PLAN MUNICIPAL DE CONTINGENCIA FENÓMENO NIÑO Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PAZ DE ARIPORO

PLAN MUNICIPAL DE CONTINGENCIA FENÓMENO DEL NIÑO Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres 20142015 PAZ DE ARIPORO Ciudad de Orden

7 downloads 79 Views 3MB Size

Recommend Stories


PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE ZONA BANANERA PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES LUI

PLAN DE CONTINGENCIA CHIKUNGUNYA ALCALDIA MUNICIPAL DE ALVARADO TOLIMA 2014
NIT. 890.700.961-6 DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE ALVARADO ALCALDIA MUNICIPAL NIT. 890.700.961-6 CRECIMIENTO Y BIENESTAR PARA TODOS PLAN DE

CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD REGLAMENTO RECTOR DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MIGUELTURRA
CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD      REGLAMENTO RECTOR DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD DEL   EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MIGUELTURRA        De conformidad con el

COORDINADORA MUNICIPAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES COMRED
COORDINADORA MUNICIPAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES COMRED Plan de Respuesta a Emergencias y/o Desastres Naturales o Provocados MUNICIPIO DE PURUL

Story Transcript

PLAN MUNICIPAL DE CONTINGENCIA FENÓMENO DEL NIÑO Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres

20142015 PAZ DE ARIPORO

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. GENERALIDADES DEL FENÓMENO 4. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO. 4.1 AFECTACIÓN TERRITORIAL 4.2 AFECTACIÓN SECTORIAL: EFECTOS, POSIBLES CONSECUENCIAS Y ESCENARIOS 5. MONITOREO DEL RIESGO 5.1. INDICADORES MUNICIPALES Y SECTORIALES. 6. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y LA RECUPERACIÓN 6.1 MEDIDAS Y ACCIONES DE PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA A NIVEL MUNICIPAL 6.2. MEDIDAS Y ACCIONES DE PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN A NIVEL MUNICIPAL 7. NIVELES DE ALERTA DEL CMGRD 8. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA RESPUESTA 8.1 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y RESPONSABILIDADES SECTORIALES 8.2 PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ESPECÍFICO PARA EL FENÓMENO DE EL NIÑO 10. SERVICIOS DE RESPUESTA Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

10.1 SERVICIO DE RESPUESTA GENERALES Y RUTA DE ACCESO 10.2SERVICIOS DE RESPUESTA A NIVEL SECTORIAL 11. CAPACIDADES Y RECURSOS OPERACIONALES 11.1 CONSOLIDADO GENERAL DE CAPACIDADES PARA LOS SERVICIOS GENERALES DE RESPUESTA 11.2 CONSOLIDADO DE CAPACIDADES PARA LOS SERVICIOS DE RESPUESTA A NIVEL SECTORIAL 11.3 NECESIDADES INSTITUCIONALES DE LAS ENTIDADES DE RESPUESTA DEL CMGRD. 12. MECANISMOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTO 12.1 PRESUPUESTO DEL PLAN MUNICIPAL DE CONTINGENCIA 12.2 MECANISMOS Y RECURSOS SECTORIALES 13. RECOMENDACIONES 13.1 RECOMENDACIONES SECTORIALES 13.2 RECOMENDACIONES AL SECTOR PRIVADO Y A LA CIUDADANÍA EN GENERAL. 14. FORMATOS Y HERRAMIENTAS 14.1 FORMATO CENSO DE AFECTACIÓN 14.2 FORMATO ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA 14.3 FORMATO BASE DE DATOS AFECTADOS (.xls) 14.4 HERRAMIENTAS 15. ANEXOS

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

INTRODUCCIÓN El presente Plan de Contingencia para prevenir y atender los efectos del Fenómeno del niño durante 2014-2015, está dirigido a todas la entidades que pertenecen al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, a las empresas prestadoras de servicios públicos, en especial a las de agua potable y energía eléctrica, a todas las empresas públicas y privadas y a todos los ciudadanos del municipio de Paz de Ariporo. Este Plan se fundamenta y articula con las Estrategias propuestas en la Circular 17 del 24 de abril del 2014 y Circular 22 del 27 de mayo de 2014de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con apoyo de los informes y recomendaciones del IDEAM, con el fin de tomar las medidas necesarias para prevenir y mitigar los efectos del fenómeno del niño 2014-2015, enfocadas a los Sectores de abastecimiento de agua para la población, Sector Agropecuario y Forestal, Sector Salud, Sector Energético, Sector Ambiental, Sector Educación y comunicaciones y Sector Transporte. El Fenómeno del niño ocasiona alteraciones oceanográficas, meteorológicas y biológicas en el Planeta. La afectación del régimen de lluvias por el fenómeno El Niño no sigue un patrón común, ni ha sido el mismo durante la ocurrencia de los 10 últimos eventos documentados. Algunos efectos perjudiciales que históricamente se han observado son: en la pesca marítima (reducción en los volúmenes extraídos), en el transporte (reducción en los volúmenes de carga transportada por ríos), en el sector hidroeléctrico (disminución de los niveles de embalses y represas con incrementos tarifarios) y en la salud (aumentos de enfermedades tropicales), sin embargo, los principales efectos de El Niño recaen sobre el sector agropecuario: reducción en el rendimiento agrícola; el impacto es ligeramente mayor en los cultivos permanentes, frente a los transitorios. Los cultivos más afectados históricamente han sido la yuca, la palma africana, la cebada, el arroz, el maíz,

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

algodón, caña panelera, plátano, cacao y frijol, muchos de estos, se cultivan en gran parte de la región Orinocense. Teniendo en cuenta lo anterior, con este Plan; el CMGRD logrará identificar las amenazas, vulnerabilidades y riesgos asociados al Fenómeno del niño, igualmente se organizará y distribuirá las responsabilidades entre las entidades que integran el CMGRD y se dispondrán las recomendaciones específicas a corto, mediano y largo plazo para enfrentar este fenómeno ya que de acuerdo a los últimos modelos proyectados, existe una probabilidad cercana al 70% de que a comienzos del segundo semestre del presente año (julio-agosto-septiembre) se den condiciones favorables para el desarrollo de la fase inicial de un fenómeno de “El Niño” y por encima de este valor de que su fase de desarrollo se presente en octubrenoviembre-diciembre.

1. ANTECEDENTES

El Niño, Oscilación del Sur (ENOS), corresponde a un evento climático natural que se desarrolla en el océano Pacífico ecuatorial central, la fase cálida de ENOS conocida como El Niño se manifiesta, principalmente, por un aumento de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) y por un debilitamiento a gran escala de los vientos alisios en el océano Pacífico ecuatorial del este y central (Maturana et al. en Avaria et al. (eds), 2004). De esta misma forma, una corriente caliente de tipo estacional, es reconocida localmente por los pescadores y otros conocedores de la región como “El Niño”, o “Corriente del Niño”; este nombre se refiere al hecho de que pescadores artesanales identificaron la ocurrencia estacional de agua inusualmente cálida en las costas del Perú. Esta agua más cálida solía aparecer alrededor de la festividad de la Navidad (Maturana et al. en Avaria et al. (eds), 2004). En años ocasionales, de una manera hasta el momento todavía impredecible, esta corriente estacional asume dimensiones mayores, transportando aguas calientes costas abajo, desplazando por completo la Corriente del Perú en la región costera durante algunos meses y produciendo efectos anormales tanto oceanográficos como meteorológicos.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Cuando la Corriente del Niño se extiende muy hacia el Sur, esto se debe probablemente a macro estados de tiempo que afectan la circulación atmosférica hasta tal punto que inducen al alisio del noreste a penetrar más allá del Ecuador Geográfico. La desaparición de la Corriente es rápida con la implantación del alisio del sureste; el surgimiento de las aguas frías vuelve a imponerse y las condiciones del mar revierten a su estado normal. En términos generales, se ha podido identificar que, cuando se presenta el fenómeno, hay déficit en los volúmenes de precipitación en las regiones Andina, Caribe y en la parte norte de la Región Pacífica. En contraste con la situación anterior, generalmente durante la presencia de fenómenos El Niño, como en el 2007, las lluvias fueron más abundantes de lo tradicional en el sur de la Región Pacífica colombiana, en la vertiente oriental de la cordillera oriental y en algunos sectores de la Amazonia, pero no se descarta que los déficit de precipitaciones se presenten en todo el país para este año 2014, según reportes del IDEAM. Es importante anotar que los fenómenos de variabilidad climática no inhiben la llegada de las temporadas secas o lluviosas, su influencia se manifiesta en que si se forma el fenómeno de El Niño, las temporadas secas se acentúan y las temporadas húmedas podrían ser deficitarias. Los dos episodios cálidos más importantes de los últimos 20 años (1982-1983 y1997-1998), estudios sobre sus respectivos impactos socioeconómicos, especialmente llevados a cabo por los organismos internacionales vinculados con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El evento de 1982-1983 causó 2.000 víctimas y sus daños se estimaron en alrededor de 10 mil millones de dólares americanos. Importantes sequías se produjeron en la zona nororiental de la República Popular China y en los alrededores de África, especialmente en los países pobres de Etiopía, Tanzania, Uganda y Zimbawe, causando graves repercusiones en la producción de cereales y una notable reducción de las cosechas de maíz. A raíz de la sequía también se desataron gigantescos incendios que afectaron principalmente a África del Sur, sur de la India, Sri Lanka, las Filipinas, Indonesia, Australia, sur del Perú, oeste de Bolivia, México y América Central. Por otro lado, se produjeron intensas y persistentes precipitaciones a lo largo de la costa árida de América del Sur. Por Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

ejemplo, en la costa de Ecuador, el agua caída fue 30 veces superior a lo normal, mientras que en el norte de Perú llegó a ser 340 veces superior a lo normal. Como consecuencia de esto, se produjeron importantes modificaciones en el paisaje, el aumento en el caudal de los ríos y la inundación de vastas regiones, con las consiguientes pérdidas de vidas humanas y materiales (Avaria et al. (eds), 2004). En respuesta a los impactos ocasionados por El Niño en décadas pasadas y teniendo en cuenta la conveniencia de adelantar el estudio del evento dentro de un esfuerzo regional y global, Colombia integró desde 1974, con Ecuador, Perú y Chile, el Programa para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño en el Pacífico Sudeste - ERFEN. Este Programa se ha institucionalizado y consolidado como un programa integral y multidisciplinario para el estudio regional del evento, dentro del cual participan las instituciones nacionales de investigación en los campos oceanográficos (físico y químico), meteorológico, biológico marino y biológico pesquero. Su objetivo principal es lograr un mejor entendimiento de las causas y características del Evento del Pacífico, con miras a mejorar la capacidad de pronóstico de sus efectos y consecuencias sobre el clima regional. El Programa tiene cinco componentes: oceanográfico, meteorológico, biológico pesquero, de capacitación y entrenamiento y socioeconómico. En este contexto se convocó por primera vez el Comité Interinstitucional para el Fenómeno El Niño, que a nivel nacional, monitorea el fenómeno y generando se desde allí el Plan Nacional de Prevención y Contingencia. Consecuentemente, llevando el fenómeno a nivel local, se tiene un reporte reciente de afectación por acentuación de la temporada seca del primer trimestre del año 2014, donde se causó daños al medio ambiente y al sector agropecuario en el Municipio, generando alerta por posibles afectaciones a la comunidad por el déficit de lluvias que pueda presentarse a finales del 2014 y principios del 2015.

2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL:

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Elaborar un documento fundamentado estratégicamente, que permita establecer las directrices y la base organizativa a nivel municipal para garantizar la prevención, mitigación del riesgo y manejo de desastres como consecuencia de la ocurrencia del Fenómeno del Niño 2014-2015 en Paz de Ariporo-Casanare.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los escenarios de riesgo, las amenazas y las vulnerabilidades asociados al fenómeno del niño 2014-2015 en el municipio de Paz de Ariporo. Organizar y distribuir las responsabilidades entre los integrantes del CMGRD para la prevención, mitigación de riesgos y atención de emergencias ante la posible ocurrencia del fenómeno del niño. Articular el desarrollo de las acciones y/o actividades locales, con las del nivel Regional y Nacional. Determinar y coordinar el protocolo de actuación con respecto a la magnitud de cada evento y la capacidad de respuesta ante estos.

