mm
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO _________ GERENCIA DE SEGURIDADA CIUDADANA _________
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CODISEC
SAN JUAN DE LURIGANCHO
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
1
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
2
INDICE Presentación……………………………………………………………………………3 1.
Misión.…………………………………………………………………………….4
2.
Visión……………………………………………………………………………..4
3.
Objetivo…………………………………………………………………………...6
4.
Base Legal……………………………………………………………………….6
5.
Alcance…………………………………………………………………………...7
6.
Geografía…………………………………………………………………………7 6.1. Ubicación…………………………………………………………………..7 6.2. División Geográfica………………………………………………….....11 6.3. Población…………………………………………………………………15
7. Situación actual de la Seguridad Ciudadana…………………………………21 7.1
Estadísticas Policiales………………………………………………….46
7.2. Mapa del Delito………………………………………………………….47 7.3. Problemática en el ámbito educativo………………………………….47 7.4. Problemática en el ámbito de salud…………………………………...48 7.5. Zonas de riesgo para la seguridad ciudadana…………………….....55 8. Recursos…………………………………………………………………………66 8.1.
Municipalidad…………………………………………………………....66
8.2.
Policía Nacional………………………………………………………….73
8.3.
Centro de Emergencia a la Mujer – CEM……………………………81
8.4.
Gobierno del Interior…..………………………………………………..81
8.5.
Poder Judicial……………………………….…………………………81
8.6.
Ministerio Público …………………………………………………........86
8.7.
Sector Salud ………….……………………………………………….90
8.8.
Comunidad Organizada…..…………………………………………….92
8.9.
Sector Educación………………………………………………………..92
9. Actividades………………………………………………………………………..88
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
3
PRESENTACIÓN El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, se pone a su alcance el presente Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de San Juan de Lurigancho 2016, el mismo que ha sido realizado en forma integrada con los miembros del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de San Juan de Lurigancho. El presente plan se ha realizado con la finalidad de garantizar la convivencia pacífica en el Distrito de San Juan de Lurigancho.
La finalidad de promover e implementar conjuntamente con las instituciones públicas, privadas y la participación de ciudadana; proyectos de prevención en jóvenes en temas acerca del consumo indebido de alcohol y drogas, violencia familiar y de género, pandillaje y bullying en las instituciones educativas y de conductas de riesgo en el ámbito distrital, para neutralizar la inseguridad y violencia en el distrito de San Juan de Lurigancho. La percepción de inseguridad ciudadana es una sensación basada en el temor y la ansiedad colectiva por el conjunto de acciones antisociales que revisten una diversidad, intensidad y complejidad de violencia que afecta en principio a la dignidad humana, y a la convivencia social dentro de la Comunidad; que se viene dando de manera permanente en los diversos escenarios sociales de nuestro Distrito San Juan de Lurigancho. Muchas veces presentan rasgos de fenómenos sociales que sirven de elemento acelerante para sujetos de conductas indebidas, que se caracterizan por ocupar un espacio territorial, y que generan una variedad de faltas y delitos en el ámbito comunitario, basta citar: el asalto y robo a establecimientos comerciales, el arrebato de carteras o celulares por jóvenes que ocasionan en muchos casos maltratos físicos en el momento del forcejeo; el seguimiento, arrebato e incluso amenazas con armas de fuego a las personas que acuden a los cajeros automáticos para retirar dinero; el hurto en casas aprovechando la ausencia de los propietarios; sicariato, extorciones, secuestros al paso, prostitución, pandillas, barras bravas, niños de la calle en situación de abandono que guiados por adultos consumen pegamentos y solventes, venta y consumo de drogas, entre otros tipos de delitos que en cierta forma generan mayores niveles de inseguridad ciudadana. COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
4
Si a este panorama sombrío le agregamos la demora de la justicia y que las penas que aplica la justicia a los delincuentes comunes son demasiado benignas, el delito tiende a crecer en vez de disminuir. Todo ello ha llevado a los vecinos a implementar su sistema de vigilancia propio e informal y el enrejado de las calles, muchos de ellos sin autorización, y sin considerar aspectos técnicos adecuados, lo cual dificulta el libre tránsito peatonal y/o vehicular en casos normales y sobre todo en casos de emergencia, contraviniendo la Constitución Política del Perú y las normas técnicas dictadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esta situación exige fortalecer un trinomio PNP, la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho y la población en general teniendo en cuenta los aspectos económicos, sociales y legales, para promover e implementar planes, programas y proyectos de prevención de orden ciudadano. Estas deberán proporcionar deberes, derechos y valores fundamentales de igualdad de oportunidades; deberán llevar al fortalecimiento del orden social y de la comunidad en su conjunto, es decir crear una cultura de paz y principios donde la responsabilidad compartida y la conciencia pública y ética sean los eslabones o ejes principales de convivencia. Este esfuerzo no sólo debe sustentarse en la Ley y su respectivo Reglamento, sino, en el Plan Local de Seguridad Ciudadana 2015 que sigue los lineamientos de política esbozado en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 – 2018, que ponemos a consideración. Este Plan constituye el instrumento base para diseñar objetivos, políticas y estrategias a corto y mediano plazo, con la finalidad de mejorar los niveles de seguridad local. Todos los miembros del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) de SJL están llamados a realizar un trabajo integral y sostenible en beneficio de toda la población.
Juan Navarro Jiménez Alcalde
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
5
1. MISIÓN El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito de San Juan de Lurigancho, ejecutará las actividades programadas en el Plan Local de Seguridad Ciudadana 2016, desarrollando estrategias multisectoriales eficientes y efectivas, cuya ejecución asegure disminuir los niveles de percepción y victimización de la inseguridad de nuestro distrito que afectan el libre tránsito y uso ciudadano de los espacios públicos; estableciéndose metas trimestrales, semestrales y anuales, susceptibles de ser controladas y evaluadas.
2. VISIÓN Hacer del Distrito de San Juan de Lurigancho, un espacio que asegure la convivencia pacífica de la población, dentro de un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida permitiendo su desarrollo socioeconómico a través de un trabajo articulado con la sociedad civil y las diferentes instituciones miembros del Comité de Seguridad Ciudadana.
3. OBJETIVO Fortalecer
el
trabajo
multisectorial realizando labores integradas de
acuerdo a lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, contando con la participación de la comunidad organizada y mejorando los niveles de protección y seguridad ciudadana, mediante la planificación, ejecución y evaluación del presente Plan Distrital de Seguridad Ciudadana.
4. BASE LEGAL •
Constitución Política del Perú.
•
Ley N° 30055 Ley que modifica la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades , y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
•
Ley Nº 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
6
modificada por Ley Nº 28863. •
Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
•
Ley Nº 27238 Ley de la Policía Nacional.
•
Ley Nº 27908 Ley de Rondas Campesinas.
•
Ley Nº 29010 Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales
a disponer de recursos a favor de la Policía
Nacional del Perú. •
Decreto Supremo Nº 012-2003-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Modificada por DS N°011-2014-IN-04DIC2014.
•
RD Nº 797-2008-DIRGEN-PNP/DIRPASEC del 22 de agosto 2008.
•
RM Nº 0622-2008-IN del 23 de julio de 2008, que aprueba la Directiva Nº08-2008- IN/0101.01,
Procedimientos
para
la
Formulación,
Aprobación y Evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana y
las
responsabilidades de
los
miembros que conforman los
Comités de Seguridad Ciudadana. •
Decreto Supremo Nº 003-2009-MIMDES del 27 de Marzo 2009 que aprueba el Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 20092015.
•
Directiva N° 001-2015-IN
5. ALCANCE El presente Plan deberá ser ejecutado por todas las Instituciones integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito de San
Juan
de
Lurigancho
bajo
responsabilidad
funcional de
los
representantes de estas.
6. GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN
6.1. Ubicación geográfica El Distrito de San Juan de Lurigancho, se encuentra ubicado al noreste de Lima Metropolitana, se desarrolla desde la margen derecha del rio Rímac hasta las elevaciones del Cerro Colorado COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
7
Norte, flanqueando hacia el este por divisoria de Cerro Mirador, Ladrón, Pirámide y Cantería, por el oeste la divisoria la definen los Cerros Balcón, Negro y Babilonia.
Altura La altura del territorio del distrito de San Juan de Lurigancho varía en los 2240 m.s.n.m., en las cumbres del Cerro Colorado Norte y de 179.90 m.s.n.m. que alcanza la rivera del rio Rímac. Superficie El Distrito de San Juan de Lurigancho tiene una superficie de 131.25 Km2, constituyendo el 4.91% del territorio de la Provincia de Lima y el 0.38% del Departamento de Lima.
Límites • Por el Norte
: Distrito San Antonio (Prov. Huarochirí)
• Por el Sur
: Distrito del Agustino y Lima
• Por el Este
: Distrito de Lurigancho - Chosica
• Por el Oeste : Distrito del Rímac, Independencia, Comas y Carabayllo Gráfico 1. Ubicación del distrito de San Juan de Lurigancho
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
8
6.2.
Topografía Tiene un relieve uniforme que ha permitido la formación de núcleos urbanos en su suelo, lo que le ha conferido ser el distrito más poblado del Perú. La quebrada de Canto Grande se ubica en el Margen derecho del Valle bajo del rio Rímac, a pocos km de Lima. En toda su llanura aluvial se asienta el Distrito de San Juan de Lurigancho. Mientras que en su parte alta, está se divide en otras dos conocidas como Canto Grande y Media Luna. En ambas se asienta uno de los anexos más grandes de la comunidad campesina de Jicamarca.
-
Parte Baja.- El punto de altitud más bajo se localiza en el límite del Valle de Lurigancho con el rio Rímac y es de 190 m.s.n.m., esta zona es una amplia llanura formada por sedimentos arcillosos que permitían, hace treinta años una productiva actividad agrícola. Su proceso de crecimiento comenzó hace cincuenta años con formación de la Urbanización Zárate.
-
Parte Alta.- El punto más alto lo constituye el Cerro Colorado con 2200 m.s.n.m. ubicado en el vértice de la quebrada Media Luna. La parte alta de las Pampas de Canto Grande es irregular debido a los antiguos fenómenos aluviales, con suelos de textura variable en la actualidad es seco y desértico. Por su distancia altitudinal se puede decir que la quebrada de Canto Grande presenta dos regiones ecológicas: Costa o Chala (desde los 190 a 500 m.) y Yunga (desde los 500 a 2200).
-
Las Lomas.- La presencia de cadenas montañosas que rodean el llano de la quebrada, capta la humedad de la atmósfera durante los meses fríos permitiendo la formación de un ecosistema de lomas, la que se caracteriza por su manto
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
9
verdoso compuesto por una variada vegetación herbácea, arbustiva y xerofítica. 6.3.
Morfología Caracterizado por ser una zona de micro cuencas. Con suelos pobres, de material erosionado y meteorizado que se ha depositado en las zonas de menor elevación. Las laderas que circundan las cuencas se encuentran en proceso erosionable, no solo por el clima seco sino por acción del hombre. El relieve de su suelo es poco accidentado en más del 60% del área de la cuenca, lo que ha permitido el desarrollo del núcleo urbano en forma longitudinal desde la ribera del río hacia las elevaciones superiores a los 350 m.s.n.m.
6.4.
Hidrografía El Distrito de San Juan de Lurigancho pertenece a la Cuenca del Rio Rímac que es la más importante fuente de agua con la que cuenta la capital peruana (Lima). El Rio Rímac es un rio del Perú, perteneciente a la vertiente del Pacifico, en el que desemboca tras bañar las ciudades de Lima y Callao, conjuntamente con el rio Chillón, por el norte y el rio Lurín por el sur. Tiene una longitud de 160 km y una cuenca de 3312 km2 de la cual 2237.2km2 es cuenca húmeda. La cuenca tiene en total 191 lagunas, de las cuales solamente 89 han sido estudiadas. Debido a la disminución del caudal del Rímac en época de sequía, además del constante crecimiento de Lima, impedía un buen abastecimiento de agua potable en la ciudad. El gobierno peruano realizó
en
1962
el
trasvase
de
aguas
desde
la
laguna
Marcapomacocha, que pertenece a la cuenca del río Mantaro, a través de un túnel en forma de sifón de 10 kilómetros a 4000 m.s.n.m. que atraviesa diversos glaciares. En 1998 se creó la Zona Reservada del Valle del río Rímac, la cual se encuentra ubicado entre los distritos del Cercado de Lima, Chaclacayo, San Juan de Lurigancho y Ate – Vitarte de la Provincia de Lima, que intenta cuidar la limpieza y el ambiente paisajístico de COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
10
la zona. Su extensión es la que cubre una franja de 28 km. Actualmente se viene trabajando en sus márgenes, en distintas zonas, a fin de recuperar su belleza.
6.5. Clima El Distrito de San Juan de Lurigancho se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación de Holdridge, en la zona de vida Desierto Desecado Subtropical. En esta zona de biotemperatura media anual máxima es de 22.2º C y la media mínima de 17.9º C. El promedio anual de precipitación total por año es de 44mm y el promedio mínimo de 22mm. El distrito presenta un clima de tipo desértico, con temperatura media oscilante entre 17º C a 19º C. Siendo húmedo en la parte baja (Zárate) y seco en la parte alta (Canto Grande). Por otro lado debido al calentamiento global que viene desarrollando el planeta las temperaturas en San Juan de Lurigancho han llegado a los 25º C.
6.6.
División geográfica del distrito
6.6.1. Sectorización
El Distrito de San Juan de Lurigancho ha sido dividido en dieciocho Comunas Municipales establecidas por Decreto de Alcaldía N° 008 del 05 de marzo de 2009; la determinación de las comunas municipales obedece a la sectorización del distrito, el cual conlleva a una mejor distribución de los recursos públicos y para una mejor coordinación y concertación con la población; el límite y descripción de las comunas se observa en el siguiente gráfico.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
11
Gráfico 2. Sectorización del distrito de San Juan de Lurigancho
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
12
Cuadro N° 1. Comunas del Distrito de San Juan de Lurigancho
COMUNA
POBLADO
COMUNA
POBLADO
1
Campoy
10
Urb. Canto Bello
2
Mangomarca
3
Azcarrunz
Urb. San Rafael 11
Zárate Zona Industrial Zárate Zona Residencial
4
5
Asociación El Porvenir 12
Caja de Agua Chacarilla de Otero
AA.HH. Arenal de Canto Grande
Sector A y B de UPIS Huáscar Asociación ProVivienda Buenos
13
Azcarrunz Alto
Sector II de Mariscal Cáceres Sector IV de Mariscal Cáceres
Urb. Las Flores
14
AA.HH. Mariscal Ramón Castilla
6
Las Flores de Lima
15
AA.HH. 10 de Octubre
7
San Hilarión
16
AA.HH. Cruz de Motupe
8
Urb. San Calos
17
Sector III – 4ta y 5ta. Etapa de Ciudad Mariscal Cáceres
9
Urb. Canto Rey Urb. Canto Grande
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
13
6.6.2. Centros Poblados: En lo Político – Social tenemos una diversidad de actores locales que se encuentran organizados en un sistema complejo pero efectivo de participación, que eleva y canaliza propuestas, mediado por la interacción de una multiplicidad de agentes organizados que van desde organizaciones sociales, dirigentes de base, ONGs, Gobierno local, instituciones educativas, etc. El Distrito de San Juan de Lurigancho cuenta actualmente con 1,218 centros poblados, existe una rica experiencia de trabajo organizado para la gestión comunitaria de la ciudad, desde la conformación de los comités vecinales de obra (agua y desagüe, energía eléctrica, pistas, etc.) hasta la conformación de la organización del vaso de leche, comedores populares, etc. A la fecha existen 1,218 centros poblados, el cual se detalla en el siguiente cuadro. Cuadro N° 2. Tipos de Poblados en el Distrito Nro.
Tipo de Centros Poblados
Cantidad
1
Asentamientos Humanos
414
2
Urbanizaciones
110
3
Asociación Pro Vivienda
95
4
Pueblos Jóvenes
81
5
Agrupamientos Familiares
342
6
Cooperativas de Viviendas
35
7
Asociaciones
66
8
Programas
27
9
Parcelas
7
10
Parcelas Semi Rústicas
6
11
Fundo otros
5
12
Otros
30 TOTAL
1,218
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2015-2021
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
14
6.7.
