades en cabeza de su presidente de la Junta de Acción Comunal como el principal líder comunitario que tiene la vereda y/o barrio.
32
Cuadro Nº III. Resultado de Viviendas que Están en Riesgo Alto, Medio y Bajo.
Identificación del nombre del dueño de la vivienda que están en Riesgo por vereda en el corregimiento Briceño: Vereda Altamira: Wilson Ever Muñoz Pedro Antonio Ñañez Blanca Azucena Burbano Maria Amparo Ñañez. Vereda Bellavista José Perafan Rocelio Muñoz Luis Ordoñez Ángel María Díaz Ñañez Alicia Matusalén Ñañez Bernardo Muñoz Marina Ñañez Escuela Anunciación Rubiela Ordoñez Pedro Eugenio Fidencio Ñañez Éibar Ñañez 33
Eider Ousa Norberto Ñañez Albalina Ñañez. Vereda Betania: Carmen Galindez Isaura Bravo Ángelus Bravo Francisco Muñoz Escuela Docente Jesús Cerón Realpe Hermes Gaviria Dolores Gaviria Silvio Muñoz Jesús Erazo Jesús Apolonio Bravo Segundo Bravo Olivia Bravo Vereda Dantas María Jesús Erazo Pablo Ordoñez Santos Muñoz Vereda Ramal Alto. Ismael Perafan María Hermógenes Muñoz Dago Sánchez Ricaurte Perafan Ida Realpe Pedro Muñoz Hermes Muñoz Abacu Bravo Josafat Muñoz Aldemar Muñoz Guido Muñoz Lucero Imbachi Angélica Realpe Vereda El Agrado: Rubiela Marlene Díaz Marlene Díaz 34
Amelia Díaz Imbachi Elisa Díaz Marino Muñoz Arnulfo Muñoz Juan Bautista Rodríguez. Vereda El Diviso Eric Fanor Hoyos Marino Muñoz Algemiro Muñoz Socorro Hoyos Yoli María Muñoz Rosa Rodríguez Buenaventura Daza Miguel Muñoz Luis Arcadio Muñoz Rubén Muñoz Teresa Ortega Agusto Muñoz Vereda El Mesón: Edilberto Rodríguez Matusalén Burbano Fabián Ñañez Anna Rosa López Hernán Burbano Segundo Ordoñez Alino Ramón Calvache María Arcos Urbano Emiro Ortiz Naira Ortiz Rosario Herlinda Muñoz. Algemiro Bravo Vereda Escubillal. Joel Méndez Alberto Velazco Flor Inés Velazco Segundo Emiliano Muñoz Alberto Martínez Bernardo Ortega Mauro Antonio Muñoz Eliana Bolaños 35
María Ñañez Desocupada José Nutilio Ortega Rudecinda Burbano María Tulia María Concepción Ñañez Vereda Francia Herencia Héctor M Remigio M Jalmen Joel Jairo M Jamel Rafael B Reinel M Oliver M Omaira B Oliver A Emperatriz M Nelson M Deyanira R Aldelibar M Bellali M Yovani M Plinio B Aldemar R María Ignacia B Cacho M Lilian M Tomas O Marlene R Isabel O Vereda La Florida. Jesús Ricardo Noguera. Vereda Robles: Julio Arsenio Bravo Teresa Muñoz José Ever Muñoz Pabón 36
Vereda El Tablón: Jesús Alberto Olegario Realpe Bolaños José Arbelayes Díaz José Antonio Ordoñez Aurelio Realpe Ordoñez Melinda Realpe Chaves. Corregimiento La Chorrera En este corregimiento se tienen un consolidado por vereda de las amenazas que pueden poner en riesgo algunas viviendas identificando el riesgo alto, riesgo medio y las que no tiene ningún riesgo, además se identificaron y se hizo un listado de los dueños las viviendas por vereda para que se tomen las medidas correspondientes de parte de sus dueños con el acompañamiento de la administración municipal. Cuadro Nº IV
37
Identificación del nombre del dueño de la vivienda que están en riesgo por vereda en el corregimiento La Chorrera: Vereda Campobello: Cruz María Ordoñez Tulia Bolaños Pedro Ordoñez Luis Alberto Muñoz Amparo Urbano. Euclides Martínez. Vereda Cantarrano: María Santos Urbano María Verónica Urbano. Jesús Urbano Vereda Diamante: Benito Pinto Orfa Ordoñez Hermes Ortega Jaime Meneses Florentino Martínez Vereda El Alto Estordió Ortega Gentil Cerón Nabor Ortega Yeni Martínez Álvaro Martínez Huber Trullo Roger Grijalva Nabor Martínez Carlos Moreno Oscar Perafan Aldemar Ortega Fernando Moreno Noé Noguera Zoraida Cerón Rovira Ortega Miguel Ortega Javier Moreno Gilberto Ortega Reinaldo Urbano Rey Norman Benavidez Alfredo Trullo María Martínez 38
Nelson Montilla Ángel Martínez Franco Martínez. Vereda La Chorrera Leonila Ortiz Isabel Noguera Jorge Portilla Bosco Portilla Blanca Cerón Deyanira Bolaños Guillermo Valdez Omar Bolaños Iván Valdez Elvio Urbano Juan Pablo Noguera Vereda Linderos: Rosa Cecilia Bolaños Muñoz Ismaelina Muñoz Bolaños María Doris Martínez Ñañez Humberto Bolaños Soscue Manuel Antonio Ramos Rubio Fernando Pinto Martínez Apolinar Cerón Azucena Cerón Pérez Miller Benavides Ortiz Oscar Benavides Ortiz Salvador Bolaños Socorro Paladines Vereda Los Llanos Luz Amparo Portilla Agustín Muñoz Ricardo Noguera Alirio Urbano Obdulia Bolaños Gabriel Mutis Pablo Oviedo María Urbano Custodio Urbano Vereda Playa Alta: Amelio Córdoba Freddy Muñoz Fanny Córdoba 39
Pablo Realpe Bravo Laurencio Muñoz Arturo Bolaños Lorenzo Urbano Florencio Rodríguez Aura Inés Martínez Luz Elba Jojoa Esperanza Urbano Efrén Córdoba CORREGIMIENTO EL CHILCAL:
De igual manera como el anterior corregimiento en este también se tienen un consolidado por vereda de las amenazas que pueden poner en riesgo algunas viviendas identificando el riesgo alto, riesgo medio y las que no tiene ningún riesgo, además se identificaron y se hizo un listado de los dueños las viviendas por vereda para que se tomen las medidas correspondientes de parte de sus dueños con el acompañamiento de la administración municipal. Cuadro Nº V
Vereda Chilcal Alto: 40
Luis Bolívar Ortega Elvia Noguera Ulises Erazo Manuel Dolores Burbano Libardo Gomez Morelia Ortega Asunción Muñoz Libardo Bolaños Emir Delgado Bolaños Herney Bravo Vega Vereda Derrumbes: Aura Cecilia Bolaños Edwin Lazo Mutis Carlos Rodríguez
Vereda Las Palmas Alan Ortega Gilberto Solarte José Antonio Solarte Bernabé Bolaños Centro Educativo Las Palmas María Emita Ortega Aveiro Cerón Álvaro Paz Efraín Bolaños Ignacio Ortega Ángel Benito Bolaños Hermila Ortega Mauro Ortega Cancha Deportiva Vereda Lucitania José Ordoñez Verónica Ordoñez Marina Ordoñez Noé Espinosa
Vereda Praditos Rubio Emiro Argote María Angélica Urbano Antonio Urbano Gerardo Muñoz Laurencio Urbano Álvaro Ortiz 41
Franco Ortiz Salome Burbano Elvia Urbano María Ricardina Muñoz María Calvache Amalia Melisa Payan Silvio Burbano Emilio Burbano Rómulo Cerón Gilberto Pabón Vereda Yunguilla Emiro Octavio Muñoz Bernardo Camayo Guillermo Muñoz Rutilio Espinosa Oliverio Burbano Vereda Lagunitas Rubio Marino Gómez Betty Lucy Gómez Aparicio López Gerardo López Obdulio Ortega Antidio Popayan Virgilio Popayan Ángel Popayan Fidencio Delgado María Isabel Realpe María Grijalva Leonel Ortega Ermel Ortega Jhon Jairo Constantino Grijalva Evelio Gómez Oliver Gómez Ciro Gómez Jorge Enrique Ortega Albalicia Portilla Éibar Solarte Berenice Alvear Lucio López Eliecer Portilla Emilio López Adolfo Muñoz Dagoberto Muñoz Teresa Ortega Arquímedes Ortega Miguel Ortega 42
Cecilia Cardona Jesús Muñoz Juvencio Miguel Bolaños María Elida Bolaños Ferney Bolaños Ortega María Asunción Bolaños
Corregimiento San Pablo Especial. De igual manera como el anterior corregimiento en este también se tienen un consolidado por vereda de las amenazas que pueden poner en riesgo algunas viviendas identificando el riesgo alto, riesgo medio y las que no tiene ningún riesgo, además se identificaron y se hizo un listado de los dueños las viviendas por vereda para que se tomen las medidas correspondientes de parte de sus dueños con el acompañamiento de la administración municipal. Cuadro Nº VI
Identificación del nombre del dueño de la vivienda que está en Riesgo por vereda en el corregimiento San pablo Especial: Vereda Bateros Rafael Urbano Freddy Urbano Marco Fidel Urbano Raquel Urbano Carmela Urbano 43
Salomón Cruz Álvaro Urbano Bolaños Luz María De Urbano Vereda Bohío María Fernanda Moreno Nicandro Cerón Isauro Valdez Santos Alirio Ordoñez Laura Pabon Noguera Margarita Mutis Jesús Alberto Mutis Vereda La Cañada: Absalón Solarte Huber Noguera Richard Noguera Elvia Urbano. Vereda Juntas Mercedes Ortiz Vereda Vega Quito Jesús Pavón Habacuc Ruiz Pavón Nohora Ruiz Pedro Mutis María Moreno Vereda Llano Chiquito Antonio Paladines Bolívar Richard Guasques Héctor Rubio Teófilo Muñoz José Gilberto Mutis María José Levi Mutis Vereda Ladera 44
Segundo Ordoñez Tobías Bolaños Floro Ordoñez Rodolfo Ordoñez Miguel López Jorge Meneses Vereda Playa Baja Arcadio Bolaños Rovira Ortega Rosa Celia Portilla Rosario Cruz Muñoz Segundo Hilario Ortega Carmenza Ortega Carmen Muñoz Ortega Anayibi Valdez Luz Dari Valdez Carmen Gómez Rosalba Ñañez José Ortega Valdez Javier Gómez Valdez José Noguera Lucila Noguera Arley Ortega Valdez Areneros rio Mayo Clotilde Bolaños Vicente Valdez Rosario Cruz Muñoz María Villamuez Orlando Guzmán Amparo Gómez Teresa Viveros A continuación se hace un balance de los resultados obtenidos en campo
45
Con la grafica anterior nos permite que en el municipio de San Pablo existan 460 viviendas que están expuestas a un riesgo alto, a las que se les debe realizar un seguimiento continuo para evitar algún tipo d emergencias, a pesar de que desde la administración municipal se advirtió del peligro en que están expuestos y ofreció alternativas como la de ubicarse temporalmente en otras viviendas que no corren peligro pagando u auxilio de tres meses como lo indica la ley. Así mismo como muestra la grafica existen 613 viviendas que están en riesgo medio a las que pueden pasar a un riesgo alto si no se toman las medidas de parte de los moradores de esas viviendas, o caso contrario pueden minimizar el riego realizando algunas obras de infraestructura que no son de lato costo. 1.5.2 Evaluación y Prioridad de las Principales Amenazas en el Municipio Como se anoto anteriormente y basándose en la información obtenida en el formato Nº1, las amenazas de mayor incidencia están por deslizamientos y avalanchas. Para tal fin se van a describir, cada una de las amenazas, la frecuencia con que se presenta, la potencialidad de afectación y con que otro tipo de amenaza se relaciona. 1.5.2.1. Avalancha: Es una creciente súbito y rápido de una corriente de agua, acompañada de abundantes sedimentos gruesos, desde lodos hasta bloques de roca, troncos de árboles, etc. Puede ser por ruptura de represamientos por abundantes deslizamientos sobre una cuenca. Frecuencia con la que se presenta. Son más frecuentes en temporadas de invierno. 46
Potencialidad de afectar el municipio. Al presentarse una avalancha pude haber una destrucción por acción del agua, pueden destruirse total o parcialmente edificaciones, redes de servicios y vías de transporte, que estén al margen de las corrientes hídricas, así mismo pueden presentarse muertos, heridos o lesiones que son ocasionadas principalmente por el crecimiento repentino de lugares que parecen inofensivos. Escenarios específicos de afectación. Este tipo de amenazas, son frecuentes en sectores que se encuentran aledaños a las márgenes de las fuentes hídricas, que pueden afectar a las comunidades, tanto en el sector rural como urbano. Relación con otras amenazas. Este tipo de amenazas se lo relaciona con deslizamientos al borde de fuentes de agua que pueden represar el agua y luego se convierte en una avalancha. Formato No 11
Relación de Riesgos Asociados por Amenaza
AMENAZA: Explosión Incendio Inundación Contaminación Química Contaminación atmosférica Contaminación radiológica Contaminación biológica Colapso estructural Electrocución Caída de altura Ahogamiento Trauma físico Interrupción de servicios esenciales Intoxicación Quemadura Bloqueo de vías Segundo accidente Disturbios o saqueo Pánico colectivo Asfixia Epidemia Otros 1.5.2.2. Deslizamiento: Movimiento de masa (reptación, volcamiento, desprendimiento, hundimiento colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento de masas de suelo o de rocas), 47
como producto de la acción tectónica, característica de los suelos, y la acción del agua. Los fenómenos de remoción en masa, (F.R.M.), se presenta en la mayoría de los sectores del municipio, debido a que aparece una morfología quebrada de la zona, por las características litológicas, por la presencia de arenas, limos, tobas y otros materiales que se encuentran en gruesos estratos. Frecuencia con la que se presenta. Al igual que la anterior amenaza son más frecuentes en temporadas de invierno, por la acción del agua que satura los suelos produciendo deslizamientos. Potencialidad de afectar el municipio. Al presentarse un deslizamiento puede afectar las viviendas, muebles y enseres y ser afectadas total o parcialmente por este tipo de amenazas, pueden colapsar las vías de acceso, las comunicaciones, los servicios públicos se verían interrumpidos en la prestación normal del servicio y demás daños que pueden sufrir por este tipo de amenaza. Escenarios específicos de afectación. Para el municipio de San Pablo el 75% presenta este tipo de amenazas, ya sea por su topografía o en ocasiones provocadas o reactivadas por la acción de los seres humanos; por tal razón, este tipo de amenazas es la de mayor incidencia en este municipio. Relación con otras amenazas. Este tipo de amenazas se lo relaciona con avalanchas, erosiones. FORMATO No 11 Relación de Riesgos Asociados por Amenaza
AMENAZA: Explosión Incendio Inundación Contaminación Química Contaminación atmosférica Contaminación radiológica Contaminación biológica Colapso estructural Electrocución Caída de altura Ahogamiento Trauma físico Interrupción de servicios esenciales 48
Intoxicación Quemadura Bloqueo de vías Segundo accidente Disturbios o saqueo Pánico colectivo Asfixia Epidemia Otros 1.5.3.