3. GENERALIDADES DEL FENÓMENO Teniendo en cuenta que la Corriente El Niño es una condición normal del macroclima que apenas está comenzando a estudiarse, debe señalarse que la situación de incertidumbre que genera su presencia se origina ante todo en el escaso conocimiento que hasta ahora ha tenido la población sobre los impactos reales que conlleva y sobre los cuales existe hoy día un gran avance científico. También es conveniente tener presente que en términos generales hoy día es posible pronosticar con meses de antelación su ocurrencia; además, la aparición de sus efectos es por lo regular paulatina y no súbita, por lo cual una debida preparación es altamente eficiente para la mitigación de los posibles daños que puedan originarse por su causa. Igualmente debe resaltarse que entre los posibles efectos que puede desencadenar el fenómeno del niño, se distinguen unos efectos positivos aún muy poco analizados, así como otros efectos negativos mejor conocidos hoy día. Estos últimos pueden generar amenazas denominadas de primer orden o directas, tales como el Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

calentamiento de la superficie marina, la elevación del nivel del mar, cambios en la dirección de los vientos, alteraciones en el nivel de las precipitaciones y reducción o prolongación del período de lluvias. Pero estas amenazas originan a su vez otras de orden secundario o asociadas, en las que el fenómeno actúa simplemente como detonante, entre las cuales podrían señalarse, a manera de ejemplo, inundaciones, avalanchas, heladas, marejadas, déficit en la oferta del recurso hídrico; a partir de tales amenazas se suscitan riesgos para la población, su economía y el ambiente. Para el año 2014 y 2015, como se observa en los siguientes mapas, se tiene previsto que se presenten alteraciones en las precipitaciones desde el mes de julio de 2014 hasta el mes de marzo del 2015 en gran parte del país.

Fuente: IDEAM 2014 Por esto, el IDEAM, menciona que el impacto está más relacionado con la vulnerabilidad de los recursos naturales y de las diferentes actividades y regiones del país, así como de los sectores productivos nacionales y locales, por tal motivo alerta a los sectores: Sector abastecimiento de agua para consumo humano por Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

reducción de la oferta hídrica. Sector Ambiental se incrementan los incendios forestales. Sector agropecuario por déficit hídrico. Sector salud porque se incrementan las enfermedades tropicales como las infecciones respiratorias agudas, la tuberculosis, la malaria, la fiebre amarilla, el cólera y el dengue. Sector hidroenergético porque los sistemas hidrográficos de Colombia donde se encuentran la mayoría de los embalses del sistema energético se reducen. Lo anterior, para que se tomen las medidas pertinentes y activen los planes de contingencia. Por ello es importante explicitar algunos conceptos básicos que nos conducen al análisis de los riesgos y a la identificación de las medidas a adoptar frente a ellos:



Amenaza: la presencia de un evento natural, tecnológico o antropogénico que, por su potencial destructivo, debido a su magnitud probable esperada, es peligroso para la población, para la economía o para el ambiente, en un territorio y un período determinados.



Vulnerabilidad: la susceptibilidad a sufrir daños o fallas ante la presencia de la amenaza.



Riesgo: es la magnitud probable esperada de daños que pueden sufrir los elementos de un sistema social o natural, ocasionados por la presencia de una amenaza, dentro de un territorio y un período en consideración.



Análisis de riesgos: el cual incluye el estudio y descripción de la vulnerabilidad y de las consecuencias o daños probables sobre las personas, bienes y servicios, la infraestructura, el ambiente y sobre la economía.



Medidas preventivas: aquellas que conducen a eliminar o a reducir la vulnerabilidad existente y del plan de contingencia a ser puesto en marcha cuando se presente una emergencia derivada del evento en consideración.

4. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO. La intensidad de un fenómeno del Niño depende de la magnitud de las anomalías y de área cubierta por las mismas. Esta intensidad, aunque influye, es diferente de la Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

magnitud de los impactos producidos por el fenómeno en el océano y en el territorio, así como en las actividades humanas. El efecto climático depende de la época del año en que se presenta el fenómeno y el impacto socioeconómico está más relacionado con la vulnerabilidad de los recursos naturales y de las diferentes actividades y regiones del país, así como de los sectores productivos nacionales y locales. Para la identificación de los riesgos que pueden generarse por este fenómeno, especialmente a nivel local, pueden estar asociados a las siguientes amenazas que anteriormente se consideran de orden secundario, entre las cuales se señalan inundaciones, avalanchas, déficit en la oferta del recurso hídrico, sequías, etc.

4.1 ESCENARIOSDE RIESGO A NIVEL MUNICIPAL IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Fenómenos Amenazantes

Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen Hidrometeorológico

Riesgo por: a) INUNDACIONES b) AVALANCHAS c) SEQUÍAS d) HELADAS e)INCREMENTO DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA f) DÉFICIT DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO g) VENDAVALES

Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen geológico

Riesgo por: a) DESLIZAMIENTOS b) EROSIÓN

Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen humano no intencional Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen bio-sanitarios

Riesgo por: a) INCENDIOS FORESTALES Riesgo por a)DETERIORO EN LAS CONDICIONES DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Actividades Económicas y Sociales Riesgo asociado con la actividad minera e hidrocarburos

Riesgo por: a) EXPLOTACIÓN DE CANTERAS

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

b) EXPLORACIÓN SISMICA c) EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS d) COMPLEJOS PETROLEROS e) LINEAS DE FLUJO DE HIDROCARBUROS f) MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS g) TRANSPORTE DE PRODUCTOS TÓXICOS h) INCREMENTO DEL FLUJO VEHICULAR i) AUMULACION DE ESCOMBROS j) TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS k) CONTAMINACION ATMOSFÉRICA l) BLOQUEO DE VIAS. Riesgo asociado con la actividad agropecuaria

Riesgo por: a) AFECTACIÓN DE ECOSISTEMAS b) DÉFICIT DE AGUA PARA SISTEMAS AGROPECUARIOS Y PESCA

Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Tipo de Elementos Expuestos

Riesgo en infraestructura social

Edificaciones: a)HOSPITAL LOCAL/IPS/CONSULTORIOS MÉDICOS PRIVADOS b) INSTITUCIONES EDUCATIVAS d) CENTROS PENITENCIARIOS

Riesgo en infraestructura de servicios públicos

Infraestructura: a) RED DE ACUEDUCTO MUNICIPAL b) RED DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL d) PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES e) SISTEMA ELECTRICO

4.1.1. AMENAZAS Y ANÁLISIS DEL RIESGO AMENAZA Inundaciones y avalanchas

Análisis del Riesgo Las alteraciones en el régimen hídrico pueden reflejarse en una alta pluviosidad en algunas regiones de la Costa Pacífica, en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, en los departamentos de Caquetá y Putumayo, en las regiones

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Sequías

Heladas

Incremento de la radiación Ultravioleta Déficit de agua para consumo humano

del Catatumbo, del extremo occidental de Arauca y las Vegas del río Atrato (IDEAM 2012). En el municipio de Paz de Ariporo puede afectarse las comunidades, bienes y medios de subsistencia que se encuentran en la ribera del río Ariporo, Muese y Guachiría. Una de las manifestaciones de la ocurrencia del fenómeno del Niño es la reducción de lluvias en algunas regiones y el incremento en otras. No obstante, el déficit de lluvias no necesariamente indica que se presenta una ausencia total de las mismas durante el fenómeno (IDEAM 2012). Un antecedente es la sequía presentada durante el primer trimestre del año 2014, especialmente en sectores de la sabana del Municipio, como las veredas La Libertad, El Caribe, Caño Chiquito, Centro Gaitán, Normandía, San Esteban, Las Mercedes, La Veremos, Santa Martha, El Boral (sectores Guacimal, Socorro y Simón Bolivar), Gaviotas, Elvecia, Rincón Hondo, La Candelaria, La Colombina, Los Morichales, Las Guamas, El Desierto, El Porvenir, La Palmita, Montañas del Totumo, Ranchitos y El Bogante, Así como se da el incremento de la temperatura del aire durante las horas del día en las diferentes regiones, también se da la tendencia a la disminución significativa de la temperatura del aire en horas de la madrugada, propiciando el desarrollo de heladas, sobretodo en el altiplano cundiboyacense (IDEAM 2012). El predominio de tiempo seco favorece el incremento de la cantidad de radiación solar incidente, la cual incluye la parte ultravioleta del espectro. Se puede presentar la reducción de los rendimientos hídricos en las cuencas y fuentes de agua afectando el suministro del recurso para los sistemas de abastecimiento municipales y veredales, en particular para los acueductos. La mayor afectación por reducción de la oferta hídrica puede presentarse en los departamentos de Guajira y Cesar. Gran parte de los municipios de Atlántico, Bolívar y Magdalena se encuentran en zonas con fuerte disminución de la oferta hídrica.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Vendavales

Deslizamientos

Erosión

Calentamiento de la Estructura VegetaciónSuelo. Incendios Forestales.

En el altiplano Cundiboyacense, los Santanderes y el centro oriente de Nariño también se evidencia una reducción severa, particularmente en Boyacá y Cundinamarca. Igualmente, como no se conocen los verdaderos efectos del fenómeno no se descarta la disminución en las fuentes abastecedoras de Paz de Ariporo. A causa de los cambios en los vientos que acompañan la ocurrencia del Fenómeno, en especial cambio en los vientos alisios, se pueden generar vientos intensos o vendavales con poder destructor sobre asentamientos humanos y cultivos, aunque se debe añadir que estos efectos han sido muy poco estudiados hasta ahora en el país. La alta pluviosidad también puede conducir a que se presenten deslizamientos en las zonas amenazadas por exceso de lluvias, fenómeno que ocurre en muchos lugares de la geografía nacional debido a su estructura montañosa y a la precaria estabilidad de los suelos. No tenemos reportado ningún deslizamiento. El déficit hídrico, sumado a los vientos fuertes y a la ocurrencia de incendios forestales propiciados por el calentamiento de la estructura vegetación suelo que se manifiestan durante el Fenómeno, puede contribuir a aumentar la dinámica de la erosión en el territorio colombiano con especial énfasis en regiones de la Guajira, Cesar, Magdalena y Santander y, en menor proporción, en Córdoba, Sucre, Huila, así como en zonas aisladas del altiplano Cundiboyacense (IDEAM 2012). La disminución de las lluvias, el ascenso en la temperatura del aire, la exposición a una mayor radiación solar por la baja nubosidad, en especial en la zona andina y en las llanuras del Caribe, ocasionan un descenso en la humedad del sistema vegetación suelo y, por ende, su calentamiento, creándose por ello una situación propicia para los incendios forestales. Las áreas más susceptibles a incendios forestales se ubican en regiones del Caribe, Andina, Valles Interandinos y gran parte de los Llanos Orientales. En el Municipio de Paz de Ariporo, se han presentado en todo el territorio, causando pérdida en las coberturas

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Deterioro en las condiciones de saneamiento ambiental

Explotación de canteras

Explotación de Hidrocarburos

Captación de agua industrial

boscosas y sabanas, registrándose reiteradamente, en grandes extensiones, especialmente en las veredas Caño Chiquito, Montañas del Totumo, Las Guamas, El Desierto, La Hermosa y afectando nacederos en el piedemonte, sobre las veredas La Motuz, La Aguada, El Muese, La Mesa y Manantiales. La disminución en los niveles de precipitaciones que se presentaría como consecuencia del fenómeno, causa el incremento de las enfermedades tropicales como las infecciones respiratorias agudas, la tuberculosis, la malaria, la fiebre amarilla, el cólera y el dengue, trasmitidas por vectores, viento y/o alimentos. Al generar cambios en las condiciones ambientales, no crea condiciones epidemiológicas radicalmente nuevas, pero potencia o incrementa las condiciones ya existentes. Por lo tanto, los grupos poblacionales que pueden resultar más afectados en su salud por los cambios climáticos son aquellos cuyas condiciones socioeconómicas son las más precarias. El municipio de Paz de Ariporo a la fecha tiene cinco (5) canteras autorizadas sobre el Rio Ariporo, actividad que ha generado un cambio en el cauce del rio, como también la socavación de algunos sectores que son fuertemente golpeados por el cambio de ruta que tiene el rio, situación que está en estudio para determinar si es por causa de la explotación de las canteras. Las veredas que se ven fuertemente afectadas por las canteras son La Peral, La Motuz, Carrastol, Bendición de los Troncos, bebedero (sector Brisas del Muese) y Sabanetas. Se encuentran activos en el Municipio de Paz de Ariporo quince (15) bloques de explotación petrolera son: ARRENDAJO, DOROTEA, LEONA, LA CUERVA, YAMU, ESTEROS A, CAÑO GARZA, JAGÜEYES 3432 B, LLANOS 40, LLANOS 57, MERECURE, LLANOS 9, LLANOS 14, CAÑO LOS TOTUMOS, LLANOS 61. Aproximadamente veintidós (22) puntos de captación de agua activos en el municipio de Paz de Ariporo (se anexan datos de: Bloque, Veredas AID, Puntos de Captación de Agua, Operadora).

