PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ATEMAJAC DE BRIZUELA, JALISCO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ATEMAJAC DE BRIZUELA, JALISCO. CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ATEMAJAC DE BRI

3 downloads 100 Views 833KB Size

Recommend Stories


PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE CASIMIRO CASTILLO, JALISCO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE CASIMIRO CASTILLO, JALISCO CONSEJO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE CASIMIRO CASTI

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2009 _ 2020
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2009 _ 2020 72 MUNICIPIO DE SAN ANDRES SOLAGA PLAN M

DIAGNOSTICO Y PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. SANTIAGO TENANGO, ETLA, OAXACA. DIAGNOSTICO Y PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SANT

H. AYUNTAMIENTO SANTIAGO JOCOTEPEC OAXACA TRIENIO Consejo Municipal De Desarrollo Rural Sustentable PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
H. AYUNTAMIENTO SANTIAGO JOCOTEPEC OAXACA TRIENIO 2008-2010 Consejo Municipal De Desarrollo Rural Sustentable PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL MONTE NEG

Story Transcript

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ATEMAJAC DE BRIZUELA, JALISCO.

CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ATEMAJAC DE BRIZUELA

COORDINADOR MUNICIPAL PROFEMOR: ING. HECTOR MANUEL TAPIA PARRA

2

MENSAJE

El Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Atemajac de Brizuela, Jalisco., al amparo de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, fue constituido en este municipio con el objeto de organizar los esfuerzos de la sociedad, con el concurso de los diversos agentes organizados, para impulsar un proceso de transformación social y económica que reconozca la vulnerabilidad del sector y conduzca al mejoramiento sostenido y sustentable de las condiciones de vida de nuestra población rural, a través del fomento de las actividades productivas y de desarrollo social que se realicen en el ámbito de las diversas comunidades del medio rural en el municipio., procurando el uso óptimo, la conservación y el mejoramiento de los recursos naturales y orientándose a la diversificación de la actividad productiva en el campo, para de esta manera elevar la productividad, la rentabilidad, la competitividad, el ingreso y el empleo de la población rural del municipio.

Para que las potencialidades sociales puedan ser aprovechadas de manera eficaz es necesario fijar objetivos de corto, mediano y largo alcance, por lo que este plan de desarrollo rural parte de un ejercicio que sumó voluntades de todos hacia un objetivo, y definió las estrategias para encontrar el camino en beneficio de todos los que habitamos en el medio rural, así como los que trabajamos por Atemajac de Brizuela.

Con lo anterior se busca lograr el crecimiento y el desarrollo armónico e integral, de tal manera que en las áreas del campo se garantice el futuro al que aspiramos para beneficio de nuestras familias.

PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ATEMAJAC DE BRIZUELA

C. ESTHER LEON DÁVILA 2004/2006

3

4

CONTENIDO PAGINA I. Antecedentes……...........................................................................

8

I.1.- Introducción.............................................................................

8

I.2.- Reseña Histórica.....................................................................

9

II.- Diagnóstico..................................................................................

13

II.1.- Dimensión Ambiental…………………………………………

13

II.1.1.- Relieve.....................................................................

13

II.1.2.- Orografía..................................................................

14

II.1.3.- Climatología.............................................................

14

II.1.4.- Hidrografía...............................................................

14

II.1.5.- Flora y fauna............................................................

15

II.1.6.- Recursos naturales..................................................

15

II.1.7.- Uso del suelo...........................................................

15

II.1.8.- Calidad ambiental……………………………………..

16

II.1.8.1.- Aguas residuales…………………………..

16

II.1.8.2.- Aspectos ambientales..…………… ……..

17

II.1.8.3.- Erosión………………………………………

18

II.1.8.4.- Residuos sólidos…………….……………..

19

II.2.- Dimensión Social………………..………………………………

20

II.2.1.- Aspectos sociodemográficos....................................

20

II.2.2.- Vivienda....................................................................

21

II.2.3.- Educación................................................................

22

II.2.4.- Cultura......................................................................

23

II.2.4.1.- Monumentos históricos….........................

23

II.2.4.2.- Fiestas, leyendas, tradiciones y costumbres……………………………………………

23

II.2.4.3.- Gastronomía.............................................

26

II.2.5.- Salud.........................................................................

26

II.2.5.1.- Servicios de asistencia social…………….

28

II.3.- Dimensión Económica...........................................................

28

5

II.3.1.- Indicadores de empleo.............................................

28

II.3.2.-Agricultura..................................................................

30

II.3.3.- Sector pecuario.........................................................

33

II.3.4.- Aspectos piscícolas..................................................

36

II.3.5 Desarrollo forestal.......................................................

36

II.3.6.- Minería………………………………………………….

37

II.3.7- Turismo.....................................................................

38

II.3.8.-Artesanías..................................................................

39

II.3.9.- Comercio y servicios..................................................

40

II.3.10.- Industria...................................................................

41

II.4.- Infraestructura.......................................................................

41

II.4.1.- Recursos hidráulicos................................................

41

II.4.2.- Caminos.....................................................................

43

II.4.3.- Comunicaciones........................................................

44

II.4.3.1.- Teléfonos...................................................

44

II.4.3.2.- Correos......................................................

44

II.4.3.3.- Telégrafos..................................................

45

II.4.4.- Transportes................................................................

45

II.4.5.- Electrificación.............................................................

45

II.5.- Dimensión Institucional..........................................................

45

II.5.1.- Contexto....................................................................

45

II.5.2.- Planeación municipal.................................................

46

II.5.3.- Participación social...............................................….

46

III.- Misión y visión………………………………………………….……

47

III.1.- Misión……………………………………………………………

47

III.2.- Visión…….…………………………………………………….

48

IV.- Construcción de Escenarios......................................................

49

IV.1.- Escenario tendencial……….…………………...……………..

49

IV.2.- Escenario optimista………………………………….....……...

51

IV.3.- Escenario pesimista…………………………………………...

52

IV.4.- Escenario político………………………………………………

53

V.-Obstáculos y potencialidades..........................................……….

54

VI.1.- Obstáculos……………………………………...……..………..

54

6

VI.2.- Potencialidades……..……………...…………………………...

55

VI.- Objetivos generales….................................................................

57

VII.- Estrategias de desarrollo……………..…………………………..

59

VII.1.- Estrategias ambientales………………………………………

59

VII.2.- Estrategias económicas………………..…..…………………

60

VII.3.- Estrategias sociales…………………………….……………..

61

VII.4.- Estrategias territoriales………………………………..……...

62

VII.5.- Estrategias institucionales……………………………………

62

VIII.- Programas………………………………………………………….

64

VIII.1.- Desarrollo ambiental......................................................….

64

VIII.2.- Desarrollo económico……………………………………….

65

VIII.3.- Desarrollo social……………………………….…….….……

65

VIII.4.- Desarrollo territorial…………………………..……………...

66

VIII.5.- Desarrollo institucional……………………………………...

66

7

8

I.-ANTECEDENTES

I.1.- INTRODUCCION Es interés y propósito del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Atemajac de Brizuela contar con un instrumento de planeación lo suficientemente eficaz y ágil que permita atender los requerimientos y necesidades de la población rural previstos en el corto, mediano e, inclusive, largo plazo, que impulsen y mantengan el desarrollo municipal. Este instrumento requerirá de un permanente fortalecimiento institucional acorde a las expectativas de desarrollo previstas para el campo, el cual está centrado en la creación de la planeación para el desarrollo integral como eje y apoyo de la comunidad organizada, interesada en participar activamente en la solución de los problemas locales. Por lo tanto, se contó con el apoyo de un diagnóstico que permitió identificar e interpretar de una forma coherente, confiable y eficaz cuál es el estado socioeconómico que priva en el municipio y sus comunidades rurales. Derivado de lo anterior, se definieron de manera conjunta las propuestas de las acciones y programas, a corto, mediano y largo plazo, que den aplicación práctica a este documento y que permitan alcanzar la visión y misión del municipio y el medio rural en beneficio de todos quienes estamos comprometidos con el presente, pero sobre todo con el bienestar de todos los pobladores del municipio de Atemajac de Brizuela. En este sentido, en este Plan municipal de desarrollo rural sustentable se contemplaron 4 ejes básicos:

   

Dimensión Ambiental Dimensión Social Dimensión Económica Dimensión Institucional

I.2.- RESEÑA HISTORICA

Significado de Atemajac Atemajac- "Piedra que bifurca el agua"- viene de la palabra Atemaxaque, la cual se desprende de las raíces Atl (agua), Tetl (piedra o cerro) y Maxatli (bifurcar). Atemaxaque fue el primer nombre que llevó la población, el cual le fue dado por sus fundadores chimalhuacanos por el año 567 d.C.

9

Escudo Durante la administración municipal 1989/1992, encabezada por Martín Gonzalo Reynoso Dávila y a instancias del propio Presidente Municipal, se iniciaron los trabajos de manera formal para que el municipio contara con una heráldica que identificara el origen, historia, riquezas, recursos naturales y valores de Atemajac de Brizuela, para fines de lo anterior, y previa consulta con dependencias estatales, habitantes del municipio e inclusive el diputado local en aquellos años, se logró contactar con el pintor Martín de la Torre Vega, conocido como MARTORREV, persona que asumió de manera muy comprometida la elaboración del escudo de armas del municipio. Está constituido por dos cuarteles, una guirnalda (festón) un listón y una capita o cabeza de armas. El primer cuartel contiene la imagen dela Virgen María de la Defensa y el templo Parroquial con su fachada principal, ambos como símbolo de la religiosidad de sus habitantes. En el segundo cuartel se contemplan: La fachada del edificio que ocupa el Ayuntamiento con la portada frontal, así como la puerta y su arco delo que la Capilla demolida que se localizaba a espaldas del Templo Parroquial y una de las más antiguas de la localidad; también se encuentra la bifurcación del agua con la piedra redonda, símbolo representativo del significado náhuatl Atemaxaque (piedras que bifurcan el agua) los dos brazos del agua representan los dos ríos principales: El río Sixquel o agua Prieta y el río Las M, los cuales bordean la cabecera municipal. La fuente como símbolo del lugar en donde los propios y extraños enriquecen su espíritu al hacer presencia en éste lugar. La vaca, el caballo, la gallina y el borrego representan las actividades pecuarias del municipio, así como las agrícolas, que están representadas por lo sembradíos de maíz y avena, los surcos como es la costumbre de sembrar maíz y la avena sobre terrenos sin surcar. Se observa también el paisaje de pinos, identificándose en éste el cerro del frijolito, representando el aspecto forestal de éste municipio, que da vida a las actividades que por tradición se han desarrollado y que le habían dado el nombre de Atemajac de las Tablas. La puerta de las mina y su vagón, representan los yacimientos de oro, hierro, cobre, manganeso, barita, cal, etc. que se encuentran en los cerros de La lagartija, Agua Caliente, La Estrella y algunos otros, así como los de laja y cantera que se encuentran en los cerros de El Pandito y La Cantera. La guirnalda está constituida por un festón de pino de color verde y las letras de color negras y oro que forman el nombre de ATEMAJAC DE BRIZUELA, simbolizando todas estas lo siguiente: El festón: La armonía y concordia de la gente del municipio; el color verde: La esperanza y la vida; el color negro y oro: La solidez del nombre. El listón rojo, representa la nobleza y su contenido, los valores de los habitantes de ATEMAJAC DE BRIZUELA, que son: CULTURA, HONESTIDAD Y TRABAJO. La capita o cabeza, está representada por un escudo prehispánico oro, barro, y negro, cuatro puntas de flecha de pedernal, cuatro plumas de ave y una hacha de piedra, 10

símbolos, todos estos, de defensa guerrera punto que unifica a la raíces de éste pueblo con la tradición espiritual que los franciscanos, con Fray Antonio Padilla, al frente Infundieron. En el interior del escudo, en color negro sobre barro y oro, dos líneas horizontales, que representan la madurez y el equilibrio sostenidos por una línea vertical, que representan la integridad o solidez del pueblo de ATEMAJAC DE BRIZUELA.

Fundación La primera raza de que se tiene noticia cierta es la de hia-hiu, otomí, otomaca, ascendientes de Otomith, personajes quizá mitológicos cuya vida se desarrolló en una civilización desprovista. Se ha escrito que Atemajac se asentó inicialmente en el valle del Joconoxtle, perteneciente al Tlatoanazgo de Sayula o de Zacoalco, y al Hueytlatoanazgo de Colima. Atemaxaque fue cacicazgo del señor de Tzacoalco. A mediados del siglo VIII, a consecuencia de las inundaciones de los ríos (en tiempos de lluvias) sus habitantes comenzaron a cambiar sus casas a 2,200 metros sobre el nivel del mar, (un tanto más arriba de su ubicación inicial) y es aquí donde se encuentra actualmente el poblado. El 22 de noviembre de 1824, Atemajac pasó del Cuarto Cantón de Sayula al de Zacoalco, en atención al artículo 9º, adicionado al Plan de División Provisional del Estado, publicado en la fecha referida. En marzo de 1858, arriba a Atemajac el Presidente Benito Juárez, camino al puerto de Manzanillo, hospedándose en la casa de Don Mateo Vázquez (en la actualidad, en la finca se encuentra instalada una placa que testimonia el acontecimiento). En el decreto número 81 de abril de 1884, Atemajac de las Tablas ya es mencionado como municipio. El 25 de abril de 1903, por decreto número 997 del Congreso del Estado, la población de Atemajac de las Tablas del 4º Cantón se llamará en lo sucesivo Atemajac de Brizuela. Tal designación fue en honor del Coronel Miguel Brizuela, cuya familia fue originaria de Colima, que contó como parte de sus miembros, a los Coroneles Mariano de la Madrid y Brizuela, hijo del Capitán Don Domingo de la Madrid y de Doña María Ildefonsa Brizuela; a Juan Antonio y Anastasio Brizuela, descendientes de Don Miguel Brizuela; al Capitán Rodrigo de Brizuela, hijo de Leonardo Rodrigo de Brizuela, natural de Castroviejo en Castilla; y a Leonardo Moncada Sevillano. Personajes ilustres

Miguel Marcos del Rosario Brizuela Vasabilbazo. (1822- 1866) Coronel. (Nombre completo del Coronel Miguel Brizuela). Mariano Cárdenas.

Primer Párroco.

María C. Bancalari Guerrero.

Profesora. (1876-1954)

Sabás Reyes.

Presbítero (canonizado).

Higinio Vázquez Santana

Catedrático y presbítero 11

Cronología de hechos históricos

1490- 1510

Los primitivos habitantes de Atemajac participaron en la Guerra del Salitre contra los tarascos.

1523

Con la conquista de la región, Atemajac pasó a formar parte de la Provincia de Ávalos.

1858

Llegó en marzo a Atemajac el Presidente Benito Juárez en su viaje hacia el Puerto de Manzanillo; hospedándose en la casa de don Mateo Vázquez (en este sitio existe una placa que conmemora el hecho).

1866

El Coronel Miguel Brizuela participó en la Batalla de la Coronilla, cerca de Acatlán de Juárez, Jal.

1884

Atemajac tiene categoría de municipio con el nombre de Atemajac de las Tablas.

1903

El 25 de abril el municipio de Atemajac de las Tablas cambia de nombre por el de Atemajac de Brizuela, según lo dispuesto por el decreto número 997.

1914

Fuerzas Carrancistas llegaron a Atemajac incendiando el Archivo Oficial del H. Ayuntamiento.

1928

El 4 de mayo, un grupo de "cristeros," encabezados por Lucas Cueva, se enfrenta a fuerzas federales.

Cronología de los Presidentes Municipales

Nombre

12

Año

Ramón Montes

1931-1932

Francisco Dávila Castillo

1933-1934

Pedro Guadalupe

1935-1936

Ramón Espinoza

1937-1939

Cecilio Vázquez Vázquez

1939-1940

Crescenciano Cuevas

1941-1942

Octaviano Castillo R.

1943-1944

Manuel León Velasco

1945-1946

José González Aguilar

1947-1948

Macario Tejeda Castillo

1948-1952

Manuel Reynoso León

1953-1955

Manuel León Velasco

1956-1958

J. Carlos Vázquez Tejeda

1959-1961

Francisco Sigala Nodal

1962-1964

Fidel Mendoza González

1965-1967

Manuel Vázquez Tejeda

1968-1970

Javier Dávila de la Torre

1971-1973

Vicente Castro Dávila

1974-1976

Rubén Dávila Sigala

1977-1979

Francisco Sigala Nodal

1980-1982

Blanca Isaura Vázquez Morones

1983-1985

Elías Dávila de la Torre

1986-1988

Martín Gonzalo Reynoso Dávila

1989-1992

Martiniano León León

1992-1995

José Ramiro Dávila Vázquez

1995-1997

José Mendoza Echeverría

1998 –2000

Manuel Francisco Reynoso Dávila

2001/2003

Esther León Dávila

2004-2006

II.- DIAGNOSTICO

II.1.- DIMENSIÓN AMBIENTAL Las coordenadas geográficas del municipio de Atemajac de Brizuela son al norte 20°16’, al sur 20°05’, al este 103°35’, y al oeste 103°51’ de longitud oeste. A una altitud sobre el nivel del mar de 2,320 metros. El municipio se localiza en la Región Sur del Estado de Jalisco, colindando al norte con los municipios de Cocula, Villa Corona y Zacoalco de Torres; al este con los municipios de Zacoalco de Torres, Techaluta de Montenegro; al sur con los municipios de Techaluta de Montenegro, Tapalpa y Chiquilistlán; y al oeste con los municipios de Chiquilistlán, Tecolotlán y Cocula. Atemajac de Brizuela cuenta con una superficie territorial de 191.57 kilómetros cuadrados, que representan el 0.14% de la superficie del estado de Jalisco. A partir de 1998, con el Programa del Gobierno del Estado de Regionalización, este municipio forma parte de la Región 06 Sur, representando el 7% del total del territorio en esta Región, que está integrada, además, por otros quince municipios, los cuales son: Amacueca, Atoyac, Zapotlán el Grande (sede de la región), Gómez Farías, Sayula, Tapalpa, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Tolimán, Tonila, Tuxpan, San Gabriel, Zacoalco de Torres, Zapotiltic y Zapotitlán de Vadillo. En su demarcación política-territorial, Atemajac de Brizuela pertenece al Distrito Electoral Federal y Local Número XVII, con cabecera distrital en Jocotepec, perteneciendo además los siguientes municipios: Acatlán de Juárez, Amacueca, Atoyac, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Sayula, Tapalpa, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Tizapan el Alto, Tlajomulco de Zúñiga, Tuxcueca, Villa Corona y Zacoalco de Torres.