Población
6.7.1. Población del distrito La población actual del Distrito de San Juan de Lurigancho asciende, según información brindada por el INEI, a 1’069,566 habitantes, con un crecimiento de la población de 3.14 %, siendo considerada como uno de los distritos con mayor población por encima de algunas provincias, lo cual refleja una mayor demanda por parte de los habitantes a servicios de educación, alimentación y servicios básicos que tendrá que ser atendidos por el sector público y privado. Actualmente, el Distrito de San Juan de Lurigancho mantiene aproximadamente el 11% de la población de Lima lo cual lo convierte en uno de los distritos más atractivos para la inversión de centros comerciales, industrial, transporte y otros. 6.7.2. Evolución de la población de San Juan de Lurigancho En los últimos años la población del Distrito de San Juan de Lurigancho se ha incrementado, según las proyecciones en el año 2014 cuenta con 1’069,566 habitantes; de este punto el crecimiento de la población presenta una tendencia creciente, por la cual implica implementar políticas públicas de desarrollo debido a que se va a presentar la necesidad de viviendas de ubicación vertical, al no contar con espacios para la ubicación espacial.
Grafico 3 Crecimiento de la población del Distrito de San Juan de Lurigancho
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
15
6.7.3. Composición por edades y géneros El Distrito de San Juan de Lurigancho cuenta con una población joven; el grupo con mayor porcentaje (32.67%) lo representan habitantes entre las edades de 19 a 34 años y el grupo con menor porcentaje (4.24%) lo representan habitantes mayores de 65 años de edad, ver cuadro siguiente. Cuadro N° 4
Población por grupos de edad del distrito CATEGORÍA
CASOS
%
0-12
209,294
23.30%
13-18
104,370
11.62%
19-34
293,544
32.67%
35-64
253,126
28.17%
> 65
38,109
4.24%
TOTAL
898,443
100%
Fuente: Boletín informativo del Censo Nacional XI de Población VI de Vivienda del Distrito de S.J.L.
Con respecto a la población distribuida por género, según el Censo 1993, el porcentaje de mujeres representaba un 50.09% y el de varones un 49.91%; según el Censo 2007, el porcentaje de representatividad no ha marcado mucha diferencia, ya que el porcentaje de mujeres es 50.03% y el de varones 49.97%, ver cuadro siguiente. Cuadro N° 5 Población por grupos de edad del distrito INDICADORES
Total
%
Población total, Censo 1993
582,975
100%
Mujeres, Censo 1993
292,004
50.09%
Varones, Censo 1993
290,971
49.91%
Población total, Censo 2007
898,443
100%
Mujeres, Censo 2007
449,532
50.03%
Varones, Censo 2007
448,911
49.97%
Fuente: Boletín informativo del Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda S.J.L
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
16
Gráfico N° 4 Proyección de la población del Distrito de San Juan de Lurigancho por grupo de edades 2015
Población de San Juan de Lurigancho por edades Población total 80 y años de edad Población total de 70-74 años de… Población total de 60-64 años de…
2015
Población total de 50-54 años de…
2014
Población total de 40-44 años de…
2013
Población total de 30-34 años de…
2 per. media móvil(2015) 120364.00
Población total de 20-24 años de… Población total de 10-14 años de… Población total de 0-4 años de edad 0.00
50000.00
100000.00
150000.00
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
La proyección de la población del Distrito según sexo, en el año 2015, la cantidad de 538,215 son de sexo masculino y 531,351 de sexo femenino, considerando los datos la cantidad de habitantes del sexo masculino es mayor en comparación al sexo femenino con una diferencia de 6864 habitantes; que en comparación desde el año 2007 al 2015 la cantidad de habitantes ha ido incrementando progresivamente. Cuadro N° 6 Proyección de la población según sexo distrito de San Juan de Lurigancho, 2007 – 2015 SEXO
2007
2015
HOMBRES
449,532
538,215
MUJERES
448,911
531,351
TOTAL
898,443
1’069,566
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda, 2007
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
17
6.7.4. Población Económicamente Activa y labores que realizan La población económicamente activa con más de 15 años de edad representa el 44.03% de la población del distrito, de este porcentaje, el 96.50% cuenta con un trabajo, siendo este en su mayoría empleado o trabajador independiente. Con respecto al porcentaje de varones y mujeres que habitan en el distrito, el 53.80% de los varones pertenece a la PEA y en el caso de las mujeres sólo el 34.28%, de este porcentaje el 96.54% de los varones se encuentran laborando y en el caso de las mujeres representa el 96.45%. Con respecto a la categoría de ocupación el mayor número de varones trabajan independientemente (90,501 hab.), mientras que en el caso de las mujeres, el mayor número es empleada (60,298 hab.)
Cuadro N° 7 Población económicamente activa de más de 15 años y sólo el de edad, por categoría de ocupación PEA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD
POBLACIÓN
%
VARONES
%
MUJERES
%
898,443
100.00%
448,911
49.97%
449,532
50.03%
PEA de más de 15 años de edad
395,623
44.03%
241,525
53.80%
154,098
34.28%
Categoría de ocupación
381,785
96.50%
233,163
96.54%
148,622
96.45%
Empleado
135,595
35.52%
75,297
32.29%
60,298
40.57%
Obrero
75,239
19.71%
59,334
25.45%
15,905
10.70%
Trabajador independiente
139,810
36.62%
90,501
38.81%
49,309
33.18%
Empleador o patrono
6,721
1.76%
4,419
1.90%
2,302
1.55%
Trabajador familiar no remunerado
8,687
2.28%
2,879
1.23%
5,808
3.91%
Trabajador del hogar
15,733
4.12%
733
0.31%
15,000
10.09%
Desocupado
13,838
3.50%
8,362
3.46%
5,476
3.55%
Población del distrito (Censo 2007, INEI)
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
Con respecto a las actividades económicas desarrolladas en el distrito, el mayor porcentaje de la población perteneciente a la PEA labora en el sector comercio (26.35%), seguido de la industria manufacturera (18.89%). Con respecto al porcentaje de varones y COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
18
mujeres pertenecientes a la PEA, el mayor número de los varones laboran en el sector comercio (56,281 hab.) y en la industria manufacturera (51,097 hab.); en el caso de las mujeres, el mayor número labora también en el sector comercio (45,338 hab.) y sólo (23,651 hab.) en la industria manufacturera, ver cuadro siguiente. Cuadro N° 8 Población económicamente activa mayores de 15 años de edad PEA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD
POBLACIÓN
%
VARONES
%
MUJERES
%
Población del distrito (Censo 2007, INEI)
898,443
100.00%
448,911
49.97%
449,532
50.03%
PEA de más de 15 años de edad
395,623
44.03%
241,525
53.80%
154,098
34.28%
1,936
0.49%
1,462
0.61%
474
0.31%
Pesca
160
0.04%
131
0.05%
29
0.02%
Explotación de minas y canteras
827
0.21%
731
0.30%
96
0.06%
74,748
18.89%
51,097
21.16%
23,651
15.35%
827
0.21%
754
0.31%
73
0.05%
22,851
5.78%
22,187
9.19%
664
0.43%
104,246
26.35%
56,281
23.30%
47,965
31.13%
Venta, mant. y rep. veh. autom. y motoc.
10,312
2.61%
9,498
3.93%
814
0.53%
Comercio al por mayor
4,873
1.23%
3,060
1.27%
1,813
1.18%
Comercio al por menor
89,061
22.51%
43,723
18.10%
45,338
29.42%
22,539
5.70%
8,878
3.68%
13,661
8.87%
39,543
10.00%
35,768
14.81%
3,775
2.45%
2,177
0.55%
1,183
0.49%
994
0.65%
31,241
7.90%
21,051
8.72%
10,190
6.61%
Admin. pub. y defensa; p. segur.soc.afil
10,473
2.65%
7,709
3.19%
2,764
1.79%
Enseñanza
17,498
4.42%
6,315
2.61%
11,183
7.26%
Servicios sociales y de salud
8,933
2.26%
2,703
1.12%
6,230
4.04%
15,780
3.99%
8,729
3.61%
7,051
4.58%
Hogares privados con servicio doméstico
15,733
3.98%
733
0.30%
15,000
9.73%
Organización y órganos extraterritoriales
10
0.00%
6
0.00%
4
0.00%
12,263
3.10%
7,445
3.08%
4,818
3.13%
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio, rep. veh. autom. motoc. efect. pers.
Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividad inmobiliaria, empresarial y de alquiler
Otras actividades serv. Común. soc y personales
Actividad económica no especificada
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
19
6.7.5. Nivel de estudios de la población Con respecto al nivel educativo alcanzado por la población del distrito de 3 a más años de edad (849,148 hab.), el mayor porcentaje de población (39.61%) cuenta con estudios secundarios, seguido de educación primaria, el cual representa el 21.43%; con respecto al menor porcentaje de la población (2.78%) cuenta con educación inicial, seguido de pobladores con estudios superiores universitarios incompletos, el cual representa el 5.94%, ver cuadro y gráfico siguiente. Con respecto al nivel de estudios por sexo, el mayor porcentaje (42.17%) de los varones de más de 3 a más años de edad, cuentan con estudios secundarios y en el caso de las mujeres también cuentan con este tipo de estudios, representando un (37.06%), ver cuadro siguiente.
Cuadro N° 9 Nivel de estudios alcanzado por la población de más de 3 años de edad y por sexo. NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO
TOTAL % POB. TOTAL VARONES % VARONES MUJERES % MUJERES
Sin nivel
57,945
6.82%
23,506
5.54%
34,439
8.11%
Educación inicial
23,645
2.78%
12,161
2.87%
11,484
2.70%
Primaria
181,947
21.43%
82,527
19.45%
99,420
23.40%
Secundaria
336,391
39.61%
178,934
42.17%
157,457
37.06%
71,485
8.42%
36,948
8.71%
34,537
8.13%
62,802
7.40%
29,804
7.02%
32,998
7.77%
50,407
5.94%
28,519
6.72%
21,888
5.15%
Superior univ. Completo 64,558
7.60%
31,922
7.52%
32,636
7.68%
100%
424,321
49.97%
424,859
50.03%
Superior
no
univ.
no
univ.
Incompleto Superior Completo Superior Incompleto
TOTAL
univ.
849,180
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
20
7. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
La inseguridad ciudadana en el Distrito de San Juan de Lurigancho, ha disminuido ya que se han identificado los puntos críticos, zonas de riesgo y vulnerables, en donde ocurrían la mayor cantidad de incidencias delictivas entre las que se encontraban la micro comercialización y consumo de drogas, niños y niñas en situación de abandono, prostitución, pandillaje pernicioso, hurtos, robos y asaltos violencia de género, homicidios, feminicidios, daños a la propiedad pública y privada, accidentes de tránsito y lugares donde se atenta contra la moral y las buenas costumbres, así como la intervención de lugares donde se consume licor en horario no permitido y/o en la vía pública acompañados de la Policía Municipal y la Policía Nacional gracias a las coordinaciones efectuadas por el CODISEC presidida por el señor Alcalde Juan Navarro Jiménez.
Las extorciones a directores de los centros educativos del Distrito, se ha logrado reducir a la efectiva labor de la Policía Nacional del Perú, que ha capturado a los integrantes de bandas delictivas arraigadas básicamente en las zonas de Huascar y Bayovar.
Las Grescas, asaltos y robos a centros comerciales, asalto y robo con vehículos menores tipo moto, esto se ha logrado gracias al trabajo denominado Patrullaje Integrado, Rondas Mixtas y Operativos Inopinados e Integrados en los cuales participaron la PNP, la Fiscalía, Policía Municipal, Defensa Civil, Serenazgo Municipal y las Juntas Vecinales; donde lograron intervenir a personas requisitoriadas, desalojar a gente de mal vivir de parques y alamedas que causaban intranquilidad a los vecinos, brindar apoyos solicitados a través de la central de radio operadores.
Con la finalidad fortalecer el trabajo social y preventivo, el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana ha venido desarrollando campañas y charlas de COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
21
prevención del delito y violencia en todas sus formas.
MAPA DEL DELITO POR COMISARIAS Imagen 1
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
22
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
23
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
24
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
MAPA DEL DELITO POR COMISARIAS Imagen 2
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
25
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
26
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
27
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
MAPA DEL DELITO POR COMISARIAS Imagen 3
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
28
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
29
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
30
MAPA DEL DELITO POR COMISARIAS Imagen 4
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
31
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
32
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
33
MAPA DEL DELITO POR COMISARIAS Imagen 5
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
34
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
35
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
MAPA DEL DELITO POR COMISARIAS Imagen 6
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
36
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
37
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
MAPA DEL DELITO POR COMISARIAS Imagen 7
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
38
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
39
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
40
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
MAPA DEL DELITO POR COMISARIAS Imagen 8
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
41
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
42
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
43
Fuente: DIVTER ESTE 1 – Policía Nacional del Perú, año 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
44
7.1. Estadísticas Policiales En este punto se consideran la información proporcionada por la PNP ubicadas en la jurisdicción del distrito, en lo que respecta a los homicidios, delitos, faltas y violencia familiar cometidos en el año 2015, el cual se puede apreciar en el siguiente cuadro. 1. División Territorial Este 1 – DIVTER 2. Escuadrón de Emergencia E1 SJL 3. Área de Investigación Criminal SJL 4. SOES E1 SJL 5. Comisaría Zárate 6. Comisaría Canto Rey 7. Comisaría Bayovar 8. Comisaría 10 de Octubre 9. Comisaría de Caja de Agua 10. Comisaría La Huayrona 11. Comisaría Santa Elizabeth 12. Comisaría Mariscal Cáceres 13. Comisaría de Mujeres 14. Terna Este 1 15. Halcones
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
45
Estadísticas policiales de incidencias delictivas por comisarías – 2015 Fuente: Comisarías de la DIVTER E1 - SJL, 2015 NRO .
ESTADÍSTICAS POLICIALES
CIA. 10 DE
CIA.
CIA. CAJA
CIA. CTO.
CIA. LA
CIA. MCAL.
CIA. STA.
OCT.
BAYOVAR
DE AGUA.
REY.
HUAYRONA
CÁCERES
ELIZABETH
01
1
06
06
1
Homicidio
03
2
Homicidio calificado
02
04
07
3
Aborto
03
-
01
4
Lesiones
25
43
514
-
0
5
Exposición y abandono a personas en peligro
35
56
43
0
CIA. ZÁRATE
Hurto
49
117
332
136
197
844
579
7
Robo
52
214
302
316
295
882
489
8
Abigeato
0
-
0
9
Estafa
07
07
06
14
06
16
10
Apropiación ilícita
06
01
08
7
01
05
11
Usurpación
21
06
04
12
Delitos contra la libertad sexual
24
13
Omisión a la asistencia familiar
27
14
Delitos contra la fe publica
04
02
15
Falsificación de moneda
03
03
16
Faltas contra la persona
45
107
47
181
332
228
821
17
Faltas contra el patrimonio
59
24
100
110
306
848
915
18
Violencia familiar
245
459
336
851
769
294
820
19
Otros
114
48
36
59
196
1,120
1,269
2,033
1,475
5,160
TOTAL
575
30
04
16
29
8
-
30
02
42
04
01
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
1,7013
46
MUJERES
06
6
37
CIA.