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Afectación de ecosistemas

Déficit de agua para sistemas agropecuarios.

Déficit de agua para pesca.

Los ecosistemas terrestres y acuáticos se verían afectados por condiciones de déficit de agua, afectando directamente la fauna y flora, reduciendo de esta manera los medios de subsistencia de las poblaciones animales y humanas de la zona. Asimismo, por el exceso de agua, y según el grado de intervención humana, algunas regiones estarían afectadas por inundaciones y deslizamientos, donde la capacidad del suelo en la retención de la humedad es insuficiente. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la mayor parte del territorio de los departamentos de La Guajira, Cesar, Atlántico y sectores de Magdalena y Sucre se destacan por el posible déficit hídrico alto por baja pluviosidad durante el Fenómeno. Igualmente muchos de los departamentos de la región andina presentan déficit de oferta hídrica, pero se destacan los Santanderes, el altiplano Cundiboyacense, Tolima, Cauca y Nariño, donde se presentarán áreas con déficit elevado. En el caso de reducciones importantes en las precipitaciones durante períodos considerables originados por el Fenómeno, los análisis realizados confirman una tendencia a la disminución en la productividad agropecuaria, con impactos sobre los aspectos agrícola, pecuario, fito y zoosanitario. En este aspecto, se debe tener en cuenta, que los antecedentes en el Municipio, por disminución de la oferta hídrica de los pozos abrevaderos, pozos profundos de menos de 40 metros, caños, esteros y ríos hace posible un mayor riesgo para el sector agropecuario, especialmente en el sector ganadero, arrocero y cultivos de pancoger. En general el comportamiento de las poblaciones pesqueras en aguas continentales guarda estrecha relación con el régimen de pluviosidad. Durante los años en los que se presentan las manifestaciones del Fenómeno, ocurre un descenso en los caudales de algunos ríos de significancia para esta actividad, en especial el Magdalena a nivel Nacional, inhibiendo el proceso de la subienda, lo que impide que las poblaciones de peces alcancen la madurez y las tallas mínimas de captura, como también sucede los

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

mismo en todos los cuerpos de agua loticos y lenticos de nuestro Municipio de Paz de Ariporo, cuya abundancia y riqueza de especies icticas es amplia en este sector. Déficit de agua para En concordancia con las alteraciones pluviales, la transporte fluvial disponibilidad hídrica en las diferentes regiones hidrográficas del país se verá afectada por diminución de los caudales de algunas cuencas, con consecuencias sobre el transporte fluvial. En la hidrografía local, se pude determinar la afectación sobre los ríos y caños navegables, como lo son El Ariporo, El Meta, El Casanare, el Guachiría, La Hermosa, El aguas claritas y el Picapico. HOSPITAL Todas las entidades prestadoras de Salud están expuestas LOCAL/IPS/CONSULTORIOS a presentar racionamientos de agua,cuya disponibilidad MÉDICOS PRIVADOS depende de la Empresa de Acueducto Municipal, y estarápredispuesto al ahorro del agua en este sector. INSTITUCIONES Las instituciones educativas oficiales en el área urbana son: EDUCATIVAS Juan José Rondón (sede principal, sede Luis Carlos Galán, Sede Getulio Vargas), Nuestra Señora de Manare (sede principal, sede panorama), Sagrado Corazón (sede principal y sede Sagrado corazón), Francisco José de Caldas (sede principal y sede 20 de julio), Instituto Técnico el Palmar (sede principal, sede 7 de agosto y sede la Peral), con un total de 6.312 estudiantes. En el área rural Instituto Técnico Empresarial del Norte de Casanare “ITENCA” en la Barranca (sede principal y 17 escuelas en diferentes veredas), Simón Bolívar de Montañas del Totumo (sede principal y 15 escuelas en diferentes veredas), con un total de 1.714 estudiantes. La institución educativa indígena San José del Ariporo con 473 educativas. El fenómeno del niño afectará a las instituciones educativas en lo relacionado con la deficiencia de agua para baterías sanitarias y restaurantes escolares. CENTRO DE BIENESTAR Centro de atención al adulto mayor hogar mi ranchito, 32 beneficiarios de forma permanente. En este lugar se requiere buena disponibilidad de agua para garantizar las condiciones de higiene y aseo de personas e instalaciones. CENTRO PENITENCIARIO Se tiene un centro penitenciario INPEC en el Municipio. Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

RED DE ACUEDUCTO MUNICIPAL

RED DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

La Empresa de Servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo Paz de Ariporo E.S.P., fue creada en el municipio en el año 1998, para garantizar la prestación de los servicios públicos en el área urbana directamente y de forma indirecta en la zona rural. En el Municipio se encuentra un Sistema de Acueducto, en la vereda la Motuz (fuente La Motuz, coordenadasN1144159.00 E1230955.00, captación autorizada de 52.8 L/S) y en la Vereda La Aguada (Fuente Aguablanca, coordenadas N1144159.00 w1230955.00, captación autorizada 30.2 l/s). La Cobertura del servicio de acueducto en el área urbana se encuentra en un 98% aproximadamente. Por el tiempo de 24 horas al día, menos algunos barrio que están sobre el piedemonte. La afectación en este sector es por la disminución de los caudales de las quebradas la Motuz y Agua blanca, Erosión y pérdida de vegetación. Tiene una cobertura en redes del 97% y se presta un servicio sin ninguna interrupción. Se tiene un alcantarillado de tipo sanitario. La planta de tratamiento está compuesta por un sistema de pre tratamiento a la entrada de las lagunas constituido por una rejilla, una trampa de grasas y una canaleta Parshall. Posteriormente se encuentra un sistema de tratamiento de tipo biológico compuesto por una laguna anaerobia, una laguna facultativa y una laguna aerobia. Actualmente se encuentra en proceso de terminación una nueva laguna anaerobia, otra laguna facultativa y la trampa de grasas. El agua residual es vertida a través de un canal revestido en concreto hasta el caño el Guarataro. De igual forma se cuenta con un lecho de secado de lodos, donde son vertidos todos los residuos sólidos generados durante la normal operación y funcionamiento de la planta. En la actualidad la planta de tratamiento esta funcionado con una eficiencia del 65%, lo que está reflejado en altos índices de contaminación que se presentan en las veredas cercanas a la Planta de Tratamiento.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

OTROS ELEMENTOS EN RIESGO Además de los elementos en riesgo ya expuestos, se supone que la variación océano atmosférico tiene impactos sobre el medio ambiente que aún no han sido suficientemente estudiados. Es así como se plantea que se pueden presentar alteraciones en el hábitat de la fauna silvestre terrestre y acuática, en la migración de aves y en la distribución de la población de artrópodos en las sabanas colombianas.

4.2 AFECTACIÓN CONSECUENCIAS

SECTORIAL:

EFECTOS

Y

POSIBLES

SECTOR DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA POBLACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS PARA EL SISTEMA DE ACUEDUCTO DE PAZ DE ARIPORO S.A E.S.P La identificación de amenazas sobre un sistema de acueducto, toma como referencia la clasificación adoptada por la Guía Municipal para la Gestión del Riesgo desarrollada por la DGR del Ministerio del Interior y de Justicia. De acuerdo a esto se identifican las principales amenazas de tipo naturales y antrópicas que pueden afectar el sistema de acueducto del Municipio de Paz de Ariporo y por ende afectar la normal prestación del servicio en cantidad y calidad.

TIPO DE DESASTRE

EFECTOS GENERAL  

AMENAZAS DE TIPO NATURAL

SISMOSO TERREMOTOS

   

Temblores y grietas Deslizamientos de tierra Caídas de roca Avalanchas Desbordamientos de ríos Cambios de cursos de agua

    

EFECTOS ESPECIFICOS Daños en las estructuras Daños puentes, ruptura de tubos, avería de carreteras Destrucción de redes de comunicación. Hundimiento de estructuras Inundaciones

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

MOVIMIENTOS EN MASA

   

Incendios Erosión Caídas de roca Desbordamiento ríos

SEQUIAS

 

Erosión Pérdida de la vegetación Disminución de caudal delas quebradas Erosión Deslizamiento Sedimentación Desbordamiento de ríos



INUNDACIONES

   

 AVENIDAS TORRENCIALES     VENDAVALES

 

 de    

  

Desbordamiento de cauce Incremento repentino de caudal de ríos o quebradas Inundación de tipo aluvial Erosión Sedimentación en la cuenca



Fuertes vientos Inundaciones, desbordamiento ríos



  

de 

Obstrucción del cauce de las fuentes. Cambio de color en el agua. Entre otros No causa daño en la infraestructura Disminución de caudal de las fuentes de abastecimiento. Aflojamiento de cimientos de las estructuras Bloqueo de la fuente captación Afectación del suministro de agua. Incremento quebrada La Motúz y Agua Blanca Suspensión del servicio. Arrastre de la bocatoma Arrastre de material granular y por ende taponamiento de la boca toma. Daños en puentes y carreteras, deslizamiento de tierra y avalanchas Crecientes. Inundaciones.

Amenazas de tipo antropico

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Los daños antrópicos, son todas aquellas afectaciones que son ocasionadas por la acción del hombre entre las más comunes están: Posibles amenazas.  

Atentados terroristas (contra la infraestructura de los sistemas e Intoxicación del agua). Incendios provocados por pirómanos.

SECTOR RURAL Para las comunidades del sector rural, se manejan pozos profundos para las fincas dispersas, y algunos tanques de reserva en los centros poblados, para consumo de agua. SECTOR AMBIENTAL: El déficit hídrico puede ocasionar de manera general un fuerte desequilibrio ecosistémico: -A nivel pesca se afectan los fenómenos de subienda que impiden los procesos reproductivos y alcanzar las tallas mínimas, la disminución de los causes y calentamiento de los que consigan superar la sequía, puede motivar la muerte masiva de peces y la pérdida de varias generaciones de ellos, generando problemas de sostenibilidad y sobrevivencia a futuro. - Se puede generar como ya se ha visto falta de agua para el consumo de la fauna existente y la lógica falta de alimento para las especies herbívoras, generando muerte por deshidratación e inanición, con sus procesos de contaminación asociados. - Presencia de incendios forestales y de sabanas a los cuales se suma la presencia de vendavales y vientos de alta velocidad y la subida de la temperatura ambiente y del suelo. SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL: Ante la reducción de las precipitaciones por períodos prolongados, es inminente una disminución de la producción agropecuaria, con impactos en la producción agrícola y pecuaria, aumento en los costos de producción por mayor afectación fito y Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

zoosanitaria. Adicionalmente la no disponibilidad de agua para el consumo animal y la producción de alimento para la Ganadería. Y para el riego de cultivos existentes. Por otra parte la posibilidad de inundaciones de los ríos provenientes de la cordillera por posibles lluvias fuertes en el piedemonte que puede afectar las zonas más importantes de producción agrícola la mayoría de ellas cercanas a los ríos Ariporo y Guachiría. SECTOR SALUD: Se pueden presentar los las siguientes amenazas y vulnerabilidades a nivel Municipal según información de salud pública, y de acuerdo al Plan de Contingencia en el sector Salud.                   

Desplazamiento de las familias afectadas. Alojamientos temporales con hacinamiento y deficientes condiciones de Saneamiento básico. Aumento de patologías tales como: Infección Respiratoria Aguda (IRA) Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Enfermedades transmitidas por agua y alimentos: Salmonelosis, Hepatitis viral, Parasitismo intestinal, Leptospirosis, cólera. Enfermedades de la piel: Infecciones bacterianas y micóticas, escabiosis. Ahogamientos por inmersión. Traumatismos asociados. Cólera. Incremento de vectores: Dengue, Malaria Deterioro de las condiciones de Saneamiento Ambiental Rabia Humana Tuberculosis Enfermedades de trasmisión sexual Enfermedades eruptivas febriles Mordeduras por Ofidios Desnutrición Intoxicaciones Alimentarias

SECTOR ENERGÉTICO: Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD



Cortes de electricidad para activar electrobombas.

SECTOR TRANSPORTE: El Transporte por la red vial se verá posiblemente afectado por deslizamientos en la zona del piedemonte llanero, para entrada y salidas de vehículos del Municipio de Paz de Ariporo hacia el centro del país. Igualmente, se afecta el transporte fluvial, sobre los ríos y caños navegables de la zona. SECTOR EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES: Las instituciones educativas del municipio se verán afectadas por la disminución de agua con destino a las baterías sanitarias, que permitan mantener las condiciones de salubridad por uso de baños y para los restaurantes escolares. Esta situación en una eventualidad podría llevar consigo a la suspensión de las clases por escasez de agua. Se anexan planes de contingencia de Instituciones educativas oficiales y privadas. Centro de bienestar: En dicho lugar se atiende de forma permanente a 32 adultos mayores, a quienes se les debe garantizar atención integral y por tanto es necesario garantizar suficiente disponibilidad de agua para atender los requerimientos de aseo e higiene y preparación de alimentos.

