PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

CODISEC PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012 1 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC) CODISEC P
Author:  Daniel Plaza Ramos

15 downloads 169 Views 1MB Size

Recommend Stories


Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2016 DISTRITO DE MI PERU PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL
Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2016 DISTRITO DE MI PERU PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2016 1 Pl

PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2016 PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DISTRITAL DE BELLAVISTA - 2,016
PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2016 PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DISTRITAL DE BELLAVISTA - 2,016 PLAN DE SEGU

PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2015
PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2015 PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2015 PLAN REGIONAL DE SEGU

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015 PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2015 1 PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015 PRESE

Story Transcript

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

1

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN I. ASPECTOS GENERALES A. Definición del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 1. Definición ………………………………………………………………………………..…………….. 2. Finalidad …………………………………………………………………………………………………

5 5

B. Marco Conceptual 1. Seguridad Ciudadana ……………………………………………………………………………… 2. Convivencia Social ………………………………………………………………………………….. 3. El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – SINASEC ………………………….

5 5 6

II. BASE LEGAL .……..………………………………………………………………………………………………...

6

III. VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS A. Visión …………………………………………………………………………………………………………… B. Misión ……………………………………………………………………………………………………….... C. Objetivo General ………………………………………………………………………………………….. D. Objetivos Específicos ……………………………………………………………………………………

8 8 8 8

IV. ALCANCE ……………………………………………………………………………………………………………..

9

V. POLITICA PUBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL A. Política Pública de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social ……………………… B. Objetivos ……………………………………………………………………………………………………… C. Programas y Actividades .……………………………………………………………………………..

11 11 11

VI. ACTIVIDADES PREVENTIVAS MULTISECTORIALES A. Comisarías …………………………………………………………………………………………………… B. Municipalidad ……………………………………………………………………………………………… C. Gobernación ……………………………………………………………………………………………….. D. Fiscalía ………………………………………………………………………………………………………… E. Juzgado ………………………………………………………………………………………………………. F. Sector Educación ……………………………………………………………………………………….. G. Sector Salud ……………………………………………………………………………………………….. H. Sector Empresarial ……………………………………………………………………………………… I. Defensoría del Pueblo ………………………………………………………………………………… J. Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana …………………………………………………..

16 16 16 16 17 17 17 17 17 17

VII. GEOGRAFIA Y POBLACIÓN A. Ubicación Geográfica ………………………………………………….………………………………… 18 B. División Geográfica ………………………………………………………………..…………..………… 18 C. Población del distrito de Ate …………………………………………………………...……………. 18

2

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

VIII. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA A. Análisis del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de ate………………………… B. Estadística Policial …………………………………………………………………………………………. C. Mapeo de Puntos Críticos en violencia e inseguridad …………………………………… D. Problemas en el Ámbito Educativo …………………………………………………………..…… E. Problemas en el Ámbito de Salubridad ……………………………………………………….... F. Zonas de Riesgo para la seguridad ciudadana …………………………………….………..

19 20 24 31 33 35

IX. RECURSOS A. Policía Nacional 1. Comisaría de Salamanca ……………………………………………….……………………….. 2. Comisaría de Yerbateros ………………………………………………………………………... 3. Comisaría de Vitarte ………………………………………………………………………………... 4. Comisaría de Santa Clara ……………………………………………………………………..…. 5. Comisaría de Huaycán …………………………………………………………………………….. 6. Centro Preventivo del Niño y Adolescente Nº 1 PNP – Salamanca ……………

43 43 43 44 44 44

B. Gobierno Municipal 1. Secretaría Técnica del CODISEC ………………………………………………………………. 2. Gerencia de Seguridad y Fiscalización …………………………………………………….. 3. Sub Gerencia de Serenazgo …………….………………………………………………………. 4. Sub Gerencia de Defensa Civil …………………………………….…………………………… 5. Sub Gerencia de Control, Operaciones y Sanciones …..……………………………. 6. Sub Gerencia de Tránsito, Transporte y Vialidad …………………………………….. 7. Otras áreas de la Municipalidad con actividades sociales ………………………

46 46 46 47 47 47 48

C. Sector Salud 1. Ubicación de los Hospitales …………………………………………………………………….. 48 2. Nombre de los Directores de los Hospitales ……………………………………………. 48 3. Postas Médicas ………………………………………….……………………………………………. 48 D. Gobernación ………………………………………………………………………………………………..

49

E. Sector Justicia 1. Juzgado de Paz Letrado ……………….…………………………………………………………. 49 2. Juzgado Transitorio de Familia ..….…………………………………………………………. 49 3. Juzgado Mixto………………..………………………………………………………………………. 49 F. Fiscalía ………………………………………………………………………………………………………….. 50 G. Sector Educación …………………………………………………………………………………………… 51 H. Juntas Vecinales ……………………………………………………………………………………………. 51 I. Iglesia ……………………………………………………………………………………………………………. 52 J. Compañía de Bomberos ……………………….………………………………………………………

52

X. ACTIVIDADES Cronograma de actividades ……………………………………………………………………….…………. 53

3

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

PRESENTACIÓN La inseguridad ciudadana constituye uno de los problemas principales de las personas y por ende es uno de los temas prioritarios del actual Gobierno. Los niveles delictivos se han ido elevando en los últimos años, no sólo en el Perú, sino también en muchos de los países de América y en consecuencia, la inmediata solución de este problema es uno de los objetivos del Estado. La Inseguridad Ciudadana tiene un origen multicausal, esto porque diversos factores del tipo familiar, social y económico desencadenan un clima de mayor o menor convivencia y/o violencia. Esta realidad hace del problema un asunto complejo y exige por lo tanto, una solución multisectorial y de carácter transversal. Vale decir que se requiere del concurso de todas las instituciones comprometidas con la seguridad, justicia, bienestar y calidad de vida de las personas. La Seguridad Ciudadana entendida como una situación de tranquilidad y orden, que requiere el ciudadano para desarrollar sus actividades libre de riesgos y amenazas, no es responsabilidad exclusiva de ninguna institución, es más bien un compromiso que involucra a todas las fuerzas vivas de la comunidad. En febrero 2003, se promulgó la Ley Nº 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Dicho Sistema es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Público y la Sociedad Civil, y de normas, recursos y doctrina; orientado a la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades así como garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Está conformado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), Comités Regionales de Seguridad Ciudadana (CORESEC), Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) y los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana (CODISEC). Los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana son órganos ejecutivos y constituyen las células básicas del Sistema, encargados de planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en el ámbito de su competencia territorial, en el marco de la política nacional diseñada por el CONASEC. El esfuerzo por la seguridad ciudadana tiene carácter intersectorial, involucra a todos los niveles de gobierno y comprende la acción conjunta entre el Estado y la Ciudadanía. En el ámbito de los Gobiernos Regionales y Locales, su accionar debe articularse con la Policía Nacional del Perú donde el liderazgo político lo ejerce la autoridad elegida democráticamente (Presidente Regional o Alcalde), mientras que el liderazgo operativo le corresponde a la autoridad policial. Asimismo, se requiere del compromiso, a través de los Comités de Seguridad Ciudadana, de los representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Educación, Salud, Defensoría del Pueblo, Sociedad civil, entre otros. El Presente Plan, proyecta asegurar una cultura de paz y convivencia social de respeto a los Derechos Humanos, fomentando en la población una conciencia de seguridad ciudadana; de igual forma el Plan Local de Seguridad Ciudadana de Ate 2012 que ponemos a consideración, constituye el instrumento base para diseñar objetivos, políticas y estrategias a corto plazo a nivel distrital con la finalidad de mejorar los niveles de orden y seguridad mediante un trabajo integral y sostenido de los organismos que conforman el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.

4

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - ATE 2011 I.

ASPECTOS GENERALES A. DEFINICIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2012 1. Definición El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012 es el principal instrumento de gestión del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC). Contiene, en primer lugar, la política pública establecida por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), así como los objetivos de corto plazo, los programas y actividades que de forma coordinada realizarán las instituciones de nivel nacional conformantes del Consejo. En segundo lugar, el Plan busca servir de instrumento orientador del accionar de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana. Es decir, los lineamientos establecidos en este documento servirán para que en los ámbitos regionales y locales se diseñen y ejecuten los respectivos planes de seguridad ciudadana. 2. Finalidad La finalidad del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012 es la de coadyuvar a la reducción de los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en nuestro país. Así, determina el rumbo que deberán seguir los componentes del SINASEC para alcanzar los objetivos planteados en el corto plazo. B. MARCO CONCEPTUAL 1. Seguridad Ciudadana En nuestro país, según la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, Art. 2º, se define la seguridad ciudadana como: “La acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”. En esa misma línea, y en un sentido amplio, se ha podido conceptualizar a la seguridad ciudadana como aquella situación de vivir en comunidad, libres de riesgo y amenazas, respetando los deberes y derechos de todos los ciudadanos. La seguridad ciudadana es entonces un signo y una condición de inclusión social. Este término también incorpora al conjunto de medidas y previsiones que adopta el Estado, a través de sus instituciones, y la comunidad organizada, dentro del marco de la ley y los derechos humanos, con la finalidad que las personas puedan desarrollar sus actividades libres de todo tipo de riesgos. 2. Convivencia Social Por su parte, la convivencia social está referida a la interrelación entre ciudadanos y de estos con el Estado y con el entorno público. Ésta incluye la ausencia de violencia; la tolerancia entre las diversas opciones morales, culturales o sociales sin que se transgreda la ley; el cumplimiento de las reglas sociales, tanto formales como informales; y la simetría de derechos y deberes. 5

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

Las transgresiones a la convivencia social están referidas a las infracciones a las normas de tránsito, riñas, maltrato infantil y adolescente, violencia intrafamiliar, familiar y doméstica, entre otras. 3. El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – SINASEC En el año 2003, mediante la Ley Nº 27933, se define al Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana como “el conjunto interrelacionado de organismos del sector público y la sociedad civil, y de normas, recursos y doctrina; orientados a la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, así como a garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Dicho Sistema tiene por finalidad coordinar eficientemente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social”.

II.

BASE LEGAL Constitución Política del Perú El principal marco normativo en materia de seguridad ciudadana lo constituye la Carta Magna, que establece en su Art. 44º que: “Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general”. Asimismo, en el Art. 166º se señala: “La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras”. Y el Art. 200º, literal 6, señala: “La acción del cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionamiento renuente a acatar una norma legal o acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de Ley”. Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.- El 11 de febrero del 2003, se promulga la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que en su Art. 3º señala: “Crease el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) que tiene por objetivo coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social”. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.- En materia de Seguridad Ciudadana, esta Ley en su Art. 85º establece que: “Las Municipalidades, en seguridad ciudadana, son responsables de establecer un Sistema de Seguridad Ciudadana en su jurisdicción, con la participación de la Policía Nacional y la sociedad civil; y normar el establecimiento de los servicios de Serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas o similares, de nivel distrital o de centros poblados en la jurisdicción provincial, de acuerdo a Ley”.

6

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

En su Art. 157º establece como Competencia del Concejo Metropolitano “Dictar las normas necesarias para brindar el servicio de seguridad ciudadana, con la cooperación de la Policía Nacional del Perú”. Ley N° 27238, Ley de la Policía Nacional del Perú – PNP.- Esta Ley, en su Art. 2º, establece que: “La Policía Nacional del Perú es la institución del Estado creada para garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades de la ciudadanía”. Asimismo, en su Art. 7º, establece como funciones de la Policía Nacional del Perú – PNP: “Mantener la seguridad y tranquilidad pública para permitir el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas consagradas en la Constitución Política del Perú”. Asimismo, “Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las entidades vecinales organizadas”. Ley N° 29611 que modifica la Ley N° 29010 que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú.- Mediante esta Ley “los gobiernos regionales y gobiernos locales están facultados para realizar gastos de inversión en materia de seguridad ciudadana, infraestructura y equipamiento en el ámbito de su jurisdicción y con cargo a los recursos procedentes de toda fuente de financiamiento, excepto de la fuente de operaciones oficiales de crédito, y de donaciones y transferencias sólo en los casos en que estas últimas tengan un destino específico predeterminado. Para tal efecto, se suscriben convenios con el Ministerio del Interior conjuntamente con la Policía Nacional del Perú, así como entre gobiernos regionales y gobiernos locales, que especifiquen la infraestructura y equipamiento de que se trate y el acuerdo de donación o cesión en uso. No está comprendida dentro de la presente autorización la adquisición de armas de fuego, municiones y armas químicas o eléctricas." Código Penal, promulgado por Decreto Legislativo Nº 635, que en su Art. 377º señala que el funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa, o retarda algún acto de su cargo, será reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días-multa. Decreto Supremo N° 012-2003-IN, del 07OCT2003, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.- Mediante este dispositivo legal se norma el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, con arreglo a las disposiciones establecidas en la Ley Nº 27933 y sus modificatorias. En este dispositivo se establecen los mecanismos de funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, cuya célula básica son los Comités de Seguridad Ciudadana. Decreto Supremo N° 008-2000-IN, Reglamento de la Ley de la Policía Nacional de Perú.- En su Art. N° 9, numeral 1, establece como función de la PNP “Mantener la seguridad y tranquilidad pública para permitir el libre ejercicio de los derechos fundamentales de la persona, consagrados en la Constitución Política del Perú y las leyes”.