57
124
08
0
22
02
18
04
03 234
768
581 05
2, 175
596
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
47
7.2. MAPA DEL DELITO DE PUNTOS CRÍTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD
Gráfico N° 5
SE ANEXA MAPA DEL DELITO
7.3. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Los recursos económicos destinados al sector de la educación por parte del Estado son escasos y no cubren las necesidades básicas para tener acceso a una educación de calidad. Los profesionales de la educación no tienen una remuneración adecuada y por lo tanto su capacitación igualmente es deficiente a falta de un adecuado plan de preparación. El estado de las infraestructuras de los centros educativos en el distrito en su gran mayoría, requieren urgentes reparación, rehabilitación y ampliación en los diferentes niveles. Las APAFAS, tampoco cumplen con su rol de participación en la educación activa de sus niños, en mucho de los casos son protagonistas de escándalos por actos de corrupción y/o malos manejos económicos; así como cobros no autorizados por las autoridades del Ministerio de Educación y la mínima participación en la seguridad de sus hijos mediante las Brigadas de Auto Protección Escolar. Número de Instituciones Educativas de nivel inicial, Primaria, Secundaria y especial en la gestión estatal y privada según el cuadro que se indica. Por otro lado, actualmente se refleja un crecimiento del consumo indebido de drogas y alcohol en las Instituciones Educativas, los mismos que no son denunciados por los Directores por temor a represalias
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
48
7.4. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO DE SALUBRIDAD El distrito de San Juan de Lurigancho, cuenta con un hospital de Salud para atender a los miles de pacientes que diariamente tienen que desplazarse a los otros nosocomios existentes en los otros distritos por lo que es necesario gestionar la construcción e implementación de un hospital de nivel para poder satisfacer los requerimientos de la población. Sin embargo con lo que se cuenta a la fecha se trata de dar solución en parte aprovechando la infraestructura disponible existente. 7.4.1. Tasa de mortalidad Se define como Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) al número de defunciones que ocurren en un determinado período por cada 1000 habitantes. En el siguiente cuadro se muestra la evolución de la Tasa de Mortalidad en el Perú, donde se observa un notable descenso desde antes de 1940. En las proyecciones realizadas para el período 2007 – 2025, la TBM cambiaría de 5.4 a 7.9 por mil, y esto se explicaría por el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad. Grafico N° 6 Proyecciones de Natalidad y Mortalidad
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
49
7.4.2. Enfermedades infecto – contagiosas Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA) El Distrito San Juan de Lurigancho tiene (199) de los casos de VIH/SIDA a nivel de la DISA IV LE.
En la red de salud de San Juan de Lurigancho Según los casos notificados en los servicios de salud el 45.5.% corresponde a personas viviendo con VIH. En cuanto a defunciones se han notificado 18 casos que representan al 9% del total. De los casos de VIH/SIDA, la vía sexual continua siendo la principal vía de transmisión con el 92% seguida de la vía vertical 4% corresponden a la Infección perinatal y se observa un 4% corresponde a vía no conocida, que lo más probable sea por vía sexual el cual no puede ser demostrado y también el paciente no recuerda en qué circunstancias habría adquirido la enfermedad.
Infección por VIH En el 2012 se han notificado 117 casos de VIH o personas viviendo con VIH, la Incidencia para la Red de Salud San Juan de Lurigancho
fue 11.3 x 100 000 hab., distribuidos en toda la
jurisdicción de la Red de Salud San Juan de Lurigancho a comparación del 2011 se ha disminuido en 0.5 %.
Tuberculosis La tuberculosis es una infección bacteriana altamente transmisible y es la segunda causa de mortalidad por enfermedad infecciosa después del virus de la inmunodeficiencia humana. En el 2007, a nivel mundial se estimó 9.27 millones de nuevos casos de tuberculosis y 1.7 millones de muertes por dicha causa. Se calcula que aproximadamente un tercio de la población mundial se encuentra infectada por Mycobacteriumtuberculosis latente, lo cual COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
50
constituye un reservorio para el futuro.
El distrito San Juan de Lurigancho tiene una tasa de morbilidad por TBC 191 casos por 1000,000 habitantes, la incidencia de TBC es de 175 casos por 100,000 habitantes mientras que la incidencia de TBCFP es de 120 a nivel de La Red de Salud San Juan de Lurigancho para el 2012, San Juan de Lurigancho es uno de los distritos con mayor riesgo según incidencia de TBCFP después del Agustino.
7.4.3. Epidemias CASOS DE Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Se han notificado 6,967 casos de enfermedad diarreica aguda a nivel de la Red de Salud SJL, comparado a los 10,002 casos de EDA notificados en el año 2014. Del total de casos reportados 1,156 casos corresponden a niños < de 1 año; 2,730 casos corresponden a niños de 1 a 4 años y 3,081 casos corresponden a niños de 5 años a más. Actualmente nos encontramos en Zona de Seguridad INCIDENCIA ACUMULADA I.A. (Riesgo de Desarrollar una EDA). La Microrred con mayor incidencia acumulada es J.C. Mariátegui con 837.07 x 100,000 Habitantes. La Microrred con menor Incidencia acumulada es Jaime Zubieta con 457.33 x 100,000 Habitantes.
Microrredes
EDAS 2015
S.E.
I.A. (100000 Hab.) Población 2015
Piedra Liza
1,380
553.23
249,446
San Fernando
1,501
707.42
212,180
Ganimedes
1,265
629.39
200,988
Jaime Zubieta
1,024
457.33
223,907
J.C. Mariátegui
1,797
837.07
214,677
6,967
632.67
1,101,198
RED-SJL
Boletín Red de Salud – San Juan de Lurigancho
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
51
Infecciones Respiratorias Agudas Las infecciones respiratorias agudas constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los niños menores de 5 años en los países en desarrollo, convirtiéndose así en un problema de salud público, él mismo constituye una carga social y económica tanto en la vida humana como en los gastos de asistencia médica y hospitalaria.
INCIDENCIA ACUMULADA POR MICRORRED S.E. 25,00 S.R. S.E. 2015
20,00
C 15,00 10,00 5,00 0
Piedra
I.A. (100000 Hab.)
3792.2
2 ,45
2085.7
1832.0 4,57
DE SINTOMATICO 2015 450
8,14
1642.9 3,48 San
4,19
2130.2
1370.6 3,06
Ganimede Jaime
J.C.
RED-
400 350 300 00 250 10 200 I. 150 100 50 0
Situación Epidemiológica de las Enfermedades Metaxénicas Las enfermedades prevalentes transmitidas por vectores con potencial epidémico son: la malaria controlada y eliminada de la Red San Juan de Lurigancho desde el año 1999, no habiéndose registrado casos autóctonos por este daño hasta la fecha, encontrándose en vigilancia epidemiológica permanente, y dengue con dos brotes de dengue sin signos de alarma en el distrito de San Juan de Lurigancho en Abril año 2007en la localidad la Fragata y en Julio 2012 en la localidad San Hilarión. La re-emergencia y riesgo de aparición de brotes y epidemias de dengue parte desde 1990 luego de la re infestación del vector en el país en año 1984 en Iquitos, el cual se fue dispersando en la macro región Nororiental, hasta el hallazgo casual de infestación en Lima el año 2000, distrito del Rímac.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
52
INCIDENCIA ACUMULADA- I.A. La Microrred con mayor Incidencia Acumulada es José Carlos Mariátegui con 1,399.0 x 100,000 hab. La Microrred con menor Incidencia Acumulada es Ganimedes con 620.3 x 100,000 hab.
Microrredes
Febriles S.E. I.A. (100000 Hab.) Población 2015 2015
Piedra Liza
2,147
886.2
242,282
San Fernando
1,520
737.6
206,084
Ganimedes
1,211
620.3
195,218
Jaime Zubieta
1,700
781.7
217,474
J.C. Mariátegui
2,917
1,399.0
208,508
RED-SJL
9,495
887.7
1,069,566
Fuente: Boletín Informativo Red de Salud SJL 2015
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
53
7.4.4 Tamizaje en Violencia Familiar Es a partir de la convención de Belén (comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer, 1994), que varios países latinoamericanos identificaron esta amenaza y han llevado a cabo acciones para tipificar la violencia familiar como un delito por el que se debe sancionar al agresor.
Pese al reconocimiento legislativo de la problemática, la violencia es un tema delicado del que casi nadie habla, ni siquiera las víctimas. La violencia hacia la mujer en el ámbito familiar no es un hecho aislado ni privado: si no que forma parte de un sistema "macro" que establece un conjunto de relaciones sociales y valores culturales que ubican a la mujer en situación de subordinación y dependencia respecto del varón.
También debemos tener presente los factores individuales del micro y macro sistema que aumentan las probabilidades de que las personas sean víctimas y/o perpetradores de violencia contra la mujer.
A pesar de que la violencia contra la mujer ha sido reconocida como un asunto legítimo de derechos humanos, su tratamiento como asunto de salud pública ha sido insuficiente, desconociéndose así los efectos tantos psicológicos como físicos en la salud de las mujeres, y el posible impacto acumulativo de la violencia a lo largo de la vida.
Grupo Etáreo
I SEMESTRE 2015
JULIO . 2015
Violencia Basada en Género (VBG)
Violencia Basada en Género (VBG)
Tamizada
Positivo
Tamizada
Positivo
< 12 a.
0
0
0
0
12-17
393
0
58
0
18-29
3,571
1
565
0
30-59
1,517
2
247
1
TOTAL
5,481
3
870
1
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
54
Fuente: Red de Salud SJL - 2015
7.5. ZONAS DE RIESGO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA Existencia de Áreas públicas abandonadas y no cercadas MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - ZONAS DE RIESCO PROBLEMÁTICA
AREA PUBLICA ABANDONADA Y NO CERCADA
CUADRANTE COMUNA
UBICACIÓN
1
1
PTE HUAYCOLORO - CAMPOY
1
1
I.E SOLIDARIDAD N°01- COMPRADORES DE CAMPOY
1
2
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE MANGOMARCA
1
2
HUACA DE MANGOMARCA
1
2
HUACA N° 3 DE MANGOMARCA
2
4
PARADERO 10 AV. CAJA DE AGUA
2
4
PAMPA DE POSTA CAJA DE AGUA
1
1
CAMPO DEPORTIVO DEL SAUCE
1
5
PARQUE DEL SAUCE II
1
5
PARQUE PETRAMAX
1
5
PARQUE JORGE CHAVEZ (MERCADO N°02)
1
5
PARQUE EL CORAL-INCA MANCO CAPAC
2
6
HUACA DE CANTO CHICO
2
6
PARQUE ROCKCHALL (DIVTER)
2
7
PARQUE SANTA ELIZABETH
2
7
PARQUE GANIMEDES
1
8
PARQUE SAN CARLOS - COLEGIO SAN CARLOS
1
8
PARQUE BASADRE CON AV. SANTA ROSA
1
8
AV.BASADRE CON AV. SANTA ROSA
4
9
CAMPO DEPORTIVO DE TIERRA (ESPALDA COMISARIA CANTO REY)
4
9
CALLE ROSARIO CON CALLE PILAS
4
9
PARQUE N° 2 DE CANTO REY
3
10
CAMPO DEPORTIVO MONITOR HUASCAR
3
10
PAMPA SAN MARCOS - HUASCAR
4
11
PARQUE N°2 - HUANCARAY
4
11
PAMPA LIBERACION - LIBERACION
4
11
PARQUE EDUARDO DE LA PINELLA
3
12
PARQUE 9 DE OCTUBRE- VILLA HERMOSA
4
13-16
PARQUE N°1 DEL AA. HH CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
PARQUE GRUPO 5 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
PARQUE GRUPO 3 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
PARQUE CONSTRUCTORES AA.HH. CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
PARQUE LOS FICUS ( COLEGIO KAROL WOJTILA)
4
13-16
ALAMEDA ELIAS AGUIRRE-5 MARISCAL CACERES
4
13-16
ALAMEDA GENERAL - SANTA CRUZ (CERRITO FELIZ) PARQUE TUPAC AMARU
4
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - ZONAS DE RIESCO PROBLEMÁTICA CUADRANTE COMUNA UBICACIÓN
AREA PUBLICA ABANDONADA Y NO CERCADA
3
14
PARQUE BUENOS AIRES
4
16
POSTA DE MONTENEGRO
4
16
PARQUE CANGALLO
4
16
PARQUE MARIA PARADO DE BELLIDO
4
16
PARQUE CESAR VALLEJO
4
16
PARQUE 1 DE MAYO
PROBLEMÁTICAPROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA CUADRANTE COMUNA
PARADERO INFORMAL MOTOTAXISTAS Y AUTOS
UBICACIÓN
1
1
PTE HUAYCOLORO – CAMPOY
1
2
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE MANGOMARCA
1
2
HUACA DE MANGOMARCA
1
2
MCO. CENTRAL DE MANGOMARCA Y 19 DE ENERO
1
3
MERCADO LA CANTUTA
1
3
MERCADO DE VARA DE ORO
1
3
MERCADO ZARATE
2
4
AV.PERU CON LA AV. PROCERES DE LA INDEPENDENCIA
2
4
AV. LIMA CON LA AV. LAS FLORES
2
4
AV. LIMA CON LA AV. PROCERES DE LA INDEPENDENCIA
1
5
AV. 13 DE ENERO CON AV. LOS JARDINES
1
5
AV. LOS JARDINES CON LA AV. SANTA ROSA
1
5
AV. PROCERES DE LA INDEPENDENCIA CON LOS POSTES
1
5
AV. SANTA ROSA CON LA AV. LOS TUSILAGOS (FABRICA CELIMA)
1
5
AV. SANTA ROSA CON JR. LOS MINERALES
2
7
PARQUE SANTA ELIZABETH
2
7
PARADERO SAN HILARION CON AV. FLORES DE PRIMAVERA
2
7
MERCADO PARADO DE BELLIDO (ASOC. AYACUCHO)
2
7
PARADERO 18 LAS FLORES
3
10
PAMPON PARADERO 5 DE CANTO GRANDE
3
10
CAMPO DEPORTIVO MONITOR HUASCAR
3
10
ALAMEDA MACHU PICCHU
3
12