Análisis de Vulnerabilidad.
Descripción: Como se anoto anteriormente el municipio de San Pablo, se encuentra ubicado en una zona de laderas, presenta suelos inestables, la características de estos suelos es que presenta material frágil y poco consolidados, sumado a esto tienen pendientes fuertes la cual contribuye a que sean suelos bastantes erosionados, indicando que la mayoría de la población del municipio viven en las laderas. De igual manera, el municipio de San Pablo presenta accidentes geográficos importantes, el Cerro El Baile, Loma, La Ensillada, Cuchilla, El Ramal, Cerro La Campana, Cerro El Púlpito, Loma de Praditos, Cerro El Abá, lo que le permite contar con alturas que van aproximadamente entre los 1.600 metros, hasta los 3.450 m.s.n.m. Además, la conformación geológica aluvial no consolidada, las presiones que se le hacen a los ecosistemas, más las lluvias intensas en épocas de invierno o por fenómeno de la Niña, entre otros, hace que la población sea vulnerable a este tipo de amenazas, presentándose amenazas por deslizamiento y avalanchas ocasionando remoción en masa de grandes volúmenes de suelo, que pueden involucrar viviendas y otros tipo de construcciones que se encuentran sobre taludes, al margen de los ríos y demás afectaciones que pueden desatar por este tipo de manazas. Lo anterior permite establecer que el municipio de San Pablo es altamente vulnerable por deslizamientos y por avalanchas por las razones antes expuestas, así mismo podemos decir que sumado a esto existen otras causas que pueden aumentar el riesgo como son las siguientes: Causas naturales: Por actividad sísmica, por composición del suelo y subsuelo, por la orientación de las fracturas o grietas en la tierra, por la cantidad de lluvia en el área, erosión del suelo. Causas humanas: Deforestación de laderas y barrancos, banqueos (cortes para abrir canteras, construcción de carreteras, edificios o 49
casas), construcción de edificaciones con materiales pesados sobre terrenos débiles, falta de canalización de aguas negras y de lluvia (drenajes), algo que llama la atención y a la reflexión es que estas causas humanas representan el 70% del origen de los deslizamientos. Organización institucional. Las diferentes instituciones presentes en el municipio de San Pablo, prestan sus servicios a las comunidades desde el punto de vista de sus competencias, en el caso de que ocurra una eventualidad causada por cualquier amenaza y se convierta en un desastre, las instituciones actúan por separado sin ninguna coordinación. La actual administración viene coordinando acciones para aunar esfuerzos en situaciones de desastres con planes específicos de acción, haciendo referencia a la conformación y composición del llamado nivel local. Incluye por lo tanto a que por ley deben hacer parte del Comité Local de Emergencia; empezando desde el alcalde, quien lo preside, los secretarios del despacho, el Jefe de Planeación, el Comandante de la Policía, los representante de la Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y representante de las Corporaciones Autónomas Regionales o de Asociaciones Gremiales, Profesionales o comunitarias que quieran aportar en este proceso. Cada integrante de este comité deberá pertenecer a una comisión de acuerdo a su competencia donde tendrá sus funciones y responsabilidades. Contexto social y cultural de la población. La gran mayoría de las comunidades presentes en este municipio desconocen sobre el nivel de riesgo a los que están expuestos por las diferentes amenazas existentes en el municipio, son muy pocas las personas que están preparadas para enfrentar cualquier tipo de emergencia, no cuentan en sus casas con los mínimos elementos requeridos para enfrentar los desastres, no saben cómo comportarse durante una emergencia, se comportan de acuerdo a una lógica que ellos creen que es la mejor. Como se anoto anteriormente, el estudio permitió la sensibilización a través de los talleres, los recorridos de campo, en si todo el trabajo con las comunidades dar a conocer sobre la importancia de tener algunos elementos mínimos para enfrentar un desastre, entre los que se debe tener siempre son: un botiquín, un radio transistor, una linterna, un pito, estos elementos se hizo hincapié de que nunca deben faltar en nuestros hogares. Aspectos económicos y productivos. La economía del municipio de San Pablo, según el esquema de ordenamiento territorial se fundamentada en el sector primario (agricultura y ganadería), las actividades agrícolas se basan en la producción de cultivos tradicionales, entre los que se destacan, el café, el maíz, el fríjol, otros ingresos 50
económicos en el municipio en menor proporción esta dado por la producción bovina, porcina, avícola y piscícola3. Los recursos económicos con que cuenta el municipio para la Prevención y Atención de Desastres, son los que tiene el municipio acorde a lo presupuestado para esta vigencia, además cuenta con otros recurso como son los humanos, técnicos y físicos; en cuanto a lo económico se tiene mucha dificultad para hacer estudios técnicos o específicos en la identificación de amenazas, dotar de elementos al organismo de socorro existente (cuerpo de Bomberos), dotar a las escuelas de material mínimo para usarlas como sitios de alberges, entre otras, por tal razón es muy difícil cumplir con estas metas cuando el presupuesto es bajo. Infraestructura y líneas vitales del municipio. El municipio presenta los servicios públicos esenciales para su funcionamiento, cuenta entre otros con Centros educativos, cachas deportivas, coliseos cubiertos, centros de salud, bibliotecas, vías comunicaciones y demás, algunos de estos por su ubicación presentan una vulnerabilidad alta porque están al lado de una cantera, minas de arena, las vías presentan inestabilidades de taludes en especial las que comunican las veredas, la vía principal presenta puentes averiados, en su gran mayoría los puentes son construidos con madera, otros han sido destruidos debido a la temporada invernal. Salud y saneamiento básico. La descentralización en salud, ha permitido fortalecer los servicios en los puestos de salud rurales. El municipio de San Pablo cuenta con cuatro puestos de Salud ubicados en el Corregimiento de Briceño y las veredas de Bateros, Francia y el Alto Llano. Según estadísticas del centro de salud, Hospital san Carlos. Los servicios de salud que se prestan son: Consulta externa Urgencias Odontología Saneamiento Básico Curaciones e Inyecciones Servicio de Farmacia Crecimiento y Desarrollo Planificación Familiar
Programas E.T.S. Programa T. B. C. Programas de E. D. A. I. R. A Hipertensión Arterial Vacunación (PAI) Sala de Observación Facturación Estadística
Es importante anotar que el centro de salud presenta un plan de contingencia para cuando la prestación del servicio exceda de su capacidad.
3
Tomado de Esquema de Ordenamiento Territorial de San Bernardo 2001-2003 51
A continuación con el Comité Local de Prevención y Atención de Emergencia del municipio se respondió el siguiente formato establecido en la guía metodológica. Formato No 2 Evaluación Local de Vulnerabilidad (Marque con X la opción a, b o c correspondiente).
52
1.5.4 Estimación del Riesgo de Desastre en el Municipio En los escenarios de desastres se añade una perspectiva de tiempo al análisis de amenazas y vulnerabilidades para estimar los posibles efectos o impactos de un evento predeterminado. Para la construcción del escenario, se pueden definir varios niveles de riesgo, por ejemplo máximo, intermedio y mínimo probable. Se identifica el evento en términos de magnitud, duración y ubicación espacial y se describe con la mayor precisión posible la secuencia y características de la manifestación del suceso. Para cada uno de los escenarios descritos se entra a detallar el probable impacto directo en: Personas, Líneas vitales y servicios básicos, Infraestructura productiva, Vivienda, Ambiente También se detalla el 53
probable impacto en términos (Afectación económica, Impacto social, Impacto político). La estimación del riesgo en el municipio de San Pablo se tomó las amenazas de mayor incidencia en el municipio. Siendo de mayor a menor las siguientes: En los escenarios de desastres se añade una perspectiva de tiempo al análisis de amenazas y vulnerabilidades para estimar los posibles efectos o impactos de un evento predeterminado. Para la construcción del escenario se pueden definir varios niveles de riesgo, por ejemplo máximo, intermedio y mínimo probable. Se identifica el evento en términos de magnitud, duración y ubicación espacial, y se describe con la mayor precisión posible la secuencia y características de la manifestación del suceso. Los riesgos se generan por la combinación resultante de la presencia de amenazas o peligros y la vulnerabilidad del grupo humano, o la comunidad, cercana a dicha amenaza o peligro. Entonces, se considera riesgo, como la probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento adverso. Se expresa en el número esperado de pérdidas humanas, personas heridas, propiedades dañadas y en la interrupción de actividades económicas. Para cada uno de los escenarios descritos se entra a detallar el probable impacto directo en: Personas, Líneas vitales y servicios básicos, Infraestructura productiva, Vivienda, Ambiente También se detalla el probable impacto en términos (Afectación económica, Impacto social, Impacto político). 2.
ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS
2.1. Organigrama Local para la Gestión del Riesgo. De acuerdo a las instituciones presentes en el municipio para la conformación del CLOPAD, varía un poco de acuerdo a lo solicitado en la guía metodológica puesto que en el municipio no cuenta con algunas instituciones y se pueden reemplazar con otras que tiene perfiles similares, IDEAM no tiene oficina en el municipio, Cruz Roja Colombiana, Corporación Autónoma Regional de Nariño, Ingeominas, IGAG, Fiscalía, SENA, Unidad Medicina Forense. Con la aclaración anterior para la conformación del CLOPAD, será conformado con instituciones presentes en el municipio y las que por ley 54
deben pertenecer. En tal sentido los integrantes del Comité Local de Emergencia; estará conformado por el Alcalde, quien lo preside, los secretarios del despacho, el Jefe de Planeación, el Comandante de la Policía, los representante de los Bomberos, representante de UMATA, Asociaciones Gremiales, Profesionales o comunitarias. 2.2. Conformación del CLOPAD. Descripción: El CLOPAD se conforma y organiza de acuerdo con lo establecido en el artículo 60 del decreto 919 de 1989 y mediante acto administrativo emitido por la Alcaldía Municipal, en tres comisiones denominadas normativas así: Comisión Técnica: Promueve la incorporación de la prevención y mitigación dentro del proceso de planificación y la implementación del Plan de Emergencia y Contingencia. Está integrada por: Secretario de Planeación Gerente EMPOSANPABLO Comandante Bomberos Voluntarios Técnico Ambiental Alcaldía Municipal Personero Municipal Jefe CEDENAR San Pablo Coordinador UMATA Secretario General Alcaldía Municipal Funciones: Identifica y prioriza los riesgos municipales, proponiendo controles adecuados. Elabora el mapa de amenazas y riesgos municipales. Define políticas de ordenamiento territorial y urbano, así como usos del suelo y manejo ambiental relacionado con emergencias y desastres. Diseña, formula y determina proyectos prioritarios para la reducción de riesgos e implementa sistemas de monitoreo y alarma para amenazas específicas. Comisión Operativa: Define y proyecta los planes de contingencias por evento, orienta los preparativos para la respuesta comunitaria y consolida la organización institucional para confrontar situaciones de emergencia y/o desastres en el municipio. 55
Está integrada por: Comandante Policía Local Almacenista Alcaldía Inspector Municipal Delegado Gerente Hospital San Pablo Gerente E.S.E. Local Coordinador Desarrollo Comunitario Juez Promiscuo Director local de salud Personero Municipal Funciones: Define un sistema de alerta para la activación inmediata de las instituciones. Establece las funciones y responsabilidades de las entidades que intervienen en la atención de emergencias y/o desastres. Establece el inventario de recursos existentes y necesarios. Define los posibles alojamientos temporales. Apoya la formulación, articulación y aplicación del PLEC’s. Organiza y desarrolla simulaciones y simulacros en el municipio, como parte del entrenamiento operativo del CLOPAD y la comprobación del PLEC’s. Comisión Educativa: Establece las necesidades del municipio en materia de formación y capacitación del talento humano, sugiriendo las alternativas e instrumentos para el desarrollo de programas de formación para las instituciones y comunidades de la localidad. Promoviendo la cultura de la prevención en el municipio desde la perspectiva de integrar y divulgar los temas de prevención y atención de desastres en los espacios público, privado y social comunitario. Está integrada por: Secretario General Alcaldía Municipal Párroco de la Localidad Coordinador Banco Proyectos. Rector I.E.A.N. Director Emisora Estelar Estéreo Rector I.E.N.S.S.C.J. Secretario de Gobierno Rector I.E.M.B. Director de Núcleo Educativo Funciones: 56
Coordina actividades de capacitación y entrenamiento dirigidas al CLOPAD. Define un programa de capacitación a comunidades de alto riesgo. Promueve el desarrollo del Plan Escolar de preparativos para Emergencia en los planteles educativos. Elabora instructivos y comunicados para difundir medidas preventivas. 2.3 Coordinación en Emergencia y Contingencias. Integrantes por Comisiones Normativas: Los integrantes que a continuación se mencionan son los que conforman el CLOPAD para el municipio de San Pablo, los cuales hacen parte en las diferentes comisiones de acuerdo a su perfil ocupacional. El PLEC’s4 debe servir de referencia para efectuar la coordinación que se requiera entre los integrantes del CLOPAD tanto en normalidad como en emergencia, para esto debe incluir en particular la siguiente información: En situación de normalidad, los integrantes del CLOPAD5 se coordinan aplicando el esquema de comisiones normativas (Técnicas, Educativa y Operativa) el cual debe implementarse tomando como base las instituciones existentes en el municipio. Formato No. 5 COMISIÓN TÉCNICA Objetivo de la Comisión: Promueve la incorporación de la prevención y mitigación dentro del proceso de planificación, la implementación del Plan de Emergencia y Contingencia y la homologación conceptual de los temas de prevención y atención de desastres en el municipio. Nombre Institución CARLOS H. ROSADA MUÑOZ ADRIANA Y. LASSO SAMBONY JOSE PABLO FIGUEROA M EIVAR CERON ZAMBRANO OSMAR ARCOS ZAMBRANO FELIX ARTURO HERNANDES T. JULIAN NARVAEZ BOLAÑOS OMAR PABON ORTIZ
Secretario de planeación Gerente EMPOSANPABLO COMANDANTE BOMBEROS VOLUNTARIOS TECNICO AMBIENTAL ALCALDIA PERSONERO MUNICIPAL JEFE CEDENAR SAN PABLO COORDINADOR UMATA SECRETARIO GENERAL ALCALDIA
COMISIÓN OPERATIVA Objetivo de la Comisión: 4
Tomado literalmente de la guía metodología para la formulación de planes Locales de Emergencia y Contingencia 5
Tomado literalmente de la guía metodología para la formulación de planes Locales de Emergencia y Contingencia 57
Define y proyecta los planes de contingencia por evento, orientando los preparativos para la respuesta comunitaria y consolidando la organización institucional para confrontar situaciones de emergencia o desastres en el municipio. Nombre Institución JORGE IVAN PEDRAZA JESUS A. URBANO CALVACHE EYBAR ORTIZ MUÑOZ
JUAN CARLOS CERON Z. MILTON JULIAN CERON F. HAROLD DELMIRO BOLAÑOS JORGE E. GONZALEZ BASTIDAS
JUAN JOSE ÑAÑEZ ORTIZ OSMAR ARCOS ZAMBRANO
COMANDANTE POLICIA LOCAL ALMACENISTA ALCALDIA INSPECTOR MUNICIPAL DELEGADO GERENTE HOSPITAL SAN PABLO GERENTE E.S.E. LOCAL COORDINADOR DESARROLLO COMUNITARIO JUEZ PROMISCUO DIRECTOR LOCAL DE SALUD PERSONERO MUNICIPAL
COMISIÓN EDUCATIVA: Objetivos de la Comisión: Establece las necesidades del municipio en materia de formación y capacitación del talento humano, sugiriendo las alternativas e instrumentos para el desarrollo de programas de formación para las instituciones y comunidades de la localidad remueve la cultura de la prevención en el municipio desde la perspectiva de integrar y divulgar los temas de PAD en los espacios público, privado y social comunitario. Nombre Institución OMAR PABON ORTIZ LUIS EFREN OJEDA MARTINEZ OBER HERNANDO AGREDO B. OBER HERNANDO AGREDO B. JAIRO E. BOLAÑOS ORTIZ JULIO R. SANDOVAL ARCOS MANUEL D. LEGUIZAMON R. JESUS BOLAÑOS CERON ALVARO S. BURBANO TIMARAN JOSENITO ORTEGA ORDOÑEZ
SECRETARIO GENERAL ALCALDIA PARROCO DE LA LOCALIDAD COORDINADOR BANCO PROYECTOS. COORDINADOR BANCO PROYECTOS. RECTOR I.E.A.N. DIRECTOR EMISORA ESTELAR E. ILMER SANTANDER A. RECTOR I.E.N.S.S.C.J SECRETARIO DE GOBIERNO RECTOR I.E.M.B. DIRECTOR DE NUCLEO EDUCATIVO
Para la formulación del PLEC’s del municipio de San Pablo, se ha incluido la relación existente de los recursos institucionales disponibles para la respuesta oportuna ante una posible eventualidad de emergencias o desastres la cual debe gestionarse en relación con: Recurso humano, vehículos, equipos de asistencia rescate o contraincendios, equipos de telecomunicaciones, insumos y elementos humanitarios.
58
FORMATO No 10 Relación de insumos y elementos humanitarios para Atención de Familias. Institución Bomberos Voluntarios
Hospital Policía Nacional
Recurso Humano Disponible Subteniente Cabos Bomberos Médicos Auxiliares de enfermería Unidades
Cantidad Tres Cinco Dieciséis Siete Catorce Catorce
3. ORGANIZACIÓN PARA LA CONTINGENCIA.
59
3.1. Organigrama de Áreas Funcionales.
3.2.
Responsables Institucionales por Área y Procedimientos.
3.3.
Descripción de Procedimientos por Áreas Funcionales
3.3.1.
Área de Salvamento. 60
La coordinación de esta área estará a cargo de JOSE PABLO FIGUEROA M., Comandante de Bomberos Voluntarios, seccional San Pablo, quien delegara dentro de su organización las personas que puedan desarrollar los procedimientos que aquí se describen y coordinar acciones con JORGE IVAN PEDRAZA quien es el comandante de la Policía Nacional del municipio, para que se asigne las personas necesarias e idóneas para desarrollarlo. Objetivo específico del área: Establecer la organización funcional, coordinación y procedimientos a desarrollar por las instituciones operativas del municipio para efectuar las acciones de aislamiento, búsqueda, rescate y evacuación de la población afectadas por emergencias y/o desastres. Procedimiento: Aislamiento y seguridad. Protocolo sugerido:
Identificar y delimitar áreas afectadas Definir anillos de seguridad Acordonar áreas y anillos requeridos Controlar acceso a personal no autorizado. Controlar flujo vehicular en la zona afectada Controlar orden público Vigilar zonas afectadas Verificar riesgos asociados. Otras que se consideren de importancia.
Procedimiento: Búsqueda y rescate. Protocolo sugerido:
Ubicar personas atrapadas Evaluar la escena del accidente o zona de impacto. Evaluar las condiciones estructurales. Aislar y asegurar la escena o zona de impacto. Apuntalar estructuras inestables. Ingresar a espacios confinados Estabilizar e inmovilizar lesionados. Clasificar los lesionados en el sitio. (TRIAGE) Rescatar lesionados. Trasladar a centros asistenciales. Otras que se considere de importancia
Procedimiento: Evacuación de zonas en riesgo o afectadas. 61
Protocolo sugerido:
Identificar las zonas afectadas. Identificar zonas seguras para evacuación. Definir y señalizar rutas seguras de evacuación. Controlar flujo vehicular. Vigilar áreas afectadas. Verificar riesgos asociados. Otras que se considere de importancia
3.3.2.
Área de Salud
La coordinación de esta área estará a cargo de JUAN JOSE ÑAÑEZ ORTIZ, Director Local de Salud, quien delegara dentro de su institución las personas que puedan desarrollar los procedimientos que aquí se describen y coordinar acciones con el gerente del Hospital JUAN CARLOS CERON ZAMBRANO para asignar el personal necesario e idóneo para desarrollarlo. Objetivo especifico del área: Coordinar en el marco del sistema local de salud, las acciones para mantener y mejorar la salud de la comunidad afectada y el saneamiento de su entorno. Procedimiento: Saneamiento ambiental. Protocolo sugerido: Verificar condiciones de acueducto y disponibilidad de agua segura. Verificar la calidad de agua para consumo. Verificar y asesorar el proceso de eliminación de excretas de la comunidad afectada. Asesorar el proceso para el manejo de los residuos sólidos. Identificar riesgos de contaminación ambiental asociados al evento ocurrido. Establecer la disposición final de residuos y escombros derivados de la emergencia. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Vigilancia epidemiológica. Protocolo sugerido: Identificar las posibles afectaciones en salud y su tendencia después del evento. 62
Establecer la cobertura en vacunación al momento de la emergencia. Implementar actividades para el control de vectores. Promover las normas de higiene en la población afectadas. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento.
Procedimiento: Manejo de cadáveres. Protocolo sugerido: Implementar las condiciones de bioseguridad que sean necesarias para el personal que manipulara los cuerpos. Recuperar los cadáveres. Etiquetar y almacenar los cadáveres. Identificar los cuerpos mediante procedimientos forenses. Gestionar y disponer la información para familiares y medios de comunicación. Disponer finalmente de los cuerpos. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. 3.3.3.
Área Hábitat y Sustento.
La coordinación de esta área estará a cargo de HAROLD DELMIRO BOLAÑOS, jefe de Desarrollo comunitario, quien delegara dentro de su organización las personas que puedan desarrollar los procedimientos que aquí se describen y coordinar acciones con la oficina de planeación para que se asigne las personas necesarias e idóneas para desarrollarlo. Objetivo especifico del área: Establecer la organización y participación institucional para la implementación de alojamientos temporales así como la gestión de la sostenibilidad alimentaria e insumos humanitarios para la subsistencia de las personas afectadas. Procedimiento: Alojamiento Temporal. Protocolo sugerido: Seleccionar el mecanismo de alojamiento temporal más adecuado a la situación. Seleccionar sitios seguros con condiciones de acceso y saneamiento básico. Establecer mecanismos para la administración de los alojamientos temporales. 63
Adecuar una red básica para almacenamiento y distribución de agua segura. Adecuar un sistema de letrinas, para niños, niñas y adultos. Implementar un mecanismo y un sitio para disposición final de residuos sólidos. Establecer las normas de convivencia del alojamiento temporal. Organizar las actividades de bienestar y áreas sociales del alojamiento. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Sostenibilidad Alimentaria. Protocolo sugerido: Evaluar el impacto del evento sobre cultivos y reservas alimentarias. Establecer las necesidades alimentarias de la población afectadas en función de las reservas disponibles y el consumo proyectado para la fase crítica. Gestionar los insumos alimentarios y complementos nutricionales necesarios para población vulnerable (niños, niñas, ancianos y embarazadas). Organizar procedimientos para almacenamiento y distribución de alimentos. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Elementos de Asistencia Humanitaria. Protocolo sugerido: Evaluar el nivel de afectación de la población y sus necesidades esenciales. Efectuar el censo de necesidades humanitarias durante la fase crítica de la situación. Apoyar la movilización de los insumos y la organización de centros de acopio. Proporcionar elementos e insumos para la asistencia humanitaria como vestuario y paquetes de aseo e higiene para las familias afectadas. Proporcionar elementos de cocina y menajes personales a las familias afectadas. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. 3.3.4.