5. MONITOREO DEL RIESGO Cada una de las entidades municipales, con responsabilidad directa en este Plan de Contingencia debe establecer las metodologías, las variables y los indicadores para realizar el monitoreo y vigilancia de la vulnerabilidad y de los posibles impactos del fenómeno en su sector, a nivel local. Los planes y las acciones de seguimiento deben ser dados a conocer al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo del Municipio, con el fin de concertar los indicadores que permiten evidenciar el Fenómeno. Indicadores presentados en los PMA de las empresas operadoras

5.1. INDICADORES MUNICIPALES Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

AMENAZA

Indicador

Inundaciones y avalanchas

Identificación e inventario de áreas críticas por alto riesgo para asentamientos humanos, actividades de producción agropecuaria o de localización de infraestructura.

Sequías

Disminución de niveles de precipitación y reducción de los espejos de agua en los sistemas lenticos y loticos.

Incremento de la radiación Aumento en la velocidad de Evaporación y Ultravioleta evapotranspiración a nivel general especialmente en zonas no alimentadas por cauces naturales, aumento excesivo de la temperatura y calentamiento del suelo. Secamiento de esteros, caños y demás. Déficit de agua para consumo humano

Fuentes abastecedoras, caudales disponibles y caudales captados, usuarios, consumo y pérdidas del sistema. Adicionalmente se espera evaluar la calidad del agua desde la fuente, junto con los tratamientos aplicados y su control.

Vendavales

Dirección e intensidad de vientos y calidad y características de la infraestructura localizada en zonas vulnerables.

Deslizamientos

Identificación e inventario de áreas críticas por alto riesgo y de zonas afectadas por deslizamientos, tanto en zonas urbanas como rurales, e infraestructura.

Erosión

Alertas tempranas del IDEAM. Indicadores climáticos como el calentamiento de la estructura vegetación suelo, la capacidad de retención de humedad de la misma, la pluviosidad y la radiación solar.

Calentamiento de la Estructura VegetaciónSuelo.

Para incendios forestales, en su mitigación es importante el monitoreo de indicadores ambientales, como son la temperatura del ambiente, la humedad relativa, la radiación solar, el régimen de lluvias, el régimen de vientos, la topografía y las características del combustible en zonas vulnerables.

Incendios Forestales.

Deterioro en las condiciones de saneamiento ambiental

Comportamiento epidemiológico de enfermedades para el diagnóstico de la morbimortalidad asociada con los impactos del Fenómeno entre la población vulnerable y el

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

control sobre las condiciones de sanidad del agua y de los alimentos. Afectación de ecosistemas

Mortalidad de fauna silvestre. Afectación a las Coberturas boscosas de las riveras de los ríos, matas de monte, sabana de pastizales. Afectación a los sistemas microbianos. Afectación en suelos. Déficit de agua para Número de pozos profundos cuya producción de agua se sistemas agropecuarios. vea disminuida o terminada. Número de esteros, caños y abrevaderos que presenten disminución significativa de caudales o aguas contenidas. Número de veredas afectadas por eventos de sequía. Número de producciones, hectáreas y cabezas de ganado afectadas por sequía. Déficit de agua para pesca.

Porcentaje de esteros y caños reconocidos por la producción pesquera, que presenten mortandad significativa, por encima de los niveles históricos. Aumento de los precios. Niveles críticos de ríos y cauces permanentes existentes en la zona.

Déficit de agua para transporte fluvial

Nivel, velocidad y caudal de los ríos con las posibles causas de la variación en dicho nivel, el arrastre de sedimentos y el nivel de los canales navegables.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Número de instituciones educativas, cantidad y estado de los reservorios de agua.

CENTRO PENITENCIARIO

Reducción del caudal de agua.

RED DE ACUEDUCTO MUNICIPAL

Disminución de los niveles de los dos caudales La Motuz y Aguablanca, cortes continuos de agua.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

6. PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA Y LA RECUPERACIÓN 6.1 MEDIDAS Y ACCIONES DE PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA A NIVEL MUNICIPAL Acciones a corto plazo: FASE

PROCESO

ACCIONES PREVISTAS

1. Prevención, preparación y alistamiento

Conocimiento del riesgo



Campañas masivas de comunicación y estrategia de comunicación preventiva.

Reducción del riesgo



Mantenimiento preventivo de acueductos.



Poner en funcionamiento (con más continuidad) las motobombas adquiridas durante la emergencia.



Habilitación o construcción de pozos abrevaderos, y reservorios de agua.



Pozos profundos en puntos estratégicos del Municipio con molinos de viento.



Capacitaciones a las comunidades sobre Fenómeno del Niño, uso eficiente del agua, vigías rurales, alimentación alterna para ganados y fauna silvestre, entre otros.



Sistema de Monitoreo de cauces y precipitaciones.



Restricciones en captación de agua por empresas operadoras de Hidrocarburos.



Campañas de comunicación e información sobre acciones para conservar el agua.



Capacitación a productores agropecuarios para que se preparen con anticipación y conocer consecuencias del riesgo.



Realizar monitoreo temprana

permanente

para

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

identificación

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Manejo de  Desastres (Preparación para la respuesta y la  recuperación)

Dotación a entidades operativas para incendios forestales y desabastecimiento de agua.



Solicitar reuniones de coordinación y asistencia técnica a partir del mes de Agosto de 2014.



Monitoreo continuo a la fauna (apoyo del ICA, Secretaría de Agricultura, ganadería y medio Ambiente y Corporinoquia) y cuerpos de agua.



Transporte de personal y logística para el monitoreo y capacitaciones.



Asistencia Humanitaria de Emergencia – AHE (Alimentaria y no alimentaria) – 300 familias.



Adquisición de suplementos alimenticios para fauna.



Distribución de agua potable de emergencia a través de carro tanques o sistemas masivos de distribución.



Intervenciones de emergencia sobre vías terciarias y secundarias.



Transporte de personal y logística para la atención de la emergencia.

Manejo de Desastres (Respuesta)

2. Atención

Compra y/o alquiler de carro potabilizadoras y motobombas.

tanques,

plantas

Acciones a mediano y largo plazo: FASE

PROCESO

ACCIONES PREVISTAS

1. Prevención, preparación y alistamiento

Conocimiento del riesgo

 

 Reducción del riesgo



Estudio de factibilidad para la comercialización de Chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris). Estudio técnico para la construcción de abrevaderos eficientes e intervención en cuerpos de agua lenticos y loticos para mantener agua durante los meses de sequía. Estudio Geo-eléctrico del Municipio de Paz de Ariporo. Reforestación y forestación en zonas vulnerables por la Sequía.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Manejo de  Desastres (Preparación para la respuesta y la recuperación)

Dotación a entidades operativas en vehículos, equipos, uniformes y materiales para atender incendios forestales y desabastecimiento de agua.

6.2. MEDIDAS Y ACCIONES DE PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN A NIVEL MUNICIPAL

3. Recuperación

4. Evaluación

Manejo de Desastres (Rehabilitación y recuperación)



Rehabilitación de acueductos e infraestructura



Solicitar servicio de maquinaria amarilla de la UNGRD para rehabilitación de vías.

Conocimiento del riesgo



Evaluación del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo sobre el Plan de Contingencia Municipal.



Sistematización de la evaluación y lecciones aprendidas.

7. NIVELES DE ALERTA DEL CMGRD NIVEL ALERTA VERDE

ALERTA AMARILLA

ALERTA NARANJA

CARACTERÍSTICAS Suceso en el cual no existe riesgo meteorológico. El encargado de informar si todo está bien después de una emergencia, fenómeno, y/o todo se comporta en su normalidad es el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios AmbientalesIDEAM. Se declara cuando la persistencia e intensidad de la temporada seca puede ocasionar problemas a la región.

Se declara cuando la tendencia y la persistencia

   

    

ACCIONES A IMPLEMENTAR Se revisa el estado del tiempo diariamente publicado en el IDEAM. Se implementan estrategias preventivas. Se realizan monitoreos sobre fuentes hídricas. Se realizan reuniones periódicas del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo para toma de decisiones en materia preventiva.

Convocar al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo. Ubicar puntos críticos y definir mecanismo de vigilancia, alerta, alarma y evacuación. Realizar inventario de recursos humanos, equipo, instalaciones e insumos de energía. Preparación para una posible evacuación. Informar a la comunidad sobre sistemas de aviso.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

ALERTA ROJA

del tiempo seco indican la posibilidad de sequías, desabastecimiento de agua e incendios forestales. Se declara cuando la temporada de tiempo seco sea crítica.

 

Coordinar alojamiento transitorio. Revisar Planes de contingencia en Salud, Transporte, Educación y adecuación de accesos viales.

  

Activación de alarmas. Evacuación de la población. Movilización de operativos contingencia.

según

Planes

de

8. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA RESPUESTA. Con cada una de las entidades que hacen parte del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo y/o relacionados con el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo, se hace la siguiente organización de acuerdo a las amenazas identificadas anteriormente, teniendo una cabeza visible en la coordinación de la respuesta para cada una.

8.1 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y RESPONSABILIDADES SECTORIALES

Salvamento, búsqueda y rescate

Extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos

R

R

Oficina Asesora Jurídica

Públicos

9

10

R

R RP

Tesorería Municipal

11

12

Manejo general de la respuesta

Salud y saneamiento básico

R

8

Información pública

Evaluación de daños y análisis de necesidades

RP

7

Control de aspectos financieros y legales

6

Servicios públicos

5

Albergue y alimentación

4

Seguridad y convivencia

Secretaría General y de Gobierno

3

Telecomunicaciones

ENTIDADES INSTITUCIONES – ORGANIZACIONES EJECUTORAS DE LA RESPUESTA A EMERGENCIAS

2

Accesibilidad y transporte

SERVICIOS BÁSICOS DE RESPUESTA 1

RP

RP

R

R

Empresa de Servicios Públicos

R

Corporinoquia

R

Secretaría de Agricultura, Ganadería y

R

RP

RP R R P

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

R

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

medio Ambiente

R

R

RP

R

R

R

R

R

R

R

R

R

Secretaría de Salud Municipal

R

R

Red unidos

R

R

Defensa Civil Oficina Asesora de Planeación Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas

R

R

R

R

Inspección de Policía

R

Comisaría de Familia

R

Dirección de Núcleo Educativo

R

Personería Municipal

R

Hospital Local

R

Defensa Civil Colombiana

R

R

Estación de Policía Base Militar

R

R R

R

R

RP

R

R

R

ICBF

R R

Fiscalía Medicina Legal

R R

INPEC Cuerpo de Bomberos Voluntarios

R

R

R

R

RP

Cruz Roja Colombiana

R

R

R

R

R

Claro Privados

RP

R

R

R

RP

Centros Regionales de Educación Superior (CERES) Perenco Colombia Limited

R

R

R

R

R

R

R

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

R

R

R

R

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Geopark Colombia S.A.S.

R

R

R

R

New Granada Energy

R

R

R

R

Pacific Rubiales Energy

R

R

R

R

Bicentenario S.A.S.

R

R

R

R

R

R

R

Ecopetrol S.A. Enerca

Comunidad organizada

R

Varichem de Colombia S.A.