7

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

Asimismo, el numeral 4, referido a otra importante función es “Garantizar la seguridad ciudadana mediante acciones de prevención, investigación, apoyo, orientación y protección a la comunidad. Para tal fin organiza y capacita a las entidades vecinales con el propósito de lograr su efectiva participación, manteniendo estrecha coordinación con las autoridades del lugar y otras organizaciones civiles” Decreto Supremo N° 003-IN, del 30JUN03.- Determina que la Secretaría Técnica del CONASEC es un órgano técnico, ejecutivo y de coordinación, depende de la Alta Dirección del MININTER, para cuyo efecto contará con personal altamente calificado que por la naturaleza de la función realiza labores de asesoramiento y ejecución. RM Nº 0622-2008-IN del 23 de Julio del 2008, que aprueba al Directiva Nª 08-2008-IN/0101, Procedimientos para la formulación, Aprobación, y Evaluación de los Planes de la seguridad ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los Comités de Seguridad Ciudadana. Decreto supremo Nª 003-2009-MINDES del 27 de Marzo del 2009 que aprueba el Plan Nacional contra la violencia hacia la Mujer 2009-2015.

III.

VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS A. VISIÓN Hacer de nuestro distrito de Ate un espacio que asegure la convivencia pacífica de la población, dentro de un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida, a través de un trabajo articulado con la sociedad civil y las diferentes entidades públicas. B. MISIÓN El comité Distrital de Seguridad Ciudadana, ejecutará el Plan Local del distrito de Ate, desarrollando las estrategias multisectoriales correspondientes; cuya ejecución asegure la reducción de los niveles de inseguridad y mejore las condiciones de convivencia social; estableciéndose metas trimestrales, semestrales y anuales, susceptibles de ser controladas y evaluadas. C. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL Fortalecer el trabajo multisectorial contando con la participación de la comunidad, mejorando los niveles de seguridad ciudadana, mediante la planificación, formulación, ejecución y evaluación del presente Plan Local Distrital. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico Nº 01 Lograr la participación decidida de los integrantes del Comité distrital de Seguridad Ciudadana de Ate.

8

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

* Estrategia.- Mantener reuniones permanentes cada mes con los integrantes del CODISEC, con la finalidad, de recoger, evaluar y reformular planes y estrategias que conlleven a reducir la incidencia delictiva en las diferentes zonas del distrito. Objetivo específico Nº 02 Impulsar los Talleres de SEGURIDAD CIUDADANA en las 06 Zonas del distrito para consolidar la participación activa y organizada de la comunidad. * Estrategias - Promover, organizar y capacitar a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. - Establecer cronogramas de actividades en las 06 zonas de distrito para las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana con apoyo de las Agencias Municipales y la Policía Nacional. - Cristalizar las iniciativas que resulten viables de parte de la población para mejorar la Seguridad Ciudadana. Objetivo específico Nº 03 Reforzar la presencia de la PNP y el Serenazgo en las zonas de mayor incidencia delictiva. * Estrategias -

-

Coordinar operativos conjuntos con la Policía Nacional y Serenazgo por zonas. Promover la creación y capacitación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana procurando que dichas actividades sean integradas entre la Policía Nacional y la Municipalidad. Promover el Patrullaje Mixto entre la PNP, Serenazgo y las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. Empadronar a los vigilantes de seguridad privada y capacitarlos con relación a su participación en la seguridad ciudadana en las 06 zonas; asimismo, establecer un sistema centralizado de comunicaciones con las Empresas de servicio de seguridad privada.

D. METAS 1. Reducir los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en un 30 % 2. Elevar el nivel de sensación de seguridad ciudadana en un 30 %

IV.

ALCANCE El presente Plan deberá ser ejecutado por todos los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana en el distrito de Ate; los mismos que representan a las instituciones que se detallan a continuación: A. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE 1. Presidente del CODISEC : Oscar BENAVIDES MAJINO 2. Secretario Técnico del CODISEC : Crnl. PNP (r ) Luis Ricardo TORRES OCHOA 3. Gerente de Seguridad Ciudadana : Crnl. PNP (r ) Juan Valdemar QUIROZ CHAVEZ 9

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

B. POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 4. Comisario de Salamanca : Cmdte. PNP Carlos Alberto ESCALANTE ROJAS 5. Comisario de Vitarte : Cmdte. PNP Walter RUIZ ROJAS 6. Comisario de Yerbateros : My. PNP Fabio Hernán MURGA ROCA 7. Comisario de Santa Clara : My. PNP Nilton Cesar VILLACORTA DIAZ 8. Comisario de Huaycán : Cmdte. PNP Walter Giovani MORALES MARTINEZ 9. Jefe del Centro Preventivo del Niño y Adolescente Nª 1 PNP – Salamanca : May. PNP Shirley ASTO VARGAS C. FISCALIA 10. Fiscal Provincial Mixto de Ate Vitarte : Dr. José Luis HUARHUA ORTIZ D. PODER JUDICIAL 11. Juez Titular del Primer Juzgado de Paz Letrado de Ate – Vitarte : Dra. Marilin Doris GASPAR CALLE 12. Juez de Paz Letrado del Módulo Básico de Justicia de Huaycán: Dr. Luis Enrique CHIRA ASCURRA E. DISA IV – LIMA ESTE 13. Director General de la Dirección de Salud – Lima Este : Dr. Pablo Bernardino CESPEDES CRUZ F. GOBERNACION DE ATE : 14. Gobernador del distrito Francisco FERNANDEZ SALLARI G. DEFENSORÍA DEL PUEBLO CONO ESTE : 15. Jefe de la Oficina Defensorial de Lima Este Dr. Manlio ALVAREZ SOTO H. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 06 16. Director de la UGEL 06 Lic. Américo Manuelshiño VALENCIA FERNANDEZ I.

EMPRESARIADO DE ATE 17. Representante de los Empresarios del distrito Carlos Mario LOAYZA CAMARENA

J.

COMPAÑÍA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ATE 18. Jefe de la Compañía de Bomberos del Distrito Tnt. C.B.P. Cristian Eduardo PAREDES ARRASCUE K. JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 19. Representante de la Juntas Vecinales del distrito : Sr. Felíx ALCARRAZ HURTADO 20. Representante de la Juntas Vecinales del distrito : Sr. Salvador Juan ÑAUPARI QUISPE L. IGLESIA 21. Párroco de la Iglesia Santa Cruz Rvdo. Rolando CAUSTO CUMPA 10

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

V.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

POLITICA PUBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL A. POLÍTICA PUBLICA La política pública en seguridad ciudadana y convivencia social establecida por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y que deberá ser seguida por todas las instancias del SINASEC, se presenta a continuación:

EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA A NIVEL NACIONAL a. Promoción de la inclusión social, proporcionando seguridad a todos los pueblos del Perú sin excepción, priorizando las zonas olvidadas. b. Restablecimiento del principio de autoridad y recuperación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Sistema desarrollando la prevención, investigación y denuncia. c. Participación de todas las instituciones públicas y privadas para lograr la paz y el bienestar social. d. Fortalecimiento de la acción de control y sanción de las faltas y delitos asegurando la recuperación de las víctimas y la reinserción de los infractores.

B. OBJETIVOS 1. Objetivo General Reducción de los niveles de victimización a nivel nacional del 45.5% al 30%14. 2. Objetivos Específicos Conformación del 100% de los Comités Regionales y Locales de Seguridad Ciudadana y ejecución de sus planes. Incremento de las acciones en seguridad ciudadana de las instituciones que conforman el SINASEC, propiciando una mayor participación de las empresas privadas y de la población en general. Eficacia en las acciones preventivas, de control, sanción y recuperación de víctimas.

C. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES

11

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

PROGRAMACIÓN DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2012 Valor de linea de base Politica

Lineas de Acción

Producto/Actividad

1. Promoción de la inclusión social, proporcionado seguridad a todos los pueblos del Perú sin excepción, priorizando las zonas olvidadas

12

Meta

Indicador

Responsable 2011

Comunidad protegida con vigilancia policialserenazgo (patrullaje local integrado)

Programación

Porcentaje de cuadrantes vigilados

I Trim

II Trim

III Trim

IV Trim

2012

30%

30%

30%

30%

38% Gobierno Local

Operativos policiales realizados para reducir las ocurrencias de delitos y faltas

Numero de operativos policiales

100,064

26,045

26,789

25,056

26,377

104,267 Gobierno Local

Reducción de los niveles de victimización en el marco de la seguridad ciudadana

Autoridades integrantes de los Comités de Seguridad Ciudadana desarrollan capacidades en seguridad ciudadana

% de comites que ejecuten sus planes de seguridad ciudadana

33%

Ciudadanía atendida de manera oportuna con servicios policiales (atención de denuncias, auxilio rápido, etc.)

% de delitos denunciados con resultados positivos

10%

Número de operativos

65%

85%

100%

100% Gobierno Local

11%

12%

13%

14%

14% Gobierno Local

% de JJVV y red Ciudadanía organizada (juntas vecinales y de Cooperantes que ejecuten red de cooperantes que apoyan a la seguridad) en la lucha contra la delincuencia acciones a favor de la seguridad ciudadana

Operativos fiscales desarrollados con la finalidad de disminuir incidencia delictiva

40%

25%

27%

28%

30%

30% Gobierno Local

28,257

7,281

7,281

7,281

7,281

29,124 Gobierno Local

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

PROGRAMACIÓN DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2012 Valor de linea de base Politica Lineas de Acción

Producto/Actividad

2. Restablecimiento del principio de autoridad y recuperación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Sistema desarrollando la prevención, investigación y denuncia

información sobre seguridad ciudadana Implementación de unidades de información de

Sistemas de vigilancia consolidados

Unidades de información implementadas

I Trim

II Trim

III Trim

IV Trim

2012

10

20

20

20

70 Gobierno Local

5

10

10

15

70

% de ejecución presupuestal

100 %

10 %

30 %

30 %

100 %

1

% de avance en la implementación de acciiones de prevención en 267 instituciones educativas

10 %

10 %

40 %

70 %

100 %

100%

Población con cambio de patrones culturales que fomentan la violencia familiar

Número de personas interiorizadas en prevención de la violencia familiar

6,781

835

2,516

2,776

2,064

8,191

Gobierno Local

Personas afectadas por hechos de violencia

Número de personas afectadas por la violencia familiar atendidas en los Centros Emergencia Mujer (CEM)

50,116

10,019

8,305

8,917

10,091

37,332

Gobierno Local

Adolescentes infractores atendidos en adicciones por consumo de drogas

Prevención y tratamiento del consumo de Metropolitana y Callao implementan acciones drogas

13

Responsab le

5

lesiones de causa externa a nivel nacional

de prevención del consumo de drogas en el marco de los lineamientos de educación para una vida sin drogas

Lucha contra la violencia familiar

Meta

Indicador 2011

Asistencia técnica para la consolidación de la Generación de vigilancia en salud pública de lesiones de accidentes de tránsito a las DISAS y DIRESAS

Programación

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

Gobierno Local

Gobierno Local

Gobierno Local

2. Restablecimiento del principio de autoridad y recuperación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Sistema desarrollando la prevención, investigación y denuncia

CODISEC

14

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

Redes interinstitucionales que intervienen en casos de violencia familiar con asistencia técnica

Lucha contra la violencia Charlas de sensibiulización y capacitación familiar

% de espacios de concertación que implementan planes locales concertados donde la problemática de la violencia familiar y sexual está priorizada

dirigidas a madres y padres de familia, tutore y actores claves de la comunidad, en materia de Número de charlas dictadas derechos humanos y en prevención del maltrato infantil, abuso sexual y violencia familiar Promoción de la salud menta, cultura de paz y % avance en programa de buen trato talleres

88 %

88.5 %

89 %

89.5 %

90 %

90 %

Gobierno Local

66

30

30

30

30

120

Gobierno Local

100

Gobierno Local

10 %

10 %

Gobierno Local

100 %

% incremento de sesiones con

Seciones educativas en violencia y consumo de respecto al año anterior alcohol Capacitación a escolares en una cultura de prevención del delito y protección del medio ambiente, educando en valores que promueven Escolares capacitados una culturacívica (Programa fiscales, Escolares y Prevención de Fiscales escolares ambientales)

17,777

2,391

7,137

5,022

4,850

19,400

Gobierno Local

las formas de violencia (delitos, faltas, infracciones)

4,600

1,150

1,150

1,150

1,150

4,600

Gobierno Local

1

2

Gobierno Local

Atención preventiva a adolescentes y jóvenes en riesgo, a fin de contribuir a la disminución de conductas infractoras o delictivas (Programa Jóvenes Líderes hacia un futuro mejor) Eventos de sensibilización a la población de unidades educativas en prevención de trata de personas, violencia familiar, pandillaje, entre otros. Implentación del Centro Metropolitano de Formación y Capacitación se Serenazgo (CEMFOCAS) Instalación y funcionamiento de 384 cámaras de video vigilancia en sistema de transporte "Metropolitano"