II.1.1.- Relieve Fisiografía: La composición del suelo corresponde a los del tipo Feozem Haplico y Cambisol Cromico, Andosol Mólico asociado con Regosol Eútrico, Cambisol y Luvisol crómico. La mayor parte de la tierra es permeable; la formación pedregosa no brota a flor de tierra. 13

Topografía.- Orográficamente en el municipio se presentan tres formas características de relieve: Zona accidentada, Zona semiplana y Zona plana La mayor parte del municipio es zona boscosa con una extensión de 20,000 hectáreas de la extensa serranía, que por el sur llega hasta el estado de Colima; hay una serie de pequeños cerros que se consideran remoles de la Sierra Madre Occidental, habiendo algunas elevaciones como el Cerro del Frijolito, al poniente La Lagartija, al sureste el de Pichinte y el Cerro de San Gregorio, considerado el más alto de la Sierra Sur y al noroeste el de El Tecolote. II.1.2.- Orografía La superficie está conformada por zonas semiplanas (21.68%) que se localizan en el centro y suroeste del municipio y están a una altura de 2,400 a 2,900 metros sobre el nivel del mar; zonas planas (7.96%) ubicadas en el norte y a una altura de 2,000 a 2,200 metros sobre el nivel del mar; y zonas accidentadas (70.36%) que se localizan en el norte, oeste y este de la cabecera municipal y que están a una altura de 1,900 metros a 2,600 metros sobre el nivel del mar. El suelo se presenta áspero y al igual que existen extendidas mesetas hay profundas barrancas, cerros y cordilleras.

II.1.3.- Climatología El clima es semiseco, con invierno seco, y templado, con invierno benigno. La temperatura media anual es de 15°C, con máxima de 21.6°C y mínimas de 8.8°C. El régimen de lluvias se registra de junio a septiembre, que representa el 83% de agua precipitada, contando con una precipitación media de los 814.5 milímetros. La lluvia más abundante del año se presentó en 1958, alcanzando una precipitación por arriba de la media anual de 138%; la lluvia más escasa ha representado sólo el 64% de la media anual y ocurrió en el año de 1949. La dirección de los vientos en general es de noreste a sureste con una velocidad promedio de 3kms./hora El promedio anual de días con heladas es de 38.9.

II.1.4.- Hidrografía Los recursos hidrológicos con los que cuenta el municipio son los arroyos de caudal permanente: El carrizal o Sixquel, Agua Prieta, El Pichinte, Arroyo Hondo, San Juan, Agua Caliente, Moritas, La Lobera, Agua Agria, Moras y Las Manzanas. Arroyos de aguas broncas: Capulín, Carpintería, Amoles, Cofradía, El Sixquel, El Coro y Tlacuache. Aunque últimamente la mayoría están secos, son de temporal y, los que tienen poco agua, son acaparados para el riego y ganado.

14

II.1.5.- Flora y fauna Las zonas más altas se cubren de bosques de pinos, encinos, robles, pinabetes, fresnos y madroños, en tanto que en las más bajas, hay espino, huizache, granjenos, gatos y tepames. Las lomas y laderas están cubiertas de pastos, con manchones de vegetación baja, nopal y otras especies. En las huertas y solares, de la mayoría de las casas, hay árboles frutales como: capulín, durazno, pera, peramota, chabacano, membrillo, manzana, zarzamora y, sobre todo, tejocote, granada, chayote, chinchayote, camote del cerro y hortalizas como calabaza y silacayote. En la superficie del municipio se da una gran variedad de plantas de ornato, como son: jazmín, rosa, margarita, alcatraz, bugambilia, rosa de castilla, cola de novia, geranio, clavelina, clavel, hortencia, azaleas, sinvergüenza, ruda, malba, muchacha bonita, crisantema, bandera de España, cedrón, yerbabuena, borraja, ajenjo, gordolobo, apio, orégano, poleo, cola de caballo y girasol. También existen variedades como: plantas silvestres medicinales: árnica, San Francisco, estrellitas, lirio, manzanilla, cola de zorra, diente de león, flor de hizotle, zauco, hongos, gallitos del heno, planta del quiote, cola de caballo, borraja, manrubio, hierbabuena, epazote y hongos, entre otros. Los animales de campo que con la tala inmoderada del bosque se están extinguiendo son: gato montés, puerco espín, coyote, venados, serpientes, conejos, tlacuaches, tuzas, armadillos, techalotes y zorrillos, además de existir algunas aves, como guajolote silvestre, reptiles, ardillas, puma americano (llamado localmente onza) y patos silvestres.

II.1.6.- Recursos naturales Los recursos con que cuenta el municipio está representada por 10,361 hectáreas de bosque, donde predominan especies de pino, encino, roble, madroño y cedro, entre otras. Sus recursos minerales son yacimientos de barita, cobre, plata, cal y hierro. Las lomas y laderas están cubiertas de pastos nativos, nopal, huizache, maguey y otras especies como jarillas, tasistes, sacatón, escobilla, etc.

II.1.7.- Uso del suelo El municipio tiene una extensión de 19,157 hectáreas, de las cuales 5,229 (27.30%) son utilizadas con fines agrícolas; 3,394 (17.72%) en la actividad pecuaria; 10,361 (54.08%) son de uso forestal, 173 (0.90%) son de suelo urbano. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 10,604 hectáreas (55.35%) es privado; 6,348 has. (33.14%) son ejidales y 2,205 has. (11.51%) son comunales. 15

II.8.- Calidad Ambiental Las aguas residuales no tratadas, las emisiones a la atmósfera no controladas y la inadecuada disposición de residuos, son elementos de la contaminación ambiental. Lo antes citado tiene como consecuencia la degradación ambiental, sin embargo, en la actualidad se considera que dicha degradación es baja ya que no existen fabricas que arrojen emisiones contaminantes. Con la intención de cuantificar la problemática ambiental se han instrumentado una serie de monitoreos para establecer la calidad ambiental. Las acciones de seguimiento se realizan con análisis de agua, aire y suelo. Los indicadores se rigen por Normas Oficiales Mexicanas. Las referidas normas fijan valores máximos permisibles de concentración de contaminantes, y su propósito es proteger la salud de la población en general y, en particular, la de los grupos de mayor susceptibilidad, incluyendo un margen de seguridad adecuado. Las normas se establecieron fundamentalmente tomando en cuenta los criterios y estándares internacionales.

II.1.8.1- Aguas residuales El municipio se distingue por su integración al contexto natural que lo rodea, en virtud de que una gran mayoría de los habitantes se dedican a la actividad forestal y agrícola. En materia de contaminación por aguas residuales a los diversos cuerpos receptores, la fuente principal la constituyen los vertidos de origen doméstico de las localidades que no cuentan con sistemas de tratamiento, ya que la Cabecera Municipal si cuenta con esta importante infraestructura. El destino último de un alto porcentaje son los arroyos naturales y los Ríos de Las Manzanas y del Sixquel. El criterio principal radica en dañar lo menos posible los ecosistemas y recursos naturales asociados a ellos, mediante acciones encaminadas al monitoreo, control y prevención de la contaminación de sus componentes fundamentales: el agua, el suelo, el aire y la salud humana. Los principales problemas que se suscitan por la falta de control de la disposición de las aguas residuales son: riego de cultivos con aguas crudas municipales; abrevadero para ganado vacuno y de posible sacrificio para consumo humano. Las actividades pecuarias resultan ser, potencialmente, más contaminantes, pues sus residuos presentan un menor control. La actividad agrícola contribuye al fenómeno en menor medida, puesto que esta puede ser considerada como una actividad que emplea bajas cantidades de fertilizantes y pesticidas.

16

II.1.8.2.- Aspectos ambientales

El fenómeno de contaminación ambiental aun no es relevante en el Municipio, en virtud de que no se registra actividad fabril significante o altamente contaminante, por lo que los índices de calidad del aire en general son buenos. Por lo anterior, no debe soslayarse otro aspecto relativo al tema, como lo constituye el hecho de darse la existencia de usos incompatibles en las áreas habitacionales, ya que por circunstancias de costumbre o ausencia de reglamentos se ha permitido el establecimiento y operación de establos y porquerizas cuyos desechos, emisiones y descargas contaminan aire y suelo. A la fecha no existen sistemas de monitoreo o bases sistemáticas de datos en nivel municipal que den cuenta de las emisiones de las fuentes de contaminación citadas. En materia ambiental, no se debe olvidar la importancia que tiene la conservación y sustentable explotación de los recursos forestales; que en el caso de Atemajac de Brizuela, que pertenece a la zona forestal denominada Meseta de la Sierra de Tapalpa, por la importancia que esta actividad tiene para la vida socioeconómica del municipio y sus localidades rurales, la aplicación de medidas preventivas permanentes y no eventuales o emergentes son inaplazables. Otro aspecto a considerar es el inadecuado aprovechamiento y manejo de esta zona, aspecto que no es nuevo; grandes zonas se desforestan cada año perdiendo, así, su vegetación primaria y se convierten en zonas de cultivo principalmente. La región forestal más importante es Tapalpa correlacionada con el municipio, seguida por el bosque del Nevado de Colima. Aquí se presenta una explotación mayor a la capacidad regenerativa del bosque ocasionada por la actividad industrial y comercial de los productos madereros. Estudios realizados por expertos estiman que el bosque tardará 30 años en poblarse con las especies y variedades acostumbradas y aun así se sigue explotando por pequeños grupos de 15 aserraderos tolerados oficialmente para su operación. Así, se ha venido observando una deforestación sin que esto sea reflejo de una óptima y adecuada explotación y pleno aprovechamiento económico. Resaltando que actualmente se están reforestando algunas áreas que han tenido aprovechamientos autorizados con alrededor de un millón de plantas. Inclusive, de conformidad a los registros de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) en el año 1998 se registraron 7 incendios forestales, los que afectaron principalmente pastos. Aún cuando la cantidad puede interpretarse como mínima, no deja de ser una señal de alarma. A la fecha se presentaron conatos de incendio, pero éstos fueron atendidos y controlados oportunamente por la brigada del municipio. (Cuadro II.1)

17

II.1 Incendios forestales y superficie siniestrada 2003 Superficie siniestrada Total incendios

Suma hectáreas

Pastos

Hierba, matorrales y arbustos

Renuevo

Arbolada

Año 2003

10

80

4

-

34

42

Fuente: SEMARNAT, Delegación Jalisco

Lo anterior, porque no se debe olvidar que el 54.08%, más de la mitad de la superficie municipal, se canaliza al desarrollo forestal. Aún y cuando la superficie arbolada siniestrada no tiene una representación significativa de la superficie maderable del municipio, debido a los últimos ciclos de extrema sequía que se han registrado en el estado, es probable el aumento en la cantidad de hectáreas siniestradas, lo que hace ver la necesidad de establecer prácticas de prevención entre la población y promover la dotación de equipo instalado en el municipio y región que puedan atender eficientemente los posibles siniestros. Hay que resaltar que el Ayuntamiento aportó un vehículo y el pago de personal de una patrulla contra incendios y la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) todo el equipo y material necesario para las labores, lamentablemente los permisionarios prácticamente han aportado muy poco. Adicional a lo anterior, es de vital importancia mencionar el daño por plagas de insectos que a últimas fechas se han presentado, dañando los bosques. En cuanto, a programas de reforestación se requiere incrementar acciones en la materia, siendo necesario en una actitud previsora reforzarlo para restituir la degradación y pérdida del recurso forestal en el municipio. Es de mencionarse que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) ha recibido innumerables denuncias en materia ambiental, específicamente relativas a la flora, desconociéndose el origen y solución de tales denuncias, no significando lo anterior que no se debe de atender estos aspectos y aumentar el compromiso social para el cuidado ambiental.

II.1.8.3.- Erosión Otro factor importante que afecta los suelos municipales es la erosión. Las principales causas que se presentan tienen que ver con el uso de herbicidas, tala inmoderada de los bosques, quema de la cubierta vegetal, el uso inadecuado de técnicas de cultivo y cambios en el uso del suelo. En términos generales, los resultados que han arrojado los estudios de suelo indican que en la mayoría de la superficie del suelo, ésta se ha perdido en menos del 2.5%, lo cual es bajo y sin mucha perturbación. Pero también es cierto que se presenta un fenómeno que indica pérdidas importantes en la capa del suelo, debido al mal manejo agrícola y ganadero del mismo. 18

Una alternativa para frenar y tratar de revertir esta situación es modificar las prácticas agrícolas a métodos de conservación tales como el no retirar o quemar los restos sobrantes de las cosechas, utilizar las curvas de nivel del terreno, la implementación de terrazas, entre otros. Otras técnicas, además de las mecánicas señaladas, son prácticas vegetativas a efecto de proteger el suelo del impacto de la lluvia y el posterior escurrimiento del agua, además de mantener la humedad de los suelos, la construcción de obras de infraestructura, siembra de pastizales, sembradores de precisión, siembra en bordos, construcción de cercos vivos, por ejemplo, con maguey, nopal, etc. La erosión acelerada es provocada principalmente por el agua, al modificar el hombre mediante la agricultura y ganadería las condiciones naturales del terreno; esta erosión puede ser de tipo laminar, en surcos y en carcavas; siendo las más críticas las dos últimas. La erosión en surcos consiste en el arrastre de sólidos por flujos de agua de pequeño volumen que provocan la formación de canales, mismos que pueden desaparecer mediante ciertas prácticas mecánicas de cultivo; la erosión por carcavas consiste en la remoción de los suelos por flujos concentrados de agua, los que ocasionan la formación de canales que no se pueden modificar por las técnicas de preparación de la tierra. Existe una relación directa entre el escurrimiento y la erosión de los suelos, al modificarse el coeficiente de escurrimiento se afecta, las más de las veces de manera negativa, la capacidad de retención del suelo natural. El régimen pluvial y la topografía son dos de los principales factores en los procesos erosivos quedando fuera del control del hombre; sin embargo en el tipo de suelo, es decir, la textura, densidad y contenido de materia orgánica; y en especial el tipo de cubierta vegetal, son factores en que de alguna manera se puede ejercer una influencia positiva.

II.1.8.4.- Residuos sólidos Las modificaciones culturales y las tendencias demográficas conllevan un proceso paulatino y permanente de modificación de los patrones de consumo, lo que han originado un incremento en la generación de residuos sólidos, así como de la composición de éstos. Sobre todo, del desconocimiento de los ciudadanos sobre los riesgos y problemas del manejo de los residuos, de la irresponsabilidad de ciertos habitantes que aunque sabiendo los problemas causados por la basura, no le dan importancia, al daño que una mala disposición de la basura causa al medio ambiente. Si bien, el patrón de consumo actual en el municipio y zona rural es bajo, debido a la limitación económica de sus habitantes, originada por la ausencia de actividades generadoras de riqueza, la basura del medio rural tiene dos orígenes claros: 1.- doméstica y 2.- agropecuaria. En la primera catalogación quedan confinados todos aquellos desechos que sean producto del patrón de consumo de bienes por parte de la población (empaques, contenedores, bolsas, plásticos y desechables, papel, cartón, metales, vidrio y materias orgánicas diversas)

19

En el aspecto agropecuario se registran contenedores de agroquímicos, de fertilizantes, grasas y aceites, carburantes, neumáticos y algunos metales no reducibles; Sin embargo, parte de la solución integral es fomentar la cultura social de separación de basura, de manera tal que permita iniciar proyectos de reciclado entre los que destacan; fertilizantes orgánicos, y se contaría con un acumulado de reciclables de plásticos, metales y vidrio, entre otros. Tales proyectos de reciclado deberán verse no únicamente desde el punto de vista de salud pública, sino como elementos de desarrollo de proyectos productivos y consecuente aprovechamiento económico.

II.2.- DIMENSIÓN SOCIAL

II.2.1.- ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS El municipio de Atemajac de Brizuela, de acuerdo con datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000, tiene una población de 5,958 habitantes, los cuales se componen por 2,956 hombres que representan el 49.61% del total y de 3,002 que corresponden al género femenino que, a su vez, representan el restante 50.39%; en este sentido, es una población que se compone en su mayoría por mujeres. Lo anterior es un aspecto similar a la mayoría de los municipios rurales del estado, en los que predomina un porcentaje mayor de mujeres, en el caso particular de Atemajac de Brizuela, tal distribución de sexos se enmarca desde la década de los 50, con la excepción de la década 1960. En 1995, solamente en la cabecera municipal se concentraba el 73.38% de los habitantes mientras que en las restantes localidades representa el 26.62% de los habitantes del municipio (cuadro II.9) II.9 Principales localidades, por población y sexo al año de 1995 Localidad

Total

Hombres

Mujeres

%

4,179

2,039

2,140

73.38

Lagunillas

420

203

217

7.37

Tierra Blanca

205

105

100

1.84

Yolosta

136

69

67

2.39

Las Varillas

120

62

58

2.10

San Miguel

74

42

32

1.30

Pueblo Nuevo

71

30

41

1.25

San Cayetano

62

31

31

1.09

428 5,695

216 2,797

212 2,898

7,50 100.00

Cabecera Municipal

Resto de localidades TOTAL

FUENTE: INEGI; Resultados Definitivos, Conteo General de Población y Vivienda 1995

Es de resaltar que según el Censo de Población del 2000 en el municipio hay 6 localidades con entre 1 a 49 habitantes, 4 localidades entre 50 a 99 habitantes, 3 entre 100 a 499 habitantes, 1 entre 500 a 1,000 habitantes y 1 entre 2,500 a 4,999 habitantes (cuadro II.10)

20

II.10 Localidades por número de habitantes 2000 1 a 49 hab.

50 a 99 hab.

100 a 499 hab.

500 a 1,000 hab.

2,500 a 4,999 hab.

Total

6

4

3

1

1

15

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2000 y H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela.

Es de suma importancia establecer que en el conteo INEGI 1995, el municipio contaba con 24 localidades, es decir, en estos últimos 5 años han desaparecido del municipio 3 localidades; 2 con un número de habitantes entre 1 a 99 y 1 de 100 a 499 (cuadro II.11) II.11 Localidades por número de habitantes 1995 1 a 99 hab.

100 a 499 hab.

1,000 a 1,999 hab.

2,000 a 4,999 hab.

Total

18

5

-

1

24

FUENTE: SEIJAL, Anuario estadístico 2000.

Planteado en estos términos, en el quinquenio desaparecieron el 12.50% del total de localidades de Atemajac de Brizuela, reflejando un abandonamiento delas localidades que presentan mayor índice de marginalidad y una grave falta de oportunidades de desarrollo social y económico para sus habitantes. Sin embargo y en contraparte, el propio Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela establece que para el mismo año de 1995 el municipio contaba con 19 localidades, cuyo rangos de población son los establecidos en el cuadro II.11a II.11a Localidades por número de habitantes 1995 1 a 99 hab. 14

100 a 499 hab.

500 a 1,000 hab.

2,000 a 4,999 hab.

Total

3

1

1

24

FUENTE: H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela.

Es decir, para las autoridades municipales no ha desaparecido ninguna localidad ya que son las mismas 19 que se establecen para el año 2000, lo que refleja fuertes diferencias entre la información oficial de INEGI y el conocimiento del Ayuntamiento, lo que obliga a presentar la consulta ante las autoridades correspondientes.