R

Cámara de Comercio de Casanare

R

R

Fundación Mundo Mujer

R

R

R

R

Emisora Caporal estéreo

R

R

Emisora Violeta Estéreo

R

R

JAC

R

R

R

R

Asocalpaz (Asociación de trabajadores calificados)

R

R

R

R

R

R

R

Asociaciones agropecuarias de La Motúz y La Aguada Asociación de expendedores de carnes Asociación de Transporte Especial

R

R

RP: Responsable principal (ejecución y coordiación) R: Responsable (ejecución)

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

R

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

8.2 PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ESPECÍFICO PARA EL FENÓMENO DE EL NIÑO Para el ejercicio de la acción humanitaria se acoge lo establecido en el “Manual de Estandarización de la Ayuda Humanitaria”, elaborado por la UNGRD y adoptado mediante resolución 1808 del 13 de Diciembre de 2013. Entidades Operativas  Alistamiento preventivo del personal empleado y voluntario a nivel municipal.  Reportar sus capacidades al CMGRD.  Activación de Salas de crisis a Nivel Municipal.  Activación de Protocolos de Respuesta frente a la Fenómeno de El Niño 2014-2015.  Fortalecimiento de procesos de información, capacitación interna y en comunidades frente a acciones de reducción del riesgo.  Disponibilidad inmediata de equipos e insumos para la atención de afectados entregados por el FMGRD y recursos propios que puedan apoyar estas contingencias. Fuerza Pública  Alistamiento preventivo del personal de unidades a nivel Municipal y regional.  Reportar sus capacidades al CMGRD.  Activación de Salas de crisis a nivel Municipal.  Activación de Planes de Contingencia frente el Fenómeno de El Niño 2014-2015 a nivel Municipal.  Disponibilidad inmediata de maquinaria, equipos e insumos para la atención de afectados entregados por el FMGRD y FNGRD y recursos propios que puedan apoyar estas contingencias. Medios de Comunicación  Impulsar y apoyar las labores de comunicación del riesgo, acorde a los boletines emitidos por el IDEAM y la UNGRD como coordinadora del SNGRD.  Evitar la propagación de rumores y especulaciones, acudir directamente a la fuente oficial.  Mantener la coordinación con las oficinas de prensa del SNGRD. Empresa Privada  Activar sus planes de contingencia frente el Fenómeno de El Niño 2014-2015  En el marco de los procesos de responsabilidad social empresarial, apoyar al CMGRD a nivel descentralizado frente a los efectos de este fenómeno.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DESDE LA COMUNIDAD, CUANDO SE ALERTE LA PRESENCIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO 2014-2015. Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Declaratoria de alerta por la presencia del Fenómeno del niño Comunidad posiblemente afectada

Primera asistencia y evaluación inicial in-situ Inicia Ejecución de Servicios de respuesta

Activar el CMGRD e Instalar Sala de Crisis

Implementar PMU in-situ

Clasificar la Emergencia

Continuar Servicios de respuesta

Verificar Comunicaciones

Formular Plan de Intervención

Requiere implementar Sala de Crisis

Continuar Servicios de respuesta

Reunir CMGRD Discutir Solicitud de Apoyo Discutir Declaratoria de Calamidad Pública Comunicar a Gobernación Continuar Servicios de respuesta

Cierre Evaluación de la Respuesta

10. SERVICIOS DE RESPUESTA Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

10.1 Servicio de Respuesta generales y ruta de acceso SERVICIO DE RESPUESTA

PROTOCOLO ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE Función: Gestionar el acceso y transporte, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD

1 Accesibilidad y transporte

1. Evaluar el estado de las vías y habilitar provisionalmente las principales vías afectadas. 2. Identificar el estado de las capacidades de transporte que puedan ser utilizadas en el manejo de la emergencia. 3. Organizar un plan para el uso de recursos de transporte acorde a las necesidades y prioridades de la emergencia. 4. Gestionar la consecución de mayores capacidades acorde a las necesidades identificadas en la sala de crisis. 5. Vigilar el estado de los vehículos y el cumplimiento de las normas para su circualción. 6. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función.

TELECOMUNICACIONES Coordinar las telecomunicaciones, reporta a coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD.

2 Telecomunicaciones

1. Identificar el estado de la red de comunicaciones. 2. Determinar necesidades e implementar unas acciones de contingencia para su funcionamiento. 3. Establecer un puesto de comunicaciones que facilite el control de las comunicaciones en la zona de impacto y de esta con la sala de crisis. 4. Apoyar la activación institucional y desarrollo de la respuesta, así como la articulación de los PMU-CME y CMGRD-CDGRD. 5. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

CENSO Función: Coordinar la elaboración del Censo, reporta a coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD.

3

Evaluación de daños, análisis de necesidades y de riesgo asociado

1. Activar el personal entrenado y disponer de los formatos y materiales suficientes para el levantamiento del censo. 2. Organizar con las entidades operativas los grupos de encuestadores de acuerdo a las áreas afectadas y el personal disponible. 3. Informar a la comunidad sobre el procedimiento. 4. Efectuar el censo de la población, consolidar la información y hacer el reporte al CMGRD y CDGRD. 5. Establecer plan de ayuda acorde a la evaluación y los recursos disponibles. 6. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. EDAN Función: Coordinar la elaboración del EDAN, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Efectuar la evaluación preliminar. 2. Efectuar la evaluación complementaria acorde a las necesidades y magnitud del evento. 3. Efectuar evaluaciones sectoriales de daños y necesidades acorde a la afectación y teniendo presente los formatos y procedimiento del manual de estandarización de la ayuda humanitaria. 4. Actualizar la información sobre daños y necesidades según sea necesario. 5. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. APOYO PSICOSOCIAL Función: Garantizar acceso Apoyo psicosocial, reporta a Coordinador de área y/o coordinador CMGRD 1. Identificar afectaciones o posibles riesgos para al salud mental de la población afectada o en riesgo. 2. Iniciar procesos de Prevención y promoción de la salud mental en la población afectada o en riesgo. 3. Iniciar procesos de apoyo psicológico a personas y familias. 4. Identificar necesidades de acompañamiento y apoyo psicológico del personal de socorro que atiende la emergencia. 5. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. SANEAMIENTO BÁSICO

4 Salud y saneamiento básico Función: Coordinar el saneamiento básico, reporta a coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Verificar condiciones del acueducto y disponibilidad de agua segura 2. Verificar la calidad del agua para el consumo humano 3. Verificar y asesorar el proceso de eliminación de excretas de la comunidad afectada. 4. Asesorar el proceso para manejo de residuos sólidos. 5. Identificar riesgos de contaminación ambiental asociados al evento ocurrido. 6. Establecer la disposición final de residuos y escombros derivados de la emergencia. 7. Emprender programas de promoción de la higiene, manejo de excretas, roedores, vectores y uso adecuado del agua. 8. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Función: Coordinar las acciones de vigilancia Epidemiológica, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Identificar posibles afectaciones en salud y su tendencia después del evento. 2. Establecer la cobertura en vacunación al momento de la emergencia. 3. Implementar actividades para control de vectores, de manera coordinada con el equipo de saneamiento ambiental. 4. Promover las normas de higiene en la población afectada, de manera coordinada con el equipo de saneamiento ambiental. 5. Monitoreo de enfermedades transmisibles y notificación de casos de seguimiento en salud pública. 6. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. MANEJO DE CADAVERES Función: Gestión adecuada de cadáveres, reporta a coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Implementar las condiciones de bioseguridad que sean necesarias para el personal que manipula los cuerpos. 2. Mantener la cadena de custodia. 3. Recuperar cadáveres. 4. Etiquetar y almacenar cadáveres. 5. Identificar los cuerpos mediante procedimientos forenses. 6. Gestionar y disponer al información para familiares y sala de crisis. 7. Disponer finalmente de los cuerpos. 8. Otras que el CMGRD Considere esenciales para efectuar la función. AISLAMIENTO Y SEGURIDAD Función: Coordinar las acciones de aislamiento y seguridad, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD

5 Salvamento, búsqueda y rescate

1. identificar y delimitar área afectadas por la emergencia. 2. Definir anillos de seguridad acorde a cada situación. 3. Acordonar áreas y anillos requeridos. 4. Controlar acceso a personal no autorizado. 5. Controlar flujo vehicular en la zona afectada. 6. Controlar orden público. 7. Vigilar zonas afectadas. 8. Verificar riesgos asociados. 9. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. BÚSQUEDA Y RESCATE Función: Coordinar las acciones de búsqueda y rescate, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Identificar la especialidad requerida acorde al tipo de eventos e informar al coordinador de área/coordinador de la oficina GRD. 2. Coordinar con el personal competente los equipos y herramientas necesarias para el ingreso de avanzada a la zona de la emergencia. 3. realizar evaluación preliminar de la situación y zona de impacto, identificar riesgos asociados, notificar al de área/coordinador del CMGRD.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

4. Establecer estrategia para las labores de búsqueda y rescate acorde a la situación, el personal y los equipos con que se cuenta. Establecer un PMU in-situ. 5. Verificar seguridad y procedimientos del personal especializado. 6. Búsqueda ubicación, estabilización y extracción de personas afectadas para TRIAGE y referencia a centros asistenciales. 7. Solicitar apoyo de equipos cercanos acorde a las necesidades al coordinador de área/oficina GRD8. Mantener informado al coordinador del CMGRD y/o sala de crisis si está activada, acerca de las acciones adelantadas y necesidades. 9. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. EVALUACIÓN Función: Coordinar la evacuación, reporta a coordinador de área y/o Coordinador de CMGRD. 1. Identificar las zonas afectadas o en riesgo inminente, que requieran ser evacuadas. 2. identificar zonas seguras para la evacuación. 3. Establecer Plan/Estrategia para la evacuación acorde a la situación y medios disponibles. 4. Activar Plan de evacuación y/o Definir y señalar rutas de evacuación, tiempos esperados y posibles riesgos asociados. 5. Coordinar el control del flujo vehicular, que se requiera. 6. Definir personal de las instituciones que se acompañara la evacuación. 7. Dar aviso a la comunidad e iniciar la evacuación. 8. Verificar el número de familias y personas evacuadas, relacionado con el número estimado de habitantes de la zona afectada o en riesgo. 9. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Función: Coordinar el control de incendios y MATPEL, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Implementar sistemas de alerta y aviso en caso de incendios estructurales y/o forestales. 2. Alistamiento institucional para el control y la extinción de incendios. 3. Activación del Plan de Contingencia/protocolo de respuesta. Extinción de incendios y manejo de 6 4. Identificar el tipo de sustancia que pueda estar asociada al evento de materiales peligrosos emergencia. 5. Efectuar las acciones de aislamiento inicial y acción protectora respecto a la sustancia involucrada. Comuníquese con el sistema para emergencias químicas CISPROQIM línea de atención 018000916012 para obtener asesoría técnica. 6. Aplicar condiciones de seguridad del personal de socorro. 7. impulsar acciones de información y sensibilización acerca de prevención de incendios y de cómo actuar en caso de identificar el inicio de uno. 8. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. ALOJAMIENTO TEMPORAL Función: Gestión de alojamientos temporales, reporta a coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 7 Albergue y alimentación 1. Seleccionar el mecanismo de alojamiento temporal más adecuado a la situación. 2. Seleccionar sitios probables de alojamiento temporal, seguros con condiciones de acceso y saneamiento básico y proyecte su capacidad para albergue de familias en cada uno de ellos.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

3. Establecer mecanismo para la administración de los alojamientos temporales. 4. Adecuar red básica para almacenamiento y distribución de agua segura. 5. Adecuar sistema de letrinas para niños, niñas y adultos acorde al manual de alojamientos y estandarización de la asistencia humanitaria de SNGRD. 6. Establecer organigrama de funcionamiento y la coordinación de servicios requeridos. 7. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. AYUDA ALIMENTARIA Función: Gestión de ayuda alimentaria, reporta a coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Evaluar el nivel de afectación y establecer la ayuda a implementar. 2. Gestionar los insumos alimentarios necesarios para la atención acorde a la evaluación. 3. Aplicar las acciones establecidas en la guía de estandarización de la asistencia humanitaria de SNGRD. 4. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. AYUDA NO ALIMENTARIA Función: Gestión de Ayuda No Alimentaria, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Evaluar el nivel de afectación y establecer la ayuda no alimentaria a implementar. 2. Gestionar los insumos no alimentarios necesarios para la atención acorde a la evaluación. 3. Aplicar las acciones establecidas en la guía de estandarización de la asistencia humanitaria del SNGRD. 4. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. SERVICIOS BÁSICOS Función: Coordinar la prestación de Servicios Básicos, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD.

8 Servicios públicos

1. Establecer la afectación del servicio de acueducto, alcantarillado, energía, gas y líneas de comunicación. 2. Establecer la afectación de la red vial. 3. Implementar la reposición temporal de los servicios esenciales en particular para edificaciones críticas cono Hospitales, alojamientos temporales, entidades de socorro, ancianatos, etc. 4. Mantener informada a la comunidad acerca del estado de los servicios, medidas de prevención y acciones emprendidas por la administración al respecto. 5. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. REMOCIÓN DE ESCOMBROS Función: Coordinar la remoción de escombros, reporta al Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Determinar el tipo de escombro a remover 2. Establecer el volumen y peso aproximado de los escombros a remover. 3. Determinar las condiciones de remoción, demolición cargue del escombro. 4. Coordinar con las autoridades competentes los sitios autorizados para la disposición de escombros.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

5. Coordinar las condiciones de seguridad para la demolición, cargue y movilización de escombros en la zona afectada. 6. Definir las condiciones de reciclaje, clasificación y disposición final de los escombros removidos. 7. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Función: Garantizar la seguridad y convivencia, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 9 Seguridad y convivencia

1. Identificar zonas de riesgo para la comunidad entorno a la seguridad y convivencia. 2. Coordinar estrategias para la toma de medidas preventivas y correctivas. 3. Adelantar acciones de prevención de delitos y promoción de la denuncia. 4. Adelantar procesos judiciales para garantizar la seguridad y convivencia en el Municipio. 5. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. SOPORTE FINANCIERO Y JURIDICO Función: Soporte financiero, y asesor jurídico reporta al Alcalde y coordinador del CMGRD durante la emergencia.