Actividades desarrolladas

1

Evento

% de avance en implementación del CEMFOCAS

30 %

30 %

20 %

20 %

100 %

Gobierno Local

% de avance en instalación de cámaras de video vigilancia

25 %

25 %

25 %

25 %

100 %

Gobierno Local

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

PROGRAMACIÓN DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2012 Valor de linea de base

3. Participación de todas las instituciones públicas y privadas para lograr la paz y el bienestar social

Politica

15

Lineas de Acción

Producto/Actividad

Mejoramiento Capacitación en seguridad vial a conductores de la cultura vial infractores de las normas de tránsito (licencia de los usuarios de conducir por puntos de la jurisdicción de la vía Conformación de redes de protección al turista en distritos emblematicos Talleres de sensibilización a líderes locales y dirigentes de organizaciones de base en seguridad turistica en destinos turísticos priorizados

Generación de garantías a la seguridad de turistas

Eventos y capcitación para el fortalecimiento de capacidades a autoridades locales en seguridad turistica Operativos de Fiscalización a establecimientos que prestan servicios al turista, por las redes regionales que prestan protección al turista Talleres de capacitación al policía de turismo Campañas informativas sobre orientación, asistencia y seguridad al turista en aereopuestros y terrapuertos de destinos turísticos priorizados

Programación

Meta Responsab le

Indicador

Conductores Infractores Capacitadores

2011

I Trim

II Trim

III Trim

IV Trim

2012

7,949

2,000

2,000

2,000

2,000

8,000

Gobierno Local

5

5

10

Gobierno Local

Red conformada

Persona sensibilizada

40

40

40

40

160

Gobierno Local

Talleres

3

4

4

1

12

Gobierno Local

Operativos

3

6

6

3

18

Gobierno Local

Policias capacitados

250

250

250

250

1,000

Gobierno Local

Campañas

4

43

4

4

16

Gobierno Local

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

VI.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

ACTIVIDADES PREVENTIVAS MULTISECTORIALES A. COMISARÍAS Afianzar las actividades preventivas así como la capacitación del personal policial en materia de seguridad ciudadana. Informar permanentemente al CODISEC sobre la situación delictiva de la jurisdicción para la toma de decisiones. Potenciar la Oficina de Participación Ciudadana para que impulse programas preventivos y de inserción social. Organizar y dirigir el servicio de Patrullaje Integrado (PNP – Serenazgo) a nivel distrital; el comando de las operaciones estará a cargo del Comisario en coordinación con el municipio y previo planeamiento conjunto. Organizar y capacitar a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Fortalecer la cultura de seguridad mediante charlas, conversatorios y actividades educativas y de proyección social. Ejecutar las acciones policiales de su competencia funcional y las que acuerde el CODISEC, para prevenir y/o reprimir la criminalidad y delincuencia común. B. MUNICIPALIDAD. Apoyar el trabajo de Comité de Distrital de Seguridad Ciudadana, de conformidad a lo dispuesto en la Ley 27933, Ley de Seguridad Ciudadana contribuyendo con recursos y medios para potenciar la Seguridad Ciudadana Firmar convenios con Organismos Nacionales e Internaciones con la finalidad impulsar el trabajo del CODISEC. Fomentar el Servicio de Patrullaje Integrado PNP – Serenazgo Promover a través de los diferentes órganos de la municipalidad el apoyo a los programas, proyectos y campañas de educación y prevención social Promover la organización y capacitación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. Programar charlas de capacitación en las diferentes Instituciones Educativas en temas como Pandillaje, Violencia Familiar, Drogadicción, Abuso Sexual y otros. C. GOBERNACIÓN Programar y realizar charlas, talleres y eventos dirigidos a los Tenientes Gobernadores, sobre acciones y decisiones para disminuir la Inseguridad Ciudadana. Disponer de políticas para que los Tenientes Gobernadores promuevan la capacitación de las Organizaciones de Bases en materia de Seguridad Ciudadana en las diferentes zonas del distrito. Brindar apoyo en los Operativos Conjuntos que realice la Policía Nacional y la Municipalidad. D. FISCALÍA Formular directivas en acciones específicas de prevención y represión en la lucha contra la delincuencia. Desarrollar con apoyo multisectorial, programas y campañas de capacitación sobre temas de seguridad ciudadana en todo el distrito. Capacitar en sanciones contempladas en el Código Penal. Participar en los diferentes operativos conjuntos que realice la Policía Nacional y la Municipalidad. E. JUZGADOS 1. Desarrollar con apoyo multisectorial programas y campañas de capacitación a la población sobre temas de seguridad ciudadana en todo el distrito. 2. Capacitar en Prevención de Pandillaje Pernicioso y Violencia Familiar; asimismo, en sanciones contempladas en el Código Penal. 16

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

3. Coordinar con el Ministerio de Justicia a fin de diseñar planes pilotos destinados a ubicar Jueces de Paz Letrados en determinadas Comisarías del distrito. F. SECTOR EDUCACIÓN UGEL Nº 06 Desarrollar con apoyo multisectorial programas y campañas de capacitación sobre temas de seguridad ciudadana en las diferentes Instituciones Educativas del distrito Fortalecer el desarrollo de la “Escuela de Padres” para capacitar a los padres de familia en la conducción de sus hijos. Desarrollar el Plan Escuelas Seguras Autoprotección Escolar en coordinación con la Municipalidad de Ate y las diferentes comisarías del distrito. Alentar la formación del Policía Escolar en la Instituciones Educativas con apoyo de la PNP. Participar activamente en programas integrales de reinserción de jóvenes y adolescentes en riesgo, pandillas y barras bravas. G. SECTOR SALUD Participar en las campañas de proyección social y acciones cívicas que programe el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate. Capacitar y desarrollar acciones informativas sobre aspectos de prevención y control de enfermedades infecto contagiosas, y de nutrición. Participar en campañas de cuidado del medio ambiente y de saneamiento en los puntos críticos del distrito. Promover y desarrollar acciones de salud mental. Realizar capacitaciones en las Instituciones Educativas del distrito en relación a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, uso indebido de drogas, consumo de alcohol, abuso sexual y otros. Capacitar a Empresas de Transporte Público de vehículos mayores y menores (mototaxis) en relación a accidentes de tránsito; coordinando con la Policía Nacional y el Municipio. H. SECTOR EMPRESARIAL Generar fuentes de trabajo para jóvenes que vivan en el distrito especialmente los de bajos recursos económicos. Apoyar en programas de capacitación para jóvenes emprendedores del distrito a fin de que estos puedan crear nuevas alternativas de trabajo. Apoyar en la búsqueda de financiamiento económico para la implementación de programas y eventos que desarrolla el Comité de Seguridad Ciudadana (CODISEC). I.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Supervisar el cumplimiento de la formulación y ejecución del Plan Local de Seguridad Ciudadana, a cargo del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, de conformidad a la Ley 27933. Capacitar y desarrollar acciones informativas sobre aspectos en materia de derechos humanos y derechos fundamentales de la persona. Supervisar a las Entidades Estatales encargadas de garantizar el respeto y defensa de los derechos de la ciudadanía, de modo tal que se aseguren las condiciones idóneas para el progreso y bienestar de la sociedad, pues sin una adecuada seguridad ciudadana no sería posible alcanzar el desarrollo integral.

J. JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA Solicitar la capacitación de los vecinos en temas de seguridad ciudadana. Comprometer a la población para participar activamente con sus autoridades locales y Policía Nacional.

17

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

Coordinar con la PNP y apoyar en la organización de nuevas Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Asistir a las reuniones de coordinación, convocadas por el CODISEC

VII.

GEOGRAFIA Y POBLACIÓN A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Capital del Distrito Fundación Longitud Latitud sur Población estimada Densidad poblacional Altitud Superficie Límites

: Vitarte : 04 de Agosto de 1821 : Oeste 76° 54′ 57′′ : 12° 01′ 18′′ : 478,278 habitantes : 6,154 habitantes x Km2 : 355 m.s.n.m. : 77.72 Km2 : Norte : Lurigancho Chosica, Santa Anita y El Agustino. Sur

: La Molina, Cieneguilla, Santiago de Surco

Este : Chaclacayo Oeste : San Luis, San Borja B. DIVISIÓN GEOGRÁFICA: Esta sectorizado en Urbanizaciones, Asociaciones, AAHH., Etc. Demarcación territorial del Distrito de Ate (Ordenanza Nª 035-MDA) ZONAS 01 02 03

04 05

06

DENOMINACIÓN REFERENCIAL Salamanca - Valdiviezo - Olimpo

SUB ZONAS Valdiviezo – Santa Rosa – Olimpo Salamanca Artezanos – Mayorazgo - Ate Artesanos – 27 de Abril - Mayorazgo Los Ángeles – Virgen del Santa María, Santa Martha, Los Ángeles, Carmen – Ceres – Micaela Virgen del Carmen, Lotización Barbadillo Bastidas Vitarte Central – San Gregorio Vitarte Centro, San Roque, San Gregorio, Valle Amauta, Monterrey Santa Clara – Ramiro Prialé- Santa Clara Centro y Sur, Villa Francia, Hijos Manylsa de Apurimac, Gloria Grande, San Juan de Pariachi Huaycán Huaycán - Horacio Zevallos

C. POBLACIÓN DEL DISTRITO DE ATE, SEGÚN CATEGORÍAS: Censo 2007 – INEI CATEGORÍA VARONES MUJERES TOTAL Niños (0 – 12) Adolescentes (1318) Jóvenes (19 a 34) Adultos Ancianos (65 a más) Total 18

58,852 27,839

56,374 29,439

115,226 56,278

PORCENTAJE % 24.09 11.77

74,491 63,274 10,080 235,536

79,078 67,902 10,949 242,742

154,569 131,176 21,029 478,278

32.32 27.42 4.40 100 %

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

i.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

SITUACIÓN LA SEGURIDAD CIUDADANA1 VIII.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA A. ANALISIS DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE 1. Logros obtenidos en el 2011 Mediante el Programa “Escuelas Seguras – Autoprotección Escolar” se ha logrado dar mayor seguridad a las escuelas en horas de ingreso y salida de alumnos en las principales Instituciones Educativas Estatales del distrito. Mediante el trabajo integrado de las Oficinas de Participación Ciudadana de las 05 Comisarías del distrito y el Gobierno Local, se ha logrado organizar y capacitar 64 (1276 vecinos vigilantes) Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de diferentes organizaciones vecinales. Con apoyo de la Policía Nacional y el Serenazgo, se ha logrado identificar los puntos críticos de mayor incidencia delictiva en las diferentes zonas del distrito (robos, comercialización de drogas, prostitución clandestina, accidentes de tránsito, pandillaje, etc; (Confeccionando el Mapa del Delito), lo cual va permitir establecer el patrullaje integrado y la instalación de cámaras de video vigilancia. Capacitación a dirigentes de empresas de transporte, choferes de servicio público, vehículos mayores y menores (mototaxis) sobre El Reglamento Nacional de Tránsito y Prevención de Accidentes de Tránsito. 2. Problemas y Limitaciones presentadas en el 2011 Con relación al Patrullaje Integrado, en algunas Comisarías no se viene desarrollando como tal. Las actividades que se desarrollan con el patrullaje tanto policial como municipal (Serenazgo) por separado, pero la intervención como “Integrado“ no se realiza en su totalidad. Falta de coordinación en la sectorización por cuadrantes en las zonas del distrito. Falta de Presupuesto para la Secretaría Técnica del CODISEC. Falta establecer un sistema de comunicación único entre la Municipalidad, PNP y Población. Instalación de cámaras de video vigilancia en diferentes puntos de mayor incidencia delictiva. Falta de motivación a los integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana para que su participación sea efectiva. Falta de coordinación para realizar Operativos Conjuntos entre la Policía Nacional, Gobierno Local y otras autoridades con el fin de fiscalizar el funcionamiento de los locales Comerciales (Discotecas, Video Pub, Karaokes, etc.) 3. Actuación de las instituciones que integran el CODISEC Han desarrollado Campañas Preventivas de Salud, igualmente se ha brindado capacitación en las Instituciones Educativas, en prevención de enfermedades de trasmisión sexual, uso indebido de drogas, consumo de alcohol, violencia y embarazo escolar. Asimismo, se han capacitado en las principales Instituciones Educativas sobre temas relacionados a la seguridad ciudadana como pandillaje pernicioso, drogadicción, violencia sexual, violencia familiar, etc.

19

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

El Ministerio Público, mediante las Fiscalías, el Poder Judicial, mediante los Juzgados de Paz letrados, la Policía Nacional mediante las OPC y el Gobierno Local, mediante el Serenazgo y las DEMUNAS, ha desarrollado capacitación en las Instituciones Educativas, sobre temas relacionados con la Seguridad Ciudadana como Pandillaje Pernicioso, Drogadicción Violencia familiar, etc.