II.2.2.- VIVIENDA El municipio de Atemajac de Brizuela, con los datos proporcionados por el INEGI en el Censo de Población y Vivienda 2000, cuenta con un total de 1,179 viviendas con un promedio de ocupantes por vivienda de 5.05, lo que arroja un total de 5,958 habitantes, por lo que se infiere que todos los habitantes cuentan con la seguridad de una vivienda. Es de resaltarse que el promedio ocupacional es mayor en 0.52 al del estado. De las citadas viviendas el tipo y clase es la siguiente: Vivienda particular 1,179 con 5,958 habitantes Vivienda independiente 1,046 con 5,205 habitantes 21

Vivienda en vecindad 1 con 3 habitantes Refugio 1 con 1 habitantes Vivienda colectiva 3 con 14 habitantes No especificado 128 con 735 habitantes. Cabe mencionar que del periodo de 1995 a 2000, el número de viviendas aumentó en 74 unidades y el promedio de habitantes disminuyó en 0.10 ocupantes. II.13 Viviendas particulares que disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica 1995 Concepto

Total

Viviendas particulares habitadas en el municipio

Cobertura %

1,105

100.00

Que disponen de agua entubada

942

85.24

Que disponen de drenaje

824

74.57

Que disponen de energía eléctrica

983

88.96

FUENTE: INEGI; Resultados Definitivos, Conteo General de Población y Vivienda 1995

Afortunadamente, a la fecha y gracias a la perforación de un pozo profundo, el servicio se otorga al 100% a las viviendas de Yolosta.

II.2.3.- EDUCACION La cobertura educativa en Atemajac de Brizuela está dada por los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, que son atendidas por las instituciones de la Secretaría de Educación del Estado, IEEA, Instituciones Educativas Federales, Universidad de Guadalajara y el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), mismo que se inauguró durante la actual administración municipal. Considerando los datos del inicio del ciclo escolar 1999/2000, en la denominada educación básica (Preescolar, primaria y secundaria), se atiende una población de 1,645 alumnos, que se distribuyen de la siguiente manera: 255 (15.50%) en preescolar; 1,054 en primaria (64.07%); y en secundaria 336 (20.43%) (Cuadro II.17) II.17 Población escolar educación básica 1999/2000 Total Alumnos 1,645

Preescolar

Primaria

Secundaria

Alumnos

%

Alumnos

%

Alumnos

%

255

15.50

1,054

64.07

336

20.43

Fuente: Elaboración propia datos de Anuario estadístico SEIJAl.

Para la atención de la población escolar referida, la relación de la plantilla magisterial contra el numero de alumnos se distribuye de la siguiente manera: Preescolar 13 profesores que atienden a 19.61 alumnos cada uno; Primaria 49 maestros que atienden cada uno a 21.5 escolares y secundaria 19 docentes con 17.68 estudiantes por docente.

22

II.2.4.- CULTURA

II.2.4.1.- Monumentos históricos A pesar de que no se cuenta con difusión o imagen de que en el municipio existan monumentos históricos, Atemajac de Brizuela cuenta con interesantes construcciones y monumentos de valía que se localizan principalmente alrededor de la plaza pública, contando además con dos capillas, la de Santo Santiago y la del Señor del Ocotito, situadas una al oriente y otra al sur. Con respecto a la fisonomía se consideran aproximadamente 20 cuadras de valor fisonómico. Además, cuenta con atractivos diversos de tipo culturales e históricos como lo son: El Templo de San Bartolomé que data del siglo XVI, específicamente de los años 1606-1616, el cual según la Ley del Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural debe ser considerado como patrimonio artístico y cultural, el templo cuenta con exterior de piedra e interior de estilo romano. Destacan las construcciones religiosas como la casa del seminario y las capillas del Señor del Ocotito y de Santo Santiago, ambas de estilo colonial, así como la casa ejidal del ejido Atemajac, antigua cárcel que se destina a museo. El monumento en memoria del Coronel Miguel Brizuela, ubicado en la plaza de armas de la cabecera municipal, incluyendo los portales. La casa donde se hospedó el Presidente Benito Juárez cuando pasó por Atemajac de Brizuela, en marzo de 1858. La fuente de agua al centro del jardín principal, y La casa donde vivió y murió el Coronel Brizuela. La riqueza cultural es amplia, y es necesario que las autoridades locales contacten con las dependencias del gobierno del estado e inclusive federal para implementar mecanismos de conservación y promoción que se transforme en esquema práctico de desarrollo cultural que impacte en promoción turística.

II.2.4.2.- Fiestas religiosas Como toda población del estado, en Atemajac de Brizuela se tienen diversas fiestas populares durante el año, como: La Fiesta de Las Talpitas.- que se celebra el día de La Candelaria, el 2 de febrero, son cuatro imágenes de la virgen, muy antiguas que pertenecen a familias de la población que se las venido pasando de generación en generación, se les reza un rosario en la casa de cada familia y el día 1 de febrero bajan al templo para que el día 2 se les celebre la misa a las 12 del día. La Fiesta al Señor del Ocotito.- (llamada también, fiestas del Espíritu Santo) el día de Pentecostés (50 días después del domingo de Resurrección) se celebra al señor del Ocotito, figura de Cristo formada, según se dice, al caer un rayo sobre un pino de ocote. La conmemoración inicia nueve días antes en La Capilla del barrio del ocotito y el sábado la 23

imagen es bajada a la parroquia y al día siguiente se realiza un gran festejo habiendo quema de castillo, mañanitas en su honor, engalanando ésta fiesta una banda de música en donde todos los habitantes participan del bonito ambiente. La Fiesta de San Bartolomé.- que se celebra el 24 de agosto en honor al santo patrono de éste lugar. La víspera, se realiza una peregrinación para trasladar la imagen del santo, de La Capilla del señor de del Ocotito a la Parroquia. Durante la fiesta desfilan carros alegóricos; se toca música; participan en ésta fiesta danzas, como la de la conquista y la de los sonajeros; se repican las campanas, se queman cohetes, castillos y toritos, la banda toca en el quisco la serenata, participando el pueblo en general. La Fiesta a La Virgen de la Defensa.- Esta fiesta es la más grande y principal del municipio, para ello, existen actualmente 20 mayordomos, que se encargan de recolectar el dinero suficiente para la organización dela fiesta y de las obras que se requieren en la parroquia, distribuidos de la siguiente manera: 4 en Atemajac de Brizuela, 6 en Guadalajara, 2 en México D.F. y 8 en Estados Unidos de América. Esta fiesta se celebra del 5 al 9 de septiembre de cada año. Un día antes la música autóctona, llamada la “Chirimía” anuncia la fiesta, tocando diversas melodías por las calles del pueblo, visita a los encargados de las coronas de los “Moros” (Coronas elaboradas de cera escarnada que se cargan en la cabeza para hacer guardia a la imagen de la Virgen de la Defensa). Visitan también al sacerdote llevándole las mañanitas y para ponerse a la disposición de la fiesta. Y el día 9 se realiza la acción de gracias por la fiesta y con esto culmina esta gran festividad que año con año reúne a las familias, le da sentido a la vida del pueblo y es parte de su historia porque cada habitante de este pueblo, podemos decir lleva en sus venas la experiencia de la presencia de la Virgen de la Defensa. La imagen permanece en el pueblo 3 meses, durante los cuales en peregrinación recorre todas las capillas que pertenecen a esta parroquia, llevándose a cabo convivios en cada uno de los lugares que se presenta y el día 6 de diciembre es acompañada por la mayoría de la población en su traslado al pueblo de Juanacatlán (municipio de Tapalpa). Las Fiestas a la Virgen de Guadalupe.- La fiesta la organizan cuatro mayordomos que son elegidos por el mismo pueblo cada año. El 12 de diciembre se realiza una peregrinación al altar de la Virgen de Guadalupe , en donde se lleva a cabo la misa con la presencia de la mayoría de los habitantes del lugar, ahí se le da serenata habiendo música de viento, por la tarde y noche, se queman fuegos artificiales y se degustan unas gorditas hechas en casa. Y Las Posadas.- Las fiestas religiosas del año culminan con la celebración del Nacimiento del Niño Jesús. En los hogares se realizan maquetas con representaciones del lugar donde nació Jesucristo, llamándose a éstas “El Nacimiento” que acompañan al arbolito navideño. Esta celebración es precedida de las tradicionales posadas.

Leyendas “La Mina Encantada”.- de esta leyenda se dice que existía una mina de la cual se extraía oro para la realización de la fiesta del patrono del pueblo San Bartolomé Apóstol. El precioso metal despertó la avaricia de los habitantes, queriendo ser los mayordomos encargados de las festividades, más con el propósito de enriquecerse que de organizar las 24

festividades del patrón. Esto, trajo como consecuencia que la mina se encantara, despareciendo todo vestigio de su entrada. Se dice también que las pepitas de oro que se encontraban tenían forma de lagartija, entonces se tomaba una parte de la lagartija y se vendía el pedazo de oro con el fin de organizar la festividad.

Tradiciones y costumbres Las Fiestas Patrias.- Se inician el 14 de septiembre con el festejo del Día del Charro, con eventos propios de ésta actividad; el 15 por la noche, en la víspera del grito, se pasea por las calles del pueblo la imagen del señor cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, la cual es acompañada por le pueblo y los conscriptos con antorchas de ocote encendidas y la banda de música de viento entonando melodías propias del evento. El día 16 se realiza un desfile encabezado por la escolta del H. Ayuntamiento, en el cual participan escuelas, clubes deportivos, asociaciones de charros y conscriptos y por la noche hay juegos, palo encebado, serenata, castillo y baile popular en el jardín principal. El Jaripeo o Jineteo.- Corridas de toros que se realizan durante algunos domingos del año. Se realizan en el lienzo charro del lugar, organizadas por la asociación existente, las cuales se acompaña con música de viento. Los Herraderos.- Es tradicional preparar una comida en el campo (taquitos de borrego al pastor o birria de res) la cual se degusta una vez que se ha herrado el ganado que se compró o nació durante ese año. A esta comida acuden además de la familia anfitriona, otros ganaderos y amigos del lugar, en donde además de hacerse competencias de píales, también se llevan a cabo las tradicionales jineteadas, lo anterior, acompañado del típico ponche o de algún buen tequila, amenizados con música contratada para tal fin, la cual puede ser de banda o mariachi. El Acabo de las Cosechas.- Durante la época de la cosecha del maíz. El dueño de la parcela y sus trabajadores, familiares y amigos, al término de ésta, respetuosamente se arrodillan al lado del montón del maíz, con sus sombreros semejan una cruz, acto seguido a manera de cántico guiado por uno de los ahí presentes rezan “El Alabado” que no es otra cosa que la representación de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, lo anterior, para agradecer a Díos Nuestro Señor que haya habido producción de maíz. Posteriormente, todos los ahí presentes disfrutan de la comida preparada para este fin, culminando con el traslado del producto hasta la casa del dueño.. Las Lunadas.- Estas son una serie de convivios que se llevan a cabo en el campo o en la calle, en donde se reúnen los parientes y amigos para celebrar algún acontecimiento. En estas se canta, se cuentan chistes o anécdotas de los participantes, pueden bailar o llevarse a cabo algunos juegos. Todo lo anterior se realiza alrededor de una o dos fogatas en la noche, no puede faltar en estas reuniones el ponche o el tequila y por supuesto las guitarras que acompañarán los cantos de los participantes. Los paseos a caballo.- estos, se realizan en cualquier época del año, sobre todo en las vacaciones en que hay visitas de personas que acuden cada temporada. Los jóvenes galanes invitan a las damas y amigos a montar y a dar un paseo a caballo por el campo. Pero sobre todo, una de las tradiciones es el famoso día de “Correr Santana”, el 24 de julio se reúne un buen grupo de jóvenes y se van a pasear a caballo por diferentes lugares del municipio eligiendo sobre todo la sierra y el día 25 del mismo mes, de cada año el recorrido lo realizan a caballo también un buen número de mujeres. 25

El objetivo es disfrutar del panorama que ofrece la naturaleza, se hacen algunas carreras improvisadas, entre otros juegos, terminando eligen un buen sitio del campo para saciar el hambre alrededor de una fogata. Las serenatas.- éstas son muy comunes entre los jóvenes enamorados de su novia o de los esposos a su esposa; es muy frecuente escuchar los famosos “gallos” , los cuales han disminuido, quizás, por la carestía de la vida, pero cuando se trata de “quedar bien” con su ser amado se reúne un grupo de amigos y con su propias guitarras y su propia voz se lleva a cabo el “gallo”.

II.2.4.3.- Gastronomía Su gastronomía es rica y variada, entre los platillos que destacan se encuentra el borrego al pastor, birria de res o borrego, el pozole, pipián, mole, tamales de hoja de milpa y en sus diferentes formas de preparar; tortas de chinchayote y camarón, móxil, hongos, nopales, atole de masa, calabaza con miel, chicharrones, menudo, queso, panela, crema, requesón, capirotada, enchiladas, sopes, entre otros. Con las frutas de la región se elaboran dulces en conserva de manzana, durazno, capulín, cajetas de membrillo, tejocote, dulces de leche, borrachitos, jalea y cuala. En materia de bebidas, son ricos sus ponches de granada, capulín, joconoxtle y su rompope. También se prepara el pulque en sus diferentes formas.

II.2.5.- SALUD Los servicios de salud en el Municipio se proporcionan por instituciones privadas y públicas. Las instituciones públicas que atienden el servicio de salud son las de seguridad social y las de población abierta. Bajo la modalidad de atención de Seguridad Social se tienen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) este último se establece como derecho habiencia aun y cuando la consulta y atención se de en otros municipios, como ejemplo es el magisterio. La modalidad de población abierta es para todos aquellos no afiliados a la seguridad social, atendido por la Secretaría de Salud y hasta donde es posible con apoyo del propio Ayuntamiento. El renglón del bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Sistema Municipal, debidamente coordinado con el sistema DIF Estatal. El sector privado mediante servicios particulares de 4 consultorios y 3 farmacias cubre un mercado de aseguramiento administrado con cobertura de población limitada y se cuenta con un modulo del IMSS. Las limitaciones de la cobertura de Seguridad Social institucional, la heterogeneidad y dispersión de la población abierta y la oferta de servicios privados, exigen una coordinación interinstitucional que logre la cobertura total de los servicios de salud. 26

La Secretaría de Salud dispone de 7 Casas y 2 Centros de Salud, según la propia Secretaría en áreas geográficas estratégicamente ubicadas; sin embargo, en algunos casos, no tienen la capacidad (o cobertura funcional) para otorgar el servicio, por falta de equipamiento o de personal y falta de medicinas. II.23 Infraestructura y cobertura de servicios de salud 1995/2001

Población Total

% Cobertura de servicios

Gasto total en salud (Miles de $)

No. De centros

No. de casa de salud

Módulos

1995

2000

1995

2000

1995

2001

1995

2001

1995

2001

1995

2001

5,695

5,958

85.5

100.0

679,975

5’273,265

2

2

0

7

0

1

FUENTE: Dirección General de Planeación, SSJ.

Lo anterior podría reforzar la imagen de cobertura completa del municipio; sin embargo, el aspecto operativo real queda restringido, pues la dispersión de la población, generalmente se asocia con localidades de difícil acceso, lo que puede condicionar, por consecuencia, entre otras cosas, inaccesibilidad a servicios de salud.

II.24 Condición de derechohabiencia 2004 Población derechohabiente Población total

No derecho Habiente

Total

IMSS

ISSSTE

Otros

No especificado

5,958

5,367

325

103

114

-

108

Fuente:seijal sistema estatal de información Jalisco.l

Si se considera que para la atención de la población abierta en el municipio se ubican 2 centros y 7 casas de salud, una simple distribución numérica refleja que se tiene una unidad por cada 487.91 habitantes no derechohabientes, mismos que tienen una gran dispersión. Por otro lado el municipio como parte del sistema de salud pública cuenta con 2 médicos generales, que considerando el número de población abierta significa un profesional de la medicina, que está en contacto con el paciente, por cada 2,683.5 habitantes. En el caso de enfermeras se cuenta con 3, 1 en la Cabecera Municipal, 1 en Lagunillas y 1 en el modulo. El restante 1.81% de la población (108 habitantes) no se determinó su situación de seguridad social. Los aspectos más graves de lo anterior, es el hecho de que dentro de la población no derechohabiente 519 personas son de las llamadas personas de la tercera edad ( más de 60 años), y 2,236 se encuentra en el rango de 0 a 14 años, considerándose los mismos como población vulnerable por su propia edad. Esto significa que del total de la población sin seguridad social, el 51.33% de la misma son grupos de alta vulnerabilidad, que aumenta ante la ausencia de seguridad social. Es de resaltarse que otros niveles de atención se prestan en el hospital de primer contacto de Ciudad Guzmán, Cocula o Guadalajara, situación que de conformidad a la 27

normatividad de la propia Secretaría de Salud, difícilmente se instalará en Atemajac de Brizuela, algún centro hospitalario, ya que la atención requerida es absorbida por el referido hospital regional.

II.2.5.1- Servicios de asistencia social La organización de asistencia social, en el municipio y sus alrededores, de origen gubernamental, es el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF- Atemajac de Brizuela, mismo que trabaja de manera coordinada con el DIF-JAL y se ajusta a la aplicación de los programas que de este se derivan al municipio. Adicionalmente, con el subsidio que recibe del Ayuntamiento realiza algunas acciones de asistencia social. Los servicios que presta el DIF-MPAL, están dirigidos a tratar de cubrir las necesidades de la sociedad en los siguientes géneros: Apoyo para la integración de la familia; Apoyo a jóvenes, mujeres y ancianos desamparados; Asistencia a personas con discapacidad; Formación e instrucción para promover hábitos de limpieza en el hogar y en los individuos para promover la salud; Apoyo alimenticio para menores con sintomatologías de deficiencia nútrica, y Programas de beneficio para la población infantil, entre otros.

Siendo la familia la parte fundamental que consolida a la sociedad, es importante reconocer cuales son, en términos generales, los factores externos que hacen variar la dinámica intrafamiliar. entre estos destacan el: reducido índice de empleo y la baja remuneración de los disponibles, así como el bajo nivel de ingreso familiar; La persistencia de alta marginación y pobreza extrema; El alto índice de migración de varones en edad productiva hacia el país vecino del norte; El abandono temprano del seno familiar de jóvenes en búsqueda de empleo; La persistencia de marginación por inaccesibilidad de servicios educativos y médicos y La carencia de oportunidades de empleo y desarrollo para la mujer que pueda aportar al incremento del gasto familiar. Son estos los principales factores que intervienen en la dinámica intrafamiliar y que deben de considerarse en la definición de estrategias y acciones.

II.3.- DIMENSIÓN ECONOMICA II.3.1.- INDICADORES DE EMPLEO Los indicadores de empleo en el municipio reflejan los porcentajes de la población económicamente activa en los sectores económicos primario, secundario y terciario respecto de la población total del municipio, así como su situación en el trabajo.