Área Social Comunitaria 64
La coordinación de esta área estará a cargo de MILTON JULIAN CERON F., Gerente ESE San Pablo, quien delegara dentro de su organización las personas que puedan desarrollar los procedimientos que aquí se describen y coordinar acciones con la dirección local de salud y el representante de los medios de comunicación para que se asigne las personas necesarias e idóneas para desarrollarlo. Objetivo especifico del área: Coordinar las acciones de atención psicosocial, el censo de afectados, el mecanismo para mantener informadas a la comunidad y desarrollar las actividades del trabajo comunitario orientadas a superar la crisis en el contexto social de la población. Procedimiento: Atención psicosocial. Protocolo sugerido: Identificar afectaciones sicológicas en la población. Iniciar procesos de apoyo sicológico a personas y familias. Identificar necesidades de acompañamiento y apoyo psicológico del personal de socorro que atiende la emergencia. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Censo. Protocolo sugerido: Organizar con las entidades operativas los grupos de encuestadores de acuerdo con las áreas afectadas y el personal disponible. Establecer un mecanismo de actualización del censo para eventos que van afectando paulatinamente a la comunidad. Identificar y relacionar la población afectadas de acuerdo con el formato vigente para censo de familias afectadas del SNPAD. Establecer las características básicas de la población afectada, para la toma de decisiones en la organización de la atención. Efectuar el censo de población ubicada en alojamientos temporales. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento.
Procedimiento: Información a la comunidad. Protocolo sugerido:
65
Recopilar y sistematizar la información sobre población afectada que pueda ser útil a familiares y medios de comunicación. Establecer puntos específicos e identificados para proporcionar información a la población afectada. Establecer e implementar un sistema para recolectar, organizar y actualizar la información esencial durante el manejo de la emergencia. Efectuar los reportes requeridos sobre la evolución de la emergencia. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Trabajo comunitario. Protocolo sugerido: Identificar y organizar a los líderes comunitarios que puedan apoyar labores de contingencia. Establecer con los líderes identificados que actividades podrán ser asumidas de forma segura por la comunidad. Establecer un sistema para identificación, visualización y protección personal a los líderes que apoyaran actividades de contingencia. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. 3.3.5.
Área de Infraestructura y Servicios.
La coordinación de esta área estará a cargo de ADRIANA Y. LASSO SAMBONY, Gerente de EMPOSANPABLO, quien delegara dentro de su organización las personas que puedan desarrollar los procedimientos que aquí se describen o pedir a otra institución que se asigne las personas necesarias e idóneas para desarrollarlo. Objetivo especifico del área: Establecer la participación y responsabilidad de las empresas prestadoras de servicios públicos, e instituciones del municipio en relación a la evaluación de daños, el monitoreo y control del evento, la remoción de escombros, el manejo de sustancias peligrosas y la gestión de servicios esenciales para la implementación de las acciones de contingencia por evento. Procedimiento: Evaluación de daños y necesidades. Protocolo sugerido: Efectuar la evaluación preliminar (primera hora). Efectuar la evaluación complementaria (según evolución de la situación). 66
Efectuar evaluaciones sectoriales de daños y necesidades según sea necesario. Actualizar la información sobre daños y necesidades según sea necesario. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Monitoreo y control del evento. Protocolo sugerido: Implementar el sistema de alerta temprana que sea requerido para cada evento. Establecer acciones complementarias de monitoreo a fenómenos en desarrollo. Definir códigos de alarma y socializarlos para su aplicación en el contexto de la población. Efectuar el control de eventos y amenazas que por sus características puedan ser intervenidos mediante acciones directas (ejemplo, derrames, incendios o riesgos asociados entre otros). Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Remoción de escombros. Protocolo sugerido: Determinar el tipo de escombro a remover. Establecer el volumen y peso aproximado de los escombros a remover. Determinar las condiciones de remoción, demolición y cargue del escombro. Coordinar las condiciones de seguridad para demolición, cargue y movilización de los escombros en la zona afectada. Definir las condiciones de reciclaje clasificación y disposición final de los escombros removidos. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Manejo de sustancias peligrosas Protocolo sugerido: Identificar el tipo de sustancias que pueda estar asociada al evento de emergencia. 67
Efectuar las acciones de aislamiento inicial y acción protectora respecto a la sustancia involucrada. Aplicar las condiciones de seguridad del personal de socorro. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Servicios básicos Protocolo sugerido: Establecer la afectación del servicio de acueducto y alcantarillado. Establecer la afectación del suministro de energía eléctrica y alumbrado público. Implementar la reposición temporal de los servicios esenciales en particular para edificaciones críticas como hospitales, alojamientos temporales, etc. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. 3.3.6.
Área Institucional Sectorial.
La coordinación de esta área estará a cargo de CARLOS H. ROSADA MUÑOZ, quien se desempeña como Jefe de Planeación Municipal; quien delegara dentro de su organización las personas que puedan desarrollar los procedimientos que aquí se describen o pedir a otra institución que se asigne las personas necesarias e idóneas para desarrollarlo. Objetivo especifico del área: Establecer los mecanismos de coordinación institucional para emergencia, el procedimiento para suministrar la información al público y la forma como se solicitara apoyo externo al municipio. Procedimiento: Coordinación interinstitucional. Protocolo sugerido: Establecer una cadena de llamado, ante la inminente ocurrencia de un evento. Organizar un puesto de mando unificado (PMU) para la reunión y coordinación de las instituciones operativas (con acceso a comunicaciones, disponibilidad de material para manejo de la información, mapas). Activar el esquema de coordinación previsto en el PLEC’s, designando de inmediato un coordinador de emergencia.
68
Designar igualmente los coordinadores de las reas funcionales y facilitar la información de base para la organización de los equipos en el terreno. Implementar una red local de enlace radial (VHF o UHF) gestionando de ser posible la integración temporal de canales y frecuencias institucionales. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Apoyo Mutuo Protocolo sugerido: Determinar las necesidades prioritarias que no puede cubrir el municipio con sus instituciones y recursos. Definir concretamente cual es el apoyo requerido. Solicitar y gestionar el apoyo necesario CLOPAD –CREPAD Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. Procedimiento: Soporte Logístico. Protocolo sugerido: Determinar las necesidades de soporte logístico derivadas de la situación. Implementar el soporte logístico para las acciones de contingencia. Gestionar CLOPAD –CREPAD insumos y elementos de soporte logístico. Otras que el CLOPAD considere esenciales para efectuar el procedimiento. 3.4
Parámetros para Elaborar los Planes de Contingencia Frente a las Principales Amenazas del Municipio
3.4.1.
Amenazas del Municipio.
3.4.1.1. Avalancha: Es una creciente súbito y rápido de una corriente de agua, acompañada de abundantes sedimentos gruesos, desde lodos hasta bloques de roca, troncos de árboles, etc. Puede ser por ruptura de represamientos por abundantes deslizamientos sobre una cuenca. Frecuencia con la que se presenta. Son más frecuentes en temporadas de invierno. 69
Potencialidad de afectar el municipio. Al presentarse una avalancha pude haber una destrucción por acción del agua, pueden destruirse total o parcialmente edificaciones, redes de servicios y vías de transporte, que estén al margen de las corrientes hídricas, así mismo pueden presentarse muertos, heridos o lesiones son ocasionadas principalmente por el crecimiento repentino de lugares que parecen inofensivos. Escenarios específicos de afectación. Este tipo de amenazas, son frecuentes en sectores que se encuentran aledaño a los márgenes de las fuentes hídricas, que pueden afectar a las comunidades, tanto en el sector rural como urbano. Relación con otras amenazas. Este tipo de amenazas se lo relaciona con deslizamientos al borde de fuentes de agua que pueden represar el agua y luego se convierte en una avalancha. EVENTO: Avalancha. Declaratoria de alerta: Se declarara la alerta en el municipio a nivel total, veredal o en las zonas rivereñas de microcuencas, donde se puedan presentar eventos de cualquier magnitud que amenace con afectar vidas o la infraestructura vital del municipio. Teniendo como base los pronósticos, estudios técnicos, realizados por las entidades ambientales, así como también hay que tener en cuenta las observaciones de campo u observaciones de los líderes comunitarios. Institución técnica que define los parámetros: IDEAM, INGEOMINAS, PLANEACION MUNICIPAL Y CORPONARIÑO ALERTA AMARILLA ALERTA NARANJA ALERTA ROJA Se activara esta alerta Se activara esta alerta Se activara esta alerta cuando la temporada cuando la temporada cuando la Avalancha sea invernal este por llegar, invernal se prolongue inminente en cuestión de cuando el IDEAM más de lo pronosticado y horas o días y esta pronostique invierno la gente tenga que amenace las prolongado. ubicarse en albergues infraestructuras vitales temporales para evitar como acueducto o pérdidas humanas y alcantarillado, o amenace materiales. vidas humanas. EVENTO: : Avalancha Sistema de alarma: el CLOPAD es el encargado de activar la alarma adoptada para el dar el aviso de activación de un evento. CANAL O MEDIO CODIGO RESPONSABLE Radio Parlante Comunicado del CLOPAD Presidente del CLOPAD
3.4.1.2. Deslizamiento: Movimiento de masa (reptación, volcamiento, desprendimiento, hundimiento colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento de masas de suelo o de rocas), como producto de la acción tectónica, característica de los suelos, y la acción del agua. Los fenómenos de remoción en masa, (F.R.M.), se presenta en la mayoría de los sectores del municipio, debido a que presenta una morfología quebrada de la zona, por las características litológicas, por la 70
presencia de arenas, limos, tobas y otros materiales que se encuentran en gruesos estratos. Frecuencia con la que se presenta. Al igual que la anterior amenaza son más frecuentes en temporadas de invierno, por la acción del agua que saturan los suelos produciendo deslizamientos. Potencialidad de afectar el municipio. Al presentarse un deslizamiento pueden afectar las viviendas, muebles y enseres pueden ser afectadas totalmente o parcialmente por este tipo de amenazas, pueden colapsa las vías de acceso, las comunicaciones, los servicios públicos se ven interrumpidos en la prestación normal del servicio y demás daños que pueden sufrir por este tipo de amenaza. Escenarios específicos de afectación. Para el municipio de San Pablo el 75 %, presenta este tipo de amenazas, ya sea por su topografía o en ocasiones son provocadas o reactivadas por la acción de los seres humanos, por tal razón este tipo de amenazas es la de mayor incidencia en este municipio. EVENTO: Deslizamiento. Declaratoria de alerta: Se declarara la alerta en el municipio a nivel total, veredal o en las zonas rivereñas de microcuencas, en la zonas de altas pendientes, en suelos inestables, después de un movimiento telúrico, de cualquier magnitud que amenace y ponga en riesgo con las afectaciones de vidas humanas, la infraestructura vital del municipio. Teniendo como base los pronósticos, estudios técnicos, realizados por las entidades ambientales, así como también hay que tener en cuenta las observaciones de campo u observaciones de los líderes comunitarios Institución técnica que define los parámetros: IDEAM, INGEOMINAS, PLANEACION MUNICIPAL Y CORPONARIÑO ALERTA AMARILLA ALERTA NARANJA ALERTA ROJA Se activara esta alerta Se activara esta alerta Se activara esta alerta cuando la temporada cuando la temporada cuando la Avalancha sea invernal este por llegar, invernal se prolongue inminente en cuestión de cuando el IDEAM más de lo pronosticado y horas o días y esta pronostique invierno la gente tenga que amenace las prolongado. ubicarse en albergues infraestructuras vitales temporales para evitar como acueducto o pérdidas humanas y alcantarillado, o amenace materiales. vidas humanas. EVENTO: Deslizamiento Sistema de alarma: el CLOPAD es el encargado de activar la alarma adoptada para el dar el aviso de activación de un evento. CANAL O MEDIO CODIGO RESPONSABLE Radio Parlante Comunicado del CLOPAD Presidente del CLOPAD
71
3.4.2.
Evaluación del Evento.
En caso de que se presentará una eventualidad producida por cualquier tipo de amenaza específica, las instituciones deberán establecer, cómo se coordinaran para efectuar la EDAN aplicando el Sistema para Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades definido y unificado por el comité Local de emergencia y contingencia (CLEC). Para efectuar la evaluación durante la primera hora utilizando el Formato No 14. Formato No 14. Evaluación Primaria de Afectación.