B. ESTADÍSTICA POLICIAL Se presenta a continuación:

20

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

B.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

ESTADISTICAS POLICIALES ESTADISTICAS POLICIALES DE LAS COMISARIAS DE ATE COMISARIAS Nº

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

ACTIVIDAD DELICTIVA

SALAMANCA

Homicidio Homicidio Calificado Aborto Lesiones Exposición y abandono a personas en peligro TID (Microcomerciualización, posesión y consumo) Hurto Robo Abigeato Extorsión Estafa Apropiación Ilícita Usurpación Delitos contra la Libertad Sexual Delitos contra la Libertad Personal Omisión a la existencia familiar Delitos contra la fe Pública Falsificación de moneda Faltas contra la persona Faltas contra el patrimonio Violencia Familiar Abandono de Hogar Pandillaje Pernicioso Alteraciones del Orden Público Otros

TOTALES

21

YERBATEROS

VITARTE

SANTA CLARA

HUAYCAN

2011 0 0 0 96 0 25 662 639 0 0 22 10 3 28 3 0 10 4 96 196 274 185 0 9 64

2010 2 0 0 37 0 56 315 292 0 11 7 8 0 16 13 0 12 0 44 110 253 90 18 1284 124

2011 2 0 0 4 0 8 9 18 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 9 8 26 22 0 0 0

2010 1 0 0 4 0 0 6 17 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0

2011 9 0 0 53 0 40 378 289 0 0 5 15 13 28 1 22 8 3 179 164 765 1157 5 6 35

2010 4 0 0 115 2 34 162 160 0 0 6 8 6 16 0 28 9 4 170 155 514 1044 5 7 58

2011 0 0 0 89 0 4 354 325 0 1 7 9 15 64 2 0 0 6 221 26 226 277 32 45 0

2010 2 1 0 39 0 28 203 189 0 6 4 3 10 25 0 0 5 14 169 50 156 158 5 16 0

2011 1 0 2 141 0 2 595 396 0 0 9 8 3 23 23 0 2 0 134 65 320 0 0 0 35

2010 0 0 6 136 0 13 453 482 0 0 9 4 0 55 7 0 0 0 147 65 237 0 11 0 37

2326

2692

107

35

3175

2507

1703

1083

1759

1662

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

EVALUACIÓN DE ESTADISTICAS POLICIALES

Hecha la Evaluación correspondiente de los Cuadros Estadísticos remitidos por las 05 Comisarías del distrito de los años 2010 y 2011 se ha llegado a determinar lo siguiente: Comisaría de Vitarte Durante el año 2011, se han incrementado las denuncias del año 2010, en lo que respecta a la Microcomercialización, posesión y consumo de drogas, Hurto, Robo, Delitos contra la Libertad Sexual, Violencia Familiar y Abandono de Hogar. Comisaría de Salamanca: Durante el año 2011, se ha incrementado las denuncias del año 2010, en lo que respecta en Hurtos, Robos, Violencia Familiar, Abandono de Hogar y Delitos contra la Libertad Sexual. Ha disminuido en lo que se refiere al Pandillaje Pernicioso y Microcomercialización, Posesión y Consumo de drogas. Comisaria de Santa Clara Durante el año 2011, se ha incrementado las denuncias del año 2010 en lo que respecta a Hurto, Robo, Delitos contra la libertad sexual, Violencia Familiar y Abandono de Hogar y ha disminuido en lo que se refiere a la Microcomercialización, Posesión y Consumo de drogas. Comisaria de Yerbateros Durante el año 2011 se ha incrementado las denuncias del año 2010, en lo que respecta a Microcomercialización, Posesión y Consumo de drogas, Hurto, Robo, Violencia Familiar y Abandono de Hogar y ha disminuido en Delitos contra la Libertad Sexual. Comisaía de Huaycán Durante el año 2011, se ha incrementado las denuncias por Hurto y Violencia Familiar y ha disminuido en lo que se refiere a la Microcomercialización, Posesión y Consumo de Drogas, Robos, Pandillaje Pernicioso y Delitos contra la Libertad Sexual.

22

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

STICAS POLICIALES

6.- CUADRO ESTADÍSTICO DEL CENTRO DE PREVENCIÓN DE NIÑOS Y ADOSLESCENTES Nº 1 PNP – SALAMANCA 1.- INGRESOS DE ENERO A DICIEMBRE 2011

2.- MOTIVO DE INGRESO

MESES Nº INGRESOS Enero 60 Febrero 56 Marzo 60 Abril 69 Mayo 80 junio 65 Julio 60 Agosto 80 Setiembre 104 Octubre 69 Noviembre 69 Diciembre 27 TOTAL 799

Violencia Familiar D/C/L/S TID D/C/P Fuga del Hogar Extraviados Abandono Otros – Trata TOTAL

3.- EDADES

31 83 10 23 8 9 616 19 799

4.- PROCEDENCIA

Niños de 0 a 5 años Niños de 0 a 5 años Niños de 0 a 5 años Niños de 0 a 5 años Adolescentes TOTAL

100 17 83 121 478 799

INABIF CIAS JUZGADOS TOTAL

56 701 42 799

8. CUADRO ESTADISTICO DE LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS Nº 169 – “CAP. ANDRES RAMON GUTIERREZ” DE ATE (Emergencias atendidas en Ate correspondiente de ENERO al 15DIC 2011) ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

TOTAL

187

178

173

142

148

104

149

117

120

110

95

68

1591

23

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

C. MAPEO DE PUNTOS CRÍTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD ZONA 1: SALAMANCA - VALDIVIEZO - OLIMPO Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

UBICACIÓN Av. Santa Rosa cuadra 1 a la 05 Av. Los Quechuas Cuadra 1 al 13 Av. Circunvalación / Av. Marginal Av. Separadora Industrial cuadra 1 al 11 / Av. Benjamín F. Av. Benjamín f. / Michael Faraday Carretera Central / Santa Rosa Av. Ate cuadra 1 al 5 Puente Santa Anita (Evitamiento) Av. Los Lirios con Nicolás Ayllón - Ate Av. Los Nardos Cdra. 3 Av. Sicaya Cdra. 3 A. Los Parques (Parque Cahuide)

ARREBATO

Av. El Bosque Calle La Calera Av. Paracas con Av. Abestos Marginal Franklin Evitamiento Ovalo Santa Anita Av. Nicolás Ayllón Cuadra 16 al 29 Av. 28 de Julio cuadra 1, 2 , y 4 Av. Los Rosales cuadra 4 Av. Nicolás Ayllón con Jr. Los Laureles Av. Las Torres cuadra 2 al 5

1

Av. Circunvalación / Av. Las Tunas

2

Av. Los Quechuas Cdra 11

3

Av. Los Quechuas / Av. Euterpe

4

Av. Sicaya Cdra. 1

5

Av. Los Parques (Parque Cahuide ) - Ate

1

Califas

2

Urb. Olimpo

24

MODALIDAD

ROBO DE VEHÍCULOS

HURTO A DOMICILIO

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4

UBICACIÓN

MODALIDAD

Parque Recaudadores Separadora Industrial / Grumete Medina Calle Damascon León Cdra. 2 Altura el colegio Calle Santa Cecilia Cdra. 2 Parque Zeus - Urb. Olimpo

MICRO COMERCIALIZACIÓN DE DROGAS

Av. Los Parques (Parque Cahuide ) Jr. Los Lirios Cdra. 3 Av. Es Bosque - Calle Calera, Valdiviezo Av. Mariscal Cáceres Cdra. 4 Ate Av. Santa Cecila / Av. Industrial cuadra 4 Calle Santa Lucia cuadra 02 PROSTITUCION

Av. Nicolás Ayllón con Av. La Mar Urb. Sucuani, Calle Rio de Janeiro Mz "H" Lote 22

1

Av. Separadora Industrial con Av. Santa Rosa

2

Av. Separadora Industrial con Av. B. Franklin

3

Urbanización Recaudadores (Av. Circunvalación con Ca. Los Talanes

4

Av. B. Franklin con Pje. Damasco León

PANDILLAJE PERNICIOSO

ZONA 2 : MAYORAZGO - ARTESANOS Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 25

UBICACIÓN Carrera Central / Av. La Mar cuadra 1, 2 y 3

MODALIDAD

Av. Urubamba - Calle San Juan (mercado) Av. Calca con Calle Unión Av. Las Palmas - Urb. Mayorazgo Av. Huarochiri Av. Urubamba con Av. La Molina

ROBOS -ARREBATOS

Av. Separadora Industrial con Carretera Central (Paradero Josfelt) Av. Ate con Calle 5 - Urb. La merced Av. Evitamiento con Michel Faraday Av. Nicolas Ayllón con vía Evitamiento (puente) COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

Nº 1 2 3 4 5

1

UBICACIÓN Av. Santa Cecilia / Av. Industrial cuadra 3

MODALIDAD

Av. Calca / Calle La Mar Calle Málaga con Calle Santa Lucía

MICRO COMERCIALIZACION DE DROGAS

Calle Ramiro Prialé Parque Solidaridad - Coop. Coop. 27 de Abril

Carretera Central Km. 3.500 con Av. Asturias (Paradero Volvo)

ACCIDENTES DE TRANSITO

2

1

Urb. Los Claveles y Los Clavelitos

2

Urb. Santa Iluminata (Espalda de Pirotecnicos)

3

Coop. 27 de Abril

4

Asoc. San Juan

5

Asoc. San Pedro

PANDILLAJE PERNICIOSO

ZONA 3 Y 4 : VITARTE Nº 1 2 3 4

UBICACIÓN Paradero Ruinas de Puruchuco Km. 4.8 Carretera Central Carretera Central / Pista Nueva Paradero Soldadura Km. 5.6 Carretera Central Carretera Central Km. 6.00 / Paradero Los Angeles

5

Paradero Barbadillo - Electra Km. 6.6 Carretera Central

6

Paradero Grifo Tokio Km. 6.8 Carretera Central Entrada del cementerio / Cerro Candela

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 26

MODALIDAD

Av. Carretera Central Jr. El Triunfo Av. Metropolitana / Mercado ACOMEC Urb. Alameda de Ate (Parque Nº 3) Paradero Calle El Trabajo Km. 7.6 Carretera Central Asoc. de Vivienda El Rosal de Santa Anita Virgen del Carmen Mz E Carretera Central Paradero San Andrés Km. 8 Carretera Central Paradero Huanchihuaylas Km. 8.8 Carretera Central Paradero Medio / Discoteca Gato Negro COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

ARREBATO

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

17 18 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Carretera Central / Paradero Vista Alegre Av. Esperanza - José Carlos Mariátegui Av. Separadora Industrial (Espalda de LA Cristal) Asoc. De Vivienda Alameda de Ate 01 Etapa Asoc. de Vivienda El Rosal de Santa Anita Urb. El Éxito AA.HH. 25 de Julio (el Hueco) Par #5 Urb. Los Ángeles Calle Minka – Av. Metropolitana Asoc. Vivienda San Antonio de Umaru (Parque) Asoc. Vivienda Santa Rosa de Vitarte (Parque) Asoc. Vivienda 1º de Enero (Parque) Asoc. Vivienda María Claret (Parque) Asoc. Vivienda Los Laureles (Parque Tahuantinsuyo) Coop. De Vivienda Javier Heraud (Parque)

2 3 4 5 6 7 8 9 27

MICROCOMERCIALIZACION Y CONSUMO

Mercado San Gregorio - Av. José Carlos Mariátegui Av. José Carlos Mariátegui (Ca. Rosa Cruces) Parque Principal Asoc. Fortaleza Parque Principal Asoc. Virgen del Carmen AAHH. Micaela Bastidas 01 (La Huaca) Linea Ferea - Av. San Juan Urb. Santa Rosita Asoc. De Vivienda San Andrés (Parque) Paradero final Línea 22 AA.HH. Tupac Amaru

Nº 1

ROBO DE VEHÍCULOS

UBICACIÓN

MODALIDAD

Discoteca Gato Negro Paradero Tagore (Karaoke El Sabor) Discoteca Eboni (Paradero Las Brisas) Nicolás Ayllon 4345 Km. 5.2 C. Central, (Paradero Vista Alegre) Av. Metropolitana con Prolg. Javier Prado (Hospedaje Alisson)

MERETRICIO CLANDESTINO

Av. Río Cenepa Lote 19 Urb. Las Brisas (Hostal El Pueblo) Calle Huanchihuaylas 150 Mz A Lote 02 Asoc. Bello Horizonte Mz A Lote 08 Asoc. Tagore Mz E Lt 03 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

1

Carretera Central / Av. Asturias (Paradero Volvo)

2

Carretera Central Km. 4.8 Entrada Puruchuco

3

Carretera Central / Av. Vista Alegre

4

Carretera Central / Av. El Sol (Paradero Pista Nueva)

5

Carretera Central / Av. Separadora Industrial

6

Av. Metroplitana / Av. Los Ángeles

7

Av. Metroplitana / Av. Prolongación Javier Prado

8

Carretera Central Km. 6.8 (Grifo Tokio)