28

II.27 Distribución PEA por tipo de trabajo PEA Ocupada

1,743

Obrero/ empleado No. %

Jornalero/ Peón No. %

No.

%

733

377

31

1.78

42.05

21.63

Patrones

Por su Cuenta No. %

Trabajador familiar No. %

469

69

26.91

3.95

No especificado No % . 64 3.68

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2000.

En Atemajac de Brizuela, el nivel de ingreso con base en el número de salarios mínimos en presentación relativa, se estructura de la siguiente manera (cuadro II.28) No percibe ingresos 10.84% Hasta el 50% de 1 salario mínimo 7.17% Más del 50% hasta menos de 1 salario mínimo un 11.76%; Un salario mínimo 0.00% Entre 1 y 2 salarios mínimos el 38.04%, Entre 2 y 3 salarios mínimos el 14.97%, Entre 3 y 5 salarios mínimos el 7.17%, Entre 5 y 10 salarios mínimos el 2.18%, Más de 10 salarios mínimos el 0.92%. No especificado 6.95% II.28 Distribución ingresos con base en salario mínimo 2000 Total

Sin ingresos

50% de 1 S.M.

Mas del 50% de 1 S.M.

1 S.M.

Entre 1 y2 S.M.

Entre 2 y3 S.M.

Entre 3 y5 S.M.

Entre 5 y 10 S.M.

Más de 10 S.M.

No especificado

1,743

189

125

205

0

663

261

125

38

16

121

10.84

7.17

11.76

0.00

38.04

14.97

7.17

2.18

0.92

6.95

100.00

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2000.

Esto es, del total de la población con ingresos económicos, el 67.81% está en el rango de hasta dos salarios mínimos, lo que se refleja en un preocupante grado de precariedad en el ingreso económico familiar y social y la necesidad de establecer de manera coordinada con posibles inversionistas y los gobiernos estatal y federal mecanismos laborales que permitan aumentar el nivel de ingresos mediante la creación de empleos permanentes y bien remunerados. Sobre el particular, las autoridades municipales establecen claramente que por esta causa el 50% de la población joven emigra por necesidad a los Estados Unidos y otras ciudades del país, principalmente a Guadalajara, en busca de mejores oportunidades de vida. Dentro de la distribución ocupacional de la PEA, por rama de actividad el porcentaje más alto es la de Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza con el 31.507%, seguido por la industria manufacturera 24.90%, construcción con el 11.93% y comercio con el 6.88% (cuadro II.30)

29

II.30 PEA por rama de actividad 2000 Rama de actividad

Personas

%

549

31.50

Minería

2

0.11

Electricidad y agua

2

0.11

Construcción

208

11.93

Industrias manufactureras

434

24.90

Comercio

120

6.88

Transportes, correos y almacenamientos

73

4.18

Información y medios masivos

2

0.11

Servicios financieros y de seguros

1

0.05

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles

1

0.05

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

II.30 PEA por rama de actividad 2000 (continua) Servicios profesionales y técnicos

2

0.11

Servicios de apoyo a los negocios

3

0.17

Servicios educativos

76

4.37

Servicios de salud y asistencia social

16

0.92

Servicios de esparcimiento y culturales

4

0.23

Servicios de hoteles y restaurantes

18

1.04

Otros servicios excepto gobierno

150

8.61

Actividades de gobierno

50

2.88

No especificado

32

1.85

1,743

100.00

Total Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2000

Con los datos anteriores se concluye que la población desocupada es muy alta, sin embargo, el registro de la PEA entre 1980 Y 2000 manifiesta que el porcentaje de la población económicamente activa en el periodo de tiempo referido enfrentó altibajos sumamente marcados, de 1980 a 1990 disminuyó un fuerte 17.23% y de 1990 a 2000 aumentó el 3.37%.

II.3.2.-AGRICULTURA El municipio tiene una extensión de 19,157 hectáreas, de las cuales 5,229 (27.30%) son utilizadas con fines agrícolas; 3,394 (17.72%) en la actividad pecuaria; 10,361 (54.08%) son de uso forestal, 173 (0.90%) son de suelo urbano (cuadro II.32)

30

II.32 Utilización de superficie municipal (hectáreas) Agrícola

Pecuaria %

% 5,229

27.30

3,394

17.72

Forestal % 10,361

54.08

Urbano % 173

0.90

Otros

Total %

-

%

-

19,157

100.00

Fuente: Elaboración propia con datos de sistema de Información SEIJAL.

Dentro de las actividades agrícolas el municipio se distingue porque la producción cíclica es dominada por el cultivo del maíz grano y avena forrajera, seguido por trigo y cebada forrajera. Dentro de los cultivos perennes se remarca el pasto forrajero. Atendiendo la información de la cédula municipal de Atemajac de Brizuela de SEIJAL 2001 de las autoridades municipales, la producción agrícola cíclica, en el año 1999, en el ciclo primavera/verano, en todos los cultivos cíclicos se sembraron 3,055 has. y se cosecharon 3,055 has. con una producción de 19,192 toneladas. Para el ciclo otoño/invierno del mismo tipo de producción, se sembraron y cosecharon 95 has. con una producción de 950 toneladas, indicadores que definitivamente son sujetos de verificación. En el mismo año, los perennes se sembraron y cosecharon 381 has. con una producción de 11,430 toneladas(cuadro II.33)

II.33 Producción agrícola cíclicos 1999 Hectáreas

Primavera/verano

Otoño/invierno

Superficie sembrada Superficie cosechada Producción (toneladas)

3,055 3,055 19,192

95 95 950

Fuente: Cedulas municipales, SEIJAL 2001.

Adicionalmente, en el anuario estadístico 2000, emitido por SEIJAL, la producción agrícola 1998, del municipio fue de un total de 14,517 toneladas en los diversos cultivos con un valor de $ 17’350,150, resaltando la producción de maíz grano y avena(cuadro II.34)

II.34 Producción agrícola 1998 Cultivo

PDN /a

Valor /b

Avena F.

6,955

6,259,500

Cebada F.

300

330,000

Maiz G.

6,339

9,191,550

Trigo

923

1,569,100

Total cíclicos

14,517

17,350,150

NOTA: /a Producción Agrícola en Toneladas. /b Valor de la Producción en pesos. FUENTE: SEIJAL, Anuario estadístico 2000. H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela

31

Tales resultados ofrecen un incremento en el tonelaje obtenido de 1998 a1999 de 4,675, que en términos relativos significa un aumento del 32.20%, porcentaje sumamente aceptable. La misma fuente de información de SEIJAL establece que en cultivos perennes el tonelaje producido marcó 392, con un valor de $ 756,600 (cuadro II.35)

II.35 Producción agrícola perennes1998 Cultivo

PDN/a

Valor/b

Pasto F. Total perennes

9,510 9,510

4,755,000 4’755,000

NOTA: /a Producción Agrícola en Toneladas. /b Valor de la Producción en pesos. FUENTE: SEIJAL, Anuario estadístico 2000. H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela

Al igual que los cultivos cíclicos, los perennes, aumentaron de 1998 a 1999, en este caso las toneladas producidas subieron en 1,920. Mención especifica merece la producción de avena forrajera por temporal que, por los resultados obtenidos, en ciclo 1997/1998 aparece el municipio en el quinto lugar del estado, de conformidad al número de hectáreas sembradas (535), en ciclo 1998/1999 se registra en cuarto lugar por el mismo factor de hectáreas sembradas (619) Inclusive en nivel de rendimientos la superficie cosechada fue la misma que se sembró en ambos ciclos, con incremento en las toneladas obtenidas y valor delas mismas (cuadro II.36)

II.36 Producción de avena forrajera 1997/1998-1998/1999 Ciclo

Superficie sembrada

Superficie cosechada

Toneladas obtenidas

Valor de producción $

1997/1998 1998/1999

535 619

535 619

6,955 8,467

6’259,500 4’127,650

% variación

15.70

15.70

21.74

34.05

FUENTE: SEIJAL, Anuario estadístico 2000.

Los cultivos anteriores, se consideran como principales, lo que no descarta otro tipo de cultivos en el municipio que potencialmente son factibles como lo son: maguey, aguacate, durazno y forrajes varios (lespedazza, pata de gallo, setaria y trébol) por lo que es recomendable explorar estas alternativas mediante programas sistematizados en coordinación con las dependencias e instituciones educativas y de investigación del sector rural. Adicionalmente, la tecnificación del campo es lenta, los problemas más importantes son la falta de mejoramiento de suelos, la falta de uso de semillas híbridas mejoradas, el uso de fertilizantes adecuados, falta de créditos oportunos y suficientes, asistencia técnica lejana y cadenas productivas poco integradas, así como los temporales erráticos de lluvias, los bajos precios de venta y el costo alto de los insumos. Cabe señalar que los productores del municipio se encuentran dentro del programa PROCAMPO, cuya inversión en 1998, fue de $ 1’029,945 y se beneficiaron 1,645. hectáreas, esto es, una aportación del programa de $ 626.00 por hectárea, que atendiendo las tendencias de producción en el municipio, han sido francamente insuficientes los apoyos que se han otorgado al campo, sea en el municipio, región o estado (cuadro II.37)

32

II.37 Monto otorgado y hectáreas apoyadas en Procampo 1998 Importe (Pesos)

Hectáreas

1’029,945

1,645.28

FUENTE: SEIJAL, Anuario estadístico 2000.

El esquema y resultados de producción y productividad rural refleja que la realidad en el campo exige una verdadera e integral solución a la problemática referida, ya que de no ser así, el deterioro en la capacidad productiva y económica de los campesinos se verá reflejada en la calidad de vida de los habitantes del municipio en particular y del estado en general.

II.3.3.- SECTOR PECUARIO La actividad ganadera presenta graves problemas de deterioro y disminución, ya que en términos generales y al igual que en todo el estado, carece de los avances tecnológicos o de infraestructura para incrementar la producción, lo que se da por la indiscriminada importación de productos cárnicos y lácteos. Es públicamente conocido que el problema de la producción pecuaria se agrava drásticamente, en lo relativo a la producción de carne de cerdo ya que no se logra incrementar la misma por falta de apoyos. La producción de carne de cerdo enfrenta además la competencia por la entrada indiscriminada de carne de EUA. La producción de ganado menor ha tenido una franca reducción en el municipio. Sin embargo, y con base en información de SAGARPA y del propio Ayuntamiento en el municipio se cría ganado bovino de carne y leche, porcino y ovino, la población ganadera, que con la problemática referida, la población disminuyó en los años 1998/1999, un 70.55% (cuadro II.38) Es de entenderse que el valor de cada ganado es diferente, por lo que en términos ponderados cada uno tiene un peso especifico en la población ganadera.

II.38 Población ganadera (cabezas) 1998/1999 Año

Bovino a/

Porcino

Ovino

Abejas b/

Total

1998 1999

9,931 7,071

636 500

1,192 151

2,196 200

26,901 7,922

Nota: a/ comprende bovino para leche, carne y trabajo. b/ valor de las colmenas Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación. H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela

La misma SAGARPA determina que el valor de la población ganadera entre los años citados, disminuyó en un 10.37%, valor que debe de recibirse con las reservas del caso, ya que como en todo tipo de bien, los mismos se encuentran sujetos al mercado de la oferta y demanda. Particularmente el mercado pecuario que adicionalmente se encuentra sujeto a presiones y convenios de tipo internacional (cuadro II.39)

33

II.39 Valor de la población ganadera (miles de $) 1998/1999 Año

Bovino a/

Porcino

Ovino

Abejas b/

Total

1998 1999

39,972.0 32,033.9

630.0 5,073.6

626 112.1

22 79.9

41,618.0 37,299,5

Nota: a/ comprende bovino para leche, carne y trabajo. b/ valor de las colmenas Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación. H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela

Considerando los cambios en la población ganadera, en los años citados y atendiendo la información de SAGARPA en el estado y del Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela, el volumen de la producción de carne en canal disminuyó en general un 7.18%, las variaciones presentadas son acordes a los cambios de la población ganadera en cada especie. (Cuadro II.40)

II.40 Volumen producción de carne en canal (toneladas) 1998/1999 Año

Bovino a/

Porcino

Ovino

Total

1998 1999

721 712

79 35

7 2

807 749

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación. H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela

Adicionalmente, el valor de la carne en canal se acrecentó de los años 1998 a 1999 un 5.84% reflejo de la problemática ya citada (cuadro II.41)

II.41 Valor de la producción de carne en canal (miles de $) 1998/1999 Año

Bovino a/

Porcino

Ovino

Total

1998 1999

11,536.2 13,023.6

1,246.5 644.0

180.2 52.4

12,962,9 13,720.0

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación. H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela

En la producción de otro tipo de productos pecuarios la misma, en los años citados, aumentó en el caso de la leche en 766.8 miles de litros, la producción de miel se contrajo en 18.0 toneladas y la cera en 1.9 toneladas (cuadro II.42)

II.42 Volumen producción otros productos pecuarios (toneladas) 1998/1999 Año

Leche Miles litros

Miel toneladas

Cera toneladas

Total

1998 1999

1,200.0 1,966.8

65.9 47.9

6.4 4.5

1,272,3 2,019,2

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación. H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela

En términos generales, con la suma total de todo este tipo de productos (leche, miel, cera) de 1998 a 1999 hay un aumento del 58.70% con el consecuente favorable impacto socioeconómico en la actividad de este tipo de productos pecuarios, lo que lleva a reflexionar la necesidad de explorar alternativas de variables productivas pecuarias. 34

Es de resaltarse que Atemajac de Brizuela, con relación al Estado, en población pecuaria aporta un pobre 0.31%, en otras especies su aportación es ínfima. (Cuadro II.43) II.43 Especies pecuarias y su participación en el Estado 1999 Especie

Cantidad Municipio 7,071

Cantidad Jalisco 2’263,698

% Participación 0.31

Porcino

n/d

2’289,912

n/d

Abeja b/

200

219,612

0.09

Sumas

7,271

4’773,222

0.15

Bovino a/

Nota: a/ comprende bovino para leche, carne y trabajo. b/ valor de las colmenas Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación. H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela

En lo relativo a la producción de carne en canal en todas las especies, en ninguna especie llega al 1% su aportación, siendo la de bovino la de mayor aportación con el 0.37% (cuadro II.44) II.44 Volumen en toneladas de carne en canal y participación respecto al Estado 1999 (toneladas) Especie Bovino

Cantidad Municipio 712

Cantidad Jalisco 189,963

% participación 0.37

Porcino

35

188,590

0.01

Ovino

2

752

0.26

Sumas

749

379,305

0.19

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, Delegación Jalisco, Unidad de Planeación. H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela

De igual manera en producción de otros productos pecuarios es muy pobre su aportación, salvo la producción de cera que supera la barrera de aportación del 1% (cuadro II.45) II.45 Volumen producción otros productos y participación respecto al Estado 1999 Producto Leche (miles litros) Miel (toneladas)

Cantidad Municipio 1,972.6 47.9

Cantidad Jalisco 1’568,637.2 5,004.0

% participación 0.12 0.95

Cera (toneladas)

4.5

390

1.15

FUENTE: Elaboración propia con datos de Anuario estadístico del Estado de Jalisco 2000.

Lo que reconfirma la urgente necesidad de replantear los esquemas de explotación pecuaria, aplicando técnicas y alternativa de que aumente la productividad, y en su caso posicionamiento del municipio en el estado.

35

II.3.4.- ASPECTOS PISCICOLAS La acuacultura que es una alternativa de reforzamiento económico, no cuenta con práctica alguna debido a, entre otras posibles causales: Desconocimiento del potencial, falta de cultura en los hábitos alimenticios, sobreexplotación de los recursos, excesiva contaminación doméstica y agropecuaria y azolvamiento de los embalses, en general por la falta de agua. Aunado a lo anterior, es posible establecer tres grandes causas por las que la alternativa productiva no se haya valorado en su plenitud, éstas son: Problemas organizativos, propios o inherentes a una organización de carácter social como estas; La falta de instrumentos tangibles de promoción gubernamental y la demanda y tradicional consumo preferencial, cíclica e histórica en temporadas del año por cierto tipo de especies. Los embalses registrados identificados plenamente de Atemajac de Brizuela, es la presa El Colomo, la cual se alimenta del río San Francisco, además existen ojos de agua y manantiales almacenamientos potencialmente aprovechable para la actividad acuícola. Es de mencionar que las aguas de los citados almacenamientos, al igual que en otras partes del territorio estatal, se encuentran contaminadas por descargas residuales de la propia localidad, provocando que lo habitantes prácticamente no consuman los peces que ahí se podrían reproducir. Lo anterior, a pesar de que existen varios bordos de abrevaderos que cuentan con crías de peces, sobresaliendo carpa y lobina. No se tienen registros de algún antecedente de trabajo individual y/o organizado para la producción y explotación piscícola en el municipio, no significando lo anterior que no sea posible explorar esta actividad productiva rural, aprovechando los embalses y arroyos que cruzan el territorio municipal. Así, para poder desarrollar esta actividad es necesario actuar decididamente en contra de la contaminación del agua.

II.3.5.- DESARROLLO FORESTAL Es importante señalar que no existe un estudio formal que establezca el potencial forestal del municipio y de la propia región. De igual manera es necesario indicar que: el potencial forestal del municipio (10,361 has.) no sólo puede recaer en la actividad maderable, sino que existen recursos aprovechables como las resinas (que no implican el abatimiento de masa arbórea) y que la explotación del recurso forestal está fuertemente restringida por la localización sociopolítica del recurso y por las condiciones de rentabilidad económica. En el caso particular de Atemajac de Brizuela, por sus características geográficas, el desarrollo forestal es una actividad económica de suma importancia para las localidades del municipio y sus habitantes, gracias a sus grandes zonas boscosas. Los Anuarios Estadísticos de Jalisco 1999/2000, en el apartado de desarrollo forestal, reflejan que el volumen de la producción forestal maderable durante los años 1998/1999, establece una fuerte disminución en el total de la producción, sobre todo en pino, del orden del 32.06% (cuadro II.46)

36

II.46 Volumen por producción forestal (mts.3 en rollo) Año

Total

1998 1999

11,579 8,181

Confieras

Latifoliadas

Pino

Oyamel

Encino

Otras b/

7,252 4,927

-

2,538 2,842

1,789 412

Nota: b/ incluye cedro rojo, primavera y rosamorada. Fuente: Elaboración propia con datos de SEMARNAT, Delegación Jalisco, 1998/1999.

En consecuencia a la disminución del volumen de la producción, el valor de la misma, se contrajo de manera drástica al llegar a un 36.63% menos de año 1998 a 1999, contracción que es muy similar a la reducción en la producción durante los mismos años que fue, como ya se estableció, del 32.06% (cuadro II.47) II.47 Valor de la producción forestal $ Año

Total

1998 1999

2’435,220 1’543,180

Confieras

Latifoliadas

Pino

Oyamel

Encino

Otras b/

2’175,600 1’478,100

-

152,280 56,840

107,340 8.240

Fuente: Elaboración propia con datos de SEMARNAT, Delegación Jalisco, 1998/1999.