EXPLANADA PARADERO 12 DE CANTO GRANDE
3
12
COLEGIO FRANCISCO BOLOGNESI
3
12
PARQUE RAMON CASTILLA
3
12
PARADERO 10 DE CANTO GRANDE
3
12
MERCADO VALLE SAGRADO
3
12
PARADERO SAN MARTIN CON POLONIA
4
13-16
AV. EL MURO CON LA AV. CENTRAL
4
13-16
AV. MAR DEL SUR CON LA AV. MONTENEGRO
3
14
COLEGIO BUENOS AIRES
3
14
ALAMEDA LA UNION
3
14
MERCADO LA UNION
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
56
PROBLEMÁTICA
FALTA DE ILUMINACION
CUADRANTE
COMUNA
UBICACIÓN
1
1
PTE HUAYCOLORO – CAMPOY
1
1
I.E SOLIDARIDAD N°01- CAMPOY
1
2
HUACA DE MANGOMARCA
1
2
MCDO. CENTRAL MANGOMARCA 19 DE ENERO
1
2
HUACA N° 3 DE MANGOMARCA
1
2
PARQUE CIVICO DE MANGOMARCA
1
3
PARQUE LAS ÑUSTAS – ZARATE
1
3
PARQUE INKARI – ZARATE
1
3
PARQUE BAYON FARFAN – ZARTATE
1
3
PARQUE ATAHUALPA – ZARATE
2
4
MERCADO EL BOSQUE CON AV. PROCERES DE LA INDEPENDENCIA
2
4
PARQUE SANTA ROSITA (JR. GRAMAL)
2
4
PARADERO 10 AV. CAJA DE AGUA
2
4
PAMPA DE POSTA CAJA DE AGUA
2
4
MERCADO CAJA DE AGUA
2
4
AV.PERU CON LA AV. PROCERES DE LA INDEPENDENCIA
2
4
AV. LIMA CON LA AV. LAS FLORES
2
4
AV. LIMA CON LA AV. P. DE LA INDEPENDENCIA
1
1
CAMPO DEPORTIVO DEL SAUCE
1
5
PARQUE DEL SAUCE II
1
5
AV. 13 DE ENERO CON AV. LOS JARDINES
1
5
AV. LOS JARDINES CON LA AV. SANTA ROSA
1
5
AV. P. DE LA INDEPENDENCIA CON LOS POSTES
1
5
PARQUE PETRAMAX
1
5
AV. SANTA ROSA CON LA AV. LOS TUSILAGOS (FABRICA CELIMA)
1
5
PARQUE JORGE CHAVEZ (MERCADO N°02)
1
5
AV. SANTA ROSA CON JR. LOS MINERALES
1
5
PARQUE EL CORAL-INCA MANCO CAPAC
1
5
PARQUE MARIANO SANTOS MATEO
1
5
PARQUE PERU – JAPON
1
5
JR. LAS LAJAS CON JR. LOS ZAFIROS
2
6
HUACA DE CANTO CHICO
2
6
PARQUE ROCKCHALL (DIVTER)
2
6
ALAMEDA 15 DE ENERO
2
7
PARQUE SANTA ELIZABETH
2
7
2
7
PARADERO SAN HILARION CON AV. FLORES DE PRIMAVERA MERCADO PARADO DE BELLIDO (ASOC. AYACUCHO)
2
7
PARQUE LOS ANGELES (PASAJE LA NEBULOSA)
2
7
PARADERO 18 LAS FLORES
2
7
PARQUE GANIMEDES
1
8
PARQUE SAN CARLOS - COLEGIO SAN CARLOS
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
57
PROBLEMÁTICA
FALTA DE ILUMINACION
CUADRANTE
COMUNA
UBICACIÓN
4
9
CAMPO DEPORTIVO DE TIERRA (CANTO REY)
4
9
CALLE ROSARIO CON CALLE PILAS
4
9
PARQUE N° 2 DE CANTO REY
4
9
ALAMEDA CANTO REY
4
9
AV. CIRUELOS CON LA AV. LOS DURAZNOS
3
10
PAMPON PARADERO 5 DE CANTO GRANDE
3
10
CAMPO DEPORTIVO MONITOR HUASCAR
3
10
ALAMEDA MACHU PICCHU
3
10
PAMPA SAN MARCOS – HUASCAR
4
11
PARQUE N°2 – HUANCARAY
4
11
COLEGIO RAMIRO PRIALE PRIALE
4
11
PAMPA LIBERACION – LIBERACION
4
11
PARQUE EDUARDO DE LA PINELLA
4
11
AV. SANTA ROSA CON WIESSE
3
12
EXPLANADA PARADERO 12 DE CANTO GRANDE
3
12
COLEGIO FRANCISCO BOLOGNESI
3
12
PARQUE RAMON CASTILLA
3
12
MERCADO VALLE SAGRADO
3
12
PARQUE 9 DE OCTUBRE- VILLA HERMOSA
3
12
PARQUE BLOGNESI Y PARQUE OROPEZA CHOTA
4
13-16
AV. EL MURO CON LA AV. CENTRAL
4
13-16
AV. MAR DEL SUR CON LA AV. MONTENEGRO
4
13-16
4
13-16
AV. CENTRAL CON LA AV. MARISCAL CACERES PARQUE N°1 DEL AENT. HUMANO CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
PLAZA MAYOR DE MOTUPE
4
13-16
PARQUE GRUPO 5 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
PARQUE GRUPO 5 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
4
13-16
PARQUE GRUPO 3 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE PARQUE CONSTRUCTORES AA.HH. CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
PARQUE LOS FICUS ( COLEGIO KAROL WOJTILA)
4
13-16
4
13-16
ALAMEDA ELIAS AGUIRRE-5 MARISCAL CACERES ALAMEDA GENERAL - SANTA CRUZ (CERRITO FELIZ)
4
13-16
PARQUE TUPAC AMARU
4
13-16
CEMENTERIO SANTA MARIA
3
14
COLEGIO BUENOS AIRES
3
14
PARQUE BUENOS AIRES
3
14
ALAMEDA LA UNION
3
14
MERCADO LA UNION
4
16
POSTA DE MONTENEGRO
4
16
PARQUE CANGALLO
4
16
PARQUE MARIA PARADO DE BELLIDO
4
16
PARQUE CESAR VALLEJO
4
16
PARQUE 1 DE MAYO
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
58
PROBLEMÁTICA
COMERCIO AMBULATORIO INFORMAL
CUADRANTE
COMUNA
UBICACIÓN
1
1
MERCADO DE LA CALLE N° 8 DE CAMPOY
1
2
MCDO. CENTRAL MANGOMARCA Y 19 DE ENERO
1
3
MERCADO LA CANTUTA
1
3
MERCADO DE VARA DE ORO
1
3
MERCADO ZARATE
2
4
MERCADO EL BOSQUE CON AV. PROCERES DE LA INDEPENDENCIA
2
4
MERCADO CAJA DE AGUA
2
4
AV.PERU CON LA AV. PROCERES DE LA INDEPENDENCIA
2
4
AV. LIMA CON LA AV. LAS FLORES
2
4
AV. LIMA CON LA AV. P.DE LA INDEPENDENCIA
1
1
CAMPO DEPORTIVO DEL SAUCE
1
5
PARQUE DEL SAUCE II
1
5
AV. 13 DE ENERO CON AV. LOS JARDINES
1
5
AV. LOS JARDINES CON LA AV. SANTA ROSA
1
5
AV. P. DE LA INDEPENDENCIA CON LOS POSTES
1
5
AV. SANTA ROSA CON LA AV. LOS TUSILAGOS (FABRICA CELIMA)
1
5
PARQUE JORGE CHAVEZ (MERCADO N°02)
1
5
AV. SANTA ROSA CON JR. LOS MINERALES
1
5
PARQUE EL CORAL-INCA MANCO CAPAC
1
5
JR. LAS LAJAS CON JR. LOS ZAFIROS
2
7
2
7
PARQUE SANTA ELIZABETH MERCADO PARADO DE BELLIDO (ASOC. AYACUCHO)
1
8
PARQUE SAN CARLOS - COLEGIO SAN CARLOS
3
10
PAMPON PARADERO 5 DE CANTO GRANDE
4
11
MERCADO SARITA COLONIA
3
12
EXPLANADA PARADERO 12 DE CANTO GRANDE
3
12
COLEGIO FRANCISCO BOLOGNESI
3
12
PARADERO 10 DE CANTO GRANDE
3
12
MERCADO VALLE SAGRADO
3
12
PARQUE 9 DE OCTUBRE- VILLA HERMOSA
3
12
PARADERO SAN MARTIN CON POLONIA
3
14
MERCADO LA UNION
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
59
PROBLEMÁTICA
RIÑAS EN EL LUGAR POR FIESTAS QUE SE REALIZAN
PROBLEMÁTICA
VENTA DE LICOR CLANDESTINO
CUADRANTE
COMUNA
UBICACIÓN
1
1
PTE HUAYCOLORO - CAMPOY
1
3
PARQUE ATAHUALPA
2
6
ALAMEDA 15 DE ENERO
2
7
PARADERO SAN HILARION CON AV. FLORES DE PRIMAVERA
2
7
PARADERO 18 LAS FLORES
4
11
PARQUE EDUARDO DE LA PINELLA
4
11
AV. SANTA ROSA CON WIESSE
3
12
EXPLANADA PARADERO 12 DE CANTO GRANDE
3
12
COLEGIO FRANCISCO BOLOGNESI
3
12
PARADERO 10 DE CANTO GRANDE
3
12
MERCADO VALLE SAGRADO
3
12
PARQUE 9 DE OCTUBRE- VILLA HERMOSA
3
12
PARADERO SAN MARTIN CON POLONIA
3
12
PARQUE BLOGNESI Y PARQUE OROPEZA CHOTA
4
13-16
AV. CENTRAL CON LA AV. MARISCAL CACERES
CUADRANTE
COMUNA
UBICACIÓN
1
1
MERCADO DE LA CALLE N° 8 DE CAMPOY
3
12
EXPLANADA PARADERO 12 DE CANTO GRANDE
3
12
COLEGIO FRANCISCO BOLOGNESI
3
12
PARADERO 10 DE CANTO GRANDE
3
12
MERCADO VALLE SAGRADO
3
12
PARQUE 9 DE OCTUBRE- VILLA HERMOSA
3
12
PARADERO SAN MARTIN CON POLONIA
4
13-16
4
13-16
AV. MAR DEL SUR CON LA AV. MONTENEGRO PQUE. N°1 DEL AENT. HUMANO CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
PARQUE GRUPO 5 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
PARQUE GRUPO 5 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
4
13-16
PARQUE GRUPO 3 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE PQUE. CONSTRUCTORES AA.HH. CRUZ DE MOTUPE
4
13-16
PARQUE LOS FICUS ( COLEGIO KAROL WOJTILA)
3
14
COLEGIO BUENOS AIRES
3
14
PARQUE BUENOS AIRES
3
14
ALAMEDA LA UNION
3
14
MERCADO LA UNION
4
16
PARQUE CANGALLO
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
60
PROBLEMÁTICA FALTA DE AREAS VERDES
PROBLEMÁTICA FALTA DE CENTRO RECREACIONAL
PROBLEMÁTICA
PUNTO DE CONCENTRACION DE GENTE DE MAL VIVIR
CUADRANTE
COMUNA
UBICACIÓN
1
1
I.E SOLIDARIDAD N°01- COMPRADORES DE CAMPOY
1
2
HUACA N° 3 DE MANGOMARCA
CUADRANTE
COMUNA
UBICACIÓN
1
1
I.E SOLIDARIDAD N°01- COMPRADORES DE CAMPOY
1
2
PARQUE CIVICO DE MANGOMARCA
4
16
PARQUE CESAR VALLEJO
CUADRANTE
COMUNA
UBICACIÓN I.E SOLIDARIDAD N°01- COMPRADORES DE CAMPOY COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE MANGOMARCA
1
1
1
2
1
2
1
2
HUACA DE MANGOMARCA MDO. CENTRAL DE MANGOMARCA Y 19 DE ENERO
1
2
HUACA N° 3 DE MANGOMARCA
1
2
PARQUE CIVICO DE MANGOMARCA
1
3
MERCADO LA CANTUTA
1
3
MERCADO DE VARA DE ORO
1
3
MERCADO ZARATE
1
3
PARQUE LAS ÑUSTAS
1
3
PARQUE INKARI
1
3
PARQUE BAYON FARFAN
1
3
PARQUE ATAHUALPA
2
4
MERCADO EL BOSQUE CON AV. PROCERES DE LA INDEPENDENCIA
2
4
PARQUE SANTA ROSITA (JR. GRAMAL)
2
4
PARADERO 10 AV. CAJA DE AGUA
2
4
PAMPA DE POSTA CAJA DE AGUA
2
4
MERCADO CAJA DE AGUA
2
4
AV.PERU CON LA AV. PROCERES DE LA INDEPENDENCIA
2
4
2
4
AV. LIMA CON LA AV. LAS FLORES AV. LIMA CON LA AV. P. DE LA INDEPENDENCIA
1
5
PARQUE PETRAMAX
1
5
PARQUE JORGE CHAVEZ (MERCADO N°02)
1
5
1
5
PARQUE EL CORAL-INCA MANCO CAPAC PARQUE MARIANO SANTOS MATEO (ALFER NOBEL)
1
5
PARQUE PERU - JAPON
1
5
JR. LAS LAJAS CON JR. LOS ZAFIROS
2
6
HUACA DE CANTO CHICO
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
61
PROBLEMÁTICA
PUNTO DE CONCENTRACION DE GENTE DE MAL VIVIR
CUADRANTE
COMUNA
UBICACIÓN
2
6
PARQUE ROCKCHALL (DIVTER)
2
6
ALAMEDA 15 DE ENERO
2
7
PARQUE SANTA ELIZABETH
2
7
2
7
2
7
2 2
7 7
1
8
PARADERO 18 LAS FLORES PARQUE GANIMEDES PARQUE SAN CARLOS - COLEGIO SAN CARLOS
1
8
PARQUE BASADRE CON AV. SANTA ROSA
4 4
9 9
CAMPO DEPORTIVO DE TIERRA (ESPALDA COMISARIA CANTO REY) CALLE ROSARIO CON CALLE PILAS
4 4
9 9
PARQUE N° 2 DE CANTO REY ALAMEDA CANTO REY
4 3
9 10
AV. CIRUELOS CON LA AV. LOS DURAZNOS PAMPON PARADERO 5 DE CANTO GRANDE
3 3
10 10
CAMPO DEPORTIVO MONITOR HUASCAR ALAMEDA MACHU PICCHU
3
10
PAMPA SAN MARCOS - HUASCAR
4
11
PARQUE N°2 - HUANCARAY
4
11
COLEGIO RAMIRO PRIALE PRIALE
4
11
PAMPA LIBERACION - LIBERACION
4
11
PARQUE EDUARDO DE LA PINELLA
4
11
AV. SANTA ROSA CON WIESSE
4
11
3 3
12 12
MERCADO SARITA COLONIA EXPLANADA PARADERO 12 DE CANTO GRANDE COLEGIO FRANCISCO BOLOGNESI
3 3
12 12
PARQUE RAMON CASTILLA PARADERO 10 DE CANTO GRANDE
3 3
12 12
MERCADO VALLE SAGRADO PARQUE 9 DE OCTUBRE- VILLA HERMOSA
3
12
3
12
PARADERO SAN MARTIN CON POLONIA PARQUE BLOGNESI Y PARQUE OROPEZA CHOTA
4
13-16
4
13-16
4
13-16
4
13-16
4
13-16
4
13-16
4
13-16
PARADERO SAN HILARION CON AV. FLORES DE PRIMAVERA MERCADO PARADO DE BELLIDO (ASOC. AYACUCHO) PARQUE LOS ANGELES (PASAJE LA NEBULOSA)
AV. EL MURO CON LA AV. CENTRAL AV. MAR DEL SUR CON LA AV. MONTENEGRO AV. CENTRAL CON LA AV. MARISCAL CACERES PARQUE N°1 DEL AENT. HUMANO CRUZ DE MOTUPE PLAZA MAYOR DE MOTUPE PARQUE GRUPO 5 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE PARQUE GRUPO 5 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
62
PROBLEMÁTICA
CUADRANTE
COMUNA
4
13-16
4
13-16
4
13-16
4
13-16
4
13-16
ALAMEDA ELIAS AGUIRRE ALAMEDA GENERAL - SANTA CRUZ (CERRITO FELIZ)
4 4
13-16 13-16
PARQUE TUPAC AMARU CEMENTERIO SANTA MARIA
3 3
14 14
COLEGIO BUENOS AIRES PARQUE BUENOS AIRES
3 3
14 14
ALAMEDA LA UNION MERCADO LA UNION
4 4
16 16
POSTA DE MONTENEGRO PARQUE CANGALLO
4 4
16 16
PARQUE MARIA PARADO DE BELLIDO PARQUE CESAR VALLEJO
4
16
PARQUE 1 DE MAYO
PROBLEMÁTICA
CUADRANTE
COMUNA
PRESENCIA DE INVASORES DE TERRENOS
1
2
PROBLEMÁTICA
CUADRANTE
COMUNA
1
2
PARQUE CIVICO DE MANGOMARCA
3
14
COLEGIO BUENOS AIRES
3
14
PARQUE BUENOS AIRES
CUADRANTE
COMUNA
1
3
MERCADO LA CANTUTA
1
3
MERCADO DE VARA DE ORO
1
3
MERCADO ZARATE
1
3
PARQUE LAS ÑUSTAS
1
3
PARQUE INKARI
1
3
PARQUE BAYON FARFAN
1
3
PARQUE ATAHUALPA
CUADRANTE
COMUNA
2
4
PUNTO DE CONCENTRACION DE GENTE DE MAL VIVIR
FALTA RECUPERAR LOS ESPACIOS PUBLICOS
PROBLEMÁTICA
FALTA DE SEGURIDAD
PROBLEMÁTICA VENTA DE DROGAS
UBICACIÓN PARQUE GRUPO 3 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE PQUE. CONSTRUCTORES AA.HH. CRUZ DE MOTUPE PARQUE LOS FICUS ( COLEGIO KAROL WOJTILA)
UBICACIÓN COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE MANGOMARCA
UBICACIÓN
UBICACIÓN
UBICACIÓN PARQUE SANTA ROSITA (JR. GRAMAL)
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
63
PROBLEMÁTICA
DELINCUENCIA, ASALTO Y ROBO
PROBLEMÁTICA
PRESENCIA DE BARES Y LUGARES DE PROSTITUCION
PROBLEMÁTICA ZONA DE ALTO RIESGO
PROBLEMÁTICA USO INDEBIDO DEL AREA PUBLICA
PROBLEMÁTICA CASETA SERENAZGO ABANDONADA
CUADRANTE
COMUNA
2
4
2
4
2
7
AV. LIMA CON LA AV. LAS FLORES AV. LIMA CON LA AV. P. DE LA INDEPENDENCIA PARQUE LOS ANGELES (PASAJE LA NEBULOSA)
2
7
PARQUE GANIMEDES
4
9
AV. CIRUELOS CON LA AV. LOS DURAZNOS
4
11
AV. SANTA ROSA CON WIESSE
4
11
MERCADO SARITA COLONIA
3
12
4
13-16
4
13-16
4
13-16
4
13-16
4
13-16
4
13-16
COLEGIO FRANCISCO BOLOGNESI AV. CENTRAL CON LA AV. MARISCAL CACERES PARQUE GRUPO 5 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE PARQUE GRUPO 3 - AA.HH CRUZ DE MOTUPE PQUE. CONSTRUCTORES AA.HH. CRUZ DE MOTUPE PARQUE LOS FICUS ( COLEGIO KAROL WOJTILA) ALAMEDA ELIAS AGUIRRE- 5 MARISCAL CACERES
CUADRANTE
COMUNA
1
5
JR. LAS LAJAS CON JR. LOS ZAFIROS
1
8
AV.BASADRE CON AV. SANTA ROSA
CUADRANTE
COMUNA
3
12
PARADERO 10 DE CANTO GRANDE
3
12
MERCADO VALLE SAGRADO
3
12
PARQUE 9 DE OCTUBRE- VILLA HERMOSA
CUADRANTE
COMUNA
4
13-16
4
16
CUADRANTE
COMUNA
4
16
UBICACIÓN
UBICACIÓN
UBICACIÓN
UBICACIÓN ALAMEDA GENERAL - SANTA CRUZ (CERRITO FELIZ) PARQUE 1 DE MAYO - CONSTRUCTORES
UBICACIÓN PARQUE CESAR VALLEJO
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
64
Mapa de Riesgo del Distrito de San Juan de Lurigancho
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
65
LEYENDA 1
ÁREAS PÚBLICAS ABANDONADAS
2
LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
3
LUGARES CON INADECUADA SEÑALIZACIÓN
4
PARADEROS INFORMALES
5
LUGARES DE COMERCIO AMBULATORIO
6
LOCALES COMERCIALES SIN LICENCIA
7
LUGARES DONDE SE EXPENDE LICOR A MENORES DE EDAD O EN HORARIO RESTRINGIDO LUGARES DE CONCENTRACIÓN DE ALCOHOLICOS O DROGADICTOS
8
8.