9

Carretera Central / Av. Central

10

Carretera Central / Calle El Trabajo

11

Carretera Central / Calle Huanchihuaylas

1

Av. José Carlos Mariátegui / Ca. Los Naranjos

2

Av. José Carlos Mariátegui / Ca. José Galvez

3

Av. Alfonso Ugarte /Calle Anchirana del Inca

4

Asoc. De Vivienda Los Girasoles de Vitarte (Parque)

5

Asoc. Fortaleza (Parque)

6

AAHH. Virgen de Fátima

7

Coop. De Vivienda Javier Heraud (Parque)

8

AA.HH. 25 de Julio (Parque)

9

AA.HH La Raucana

10

AA.HH Micaela Bastidas

11

AA.HH Tupac Amaru

12

Asoc. Virgen del Carmen, Paradero Soldadura (Barra Bravas)

13

Paradero Grifo Vista Alegre (Barra Bravas)

14

Entrada a la Ruina de Puruchuco (Barra Bravas)

15

Entrada Puente Huachipa (Barras Bravas)

ACCIDENTES DE TRANSITO

PANDILLAJE PERNICIOSO

ZONA 5 : SANTA CLARA Nº 1 2 3 28

UBICACIÓN Av. San Alfonso Cuadra 01 y 02 Av. Nicolás de Piérola / Av. Miguel Grau

MODALIDAD HURTO AGRAVADO

Av. Nicolás de Piérola / Av. San Martín

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

4 5 6 7 8

1 2 3

1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Av. Durango, Manylsa Cooperativa Prialé Av. Quiñones - Durango Carretera Central Km. 12.500 Gloria Av. Nicolás de Piérola / Av. Francisco Bolognesi

Carretera Central Km. 9 al 15 Av. Independencia Cdra. 05 Av. Alfonso Ugarte

Carretera Central con Av. Las Torres Carretera Central con Av. Nicolás de Piérola

HURTO A DOMICILIO

Coop. Ramiro Prialé Parque Coop. Manylsa Jr. Mariano Melgar Cdra. 2 y 3 Loza Deportiva Asociación Mariscal Cáceres Calle Croacia Margen derecho del Río Rímac

MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS

Cooperativa Santa Elena Mercado López AA.HH. Hijos de Apurimac



UBICACIÓN

1

Carretera Central con Av. Las Torres

2

Av. Alfonso Ugarte y Quiñones

3

Carretera Central con Av. Nicolás de Piérola

4

Nicolás de Piérola y Av. Grau

5

Manylsa - Av. Durango

1

Asociación Hijos de Apurimac

2

Av. Nicolás de Piérola

3

Av. San Martin

4

Asociación Ramiro Prialé

5

Upis 26 de Mayo

6

Señor de Muruhuay

29

HURTO DE VEHÍCULOS

MODALIDAD

ACCIDENTES DE TRANSITO

PANDILLAJE PERNICIOSO

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

ZONA 6 : HUAYCÁN Y HORACIO ZEBALLOS Nº 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 8

Nº 1 2

UBICACIÓN Entrada de Huaycán Zona Comercial Av. 15 de Julio Loza Deportiva "El Hueco" Av. 15 de julio

DELINCUENCIA COMUN

Ovalo Santa Rosa Mercado Santa Rosa Av. José Carlos Mariátegui Zona "O" y "P" Av. 15 de Julio Zona A Ovalo Santa Rosa Loza Deportiva UCV 30 Zona B Loza Deportiva UCV 30 Zona C DROGADICCION

Entrada a Huaycán Huaycán Zona P y J Paradero HGK Sector J Horacio Zeballos

UBICACIÓN Av. 15 de Julio Lote 33 Zona A Video Pub Luz Verde

MODALIDAD

Av. 15 de Julio Lote 35 Zona A Luz Roja

3

Paradero Horacio Zeballos

1 2 3 4

Carretera Central - Entrada Huaycán Av. 15 de Julio Av. José Carlos Mariátegui Av. Andrés Avelino Cáceres

1 2 3 4 5 6 4

I.E Manuel Gonzales Prada IE. Mixto de Huaycán IE. 1248 IE. 1255 IE. 1279 Zona B (canchita INVERMET Paradero PILON Grupo G y H (Horacio Zeballos)

30

MODALIDAD

PROSTITUCION

ACCIDENTES DE TRANSITO

PANDILLAJE PERNICIOSO

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

D. PROBLEMAS EN EL AMBITO EDUCATIVO 1. ABANDONO O DESERCIÓN ESCOLAR. En las diferentes Instituciones Educativas Públicas sobre todo en las zonas de Huaycán, Santa Clara y Vitarte, se produce una Deserción Escolar, por diferentes motivos como son: Bajo Rendimiento, Violencia Familiar, Baja Autoestima, Embarazos Adolescentes, etc. Se adjunta en el gráfico siguiente 2. CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ENTRE NIÑOS Y ADOLESCENTES. Santa Clara: Se tiene registrado que los días Viernes de 18.00 a 21.00 hs. y los sábados y domingos de 21.00 a 02.00 hs. la presencia de muchos adolescentes en las Discotecas “Casa Real” y “Kenko”. Huaycán: Se registran los fines de Semana en los alrededores de la Instituciones Educativas (Manuel Gonzales Prada, Mixto de Huaycán, 1248, 1255, 1279) 3. EMBARAZOS EN EDAD ESCOLAR. En algunas Instituciones Educativas de las diferentes zonas del distrito, hay niñas adolescentes que salen embarazadas, lo que motiva la deserción de la etapa escolar. Se adjunta en el gráfico siguiente 4. PANDILLAJE. Santa Clara: Se presenta en las Instituciones Educativas que se indican: - I.E Catacora - El. Peuano Suizo - I.E. Okinawa - I.E 1135 Huaycán: Se presenta en las Instituciones que se indica: - Manuel Gonzales Prada - IE Mixto de Huaycán - 1248 - 1255 - 1279 5. VIOLENCIA FAMILIAR. 6. Se adjunta en el gráfico siguiente 7. OTROS COMPORTAMIENTOS. 8. Se adjunta en el gráfico siguiente

31

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL DIAGNOSTICO DE LAS INST. EDUC. 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

32

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

E. PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD 1. FOCOS INFECCIOSOS AGUAS RESIDUALES: Datos del 2001/2009 de las 10 estaciones muestran concentraciones de metales pesados (plomo, arsénico, cromo) superiores a los estándares de calidad vigentes en normas ambiental para agua (categoría II y III). Presencia de coliformes termotolerantes, coliformes fecales, pseudomonas Sp, Salmonella Sp, Vibrio Sp, E.coli (heces fecales y residuos domésticos), presencia de parásitos (nematodos y otros). Asimismo en esta jurisdicción se cuenta con tres plantas de tratamiento de aguas residuales ubicadas en los Distritos de Ate, Lurigancho y El Agustino, los que presentan tipos de tratamiento diversos, así como caudales diferenciados, teniendo un mayor caudal la planta de Carapongo y Ate. EMPRESAS DE APOYO EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA EMPRESA Montana S.A.

LOCALIDAD Santa Clara

ESTADO Tratamiento Primario

Corporación Miyasato

Santa Clara

Tratamiento Primario

Ávidas S.R.L

Santa Clara

Tratamiento Primario

Sedapal – Carapongo

Huaycan

Planta de Tratamiento

Texorsa I.R.L Alameda Ate No Tratada Asociación Santa Clara Altura Carretera No Tratada (aguas domesticas) Central Km. 11 Asociación 11 de Ate Octubre – San Gerardo DEMSA

No Tratada

Km. 10.5 Tratada Carretera Central

RELLENOS SANITARIOS: PROMEDIO DE GESTION

COMPONENTES EN EVALUACION

Recolección

DISTRITO

Riesgo Sanitario %

ATE

Salud y Protección de Trabajadores

Calific Riesgo ación Sanitario %

Recepción y Transporte

Califica ción

Riesgo Sanita rio %

Califica ción

2011 I Trim.

Riesgo Sanita rio %

Calificación

Meses

30.42

Alto

12.69

Regular

27.08

Regular

23.40

Regular

Enero

32.12

Alto

11.25

Regular

6.67

Mínimo

16.68

Regular

Febrero

26.76

Alto

21.25

Regular

16.67

Regular

21.56

Alto

Marzo

33

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012 2.

ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS VIH: En la jurisdicción de la DISA IV LE, la Oficina de Epidemiología hasta la Semana Epidemiológica 52 del 2009, notificó 497 casos de VIH/SIDA con una Incidencia Acumulada de 23.8 x 100000 habitantes, de los cuales en el Distrito de Ate se notifico un 24.1% correspondiente a 120 de casos. La principal vía de transmisión del VIH/SIDA es la vía sexual, seguida de la vía vertical y parenteral.

SIDA: Los casos de SIDA registrados en nuestros servicios y notificados se encuentran distribuidos en seis de los ocho distritos de la jurisdicción de la DISA IV LE, encontrándose en el Distrito de Ate el 21.7% correspondiente a 35 casos.

TUBERCULOSIS La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa. La tuberculosis es producto de la combinación de una multiplicidad de factores: cambios demográficos (migraciones internas, urbanizaciones con hacinamiento), económicos (desempleo, bajo ingreso per cápita familiar), adaptación del microorganismo desarrollando resistencia a los antibióticos existentes para su control y deterioro global de las intervenciones de salud pública.

Al año 2005 en la jurisdicción de la DISA IV LE la tasa de incidencia de tuberculosis con frotis positivo fue de 143 por 100,000 habitantes. Encontrándose el Distrito de Ate entre uno de las zonas de riesgo de presentar casos de TBC con una tasa de116.1 x 100,000 hab.

3. EPIDEMIAS: DENGUE En el Distrito de Ate se registraron 02 casos de Dengue, conservándose el distrito en el escenario epidemiológico II, representando un riesgo para iniciar un brote, tomando los EE.SS las medidas necesarias para su neutralización. Asimismo en este distrito se cuenta con el Hospital de Vitarte (ES SALUD) y P.S Amauta, preparados para la recepción y atención de pacientes con este caso. HEPATITIS B Infección del hígado causada por el virus de la Hepatitis B (VHB); la enfermedad se caracteriza por ser grave y frecuente; actualmente existen más de 2000 millones de personas infectadas, de los cuales 350 millones permanecen infectados crónicamente, convirtiéndose en portadores del virus. Aunque la notificación de casos de hepatitis B en Lima Este, no es alarmante; la proyección a futuro sí representa un riesgo ante el incremento de casos. La DISA IV lima Este, notificó 06 casos en el año 2,009 de los cuales 03 casos fueron confirmados y 03 casos descartados, procedentes de los distritos de Ate, Chaclacayo, El Agustino, La Molina, San Juan de Lurigancho. 34

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012 Los distritos donde se registraron muertes por Influenza A H1N1 fueron El Agustino y San Juan de Lurigancho representando el 35.3% (06) respectivamente, Ate 17.6% (03) y 5.9% (01) en Santa Anita y 01 caso de otro distrito de Lima. Los dos primeros distritos acumulan el 70.6% (12) del total de fallecidos en DISA IV Lima Este. 4. DESNUTRICION INFANTIL La desnutrición infantil es uno de los flagelos que afecta a países en vías de desarrollo, cuyas consecuencias se presentan a lo largo de todo el ciclo de vida. Esta situación incrementa el riesgo de morbi-mortalidad e inhibe el desarrollo cognitivo y físico de los niños (as); afectando su estado de salud de manera crónica y su potencial productivo futuro, con consecuencias económicas y sociales tanto para la persona, familia, comunidad y país. La desnutrición crónica infantil es consecuencia de una carencia sostenida y simultánea de proteínas, energía, micronutrientes o un mal estado de salud persistente, todo esto asociado a una ingesta de alimentos inadecuados, malos hábitos de higiene y otros. DISTRITO

CLASIFICACION

PORCENTAJE

Desnutrición Crónica

6%

Desnutrición Global

3%

Desnutrición Aguda

1.1%

ATE

AÑO

2010 D. Sobre Peso

8%

Desnutrición Obesidad

2.4%

Desnutrición Anemia

39%

F. ZONAS DE RIESGO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA 1. ZONAS DE RIESGO SEGÚN DEFENSA CIVIL ZONAS DE RIESGO: VIVIENDAS Y TIERRAS DE CULTIVO POR POSIBLES INUNDACIONES DE DESBORDE DEL RIO RIMAC



VIVIENDAS

1

Asoc. De Vivienda Carrizal Km. 16.800 Carretera Central

10

2

AA.HH. Las Esteras de Pariachi Km. 16.500 C. Central

40

3 4 35

LUGARES

Módulos de venta Km. 16.200 C. Central Tambo Pariachi Km. 15.50 C. Central

HECT. POSIBLES CULTIVO DAMNIFICADOS 60

5

480

46

60

30

150

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

5

Gloria Grande Km. 15.000 C. Central

4

5

48

6

Alcanfores Km. 15.50 C. Central

10

10

200

7

Asociación de Vivienda 11 de Octubre Km. 12.000 C. Central

84

252

30

50

8

9

Asociación Villa San Luis Km. Asociación Pequeños Agricultores Huáscar Km. 9.000 C. Central