Municipio Quien diligencia
San Pablo Nombre: Institución: Cargo: Teléfono fijo: Celular:
Verificó la información ¿Quién aprobó el envío al Alcalde Municipal CREPAD?. Afectaciones en la población e infraestructura de salud Población afectada
Cantidad estimada por Vereda
Lesionados Fallecidos Desaparecidos
Afectaciones en vivienda y edificaciones públicas
Servicios Esenciales
Habitables
Destruidas Total de No o viviendas Habitables Colapsadas afectadas
Viviendas Urbanas Viviendas Rurales TOTALES Necesidades prioritarias
72
Afectaciones en servicios esenciales
DESTRUIDO
FUERA DE SERVICIO
USO RESTRINGIDO
Servicios Esenciales
EN SERVICIO
Nivel de Afectación
COMENTARIOS
Acueducto Alcantarillado Recolección basuras
de
Energía Eléctrica Comunicaciones
3.4.3. Acciones Comunidad.
de
Contingencia
Sugeridas
para
la
¿Qué se debe hacer antes de una remoción en masa, producida por una avalancha y/o deslizamiento? Organice y emprenda acciones de prevención de deslizamientos del lugar que ocupa. Asesórese técnicamente antes de construir instalaciones para no correr el riesgo de deslizamientos. Lleve a cabo las prácticas señaladas en el ordenamiento de las cuencas hidrográficas. Implemente un efectivo sistema de alarma, para cuando sea necesario adelantar la evacuación. Revise los equipos de radio comunicación y efectué mantenimiento periódico a los mismos. Consulte con el CLOPAD, o IDEAM y solicite toda la información necesaria como dirección de Emergencias, material didáctico, plegables, entre otros. Preste atención a la información oficial del IDEAM y de la dirección general de prevención y atención de desastres. No preste atención a rumores, verifique la información. Si puede ser víctima de un deslizamiento gradual o relativamente lento no deje para última hora la evacuación. Si observa represamiento de ríos o quebradas avise de inmediato al CLOPAD, a la coordinación del mismo. Se deben tener disponibles pitos para advertir el peligro o para pedir ayuda en caso de quedar atrapado. 73
Tenga en su mano su kit de emergencia, linterna, radio transistor, pilas, pito, elementos de primeros auxilios, morral con ropa de abrigo, impermeable, agua potable, lleve consigo documentos de identificación. ¿Qué se debe hacer durante una remoción en masa producida por una avalancha y/o deslizamiento? Si cuenta con algunos segundos, aprovéchelos, evacue hacia el lugar que ya se ha establecido y de la señal de alarma acordada. Si es posible ayude a niños, minusválidos y personas nerviosas. No difunda rumores. Conserve la calma, el pánico puede producir más víctimas. Cumpla con el plan de contingencia. Evite cruzar puentes por peligro de avalanchas. Si observa represamientos de ríos o quebradas avise de inmediato al CLOPAD. Sintonice su radio y esté atento a las indicaciones que se den por este medio los organismos de socorro. ¿Qué se debe hacer después de una remoción en masa producida por una avalancha y/o deslizamiento? Sintonice su radio y esté atento a las indicaciones que le den las instituciones oficiales. Permanezca en el sitio seguro hasta cuando lo indiquen los organismos de Prevención y Atención de Desastres y el CLOPAD. No mueva personas lesionadas a no ser que estén en peligro de sufrir nuevas heridas. Avise de inmediato a los organismos de socorro para que atiendan al herido. Si es posible, colabore en las labores de rescate. No pise escombros en forma indiscriminada y tenga mucho cuidado con derivar columnas, paredes o vigas que hayan quedado débiles pueden estar soportando estructuras las cuales probablemente se caerán ante cualquier movimiento. Antes de ingresar a las instalaciones revise para comprobare la resistencia de la estructura. Tenga mucho cuidado si tiene que encender fuego (fósforos, velas, etc.), ya que pueden causar una explosión si hay una fuga de gas o combustible en el lugar. No utilice servicios públicos como transporte, teléfonos, hospitales etc., si no es estrictamente necesario. Elabore un informe detallado del evento presentado, la atención de impactos generados por el fenómeno y envíelo al CREPAD. Evalúe con el personal del CLOPAD la efectividad del plan de contingencia. 74
Aplique las medidas preventivas consecuencias. 3.4.4.
para no volver a sufrir las
Procedimientos de Contingencia Institucional.
Cada plan debe incluir la definición de los procedimientos específicos que se prevé puedan ser necesarios para cada caso en particular ajustando por parte del CLOPAD los protocolos sugeridos en el ítem 3.3 de acuerdo a las condiciones institucionales y logísticas del municipio. Responsables y Coordinación Los plan deben establecer quiénes serán los responsables de dirigir, coordinar, desarrollar y apoyar los diferentes procedimientos de contingencia que deban ser desarrollados frente a cada amenaza en particular utilice el formato No 12. Responsables Institucionales para efectuar Procedimientos de Contingencia Formato No 12.
75
Implementación Logística Requerida. Cada plan debe establecer cómo se dispondrán de forma eficiente los recursos, insumos y equipos disponibles para el municipio e igualmente cuales serán necesarios gestionar para garantizar la adecuada contingencia del evento. Para el inventario y alistamiento de los recursos humanos, técnicos y logísticos que se requieran utilice los formatos No 6, 7, 8 y 9.
FORMATO No 6 Relación del Recurso Humano por Institución Institución Bomberos Voluntarios
Hospital Policía Nacional
Recurso Humano Disponible Subteniente Cabos Bomberos Médicos Auxiliares de enfermería Unidades
Cantidad Tres Cinco Dieciséis Siete Catorce Catorce 76
FORMATO No 7 Relación de Vehículos para Contingencia por Institución Institución Policía Nacional Bomberos Alcaldía Hospital
Recurso Humano Disponible Panel motocicletas Vehículo 4x4 motocicleta motocicletas Vehículo 4x4 Ambulancias Camperos Camioneta
Cantidad Una Dos Uno Una Dos Uno Dos Dos Una
FORMATO No 8 Relación de Equipos de Asistencia, Rescate o Contraincendios . Institución Bomberos Voluntarios
Policía Nacional
Hospital
3.4.4.1.
Recurso Humano Disponible Extintores Motobombas Auto contenido Mangueras Radios Base Radios Portátiles.
Cantidad Once Dos Tres Ocho Uno Tres
Radios Base Radios Portátiles Extintores Radio Base Extintores Camillas
Uno Cuatro Dos Uno Siete Seis
Protocolo General de Contingencia por Evento
3.4.4.1.1. Protocolo de contingencia para inundación. Descripción del evento. Se refiere a caudales o niveles de agua inusuales, por encima de lo normal, que inundan o anegan superficies de terreno que de otra forma estarían secos. También se produce una inundación cuando la cantidad de agua que fluye en una cuenca de drenaje excede la capacidad de conducción del agua que tiene cause. Causas que la provocan 77
Fuertes lluvias en un lapso corto de tiempo. La presencia de aguaceros que rápidamente provocan aumentos considerables en el nivel de los ríos, hasta causar su desbordamiento. El represamiento de un rio por derrumbes, originados por fuertes lluvias o sismos. La repentina destrucción de una presa. La expansión de un lago o laguna por fuertes o continuas precipitaciones, o por represamientos del desagüe. Falta de regulación hídrica en las cuencas. Activación institucional o comunitaria EVENTO: INUNDACION Declaratoria de alerta: Según el evento las entidades técnicas nacionales establecerán un determinado nivel de alerta especifico para cada evento en particular, defina en este formato las condiciones y características establecidas para el evento en cada nivel de alerta conocido Institución técnica que define los parámetros: PLANEACION MUNICIPAL , CORPONARIÑO Y EL IDEAM ALERTA AMARILLA ALERTA NARANJA ALERTA ROJA Se activara esta Se activara esta Se activara esta alerta cuando la alerta cuando la alerta cuando la temporada invernal temporada invernal inundación se esté este por llegar Y se prolongue más de desarrollando y solo cuando el IDEAM lo pronosticado y no sea cuestión de horas pronostique invierno se tenga certeza para que afecte prolongado o cuanto pueda durar, contra infraestructura fenómeno de la niña la población afectada viviendas y acueducto o el niño. por este tipo de o alcantarillado, o riesgo deberá amenace vidas ubicarse en albergues humanas. temporales para evitar pérdidas humanas y materiales. EVENTO: INUNDACION Sistema de alarma: el CLOPAD es el encargado de activar la alarma adoptada para el dar el aviso de activación de un evento en particular, tomando como base las observaciones realizadas en campo así como los testimonios de los pobladores. CANAL O MEDIO CODIGO RESPONSABLE Emisora Cascabel Comunicado del Presidente del Estéreo CLOPAD CLOPAD Acciones de contingencia sugeridas para la comunidad 78
¿Qué debe hacerse antes de una inundación? No desvíe ni tapone caños o desagües; por el contrario, construya después nuevos y proporcione mantenimiento a los ya existentes Impida la desecación de ciénagas y lagunas. Para amortiguar el efecto de los inviernos, siembre plantas que crezcan rápido y que se extiendan fácilmente sobre el suelo. Toda la población puede colaborar en la reforestación de las riberas de los ríos. Evite que el lecho del rio se llene de sedimentos, troncos o materiales que impidan el libre tránsito de las aguas. Si está en riesgo de ser afectado por una inundación lenta, proteja los equipos eléctricos en lugares altos. Desconecte la corriente eléctrica para evitar cortos en las tomas. Mantener en buen estado los e1quipos de comunicación. Tenga previsto un lugar seguro donde puedan alojarse en caso de inundación. Mantenga listo el kit de emergencias: una maleta con ropa, radio, linterna, pilas, equipo de primeros auxilios y soga. Lleve consigo los documentos de identificación. Adelante simulacros por lo menos dos veces al año. Si observa represamientos, avise a su jefe inmediato, advierta a la comunidad y el CLOPAD, avise a la coordinación de lo sucedido. Una disminución en el caudal del rio puede significar que aguas arriba se está formando un represamiento, lo cual puede producir una inundación repentina. Establezca un sistema de alarma con pitos, campanas u otros que todos reconozcan para avisar del peligro inminente de una crecida. Las tierras ribereñas vulnerables deben protegerse con barreras de protección naturales o artificiales (vegetación, sacos de arena, etc.), para lo cual no es necesario buscar asesoría. Solo si el tiempo lo permite, tranque puertas y ventanas, excepto las más bajas con el fin de dar salida al agua. Mantenga comunicación con el coordinador del CLOPAD para el seguimiento del evento. ¿Qué debe hacerse durante una inundación? Este atento a la señal de alarma. Ponga en práctica lo que ha convenido en el plan de contingencia para este momento de emergencia. Oriente sus primeros esfuerzos hacia la protección de las personas. Evacue el personal de la zona de riesgo a una zona segura Evite atravesar ríos o lugares inundados a pie en animales o vehículos, a no sé que así lo disponga los cuerpos de socorro. 79
Tenga cuidado al atravesar puentes que pueden estar debilitados por la inundación. Aléjese de sitios inundados; es posible que el agua siga subiendo por nuevas crecidas lentas o repentinas. No deje para última hora la evacuación. Si observa personas en peligro pida apoyo a los organismos de socorro. Sintonice su radio y esté atento a las indicaciones del CLOPAD. ¿Qué debe hacerse después de una inundación? Mantenga abierto el medio de comunicación que tenga para recibir instrucciones oficiales. Permanezca en sitio seguro hasta cuando lo indiquen los organismos de prevención y atención de desastres y el CLOPAD. Al regreso, adelante una inspección previendo un posible derrumbamiento del terreno y de la estructura de las instalaciones. No beba agua que no reúna las condiciones higiénicas. Colabore con la apertura de desagües para evitar el estancamiento de agua, ya que ello puede ocasionar muchos perjuicios, principalmente para la salud. Tenga cuidado con las serpientes y otros animales venenosos; ellos también buscan refugio en las zonas secas. Entierre los animales muertos y limpie los escombros dejados por la inundación. Elabore un informe detallado del evento presentado, la atención e impactos generados por la inundación y envíelo a el CREPAD. Diligencie el formato establecido para el reporte de estos eventos. Evalué con el personal del CLOPAD la efectividad del pan de contingencia.
80
Procedimiento de Contingencia Institucional.