9
LUGARES DE RIÑAS FRECUENTES
10
OTRAS SITUACIONES QUE GENEREN INSEGURIDAD (PROPIAS DE CADA REALIDAD
RECURSOS 8.1. MUNICIPALIDAD En la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, mediante la Ordenanza Nº 109 de fecha de publicación en el Diario El Peruano, 27 de Abril 2007 se aprueba la creación del Servicio Serenazgo en el distrito de San Juan de Lurigancho, a fin de cumplir con los planes y programas de la gestión municipal, así como concretar las políticas de Seguridad Ciudadana. La Municipalidad a la fecha se encuentra mejorando y ampliando el servicio de Serenazgo en todas las comunas, a solicitud de la ciudadanía; está procediendo a desarrollar una serie de actividades de capacitación y orientación permanente a favor de la comunidad; básicamente a favor de los más necesitados, apoyando en lo posible que la propia población sea el actor principal de los cambios en su propia comunidad.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
66
Así mismo se puede hacer mención a las áreas de la Municipalidad de que colaboran con la Gerencia de Seguridad Ciudadana. -
Sub Gerencia de Control Operaciones y Sanciones.
-
Sub Gerencia de Fiscalización.
-
Sub Gerencia de Defensa Civil.
1.- Los Funcionarios comprometidos con la seguridad ciudadana son: - Sr. Juan Navarro Jiménez: Alcalde - Sr. Leonelo Casavilca Vignolo: Gerente de Seguridad Ciudadana - Sr.Lucio Sosa Gonzáles: Sub Gerente de Control Operaciones y Sanciones. - Sr. Jon Bernardo Hidalgo Lopez: Sub Gerente de Defensa Civil. - Sr. Miguel Calisaya Velesmoro: Sub Gerente de Fiscalización Tributaria. - Sr. Robert Pintado Medina: Gerente de Desarrollo Social.
2.- Ubicación del local municipal, teléfono y correo electrónico de la Secretaría Técnica del CODISEC. -
Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, sito Jr. Los Amautas 180 Urb. Zárate – SJL, teléfonos 458-1711
-
Secretaría Técnica del CODISEC, sito Av. Próceres de la Independencia cdra. 14 – SJL, teléfonos 458-2001 - 458-1152, correo electrónico:
[email protected]
3.- Servicio de la Policía Municipal CARGO
N° Efectivos de Policía Municipal
2015
60
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
67
4.- Proyección del Personal de servicio de serenazgo: a) La Gerencia de Seguridad Ciudadana, está conformada por personal operativo (campo) y personal administrativo.
CARGO
2015
2016
Sereno a Pie
72
360
Sereno Grupo Elite
28
90
Sereno Brigada Canina
4
24
Conductores de Móviles
30
38
Sereno Motorizado
10
50
Conductor de Camión
1
9
Conductor de Ambulancia
2
3
Operadores de Cámara
17
14
Conductor de Bus
1
3
Supervisores de Cuadrante
8
12
Supervisor General
2
3
Supervisor de Elite
2
3
Radio Operadoras
12
36
Paramédicos
03
04
Gerente de Seguridad Ciudadana
01
01
Jefe de Operaciones
01
01
Instructor –Capacitador CODISEC
01
01
Secretaria de Gerencia
01
01
Asistente de Secretaria Técnica CODISEC
01
02
Promotor Social CODISEC
0
01
Asistente de Jefe de Operaciones
01
01
Logístico
01
01
Asistente Administrativo
01
01
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
68
b) El servicio de Serenazgo también se realiza con el apoyo de los canes.
EJEMPLARES CANINOS
N°
Ejemplares Rottweiler
5
Ejemplar Pastor Alemán
1
TOTAL
6
c) La Central de Comunicaciones y Operaciones Se encuentra ubicada en la Av. Próceres de la independencia S/N Cdra.14, San Juan de Lurigancho.
d) Centro de Cámaras de Video Vigilancia Incidencias captadas por las cámaras de video vigilancia Actualmente el Municipio cuenta con 18 cámaras de video vigilancia instaladas estratégicamente en diferentes puntos del distrito, con la finalidad de detectar alguna actividad anormal o incidencia delictiva. Actualmente la Central de Cámara y Video Vigilancia se encuentra ubicada en el Ovalo 9 de Octubre, Cdra. 1 Av. Malecón Checa. UBICACIÓN DE LAS CAMARAS OPERATIVAS EN EL MDSJL N° CAMARAS C01 C02
CAMARA
REFERENCIA
CHINCHAYSUYO CON MALECON CHECA ENTRADA DE PUENTE NUEVO SALIDA DE PUENTE NUEVO - COMISARIA PIRAMIDE CON TAHUANTINSUYO ZARATE
UBICACIÓN POR CUADRANTE COMUNA 1
3
1
3
OVALO 9 DE OCTUBRE
CDRA. 1 MALECON CHECA - COSTADO MODULO DE VIDEO VIGILANCIA
1
3
LAS MALVINAS
ESTACION PIRAMIDES DEL SOL - FRENTE AL MODULO ASCARRUZ
1
5
C06
FLORES CON TUSILAGOS
PRDO. 7 DE LA AV. LAS FLORES
2
6
C08
LOMAS CON MALECON CHECA
CDRA. 1 AV. LAS LOMAS
1
3
C03 C05
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
69
C14
FRENTE AL VIVERO - CDRA. 15 DE LA AV. CHIMU
ENTRADA DE CAMPOY
1
1
1
3
1
3
PARADERO 8 DE LA AV. CANTO GRANDE
3
10
PRDO. 13 DE LA AV. CANTO GRANDE
3
12
FRENTE A LA ESTACION BAYOVAR
4
11
2
7
C27
PALACIO MUNICIPAL – CAMARA DOMO LOS AMAUTAS 180 MSJL ENTRADA PALACIO MUNICIPAL CAMARA FIJA LOS AMAUTAS 180 MSJL
C09
AGENCIA MUNICIPAL GRANDE - CAMARA FIJA
C15
C10 C13 C12 C14
CTO.
AV. CTO GRANDE CON SANTA ROSA AV. HEROES DEL CENEPA CON WIESSE AV. CANTO GRANDE CON CALLE NEON ENTRADA DE CAMPOY
PARADERO 18 DE LAS FLORES - VERME CENTRAL FRENTE PLAZA VEA FRENTE AL VIVERO - CDRA. 15 DE LA AV. CHIMU
1
1
C15
PALACIO MUNICIPAL – CAMARA DOMO LOS AMAUTAS 180 MSJL
1
3
C16
PRDO. 7 Huáscar
COLEGIO RICARDO PALMA
3
12
C17
AV. EL SOL CON AV. PROCERES
FRENTE A LA ESTACION SAN CARLOS
1
8
C18
AV. WIESSE CON AV. MURO
PRDO. 05 DE LA AV. MARISCAL CACERES
3
15
Recursos Logísticos de la Gerencia de Seguridad Ciudadana RECURSOS MOVILES
N°
Radio Tetra
38
Equipos Entel
90
RECURSOS (MOTOS Y CUATRIMOTOS) DE SERENAZGO AÑO DE MARCA ADQUISICION
MODELO
PLACA
2008
YAMAHA
XTZ125E
EU 0163
2008
YAMAHA
XTZ125E
EU 0652
MOTO
2008
YAMAHA
XTZ125E
EU 0658
4
MOTO
2008
YAMAHA
XTZ125E
EU 0687
5
MOTO
2008
YAMAHA
XTZ125E
EB 3456
N°
DESCRIPCION
1
MOTO
2
MOTO
3
6 7 8 9
CUATRIMOTO CUATRIMOTO CUATRIMOTO CUATRIMOTO
2012 2012 2012 2012
YAMAHA YAMAHA YAMAHA YAMAHA
YFM350WA GRIZZL Y 350 YFM350WA GRIZZL Y 351 YFM350WA GRIZZL Y 352 YFM350WA GRIZZL Y 353
0 0 0
0
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
70
RECURSOS DE UNIDADES VEHICULARES (CAMIONETAS) DE SERENAZGO N°
DESCRIPCION
AÑO DE ADQUISICION
MARCA
MODELO
PLACA
1
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL707
1
1
2
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 800
2
1
3
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 748
3
1
4
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 767
4
2
5
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2 EGM 095
O5
1
6
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2 EGL 757
6
2
7
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 717
7
2
8
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 708
8
1
9
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 745
9
4
10
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2 EGM 555
10
3
11
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 673
11
4
12
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 657
12
3
13
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 747
13
4
14
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 679
14
3
15
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL758
15
3
16
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 816
16
4
17
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 806
17
3
18
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 669
18
1
19
CAMIONETA
2007
NISSAN
FRONTIER 4X2
EGL 867
19
3
20
CAMIONETA
2012
NISSAN
FRONTIER 4X2
EUB 578
C-1
1
21
CAMIONETA
2012
NISSAN
FRONTIER 4X2
EUB581
C-2
2
22
CAMIONETA
2012
NISSAN
FRONTIER 4X2
EUB 583
C-3
1
23
CAMIONETA
2012
NISSAN
FRONTIER 4X2
EUB 584
C-4
3
24
CAMIONETA
2012
NISSAN
FRONTIER 4X2
EUB 605
C-5
3
25
CAMIONETA
2012
NISSAN
FRONTIER 4X2
EUB 580
C-6
3
26
CAMIONETA
2012
NISSAN
FRONTIER 4X2
EUB 593
C-7
4
27
CAMIONETA
2012
NISSAN
FRONTIER 4X2
EUB 589
C-8
4
28
CAMIONETA
2012
NISSAN
FRONTIER 4X2
EUB 592
C-9
1
29
CAMIONETA
2012
NISSAN
FRONTIER 4X2
EUB 611
C-10
1
30
CAMIONETA
2008
NISSSAN
FRONTIER 4X2
EGL-748
O3
1
31
AMBULANCIA
2007
MERCEDES BENZ
SPRINTER 212 OVF1550
egl-675
0
TODOS
32
CAMION
2008
DONG FENG
DFA1063DJ10
EGL-670
0
TODOS
33
CAMION
2008
DONG FENG
DFA1063DJ10
EGL-672
0
TODOS
34
OMBIBUS URBANO
2011
INTERNATIONAL
310 4X2 BUS
EGH-136
0
TODOS
35
GRUA
1994
FORD
F-700
EGL-790
0
TODOS
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
MOVIL CUADRANTE
71
Intervenciones registradas por el personal de Serenazgo En el cuadro siguiente se muestra el número de intervenciones realizadas en el año 2015, por el personal de Serenazgo en las DIECISIETE ZONAS del distrito. OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA - INCIDENCIAS REGISTRADAS 2015 ITEM INCIDENCIA Prevención de Delitos a 1 Instituciones Educativas 2 Patrullaje Integrado Operativos Integrados (PNP3 Serenazgo) Atenciones Ambulatorias 4 Ambulancia Auxilio Médico / Traslado 5 Ambulancia Operativos Inopinados 6 (Serenazgo) 7 Apoyo Municipal 8 Ebrios en vía publica 9 Accidentes de Tránsito 10 Choque Vehicular Apoyo al Descongestionamiento 11 de tránsito 12 Apoyo a Persona Auxilio en Fuga de Gas, 13 Incendios, Siniestros Arrojo de Basura, desmonte, 14 maleza y otros Consumo de Drogas en via 15 pública 16 Patrullaje Disuasivo 17 Apoyo Institucional Aniego, Filtración y/o Desague 18 en local, domicilio 19 Afiche / Banderola en vía pública Vagos, orates y/o personal de 20 mal vivir 21 Agresión Física 22 Despiste Vehicular Personas Extraviadas y/o 23 Encontradas Captura de presunto 24 delincuentes 25 Robo a persona 26 Consumo de licor en vía publica
TOTAL DE INCIDENCIAS ITEM INCIDENCIA Escandalosos en Locales, 1724 47 Domicilios y/o Vía Publica 360 48 Vehículo Abandonado
TOTAL DE INCIDENCIAS 6 6
314
49 Extorción
5
243
50 Operativos Policiales
5
212
4
90 86
51 Robo a entidades Públicas Frustación de robo / Hurto a 52 Domicilio Frustación de robo / Hurto a 53 Locales Comerciales Recuperación de Armas Blancas de 54 Fuego Muerte por Armas de Fuego o 55 Punzo Cortante 56 Erradicación de prostitución
82 79
57 Muerte Natural de Persona 58 Hallazgos de Cadaveres
3 3
62
3
46
59 Robo de Vehículos Menores Locales o Personas Infringen 60 Disposiciones Municipales
45 41 41
61 Remolque de Vehículos 62 Intento de Homicidio 63 Explosiones
3 2 2
39 38
64 Mordedura de Canes 65 Violación
2 2
35 31 29
66 Daños a la Propiedad 67 Ambulantes en vía Pública 68 Atentado Subversivos
2 2 2
26
69 Apoyo Ejecutoria Coactiva
2
24 24 23
70 Agresión Verbal 71 Muerte por Accidentes de Tránsito 72 Falta Hurto de Mobiliario Urbano
2 2 2
122 109 96
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
4 4 4 4 3
3
72
27 Atropello Frustación de robo / Hurto a 28 persona Apoyo en Operativos a la Policía 29 Municipal Apoyo a Instituciones, 30 Asociaciones y/o juntas 31 Trabajos en la vía pública 32 Violencia Familiar 33 Ruidos Molestos (Diversos)
22
73 Hurto de Vehículos Menores
1
19
74 Homicidio
1
18
75 Micro comercialización de Drogas
1
18 17 15 15
76 77 78 79
1 1 1 1
34 Accidente de Trabajo y Otros
13
35 Pelea Callejera con Lesiones 36 Reporte de Quejas Rondas Mixtas (PNP-JJ.VV37 SERENAZGO) 38 Alteración en la vía pública 39 Personas Sospechosas
12 12
Tenencia Ilegal de Armas Volcadura Secuestro Suicidio en tentativa Frustración de Robo / Hurto de 80 Autopartes Frustración de Robo / Hurto de 81 Vehículo 82 Hurto de Medidor
1 1 1
9 8
83 Estafas y otras defraudaciones 84 Robo a Domicilio 85 Recuperación de Autopartes Tala / Poda de Arboles Frondosos 86 Ramas 87 Robo de autopartes / Accesorios
8 7
88 Presencia de Manifestantes 89 Tocamientos Indebidos
1 1
7 6 6
90 Asaltos a Vehículos 91 Usurpación
1 1
40 Pandillaje / Actos Vandalicos 41 Vehículos Sospechosos Daños o Depreciación de 42 Equipos o Moviliario 43 Daños al Ornato Público Pintado de Grafitis en Propiedad 44 Pública y/o Privada 45 Robo a Local Comercial 46 Apoyo a Actividades Municipales
11 9 9
1 1 1