TOTAL

20

7

100

274

27

1,500

ZONAS DE RIESGO EN EL DITRITO DE ATE POR ZONAS ZONA 01 (SALAMANCA) Nª

NOMBRE DEL LUGAR

UBICACIÓN

1

Viviendas Edificadas de 04 a más niveles

Salamanca

RIESGO Colapso por inestabilidad de Suelo

ZONA 02 (VALDIVIEZO) Nª

NOMBRE DEL LUGAR

UBICACIÓN

RIESGO

1

Zona Industrial Cáceres

Valdiviezo

Incendio y Contaminación

2

Camal de Yerbateros

Valdiviezo

Contaminación

3

Urb. Santa Lucía

Valdiviezo

Incendio y Contaminación

4

Urb. Vulcano

Valdiviezo

Incendio y Contaminación

5

Marcado 26 de Julio

Valdiviezo

Incendio

UBICACIÓN Vitarte Vitarte

RIESGO Deslizamiento de piedras Colapso de Viviendas Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras Incendio Contaminación Deslizamiento de piedras

ZONA 03 y 04 (VITARTE CENTRO)

36

Nª 1 2

NOMBRE DEL LUGAR AA.HH: Cerro Candela CUVISA - 26 de Mayo

3

AA.HH. Túpac Amaru

Vitarte

4

Amauta B

Vitarte

5 6 7 8

Progresistas Ceres Fuerzas Policiales San Pedro

Vitarte Vitarte Vitarte Vitarte

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

ZONA 05 (SANTA CLARA) Nª 1 2

NOMBRE DEL LUGAR 05 de Noviembre Hijos de Apurimac

UBICACIÓN Santa Clara Santa Clara

3

Cooperativa Ramiro Prialé

Santa Clara

4 5

Las Viñas Los Jardines de Santa Rosa

Santa Clara Santa Clara

6

Villa Campiña

Santa Clara

7

Las Lomas de Golf

Santa Clara

RIESGO Huayco Huayco Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras Deslizamiento de piedras Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras

ZONA 06 (HUAYCAN - HORACIO ZEBALLOS) Nª

37

NOMBRE DEL LUGAR

UBICACIÓN

1

Zona R

Huaycán

2

Zona X

Huaycán

3

Zona V

Huaycán

4

Zona K

Huaycán

5

Zona I

Huaycán

6

Zona G

Huaycán

7

Zona S

Huaycán

8

Zona T

Huaycán

9

Sector L

H. Zeballos

10

Sector J

H. Zeballos

11 12 13 14 15 16

Sector H Sector M Sector E Sector N Sector D Sector A

H. Zeballos H. Zeballos H. Zeballos H. Zeballos H. Zeballos H. Zeballos

RIESGO Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras y lodo Deslizamiento de piedras y lodo Huayco Huayco Huayco Huayco Huayco Huayco

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012 2. EXISTENCIA DE ÁREAS PÚBLICAS ABANDONADAS Y NO CERCADAS. Vitarte - San Antonio Espalda de Centro de salud - San Antonio frente a Mz “D” Lt 4 Costado de loza deportiva - Parque Raucana Vaca Mecánica Mayorazgo - Separadora Industrial Cuadra 10 - Urb. Vulcano Zona Industrial - Asoc. Santa Raquel 3ra Etapa Zona Industrial - Urb. El Artezano Zona Industrial Santa Clara - Parque Santa Martha San Juan de Pariachi - Parque Santa María de Santa Clara (pasando el paradero California) - Parque Sol de la Viñas a la espalda de Villa Angelita 3. LUGARES DE NULA O ESCASA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL. Salamanca - Urb. Los Sauces - AA.HH. Sicuani - Urb. Valdiviezo: Av. Los Parques Cdra. 1 al 6 y Av. Los Nardos Cdra. 1 al 8 - Urb. Grumete Medina: Av. Michel Faraday Cdra. 1 al 7, Parque San Francisco (todo el contorno). - Urb. Los Recaudadores: Av. Los Abestos Cdra. 1 al 6, Jr. Zarzamora, Jr. Madre Selva, Jr. Las Retamas Cdra. 1 al 4, Calle Los Capulíes Cdra. 1 al 3. Mayorazgo - Av. La Mar Santa Clara - Av. San Juan de Pariachi - Asociación Las Mercedes (Gloria Grande) - Asociación Primavera (Roncadora) - Asociación 1º de Enero (Roncadora) - Asociación San Martín (Cdra. 6) - Av. Independencia - Nicolás de Piérola - Av. Alfonso Ugarte (hacia Santa Clara) 4. LUGARES DE INADECUADA SEÑALIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL. La Carretera Central perteneciente a la jurisdicción de Ate es la vía más importante del distrito, siendo de competencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima, por ser una vía Arterial según Ordenanza 341-MML y como vía Nacional; al MTC, en las cuales, las entidades anteriormente mencionadas no tienen un plan de acción para esta vía de gran cantidad de vehículos que requiere de señalización y lo más importante su semaforización; razón por la cual la Corporación edil, en vista del abandono de parte de las entidades competentes, estuvo realizando las señalizaciones verticales y horizontales en algunos tramos, pero se necesita el interés total por parte de la MML y MTC para la instalación semafórica, señalización horizontal y vertical, como también de EMAPE para la habilitación de puentes peatonales del Distrito. 38

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

5. PARADEROS INFORMALES. Cabe resaltar que la autorización de paraderos de transporte urbano en vías metropolitanas o locales es de competencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Av. Nicolás Ayllón (sentido oeste – este) altura de Calle Helsinki Av. Nicolás Ayllón (sentido este – oeste) altura de Calle 13 (Jr. Cruz del Sur altura de Hipermercados Metro Av. Nicolás Ayllón (sentido oeste – este) frente a la Av. El Sol Av. Nicolás Ayllón (sentido oeste – este) altura de la Av. Vista Alegre Av. Nicolás Ayllón (sentido este – oeste) altura de la Calle Alfa Av. Nicolás Ayllón (sentido oeste – este) altura de la Calle Las Dalias Av. Nicolás Ayllón (sentido este – oeste) altura de la Calle Río Morona Av. Nicolás Ayllón (sentido este – oeste) altura de la Calle Río Zarumilla Av. Nicolás Ayllón (sentido oeste – este) altura de la Calle Los Claveles Av. Nicolás Ayllón (sentido este – oeste) altura de la Calle Río Cenepa Av. Nicolás Ayllón (sentido oeste – este) altura de la Calle Las Azaleas Av. Nicolás Ayllón (sentido oeste – este) altura de la Calle Húsares de Junín Av. Nicolás Ayllón (sentido este – oeste) altura de la Calle Húsares de Junín Av. Nicolás Ayllón (sentido oeste – este) frente a la Calle Santa María Av. Nicolás Ayllón (sentido este – oeste) altura de la Calle Santa María Av. Nicolás Ayllón (sentido oeste – este) con Av. José Carlos Mariátegui (Calle Nueva), actualmente la Municipalidad de Ate, ha reubicado este paradero con frente al Estadio Andrés Bedoya, en el marco de las aplicación del Plan de Reordenamiento Vehicular. Av. Nicolás Ayllón (sentido este – oeste) con Calle Progreso 6. LUGARES DONDE SE REQUIERE COLOCAR SEMÁFOROS Se ha realizado un estudio para la semaforización en el Distrito de Ate, mediante el cual según la Gerencia de Transporte Urbano-MML, se amerita en su instalación en las siguientes intersecciones: Carretera Central – Ca Miraflores/Ca. Santa María (Aprobado por MML, con Resolución) Carretera Central - Av. Hesinki Carretera Central – Av. El Sol Carretera Central – Av. Separadora Central (Aprobado por MML, con Resolución) Carretera Central – Av. Ate Carretera Central Av. La Molina Carretera Central Km. 10.2 Carretera Central Carretera Km. 8.5 Av. Metropolitana – Av. Los Ángeles Av. Metropolitana - Ca. Minka Av. José Carlos Mariátegui – Ca. El Trabajo Av. José Carlos Mariátegui – Av. La Esperanza Av. Los Quechuas – Av. Euterpe Av. Los Quechuas – Av. Tepsicore 39

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

Zonas de mayor incidencia de atropellos Vías rápidas Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

Lugar de atropello Panamericana Sur Km. 3.5 Panamericana Sur Km. 4 Panamericana Sur Km. 5 Panamericana Sur Km. 6 Panamericana Sur Km. 8.5 Panamericana Sur Km. 10 Panamericana Sur Km. 10.5 Panamericana Sur Km. 11 Panamericana Sur Km. 13.5 Panamericana Sur Km. 18.5 Panamericana Sur Km. 20 Panamericana Sur Km. 22.5 Panamericana Sur Km. 23.5 Panamericana Sur Km. 24 Panamericana Sur Km. 25 Panamericana Sur Km. 26 Panamericana Sur Km. 27 Panamericana Sur Km. 29 Panamericana Sur Km. 35 Panamericana Sur Km. 35.5 Panamericana Sur Km. 36 Panamericana Sur Km. 40 Panamericana Sur Km. 41 Panamericana Sur Km. 42 Panamericana Sur Km. 48 Panamericana Sur Km. 50.3 Panamericana Norte Km. 19.5 Panamericana Norte Km. 24 Panamericana Norte Km. 25 Panamericana Norte Km. 25.5 Panamericana Norte Km. 28.5 Panamericana Norte Km. 30 Panamericana Norte Km. 31 Panamericana Norte Km. 34 Panamericana Norte Km. 36 Carretera Central Km. 2 Carretera Central Km. 5.6 Carretera Central Km. 6.5 Carretera Central Km. 11 Carretera Central Km. 12 Carretera Central Km. 12.5 Carretera Central Km. 14.3 Carretera Central Km. 14.5 Carretera Central Km. 15.5 Carretera Central Km. 16.5

Todas las victimas mortales por zona

Distrito Santiago de Surco Santiago de Surco Santiago de Surco Santiago de Surco Santiago de Surco Santiago de Surco Santiago de Surco Santiago de Surco San Juan de Miraflores Villa el Salvador Villa el Salvador Villa el Salvador Villa el Salvador Villa el Salvador Villa el Salvador Lurín Lurín Lurín Lurín Lurín Lurín Punta Hermosa Punta Hermosa Punta Negra Punta Negra San Bartolo Los Olivos Puente Piedra Puente Piedra Puente Piedra Puente Piedra Puente Piedra Puente Piedra Puente Piedra Puente Piedra Santa Anita Ate Ate Ate Ate Ate Ate Ate Ate Ate

TOTAL

1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1

37

Panamericana Sur

17

Panamericana Norte

15

Carretera Central

69

Fuente: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público 40 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

7. LOCALES COMERCIALES SIN AUTORIZACION MUNICIPAL (LICENCIA) Ubicación : Prolg. J. Prado Este Mz A Lt 15 Asoc. Viv. Bello Horizonte Giro del Negoc. : Salón de Recepciones Ubicación : Prolog. J. Prado Mz B Lt 7 Asoc. Bello Horizonte Giro del Negoc. : Bar cantina Ubicación : Prolog. J. Prado Mz B Lt 13 Asoc. Bello Horizonte Giro del Negoc. : Bar cantina Ubicación : Prolog. J. Prado Mz B Lt 913 Asoc. Bello Horizonte Giro del Negoc. : Prostíbulo 2º Piso Ubicación : Prolog. J. Prado Mz A Lt 7-A Asoc. Bello Horizonte Giro del Negoc. : Bar - Video Pub Ubicación : Prolog. J. Prado Mz A Lt 10 Asoc. Bello Horizonte Giro del Negoc. : Restaurant – Peña Turística Ubicación : Asoc. De Viv. Residencial Villa Hermoza Giro del Negoc. : Bar cantina Ubicación : Av. San Martin de Porras Mz C Lt 1 Coop. 26 de Mayo Giro del Negoc. : Bar cantina Ubicación : Mz H Lt 5 Coop. De Vivienda 26 de Mayo Giro del Negoc. : Bodega Ubicación : Mz D Lt 44 Asoc. De Vivienda REsid. Villa Hermoza Giro del Negoc. : Bar – Video Pub Ubicación : Calle Progreso Mz B Lt 13 Urb. San Gregorio Giro del Negoc. : Bar cantina Ubicación : Av. El Progreso 2170 – Urb. San Gregorio Giro del Negoc. : Espectáculos públicos Ubicación : Av. J. Carlos Mariátegui 2170 Urb. San Gregorio Giro del Negoc. : Espectáculos públicos Ubicación : Av. Alfonso Ugarte s/n Áreas Verdes de San Gregorio Giro del Negoc. : Espectáculos públicos Ubicación : Asoc. De Viv. Las Flores Mz A Lt 3 – San Gregorio Giro del Negoc. : Espectáculos públicos Ubicación : Calle Ramiro Prialé Mz C Lt 12 Asoc. San Juan Giro del Negoc. : Bar cantina Ubicación : Calle Ramiro Prialé Mz C Lt 1 Asoc. Lotz. San Juan Giro del Negoc. : Bar cantina Ubicación : Barbadillo Mz M Lt 3 Complejo Dep. Centro Social Langa Giro del Negoc. : Espectáculo público No Deportivo Ubicación : Mz U Lt 1 Coop. De Viv. Ramiro Prialé Giro del Negoc. : Bar cantina Ubicación : Jr. Huanchihuaylas Nº 150 Mz A Lt Asociación de Vivienda La Cruz de Huanchihuaylas Giro del Negoc. : Bar cantina Ubicación : Av. José Carlos Mariátegui 1640 Urb. FAM Giro del Negoc. : Espectáculo público Ubicación : Av. Alfonso Ugarte Mz A Lt 10 Coop. Villa Vilcabamba 41