Para el desarrollo de las actividades señaladas, en Atemajac de Brizuela se tienen registradas 110 unidades de producción rural (UPR) con actividad forestal, 49 con actividades de productos maderables y 97 con actividades de recolección, esto es un total de 256 U.P.R. Lo que refleja el potencial forestal que presenta el municipio. A pesar de que el municipio presenta una basta superficie ocupada por recursos forestales, es importante señalar el riesgo de que la explotación no racional, sistematizada, institucionalizada y no planeada afecte la calidad biológica del ecosistema. Este ecosistema se encuentra en una etapa de pérdida paulatina de condiciones bióticas, lo que pone en riesgo la sobreviviencia del recurso y, por lo mismo, de la fauna y de la flora, sin dejar de mencionar el ataque de plagas descortezadoras de los pinos. Por otro lado, el Ayuntamiento establece que actualmente se encuentran instalados 15 aserraderos que brindan empleo al 30% de la población de la cabecera Municipal, con el consecuente riesgo de agotar los recursos forestales por lo que es urgente que se legisle al respecto para evitar que los bosques se sigan deteriorando y una de las alternativas es la capacitación al personal que labora en estos lugares para hacer artesanías derivadas de la madera. Por otro lado, se deben consolidar actividades que exploten el recurso forestal y lo hagan de manera organizada, contemplándose, en ellas, medidas de prevención y mejoramiento del ecosistema. Es necesario señalar que el potencial y las oportunidades del desarrollo de actividades turísticas en la región, depende completamente de la calidad del sistema ecológico.

II.3.6.- MINERIA Conforme a la zonificación del Consejo de Recursos Minerales, el territorio de la Región Sur del Estado de Jalisco pertenece a dos regiones mineras: Región minera del Barqueño, a la que pertenece Atemajac de Brizuela, Amacueca, Techaluta y Atoyac, y como 37

referente la Región minera de Pihuamo, a la que corresponden los municipios de Tapalpa, Sayula, Gómez Farías, San Gabriel, Zapotlán El Grande, Zapotiltic, Tuxpan, Tonila, Tolimán y Zapotitlán de Vadillo. Respecto al tipo de minerales existentes en la Región Sur, los estudios estratigráficos realizados han encontrado rocas correspondientes al Cretácico medio y al cretácico superior. Las correspondientes al Cretácico medio consisten en rocas sedimentarias de origen calcáreo, como son calizas, clacilutitas, conglomerado calcáreo con ontercalciones de areniscas y de rocas volcánicas, ya sea intermedias o ácidas. Sus afloramientos en la Región Sur corresponden a las formaciones llamadas de Madrid y Tepalcaltepec. La explotación de los yacimientos de calizas mesozoicas correspondientes al Cretácico Superior y que se encuentran en la Sierra del Tigre, en los municipios de Zapotlán El Grande y Zapotiltic fueron por mucho tiempo los más importantes del Estado de Jalisco, en particular los ubicados en la localidad de Huescalapa. Estos minerales no se explotan en el municipio de Atemajac de Brizuela a pesar de ubicarse en una zona de potencial actividad minera, como lo son los yacimientos de La Providencia de plata y cobre y de San Rafael, de oro y plata. Como se observa, la minería es opción económica para el municipio, y se requiere el acercamiento con las autoridades y fondos de financiamiento para tales actividades, sin olvidar la obligatoriedad de respetar la normatividad ambiental.

II.3.7.- TURISMO El potencial turístico de Atemajac de Brizuela y sus zonas rurales actualmente y por falta de una sistemática promoción y programas específicos, es prácticamente nulo, a pesar de que se encuentra ubicado en una zona geográfica con amplios atractivos turísticos propios de la región, como lo son de orden natural, arquitectónicos, populares y gastronómicos. Los que aunados al carácter peculiar de sus habitantes y su acendrado orgullo de pertenencia a este espacio de la geografía jalisciense, le confiere las características de un destino turístico relevante, pero que en la realidad no ha logrado proyectarse a un escenario más promisorio, de tal forma que el potencial emanado de esta actividad se halla circunscrito a unas cuantas manifestaciones escasamente promocionadas no han logrado impactar en la creación de fuentes de empleo y por consiguiente su contribución al desarrollo económico municipal es inexistente. Sumado a lo anterior, la promoción institucional de las dependencias del estado no se ha manifestado en la manera y medida que las autoridades locales desean. Tales aspectos, provoca que el municipio dependa del que se genere, básicamente, en transito comercial o de visitas, esto es, Atemajac de Brizuela no cuenta con, suficientemente promocionados, atractivos turísticos, históricos o infraestructura de servicios adicionales que generen por si mismo el desplazamiento de los turistas. La posible concurrencia de visitantes se centra en aspectos rápidos y de negocios o visitas familiares.

38

Un reflejo de lo anterior, es la escasa infraestructura de servicios turísticos, específicamente en alojamientos, que de acuerdo a SEIJAL, tiene solo 2 establecimientos de hospedaje, uno de clase económica y otro sin clasificación con un total de 16 habitaciones. Lo anterior, a pesar de que en términos de espacios de visita turística, el municipio presenta aspectos dignos de recorrido como lo son los paisajes de grandes panorámicas en todo su contexto, las montañas, el Mirador del Divisadero, Piedra Redonda, Las Presitas, Llano de San Juan, el Cerro del Frijolito, entre otros. Las características anteriores abren la gran posibilidad de implementar el llamado Ecoturismo Cultural o Turismo Rústico La actividad ecoturística se identifica como una industria emergente y alterna que requiere, como principio básico, la conservación y el rehabilitamiento del ecosistema de la región, así como el empleo racional de los recursos naturales. Otro aspecto a valorar para la adecuada explotación turística del municipio es el de reforzar y difundir de manera concertada e institucional los trabajos emprendidos por la Secretaría de Turismo en el denominado proyecto de "Haciendas y Casas Rurales", que consiste en la conversión de caserones en centros históricos de los poblados, en mesones y edificios de alojamiento, no constituye una acción que requiera inversiones económicas muy cuantiosas. Es importante insistir en que las carencias y déficit detectados en la infraestructura hotelera y de servicios públicos, además de una promoción deficiente y no coordinada, son los principales obstáculos para incrementar la afluencia de visitantes a Atemajac de Brizuela en particular, y a la región, en general.

II.3.8.- ARTESANIAS El municipio, en general, no tiene fama o imagen de productor de artesanías, esto no quiere decir que no se elaboran las mismas; particularmente la actividad artesanal es de tradición, lamentablemente un tanto local; entre estas artesanías destacan la elaboración de talabartería, huaraches, trabajos de madera, muebles típicos, sarapes, cobijas de lana, escobas, escobetas y otros derivados de la raíz del sacaton, fustes para sillas de montar, festones de pino, costura a mano y productos elaborados de ocochal. El renglón de artesanías, es resaltar que como actividad productiva se presenta como una viable opción económica, siempre y cuando los artesanos decidiesen asumir una actitud de mayor compromiso y apertura en la búsqueda de mercados y fuentes de financiamiento. Es de mencionar que la producción se encuentra a nivel familiar y los compradores son prácticamente locales, por lo que la difusión y promoción de los productos es limitada y sin mayor trascendencia económica. En tal virtud, sería recomendable contactar con las dependencias estatales y federales del sector a fin de que se valorizara formalmente la potencialidad de la actividad, como una razonable alternativa productiva para el municipio.

39

II.3.9.- COMERCIO Y SERVICIOS La actividad comercial del municipio, con limitado intercambio de bienes y manufacturero, por las características de las unidades económicas, no se cuenta con registros fiscales que generen la suficiente confiabilidad en la información, este aspecto es públicamente conocido. Sin embargo, SEIJAL establece, entre los datos que se lograron obtener, que en 1994, se registraron 49 establecimientos con 69 empleados y en 1999 se contaba con 106 establecimiento y un personal ocupado de 147 personas, esto es, un promedio 1.38 empleados por establecimiento (cuadro II.48) II.48 Comercios establecidos 1999 Comercio

Establecimientos

Personal ocupado

Alimentos al por menor Productos no alimenticios Al por menor de automóviles Totales

83 21 n/d 106

112 28 147

Fuente: Cedula Municipal 2001. SEIJAL

El mismo SEIJAL informa de unidades económicas en servicios como lo son: Instituciones crediticias, bancarias y auxiliares de crédito, aunque no determina el numero, establece 1 empleado. En el aspecto de restaurantes registra 16 unidades con 29 empleados. Servicios de hospedaje 2 con 4 empleados. Adicionalmente la misma fuente de información establece una serie de servicios sin exponer el numero de unidades y empleados, que sin embargo, en el cuadro resumen arrojan un total de 61 unidades y 205 empleados (cuadro II.49)

II.49 Establecimiento de servicios 1999 Servicio

Establecimientos

Personal ocupado

Instituciones de crédito, bancaria y auxiliares Alquiler de bienes inmuebles Serv. De asociaciones comerciales y profesionales Restaurantes Hoteles Totales

confidencial confidencial

1 -

confidencial 16 2 61

29 4 205

Fuente: Cedula Municipal 2001. SEIJAL

Como parte de los mecanismos de comercialización de productos básicos, el Gobierno Federal cuenta con las tiendas DICONSA, mismas que atienden un segmento social plenamente identificado y con características de asistencia social, en el municipio, se cuenta con 6 centros DICONSA, lo que obliga a valorar la posibilidad de gestionar ante las autoridades correspondientes la instalación de lecherías LICONSA de ellas, en beneficio de las clases sociales mayormente marginadas. Por otro lado, el Censo General de Población 2000, sin reflejar el número de establecimientos, señala que dentro de la población ocupada, hay 150 personas que se dedican al comercio, de las cuales 51 son empleados, 10 patrones, 64 trabajadores por su cuenta, 15 familiares sin pago, 1 peón y 9 no especificado.

40

En el sector económico de servicios (sin incluir gobierno), INEGI 2000, establece que hay un total ocupado de 346 de los cuales 216 son empleados, 6 patrones, 78 trabajadores por su cuenta, 36 peón y 10 no especificado (cuadro 11.50) II. 50 Tipo de empleados por sector de actividad Sector de Actividad Comercio Servicios

Total ocupados 120 346

Empleado

Peón

Patrones

38 216

2 36

3 6

Por su Cuenta 61 78

Trabajador familiar 7 -

No especificado 9 10

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI 2000.

El comercio y los servicios son, entonces, de las actividades principales de la economía del municipio, sin olvidar que los mismos se encuentran debidamente influenciados por la capacidad de intercambio que ejerce Zacoalco de Torres y Guadalajara.

II.3.10.- INDUSTRIA La actividad industrial del municipio está relacionada directamente con el comercio y la producción de bienes y servicios de la Zona Sur del Estado, y la Zona Metropolitana de Guadalajara que absorben gran parte de su producción. En consecuencia, la evolución industrial del municipio enfrenta un gran desequilibrio con relación a algunos de los municipios colindantes, las condiciones socioeconómicas han propiciado una baja concentración de industrias en el municipio y una constante en las tendencias demográficas. El desequilibrio se puede interpretar como relativo, dado que los factores que originaron tal situación no son necesariamente de origen municipal, ya que concurren una serie de factores externos a la capacidad de gestión de las autoridades locales, es decir, el desequilibrio se puede referir como histórico y no necesariamente emergente. En la información anterior no se debe olvidar la influencia que en la economía familiar tiene la elaboración de productos lácteos, cuya comercialización se da en Guadalajara y Zacoalco de Torres, principalmente, como lo son: quesos, panela, requesón, mantequilla, entre otros, a lo que se dedica un indeterminado número de familias y que por las características propias de las unidades de producción, no se tienen registros estadísticos y/o fiscales, lo que no implica que en términos prácticos son parte de la actividad manufacturera.

II.4 INFRAESTRUCTURA

II.4.1.- RECURSOS HIDRAULICOS En términos de infraestructura productiva y de apoyo a la producción es limitada y se presenta como un elemento importante a desarrollar para potenciar el desarrollo regional. El municipio presenta un déficit notorio en cuanto a la infraestructura, la cual pudiese ser requerida como consecuencia del impulso de las posibles industrias y agroindustrias que se pretenden instalar en ella.

41

Dentro del aspecto productivo la carencia de infraestructura de irrigación se encuentra frenando la producción de materias primas y en la infraestructura de industrias vinculadas al sector primario surge la demanda de mayores espacios agroindustriales que posibiliten la integración con un enfoque sistema-producto. En lo que respecta a la agricultura, sin duda alguna un factor vital para asegurar la productividad de la tierra es la disponibilidad de agua, la cual es determinante en los niveles de producción que se pueden alcanzar, así como del número de ciclos agrícolas y la variedad de alternativas de cultivo que se pueden sembrar, sobre todo, considerando que por la geografía municipal, el recurso del agua escurre hacia las partes bajas del territorio municipal, beneficiando a otros municipios. El servicio de riego es una premisa para intensificar la actividad agropecuaria, por lo que la tecnificación de los sistemas de riego representa una alternativa, sin que esto signifique incrementar el volumen de agua. En el municipio, la infraestructura de riego es prácticamente inexistente, por lo que se requiere impulsar la construcción de sistemas de riego, acordes a la orografía y climatología del municipio y áreas de trabajo, sin olvidar los consecuentes costos de operación que este sistema conlleva, los cuales los absorben los productores. En términos generales el abastecimiento de agua potable ha provenido de 3 pozos profundos, Arroyo de San Juan, el cual se alimenta del Arroyo San Francisco Otras fuentes de abastecimiento son los ojos de agua y manantiales. Actualmente se tiene el grave problema de abastecimiento agua potable en la Cabecera Municipal, ya que solo se suministra durante 3 horas cada tercer día. Existen ojos de agua en el pueblo que han podido sobrevivir al paso del tiempo y aliviana la red potable como son: Saus, La Cañada, La Cruz del Sanjón, El Jaguey, Las Pilas, Los Lirios, Amacahuil y el de Los Terreritos. Cuenta con tres depósitos de distribución, a saber: el de La Cruz del Rayo, el de Las Presitas y el más antigua: la de El Ocotito. Actualmente, con base a que hay 2 fuentes de abastecimiento (pozo profundo y almacenamiento) se tiene el aforo correspondiente a 104 litros x habitante, lo que arroja un déficit de 96 litros por habitante día. La realidad no es precisamente en estos términos de eficiencia de agua potable, ya que convergen otros elementos que como lo son, las horas efectivas de trabajo de los pozos, la capacidad de almacenamiento de los mismos, la insuficiencia de las líneas y red de distribución de agua, asentamientos humanos dispersos y desarrollo inequitativo de la cabecera municipal y localidades, hábitos de uso y consumo de la población, además de la ganadería vacuna y otros. Por lo anterior, se estima un déficit en la dotación de agua en todo el municipio de 96 lts./día por habitante. De ser así, se requiere acrecentar la capacidad de dotación de servicio de agua potable como elemento sustantivo de una adecuada infraestructura económica y social. El caso particular del agua, la misma presenta una realidad doble, si se le ve como satisfactor humano es elemento del desarrollo social. Por otro lado, desde el punto de vista del agua como elemento de producción, la problemática es similar ya que una gran limitante para el crecimiento económico como parte importante para la llegada de inversiones, creación de empresas y generación de empleos permanentes.y bienestar social de Atemajac de Brizuela, es la fragilidad del sistema de

42

abastecimiento de agua potable, siendo este aspecto uno de los temas críticos para el futuro del municipio.

II.4.2.- CAMINOS La infraestructura carretera del municipio conlleva algunas consideraciones: La de integración de Atemajac de Brizuela por si mismo, en la denominada Región Sur y su correlación con el resto de Jalisco, además de interconectarse con el estado de Colima. Para llegar a Atemajac de Brizuela de Guadalajara se debe hacer a través de la carretera libre numero 401 Guadalajara–Acatlán de Juárez- Zacoalco de Torres, en su cruce con Santa Catarina, se toma la carretera a Atemajac de Brizuela, misma que se encuentra pavimentada a partir de año 1990 hasta la cabecera Municipal y desde 2001 existe la comunicación pavimentada Atemajac-Tapalpa. En la actualidad el inventario carretero municipal es de 10 caminos de varias longitudes y generalmente en regulares condiciones y el entronque a la ya referida carretera libre 401 (cuadro II. 52)

II.52 Inventario de caminos rurales 2002 Camino Nombre

Longitud km.

Tipo de terreno

Localidades conectadas

Estado físico

Atemajac de BrizuelaLagunillas

8

Pavimentada

Lagunillas y San Miguel

Bueno

Catarina-Santa ClaraAtemajac de Brizuela

32.0

Pavimentada

Santa Clara

Bueno

Lagunillas –Entronque Carretero(Santa ClaraAtemajac de Brizuela)

2.3

Pavimentada

Lagunillas, Santa Clara, crucero San Miguel

Bueno

Atemajac de BrizuelaJuanacatlán-La FronteraTapalpa

24

Pavimentada

Tapalpa

Bueno

Atemajac de BrizuelaTierra Blanca

15

Brecha

Tierra Blanca

Regular

Atemajac de BrizuelaYolosta

2.5

Brecha

Yolosta

Bueno

Atemajac de Brizuela-Las Varillas-Telcome

8.5

Brecha

Las Varillas, Telcome

Bueno

Atemajac de BrizuelaPueblo Nuevo

5

Brecha

Pueblo Nuevo

Bueno

Atemajac de Brizuela-San Cayetano-Jaguey

16

Brecha

San Cayetano, El Jaguey

Regular

Atemajac de Brizuela-La Granja

3

Brecha

La Granja

Regular

FUENTE: Elaboración propia con datos de Anuario Estadístico Jalisco 2000 y H. Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela

43

II.4.3.- COMUNICACIONES

II.4.3.1.- Teléfonos De conformidad a datos del Sistema de Información Jalisco (SEIJAL), a 2000, la infraestructura telefónica con que cuenta Atemajac de Brizuela se encuentra al 100% de digitalización en el servicio, se cuenta con 291 líneas residenciales. Adicionalmente hay 11 aparatos públicos y 1 caseta de larga distancia, lo que arroja una relación potencial de 4,902 usuarios.

II.53 Infraestructura en comunicaciones telefónicas Tipo de servicio Digitalización servicio telefónico Líneas residenciales Líneas comerciales Líneas disponibles Servicio de Internet Servicios digitales Correo de voz Localizador de personas Aparatos públicos Servicio de emergencia (080) Vídeo conferencia Enlaces privados Enlaces de fibra óptica Localidades con servicio automático Localidades con servicio semiautomático Poblaciones con caseta de larga distancia

Numero / si/no 100% 291 24 si si si si no 37 si no si si si si si

FUENTE: SEI-JAL en base a datos proporcionados por S.C.T., SEDEUR Y SEDER.