81
Responsables y coordinación Entidad Alcaldía municipal Coordinador CLOPAD Bomberos Voluntarios Dirección Local de Salud CREPAD - Nariño Secretaria infraestructura y minas gobernación de Nariño
RESPONSABLE Omar Pabon Ortiz Carlos H. Rosada Muñoz José Bernardo Figueroa M Juan José Ñañez Ortiz Lina Dorado
TELEFONOS 7285038 7285038
7235002 Ext. 249 1235002 Ext. 258
3.4.4.1.2. Protocolo de Contingencia para Incendio Forestal. Descripción del evento. Fuego no justificado que se extiende sin control sobre terrenos con cobertura vegetal, afectando vegetación que no estaba destinada a arder. Algunos factores que influyen sobre el comportamiento del fuego. Topografía: influye en el comportamiento no es lo mismo un terreno en pendiente, en valle, o en depresiones. Tiempo Atmosférico: las condiciones meteorológicas del lugar determinan el comportamiento del incendio, por ejemplo si es en días despejados, o parcialmente cubiertos. Combustible: el tipo de combustible, que se está afectando incide en el comportamiento del incendio, por ejemplo diferente si es un pastizal que si es un bosque denso. Causas que la provocan Existen incendios forestales causados por el hombre, la naturaleza y la interacción del hombre- naturaleza. Causados por el hombre: El 95 % de los incendios forestales son causados por el hombre. Intencionales: son los causados por incendiarios o pirómanos. Por negligencia: los causados por quemas, fumadores, fogatas, pólvora y globos. Accidentales: los causados por caída de líneas eléctricas, atentados, chispas de vehículos, accidentes vehiculares y accidentes de aviones. Causados por la naturaleza: Son los causados por efectos de la radiación solar, tormentas eléctricas, rayos, erupciones volcánicas y sismos. 82
Causados por la interacción hombre- naturaleza: Son los que se causan de las actividades del hombre sobre la naturaleza con relación indirecta, por ejemplo los reflejos de los vidrios, colillas de cigarrillo, botellas de vidrio, material inflamable. Activación institucional o comunitaria EVENTO: INCENDIO FORESTAL Declaratoria de alerta: Según el evento las entidades técnicas nacionales establecerán un determinado nivel de alerta especifico para cada evento en particular, defina en este formato las condiciones y características establecidas para el evento en cada nivel de alerta conocido Institución técnica que define los parámetros: Bomberos Voluntarios y Corponariño. y/o UMATA ALERTA AMARILLA ALERTA NARANJA ALERTA ROJA Se activa cuando se aun no Se activa cuando el evento Se activa cuando el evento se ha iniciado un evento sobre pasa la capacidad del sale de control y afecta pero este puede nivel local y se requiere varios municipios o presentarse, o estar en apoyo del orden regional departamentos y amenaza desarrollo pero este puede (CREPAD). ecosistemas ser apagado por estratégicos.se requiere organismos locales. apoyo del orden nacional (SNPAD). EVENTO: INCENDIO FORESTAL Sistema de alarma: El CLOPAD es el encargado de activar la alarma adoptada para el dar el aviso de activación de un evento en particular, defina a continuación el canal a utilizar el código o información específica y el responsable de divulgarla CANAL O MEDIO CODIGO RESPONSABLE Alto parlante Comunicado del CLOPAD Presidente del CLOPAD Bomberos Voluntarios Corponariño
Acciones de contingencia sugeridas para la comunidad ¿Qué hacer antes de un incendio forestal? En época de alto riesgo de incendios Forestales incremente los recorridos de control y Vigilancia o establezca puntos de observación. Mantenga actualizado el directorio de los integrantes del CLOPAD del municipio. Lleve consigo los documentos de identificación. Este atento a las alertas que emita el IDEAM. No realice quema de basuras en áreas boscosas, y tampoco residuos de cosecha. No arroje vidrios a zonas boscosas; pueden convertirse en lupas, que con los rayos del sol, encienden el fuego.
83
Tenga a mano su kit de emergencia: linterna, radio portátil, pito, elementos de primeros auxilios, morral con ropa de ignifuga, botiquín personal, agua potable y mascarillas. En temporada navideña tenga especial cuidado con la pólvora (muchos incendios son causados por elementos aparentemente inofensivos como los globos al caer en zonas boscosas). ¿Qué hacer durante un incendio forestal? Antes de iniciar el control del incendio realice una evaluación del comportamiento del incendio. Nunca inicie un control de un Incendio Forestal solo y sin comunicación. No regrese al lugar del incendio a no ser que se encuentre capacitado y en condiciones de combatirlo. Planifique el control del incendio forestal. Sea prudente no realice un control directo al frente del incendio. Identifique rutas de escape y zonas de seguridad, y de las a conocer. Controle el incendio manteniendo la seguridad del personal como la primera consideración. Evite el pánico, él es su principal enemigo. Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y dé vueltas envolviéndose en una cobija o manta. No establezca la línea de defensa cerca de la cumbre. ¿Qué hacer después de un incendio forestal? Informe al CLOPAD la liquidación del Incendio. Reúna el equipo del CLOPAD y evalué la implementación del plan de contingencia. Efectúe la evaluación de los daños causados por incendio y realice el informe y envíelo al CREPAD. Realice mantenimiento correctivo a la herramienta que utilizó en el control del incendio forestal. Efectúe los ajustes al plan de contingencia.
84
Procedimiento de contingencia institucional.
85
Responsables y coordinación Entidad Alcaldía municipal Coordinador CLOPAD Bomberos Voluntarios Dirección Local de Salud CREPAD - Nariño Secretaria infraestructura y minas gobernación de Nariño
4.
RESPONSABLE Omar Pabon Ortiz Carlos H. Rosada Muñoz José Bernardo Figueroa M Juan José Ñañez Ortiz Lina Dorado
TELEFONOS 7285038 7285038
7235002 Ext. 249 1235002 Ext. 258
ARTICULACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL PLEC’s
4.1 Formación Continuada de las Instituciones que integran el CLOPAD Descripción El Comité Local de Emergencia y Contingencia de este municipio, se congrega periódicamente realizando reuniones cuando ocurre una eventualidad o cuando lo requieren instituciones externas del municipio, esto es debido a que las emergencias ocurridas no son graves y son fáciles de manejar en lo que respecta a esta vigencia. En tal sentido, lo que se busca en la actual administración es tener un comité que esté capacitado para enfrentar una eventualidad y que todos los integrantes del comité sepan cómo actuar y dar respuestas oportunas y precisas para minimizar los impactos negativos que pueda generar una emergencia. El documento del PLEC’s, es una herramienta que permitirá a los integrantes del comité tener un conocimiento de las diferentes amenazas a las que están expuestos los habitantes de este el municipio, además tienen datos y cifras de viviendas, infraestructura que está en riesgo alto, medio y bajo, cual es la amenaza de mayor incidencia en el municipio; además le permite tener una formación de las responsabilidades que tiene cada uno de los integrantes del comité. En tal sentido, se realizó una reunión con los integrantes del CLOPAD, para la socialización documento del PLEC’s, para la legalización de la conformación del comité. Así mismo permitió ver que algunas instituciones que conforman el CLOPAD, no cuentan con los recursos técnicos mínimos establecidos para atender una emergencia, como lo muestra en el formulario, 6, 7, 8, 9 y 10. Son pocas las instituciones que cuentan con los recursos necesarios para a tender una emergencia.
86
Mas sin embargo, se tiene un alto grado de interés a prestar un buen servicio dentro del comité; por tal razón los integrantes solicitan a la administración buscar los medios para que se los capacite a los integrantes de acuerdo a la comisión a la cual pertenece. Con las instituciones presentes en el municipio, se busca que el sector salud, dé algunas capacitaciones en primeros auxilios a los lideres que están en la periferia del casco urbano, capacitar así mismo, a los integrantes de la Defensa Civil que es un organismo de seguridad creado recientemente en el municipio, solicitar a la policía que capacite a los integrantes del comité en protocolos de seguridad, y así sucesivamente cada institución deberá capacitar a las demás miembros del comité a de acuerdo a la prestación de servicio. Deberá buscarse un medio de comunicación que sea efectivo tanto para el casco urbano como para el sector rural, utilizando las alternativas con que cuentan las instituciones y los habitantes. Con el fin de contar con un equipo de apoyo suficiente y preparado en el municipio para atender la emergencia por deslizamiento, semestralmente se prepararán cursos de capacitación para los funcionarios públicos municipales. Estos cursos deberán tratar los temas de naturaleza del fenómeno, alarma personal, bases de prevención y atención de desastres, primeros auxilios, etc. Los participantes a cada curso recibirán un carné que los acredite como parte del equipo de apoyo de Prevención y Atención de Desastres del municipio. Se realizará una base de datos con cada uno de los participantes a los cursos, en la cual se especifique que cursos ha tomado cada persona. 4.2
Información y Divulgación del PLEC’s
Una vez se consolido los datos del estudio del PLEC’s, el cual se realizo con líderes, presidentes de Juntas de acción Comunal de las veredas del municipio y los barrios del casco urbano se hizo la socialización a los miembros del comité y presidentes de JAC, para que tomen las medidas correspondientes frente a una amenaza que puede ocasionar un desastre. En la realización del documento se consigue comenzar a hablar a las diferentes comunidades de términos técnicos que son empleados cuando se presenta una emergencia; así mismo, se comenzó a socializar el PLEC’s. De igual manera, se busco una estrategia de comunicación personal y por los medios de comunicación con que se cuenta en la región como reuniones veredales, reuniones instituciones con los 87
integrantes del comité, con el objetivo de que la población conozca las zonas seguras y rutas de evacuación, las acciones a tomar para protegerse durante el sismo, el mecanismo de alarma personal y el riesgo de las zonas expuestas a impacto por deslizamiento o por cualquier tipo de amenaza. 4.3
Evaluación y Seguimiento
La administración municipal ha considerado evaluar periódicamente el PLEC’s para determinar los escenarios, procedimientos y demás recursos en general sean actualizados entre otros, las amenazas que pueden poner en riesgo la integridad humana y física de los habitantes del municipio, para lo cual se está solicitando al comité de educación realizar reuniones periódicamente priorizando los sectores de alto riesgo, en temas de seguridad identificando las amenazas, las de zonas seguras, comenzar a generar conciencia en la comunidad, sobre este tema para que sean ellos los que comiesen a adquirir elementos mínimos para enfrentar una emergencia por cada vivienda como un botiquín, linterna, radio de baterías, palas, frazadas y demás que sirvan para enfrentar un emergencia, así mismo realizar reuniones con los diferentes líderes comunales y los presidentes de la JAC, para estar evaluando y realizar el seguimiento y actualización del plan. Así mismo, el estudio demostró que se requieren elementos para atender una emergencia por parte de las instituciones que conforman el comité; para lo anterior se deben buscar recursos económicos para ir supliendo estas necesidades. 4.4. Simulación y Simulacro. 4.4.1.
Simulaciones:
El CLOPAD deberá realizar simulaciones al menos una vez al año. Las simulaciones son un ejercicio de laboratorio, un juego de roles, que se lleva a cabo en un salón o lugar cerrado. Se desarrolla a partir de un libreto que presenta una situación imitada de la realidad. Los participantes representan los distintos roles y se ven obligados a tomar decisiones. El procedimiento general de una simulación es el siguiente: 1. 2. 3.
Se reúne el CLOPAD en la sede del mismo El Alcalde Municipal activa la alarma por deslizamiento o avalancha Se hace la evaluación de daños preliminar (esta evaluación será preparada previo a la simulación con un escenario determinado) 88
4. 5. 6. 7.
Cada director de comisión deberá reunirse con sus entidades miembro y preparar el plan de acción Cada entidad debe presentar al Alcalde un reporte de sus unidades y personal El Alcalde define el plan de acción a ejecutar Cada miembro del CLOPAD parte a hacer frente a la emergencia siguiendo los lineamientos del plan de acción acordado
Después de la simulación se deberá hacer un informe, que incluya las acciones ejecutadas en la bitácora y la identificación de puntos débiles en la coordinación. El informe buscará principalmente ajustar los procedimientos del Plan de Contingencia. 4.4.2.
Simulacros:
Los simulacros son un ejercicio de juego de roles, que se lleva a cabo en un escenario real o construido en la mejor forma posible para asemejarlo. Se desarrolla a partir de un libreto que presenta una situación imitada de la realidad. Los participantes representan sus roles reales y se ven obligados a tomar decisiones y a movilizar recursos realmente disponibles (entre otras actividades) para resolver hechos que probablemente deban enfrentar desde sus posiciones habituales o asignadas. El procedimiento general para un simulacro es el siguiente: 1. 2. 3. 4.
5.
6.
De manera acordada se hace sonar una señal, la cual dará inicio al simulacro. En el caso de deslizamientos o avalanchas esta señal representa la ocurrencia de un sismo fuerte. La población que participa del simulacro debe dirigirse calmadamente hasta la zona segura más cercana, siguiendo las rutas de evacuación establecidas. Las entidades de socorro apoyan la evacuación organizada de la población. Un grupo de personas predeterminado deberá evaluar la zona del simulacro, determinando el número y tipo de personas que no alcanzaron a llegar a las zonas seguras. De la existencia de este grupo no será informada la población que hace parte del simulacro, con el fin de no predisponerla ante una evaluación. El grupo de evaluación determinará qué personas quedaron heridas y cuales muertas por deslizamientos o avalanchas, dependiendo del sitio en que se encuentren y las identificará con una marca de dos colores diferentes. Todas las personas que llegaron a las zonas seguras deberán permanecer ahí hasta que se indique lo contrario. 89
7. 8.