10

Control de aspectos financieros y legales

Financiero: 1. Asesorar en el campo jurídico al alcalde y coordinador del CMGRD acorde a la Ley 1523 de 2012. 2. Apoyar cuando se requiera la declaratoria de calamidad pública 3. Asesorar si se requiere los procesos de contratación de emergencias necesarios. 4. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. Jurídico: 1. Asesorar y supervisar la adecuada utilización de los recursos del FMGRD. 2. Orientar acerca de los procedimientos para garantizar la disponibilidad de recursos en el marco de la emergencia y su gasto. 3. Apoyar la elaboración del presupuesto de la emergencia y del Plan de Acción de la Respuesta y del Plan para la Recuperación. 4. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. REPORTES DE INFORMACIÓN Función: Coordinar los reportes de información, reporta a coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD.

11 Información pública

1. Coordinar con el CMGRD y CDGRD los reportes requeridos, tiempos y características. 2. Coordinar con el personal de consolidación de información los tiempos e información requerida para organización de los reportes. 3. Determinar con el equipo de información pública las coordinaciones respectivas para tener la misma información. 4. Realizar pruebas aleatorias para verificar que los datos manejados sean reales. 5. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD Función: Coordinar la información a la comunidad, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Organizar un plan de comunicaciones para la comunidad identificando sus canales de comunicación más efectivo.

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

2. mantener informada a la comunidad acerca de la situación, riesgo estimador, acciones, oferta municipal, y recomendaciones para su seguridad. 3. Establecer un sistema de información para el caso de población desaparecida o que es llevada fuera del municipio por razones de salud (referencia), de manera que la comunidad no esté desinformada. 4. Involucrar a los líderes comunitarios en el proceso de información, monitorear que no se genere rumores o malos entendidos en las comunidades. 5. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. Función: Manejo de medios de comunicación. 1. Confirmar la información del evento. 2. Direccionar la información (en cabeza de la autoridad competente e informar a los medios de comunicación sobre quién será el vocero oficial). 3. Emitir, oportunamente, la información a los medios municipales. 4. Informar a la oficina de comunicaciones departamental (si es el caso) sobre la situación. 5. Convocar a rueda de prensa (dependiendo de la situación). 6. mantener flujo de comunicación permanente con los medios de comunicación, para evitar la desinformación. 7. Los comunicados de prensa deben ser constantes y oportunos, dependiendo de la situación. 8. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. SITIOS DE ALMACENAMIENTO Función: Coordinar el Almacenamiento de ayudas, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD.

12 Manejo general de la respuesta

1. Identificar el estado de las bodegas o sitios que puedan ser utilizados para almacenamiento (Infraestructura, capacidad, ventilación, seguridad, etc.). 2. Establecer un sistema de control de entradas y salidas de elementos, el cual diariamente debe reportar su estado a la sala de crisis, teniendo presente las fechas de vencimiento de los productos. 3. Gestionar y/o acondicionar sitios para almacenamiento. 4. Establecer un sistema de verificación/veeduría del funcionamiento de estos sitios (las cuales podrán coordinarse con las entidades de control y/o delegados de la comunidad). 5. Recepción, verificación, clasificación, peso e ingreso de los elementos, así como la salida. 6. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. AHE Función: Coordinar la Distribución de ayudas, reporta a Coordinador de área y/o Coordinador del CMGRD. 1. Coordinar a través de las organizaciones de base comunitaria la reunión de la comunidad afectada para la distribución de la ayuda acorde a las necesidades identificadas en el censo. 2. Adelantar el registro de la ayuda entregada por familia. 3. Coordinar en caso de requerirse también los puntos para la recolección de donaciones para atención de afectados. 4. Control de inventario ingresos/salidas. 5. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función. BIENESTAR

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Función: Coordinar el bienestar del CMGRD/Sala de Crisis/PMU/EA en la emergencia, reporta a Coordinador de área y/o coordinador del CMGRD. 1. Gestionar la permanencia de agua, estación de café, refrigerios y alimentación en Sala de Crisis. 2. Vigilar la rotación del personal, facilitando el descanso. 3. Apoyar en la identificación de necesidades en apoyo psicosocial del personal participante en el manejo de la emergencia. 4. Control del personal participante en la operación (nombre, PH, afiliación a salud, contacto en caso de emergencia, etc. 5. Otras que el CMGRD considere esenciales para efectuar la función.

10.2 Servicios de respuesta a nivel Sectorial SECTOR DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA POBLACIÓN: En el caso de presentarse una amenaza natural o Antrópica imprevista que afecte el sistema de acueducto, según el organigrama establecido para la gestión del riesgo se convocaría a los miembros del CMGRD a una reunión de premura con el fin de evaluarla amenaza y determinar las acciones a seguir para tomar las medidas preventivas para atender la emergencia y de esta manera asignar funciones y responsabilidades a cada miembro que compone este comité. PAZ DE ARIPORO S.A.E.S.P.es miembro del CMGRD y está representada por la gerente quien es la máxima autoridad para la toma de decisiones en la empresa, y será quien delegará funciones a los jefes de cada grupo. Dependiendo cual sea el servicio que resulte afectado como consecuencia de la amenaza. De igual manera se contará con el apoyo interno permanente por parte de los funcionarios del área operativa de la empresa y el apoyo externo por parte de los organismos de atención y desates como lo indica el gráfico. ENTIDADES Y FUNCIONARIOS

FUNCIONES

GERENTE 6374703

-organizar al personal de la empresa. para asignar responsabilidades -asignar los recursos financieros con que se puedan contar.

ACCIONES ANTES DE LA EMERGENCIA  Mantener comunicación

ACCIONES DURANTE LA EMERGENCIA Activar la brigada integral para que actúe frente a la

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

JEFES DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO 3142998840 3132471492

COORDINADOR DE SALUD OCUPACIONAL

APOYO INTERNO 6374703 APOYO EXTERNO

-Evaluar la emergencia, definir el grado y nivel de atención. -Verificar la óptima implementación del plan de contingencia, asegurando su efectividad y formulación acorde con las exigencias de dicha actividad. -Coordinar las actividades y definir las mejores estrategias. -Mantener actualizados directorios de emergencia. -Mantener informada a la comunidad de las acciones seguir. -Actualizar la evaluación de riesgos en base a la experiencia. -Evaluar y revisar reportes de incidentes y accidentes - Prestar apoyo al jefe de grupo que esté a cargo de coordinar las actividades del plan de contingencia para que se tomen las medidas correctas y se superar rápidamente la emergencia. -Estar a disposición del jefe de grupo para colaborar con la ejecución del plan de contingencia -establecer las acciones y responsabilidades de las entidades que intervienen en la atención de emergencia -establecer el inventario de recursos existentes y necesarios -prestar todo el apoyo que se a necesario a la empresa para afrontar la emergencia. -Organiza y desarrolla simulaciones y simulacros en el municipio, como parte del entrenamiento operativo del CMGRD.





durante la emergencia Verificar la disponibilidad de personas para atender una emergencia Comunicación con las entidades de rescate











ocurrencia de un evento inesperado. Solicitar la mayor información que se pueda mientras se dirige lo antes posible al sitio de emergencia. En lo posible, solicitar al brigadista más cercano o en su defecto a la persona que se encuentre más próxima que lo acompañe a hacer la verificación, procurar no hacerlo sólo. Hacer una evaluación lo más completa posible de la situación. Indicar a la central el procedimiento a seguir. Dirigir la brigada de emergencia

SECTOR AMBIENTAL: Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se apoyará la atención de la fauna afectada, solicitando ayuda mediante el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo al Nivel Nacional para mitigar mayores impactos en la fauna, a los ecosistemas de bosques de galerías, sabanas de pastizales, entre otras. SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL: Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Estrategias de comunicación y educación requeridas en las diferentes etapas de prevención, mitigación y atención, algunas de ellas ya en desarrollo. SECTOR SALUD: El propósito de esta función es garantizar la atención médica y psicológica de las personas afectadas, así como cubrir las necesidades en salud pública. Está dividido en algunas tareas: 









 

 

Atención pre-hospitalaria: El propósito es prestar la atención médica prehospitalaria, estabilización, transporte, triage y remisión de pacientes rescatados a centros de salud y hospitalarios de nivel I, II y III. Atención hospitalaria: El fin es garantizar la atención médica oportuna y necesaria a los afectados de una emergencia, así como cubrir las necesidades en rehabilitación con posterioridad al desastre. Saneamiento ambiental: Los propósitos son verificar y garantizar las condiciones de saneamiento necesarias en sitios de atención de pacientes y albergues temporales, así como evaluar y disminuir la presencia de vectores y posible contaminación hídrica o de alimentos. Vigilancia epidemiológica: El fin de esta actividad es detectar y prever cambios para instaurar medidas eficaces y eficientes de prevención y control de transmisión de enfermedades infectocontagiosas o epidémicas. Manejo de cadáveres: Con esta actividad se pretende recibir las personas fallecidas, establecer parámetros primarios de identificación (características, procedencia, zona donde fue encontrado, entidad que hace entrega del cadáver, posibles causas del fallecimiento), recolección de información con familiares y disposición de los cadáveres. Evaluación de las áreas y población afectada y a riesgo con base en información de los organismos locales (Formato anexo) Referencia de Pacientes dentro de los niveles de atención de acuerdo a la clasificación o triage bajo la coordinación del centro de referencia de la Secretaria de salud. Ubicación, evaluación y Vigilancia Epidemiológica de los sitios de albergue. Reforzar las acciones de Saneamiento para el control de vectores y roedores, disposición de desechos, abastecimiento de agua potable. Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD



Implementación de los Planes de Gestión Integral para el control de Enfermedades trasmitidas por vectores. (Anexo documento)

SECTOR EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES: Educativo: Función: Verificar la disponibilidad de agua en los reservorios de las instituciones, informar al CMGRD la disminución de la misma y el estado de saneamiento de baterías sanitarias y restaurantes escolares. -Gestionar la disponibilidad y permanencia de agua para baños y restaurantes escolares. -Desarrollar campañas informativas a estudiantes, padres de familia y docentes sobre el fenómeno del niño y los mecanismos de ahorro en el consumo de agua. -A nivel de las instituciones educativas crear comités que promuevan el ahorro de agua en el consumo a nivel de instituciones educativas, restaurantes escolares y viviendas. -Conocer de parte de la Secretaria de Educación Departamental como ente certificado las acciones que adelantará frente a la posible escasez de agua en el municipio que afectará a las instituciones educativas tanto en el área urbana como rural. Centro de bienestar mi ranchito: Función: Verificar la disponibilidad de agua en los reservorios del centro e informar a la Empresa de Servicios Públicos sobre el desabastecimiento del líquido en los reservorios o insuficiencia en la red. -Gestionar la disponibilidad y permanencia de agua para el centro. -Promover a través del contratista mecanismos de información del personal a su cargo sobre el ahorro en el consumo de agua a nivel de institución y desde los hogares de cada trabajador. Servicio de Comunicaciones en la respuesta: Las funciones que cumplirán estos medios de comunicación se refiere al anuncio periódico de los comunicados de prensa que se emitan oficialmente, al cubrimiento Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

informativo de los hechos de relevancia que ocurran en el municipio, además de las recomendaciones a través mensajes de responsabilidad social que ayuden a educar a los habitantes.

11. CAPACIDADES Y RECURSOS OPERACIONALES 11.1 CONSOLIDADO GENERAL DE CAPACIDADES PARA LOS SERVICIOS GENERALES DE RESPUESTA 1. RECURSO HUMANO PARA LA RESPUESTA ENTIDAD

RECURSO HUMANO DISPONIBLE

CANTIDAD

Voluntarios en evacuación, búsqueda y rescate, primeros auxilios.

Treinta y dos (32)

Voluntarios capacitados en búsqueda y rescate, Atencion-Preshospitalaria.