8.2. POLICÍA NACIONAL La Policía Nacional no cuenta con la cantidad de personal adecuado en relación a la cantidad de habitantes del país; según menciona el Ministro del Interior, en Lima Metropolitana existe 01 policía para cada 866 habitantes; en el distrito de San Juan de Lurigancho contamos con, 01 policía, para 3,000 habitantes. Por tanto, por más esfuerzo que ponga el efectivo policial en el cumplimiento de su deber y funciones siempre existirá una sensación de insatisfacción de parte de la población, por el aumento alarmante de la delincuencia en sobre todo en zonas marginales. Vemos entonces que el personal asignado a las diferentes Comisarías, es insuficiente, debido a la escasez del personal policial, lo mismo que no permite brindar un satisfactorio servicio a la comunidad por la cantidad y complejos problemas sociales presentados en San Juan de Lurigancho. COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
73
1 1
Directorio de Comisarías y Unidades Especializadas de la DIVTER - E1 – SJL
N°
NOMBRES Y APELLIDOS Coronel PNP
1
Juan Olivera
2
Crnl. PNP Tuya Rios
CARGO
CELULAR
Jefe de Leonidas
Enrique
DIVTER E1
Jefe del Área de Investigación Criminal la SJL
3
Crnel. PNP Klever SOES E1 SJL Robinson Zegarra
4
Jefe del Cmdte. PNP Edwin Departamento de Castillo Segura Investigación Criminal 1 SJL
5
CORREO ELECTRONICO
376-5937
[email protected]
997 562 790
[email protected]
993 591 079
[email protected]
980 121 703
993 583 275
[email protected]
Jefe del Cmdte. PNP Eduardo Departamento de Augusto Budinich Investigación Criminal Vásquez 2 SJL
[email protected]
6
Jefe del Cmdte. PNP Pedro Departamento de
[email protected] Pinto Díaz Emergencia DEPERME E1 SJL
7
Cmdte. PNP Gustavo, Comisaría de Zárate
[email protected] Pareja García SJL
957 832 071
980 121 854
989181650 980121726
8
Comisaría de Cmdte. PNP Carlos Guerra Gongora Canto Rey Cmdte. PNP
9
10
Germán Machuca
[email protected]
951 291 983
Comisaría de Amancio
Bayovar SJL
989 244 312
[email protected]
Cmdte. PNP José Comisaría de Fernando Francia
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
74
Manco
11
Caja de Agua
[email protected]
Cmdte. PNP Carlos Comisaría Raul Hernández Alzamora 10 de Octubre
[email protected] om
993 541 286
997 536 714
Comisaría 12
Cmdte. PNP Cesar La Huayrona Díaz Jauregui
996 189 503 cwdí
[email protected]
989 194 990
[email protected]
980 121 828
Comisaría 13
My. PNP Luis Martín Santa Cayo Nateri Elizabeth
14
My. PNP Carlos, Comisaría Guerra Góngora Cáceres
951291983
Mariscal cia.mariscalcaceres_8225@hotmai
l.com
985573769 392-8339
15
16
Cap. PNP Vilca Garcia
Edward Jefe Terna
[email protected]
989 181 067
Este 1
Comisaría de Cap. PNP Cathia. Mujeres – Clendenes Miranda Canto Rey
388-9842
[email protected]
980872854
Nombres, ubicación y teléfonos de las Comisarías y Unidades Especializadas.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
75
Directorio de la PNP de la DIVTER - E1 – SJL COMISARÍA
de
TELÉFONO
Jr. Las Celedonias Cdra. 6 Coop. Las
DIVTER E 1
Área
UBICACIÓN
458.8405
Flores
Investigación
Criminal
SOES E1
GRUPO TERNA ESTE
3627900
Av. San Hilarión Este 234
Av. Las Celedonias Cdra. 6 Coop. Las Flores
945088570 (Brig. Paredes)
Calle Los Pinos Cdra. 1 Caja de Agua
Dirección: Av. 1 de Mayo, Tercera Zona, Comisaria PNP Bayovar
980 121 703
Bayovar, San Juan de Lurigancho, Lima
997562238 392-6242
Email:
[email protected]
Dirección: Jr. Marcelo s/n AA.HH 10 de
392-8888
Comisaria PNP 10 de Octubre Octubre, San Juan de Lurigancho, Lima Email:
[email protected]
Dirección: Av. Pirámide del Sol 200, San Comisaria PNP Zarate
459-5378
Juan de Lurigancho, Lima. Email:
[email protected]
Dirección: Comisaria PNP La Huayrona
Calle
Parque
2,
Urb.
La
Huayrona, San Juan de Lurigancho, Lima
387-7661
Email:
[email protected]
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
76
Dirección: MZ. N 8 Lt. 1 y 2 , Urb. Andrés Comisaria
PNP
Mariscal Avelino Cáceres, San Juan de Lurigancho,
Cáceres
Lima
392-8339 #3928339
Email:
[email protected]
Comisaria
PNP
Santa
Elizabeth
Dirección: Jr. Nevado Huandoy Cdra. 01 -
388-6088
Urb. Santa Elizabeth Alt. 22 Las Flores Email:
[email protected] Dirección: Av. Río Ucayali N°3550, Urb.
Comisaria de Canto Rey
Canto Grande, San Juan de Lurigancho,
387-0310
Lima
Dirección: Comisaria PNP Mujeres
Av.
Río
Chira,
Urb.
Canto
Grande, San Juan de Lurigancho, Lima
Canto Rey
388-9842
Email:
[email protected]
Comisaria de Caja de Agua
4595577
Av. Lima Cdra. 3 Caja de Agua
Fuente: Comisarías de la DIVTER E1 - SJL, 2015
Número de efectivos policiales por comisaría Según información proporcionada por las comisarías, se cuenta con el siguiente personal:
Recursos Humanos por Comisarías
OFICIALES
SUB OFICIALES
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
77
COMISARÍAS
EXISTENTES
FALTA
EXISTENTES
FALTA
Comisaría Zarate
05
02
123
15
Comisaría Caja de Agua
05
01
62
20
Comisaría la Huayrona
06
02
105
20
Comisaría Canto Rey
05
02
74
20
Comisaría Santa Elizabeth
04
03
88
30
Comisaría Bayovar
03
03
65
15
Comisaría 10 de Octubre
04
02
79
21
Comisaría Mariscal Cáceres
04
0
59
0
Comisaría de Familia
4
2
19
6
TOTAL
40
17
674
147
EXISTENTES
FALTA
8
0
DEPEME
372
0
POLICÍA SOES
108
72
JEFATURA DISTRITAL
714
164
1,202
236
POLICÍA DE TRÁNSITO
TOTAL
TOTAL DE EFECTIVOS EXISTENTES TOTAL DE EFECTIVOS FALTANTES
1,202
236
Fuente: Comisarías de la DIVTER E1 - SJL, 2015
Número y tipo de Unidades Móviles por comisaría Según información proporcionada por las comisarías, se cuenta con el número y tipo de unidades móviles, siendo estas: Número y tipo de unidades por comisarías
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
78
VEHÍCULOS AUTO
CMTA
MOTO
COMISARIAS
TOTAL EXISTENTE EXISTENTE
FALTA
EXISTENTE
FALTA
Comisaría Zarate
2
4
2
1
1
10
Comisaría Caja de Agua
0
4
4
0
4
12
Comisaría la Huayrona
1
4
3
2
1
11
Comisaría Canto Rey
2
3
4
0
2
11
2
3
2
1
2
10
Comisaría Bayovar
0
4
1
1
1
7
Comisaría 10 de Octubre
0
5
1
1
7
1
3
0
Comisaría
Santa
Elizabeth
Comisaría
Mariscal
Cáceres
1
1
28
13
Comisaría de Familia TOTAL
6
6
4 1
3
11
64
Fuente: Comisarías de la DIVTER E1 - SJL, 2015
Actividades y programas que desarrolla la comisaría
- Comités Cívicos de Cooperación con la PNP La PNP, se encuentra a la fecha potenciando sus oficinas de participación ciudadana para impulsar programas preventivos y de reinserción como acciones cívicas y de proyección social, seminarios con apoyo multisectorial.
- Brigadas de Auto-Protección Escolar La PNP desarrolla programas de Policía Escolar.
-
Otros programas de la PNP La PNP cuenta con otros programas, como son: Se desarrolla programas como Vecino Vigilante, Patrullas Juveniles, Club amigos del Policía y otros. COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
79
Comisarias de la División Territorial Este E-1. de San Juan de Lurigancho Cuadro Numérico de los Integrantes del Club de Menores "Amigos del Policía"
4
5
6
7
8
CANTO REY
LA HUAYRONA
MCAL. CÁCERES
STA. ELIZABETH
ZARATE
T O T A L
3 CAJA DE AGUA
MENORES
2
BAYOVAR
INTEGRANTES DEL CLUB DE
1 10 DE OCTUBRE
COMISARI AS
RANGO DE EDAD 07 A 10 AÑOS MASCULINO
33
58
91
FEMENINO
21
44
65
TOTAL PARCIAL
54
102
156
RANGO DE EDAD 11 A 14 AÑOS MASCULINO
32
25
17
74
FEMENINO
19
27
07
53
TOTAL PARCIAL
51
52
24
127
RANGO DE EDAD 15 A 17 AÑOS MASCULINO
2
01
15
18
FEMENINO
4
01
11
16
6
02
26
34
TOTAL PARCIAL TOTAL GRL MASCULINO
20
67
29
84
32
232
TOTAL GRL FEMENINO
10
44
17
72
18
161
30
111
46
156
50
393
TOTAL GENERAL
Fuente: Comisarías de la DIVTER E1 - SJL, 2015
Otra información de interés Operativos rastrillaje e integrados con la PNP La Gerencia de Seguridad Ciudadana realizó constantemente operativos rastrillaje e integrados con la Policía Nacional del Perú, dando cumplimiento a Plan Integral de Seguridad Ciudadana 2015. Estos operativos son ejecutados previa coordinación con las comisarías, según la jurisdicción a la que pertenecen. Como resultado se logran importantes capturas y se recuperan los espacios públicos como parques y lugares que fueron tomados por COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
80
personas de mal vivir, se erradica el micro comercialización de droga, y el pandillaje. Rondas mixtas con la PNP y las juntas vecinales Las rondas mixtas se realizan en coordinación con la Policía Nacional del Perú y las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de acuerdo a cada comisaría que lo solicita, dando cumplimiento al Plan Local de Seguridad Ciudadana del CODISEC, el mismo que preside el Alcalde del distrito de San Juan de Lurigancho. En las rondas mixtas participa el Serenazgo, la Policía Nacional del Perú, la Policía Municipal y la población organizada.
Juntas vecinales de seguridad ciudadana, juramentadas en el 2015, de las comisarias PNP. Pertenecientes a la DIVTER E1- San Juan de Lurigancho INTEGRANTES TOTAL DE JJ.VV.
SAN JUAN DE LURIGANCHO
DIVISIÓN TERRITORIAL - ESTE 1
COMISARIAS
JURAMENTADAS.
NRO. TOTAL DE MASC
FEMEN
INTEGRANTES JURAMENTADOS
10 de Octubre
79
Bayovar
90
Caja de Agua
10
35
15
50
Canto Rey
27
107
123
230
La Huayrona
12
Mariscal Cáceres
91
Santa Elizabeth
18
120
60
180
Zarate
25
100
200
300
352
362
398
760
TOTAL
Fuente: Comisarías de la DIVTER E1 - SJL, 2015
8.3. Centro de Emergencia a la Mujer - CEM Actualmente en el Distrito Funciona el CEM que forma parte activa del Plan Local de Seguridad Ciudadana Apellidos Nombre
: :
Salas Tarazona María
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
81
Departamento Dirección Teléfono Email
: : : :
Lima Jr. San Martín 675 Urb. San Rafael – SJL 990291392
[email protected]
8.4 Gobierno Interior Durante la elaboración del presente Plan de Seguridad Ciudadana la Gobernación del Distrito no ha participado debido a que se dio por finalizada la gestión del actual Gobernador, estando a la espera de un nuevo nombramiento.
8.5
Poder Judicial El Distrito de San Juan de Lurigancho pertenece a la Corte Superior de Justicia de Lima Este, cuya delimitación y funcionamiento a partir del 05 de mayo del 2014, fue establecida mediante Resolución Administrativa N° 101-2014-CEPJ Los Juzgados de Paz Letrados, Juzgados Especializados en lo Penal y el Juzgado Mixto y Especializado en Familia; así como las Fiscalías de prevención de delitos existentes en el distrito son insuficientes para atender a la cantidad de la población que alberga el distrito. Existe por lo tanto una excesiva carga procesal y que hace imposible una atención rápida y oportuna. La carga procesal de algunos jueces supera los mil expedientes lo cual hace que materialmente sea imposible atender los casos, con la debida premura que los ciudadanos requieren. Esta situación deja en los pobladores, una sensación de estar desprotegidos e inseguros, encontrándose a merced de los delincuentes; sumado a ello que algunos delincuentes o infractores no son sancionados en forma drástica por la legislación actual. En este Distrito; funcionan 3 sedes cuya competencia territorial se encuentra delimitada con la Resolución Administrativa N° 140-2001CEPJ desde el ingreso al Distrito hasta la Avenida El Sol, es COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
82
competente la Sede de Chimú; y con la Resolución Administrativa N° 177-2004-CEPJ desde la Avenida El Sol hasta la Avenida Heroes del Cenepa o Bayovar la jurisdicción le corresponde a los Juzgados que se encuentran en el Modulo Básico de Justicia, altura de la cuadra 38 de Av. Wiese; y a partir de la Avenida Los Heroes hasta Jicamarca a la Sede Roma.
DIRECTORIO DE ORGANOS JURISDICCIONALES DE SAN JUAN de LURIGANCHO
MODULO BASICO DE JUSTICIA Dirección: Avenida Wiesse cuadra 38 – Altura Paradero Banchero; por el Mercado Sarita Colonia y Estación Santa Rosa de la Linea1. (Teléfono: 4101010)
1er. Juzgado de Paz Letrado de SJL Juez: Dra. Maribel Holguín Alvarado.
(Anexo 17754)
2do. Juzgado de Paz Letrado de SJL Juez: Dra. Myriam Elba Jaqui Mendoza.
(Anexo 17755)
3er. Juzgado de Paz Letrado de SJL Juez: Dr. Luis Adolfo Mendoza Pérez.
(Anexo 17756)
SEDE ROMA Y POLONIA Dirección: Avenida Republica de Polonia Mz. 13, lote 6 del Asentamiento Humano Horacio Zevallos. Altura Paradero 15 de Wiesse La Posta.
6° Juzgado de Paz Letrado de SJL Juez: Dra. Marcela Arriola Guillen 1er Juzgado de Paz Letrado Transitorio de SJL Juez: Dra. Ana Deyby Morales Cardo.