En el renglón de comunicaciones telefónicas y accesorios correspondientes, Atemajac de Brizuela se enfrenta a la necesidad de llevar a cabo lo necesario para promocionar al municipio en aspectos de inversión para la generación de empleos permanentes y aumentar la capacidad de otorgamiento de servicios y la calidad de vida de sus habitantes, es de entenderse que estos aspectos no los podrá resolver el municipio por si mismo, sino que requiere establecer los acercamientos y gestiones necesarias con dependencias federales y empresas privadas.

II.4.3.2.- Correos El municipio cuenta con 1 agencia de correos en su modalidad de sucursal por lo que los servicios son limitados y en caso de requerir otro tipo de servicio los habitantes deben buscarlo en otros municipios.

44

Por lo anterior no se tiene registro del volumen de correspondencia nacional internacional tanto la expedida como la recibida en el municipio.

e

II.4.3.3.- Telégrafos El servicio de telegrafía en el municipio es brindado por TELECOM a través del Servicio Postal Mexicano, por medio de una agencia COTEL (que son oficinas coordinadas y administradas por SEPOMEX, que además de servicio postal brindan servicio telegráfico

II.4.4.- TRANSPORTES El servicio de transportes de pasajeros a través de comunicación carretera se otorga con origen en Guadalajara, mediante la ruta comercial de la línea Autotransportes del Sur de Jalisco. Además del servicio subrogado Zacoalco de Torres-Atemajac de Brizuela En lo que respecta al servicio subrogado el horario es a partir de las 6:30 horas, con corridas a las 8:00, 14:00 y 18:00 horas, los domingos se amplía hasta las 19:00 horas. Referente al transporte de las comunidades a la cabecera municipal no existen, y se transportan en vehículos particulares.

II.4.5.- ELECTRIFICACION Adicionalmente, el municipio cuenta con una subestación y capacidad instalada que permite contar con este importante servicio en la mayoría de las localidades y en algunas muy pequeñas, existen plantas solares. Con lo anterior, el hecho de que Atemajac de Brizuela cuente con la infraestructura y servicios de energía eléctrica ya es una elemento para considerar la posibilidad de incrementar las acciones y promociones de inversiones agropecuarias e industriales.

II.5.- DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

II.5.1.- CONTEXTO El municipio es la base de la organización política. El municipio es autónomo para su gobierno interior y para la administración de su hacienda. Uno de los problemas que históricamente ha enfrentado el Ayuntamiento de Atemajac de Brizuela, es la limitada capacidad financiera para prestar los servicios y cumplir a plenitud con las obligaciones y deberes que asigna la Constitución Mexicana, en su Artículo 115, y las tareas establecidas en la Leyes que regulan la vida municipal. En este contexto, a su vez deberá tener sumo cuidado en su aplicación. 45

De igual manera debe acelerar los procesos de modernización y fortalecimiento de sus estructuras administrativas, a fin de poder asumir con eficiencia las funciones que se están descentralizando.

II.5.2.-PLANEACION MUNICIPAL La idea de realizar este diagnóstico es la premisa fundamental de poner en marcha el Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable con una visión a largo plazo, que sea capaz de articular los esfuerzos de la sociedad y del Ayuntamiento, mediante la propia participación e involucramiento de cada uno de ellos con el fin de encauzar el desarrollo del municipio de una forma justa, equilibrada y armónica a partir de los propios objetivos, metas, programas y líneas de acción que del Plan emanen. La metodología e instrumentación que el presente documento conlleva, tiende a ser el puente para abrirse a mejores perspectivas para el crecimiento y desarrollo de este municipio, a través de las redes de entendimiento y comunicación de los habitantes y del gobierno local con visión a largo plazo.

II.5.3.- PARTICIPACION SOCIAL La participación social es posible definirla como la manera en que los habitantes del municipio se organizan formando instituciones que participan en el desarrollo de éste. La sociedad actual se ha conformado políticamente como grupos de presión y que dado el tamaño y complejidad social, no permite la participación directa de todos los ciudadanos. Lo anterior limita la incorporación de sus propuestas al esquema de Gobierno Municipal, por lo que la participación social debe ser ampliada en forma organizada a fin de incorporar la agenda social en muchos de los temas del desarrollo. Los procesos representativos del desarrollo deben generar conciencia de la necesidad de participar y estar organizados socialmente. Se debe reforzar el proceso de identificación como Municipio, conservando las tradiciones propias de cada uno de los barrios, localidades y áreas geográficas, buscando formas sociales organizadas y salvando el individualismo municipal, a fin de lograr una comunicación más directa entre ciudadanía y gobierno. Aunque la participación social no es síntoma automático de prosperidad, se requiere que las organizaciones sociales se encadenen a diversos procesos de trabajo para lograr el desarrollo económico y social. La actitud tradicional del municipio como proveedor de servicios y único agente del desarrollo local, y la comunidad receptora pasiva del trabajo municipal ya no tiene cabida en la realidad actual, los beneficios deben provenir de un esfuerzo conjunto de todos los actores locales: sociales y públicos. La participación social del municipio actualmente se sustenta en asociaciones, consejos y comités, de participación económica y ciudadana que operan, aparentemente, sin interrelación alguna y con objetivos individuales, reflejo de sus preocupaciones propias y de sus temas, carentes de una visión de largo plazo. Entre éstos órganos figuran, en el renglón de Comités de Vecinos, los siguientes: 46

.- Consejo Municipal de Participación Social en Educación .- Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable .- Consejo Forestal. En el renglón de Comités de Vecinos y localidades, se cuenta con: .- Comité Municipal Agrario .- Comité Municipal en Salud .- Comité de Crédito a la Palabra .- Comité de apoyo en la Educación Básica .- Ejido Atemajac .- Ejido Lagunillas .- Ejido Arroyo Hondo .- Ejido Tierra Blanca .- Ejido Yolosta .- Ejido San Cayetano .- Ejido Las Varillas .- Pequeña Propiedad En asociaciones se cuenta con: .- Asociación Civil Microcuenca Lagunillas (Lagunillas, Arroyo Hondo)Yolosta y T. Blanca .- Asociación Ganadera Local .- Asociación de Charros La Defensa .- Asociación Cívica de la Parroquia .- Asociación Municipal de Fut-Bol .- Asociación Civil para los ancianos En la actualidad la participación social juega un papel importante en el desarrollo municipal. Por ello es necesario articular e integrar los esfuerzos que realizan las diferentes instituciones públicas y privadas existentes en el municipio, en un solo órgano de planeación municipal fuertemente representativo que promueva el desarrollo económico, social y ambiental del municipio.

III.- MISION Y VISION III.1.- MISION La misión es un planteamiento que expresa los propósitos fundamentales del municipio y su compromiso con la sociedad. Describe su razón de ser y sus distintivos principales. La misión debe ser básicamente amplia en su alcance para que permita el estudio y la generación de una vasta gama de objetivos y estrategias factibles, sin frenar la creatividad de la gente. La misión institucional es una declaración duradera de propósitos que distingue a una institución de otras similares. La misión de Atemajac de Brizuela se define de acuerdo al papel que puede cumplir para apoyar el logro de los objetivos sociales y económicos del propio municipio y su relación con la región y estado, considerando el potencial del municipio y los fines que sus habitantes buscan obtener con la planeación para el desarrollo integral y la coordinación intermunicipal que lo anterior conlleva.

47

La misión identifica al municipio y debe ser expresada para conocimiento de la población que se beneficiará con sus servicios. Con tales principios y de conformidad a los talleres de diagnostico y planeación celebradas con los habitantes de Atemajac de Brizuela, se definió la siguiente: “Contribuir al desarrollo integral de sus habitantes, aprovechando el conjunto de vocaciones y potencialidades del territorio municipal, así como la capacidad, iniciativa y compromiso de trabajo de la sociedad” En lo ambiental: Contribuir al logro de la sustentabilidad socioeconómica y ambiental del municipio y región, garantizando el aprovechamiento racional del fuerte potencial forestal y turístico de sus montañas, para mejorar la calidad de vida, armonizar el crecimiento y distribución de la población y proteger, conservar y restaurar su medio ambiente. En lo económico: Contribuir al bienestar y desarrollo de la sociedad Atemajaquense mediante la elaboración de planes, acciones reales y medibles, incluyendo a todos los sectores económicos, respetando y fortaleciendo la identidad propia que permita alcanzar un liderazgo turístico y económico en el estado y país. En lo social: Propiciar el desarrollo humano y social basado en valores, conocimientos y competencias, que permita acrecentar el capital humano al servicio de la comunidad, mediante la satisfacción permanente de las necesidades de infraestructura y servicios con calidad. En lo institucional: Mejorar la funcionalidad del Ayuntamiento, fundamentado en la gestión y eficiencia administrativa, con sentido de la planeación participativa como instrumento que facilite y encause los esfuerzos e iniciativas del sector público y privado, garantizando la concurrencia de la sociedad en la toma de decisiones relativas al desarrollo integral del municipio.

III.2.- VISION La visión es un pronunciamiento o declaración amplia y suficiente sobre lo que el municipio aspira a ser y sobre sus expectativas hacia el futuro. Describe la imagen del éxito del municipio. La visión de futuro señala rumbo, da dirección; es la cadena que une al municipio del presente y futuro La definición de la visión permite estructurar con claridad el cambio o la transformación que debe operar en el municipio en el futuro, con el fin de mejorar cualitativamente las condiciones de vida de la población La visión debidamente articulada con la Misión definida y de acuerdo a las opiniones de los participantes en la formulación del Plan, es la siguiente: Atemajac de Brizuela se ha convertido en un municipio plenamente integrado y solidario, su población se ha estabilizado y alcanzado un alto nivel de vida, consolidando una base económica sustentada en áreas agropecuarias altamente tecnificadas, en la regeneración y aprovechamiento turístico y forestal de sus zonas boscosas, vinculando una serie de cadenas productivas, artesanales, comerciales y de servicios que tienen un posicionamiento ventajoso en la región y en el estado.

48

En lo Ambiental: El Municipio de Atemajac de Brizuela se conoce por su conciencia ecológica, mediante la aplicación de programas de protección a la fauna y flora nativa e inducida, con mecanismos eficientes en la recolección de residuos sólidos municipales propios y subproductos industriales y domésticos, conserva el potencial forestal y aprovecha los recursos hidráulicos superficiales y subterráneos con plantas y normas que permiten el uso racional en todas las áreas productivas y sociales. En lo Económico: El municipio cuenta con el equipamiento e infreaestructura necesaria para un amplio mercado nacional e internacional necesaria para su población fija y su población turista, con servicios urbanos a todos los niveles en los ámbitos de la educación, salud, abasto, asistencia social, comercio y servicios y administración pública, es destino artesanal y turístico. Con suficientes empleos permanentes y bien remunerados, en el que los actores y gestores económicos trabajan conjuntamente basados en esquemas planeados y sustentados en organización, valores y cultura empresarial. En lo Social: Atemajac de Brizuela tiene un gran desarrollo social, político y cultural, sin desigualdades y con mejor forma de vida, con instituciones educativas en todos lo niveles para dar sustento al sector turístico, comercial y agropecuario, las organizaciones sociales y comunitarias participan activamente en todo el proceso de desarrollo de las comunidades, dejando atrás la cultura del individualismo para realizar proyectos en común. Cuenta con un municipio con pleno empleo y mejor remunerado, donde se considera indispensable la capacitación para alcanzar mejores salarios, en función del abanico de oportunidades que proceda a la apertura del desarrollo económico. En lo Institucional: La administración pública municipal es una organización eficiente que atiende las necesidades comunitarias oportunamente a través de programas permanentes. Promueve la búsqueda, consolidación e institucionalización de los fondos públicos y privados para la ejecución de programas y acciones específicas de gran impacto social, atrayendo la inversión de organismos nacionales y extranjeros involucrados en el crecimiento e incorporar nuevas formas de financiamiento para los macro proyectos de desarrollo, la dotación de infraestructura, y la promoción, elaboración y ejecución de programas y proyectos productivos.

IV. CONSTRUCCION DE ESCENARIOS Para contar con una visión más clara del futuro de Atemajac de Brizuela, así como de los posibles retos que habrá de enfrentar, se presentan en este apartado los posibles escenarios que probablemente viva el municipio en los próximos años, presentando una perspectiva tendencial, otra optimista y otra pesimista. Las variables que se analizaron se sustentan en los ejes de desarrollo establecidos para la formulación el Plan Municipal de Desarrollo Rural, como lo son el Ambiental, Económico, Social e Institucional.

IV.1.- Escenario Actual Este escenario considera que el municipio continúa en un esquema de rezago económico, político y social en relación con los municipios de la región, donde las inversiones no se realizan por falta de infraestructura productiva y escasez de terrenos, por lo que las mismas se canalizan a otros municipios. 49

La inversión continuaría concentrada en desarrollos turístico-campestre de bajo nivel de ocupación sobre el eje de la carretera Tapalpa-Atemajac. La especulación del suelo impediría la tecnificación de la agricultura y la propia actividad turística continúa limitada por la disponibilidad de agua potable y la tala inmoderada de árboles, provocando la degradación de los recursos naturales, el deterioro de la actividad agrícola y por supuesto la disminución de la afluencia turística que depende exclusivamente del potencial natural con el que aún se cuenta. Aún cuando la producción pecuaria existente actual es suficiente, abastece el consumo interno y el poco consumo externo en relación a carne, leche y sus derivados, si se considera el potencial turístico que, de llegarse a dar, el fomento a la ganadería de la zona continuaría en los mismos niveles y el efecto multiplicador local de la actividad turística no sería relevante. En suma, de continuar las tendencias actuales se prevé una disminución cada vez mayor del potencial natural del municipio, en especial niveles menores de arbolado y biomasa en las montañas con los consecuentes cambios en el microclima, una disminución de la rentabilidad agropecuaria y ausencia de industria local que continuaría dependiendo de estrategias de precios y salarios bajos. En este caso se incrementaría el sector informal de la economía y los grupos marginados y se acentuarían los desequilibrios entre demandas políticas y capacidad de respuesta gubernamental. Los niveles de competitividad y habitabilidad permanecerían bajos y no podría lograrse el incremento en los niveles de ingreso y ascenso social, requeridos para mantener la cohesión, estabilidad y seguridad que demanda la población. A pesar de ello, Atemajac de Brizuela tendrá que seguir mejorando sus niveles de competitividad en cuanto a disponibilidad de mano de obra, terrenos, infraestructura, vialidades, servicios básicos municipales eficientes, equilibrio ecológico y cuidado del medio ambiente. El escenario actual implica que las decisiones adecuadas en cuanto al crecimiento de Atemajac de Brizuela no se adopten de manera oportuna, lo que propicia una situación de mayor rezago, deterioro permanente de las condiciones de vida y del medio ambiente. La participación, voluntad y organización de la sociedad en todos los ámbitos que competen al desarrollo municipal son de vital importancia para el crecimiento. En el desarrollo social es muy difícil establecer escenarios de futuro, toda vez que el comportamiento social está supeditado a la voluntad de las personas, voluntad que se vuelve completamente inestable cuando se trata de comportamientos colectivos, además de verse influido por diversos factores de orden cultural, psicológico, anímico, político y económico. Sin embargo, el escenario actual que se visualiza en organización social no son muy alentadores por la escasa presencia de organizaciones civiles, sobre todo debido a las condiciones sociales que impactan directamente la vida diaria de las personas y que su visión es satisfacer necesidades básicas exclusivamente, con ello los aspectos de convivencia social presentan aspectos negativos en educación al aumentar el índice de deserción por motivos económicos. El escenario social de Atemajac de Brizuela está influido por los aspectos económicos y los urbanos. Si éstos logran cambiarse, en el escenario social desaparecerá la desesperación de la gente por encontrar satisfactores a sus necesidades primarias, económicas, sociales y políticas, por el acceso que se le brinda a una mejor calidad de vida. 50

De esta manera sobrevendrá la convivencia y las agrupaciones verán la ventaja de la organización para la producción, la asistencia y la coexistencia y se elevarán los niveles de productividad. La sociedad misma participará para alcanzar la seguridad para sus vidas, sus bienes y sus propiedades. La expulsión de habitantes prosigue por falta de oportunidades en sus lugares de origen, continuará la asistencia de jóvenes con inquietudes de estudiar a Guadalajara o bien con el fin de encontrar un mejor trabajo. La población marginada del municipio será cada vez más vulnerable. La calidad y oportunidad de los servicios de las instituciones públicas decaerá a causa de la saturación. El nivel de exigencia de servicios públicos aumentará y los presupuestos federales seguirán restringidos, sin resolver los problemas de fondo del municipio, quedando pocos recursos para el otorgamiento de servicios y aplicación de programas integrales de desarrollo, inhibiendo además la consolidación de aspectos económicos y vocaciones de Atemajac de Brizuela. Su dinámica económica estará más desequilibrada y dependerá casi en su totalidad de los pocos servicios que preste el municipio; bajo estas condiciones los habitantes del municipio no verán incrementados sus ingresos de manera significativa. En los próximos años, los productores agropecuarios serán a la baja y al no contar con recursos y tecnologías tendrán que vender o rentar sus tierras o asociarse en acciones inmobiliarias. El aumento en la producción no se podrá lograr, ya que difícilmente se tendrán programas de promoción de cadenas productivas. La práctica de un solo cultivo agotará los suelos: ácidos, con exceso de sales y mucho sodio. El deterioro de suelo provocará el abandono de ellos, por improductivos. En el aspecto turístico el escenario presenta que sigue siendo un gran potencial sin aprovechar de manera plena debido a la falta de una cultura propia de la actividad, insuficiencia de infraestructura encaminada a la misma, ausencia de alternativas turísticas, escasos servicios complementarios e indefinición de políticas y programas específicos con suficiente apoyo federal y estatal.