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012 Giro del Negoc. : Ubicación : Giro del Negoc. : Ubicación : Giro del Negoc. : Ubicación : Giro del Negoc. : Ubicación : Giro del Negoc. : Ubicación : Giro del Negoc. : Ubicación : Giro del Negoc. : Ubicación : Giro del Negoc. : Ubicación : Giro del Negoc. : Ubicación : Giro del Negoc. :

Espectáculo público Asoc. Las Lomas de Santa Clara Mz D Lt 12 Espectáculo público Av. Sal Alfonso 380 Santa Clara Colegio “Sagrada Familia” Espectáculo folklórico AA.HH. San Antonio Mz C Lt 15 Espectáculo público Loza Deportiva Amauta II Espectáculo público Mz H lT 1 AAHH 25 de Julio Fiestas costumbristas C. Central Res. Pariachi Local San Valentín Fiesta costumbrista Calle Ramiro Prialé Mz B Lt 13 Coop. 27 de Abril Bar cantina Av. Calca Nº 183 Coop. 27 de Abril Restaurant Peña - Discoteca Av. Calca Nª 183 3º piso Coop. 27 de Abril Hostal

8. OTRAS SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD PROPIAS DE CADA REALIDAD Cerro Candela: En el lugar se genera congestión vehicular, el cual podía ser foco de futuros asaltos. Ovalo Santa Anita (jurisdicción de Ate – Carretera Central sentido oeste –este /Av. La Molina), en el cual se presenta varios centros atractivos, siendo uno de ellos Plaza Vea, donde hay un gran flujo peatonal y en consecuencia la delincuencia está latente en el lugar. Tenemos a las agrupaciones humanas en la ribera del río Rimac, en las cuales falta iluminación y más seguridad por parte de la Policía y Serenazgo. Proliferación de los mal llamados “llamadores o llenadores” quienes pululan en la mayoría de los paraderos informales o intersecciones semaforizadas, quienes esperan la mínima distracción de los pasajeros, peatones o conductores para arrebatarles sus pertenecías. Falta habilitar puentes peatonales, previo estudio técnico preliminar que justifique su instalación, ya que en algunos casos los peatones o transeúntes arriesgan su vida cruzando las vías en forma temeraria. Pese a la existencia de puentes peatonales, la población no los utiliza en razón que en dichos puentes, se ubican delincuentes, quienes se encuentran agazapados a la espera de transeúntes para asaltarlos. Sería recomendable instalar cámaras de seguridad en las intersecciones semaforizadas, para un mejor auxilio cuando se presente accidentes de tránsito en la cercanía; siendo estas instalaciones en la entrada a Santa Clara, Horacio Zevallos, Huaycán, etc. Robos al paso en vehículos menores – mototaxis, robos de personas de dudosa procedencia delincuencial.

42

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

IV.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012 RECURSOS

A. POLICIA NACIONAL Existen en el distrito 5 comisarías: Salamanca, Yerbateros, Vitarte, Santa Clara y Huaycán. 1. COMISARÍA DE SALAMANCA Nombre del Comisario: Cmdte. PNP Carlos Alberto ESCALANTE ROJAS Correo Electrónico: [email protected] Teléfonos: 436-8344, 435-1837 Ubicación de la Comisaría: Calle Los Aymaras Nª 264 Urb. Salamanca Número de efectivos policiales : 75 Número y tipo de Unidades móviles  Camionetas : 04  Automóviles : 01 Actividades y programas: - Programas de “Vacaciones útiles” - Programa del Club de Menores “Amigos del Policía” - Programa de “Policía Escolar” - Programa de “Juntas Vecinales”

2. COMISARÍA DE YERBATEROS Nombre del Comisario: My. PNP Flavio H. MURGA ROCA Correo Electrónico: [email protected] Teléfono: 3238819 Ubicación de la Comisaría: Jr. Pablo Rizón Cdra 2 Ate. Número de efectivos policiales: 82 Número y tipo de unidades móviles:  Camionetas: 03  Automóviles : 01 Actividades y programas: - Programas de “Vacaciones útiles” - Programa de “Juntas Vecinales” - Programa de “Policía Escolar”

3. COMISARÍA DE VITARTE Nombre del Comisario: Cmdte. PNP Walter RUIZ ROJAS Ubicación de la Comisaría: Av. Haya de la Torre Km. 7.5 de la Carretera Central Teléfonos: 351-4200, 351-8499 Número de efectivos policiales: 100 Número de vehículos policiales para la seguridad ciudadana:  Camionetas: 02  Automóviles : 01 Actividades y programas: - Programas de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana - Programa del Club de Menores “Amigos del Policía” 43

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012 -

Programa de “Brigadas de Autoprotección Escolar” Programa de Patrullas Juveniles Programa “Colibri” (niños trabajadores de la calle) Programa de “Policía Escolar” Programa de “Vacaciones útiles”

4. COMISARÍA DE SANTA CLARA Nombre del Comisario: My. PNP Nilton César VILLACORTA DIAZ Teléfonos: 356-0084, 356-3530  Ubicación de la Comisaría: Av. Estrella Km. 10 Carretera Central Sta. Clara  Número de efectivos policiales: 55 Número y tipo de unidades móviles:  Camionetas: 03  Motocicletas: Actividades y programas: - Programas de “Juntas Vecinales” - Programa de “Club de Menores” - Programa de “Policía Escolar” - Programa de “Vacaciones útiles”

5. COMISARÍA DE HUAYCÁN Nombre del Comisario: My. PNP Walter Giovani MORALES MARTINEZ Correo Electrónico: [email protected] Teléfonos: 371-7480, 371-5232 Ubicación de la Comisaría: Av. Mariátegui – Huaycán Número de efectivos policiales: 74 Número y tipo de unidades móviles  Camionetas: 04  Motocicletas: 01 Actividades y programas: - Club de Menores “Amigos del Policía” - Brigadas de Autoprotección Escolar - Programa de “Policía Escolar” - Programa de Juntas Vecinales - Programa de Patrulla Juveniles - Programa Colibri - Programa de Acciones Cívicas 6. CENTRO PREVENTIVO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Nº 1 – PNP - SALAMANCA Nombre del Jefe: Cap. PNP Shirley ASTO VARGAS Correo Electrónico: [email protected] Teléfono: 3410140 Ubicación del Centro: Calle Las Azucenas Nº 260 – Salamanca –Ate Número de efectivos policiales: 18 y 04 Empleados Civiles Número y tipo de unidades móviles  Camionetas: 01 44

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

Actividades y programas: -

Talleres sobre Violencia Familiar, Bullyng, Derechos del Niño, Abuso Sexual y Autoestima en las IE de la zona. Charlas a los niños, niñas y adolescentes en custodia. Apoyo para atenciones médicas gratuitas Actividades recreativas y culturales a favor de los niños y adolescentes en custodia. Desarrollo de Caminatas de sensibilización por el “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”

RESUMEN: RECURSOS

Comisaría de Salamanca

Comisaría de Yerbateros

Comisaría de Vitarte

Comisaría Santa Clara

Comisaría Huaycán

EFECTIVOS

75

82

100

55

74

CAMIONETAS

04

03

02

03

04

AUTOS

01

01

01

0

0

Fuente: Datos entregados por las 05 Comisarías que existen en Ate Servicio Policial La modalidad de Servicio Policial es cubierta 24 horas de servicio por 24 horas de franco Total de Efectivos Policiales en Ate: 386 Tasa efectiva de personal Policial por KM2 TEP = 386 = 5.01 77 km2 (Extensión del Distrito) TEP = 05 * Es decir que existen en el distrito de Ate 05 efectivos policiales por cada km2 Tasa efectiva de personal Policial por 100,000 habitantes. TEP = 100,000 X 386 = 64.33 600,000 (Población) TEP = 64.33 * Es decir existen en el distrito de Ate 64 efectivos por cada 100 mil habitantes

45

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

B. MUNICIPALIDAD 1. SECRETARÍA TÉCNICA DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Nombre del Secretario Técnico del CODISEC: Crnl. PNP (r ) Luis TORRES OCHOA Teléfono: 4438544 Correo Electrónico: [email protected] Ubicación de la Sede del CODISEC ATE : Ex Fundo Zavaleta Mz. A Lt. 01 Av. 26 de Mayo s/n 2. GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Es el Órgano Municipal que coordina estrechamente con la Policía Nacional, en el mantenimiento de la Seguridad en el Distrito. Evita la ocupación de espacios públicos por parte del comercio informal ambulatorio, personas de mal vivir, para lo cual se trabaja en forma coordinada con las demás Gerencias de esta Corporación Edil, apoyando el cumplimiento de las Normas y Disposiciones Municipales. Nombre del Gerente: Crnl. PNP (r ) Juan QUIROZ CHAVEZ Teléfono: 351-2175 Ubicación de la Sede del CODISEC ATE : Ex Fundo Zavaleta Mz. A Lt. 01 Av. 26 de Mayo s/n Número de personal Adm. y Operativos : 07 3. SUB GERENCIA DE SERENAZGO Nombre del Sub Gerente : Cmdte. PNP (r ) Manuel MORI HUAMAN Teléfono: 204200 Anexo 1810 Ubicación de la Base : Ex Fundo Zavaleta Mz. A Lt. 01 Av. 26 de Mayo s/n Número de efectivos (Serenos) : 399 Número de unidades motorizadas para la Seguridad Ciudadana:  Camionetas: 22  Automóviles : 22  Camiones : 01  Motocicletas Lineales : 38  Cuatrimotos : 33 Cámaras de Video Vigilancia : 17 + 1 Centro de Control Tasa efectiva del personal de Serenazgo por km2 TES = 399 = 5.18 2 77 km (Extensión Geográfica) Es decir existen en el Distrito de Ate 05 serenos por km2. Tasa Efectiva del Personal de Serenazgo por cada 100 mil habitantes. TES = 100,000 X 399 = 65.5 600,000 (población) TES = 66 Es decir existen en el Distrito de Ate 66 serenos por cada 100 mil habitantes. 46

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012 4. SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Nombre del Sub Gerente : Lic. Germán ZACARIAZ GUTIERREZ Teléfono: 2047200 Anexo 1840, 1841 Ubicación de la Sub Gerencia : Palacio Municipal 1 Piso Número de efectivos : 42  Inspectores : 02  Brigadistas : 40 Número y modelo de unidades móviles:  Camioneta Pick up: 02 5.

SUB GERENCIA DE CONTROL, OPERACIONES Y SANCIONES

Nombre del Sub Gerente : Sra. Margot CASANOVA OKI Teléfonos: 2047200 Anexo 1830, 1831 Ubicación de la Sub Gerencia : Palacio Municipal 2 Piso Número de Trabajadores  Supervisores : 04  Fiscalizadores : 28  Abogados : 03 Número y modelo de unidades móviles:  Camioneta Pick up: 02 6.

SUB GERENCIA DE TRÁNSITO, TRANSPORTE Y VIALIDAD

Nombre del Sub Gerente : Teléfono: 2047200 Ubicación de la Sub Gerencia : Número de personal :  Ingenieros  Jefe de Operativos :  Supervisores:  Inspectores :

7.

Ing. Ronald MEDINA CORDERO Palacio Municipal 1 Piso 03 01 01 18

ÁREAS DE LA MUNICIPALIDAD QUE REALIZAN ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL

47

-

DEMUNA (Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente)

-

Programa del Vaso de Leche

-

Programas Culturales, de Educación, Turismo, Recreación y Deporte.