Durante los treinta minutos más se hacen las operaciones de búsqueda y rescate. Finalmente se da la señal de terminado el simulacro y se procede a la evaluación del mismo por parte del CLOPAD o quién esté organizando el simulacro, con base en la bitácora de la actividad.
Máximo una semana después de realizado el simulacro se deberá realizar un informe de la actividad, el cual incluirá principalmente las fallas y aciertos, con el fin de ajustar los procedimientos del plan de contingencia. Copia de este informe se deberá hacer llegar a la Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres. El CLOPAD deberá organizar simulacros con diferentes grupos de la población tales como de comunidades organizadas, entidades públicas o empresas. Cuando en el simulacro se planee la participación de más del 10% de la población, el día de su realización podrá ser declarado cívico, con el fin de garantizar la participación de la comunidad. El escenario del simulacro organizado por el CLOPAD será analizado en detalle, de manera que se asemeje al manejado en la simulación y que se acerque a la realidad. Los libretos del simulacro serán realizados por el CLOPAD. Los colegios deberán realizar un simulacro por deslizamientos o avalanchas al año, en el cual deberá participar la totalidad del colegio. Para este simulacro se deberá informar al CLOPAD, con el fin de obtener apoyo para la actividad, en especial con la participación de las entidades de socorro y la información del evento a la comunidad aledaña. 4.5. Actualización de Contenidos Este plan será actualizado cada vez que se hagan los simulaciones y los simulacros donde se presente inconsistencias del mismo, porque puede ser que lo que se hizo ahora es probable que no funcione más adelante, por que las situaciones de la amenazas son cambiantes por múltiples factores Estas simulaciones y simulacros deberán hacerse por lo menos una vez por año, con el fin de estar actualizando a todo el personal que participa en el Comité Local de Emergencia y Contingencias, para estar preparado y poder atender cualquier tipo de emergencia que se presente en el municipio; una razón más por la que se pide su actualización es que el personal de las administración municipal no siempre es la misma.
90
RECOMENDACIONES A continuación se presentan algunas recomendaciones para que la administración municipal las tenga en cuenta. Las siguientes se hacen de acuerdo a las verificaciones realizadas en las salidas de campo: Hacer un seguimiento continuo de las viviendas nuevas que se van a construir, las cuales deben basarse en lo estipulado dentro del mapa de amenazas que se encuentra en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio No fomentar ayudas de insumos de construcción a viviendas que están en un peligro eminente, en especial las que se encuentran en el estudio, lo que debe pensarse es, buscar la manera de reubicación o alojamiento temporal en épocas de invierno. Estar en periódica revisión por parte de los organismos de control a las estaciones de combustibles y de gas propano, puesto que estas están ubicadas en zonas con viviendas cercanas, con el propósito de evitar algún accidente que pueda ser provocado por la manipulación de los combustibles, los cuales son muy propensos a incendios. Fomentar en tiempos secos, mingas comunitarias con el apoyo de la administración municipal, con el objeto de hacer limpiezas a las alcantarillas. Buscar recursos económicos desde la administración municipal y con el apoyo de las comunidades, en mano de obra, para comenzar a realizar alcantarillados y/o tuberías de los vertimientos de aguas residuales, siendo esta la razón por la cual se encuentran muchas familias en alto riesgo. Se debe tener mucho cuidado en sectores de alta visitancia como el Templo de la Virgen de La Playa donde se está construyendo los baños públicos, puesto que estos se encuentran continuos a la peña la cual es de suelos arenosos.
Reunirse de manera constante el Comité Local de emergencias y contingencias del municipio, y a las entidades que no participen, hacerles un llamado por parte de los entes de control. 91
GLOSARIO
ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. ALOJAMIENTO TEMPORAL: Lugar donde se da cobertura a las necesidades básicas de la comunidad afectada, mientras se realiza los procedimientos de recuperación de la zona afectada. ALUD: Desprendimiento y precipitación de masas de hielo y/o nieve. AMENAZA: Amenaza es la probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano, potencialmente capaz de causar daño y generar pérdidas, se produzca en un determinado tiempo y lugar. Por su origen pueden ser naturales, socio-naturales o antrópicas, aunque realmente la línea que las separa es demasiado frágil y realmente es difícil hacer una distinción entre estas. Naturales: Los seres humanos no intervenimos en su ocurrencia. Tienen su origen en la dinámica propia • de la tierra. Según su origen se clasifican en geológicas (sismos, erupciones volcánicas, maremotos, deslizamientos, avalanchas, etc.) o hidrometeorológicas (huracanes, vendavales, inundaciones, sequías, etc.). Socio- naturales: Son aquellos fenómenos de la naturaleza, en cuya ocurrencia o intensidad interviene • la acción humana. Por ejemplo, los deslizamientos como resultado de la tala de árboles y del mal manejo de las aguas negras. Antrópicas: Atribuibles a la acción humana ejemplos: contaminación, incendios, derrame de hidrocarburos, explosiones de materiales inflamables, etc. AVALANCHA: Creciente súbita y rápida de una corriente de agua, acompañada de abundantes sedimentos gruesos, desde lodo hasta bloques de roca, troncos de árboles, etc. Puede ser generada por ruptura de represamientos o por abundantes deslizamientos sobre una cuenca. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD: Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. ANTRÓPICO: De origen humano o de las actividades generadas por el hombre. 92
ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA (APH): Es la atención inicial de una urgencia médica o quirúrgica, prestada en el mismo lugar del hecho, que consta de: un mecanismo para acceder al sistema y notificar el evento, la prestación de la atención pre hospitalaria a la persona o personas afectadas, la integración con un mecanismo de traslado primario o secundario a un establecimiento de salud para su manejo hospitalario en caso de ser necesario. ACCIDENTE: Suceso repentino provocado por circunstancias externas a los afectados por condiciones negligentes en una determinada actividad o procedimiento. BIENES Y SERVICIOS: Componentes y procesos específicos de la estructura y función de los ecosistemas relevantes o de valor para la población. CAPACITACIÓN: Proceso de enseñanza - aprendizaje gestado, desarrollado, presentado y evaluado, de manera tal que asegure la adquisición duradera y aplicable de conocimientos y habilidades. CONTAMINACIÓN: Dispersión de sustancia o producto, con efectos sobre la salud, la vida o las condiciones de higiene y bienestar ambiental de una comunidad o de una región. Puede ser debida a factores químicos, biológicos, de disposición de basuras, etc. COLAPSO ESTRUCTURAL: Daños de cualquier tipo de estructura, debidos fenómenos como deterioros, fallas técnicas o sobrecargas en escenarios públicos, en puentes, en instalaciones industriales, en redes de infraestructura vital, en edificaciones de vivienda. DESASTRE: Situación causada por un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que significa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y/o el medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un evento, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos. Pérdidas y alteraciones en las condiciones de vida causadas por un evento peligroso de origen natural o antrópico, que supera la capacidad de respuesta de la comunidad. Esto no se limita a los fenómenos naturales. Se extiende a situaciones de origen antrópico como las de carácter tecnológico, industrial, bélico, ecológico y social. DESASTRE MUNICIPAL NIVEL 1 Cuando el área geográfica de influencia del evento desastroso se circunscribe al territorio o jurisdicción de un (1) municipio y/o la duración esperada o real de la fase de atención y/o la proporción de la 93
población afectada (con relación al total municipal), y/o los recursos de la administración local, lleva a pensar que puede ser atendida con recursos principalmente de las instituciones locales. DESASTRE DEPARTAMENTAL NIVEL 2 Cuando el evento desastroso compromete dos (2) o más municipios y/o la duración esperada o real de la fase de atención y/o la proporción de la población afectada (con relación al total departamental) y/o las posibilidades de atención, lleva a pensar que debe ser atendido con recursos adicionales de la administración departamental. DESASTRE NACIONAL NIVEL 3 De Proceso Lento: Cuando las características de la amenaza que la ocasiona se presentan con anterioridad al evento y su alcance y lapso de tiempo durante el cual se va a presentar son predecibles con suficiente anterioridad para tomar las medidas requeridas, y cuando su magnitud e impacto comprometen más de un (1) departamento y/o la duración esperada o real de la fase de atención y/o la proporción de la población afectada (con relación al total de los departamentos afectados) y/o las posibilidades de atención, indica que debe ser atendido con recursos complementario de la nación. De Carácter Súbito: En función de la afectación extensa e inmediata que se presenta por sus características. Igualmente cuando su magnitud e impacto comprometen más de un departamento y/o la cantidad de víctimas, las pérdidas materiales y los problemas de orden público son o pueden llegar a ser, de enorme magnitud en un período de ocurrencia relativamente corto haciendo necesaria la organización, coordinación y asignación de recursos a gran escala y en forma inmediata de las instituciones y la comunidad nacional y muy posiblemente de organismos y agentes internacionales. DESARROLLO SOSTENIBLE: Proceso de transformaciones naturales, económico- sociales, culturales e institucionales, que tienen por objetivo asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano y de su producción, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones. DESLIZAMIENTO: Movimiento de masa (reptación, volamiento, desplazamiento, hundimiento, colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento de masas de suelo o de rocas), como producto de la acción tectónica, características de los suelos, y la acción del agua. ECOSISTEMA: Unidad espacial definida por un complejo de componentes y de procesos físicos y bióticos que interactúan en forma 94
interdependiente y que han creado flujos de energía característicos y ciclos o movilización de materiales. EFECTOS DIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad directa con la ocurrencia de un evento, representados usualmente por el daño físico en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente o por el impacto inmediato de las actividades sociales y económicas. EFECTOS INDIRECTOS: Aquellos que mantienen relación de causalidad con los efectos directos, representados usualmente por impactos concatenados o posteriores sobre la población, sus actividades económicas y sociales o sobre el medio ambiente. ELEMENTOS EN RIESGO: Es el contexto social, material y ambiental representado por las personas y por los recursos y servicios que pueden versen afectadas con la ocurrencia de un evento. Corresponden a las actividades humanas, todos los sistemas realizados por el hombre tales como edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, servicios, la gente que las utiliza y el medio ambiente. EMERGENCIA: Toda situación generada por la ocurrencia real o inminente de un evento adverso, que requiere de una movilización de recursos, sin exceder la capacidad de respuesta. ESCENARIO: Descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a el. EXPLOSIÓN: Detonación producida por el desarrollo repentino de una fuerza o la expansión súbita de un gas. EROSIÓN: Proceso de pérdida o remoción superficial de suelos, ocasionada por algún agente físico. EVENTO: Descripción de un fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre, en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es el registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza. EPIDEMIA: Expansión de una enfermedad infecto-contagiosa generalmente de origen sanitario que ataca a numerosos individuos en períodos cortos de tiempo, como el cólera, la fiebre tifoidea, la peste bubónica, etc. EVALUACIÓN DE LA AMENAZA: Es el proceso mediante el cual se determina la probabilidad de ocurrencia y la severidad de un evento en un tiempo específico y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables. 95
EVALUACIÓN DEL RIESGO: En su forma más simple es el postulado de que el riesgo es el resultado de relacionar la amenaza, la vulnerabilidad y los elementos expuestos, con el fin de determinar las posibles consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios eventos. Cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en si mismo, o sea el total de pérdidas esperadas en un área dada por un evento particular. EVENTO: Descripción de un fenómeno natural, tecnológico provocado por el hombre, en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es el registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza. EVENTO CRÍTICO NACIONAL: Es una definición política autorizada por el Presidente de la República que activa de inmediato una forma específica de organización, procedimientos y actuaciones según unos protocolos previamente definidos. GRANIZADA: Lluvia de gotas congeladas. GESTIÓN DEL RIESGO: Conjunto de actividades organizadas que realizamos con el fin de reducir o eliminar los riesgos o hacer frente a una situación de emergencia en caso de que ésta se presente. HELADAS: Períodos, cortos o largos, de fríos intensos, con o sin congelación, con efectos sobre personas, agricultura etc. HURACÁN: Anomalías atmosféricas designadas como tales internacionalmente, de formación sobre el mar, en aguas tropicales, con presencia de lluvias torrenciales y vientos intensos. INCENDIO: Presencia de fuego que consume materiales inflamables, generando pérdidas de vidas y/o bienes. Puede ser incendios urbanos, industriales o rurales, pero diferentes a incendios forestales. INCENDIO FORESTAL: En bosques nativos o intervenidos, en cultivos, en pastizales o pajonales. Evento asociado con la temporada seca. INUNDACIÓN: Desbordamiento o subida de aguas de forma rápida o lenta, ocupando áreas que por su uso deben encontrarse normalmente secas. Se originan por fuertes precipitaciones, aumento en el nivel de los ríos, cambio de curso de los ríos, ausencia de sistemas de alcantarillado o desagües para el control de aguas lluvias INTENSIDAD: Medida cuantitativa o cualitativa de la severidad de un fenómeno en un sitio específico.