IV.2.- Escenario Optimista Este escenario busca, ante todo, definir el nivel deseable e ideal de la configuración y gestión municipal acorde a las exigencias que presenta un desarrollo integral. En tal planteamiento y escenario el municipio se desarrolla con equilibrio, ya que las localidades que lo conforman han encontrado su función dentro de ella y con ello concretado las oportunidades para integrarse a la economía municipal y regional. La localización del municipio, sus múltiples ventajas competitivas: Infraestructura, clima, servicios, turismo dan ventajas y oportunidades a ésta para ser receptora de importantes inversiones, generar empleos calificados. Las inversiones son captadas en las zonas geográficas y localidades definidas al efecto, ya que cuentan con la infraestructura y la atractividad necesaria. La integración como municipio es más sólido siendo congruente con los valores que conforman su identidad histórica y cultural y promoviendo los elementos turísticos que continúan siendo su distintivo. 51

Se crean centros educativos y de desarrollo acordes a la vocación y potencialidades municipales y para el trabajo agropecuario, así como para el desarrollo de las industrias forestal, manufacturera y el turismo. La sociedad organizada decide sobre las acciones de desarrollo en el municipio, conjuntamente con una Administración Pública Municipal fortalecida y moderna. Se vive un clima de seguridad y tranquilidad, al contar con proyectos económica y socialmente viables. Se han aprovechado los recursos naturales con que cuenta de manera sustentable, revirtiendo y mejorando el medio ambiente de ella. La cobertura de los servicios básicos permanecen cercanos al 100 %. Cuenta con una eficiente vinculación carretera con el resto del estado, además de contar con equipamiento regional en educación y salud. El acercamiento de los productores agropecuarios al uso de la tecnología con programas de asistencia técnica intensivos, ha alcanzado niveles de producción que los hace competitivos, por lo que los cultivos se han diversificado a los de mayor rentabilidad. En lo que se refiere a la ganadería, los productores integraron cadenas productivas vinculándose a los mercados locales a través de empresas dedicadas a la industrialización de lácteos y procesamiento de cárnicos. El compromiso y entusiasmo para participar y comprometerse con el desarrollo del municipio se incrementa paulatinamente y se elaboran programas para alcanzar los objetivos y metas señaladas; así mismo se trabaja en conjunto para darle a Atemajac de Brizuela un desarrollo sostenido. Los habitantes que emigraron a los Estados Unidos regresan al municipio e invierten en el, en respuesta a programas que trabajan en atraer inversiones y en facilitar que cada peso invertido en el desarrollo de la misma tenga éxito. En términos generales, ante los retos y oportunidades que le impone el entorno, para el cumplimiento de la misión que se ha fijado el municipio, se logra restablecer la coherencia entre los procesos sociales, económicos y ambientales, e iniciar la ruta hacia un desarrollo sustentable que propicie la competitividad y la inclusión social. Al adecuar la distribución de la población y la explotación de los recursos naturales a la capacidad de soporte del territorio, se elevan los niveles de vida de la población.

IV.3.- Escenario pesimista Los recursos naturales se deterioraron a grado tal que los procesos de rectificación son demasiado costosos, lo que impide su aplicación y/o rescate por tratarse de procesos irreversibles, considerando perdidos los mismos. En el ramo turístico, no se logró consolidar la potencialidad del sector por falta de inversiones y programas institucionales al no encontrar respuesta a sus expectativas de atractivos. Los puntos de interés han desaparecido por falta de rescate y la producción de artesanías no se consolidó por falta de estímulos para elaborarlas.

52

En el aspecto industrial resalta la falta de inversión. No se logró la integración de cadenas productivas y nuevas vocaciones, desaprovechando la potencialidad del municipio. Los programas de apoyo no logran cumplir su objetivo, tanto en financiamiento, asistencia técnica y difusión en el sector específico para el que fueron creados, no encuentran respuesta de aceptación entre los habitantes e interesados inversionistas del municipio. No se llevan a cabo los estudios de mercado para determinar las oportunidades de inversión industrial y detectar las necesidades de capacitación y formación profesional para el trabajo industrial, de manera que no hay planta industrial. El sector comercio, resiente la ausencia de compradores locales, y se mantiene con base en unidades tipo micro para una comercialización de productos básicos; los que existen se mantienen por compradores locales y eventualmente de municipios vecinos. La expulsión de habitantes se mantiene alta provocando que las demandas sean intensas y la mezcla de costumbres y valores trastoca los propios del municipio, afectando diferentes aspectos como: en educación, el índice de deserción no disminuye, ya que los programas educativos no satisfacen las expectativas de superación y las decisiones de abandonar los estudios son cotidianas; en cultura, se pierden las tradiciones y costumbres del municipio, provocando pérdida de identidad local; en salud, los costos de prestación de servicios se disparan, ya que la demanda supera a la oferta y las enfermedades crónico degenerativas son permanentes. El municipio se mantiene con alto rezago, siendo rebasado por las demandas, la infraestructura es totalmente insuficiente, los conflictos sociales se recrudecen por la falta de cooperación social.

IV.4.- Escenario político No se debe perder de vista que el escenario político se plantea a partir de dos procesos: la modernización del municipio (desde un punto de vista territorial) y las nuevas funciones del municipio. La renovación del municipio no debe concretarse únicamente a las cuestiones que busquen eficientarlo o modernizarlo, sino que el municipio debe modernizarse desde su base territorial. Es decir, un fundamento local hace que el municipio se fortalezca y tenga en ello la forma de enfrentar muchos de los procesos socioeconómicos. La inversión en estudios y generación de información va a permitir la introducción constante de innovaciones tecnológicas y organizativas que facilite y permita el incremento de la productividad y de la competitividad, La promoción de proyectos de infraestructura para mejorar los escenarios competitivos municipales, un fortalecimiento del territorio a través de la adaptación y creación tecnológica, la formación de capital humano, el fortalecimiento financiero de la pequeña y mediana empresa y el cuidado del medio ambiente. Para alcanzar estas tareas el gobierno toma a la planeación como uno de los instrumentos necesarios e importantes en la búsqueda de la racionalidad y eficacia de sus acciones.

53

En este sentido, la planeación implica una acción racional, coherente y coordinada y se sostiene en el análisis dinámico de la realidad y en la formulación de escenarios prospectivos fundamentados técnicamente. La actual política gubernamental promueve y encauza el reconocimiento de autonomía de las comunidades políticas y del respeto a los ámbitos de competencia de cada uno de los órdenes gubernamentales. La demanda política para respetar las decisiones de las comunidades locales es una demanda social que recrea y asume importantes valores, como la autonomía y la identidad. La democracia local es una pieza obligada en el territorio municipal, ya que la heterogeneidad y diversidad local lo impone. Las reformas al artículo 115 constitucional resuelven el espacio para la participación política y para la búsqueda de demandas sociales. Esta norma establece la participación más dinámica de las comunidades en la construcción de acciones prioritarias y de la gestión gubernamental para que haga uso de sus facultades de decisión, ejecución y evaluación de estos programas.

V.- OBSTACULOS Y POTENCIALIDADES La definición de las principales obstáculos y potencialidades para el desarrollo de Atemajac de Brizuela se encuentran en función de su propia capacidad para evolucionar y sumir un papel activo y superar el rol reactivo que ha venido asumiendo históricamente ya que el municipio al igual que la inmensa mayoría de los municipios del estado, está obligado a enfrentar y resolver grandes retos como condición obligada para lograr su desarrollo. de su capacidad para minimizar las amenazas y capitalizar sus oportunidades, dependerá su desarrollo. La ubicación y potencial importancia del municipio para el desarrollo de la Region Sur obliga a la aplicación de políticas de gobierno y programas de inversión en infraestructuras trascendentes, acordes a su rezago y perspectivas. Los recursos federales deben ser mayores y distribuidos de manera más equilibrada, ya que no se viven las mismas circunstancias socioeconómicas. El desarrollo sostenible implica involucrar, de manera efectiva y estructurada, a grupos y asociaciones organizadas, instituciones públicas y privadas, al gobierno en cada una de sus esferas, inversionistas, etc. en la toma de decisiones, a través de un proceso integrador, cuya intención es la de establecer y activar acciones y estrategias fundamentadas en la descarga de beneficio económico sobre Atemajac de Brizuela.

V.1.- Obstáculos En virtud de que el municipio no se encuentra aislado de la Región Sur, es necesario visualizar los obstáculos desde un punto de vista municipal y su debida interacción con la región. La consideración de que los obstáculos para el desarrollo, se presentan como limitantes para alcanzar el logro de los objetivos de crecimiento económico y bienestar de la población, deberá tenerse presente permanentemente 54

Los aspectos identificados como obstáculos a vencer, para desarrollo del municipio, son los siguientes:



Las grandes carencias de la población actual en materia de formación técnica y profesional, es un factor a enfrentar en el proceso de desarrollo. El incremento al nivel actual de escolaridad de la población aportaría un respaldo al crecimiento sociocultural.

La carencia de mayores y mejores vías carreteras de enlace es un factor que puede retrasar el impulso de proyectos. Es por eso que se debe dar especial atención a este punto.

 

La ausencia de tecnificación en las actividades agropecuaria es un obstáculo a vencer.



El déficit energético, en materia de electrificación para las empresas en todo el municipio, es de los obstáculos más importantes a vencer para ejercer atracción sobre industrias.



El municipio no cuenta con perfiles definidos de inversión. No se ha creado una cultura empresarial y laboral. La información para la promoción económica es insuficiente y precaria, no se tiene información actualizada de la demanda y oferta sectorial. Falta coordinación regional en proyectos concretos. No se cuenta con un sistema de información moderno para la atención a la promoción de inversión, difusión de artesanías y promoción turística.



La falta de políticas de fomento y promoción para la micro y pequeña industria han frenado la generación del empleo para decrecer niveles de desempleo, generando zonas deprimidas dentro del municipio, propiciando la pobreza y problemas sociales de las familias y la degradación moral.



Los propios actores locales, en las mesas de trabajo, establecieron como fuertes limitantes la ausencia de apoyos institucionales para mejorar las condiciones de las actividades productivas, falta de alternativas para nuevas opciones económicas, la depredación del medio ambiente y del patrimonio y riqueza turística.



No se cuenta con recursos para el control sobre la explotación forestal y para el rescate y conservación de zonas de alto valor ecológico y gran vulnerabilidad de la región.



Diversas características físicas y climatológicas del municipio y región, así como la escasez de infraestructura de riego y la creciente pobreza del suelo, retrasan el desempeño de la agricultura para alcanzar niveles competitivos de mayor productividad.

Las amenazas son, principalmente, la consecuencia de un proceso de marginación y falta de atención a la promoción de proyectos de inversión en infraestructura y servicios, sin embargo, el planteamiento de estrategias adecuadas y congruentes a la situación de las comunidades del municipio no sólo permitirá controlar las amenazas, sino que dará paso al encuentro con las oportunidades.

V.2.- Potencialidades Atemajac de Brizuela, dentro del esquema socioeconómico, tiene opciones y potencialidades para su desarrollo integral al contar con deseos de sus habitantes, 55

compromiso de las autoridades municipales, potencialidades y vocaciones susceptibles de ser aprovechados en beneficio de la sociedad.



  

 



 

   



56

El potencial propio del municipio es una oportunidad para consolidar las industrias forestal, turística, agropecuaria e inclusive, artesanal; es dable definir otras alternativas y vocaciones acordes a la infraestructura regional, asumiendo desarrollos industriales sectoriales y funciones especializadas que le den impulso ante las necesidades sociales. El compromiso social de coparticipar en la solución de sus rezagos y problemas se manifiesta en la misma medida que encuentra respuesta a sus solicitudes y demandas, elemento importante en un esquema de gobierno participativo. El impulso de la actividad turística, en su modalidad de ecoturismo rural, es una actividad que abriría amplias posibilidades de inversión de capital y de crecimiento económico para el municipio y la región. Extender el potencial de las actividades agrícolas, y en especial de la agropecuaria en el municipio, permitiría el incremento del volumen de producción, a la par de la aplicación, en un primer momento, de estrategias y acciones de recuperación de suelos y, en un segundo momento, el fortalecimiento del establecimiento de cadenas agroindustriales, para la transformación de materia prima proveniente del campo. Lo anterior, representa la posibilidad de la consolidación y expansión de esta actividad agroindustrial, por lo que el crecimiento de su mercado, en el ámbito estatal, debe considerarse como una oportunidad para el crecimiento económico del municipio. Hay intención de los grupos productivos por lograr la generación de compromisos compartidos en la implementación de proyectos productivos y sociales, siendo una opción para la apertura de alternativas de inversión, mediante la creación de talleres y micro factorías alternas y complementarias al sector turístico y agropecuario y con la coinversión de los propios empresarios. Se tiene superficie territorial susceptible de planear y ampliar la frontera para programar acciones forestales, agrícolas y pecuarias, sin dejar de mencionar las superficies para fines habitacionales, comerciales, industriales y de servicios, requiriéndose un profundo estudio de ordenamiento territorial que contemple los aspectos, sociales, económicos y ambientales. Hay suficientes puntos de interés histórico, paisajístico y turístico para promover al municipio por si solo. El municipio y los productores agropecuarios se encuentran en la mejor disposición de encontrar alternativas de cultivo y pecuarias que generen mayores rendimientos e ingresos económicos para los mismos, siendo la limitante la ausencia de estudios que orienten sus esfuerzos e intenciones. Hay deseos firmes de consolidar cadenas productivas de los productos rurales que de valor agregado a la producción agropecuaria, incluyendo mecanismos de comercialización. Se tiene potencial para la producción y comercialización artesanal, con la suficiente calidad para penetrar en el mercado nacional e internacional. Posición geográfica favorable, la cual lo vincula con la Zona Metropolitana de Guadalajara y los estados de Colima y Michoacán, lo que genera una potencial interacción comercial y de servicios. Los embalses de agua actuales y futuras obras de almacenamiento hidráulico pueden permitir el cultivo de especies de peces en el municipio, promoviendo la actividad productiva en su modalidad de piscicultura y ser elemento de apoyo para el turismo y la industria alimentaria local. Es posible incrementar el número de cabezas que pastan, no así los elementos de infraestructura necesarios para su impulso, como lo son: la garantía en la disposición de







agua, forrajes de calidad y asistencia técnica, los centros transformadores de productos y otros. El crecimiento del turismo de fin de semana y de la demanda de residencias vacacionales de montaña de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se traducen en oportunidades para el municipio que favorecen el desarrollo socio-económico y la sustentabilidad de los recursos naturales, debido a la demanda de paisaje, alimentos y servicios asociada a estos flujos turísticos. La demanda nacional de madera, celulosa y papel también constituye una oportunidad del entorno, ya que el 54.08% de la superficie municipal tiene vocación forestal y podría lograr un posicionamiento como una de las principales zonas proveedoras de madera en el país. Asimismo, los mercados nacional e internacional del mueble rústico presentan oportunidades. La preocupación por la conservación de la biomasa de diversos sectores y organismos del estado y país e internacionales y la existencia de un programa nacional de apoyo a la reforestación, se traduce en la oportunidad de rehabilitación de los bosques y cuerpos de agua de la región, vía fondos institucionales.

En síntesis, las potencialidades descritas prometen claras opciones para el desarrollo del municipio y pueden ser consolidadas a través del desarrollo de la política de incorporación de la población, de compromisos institucionales con los gobiernos federal y estatal y de concertación de esfuerzos con posibles inversionistas del municipio, entre ellos, los llamados hijos ausentes, entre otras.

VI.- OBJETIVOS GENERALES Con el propósito de estructurar los objetivos generales, se tomó en consideración la visión y misión definida en los talleres de planeación participativa, las amenazas, las oportunidades del municipio y los posibles escenarios definidos durante la formulación del presente Plan. Es importante establecer que se entiende por objetivos generales la estructuración con claridad del cambio o transformación que debe operar en el municipio en el futuro, con el fin de mejorar cualitativamente las condiciones de vida de la población a corto, mediano y largo plazos. Para fines del presente se toman como base los cuatro ejes de desarrollo con lo que se trabajó, no significando lo anterior que son excluyentes, sino que para fines de mayor amplitud se consideran algunos específicos, de conformidad a la realidad del municipio.

VI.1.- Desarrollo ambiental. Disponer de mecanismos e instrumentos que propicien la preservación y restauración del medio ambiente, fomentando el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales, manteniendo ecosistemas y biodiversidad. VI.2.- Desarrollo social. Mantener en ascenso la expectativa de vida con calidad, que asegure permanentemente mejores niveles en la prestación de servicios municipales, 57

debidamente articulados con los programas estatales y federales, que permita convertir al municipio en una comunidad integrada y solidaria, con una población estable y un alto nivel de vida, mediante un proceso de desarrollo sustentable. VI.3.- Participación Social. Consolidar la participación de las organizaciones productivas, sociales y comunitarias en los espacios de planeación municipal y concurrencia social y económica, asegurando su permanente actuación en la definición, planeación, programación ejecución, control y evaluación de la inversión pública y de la actividad gubernamental de los tres órdenes de gobierno. VI.4.- Desarrollo territorial. Reordenar el desarrollo del territorio municipal de acuerdo a los Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial, Planes Parciales Urbanos, de Centros de Población y el Reglamento de Zonificación del Estado, así como a la vocación natural de cada una de sus zonas, para que se aproveche íntegramente el potencial de cada una de ellas de manera interrelacionada para que cada actividad económica y social sirva de sustento a otras para detonar la integralidad del desarrollo y que permita constituir un sistema de localidades jerarquizado que promueva el desarrollo equilibrado del comercio y servicios y la atención eficiente de los servicios sociales básicos.

VI.5.- Desarrollo económico. Desarrollar una economía municipal correlacionada con las industrias agropecuaria, forestal, turística, piscícola y artesanal, competitiva y sustentable que contribuya a generar empleos mejor remunerados, propiciando más empleos y mejores salarios que contribuyan a elevar la calidad de vida en el municipio y condiciones para el crecimiento personal, familiar y comunitario, dotando al municipio de características competitivas distintivas que le permitan aprovechar su posición geográfica, impulsando servicios y empresas especializadas de conformidad a sus vocaciones y potencialidades agropecuarias y forestales como elementos detonadores de la inversión, el ahorro y el empleo, asegura la preservación del patrimonio ecológico y a generar las condiciones para el ascenso social de los trabajadores del campo.

VI.6.- Desarrollo de infraestructura. Dotar a todo el territorio municipal de infraestructura social básica, debidamente equilibrada y estructurada entre los requerimientos del aparato productivo con las demandas de la sociedad.

VI.7.- Desarrollo institucional. Convertir a la administración pública municipal en una organización eficiente y oportuna que atienda las necesidades socioeconómicas comunitarias con capacidad para impulsar el desarrollo de las localidades, mediante mecanismos participativos que permitan el involucramiento social a través de programas permanentes de capacitación a funcionarios, reforma política del Municipio, reforma del Ayuntamiento y su estructura 58

administrativa en pro de una mayor cooperación de los organismos involucrados en la planeación, implementación y control de proyectos y programas estratégicos municipales y regionales.

VII.- ESTRATEGIAS DE DESARROLLO El carácter integral, sistémico y estratégico de la metodología prescrita para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable ha conllevado a la identificación de asuntos que se han definido como temas urgentes, prioritarios y motrices que inciden en los sistemas económico, social y el medio ambiente o sistema natural del municipio. Para estos problemas se plantearon las diferentes metas y objetivos particulares en los talleres y sesiones de planeación y priorización con los diferentes representantes sociales y económicos del municipio, que son las bases para la generación de estrategias. Las estrategias que se plantean en el presente son consideradas estructurales para el desarrollo de Zonas Rurales desde diferentes dimensiones y tienen como objetivo perfilar el desarrollo en forma incluyente hacia el interior de las localidades, microregiones, los ejes de crecimiento y los sectores que la conforman, integrando las diferentes tendencias.