SEDE CHIMU COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
83
Dirección: Av. Gran Chimú N° 1801 - Zarate. (Teléfono: 3764528)
4° Juzgado de Paz Letrado de SJL Juez: Dr. Heward Laime Zapata. 5° Juzgado de Paz Letrado de SJL Juez: Dr. Abner Hernán Príncipe Mena. 8° Juzgado de Paz Letrado de SJL Juez: Dra. Silvana Bárbara Lovera Jiménez. 2° Juzgado de Paz Transitorio de SJL Juez: Dr. Álvaro Efraín Cáceres Prado.
JUZGADO DE PAZ LETRADO SEDE COMISARIA DE ZARATE 7° Juzgado de Paz Letrado de SJL Juez: Dra. Nataly Paulina Godoy Canales
JUZGADOS CIVILES 1er Juzgado Civil de San Juan de Lurigancho Juez: Dra. Carmen Sabina Reyes Guillen. Dirección: Av. Gran Chimú N° 1801 - Zarate. (Sede Chimú)
2do Juzgado Civil de SJL Juez: Dr. Ocner Córdova López. Dirección: Jr. Roma Mz. M2, lote 4 AA.HH. Horacio Zevallos. (Sede Roma)
3er Juzgado Civil de San Juan de Lurigancho Juez: Dr. Javier Eduardo Jiménez Vivas. Dirección: Av. Wiesse cuadra 38. (Sede Modulo Básico de Justicia)
JUZGADOS CIVILES TRANSITORIOS (Sede Chimú) 1er Juzgado Civil Transitorio de SJL Juez: Dr. José Antonio Mosquito Ygreda.
2do Juzgado Civil Transitorio de SJL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
84
Juez: Dra. María Angélica Sánchez Rodríguez.
JUZGADOS DE FAMILIA 1er Juzgado Familia de San Juan de Lurigancho Juez: Dra. Lucia Rosa Yon Li. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 399. (Sede las Flores 2)
2° Juzgado Familia de San Juan de Lurigancho Juez: Dra. Jenny E. López Freitas. Dirección: Av. Rep. de Polonia Mz.13, lt. 6 AH. Horacio Zevallos. (Sede Polonia) 3er Juzgado Familia de San Juan de Lurigancho Juez: Dra. Luz Marlene Montero Ñavincopa. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 399. (Sede las Flores 2)
4to Juzgado Familia de San Juan de Lurigancho Juez: Dra. Anita Susana Chávez Bustamante. Dirección: Av. Wiesse cuadra 38. (Sede Modulo Básico de Justicia)
5to Juzgado Familia de San Juan de Lurigancho Juez: Dr. José Yvan Saravia Quispe. Dirección: Av. Wiesse cuadra 38. (Sede Modulo Básico de Justicia)
JUZGADOS PENALES 1er Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho Juez: Dr. Alberto E. Gonzales Herrera. Dirección: Av. Wiesse cuadra 38 - (Sede Modulo Básico de Justicia)
2° Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho Juez: Dra. Rosa Elvira Soto Guevara. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 402. Teléfono: 4596368. Anexo 105
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
85
3er Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho Juez: Dr. Grover Paul Morales Cama. Dirección: Av. Rep. de Polonia Mz.13, lt. 6 AH. Horacio Zevallos. (Sede Polonia)
4to Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho Juez: Dra. Patricia Elizabeth Nakano Alva. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 402. Teléfono: 4596368. Anexo 116
5to Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho Juez: Dra. Elizabeth Emma Alemán Chávez. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 402. Teléfono: 4596368. Anexo 117
6to Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho Juez: Dr. Demetrio Díaz Huamán. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 402. Teléfono: 4596368. Anexo 114
7mo Juzgado Penal de San Juan de Lurigancho Juez: Dra. María Ester Limas Uribe. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 402. Teléfono: 4596368. Anexo 115
JUZGADOS PENALES TRANSITORIOS 1er Juzgado Penal Transitorio de SJL Juez: Dra. Teodosia Emperatriz Sulca Bonilla. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 402. Teléfono: 4596368.
2do Juzgado Penal Transitorio de SJL Juez: Dra. Ena Daysi Uriol Alva. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 402. Teléfono: 4596368.
3er Juzgado Penal Transitorio de SJL Juez: Dra. Ninel Milagros Orrillo Vallejos. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 402. Teléfono: 4596368. COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
86
SALA PENAL PERMANENTE Presidente: Dr. Leoncio Mata Paredes. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 402. (Sede Las Flores 1)
SALA PENAL TRANSITORIA Presidente: Dra. Pilar Carbonell Vílchez. Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 402. (Sede Las Flores 1)
SALA CIVIL PERMANENTE Presidente Dr. Alfonso Ricardo Cornejo Alpaca. Dirección: Av. Gran Chimú N° 1801 - Zarate. (Sede Chimú)
SALA CIVIL TRANSITORIA Presidente Dr. Alfonso Ricardo Cornejo Alpaca. Dirección: Av. Gran Chimú N° 1801 - Zarate. (Sede Chimú)
JUZGADO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL Juez: Dr. Che Arenas Acosta Dirección: Av. Las Flores de Primavera N° 399. (Sede Las Flores 2)
JUZGADO LABORAL PERMANENTE Juez: Dra. Nury Jesús Yangua Rocha Dirección: Av. Gran Chimú N° 1801 - Zarate. (Sede Chimú)
JUZGADO LABORAL TRANSITORIO Juez: Dra. Sara Milka Meza Soria Dirección: Av. Gran Chimú N° 1801 - Zarate. (Sede Chimú)
8.6.
Ministerio Público
El Distrito cuenta con nueve Fiscales,
de las cuales dos son Fiscales
Penales, cinco fiscales Mixtas (con competencia penal y de Familia), una COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
87
Fiscalía con competencia en Familia y una Fiscalía con competencia Civil y Familia. Desempeñan funciones en los referidos despacho los siguientes Fiscales Provinciales: Primera Fiscalía Provincial Penal de San Juan de Lurigancho Fiscal Provincial: Dr. ROLANDO ANGELES AGUILAR Dirección: Jr. Los Sociólogos 109, Urb. Los Artesanos, San Juan de Lurigancho (Ref. altura Av. Wiesse Cdra. 38 / ó costado de Estación Santa Rosa del tren Eléctrico)
Segunda Fiscalía Provincial Penal de San Juan de Lurigancho Fiscal Provincial: Dr. CAMILO FLAVIO LAURA PINO Dirección: Jr. Los Sociólogos 109, Urb. Los Artesanos, San Juan de Lurigancho (Ref. altura Av. Wiesse Cdra. 38 / ó costado de Estación Santa Rosa del tren Eléctrico)
Segunda Fiscalía Provincial Mixta de San Juan de Lurigancho Fiscal Provincial: Dr. RAÚL ANTONIO SOLÍS BENÍTEZ Dirección: Jr. Verdolagas 757, Urb. Las Flores, San Juan de Lurigancho (altura paradero 10 de Av. Las Flores)
Tercera Fiscalía Provincial Mixta de San Juan de Lurigancho Fiscal Provincial: Dra. CONSUELO CHIPANA ORTEGA Dirección: Jr. Verdolagas 757, Urb. Las Flores, San Juan de Lurigancho (altura paradero 10 de Av. Las Flores)
Cuarta Fiscalía Provincial Mixta de San Juan de Lurigancho Fiscal Provincial: Dr. ANGELORIA CHAVEZ Dirección: Jr. Valencia N° 190-Mz M-13, Lt 2. AA.HH. Mariscal Cáceres.
Quinta Fiscalía Provincial Mixta de San Juan de Lurigancho Fiscal Provincial: Dr. CESAR DAGA RODRIGUEZ COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
88
Dirección: Jr. Verdolagas 757, Urb. Las Flores, San Juan de Lurigancho (altura paradero 10 de Av. Las Flores)
Sexta Fiscalía Provincial Mixta de San Juan de Lurigancho Fiscal Provincial: Dra. MARIA ESTHER CASTILLO LEON Dirección: Jr. Valencia N°190-Mz M-13, Lt 2, AA.HH.Mariscal Cáceres.
Primera Fiscalía Provincial Mixta de San Juan de Lurigancho Fiscal Provincial: Dr. PEDRO VICTOR RAMOS VILLÓN Dirección: Jr. Verdolagas 757, Urb. Las Flores, San Juan de Lurigancho (altura paradero 10 de Av. Las Flores) Fiscalía Provincial Civil y Familia de San Juan de Lurigancho Fiscal Provincial: Dra. SONIA BRAVO Dirección: Av. Horacio Zevallos Gómez, Mz M-6, Lt 1
DISTRIBUCION DE COMPETENCIA TERRITORIAL DE LOS DESPACHO FISCALES DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.
La competencia territorial de los despachos fiscales de San Juan de Lurigancho esta dividida en tres zonas: 1.- ZONA BAJA.- Desde la entrada de Lurigancho hasta la Av. El Sol. En esta área geográfica desempeñan funciones la Segunda, Tercera y Quinta Fiscalías Mixtas, las cuales tienen a su cargo investigaciones de delitos y temas de Familia.
2.- ZONA MEDIA.- Desde la AV. El Sol hasta la AV. Héroes del Cenepa. En esta área geográfica desempeñan funciones la Primera y Segunda Fiscalía Penal de SJL, que tiene competencia en la investigación de DelÍtos; asimismo, la Primera Fiscalía Mixta investiga temas de familia. 3.- ZONA ALTA.- Desde la Av. Héroes del Cenepa hasta el Límite con Chosica y Huarochirí. En esta área geográfica desempeñan funciones la Cuarta y la Sexta
Fiscalía
Mixta,
Las
Cuales
tienen
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
a
su
Cargo 89
Investigaciones de Delitos; La Fiscalía Civil y de Familia tiene a su cargo las investigaciones por temas de Familia.
ESTADISTICA DE CARGA PROCESAL
Los nueve despachos Fiscales de San Juan de Lurigancho procesan POR UN AÑO un promedio de 10,000.00 denuncia por Delitos y 3,000 investigaciones por temas de Familia y tutelares; además de 9,00. Procesos Judiciales. En Promedio la Carga que soporta las Fiscalías de San Juan de Lurigancho es de 1,500 denuncias por año y 1,300 expedientes judiciales por año, lo cual constituye el triple de la carga Estándar que debe manejar un despacho Fiscal.
EVOLUCION DE LA CRIMINALIDAD EN EL DISTRITO
En los últimos tres o cuatro años se
percibe un gran
incremento de los Delitos Agravados, como son las EXTORCIONES con colocaciones
de
granadas
que
se
hacen
estallar,
como
elementos
atemorizante, el SICARIATO que sale del interior de los penales o también desde las bandas organizadas que operan en el distrito; los ASALTOS a mano armada en establecimientos comerciales y en vehículos d trasporte público, los secuestros y violaciones a usuarios de vehículos COLECTIVOS y MOTOTAXIS; los HURTOS AGRAVADOS
de CEULARES; el tráfico de tierras
ejecutado por bandas que cuentan con escuadrones de SICARIOS y matones armados. Dentro de las estadísticas fiscales la mayoría de estos casos graves queda sin identificar a los autores y por tanto en la impunidad, lo cual alienta que se sigan cometiendo estos delitos como una empresa criminal lucrativa y sin riesgo de sanción 8.7.
Sector Salud
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
90
MICRORED
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO
DIRECCIÓN Av. Canto Grande s/n altura del paradero 11.
HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO C.S. Piedra Liza
Av. Santa Rosa s/n Barrio Fiscal
C.S. Caja de Agua
Jr. Moquegua Nº 202 Urb. Caja de Agua
C.S. Chacarilla Otero
de
Jr. Encinas MZ. 51 lote 42 (Las Flores)
P.S. Azcarrunz Alto
Av. Lurigancho Azcarrunz. Alto
C.S. Zarate
Jr. Los Chasquis y Jr. Yupanquis S/N - Alt. Cdra. 11 de la Av. Chimu.
C.S. Mangomarca
Av. Santuario Mangomarca.
C.S. Campoy
Av. Principal Mz. 6 lote 2 (paradero 8)
Microrred Piedra Liza.
(cuadra
Cdra.
10)
23
AA.HH.
-
Urb.
P.S. Daniel Alcides Jr. Alfonso Ugarte S/N Coop. Daniel Carrión Alcides Carrión - Mercado Niño Jesus C.S. San Fernando
Las Ortigas 1893 San Hilarión (Paradero13 - Las Flores)
C.S. San Hilarión
Pasaje 10 S/N (paradero. 18 Av. Canto Grande)
C.S. Santa Rosa de Av. Lima Mz. C, lote 21-22. Canto Chico Lima (Paradero 12 de la Av. Canto Grande) Microrred San Fernando
C.S. La Libertad
Jr. Las Margaritas 1545 Urb. Inca Manco Capac (Alt. Metro - Próceres)
C.S. La Huayrona
Calle la Gemas S/N Ubr. La Huayrona (Alt. Comisaría La Huayrona)
P.S. Santa Totorita
Fe
de Jr. La Cantuta s/n Urb. Santa Fe de Totorita
C.S. 15 de Enero
Av. 15 de Enero Mz. E (pdro. 9 Av. Canto Grande)
TOTAL
Fuente: Pagina Web de la Red de Salud San juan de Lurigancho
MICRORED
Microrred Ganimedes
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO C.S. Ganimedes
DIRECCIÓN
Av. el Sol S/N Mz. J
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
91
Microrred Jaime Zubieta
C.S. Huáscar II
Grupo II Mz. 23 Lt. 101-107-108 (Ref. Av. San Martín )
C.S. Huáscar XV
Calle 57 Grupo 15 Mz. 129
P.S. Ayacucho
Av. Ayacucho S/N ( Paradero. 19 Av. Canto Grande )
P.S. Medalla Milagrosa
Av. el Parque s/n ( Alt. 5 de la Av. Canto Grande)
C.S. Jaime Zubieta
Mz. a Lt. 1, Jr. Cocharcas (Paradero. 15 Av. Wiesse)
P.S. Santa María
AA. HH. Santa María
P.S Túpac Amaru II
Av. Javier Pérez de Cuellar S/N AA .HH. Tupac Amaru.
C.S. Bayovar
P.J. Bayovar II Etapa ( Alt. Comisaria de Bayovar)
P.S. Proyector Especiales
Av. Bayovar S/N ( Paradero. 17 Mercado la Unión )
P.S. Sagrada Familia
Mz. A y B, Lt. 8 Coop. Vivienda. Sagrada Familia (Alt. Parque N· 1, Comedor Comunal El Arenal, Cruce de las Av. San Martin y los Molles)
C.S. José Mariátegui
Microrred J.C. Mariátegui
Carlos Av. José C. Mariátegui Paradero. 8 Mz. 88 s/n )
S/N
(
C.S. Cruz de Motupe
Plaza Central Grupo 5 - AA.HH. Cruz de Motupe III-V
P.S. Enrique Montenegro
Sector 1 S/N (En la misma recta del colegio Nestor Escudero Otero)
P.S. 10 de Octubre
AA.HH. Av. 10 de Octubre S/N (Alt. Comisaria 10 de Octubre)
P.S. Su Pablo II
Santidad
Juan
AA.HH. Juan Pablo II
P.S. José C. Mariátegui - V Ampliación V Etapa Mz. X1 Lt. 1 José Carlos Mariátegui. V Etapa Etapa P.S. Mariscal Cáceres
Mz. N8 Lt. 4 - Urb. Mariscal Cáceres (Alt. Paradero. 5 Av. El Muro)
P.S. Cesar Vallejo
AA.HH. César Vallejo, Mz. D, lote L3,
TOTAL Fuente: Pagina Web de la Red de Salud San juan de Lurigancho
8.8.
COMUNIDAD ORGANIZADA Junta Vecinales de Seguridad Ciudadana COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
92
La Policía Nacional Del Perú con las Oficinas de Participación Ciudadana OPC, desde hace varios años viene trabajando con la población, organizando las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, conformadas por jóvenes y adultos de ambos géneros. Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana forman parte muy importante dentro de un sistema coordinado e integrado, planteado dentro del contexto de la misma ley que crea el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. Los integrantes del comité de juntas vecinales y de las comunas están siendo adecuadamente capacitados por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, en coordinación con las Comisarías, participando activamente los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, con los Jueces, Fiscales, autoridades municipales y otras autoridades y profesionales de reconocida trayectoria. 8.9.