Veintiocho (28)

Brigadistas Juveniles capacitados en Primeros Auxilios, Medio Ambiente, Fortalecimiento Comunitario.

Veinte (20)

Defensa Civil Colombiana

Voluntarios capacitados en búsqueda y rescate, primeros auxilios.

Ochenta (80)

Red Unidos

Personal de apoyo en logística

Quince (15)

Oficina Asesora jurídica

Personal en temas jurídicos

Tres (3)

SAGYMA

Personal en apoyo técnico y logístico

Ocho (8)

Oficina Asesora de Planeación

Personal de apoyo logístico

Catorce (14)

Comisaría de familia

Personal apoyo psicosocial

Cinco (5)

Empresa de Servicios Públicos

Personal apoyo logístico

Quince (15)

Tesorería Municipal

Personal apoyo logístico

Tres (3)

Cuerpo de Bomberos Voluntarios

Cruz Roja Colombiana

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Inspección de Policía

Personal de apoyo logístico

Cuatro (4)

Estación de Policía

Personal de apoyo logístico y de seguridad

Veinticinco (25)

Base Militar

Personal de apoyo logístico y de seguridad

Secretaría General y de Gobierno

Personal de apoyo logístico y administrativo

Cinco (5)

2. VEHÍCULOS DISPONIBLES PARA LA RESPUESTA TIPO DE VEHÍCULOS ENTIDAD

CANTIDAD

ESTADO

DISPONIBLES

Cuerpo de Bomberos Voluntarios

Secretaría de Salud Municipal

Máquinas tipo bomba de ataque rápido

2

Bueno

Motocicleta

1

Bueno

Bote Ambulancia Río Meta

1

Regular

Ambulancia TAB

1

Bueno

Moto

1

Bueno

Camioneta NPR

1

Bueno

Camioneta tipo van

1

Bueno

Camioneta tipo platón

1

Bueno

Lancha de motor

1

Bueno

Moto

1

Bueno

Bicicletas

10

Regular

Cruz Roja Colombiana

Policía Nacional

Defensa Civil

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

3. EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES PARA LA RESPUESTA EQUIPOS DE ENTIDAD

CANTIDAD TELECOMUNICACIONES Red de celulares

Siete (7)

Fijo

Uno (1)

Celular

Tres (3)

Teléfono Fijo

Uno (1)

Radios

Cuatro (4)

Celular

Uno (1)

Radios Portátiles

Dos (2) Motorola PRO5150

Radio Base

Uno (1) Motorola PRO3100

Celular

Tres (3)

Radios

Tres (3)

Estación de Policía

Celular

Uno (1)

Base Militar

Celular

Uno (1)

Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo

Cuerpo de Bomberos Voluntarios

Cruz Roja

Defensa Civil

4. EQUIPOS DE RESCATE Y CONTRAINCENDIO ENTIDAD

Cuerpo de Bomberos Voluntarios

EQUIPOS DE RESCATE Y CONTRAINCENDIO Arnés multipropósito

CANTIDAD

1

ESTADO

Bueno

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Bombas pulverizadoras

3

Bueno

Motobombas

5

Bueno

Trajes de aproximación

10

Regular

Batefuegos

10

Bueno

Bombas de mochila

3

Regular

Palas

5

Bueno

Bombas de espalda tipo cacorro

7

Bueno

Machetas

18

Bueno

Traje apícola

2

Bueno

Cuerda (Dinámica y Estática)

01

Bueno

Arnés Pélvico

02

Bueno

Arnés de Seguridad

01

Bueno

Equipo Metálico de Rescate

01

Bueno

Equipo de Cintas Tobulares de Rescate

01

Bueno

Equipo de poleas (Recuperación)

01

Bueno

Camilla Tipo Plástica de Rescate

01

Bueno

Tropedo de RescateAcuático

02

Bueno

Chalecos Salvavidas

10

Bueno

Chalecokendrichs (extricción)

01

Bueno

Cruz Roja Colombiana

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Defensa Civil Colombiana

Media Tabla Fell (extricción)

01

Bueno

TablaTipo Fell

02

Bueno

Camilla de Lona

02

Bueno

Botiquines Básicos, Medio Avanzado y BLS

01

Bueno

Unidades de Oxigeno

02

Bueno

Carpa Tipo Hospitalaria

01

Bueno

Arnés tipo silla

5

Bueno

Cuerda (Dinámica y estática)

2

Bueno

Batefuegos

8

Bueno

Polasquis

8

Bueno

Bombas

5

Bueno

Extintor universal

1

Descargado

Cascos

7

Bueno

Traje apícola

2

Bueno

Palas

5

Bueno

11.2 CONSOLIDADO DE CAPACIDADES PARA LOS SERVICIOS DE RESPUESTA A NIVEL SECTORIAL SECTOR DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LA POBLACIÓN: Dos fuentes abastecedoras para el servicio urbano. Una fuente alterna para abastecimiento de agua potable para el área urbana. Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Personal de atención de emergencias de la Empresa de Servicios Públicos. SECTOR AMBIENTAL: Un (1) Ingeniero Agrónomo. Diecisiete (17) Pozos profundos para producción de agua, construidos durante la emergencia ambiental. SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL: Se tiene personal técnico y logístico de un (1) Ingeniero Agrónomo, tres (3) Médicos Veterinarios, un (1) Técnico Programas de Agricultura, un (1) Técnico Programas Veterinaria, pertenecientes a la Alcaldía Municipalde Paz de Ariporo. SECTOR SALUD: Centro Reguladores Urgencias y Emergencias del Departamento En el Departamento se encuentra establecidos 1 Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, contando con una red de comunicaciones de telefonía fija, móvil y por radio frecuencia, que permite el establecimiento de las comunicaciones continuas con las Entidades Territoriales durante los 7 días de la semana y 24 horas al día. Empresas Administradoras de Planes de Beneficios que operan en el Municipio. En el municipio se encuentra un registro de operación a junio de 2014, de 2 Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, el 78% son EAPB del régimen subsidiado, el 13% son EAPB del régimen contributivo y el 5% con población desafiliada, 4% no aseguradora. A corte del 1 de julio de 2014, se tiene registrado 4 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, entre públicas y privadas, son: HOSPITAL LOCAL, COOMEDICAN IPS, IPS INTEGRAL, FAMILY IPS. Para la atención de Urgencias y emergencias, en caso de que ocurran durante el Fenómeno del Niño, son: HOSPITAL LOCAL JORGE CAMILO ABRIL; para la atención en primer Nivel. El segundo nivel se remitirá a HOSPITAL DE YOPAL Y CLÍNICA CASANARE. NOMBRE

PERFIL

INSTITUCIÓN

TELEFONO OFICINA

Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

CELULAR

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

YANETH GONZALEZ GAITAN

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL

SECRETARIA DE SALUD 6373013 EXT.109

3114849919

MONICA BENITEZ VANEGAS ABDIAS CARO PUENTES LILA MARIANA SANDINO DIONEY TUAY SIGUA DANIEL ALVAREZ JESUCITA ARDILA ARVEY AVELLANEDA EFREN MALDONADO

JEFE DE SALUD PUBLICA

SECRETARIA DE SALUD 6373013 EXT.109

3114499758

DIRECTOR CENTRO DE SALUD ENFERMERA JEE

CENTRO DE SALUD

6373537

3132919690

CENTRO DE SALUD

6373537

3212329916

CRUZ ROJA COLOMBIANA DIRECTOR BOMBEROS GERENTE

CRUZ ROJA COLOMBIANA BOMBEROS VOLUNTARIOS COOMEDICAN

GERENTE

IPS INTEGRAL

GERENTE

FAMILY IPS

3212582423 3124372584 3176593353

3132968074 3143887003

6373132

3115842186

SECTOR ENERGÉTICO: Empresa de energía Enerca se compromete mediante oficio Rad.2014024004 que garantizará la continuidad del servicio. Dirección Carrera 14 no. 14ª-28 Tel. (8) 6324680. SECTOR EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES: Educación: La educación en el Municipio no es certificada, por tanto se depende de la Secretaria de educación departamental. Las instituciones educativas no poseen disponibilidad de personal ni de recursos para atender un desabastecimiento de agua en cada centro educativo. Instituciones de Educación a nivel Municipal JARDÍN INFANTIL CASITA ENCANTADA Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Dirección: Carrera 9 No. 6-75 barrio las villas Tanques aéreos: Dos (2) Tanque terrestre: Uno (1) INSTITUTO EDUCATIVO SAGRADO CORAZÓN Dirección: Sede A Calle 9 No. 5-56 No. estudiantes: 520 (5 a 12 años) Un (1) tanque subterráneo de 25 m3 Un (1) tanque aéreo (1.500 m3) para restaurante escolar. Un (1) tanque de 500 Lts. para la sección escolar Sede B Carrera 10 No. 8-29 No. de estudiantes: 550 (11-19 años) Un (1) tanque subterráneo de 08 m3 HOGAR INFANTIL TRAVESURAS Dirección: Carrera 4 no.11-38 Tel. 6374354 y 3124303493 No. Niños: 62 (1- 4 años 11 meses) No. Talento humano: 12 personas Un (1) tanque subterráneo (12.420 Lts) para uso 1 cafetería, 2 cocinas, 2 comedores, 4 duchas, 16 unidades sanitarias, 2 lavamanos. INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL EL PALMAR-ITEIPA Sede Central Calle 13 No. 12-20 Seis (6) tanques aéreos (Cp.1.000 Lts) Dos (2) tanques subterráneos (100.000 Lts y 10.000 Lts) Sede Siete de Agosto Seis (6) tanques aéreos (1.000 Lts) Un (1) tanque (500 Lts) Sede Campestre Un (1) tanque aéreo en mal estado Un (1) tanque aéreo para aguas lluvias (800 Lts) Cuatro (4) Una (1) alberca (2.000 lts) Un (1) aljibe de 7 m de profundidad y un (1) metro de diámetro. Tel. 6373911 cel. 3102935985 Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

No. Estudiantes: Director Grupo de salud ocupacional IE: 3103423120 Dos (2) Botiquines. Diez (10) Extintores Tres (3) tabla feer COLEGIO EVÁNGELICO LUTERANO DE COLOMBIA “CELCO” Dirección: entre Calle 8 y 9 y carrera 4 y 5. Barrio Centauros. No. estudiantes: 82 (preescolar y primaria) No. talento humano: 10 personas Personal activo los fines de semana: Fundación Educar Orinoquia: 32 personas Semillitas con Amor-FUNDEXPO 128 personas Tres (3) tanques (1.000 Lts) Una (1) alberca-lavadero (900 Lts) Contacto Colegio Celco: 3123104079 COMUNICACIONES: Recursos: Emisoras locales: 1. Emisora Comercial Violeta Stereo Dirección: Cra. 10 N. 3a-20 oficina 301 Tel. 098 6373530 Cel. 3214791896 Página: www.violetastereo.com 2.Emisora Comunitaria Caporal Stereo Dirección: Cra 9 N. 9-65 Oficina 204 Tel. (098) 6373271 Cel 3132302136 Medios electrónicos: Página: www.llanomio.com Página: www.pazdeariporo-casanare.gov.co Pagina en el Facebook: Alcaldia de Paz de Ariporo Twiteer: @AlcaldíaPZA Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

Equipos: 2 cámarasFotográficasReflex y una Cámara de video semiprofesional. Perifoneo: Publicidad Móvil en el Casco urbano del municipio

11.3 NECESIDADES INSTITUCIONALES DE LAS ENTIDADES DE RESPUESTA DEL CMGRD. JUNTA DEFENSA CIVIL NECESIDADES PARA RESPUESTA GENERAL DE EMERGENCIAS • 1 Ambulancia tipo Toyota campero 4x4 con guinche y desfogue aéreo, equipada con su respectivo Kit de Emergencias, GPS y radio de comunicaciones. • 1 Camioneta 4x4 doble cabina • 2 Motos tipo enduro de cilindraje 125 cc mínimo • 1 Equipo de Trauma • 1 Equipo Hidráulico Quijada de la Vida con cuchillas de corte para extracción vehicular • 2 Equipos de Autocontenido • 1 Kit de Recolección de Hidrocarburos • 2 Extintores Solkaflam • 4 Extintores Multiproposito • 1 Motobomba Mac3 • 5 Mangueras de 3 pulgadas X 50 mts con Piton para motobomba mac3 • 1 Minimac para incendios forestales • 5 Mangueras de 2 pulgadas X 50 mts con Piton para Minimac • 1 Sirena de Alarma • 2 GPS • 10 Radios de Comunicación portatiles • 1 Repetidora • 40 Morrales de Campaña • 40 Cantimploras • 40 Linternas Manos Libres tipo topo • 40 Impermeables • 5 Cuerdas Dinamicas 11 mm X 100 mts • 5 Cuerdas Estaticas 11 mm X 100 mts • 10 Arnes de Seguridad • 10 Cascos Pelzel de Seguridad Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

• 10 Pares de Guantes de Seguridad en Rescate • 10 Monogafas de Seguridad • 100 Metros de Cinta Tubular de 2 pulgadas • 10 Mosquetones • 10 Ochos de descenso • 10 Jumar de Ascenso • 10 Gre-gre • 1 Barra de Frenado • 5 Poleas de diferentes Diametros • 4 Protectores de Cuerda • 2 Roller • 10 Chalecos Salvavidas • 50 Overoles, Uniformes de Defensa Civil color Naranja en tela Anti fluidos con sus respectivos logos • 50 Gorras de Defensa Civil • 50 Pares de Botas en Cuero Tipo Militar CRUZ ROJA COLOMBIANA: Este organismo de socorro e institución humanitaria dentro del campo operativo frente al Fenómeno del Niño, expresa sus necesidades de acuerdo a las áreas competentes a sus capacidades del talento humano: Un medio de transporte (vehículo) para el movimiento y desplazamiento de personal, equipos entre otros. Dentro del Área de Atención Pre-Hospitalaria, se requiere de una Ambulancia Tipo (TAB) para la atención de posibles víctimas que se llegasen a presentar por los diferentes factores de riesgo que se derivan de este fenómeno. Equipos de Extinción de Incendios si el cuerpo de Bomberos requieren de apoyo: Bombas de Espalda, Bate Fuegos, Palas, Machetes. Equipamiento de Campamentación para implementación de Albergues Temporales para la atención de comunidad que requiera de un alojamiento temporal por factores de amenazas de este fenómeno: Carpas, Colchonetas, Cobijas, agua potable.

12. MECANISMOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTO 12.1 PRESUPUESTO DEL PLAN MUNICIPAL DE CONTINGENCIA Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

(Anexo Tabla Excel) 13. RECOMENDACIONES 13. 1 Recomendaciones sectoriales Sector de abastecimiento de agua para la población: Se hace un llamado de atención a las empresas operadoras de acueductos urbanos, verdales y a la comunidad en general, para una vigilancia de las reservas de agua, planeación y uso adecuado de las mismas, especialmente en la temporada seca. Este posible fenómeno del niño, coincide con la afluencia de turistas a sitios cálidos y de baja altitud donde más se siente el déficit hídrico. Al mismo tiempo que la oferta hídrica disminuye, la carga contaminante de las aguas sin tratar se hace más visible.

Sector Ambiental: 

Para este sector es necesario fortalecer el seguimiento y la vigilancia de los diferentes ambientes y de los ecosistemas del Municipio. Especial atención debe ponerse en las Reservas Naturales Municipales, ante la posibilidad de incendios, sobre todo en los bosques que protegen fuentes hídricas, nacimientos, entre otros.

Sector agropecuario y forestal: 





Considerar en el desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias las posibles condiciones de déficit hídrico, especialmente en las regiones Caribe y Andina. Por lo que es necesario programar lo pertinente ante el desarrollo de plagas y enfermedades propias en condiciones de bajas precipitaciones y altas temperaturas. Se recomienda mantener activos los sistemas de vigilancia, atención y control de incendios de la cobertura vegetal, al igual que el mantenimiento de los sistemas de riego. Es importante también que los agricultores, especialmente los ubicados en las zonas bajas de las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca y en las llanuras del Caribe, tengan en cuenta la reducción en la oferta hídrica, las temperaturas altas, el bajo contenido de humedad en el suelo y en la cobertura vegetal y el estado Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD



  



de los ríos. A los ganaderos se les recomienda buscar sistemas alternativos de abastecimiento de agua para los animales y acudir a la sombra de los árboles. Realizar monitoreo semanal, comunicación y seguimientos de los pronósticos y alertas del IDEAM “Boletín Agrometereológicos” e “Informe técnico diario”, los cuales pueden ser descargados de la página web del IDEAM, link pronósticos y alertas. De manera que sean usados como insumo para la planificación de los periodos de siembra. Establecer mecanismos de almacenamiento adecuado de agua y protección de los cultivos frente a los cambios de temperaturas. No realizar quemas, dada la susceptibilidad de incendios forestales. Para los proyectos agrícolas, agroindustriales y forestales que cuentan con las medidas de manejo ambiental aprobadas por la corporación, deberán cumplir estrictamente con los programas ambientales establecidos en las fichas de manejo ambiental, así mismo los proyectos que superan las 100 hectáreas y que no tienen dichas medidas aprobadas por la corporación, es de obligatorio cumplimiento su implementación de acuerdo con las resoluciones N° 200.41.1.1130 de 22 de junio de 2011 y N° 500.41.13.1541 de 13 de noviembre de 2013 emitidas por CORPORINOQUIA. Si van a adecuar un terreno para el establecimiento de cultivos de subsistencia o pancoger, registrar el área ante el municipio o la corporación y seguir con el proceso estipulado en la Resolución N° 500.41-13.0169 del 21 de febrero de 2013 “por la cual se reglamenta el uso y registro de estas áreas en la jurisdicción de Corporinoquia”, lo anterior con el fin de prevenir y controlar la quema de áreas forestales.

Sector salud: 





Es importante considerar que las condiciones hidroclimáticas favorecen en algunos sectores del país el incremento de casos de enfermedades tropicales, tales como malaria y dengue, por lo que es necesario continuar con las medidas de control de estas enfermedades. Así mismo, es necesario orientar a la población sobre la necesidad de usar protección solar y reducir las prolongadas exposiciones a la radiación solar directa, a fin de evitar deshidratación y golpes de calor. A los prestadores de servicios se recomienda revisar y realizar mantenimiento a los sistemas de almacenamiento de agua, para garantizar el suministro y la Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

correcta prestación del servicio, durante esta temporada relacionada con esta temática. Sector energético: 



Se recomienda promover campañas institucionales sobre el uso racional de energía, para favorecer el abastecimiento energético ante una eventual disminución en los aportes hídricos y en la confiabilidad en la atención de la demanda eléctrica. Asegurar la logística de suministro de combustibles (gas, carbón, líquidos) para las centrales térmicas las cuales junto con las hidroeléctricas atenderán la demanda de energía eléctrica en el periodo seco.

Sector Transporte:  

Intensificar el monitoreo, con el fin de conocer con anticipación las de profundidades y capacidad de navegación de los ríos y caños del Municipio. En lo que refiere a transporte terrestre, la temporada seca es la ideal para realizar intervenciones sobre las vías, por lo cual se recomienda enfatizar la ejecución de estas actividades.

Sector educación y comunicaciones: 





Se recomienda preparar estrategias de información y educación orientadas a la población en general, sobre el uso racional del agua y la energía eléctrica, las medidas para prevenir la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y para la prevención de enfermedades relacionadas con la temporada seca. Se requiere de la toma de conciencia e implementación de medidas de prevención por parte de todos, tantos sectores públicos, privados y comunitarios, del orden nacional y territorial, de manera que sea posible el lograr reducir los posibles impactos negativos de estas variaciones normarles del clima. El Consejo Municipal para la gestión del Riesgo, se mantiene activo y alerta a los pronósticos, señales de alerta y emergencias que pudiesen presentarse en el territorio municipal, para lo cual se solicita desde ya a las entidades técnicas, operativas y medios de comunicación, su alistamiento preventivo, la promoción constante de campañas educativas y el aviso y seguimiento oportuno de los fenómenos para evitar pérdidas Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD

13.2 Recomendaciones al sector privado y a la ciudadanía en general.

CUANDO CALIENTA EL SOL…           

Reduce el riesgo con tu familia y amigos Si llueve, almacena el agua y aprovéchala para riego, aseo y consumo para animales. Utiliza solamente el agua necesaria, evita desperdiciar este líquido vital. Cuida las fuentes de agua, no las contamines ni las alteres. Protégete del sol e hidrátate adecuadamente. Evita exponerte al sol por tiempo prolongado. Asegura que tus animales tengan suficiente agua y sombra. Vigila y controla el riesgo de incendios. Evita las quemas y fogatas. Adapta los ciclos de siembra según las predicciones del clima. Consulta los pronósticos de IDEAM con frecuencia. Siembra productos resistentes al calor y que requieran menos agua. Detecta a tiempo y controla las plagas y enfermedades que puedan aparecer sobre cultivos y animales.

CADA GOTA CUENTA… ¡Recógela y aprovéchala!    

Utiliza tanques y recipientes cerrados para almacenar el agua lluvia, así evitarás zancudos, mosquitos y otros vectores. Utiliza el agua lluvia para riego de cultivos y labores de aseo. No la utilices para consumo humano. Recoge el agua lluvia a través de techos, plásticos, canales y tubos. Identifica otras fuentes alternativas de agua, como pozos y aljibes, y realiza el mantenimiento necesario.

¡No la desperdicies! 



Cierra la llave mientras te lavas los dientes, te afeitas, te enjabonas las manos o mientras enjabonas los platos. Podrías ahorrar casi más de 20 litros de agua cada vez. Evita descongelar los alimentos con agua corriente. Sácalos del congelador unas horas antes. Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD



  

Arregla los daños en de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 litros diarios. Riega cultivos y jardines al anochecer o al amanecer, así evitas pérdidas de agua por evaporación y las plantas te lo agradecerán. Coloca una cubeta debajo de la ducha mientras esperas que salga el agua caliente y reutiliza el agua para trapear o remojar la ropa. Toma duchas más breves y evita usar bañera o tina. Lava el carro con balde, no con manguera. Concientiza a tus amigos y familiares sobre el cuidado del agua.

  

¡POR LA SOMBRITA, COMPADRE! Protégete del sol. Evita exponerte por largos períodos. Usa protector solar. Toma suficiente líquido cuando estés realizando actividades al aire libre. Asegura sombra para ti, tu familia y tus animales. Protege los árboles.

 

Recomendaciones para las organizaciones sociales y comunitarias: Defina un plan con su comunidad para responder a los efectos de las altas temperaturas. Tenga en cuenta:        



Identificación y cuidado de fuentes alternativas de agua para consumo humano. Ajuste de ciclos de siembra, tipos de cultivos y almacenamiento. Prácticas amigables para cuidar el agua y no desperdiciarla. Estrategias de información oportuna sobre la temporada. Participe activamente en el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. Mantenga la vigilancia sobre zonas propensas a incendios. Informe oportunamente a las autoridades locales de gestión del riesgo sobre cambios o eventos que ocurran en su zona. Emprenda acciones de comunicación del riesgo, usando un lenguaje sencillo, positivo y no alarmista, que invite a las comunidades e instituciones a comprender el riesgo, reducirlo y prepararse para posibles eventos adversos. Infórmese sobre las medidas adoptadas en su municipio y participe activamente en su implementación. Para estar bien informados y avisar oportunamente Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Ciudad de Orden y Progreso SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO CMGRD



    



Reconozca las entidades que pueden brindarle información oportuna y veraz sobre el desarrollo de la temporada. Revise con frecuencia los boletines y comunicados que emiten estas entidades: UNGRD www.gestiondelriesgo.gov.co IDEAM www.ideam.gov.co Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres – CMGRD Entidades operativas (Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Policía) Informe oportunamente a la organización comunitaria y a las entidades operativas del SNGRD sobre eventos adversos que ocurran en su territorio durante esta temporada. Brinde información clara, completa y veraz para facilitar la respuesta oportuna a sus necesidades. Incluya en su reporte las siguientes preguntas: qué pasó, dónde pasó, cuál fue la afectación, qué han hecho al respecto, qué tipo de apoyo requieren. Informe al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres sobre las medidas que la comunidad ha tomado para protegerse y adaptarse a las condiciones propias de esta temporada.

14. FORMATOS Y HERRAMIENTAS 14.1 FORMATO CENSO DE AFECTACIÓN 14.2 FORMATO ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA 14.3 FORMATO BASE DE DATOS AFECTADOS (.xls) 14.4 HERRAMIENTAS 14.4.1 Computador portátil 14.4.2 Impresora 14.4.3 Mapa del Municipio 14.4.4 Libro de notas, lápices, esferos, marcadores, pliegos de papel, carpetas cuatro solapas. 15. ANEXOS

Planes de contingencia sectoriales. Secretaria General y de Gobierno – Alcaldía Paz de Ariporo Dirección: Calle 10 no 8-03 telefax: (098) 6 37 30 13 ext. 107-108 Email: [email protected], [email protected] www.pazdeariporo-casanare.gov.co

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.