96
INTERVENCIÓN: Modificación intencional de las fenómeno con el fin de reducir su amenaza intrínsecas de un elemento con el fin de reducir intervención pretende la modificación de los Controlar o encauzar el curso físico de un evento, y frecuencia de un fenómeno, son medidas intervención de la amenaza.
características de un o las características su vulnerabilidad. La factores de riesgo. o reducir la magnitud relacionadas con la
MANEJO DE RIESGOS: Actividades integradas para evitar o disminuir los efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente, mediante la planeación de la prevención y de la preparación para la atención de la población potencialmente afectada. MAREJADA: Todos los reportes de inundaciones costeras por causas diferentes a deslizamientos o avalanchas o maremoto, o a crecientes de ríos, causadas por coincidencia entre la dirección de los vientos hacia las costas. MITIGACIÓN: Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos. Existen medidas de mitigación estructurales y no estructurales, las cuales generalmente se usan combinadas. Ejemplo: Normas de construcción y zonificación urbana. Construir muros de contención y gaviones para reducir el peligro de deslizamiento e inundaciones. Información pública y capacitación sobre temas de prevención y manejo del medio ambiente. PREPARACIÓN: Medidas o acciones para reducir al mínimo los daños y pérdidas, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. Aceptar que puede ocurrir un desastre pero que no estemos descuidados. PÉRDIDA: Cualquier valor adverso de orden económico, social o ambiental alcanzado por una variable durante un tiempo de exposición específico. PLAGA: Proliferación súbita de especies biológicas que afectan a comunidades a la agricultura, ganadería o a bienes perecederos almacenados, por ejemplo ratas, langosta, abeja africana. PLAN DE CONTINGENCIA: Componente del Plan para emergencias y desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico. PLAN DE EMERGENCIA: Definición de políticas, organización y métodos, que indica la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas fases. 97
PRONOSTICO: Determinación de la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con base: el estudio de su mecanismo generador, el monitoreo del sistema perturbador y el registro de eventos en el tiempo. PREPARACIÓN: Conjunto de medidas y acciones para reducir el mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. PREVENCIÓN: medidas o acciones tendientes a evitar o impedir los desastres o reducir su impacto. Es decir, evitar que distintos fenómenos produzcan desastres. Las amenazas naturales no se pueden evitar, por corresponder a la dinámica propia de la tierra. Las amenazas socionaturales se pueden reducir a través de contrarrestar la acción humana que interviene en la ocurrencia o intensidad de fenómenos naturales. En cuanto a las amenazas antrópicas se pueden y deben prevenir. RESILIENCIA: Capacidad de un ecosistema para recuperarse una vez ha sido afectado por un evento. REHABILITACIÓN: Acciones para el restablecimiento a corto plazo de los servicios básicos de la comunidad: agua potable, energía, comunicación, transporte, etc. RECONSTRUCCIÓN: Es la recuperación de las estructuras afectadas (viviendas, servicios) a mediano y largo plazo adoptando nuevas medidas de seguridad para evitar daños similares en el futuro. RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de unas consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. RIESGO ACEPTABLE: Valor de probabilidad de consecuencias sociales, económicas o ambientales que, permitir su uso en la planificación, la formulación de requerimientos de calidad de los elementos expuestos o para fijar políticas sociales, económicas o ambientales afines. SEQUÍA: Temporada seca, sin lluvias, o con déficit de lluvias. Puede aparecer como temporada seca. Se pueden incluir en este tipo de evento períodos de temperatura anormalmente altas, a veces denominadas como “ola de calor”. SIMULACIÓN: Ejercicio de laboratorio, juego de roles, que se lleva a cabo en un salón. SIMULACRO: Ejercicio de juego de roles, que se lleva a cabo en un escenario real o constituido en la mejor forma posible para asemejarlo. 98
SISMO: Movimiento vibratorio de la corteza terrestre que haya causado algún tipo de daño o efecto. Incluye términos como temblor, terremoto, tremor. TORMENTA ELÉCTRICA: Tormenta eléctrica. En las fuentes pueden aparecer efectos (p.ej. muertos, apagones, incendios, explosiones, etc.), debidos a rayos o relámpagos. DESLIZAMIENTOS O AVALANCHAS: Olas generadas por movimiento en el fondo del mar como producto de sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos, o caídas de meteoritos. URGENCIA: Es la alteración de la integridad física o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que genere una demanda de atención médica inmediata y efectiva, tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte. VENDAVAL: Toda perturbación atmosférica que genera vientos fuertes y destructivos, principalmente sin lluvia, o con poca lluvia. Se pueden encontrar documentados como, vientos huracanados, torbellinos, borrasca, ciclón, viento fuerte, ventisca, tromba, ráfaga, racha, tornado. VULCANISMO: Actividad volcánica que implique efectos sobre poblaciones, agricultura o infraestructura, debido a cualquier manifestación como: fumarolas, columnas eruptivas de gases y cenizas, caída de piro clastos, flujos de lava, etc. Incluye actividad de volcanes de lodo, presentes en algunas regiones del Caribe. VULNERABILIDAD: Es la condición existente en la sociedad por lo cual ésta puede verse afectada y sufrir daño o pérdidas, en caso de que ocurra un fenómeno amenazante. La vulnerabilidad entendida como la debilidad frente a las amenazas, como incapacidad de resistencia o como incapacidad de recuperación, no depende sólo del tipo de amenaza sino también de las condiciones del entorno. Se puede analizar desde distintos puntos de vista a los que llamaremos factores de vulnerabilidad: Factores físicos: hace relación a la calidad, condiciones técnicas, materiales y ubicación física de los asentamientos. Factores ambientales o ecológicos: explotación de los elementos del entorno y su incidencia en la capacidad de los ecosistemas para absorber los fenómenos de la naturaleza. Factores Sociales, relaciones, comportamientos, creencias, formas de organización (institucional y comunitaria) y manera de actuar de las personas y localidades. 99
Factores económicos: cantidad de recursos económicos y la utilización de los recursos disponibles en una adecuada gestión del riesgo. Factores ideológicos y culturales: ideas, visiones y valores que nos sirven para interpretar los fenómenos de la naturaleza y su relación con la sociedad y que determinan la capacidad frente a los riesgos. Factores institucionales: Obstáculos derivados de la estructura del estado y de las instituciones públicas y privadas que impiden una adecuada adaptación a la realidad y una rápida respuesta. Factores organizativos: capacidad de la localidad para organizarse, establecer lazos de solidaridad y cooperación.
100
BIBLIOGRAFÍA.
Guía metodológica para la formulación para el Plan Local de Emergencia y Contingencia PLEC’s, 2008.
Documento Plan Local de Emergencia y Contingencia municipio de San Pablo 2006
Cruz Roja Colombiana, Serie 3000, Sistema de manejo Integral de Desastres, 1998.
INGEOMINAS, la Prevención de Desastres y Ordenamiento Territorial.
Ministerio del Interior – Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. 1998 – Plan de Acción de la Dirección para la Prevención y Atención de Desastres. Fernando Ramírez.
Ministerio del Interior – Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Política Nacional de Prevención y Atención de Desastres – Documentos COMPES. Abril 1998.
Defensa Civil Colombiana. 1995. Plan Operativo Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Presidencia de la República – Ministerio del Interior – Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres. Pautas para la Recepción de Ayudas Humanitarias y Donaciones en Dinero o en Especie en Situaciones de Calamidad o Desastre en Colombia.
Ministerio del Interior. Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres. Guía Jurídica para las Declaratorias de Situaciones de Desastres, Calamidad Pública y Retorno a la Normalidad.
Decreto 919 de 1989. Ley 46 de 1988.
Diagnostico del Sistema Regional de Prevención y Atención de Desastres del Departamento del Huila. INGEOAMBIENTE Ltda.
Republica de Colombia, Ministerio del Interior, Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres. Plan Local de Emergencia y Contingencias.
101
Anexo 1 Guía metodológica de identificación de las Amenazas IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS 1. Nombre de la Vereda o Sector ___________________________________________________________ 2. Cuantas familias habitan la vereda ___________________________________ 3. cuantas personas son en las vereda o sector __________________________ 4.
Definición de algunos tipos de amenaza más frecuentes en la vereda :
AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL: Avalancha: crecimiento súbito de una corriente de agua, acompañada de abundante sedimentos gruesos (Lodo, bloques de roca, troncos, árboles), pueden ser generadas por ruptura de represamientos o por abundantes deslizamientos Deslizamientos: movimientos en masa (desplazamientos, hundimientos desprendimientos de de masa de suelos o de rocas), se da por la acción tectónica, característica de los suelos, y acción del agua Erosión: proceso de perdida emoción superficial de suelos ocasionada por algún agente físico Sismos: Movimiento vibratorio de la corteza terrestre que haya causado algún tipo de daño o efecto. Incluye términos como temblor, terremotos. Vulcanismo: Actividad volcánica que implique efectos sobre poblaciones, agricultura o infraestructura, debido a cualquier manifestación como fumarolas, columnas eruptivas de gases, y cenizas, caída de piro clastos y flujos de lava. En el cuadro siguiente nombre el tipo de amenas mas frecuentes, cada cuanto ocurre y los sectores afectados en la vereda
No
Tipo de amenaza
Cada cuanto ocurre en años
Sectores o familias afectados
1 2 3 4 5
102
AMENAZAS DE ORIGEN HIDROMETREOROLOGICAS O CLIMÁTICA Granizada: lluvias de gotas congeladas. Heladas: Periodos, cortos o largos, de fríos intensos con sin congelación, con efectos sobre personas, agricultura etc. Incendios Forestales: En bosque nativos o intervenidos, en cultivos, en pastizales o pajonales. Eventos asociados con la temporada seca. Inundaciones: Desbordamiento o subida de aguas de forma rápida o lenta, ocupando áreas que por su uso deben encontrarse normalmente seca. Se originan por fuertes precipitaciones, aumento en el nivel de los ríos, cambios de curso de los ríos Sequía: temporada seca, sin lluvia, o con déficit de lluvias. Puede aparecer como temporada seca Tormenta eléctrica: rayos o relámpagos que pueden ocasionar muertos, apagones, incendios, explosiones. Vendaval: Toda perturbación atmosférica que genera vientos fuertes y destructivos, principalmente sin lluvia, vientos huracanados. En el cuadro siguiente nombre el tipo de amenas más frecuentes, cada cuanto ocurre y los sectores afectados en la vereda No
Tipo de amenaza
Cada cuanto ocurre en años
Sectores afectados
1 2 3 4 5 6 7
103
AMENAZAS GENERADAS POR EL SER HUMANO (ANTROPICOS) Accidentes: se incluye accidentes de transporte que generan escapes de sustancias toxicas, cualquiera que sea su causa. Colapso estructural: Daños de cualquier tipo de estructura, debido a fenómenos de deterioros, fallas técnicas o sobre carga en escenarios públicos, en puentes, en instalaciones industriales, en la red vial, viviendas y edificaciones Explosión: Detonación producida por el desarrollo repentino de una fuerza o a la expansión súbita de un gas Incendio: Presencia de fuego que consume materiales inflamables, generando perdidas de vida y / o vida. Puede ser incendios urbanos, industriales o rurales, pero diferentes a incendios forestales. Contaminación: Reportes de contaminación concentrada, con efectos sobre la salud, la vida o las condiciones de higiene y bienestar ambiental de una comunidad o de una región pueden presentarse en el suelo, el agua y la atmósfera debidos a factores químicos, biológicos, de disposición de basuras. Epidemia: Expansión de una enfermedad infectocontagiosa generalmente de origen sanitario que ataca a numerosos individuos en periodos cortos de tiempo, como el cólera, la fiebre tifoidea. En el cuadro siguiente nombre el tipo de amenas más frecuentes, cada cuanto ocurre y los sectores afectados en la vereda
No
Tipo de amenaza
Cada cuanto ocurre en años
Sectores afectados
1 2 3 4 5 6 7 5.
Nombre de la persona (s), que realizan esta encuesta: __________________________________________________ CC Nº
104
ANEXO 2 Algunos Registros fotográficos de la socialización del PLEC’s con Comité Local de Emergencias y Contingencias, líderes y juntas de acción Comunal y salidas de campo
105
106
107
ANEXO 3 Imágenes de la poligrafía social
ANEXO 4 Listado de asistencia de trabajo de campo (Ver anexo)
108