-

Programa del Adulto Mayor

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

C. SECTOR SALUD 1. UBICACIÓN DE HOSPITALES, POSTAS MEDICAS Y OTROS SIMILARES Se adjunta un cuadro 2. NOMBRE DE LOS DIRECTORES DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS Y SUS RESPECTIVOS TELÉFONOS Se adjunta un cuadro 3. HOSPITALES 02 Hospitales (Vitarte, Huaycan / DISA IV LIMA – ESTE) 01 Hospital de Solidaridad (Av. Metropolitana) 3. POSTAS MÉDICAS 16 Postas Médicas POSTA MÉDICA

48

UBICACIÓN

San Fernando

Urb. Valdiviezo

El Bosque

Urb. El Bosque

Fortaleza

Asoc. Fortaleza

Santa Clara

Santa Clara

El Éxito

Urb. El Éxito

Manylsa

Coop. Manylsa

Amauta

AA.HH Amauta

San Antonio

AA.HH San Antonio

Horacio Cevallos

AA.HH. Horacio Zevallos

Señor de los Milagros

Huaycan

Micaela Bastidas

AA.HH. Micaela Bastidas

Ate

Ate

Alfa y Omega

AA.HH. Alfa y Omega

Túpac Amaru

AA.HH. Túpac Amaru

Gustavo Lovato

AA.HH Túpac Amaru

Salamanca

Urb. Salamanca

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

D. GOBERNACIÓN Las Autoridades Políticas del Distrito están conformadas por: Gobernador : 01 Teniente Gobernador : 27

E. SECTOR JUSTICIA 1. Juzgado de Paz Letrado 1° Juzgado de Paz Letrado de Ate Vitarte Teléfono: 3521663 Juez: Dra. Marilin Doris GASPAR CALLE Dirección: Calle Cruz del Sur 322 Urb. Sol de Vitarte – Ate Vitarte 2° Juzgado de Paz Letrado de Ate Vitarte Teléfono: 3521663 Juez: Dra. Ada Luz CUBA LUNA Dirección: Calle Cruz del Sur 322 Urb. Sol de Vitarte – Ate Vitarte 3° Juzgado de Paz Letrado de Ate Vitarte Teléfono: 3521663 Juez: Dr. Martin Herminio CURE GARCIA Dirección: Calle Cruz del Sur 322 Urb. Sol de Vitarte – Ate Vitarte 4° Juzgado de Paz Letrado de Ate Vitarte Teléfono: 3515184 Juez: Dra. María Cristina OCHOA MEJIA Dirección: Calle Cruz del Sur 322 Urb. Sol de Vitarte – Ate Vitarte Juzgado de Paz Letrado del Módulo de Justicia de Huaycán Juez: Dr. Luis Enrique CHIRA ASCURRA Dirección: Av. Mariátegui, Costado de la Plaza Central de Huaycán 3. Juzgado de Paz Letrado en Comisarías Dr. Luis Gómez Carrera Juez del Juzgado de Paz Letrado de la Comisaría Haya de la Torre (Vitarte) Dra. Martha MUÑOZ ESPINOZA Juez del Juzgado de Paz Letrado con Sede en la Comisaría de Huaycán Teléfono: 371-7184 4. Juzgado Transitorio de Familia 1° Juzgado Transitorio de Familia de Ate Vitarte Teléfono: 352 0137 Juez: Dra. Miriam Velásquez Moreno Dirección: Calle Perseo 108-112 Urb. Sol de Vitarte – Ate Vitarte 2° Juzgado Transitorio de Familia de Ate Vitarte 49

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012 Teléfono: 3520084 Juez: Dr. Juan Gustavo Varillas Solano Dirección: Calle Cruz del Sur 322 Urb. Sol de vitarte – Ate Vitarte 5. Juzgado Penal de Lima Este 1º Juzgado Penal Lima Este Dr. Cesar Ignacio MAGALLANES AYMAR Dr. Robinson ESPINOZA SANDOVAL 2º Juzgado Penal de Lima Este Dra. Esther SEPERAK VIERA 1º Juzgado Penal transitorio de Ate Dra. Ninel ORRILLO VALLEJOS 6. Sala Mixta Transitoria de Ate Juez Superior Presidente de la Sala Dr. Juan Miguel VARGAS JIRON Juez Superior 2do. Vocal Dra. Luz Elena JAUREGUI BASOMBRIO Juez Superior 3er. Vocal Dra. María Rosario NIÑO PALOMINO

G. FISCALÍA 1. FISCALIA PROVINCIAL MIXTA DE ATE - VITARTE FISCAL PROVINCIAL LUIS HUARHUA ORTIZ Telefono: 362-5337, Anexo: 3705 2. FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL JUDITH SIMEON VELASCO Anexo: 3713 3. 1°FISCALIA PROVINCIAL MIXTA DEL MODULO BASICO DE JUSTICIA DE HUAYCAN FISCAL PROVINCIAL ALFONSO FEDERICO BARRENECHEA CABRERA Dirección: Av. José Carlos Mariategui Ucv. 6, lote 38, Urb. Ah Huaycan Zona B Telefono: 371-5152 4. FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL ANGELLO MARTIN CARDENAS CHAUCAYANQUI FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL ALVARO ABILIO CASTAÑEDA ROJAS 5. 2º FISCALIA PROVINCIAL MIXTA DE HUAYCAN FISCAL PROVINCIAL WALTER EDMUNDO PEREZ OTINIANO Dirección: Av. José Carlos Mariategui Ucv. 6, lote 38, Urb. Ah Huaycan Zona B 6. FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL PABLO JESUS JIMENEZ TORRES FISCAL ADJUNTO PROVINCIAL LUISA CECILIA RAMOS CHAVEZ

50

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

G. SECTOR EDUCACIÓN Existen en la actualidad: Colegios Secundarios Públicos

:

44

Escuelas Primarias Públicas

:

61

Educación Inicial Públicas

:

47

H. COMUNIDAD ORGANIZADA 1.- Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana organizadas por la Policía Nacional (Comisarías). COMISARÍA

CANTIDAD

INTEGRANTES

Salamanca

25

450

Yerbateros

06

75

Vitarte

30

460

Santa Clara

11

260

Huaycán

10

139

82

1,384

TOTAL

Fuente: Datos otorgados por las 05 Comisarías que tienen jurisdicción en el distrito de Ate

2.- Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana organizadas por la Municipalidad (Serenazgo) COMISARÍA CANTIDAD INTEGRANTES Salamanca

03

35

Yerbateros

02

20

Vitarte

34

680

Santa Clara

23

460

Huaycán

04

57

TOTAL

64

1276

51

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

I.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

IGLESIA En el distrito existen 06 Iglesias de acuerdo al siguiente detalle, Salamanca, Yerbateros, Mayorazgo, Vitarte, Santa Clara y Huaycan.

J. COMPAÑÍA DE BOMBEROS En el distrito existen 2 Compañías de Bomberos: 1.- Compañía de Bomberos 169 – Cap. Andrés Ramón Gutierrez Jefe Responsable : Tnt CBP. Cristina Eduardo PAREDES ARRASCUA Ubicación : Urb. El Asesor Mz P Lt 01 (espalda de la fabrica Sibarita), Local Alquilado Teléfonos : Central 116, Local 4629434, RPM 588169 Número de Bomberos Voluntarios : 15 Número y tipo de unidades móviles  Maquina contra Incendios : 01 Operativa (ANTIGUA)  Unidad de Aire Contenido : 01 Operativa (ANTIGUA)  Unidad Ambulancia : 01 Inoperativa (ANTIGUA) Equipamiento : 06 Herramientas para rescate vehicular Actividades y programas - Capacitaciones en las IE para fomentar el uso e identificación de emergencias marcando el 116 - Charlas y capacitaciones para el personal de las empresas en Ate - Capacitación a nuevos alumnos próximos a convertirse en Bomberos.

2.- Cía. De Bomberos Salamanca Nº 127 - Lima (01)434-1615

X.

ACTIVIDADES Se detalla en el siguiente cronograma:

52

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROBLEMA IDENTIFICADO

INCIDENCIA DELICTIVA LOCAL



ACTIVIDADES A REALIZAR

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

2.- Organizar y Capacitar a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciud.

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

3.- Formular el Mapeo de los Puntos Críticos

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

Establecer un sistema de comunicación único entre la Municipalidad, PNP y Población

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP, Instituciones Privadas y la Comunidad

Capacitar a la población en general en Normas Preventivas de Seguridad Personal y Patrimonial (casas, vehículos, negocios y otros)

X

X

X

X

PNP

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP, Ugel, Salud, Iglesia, Ministerio Público

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP, Educación, Ugel, Salud

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

5.-

Desarrollar Seminarios, Talleres sobre prevención de Violencia Familiar, Valores y Autoestima Organizar y Capacitar a alumnos, docentes, padres de familia y 2.- comunidad en general, en temas de Violencia Familiar y Paternidad Responsable 1.-

Conformar un Equipo Multidisciplinario para la Prevención de la Violencia Familiar Desarrollar Talleres Ocupacionales Dirigidos a Victimas de Violencia 4.Familiar Desarollar Seminarios, Talleres en Seguridad Vial dirigido a la 1.Comunidad Educativa, Juntas Vecinales y Comunidad en General 2.- Capacitación a los choferes de Servicio Público Urbano e Insterprovincial, relacionado al contenido del Reglamento Nacional de Tránsito 3.-

POCA CULTURA EN SEGURIDAD VIAL E INCREMENTO DE ACCIDENTES

53

RESPONSABLES

1.- Desarrollar el Patrullaje Integrado

4.-

EXISTENCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR

EJECUCION TRIMESTRAL I II III IV

Formular un Plan de Reordenamiento de Tránsito Vehícular y Señalización de Vías Realizar Operativos Educativos y de Control en cumplimiento a las 4.Normas de Tránsito 3.-

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

Gobierno Local - PNP, Educación, MINDES Gobierno Local - PNP, MINDES, Educación, Instituciones Privadas Gobierno Local - PNP, Educación, MINDES

CODISEC

PROBLEMA IDENTIFICADO

PROSTITUCIÓN CLANDESTINA



EJECUCION TRIMESTRAL I II III IV

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP, SALUD

2.-

Realizar Operativos Conjuntos

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP, SALUD

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP, SALUD

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

X

X

X

X

X

X

X

X

2.3.4.-

Difundir Medidas de Prevención y Control de Enfermedades Infecto Contagiosas Incrementar los Programas de Club de Menores y Policía Escolar que desarrolla la PNP Realizar Operativos Conjuntos Organizar y Capacitar a los padres de familia en temas de Pandillaje Pernicioso Desarrollar seminarios, talleres preventivos sobre Violencia Juvenil, Valores y Autoestima Realizar Campañas de Prevención en Contaminación Sonora

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP, SALUD

2.-

Realizar Campañas Preventivas de Salud de enfermedades de mayor incidencia en la zona

X

X

X

X

Gobierno Local - SALUD EDUCACIÓN

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP - SALUD EDEUCACIÓN

Capacitar a los alumnos de las Instituciones Educativas en prevención de

3.- enfermedades de transmisión sexual, uso indebido de drogas, consumo de

4.-

Difundir buenas prácticas para evitar la propagación de enfermedades infecto contagiosas, manipulación de alimentos, almacenamiento de agua para consumo humano

X

X

X

X

Gobierno Local - SALUD

1.-

Capacitar en Materia de Derechos Humanos y Derechos Fundamentales de Personas

X

X

X

X

Defensoría del Pueblo y Ministerio Público

Capacitar en Prevención de Pandillaje Pernicioso

X

X

X

X

Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y PNP

3.-

Capacitar en Sanciones Penales sobre Microcomercialización de drogas

X

X

X

X

Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y PNP

4.-

Capacitar en Prevención de la Violencia Familiar

X

X

X

X

Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y PNP

5.-

Capacitar en sanciones contempladas en el Código Penal

X

X

X

X

Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Justicia y PNP

2.-

54

Gobierno Local - PNP, Educación, MINDES, Juntas Vecinales Gobierno Local - PNP, MINDES, Educación, Juntas Vecinales

1.-

alcohol, violencia y embarazo escolar

POCO CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS LEGALES

RESPONSABLES

Capacitar a la comunidad en general sobre el riesgo que representa esta actividad para la salud

1.-

PROBLEMAS DE SALUD INTEGRAL EN LA COMUNIDAD

ACTIVIDADES A REALIZAR

1.-

3.-

PANDILLAJE PERNICIOSO

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

CODISEC

PROBLEMA IDENTIFICADO

DEFICIENTE CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOCIALES DE CONVIVENCIA CIUDADANA



EJECUCION TRIMESTRAL I II III IV

RESPONSABLES

X

X

X

X

Todos los integrantes del CODISEC

2.- Difusión de Normas de Convivencia Ciudadana

X

X

X

X

Todos los integrantes del CODISEC

Desarrollar eventos Multisectoriales para prevenir la 1.- Microcomercialización de drogas a inmediaciones de los Centros Educativos

X

X

X

X

Todos los integrantes del CODISEC

X

X

X

X

PNP

3.- Desarrollar el Programa de "Escuelas Seguras"

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

4.- Desarrollar campañas preventivas de Violencia Familiar

X

X

X

X

Todos los integrantes del CODISEC

5.- Desarrollar campañas preventivas de Pandillaje pernicioso

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

X

X

X

X

Gobierno Local - PNP

6.-

55

ACTIVIDADES A REALIZAR

Desarrollar Eventos de Capacitación de Normas de Convivencia 1.- Ciudadana dirigidos a estudiantes, Juntas Vecinales y Comunidad en General

2.VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN EL AMBITO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2012

Desarrollar el Programa de Policía Escolar en las Instituciones Educativas

Desarrollar Seminarios, Talleres de Seguridad Vial dirigidos a la Comunidad Educativa, Juntas Vecinales y Comunidad en General

COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.