VII.1.- Estrategias ambientales Las estrategias para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales se basan en el principio de que para acceder al desarrollo sustentable, la comunidad de un municipio debe interactuar con el medio ambiente, de forma que al tomar de éste los recursos naturales para transformarlos, sea capaz de mejorar su calidad de vida y de restituir a la naturaleza las condiciones que, sumadas a los procesos de regeneración natural, permitan mantener o acrecentar en términos cuantitativos y cualitativos en donde el objetivo principal sea, como ya se señaló, satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, pero sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Paralelamente, el medio ambiente se considera ya como un componente más de la competitividad del municipio y las empresas, por lo que en el futuro próximo, la gestión del medio ambiente cobrará costos continuos y crecientes. De ahí que las estrategias a desarrollar son:  Conservar, preservar y restaurar el equilibrio ecológico y el ambiente, mediante esquemas de desarrollo sustentable, basados en el ordenamiento territorial integral, que incorpore los subsistemas económico, social y ambiental.  Decretar el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial.  Conciencizar a la población de la importancia que tiene explotar racionalmente los recursos naturales con que se cuenta y el riesgo que implica el no realizarlo de esta forma, mediante una campaña de difusión del programa de ordenamiento territorial.  Definir, mediante estudios correspondientes, los niveles de explotación sustentable y regular los aprovechamientos forestales, mediante estudios edafológicos actualizados y el involucramiento de la autoridad municipal en la función de vigilancia. 59

 Mantener y mejorar las condiciones del territorio en sus bosques, ríos y valles productivos, de manera que la diversidad no se vea afectada por las actividades de explotación de los recursos.  Crear Consejos de protección con el propósito de ejercer la protección contra la contaminación de los ríos, cauces de temporal, bordos y presas, en toda la extensión del área pluvial tributaria, independientemente de las divisiones políticas municipales o estatales.  Iniciar programas educativos intraescuela en el nivel básico, para fomentar una cultura de protección ambiental.  Impulsar la protección por erosión eólica de los suelos.  Originar la tecnificación en la explotación forestal, en las áreas permisibles a señalarse en los planes de manejo correspondientes.  Establecer la aplicación sistemática de acciones de reforestación, la estrategia debe acompañarse de un programa de seguimiento, de cuidado y mantenimiento del recurso, que garantice su supervivencia en la primera etapa de aplicación.  Definir los niveles de explotación sustentable y regular el aprovechamiento de aguas superficiales y subterráneas, mediante la revisión y supervisión de las concesiones para su explotación.  Minimizar la incidencia de incendios forestales y de la tala ilegal, mediante acciones de prevención y control en las que se involucren los propietarios de la tierra y las autoridades municipales.  Realizar acciones de restauración ecológica en las zonas de alto valor ecológico, a través de la obtención de fondos especiales. Las dependencias federales, estatales y municipal encargadas del medio ambiente deberán incluir en su programación anual los recursos requeridos para este tipo de acciones y en coordinación con productores y sociedad integrar proyectos de restauración ambiental.

VII.2.- Estrategias económicas El desarrollo económico será el resultado del trabajo de sus habitantes, cada uno en el sector de sus preferencias, en la medida de sus posibilidades, previendo las amenazas, superando las debilidades, optimizando sus recursos y usando racionalmente su potencial en forma sustentable, organizada, participativa y dispuesta a multiplicar la riqueza propia de su sector y municipio. Fundamentado en lo anterior se propone como estrategias de desarrollo económico:  Buscar la integración entre los municipios de la Región Sur, intercambiando recursos económicos, físicos naturales y construidos, así como humanos y aprovechar la cercanía con otras regiones de estados vecinos, para interactuar con ellas en actividades productiva.  Incrementar la competitividad de los sectores estratégicos del municipio como lo son el forestal, turístico, agropecuario y potencialmente artesanal a través de esquemas definidos 60

de integración y cooperación que propicien la inclusión de todos los sectores, consolidando el nivel de competitividad y en aquellas en las que siendo estratégicas requieren un mayor nivel de valor agregado.  Incrementar el flujo de visitantes nacionales y extranjeros, aprovechando la infraestructura existente y a construir. Así mismo crear esquemas de atracción de inversiones en infraestructura turística.  Construir y consolidar infraestructura productiva, comercio y de servicios, así como de vialidad interna y de comunicación del municipio para incrementar la generación de micro empresas y el intercambio comercial en todas sus manifestaciones.  Establecer los mecanismos pertinentes para impulsar un nuevo modelo de desarrollo rural integral, aplicándolo de manera diferenciada, según sea la problemática específica de cada rama productiva, teniendo como premisa, la superación de las condiciones de abandono del campo y el mejoramiento de la calidad de vida del productor y de su familia.  Consolidar una estructura financiera y de inversión que permita crear empresas agroindustriales donde se agregue valor a los productos primarios, lo cual permita que los productores rurales se conviertan en industriales transformadores y comerciantes de lo producido por ellos mismos.  Consolidar el desarrollo de cadenas agroalimentarias por producto, que permita concertar y equilibrar su oferta y demanda para beneficio común de productores, comerciantes, industriales y consumidores. Simultáneamente, es necesario incrementar el ingreso percápita de la población rural, particularmente el de los más pobres.  Adecuar la producción agropecuaria a la vocación natural y promover la manufactura de productos alimenticios orientados al consumo local y regional, a través de un programa de incentivos a la micro, pequeña y en su caso, mediana industria.  Racionalizar la actividad forestal promoviendo la certificación de procesos y la integración de cadenas productivas con industrias relacionadas y otros insumos de la actividad turística inmobiliaria.  Consolidar un corredor turístico alpino con alta calidad ambiental mediante el vocacionamiento del uso del suelo y la construcción de la infraestructura necesaria para la puesta en valor de sitios de atractivo paisajístico y la promoción de proyectos para el turismo ecológico y de aventura.

VII.3.- Estrategias sociales Las estrategias para el desarrollo social parte de la viabilidad que representan las organizaciones sociales y productivas, con pleno reconocimiento de que el potencial existente puede y debe ser mejor aprovechado en todas las capacidades de la sociedad. Por ello, se proponen, para lograr el reto reflejado en las reuniones de planeación y definición de proyectos llevados a cabo con los representantes sociales, lo siguiente:  Impulsar el desarrollo integral de cada persona, partiendo del principio del respeto a su dignidad y libertad, promoviendo su participación cívica y social en forma responsable, así como su crecimiento económico basado en sus capacidades y desempeño. 61

 Garantizar el acceso a los satisfactores de bienestar social, lo que exige una mejor distribución de la riqueza, que permita el progreso de todos los habitantes del municipio, haciendo énfasis en los que más lo necesitan por sus condiciones de marginación.  Generar un sistema social basado en la organización de la ciudadanía para la sustentabilidad de los ecosistemas, profundizar en la elevación de los niveles educativos para la promoción de la salud, la consecución de una vivienda digna, cultura y recreación, seguridad pública, empleos acordes a los requerimientos del sistema económico, el fortalecimiento de sus raíces, la preservación de sus valores, tradiciones y cultura, y el estímulo al desarrollo de la expresión artística y cultural; impulsando la protección y el fortalecimiento de la familia, la mujer y la infancia; estimulando e incentivando la filantropía en la sociedad; fomentando el deporte, la recreación y el uso racional y constructivo del tiempo libre y destinando más y mejores servicios para los grupos vulnerables, el abatimiento de los rezagos de infraestructura social y de los círculos de marginación y pobreza.  Establecer un sistema de concertación de compromisos de participación, apoyo, evaluación, información y regulación entre las autoridades locales, las dependencias y los diferentes sectores y actores del municipio para fortalecer la estructura y el funcionamiento de todas las organizaciones existentes, optimizando las estructuras de coordinación municipales existentes y por constituir.  Promover la integración de la familia.  Implementar programas de combate a la pobreza extrema que permitan incorporar a estos grupos a una dinámica de desarrollo.

VII.4.- Estrategias territoriales La conducción de las estrategias conllevan el compromiso de lograr un desarrollo integral del municipio y sus habitantes y son: Complementar la construcción de infraestructura básica, con especial énfasis a localidades marginadas y prioritarias. Definir de manera precisa los predios que integran a cada una de las zonas, tanto para definir el tipo de política ecológica que se aplicará (protección, conservación, aprovechamiento, o restauración), como para definir el tipo de usos del suelo que se permitirá (predominante, compatible) y los criterios de aprovechamiento. Para complementar el ordenamiento territorial a nivel regional, se requiere promover el fortalecimiento del control de los usos del suelo y de la edificación en los centros de población, de acuerdo a lo establecido por la Ley Estatal de Desarrollo Urbano y su Reglamento de Zonificación.

VII.5.- Estrategias institucionales Los resultados arrojados durante la formulación del Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, relativos a la capacidad de respuesta institucional para el logro de los objetivos establecidos por la sociedad, reflejan la necesidad de continuar con los programas 62

y proyectos instrumentados para el desarrollo del propio Ayuntamiento, eficientar la operatividad de sus recursos, mecanismos, instrumentos y estructuras para obtener el consenso, un mayor compromiso y participación de los representantes de la sociedad, y de los organismos oficiales que pueden y deben participar en el proceso de desarrollo. La respuesta ciudadana sobre la calidad y la calidez de la atención de los empleados municipales, estatales y federales ratifica el reconocimiento hacia las autoridades en la mejora de los procesos administrativos. Lo anterior, sin dejar de asentar que requieren más capacitación técnica para la solución de problemas y de relaciones humanas para el trato al público y la profesionalización de los funcionarios en todos sus niveles para garantizar que el servicio sea eficiente y permita el impulso del desarrollo municipal y regional. Con estas consideraciones se presentan como estrategias de desarrollo institucional:



Alcanzar el desarrollo institucional con administraciones municipales fortalecidas y estructura, procedimientos, métodos tecnología adecuadas a las necesidades de trabajo y desarrollo integral que permita el logro de las aspiraciones sociales, económicas y de los propios servidores públicos del Ayuntamiento, en el marco de un federalismo auténtico y con la participación de los ciudadanos.



Institucionalizar la formulación permanente de estrategias, políticas, programas y acciones de readecuación institucional. La inclusión y la consolidación de cambios planeados, orientados a posibilitar la evolución del municipio, aceptando que una administración gubernamental en esencia es promotora de acciones cuyo propósito político es resolver la vida en común de la sociedad.



Asumir como Ayuntamiento el papel protagónico que privilegie su actuar más allá de la administración de servicios vecinales, orientado a servir y a operar con eficiencia los servicios, fortaleciendo su nivel de gestión, de informática, con capacidad y velocidad de respuesta ágil y eficiente y de contar con profesionales competentes para ofrecer a la sociedad un riguroso progreso que asegure la convivencia de la población en orden, armonía y con verdadero carácter de desarrollo sustentable.



Actuar de manera competitiva, que trabaje mejor, cueste menos y genere mayores beneficios a la sociedad, para resolver la transformación del municipio y adecuarlo a la nueva realidad en la que la política comunal, participación y organización social y autogestión se ubique en el justo contexto de compromiso mutuo y responsabilidad compartida.



Mejorar la gestión administrativa, elaborando reglamentos de operación con criterios de eficiencia administrativa y buscando alcanzar la autosuficiencia operativa en los servicios municipales con beneficiarios.



Implantación de mecanismos para el monitoreo y difusión masiva de las condiciones sociales, ambientales y de mercado relevantes para el desarrollo integral del municipio, con base a los sistemas de seguimiento de las dependencias sectoriales estatales.

63

VIII.- PROGRAMAS Las estrategias para el desarrollo integral del municipio requieren de creatividad, esfuerzo e iniciativas de la sociedad y del gobierno municipal que permitan orientar la generación de competitividad municipal y generar un marco de trabajo, sustentado y acorde a las intenciones de la visión, equilibrando las grandes estrategias con un conjunto de lineamientos que, a su vez, son base para la definición de la cartera de programas, proyectos, obras y acciones a ejecutar en diferentes plazos de tiempo y presupuestales.

VIII.1.- Desarrollo Ambiental

 Creación

de los instrumentos y definir los criterios para el aprovechamiento y uso del territorio municipal, mediante un ordenamiento ecológico moderno e integral.

 Mantenimiento

y mejora de las condiciones del territorio en sus bosques, ríos y valles productivos, de manera que la diversidad no se vea afectada por las actividades de explotación de los recursos.

 Protección

de las zonas de alto valor ecológico con decreto y planes de manejo que propicien su desarrollo, determinando acciones concretas, tanto para su aprovechamiento como para su conservación y restauración.

 Creación

de Consejos de protección con el propósito de ejercer el cuidado contra la contaminación de los ríos, cauces de temporal, bordos y presas, en toda la extensión del área pluvial tributaria, independientemente de las divisiones políticas municipales o estatales.

 Promoción

sobre la elaboración, aplicación y operación de los planes de manejo del recurso forestal.

 Iniciación

de programas educativos intraescuela en el nivel básico, para fomentar una cultura de protección ambiental.

 Impulso a la protección por erosión eólica de los suelos.  Promoción sobre la tecnificación en la explotación forestal,

en las áreas permisibles a

señalarse en los planes de manejo correspondientes.

 Establecimiento de la aplicación sistemática de acciones

de reforestación, la estrategia debe acompañarse de un programa de seguimiento, de cuidado y mantenimiento del recurso, que garantice su supervivencia en la primera etapa de aplicación.

 Promoción para la reconversión gradual de las empresas forestales tendiendo al logro de la certificación ecológica.

 Construcción

de la infraestructura ambiental y sistemas de control, requeridos para la disposición eficiente de aguas residuales domésticas, industriales y agropecuarias.

 Estructuración

de sistemas micro-regionales ambientales que propicien el desarrollo económico sustentable.



64

Formulación y aplicación plena sobre los reglamentos municipales en la materia.

VIII.2.- Desarrollo Económico

Estimulación de una cultura de desarrollo forestal, promoción turística y artesanal que impliquen cambios continuos en el desarrollo económico del municipio y su estructura productiva para propiciar la creación de empleos permanentes y desarrollo de las capacidades empresariales individuales y asociadas.



Promoción sobre la creación de micro negocios, talleres artesanales y de microempresas respetando reservas, vocación y uso del suelo.

  

Promoción sobre el asocianismo empresarial local y articularlo con el regional.

Impulso para un modelo de desarrollo rural, acorde a la realidad del municipio y debidamente ordenado con las cadenas productivas. Fortalecimiento y promoción sobre integración de las ramas y sectores en todas las fases productivas.



Promoción sobre un cambio en la cultura productiva, ya que la actual esta fomentando procesos que no satisfacen las expectativas de mejores niveles de vida de los habitantes de la Región.



Promoción a las actividades con un nivel competitivo y atractivo de mercado; así como aquellas zonas que cuenten con la mejor dotación de recursos ambientales, como agua o suelos fértiles, y disponibilidad de mano de obra capacitada, energía y materias primas.



Incorporación en las tierras al riego de un segundo ciclo de cultivo, dado el costo que tienen la captación y almacenamiento de aguas superficiales y el bombeo de las subterráneas, solo es factible para cultivos de alta rentabilidad.



Establecimiento de agro negocios a través de alianzas estratégicas entre los dueños de la tierra y empresas con tecnología y capital apropiado.



Generación de las condiciones necesarias para elevar la competitividad de las unidades productivas y mejorar su capacidad de adecuación a las condiciones del mercado de insumos y productos.



Impulso a la implantación de programas para la integración y consolidación de grupos de interés común, lo cual permita que las ventajas individuales se potencialicen a nivel de grupos y zonas geográficas.



VIII.3.- Desarrollo Social

Ampliación en la cobertura y obtener el mejoramiento de la calidad de la educación mediante iniciativas alternativas con las comunidades.



Mejoramiento en el nivel de seguridad social en lo referente a la atención médicohospitalaria, desarrollando acciones encaminadas a disminuir los niveles de morbilidad y mortalidad sobre todo en la población de mayor marginalidad.



Asignación de los recursos necesarios y la asistencia técnica requerida para fortalecer la organización, planeación, evaluación, control y supervisión de las agencias de salud.



Fomento a la creación de espacios para la recreación y el deporte como una de las condiciones básicas de la salud, el equilibrio emocional, la convivencia social y el desarrollo



65

integral de la personalidad a partir de la vinculación masiva de las iniciativas surgidas de los actores del sector.

  

Atención plena a la población con mayor desventaja económica y social. Impulso a una política integral de desarrollo social.

Apoyo y promoción sobre foros de participación social, en donde se reconoce la madurez ciudadana y en los procesos democráticos. Consolidación sobre la construcción de infraestructura social básica y la eficiencia en la prestación de servicios municipales, dando prioridad a las zonas de extrema pobreza y de mayor rezago.



Fomento y apoyo a los programas de asistencia social para integrar a los grupos sociales vulnerables a los procesos productivos.



Institucionalización sobre la participación ciudadana y funcionamiento de COPLADEMUN para orientar la gestión municipal al ciudadano.



VIII.4.- Desarrollo Territorial

Desarrollo en infraestructura urbana y prestación de servicios mediante la participación de inversión y recursos privados.



Mejoramiento y construcción en el municipio de un sistema vial que intercomunique las diferentes áreas de actividad rural con la cabecera municipal y municipios colindantes de manera eficaz.



Consolidación sobre un distribución territorial.



Promoción en empresariales.



desarrollo urbano, armónico, equilibrado y congruente con la

infraestructura productiva para generar espacios productivos y

Conclusión en la regularización de la tenencia de la tierra y la creación de reservas territoriales con todo tipo de fines, que permitan dar certidumbre legal en el uso y usufructo de la misma.

  

Consolidación sobre la vinculación óptima del municipio con la región en su conjunto.

 

Desarrollo de sistemas para la promoción de la vivienda.

Fortalecimiento a la capacidad y coordinación institucionales para la planeación, la gestión y control del desarrollo integral. Promoción y coordinación de programas orientados a transformar la imagen de Atemajac de Brizuela.

VIII.5.- Desarrollo Institucional

Desarrollo y fomento en la vocación y actitud de servicio, trabajo en equipo y la calidad entre todo el personal, buscando en todo momento el bienestar y la satisfacción de la comunidad.



66

Promoción para la coordinación en la racionalización del gasto público y las estructuras orgánicas.

  

Fortalecimiento a la confianza y credibilidad de la población en el Gobierno Municipal.

 

Estructuración de una agenda de cooperación intermunicipal.

Profesionalización del el servicio público, con atención especial a las áreas de contacto directo con la ciudadanía. Impulso a la coordinación con los Gobiernos Federal y Estatal esquemas de asistencia técnica antes, durante y posterior al periodo constitucional Mantenimiento sobre la participación de la sociedad en trabajos conjuntos con el Ayuntamiento a través del COPLADEMUN y el conjunto de asociaciones sociales y productivas que llegasen a conformar.



Es de resaltarse que el conjunto de lineamientos establecidos no son los totales ni son excluyentes, sino que, en un primer ejercicio, es el resultado de la formulación del Plan Municipal del Desarrollo Rural Sustentable por lo que ha de entenderse que los mismos deben adecuarse conforme evolucione la realidad socioeconómica y a la aplicación del Plan.

67

PRESIDENTE MUNICIPAL ----------------------------- PROFA. ESTHER LEON DAVILA

PRESIDENTE DEL C.M.D.R.S. ------------------------- PROFA. ESTHER LEON DAVILA

68

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.