Sector Educación Modalidades por Redes Educativas
CEBA
CETPRO
13
11
9
3
1
RED Nº 02
12
5
4
4
0
1
RED Nº 03
20
9
11
10
2
RED Nº 04
18
9
10
9
RED Nº 05
17
9
4
4
TOTAL NIVELES Y/O MODALI DAD
DISTRITOS
SECUNDARIA
19
PRITE
PRIMARIA
RED Nº 01
ESPECIAL
REDES EDUCATIVAS
Nº DE LOCALE S ESCOLA RES
INICIAL
NIVELES Y MODALIDADES
0
0
37
S.J.L.
0
0
14
S.J.L.
2
0
0
34
S.J.L.
2
1
0
1
32
S.J.L.
1
3
0
0
21
S.J.L.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
93
RED Nº 06
20
12
8
5
0
0
0
0
25
S.J.L.
RED Nº 07
19
13
9
6
1
1
1
1
32
S.J.L.
RED Nº 08
17
10
7
6
1
1
0
1
26
S.J.L.
RED Nº 09
16
9
9
9
1
1
3
1
33
S.J.L.
RED Nº 10
13
7
5
5
0
1
0
0
18
S.J.L.
RED Nº 11
17
11
9
7
1
2
0
0
30
S.J.L.
RED Nº 12
12
5
7
5
1
1
1
0
20
S.J.L.
RED Nº 13
13
10
9
7
1
0
0
0
27
EL AGUSTINO
RED Nº 14
17
12
9
7
2
1
2
0
33
EL AGUSTINO
RED Nº 15
16
13
11
3
1
1
0
0
29
EL AGUSTINO
TOTAL
246
96
17
17
7
4
147 123
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
411
94
RESUMEN REDES EDUCATIVAS Nº DE RED Nº OR 01 D.
RED Nº 02
RED Nº 03
I.E.I. Nº 086
I.E.I. Nº 035 I.E.I. Nº 057 ISABEL PASITOS DE I.E.I. Nº 098 FLORES JESUS DE OLIVA
RED Nº 04
RED Nº 05
1
I.E.I. Nº 015
2
I.E. Nº 0088 NUESTR I.E.I. Nº A 032 SEÑORA DEL CARME N
3
I.E. Nº 0089 MANUE I.E.I. Nº L 036 GONZAL ES PRADA
I.E.I. Nº 043 I.E.I. Nº 063 JUAN VIRGEN DE I.E.I. Nº 108 PABLO LOURDES II
4
I.E. Nº 0090 I.E.I. Nº DANIEL 037 ALCIDES CARRIÓ N
I.E. Nº 0045 SAN ANTON IO
I.E.I. Nº 038
I.E.I. Nº 060 I.E.I. Nº 107 CORAZON ISRAEL DE JESUS
RED Nº 06
RED Nº 07
RED Nº RED Nº 09 08
RED Nº 10
RED Nº RED Nº RED Nº 12 11 13
RED Nº 14
RED Nº 15
I.E. Nº 0087 JOSE MARIA ARGUE DAS
I.E.I. Nº 039 JOSE MARIA ARGUEDA S
I.E. Nº 009 JOSE MARIA ARGUE DAS
I.E.I. Nº 008 VILLA HERMO SA
I.E.I. Nº 010 MARTIR OLAYA
I.E.I. Nº 093 CUNA JARDIN
I.E.I. Nº I.E.I. Nº 041 EL 013 BOSQUEC SANTA ITO ROSITA
I.E.I. Nº 017 CUNA Y JARDIN
I.E. Nº 0046 LOS LIBERTAD ORES DE AYACUCH O
I.E.I. Nº 104 SANTA MARIA
I.E.I. Nº I.E.I. Nº 105 YOY 099 MARINA KAROL GARATE WOJTYL BARDALES A
I.E.I. Nº 062
I.E.I. Nº 040
I.E.I. Nº 112
I.E.I. Nº 106 INDOAME RICANA
I.E. Nº 0069 MACHU PICCHU
I.E.I. Nº 073 ARRIB A PERU
I.E.I. Nº 102
I.E.I. Nº 113 DIVINO NIÑO JESUS
I.E.I. Nº 109
I.E.I. Nº 115 - 2 NIÑO I.E.I. Nº JESUS 070 CUNA MARISC JARDIN AL CHAPER ITO
I.E.I. Nº 084 I.E.I. Nº 115VIRGEN I.E.I. Nº 115 1 LA MARIA SEMILLITA
I.E.I. Nº 111
I.E.I. Nº 115 - 3
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
95
I.E.I. Nº 080 LAS TERRAZA S
I.E.I. Nº 079 CUNA JARDI N
I.E.I. Nº 092
I.E.I. Nº I.E. Nº 067 0049 I.E. Nº I.E. Nº SANTISI ANTONI 0047 0086 JOSE I.E. Nº MA A SEÑOR DE MARIA 100 CRUZ MOREN LOS ARGUEDA DE O DE MILAGRO S MOTUP CACERE S E S I.E.I. Nº I.E. Nº I.E.I. Nº 115 - 5 0135 0069 I.E. Nº REPUBLI TORIBIO I.E.I. Nº CUNA 0048 SAN CA RODRIGU 0068 JARDIN JUAN HELENIC EZ DE NOCHET BOSCO A MEND O
5
6
I.E.I. Nº I.E. Nº 115-8 043 WILLIA SAN MS CRISTO DYER BAL AMPUD IA
I.E. Nº SAN 073 MATIAS BENITO DE JUAREZ JESUS
7
I.E.I. Nº 083
8
I.E.I. Nº 101 RAYITO DE LUZ
I.E.I. Nº 051 LOS PASTO RCITOS I.E.I. Nº 115 DE I.E. Nº 0091 - 9 NUEVA NUEST SANTA FE ESPERANZA RA SEÑOR A DE FATIM A I.E.I. Nº 061 SAN I.E. Nº 0092 I.E.I. Nº 115 JUDAS ALFRED - 15 NIÑO TADEO NOBEL JESUS DE LAS VIOLET AS
I.E.I. Nº 11514 LOS RUISEÑORES
I.E.I. Nº 115 - 6 LOS ANGELES
I.E.I. Nº I.E.I. Nº 115 - I.E.I. Nº 115 - 20 23 SEÑOR DE 115 - 10 DIVINO LOS MUNDO NIÑO MILAGROS DEL SABER JESUS
I.E.I. Nº 115-19 MAMA LUCIE
I.E.I. Nº 071 VIRGEN DEL CARME N
I.E.I. MAMA ELSA
I.E. Nº I.E.I. Nº 071 I.E.I. Nº 115 - 115 - 18 I.E. Nº 0110 I.E.I. Nº 115 NUEST 27 MI JUANA SAN - 25 CUNA RA PEQUEÑO ALARCO MARCOS DE JESUS SEÑOR MUNDO DE A DE LA DAMMER
I.E. N°109 INCA MANCO CAPAC
I.E.I. Nº 115 - 11
I.E.I. Nº 115 I.E.I. Nº 115 - 21 26
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
I.E.I. Nº 115 - 13
I.E. Nº I.E.I. 0116 Nº ABRAHA 110 M LOS VALDELO TESORI MAR TOS
I.E. Nº 0125 RICARDO PALMA
I.E. Nº 146 SU I.E. Nº SANTID 0131 AD MONITOR JUAN HUASCAR PABLO II I.E. Nº I.E. Nº 152 0145 JOSE INDEPEN CARLOS DENCIA MARIAT AMERICA EGUI NA 96
I.E.I. Nº I.E. Nº 115 - 16 0136 VIRGEN SANTA I.E.I. Nº DEL ROSA 081 CARME MILAGRO N SA
I.E.I. Nº 076 MICAEL A BASTID AS
I.E. Nº 114 VIRGEN DE CHAPI
I.E.I. Nº 115 - 22 I.E. Nº I.E.I. SANTISI 085 I.E.I. Nº Nº I.E. Nº MA JOSE DE 084 I.E. Nº 115 - 7 0140 LOS VIRGEN LA COQUIT 1046 KUMA PINOS DE TORRE O MOTO LOURDE UGARTE S I.E. Nº I.E.I. Nº 0120 I.E. Nº I.E. Nº 115 - 28 MANU 1025 1169 NIÑO I.E. Nº EL I.E. Nº MARIA MIGUEL JESUS 0144 LOS ROBLE 0093 PARAD GRAU DE SAN ALAMOS S O DE SEMINARI IGNACI ALARC BELLIDO O O ON I.E. Nº I.E. Nº 0142 I.E. Nº I.E. Nº I.E. Nº 1044 MARTI 0119 0171 0098 I.E. Nº MARIA R CANTO BUENOS PERU 1170 REICHE DANIE BELLO AIRES JAPON N. L
MERCE D
9
10
I.E. Nº 122 ANDRE I.E.I. S PADRE AVELIN CARLOS O CACERE S
I.E. Nº 1172 CIRO ALEGRÍ A
I.E. SOLIDA RIDAD III
I.E. Nº 1174 I.E. Nº VIRGEN 0143 11 DEL SOLIDA CARME RIDAD II N
I.E. Nº 076 MARIA AUXILI ADORA
I.E. Nº 0102
T
I.E.I. Nº 115 - 17 SAN JUDAS TADEO
I.E. Nº 0126 JAVIER PEREZ DE CUELLAR
I.E. Nº 0113 I.E. Nº 0128 DANIEL LA ALOMI LIBERTAD A ROBLES
ALCIDE S CARRI ON
I.E. Nº 0148 I.E. Nº MAEST I.E.I. Nº I.E. Nº I.E. Nº 0132 RO I.E. Nº 150 I.E.I. Nº 115 - 115 - 24 159 0171 - 02 TORIBIO VICTO HEROES DE 29 LOS SEMILLITA DIEZ DE LAS DE R LA BREÑA ANGELITOS S DEL OCTUBR TERRAZA LUZURI RAUL SABER E S AGA Y HAYA MEJIA DE LA TORRE
I.E. Nº 154 CARLOS NORIEGA JIMENEZ
I.E. Nº 156 EL PORVENIR
I.E. Nº 1045 NUESTR I.E. Nº A I.E. Nº I.E. Nº 112 SEÑORA 1177 1182 EL HEROES DE HEROES BOSQUE DE LA FATIMA DEL BREÑA +CETPR CENEPA O EL AGUSTI NO I.E. Nº I.E. Nº I.E. Nº 115 1168 1186 TORIBI GRAN SANTA I.E.E. LOS O MARISC ROSA DE PINOS RODRIG AL LIMA UEZ DE RAMON MILAGRO MENDO CASTILL SA ZA A
I.E. Nº I.E. Nº I.E. 0153 I.E. Nº 171-1 FRANCISC ALEJA 0137 I.E.I. Nº 115 - I.E. Nº 151 JUAN O NDRO MIGUEL 31 GOTITAS MICAELA VELASC BOLOGNE SANCH GRAU DE AMOR BASTIDA O SI EZ SEMINA ALVARA CERVANT ARTEA RIO DO ES GA I.E. Nº I.E. Nº 0155 1183 I.E. Nº 0139 I.E. Nº PRITE JOSE I.E. SAUL I.E.T.P. GRAN 0162 SAN HERMAN ANTONI NICOLAS CANTOR BAYOV AMAUTA JOSE O O COPERNIC AL AR MARIATEGUI OBRERO ANDRES ENCINA O HUAMA S NI FRANCO
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
97
I.E. Nº 127 SAN JOSE
I.E. Nº 1171 I.E. Nº JORGE 1187 SAN BASADR CAYETAN E O GROHM ANN
12
I.E. Nº 1178 JAVIER HERAU D
I.E. Nº 1179 13 TOMAS ALVA EDISON
14
I.E. ANTEN OR ORREG O ESPINO ZA
I.E. Nº 0160 SOLIDA RIDAD I
I.E.I. Nº 115 - 12 FLORES DE LIMA
I.E. Nº 0138 PROCERES DE LA INDEPENDE NCIA
I.E. Nº 157 C.A.P. F.A.P. JOSE A. QUIÑONES
I.E. Nº 0141 VIRGEN DE COCHARCAS
I.E. Nº 0121 I.E. Nº 0168 I.E. Nº 0171 I.E. Nº 0158 VIRGEN AMISTAD - 10 HANNI SANTA DE PERU JAPON ROLFES MARIA FATIM A I.E. Nº I.E. Nº 0170 0130 SANTA HEROE ROSA DEL S DEL SAUCE CENEPA
I.E.T.P. MANG 15 OMARC A
I.E. Nº 0134 MARIO FLORIA N
I.E. Nº 0171 -7 covarrubia la fuente
FE Y 16 ALEGRÍ A Nº 04
I.E. Nº 0147 CAP. EP. LUIS A. GARCIA ROJAS
I.E.T.P. SEÑOR DE LOS MILAGROS
I.E.T.P. HUANTA
I.E.T.P. JOSE OLAYA
I.E.T.P. JUAN PABLO II
I.E. Nº 0163 TENIENTE CORONEL NESTOR ESCUDER O OTERO I.E. Nº 0167 MARIA REICHE
I.E. Nº I.E. Nº I.E. Nº I.E.T.P. 0161 FE Y I.E.T.P. 134 CASA SEÑOR DE MOISES ALEGRÍ JESUS RAMIR BLANCA LA COLONI A Nº OROPEZA O DE ESPERAN A 026 CHONTA PRIALE JESUS ZA TRINIDA PRIALE D I.E.I. MI I.E. Nº PRITE FE Y SEGUN 1047 CANTO I.E. Nº ALEGRÍA DO JUANA GRAND 0169 Nº 025 HOGA INFANT E R ES VERA (2014)
I.E. Nº 1175 GLORIO SOS HUSARE S DE JUNIN
I.E. GRAN MARISCA L ANDRES AVELINO CACERES DORREGA RAY
I.E. JOSE CARLOS MARIAT EGUI
I.E. NICOLAS DE PIEROLA
I.E. Nº 0171 - 4 I.E. Nº 0164 CONSUEL EL AMAUTA O S. CRISANTO SALINAS
FE Y ALEGRÍ A Nº 032
I.E. Nº 0117 SIGNOS DE FE
I.E. Nº 0171- 5 LOS ANGELE S
I.E. LA I.E.T.P. PRADER BARBONE A II S
I.E. ANTONIA MORENO DE CACERES
I.E.I SEÑOR DE LA JUSTICI A
I.E.I. REINO DE LOS NIÑOS
I.E.T.P. INDUST RIAL SAN CARLOS
PRITE AYUDA ME
I.E.I. CUNA JARDIN PARROQU IAL SAN JOSE
I.E.I. SAUL I.E.I. LAS CANTOR SEMILLIT AL AS (2014) HUAMA NI
I.E.T.P. SAGRAD A FAMILIA
FE Y ALEGRÍ A Nº 039
I.E.I. HOGAR SAN MARTIN
I.E. Nº 0166
I.E. Nº 0171 -3
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
I.E. DIEZ DE MARZO
98
FE Y 17 ALEGRÍ A Nº 05
18
19
20
I.E. Nº 0149 JORGE CIEZA LACHO S I.E. MARTI N ESQUIC HA BERNE DO
I.E. Nº 1173 JULIO C. TELLO ROJAS
PRITE LOS ANGELITOS
I.E.I. SEMILLITAS I.E. Nº 0171 DE LA -8 PAZ(2014)
PRITE CRUZ DE MOTUPE
I.E. Nº IEI.SAN 1181 MARTIN DE ALBERT PORRAS EINSTEI (NVO. 2012) N
I.E. SAN I.E. RAMIRO ANTONIO PRIALE DE PRIALE JICAMARC A
I.E.T.P. MICAEL A BASTID AS
I.E. Nº 27 DE MARZO
I.E.T.P. TECNIC O SAN HILARI ÓN
IEI.RAYITO DE SOL (NVO,2012)
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
I.E.I. MI PEQUEÑ O ANGELI TO (2014)
FE Y ALEGRÍA Nº 037
99
IEI. JESUSIT O (NVO.20 12)
I.E.E HIPOLIT O UNANU E
9. ACTIVIDADES
ANEXO 13 PLSC 2016
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC SJL
100