PLAN PARCIAL SECTOR 2. EL QUINTERO

PLAN PARCIAL SECTOR 2. EL QUINTERO Informe de Sostenibilidad Ambiental mayo 2010 Informe de Sostenibilidad Ambiental ÍNDICE 1. Justificación del c

5 downloads 237 Views 3MB Size

Recommend Stories


PLAN PARCIAL DEL SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL (SUI-2)
PLAN PARCIAL DEL SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL (SUI-2) MEIS (PONTEVEDRA) SOLICITANTE: CONCELLO DE MEIS EMPRESA: COTIASA, S.L. ARQUITECTO: ANTONIO LA

ACTIVIDAD 4.0 DEL PARCIAL 2
CECYTEM ACTIVIDAD 4.0 DEL PARCIAL 2 En esta actividad trabajaremos con las integrales por partes, para lo cual definiremos u y dv, la u se derivara y

DOCUMENTO REFUNDIDO DEL PLAN PARCIAL DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR SECTOR S-7 DE ARAHAL
DOCUMENTO REFUNDIDO DEL PLAN PARCIAL DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR SECTOR S-7 DE ARAHAL Documento Refundido del Plan Parcial de Suelo Apto para Urba

Story Transcript

PLAN PARCIAL SECTOR 2. EL QUINTERO

Informe de Sostenibilidad Ambiental mayo 2010

Informe de Sostenibilidad Ambiental

ÍNDICE 1. Justificación del contenido del Informe de Sostenibilidad Ambiental ................5 U

U

2. Marco legislativo de aplicación ...............................................................................6 U

U

3. Objetivos y criterios ambientales definidos por el planeamiento de rango superior ..........................................................................................................................7 U

U

3.1. Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias (en adelante DOG, DOT) ........................................................................7 U

U

3.2. Plan Insular de Ordenación de Lanzarote. (PIOL) ...............................................7 U

U

3.3. Planeamiento Vigente. Las Normas Subsidiarias de Planeamiento del municipio de San Bartolomé de Lanzarote. ................................................................................8 U

U

4. Criterios ambientales estratégicos y principios de sostenibilidad ......................8 U

U

5. Objetivos y criterios ambientales del plan parcial................................................9 U

U

6. Dificultades encontradas para la redacción del Informe ....................................10 U

U

6.1. Aspectos reseñables de la representación cartográfica. ...................................10 U

U

6.1.1 Riesgos Ambientales ...................................................................................10 U

U

6.2. Aspectos reseñables de las fuentes poblacionales ...........................................10 U

U

7. Inventario territorial ................................................................................................11 U

U

7.1. Ubicación y Accesos ..........................................................................................11 U

U

7.2. Población ...........................................................................................................11 U

U

7.3. Espacios Naturales Protegidos ..........................................................................12 U

U

8. Inventario Ambiental...............................................................................................13 U

U

8.1. Características climáticas ..................................................................................13 U

U

8.2. Características geológicas y geomorfológicas ...................................................16 U

U

8.3. Características edafológicas ..............................................................................16 U

U

8.4. Características topográficas...............................................................................17 U

U

8.5. Características hidrogeológicas e hidrogeográficas ..........................................18 U

U

8.6. Características geotécnicas ...............................................................................19 U

U

8.7. Características de la flora y fauna ......................................................................20 U

U

Informe de Sostenibilidad Ambiental

8.8. Características de la vegetación ........................................................................23 U

U

8.9. Usos del suelo....................................................................................................24 U

U

8.10. El Paisaje .........................................................................................................25 U

U

8.11. Impactos ambientales preexistentes ................................................................27 U

U

8.11.1 Impacto paisajístico derivado de la presencia de maquinaria de obra.......27 U

U

8.11.2 Impacto paisajístico derivado de residuos y escombros ............................28 U

U

8.11.3 Impacto producido a la geomorfología del terreno .....................................28 U

U

8.12. Patrimonio Etnográfico y Patrimonio Arqueológico ..........................................30 U

U

8.13. Riesgos naturales ............................................................................................30 U

U

8.13.1 Riesgos meteorológicos .............................................................................31 U

U

8.13.2 Riesgos Volcánicos ....................................................................................32 U

U

8.13.3 Riesgos Sísmicos .......................................................................................33 U

U

9. Diagnóstico Ambiental ...........................................................................................34 U

U

9.1. Consideraciones metodológicas ........................................................................34 U

U

9.1.1 La calidad ambiental ....................................................................................34 U

U

9.1.2 La fragilidad o vulnerabilidad ......................................................................35 U

U

9.2. Unidades Ambientales Homogéneas (UAH) ......................................................36 U

U

9.2.1 Calidad para la conservación .......................................................................39 U

U

9.2.2 Orientación de Usos .....................................................................................40 U

U

9.2.3 Capacidad de Acogida .................................................................................40 U

U

9.3. Limitaciones de uso ...........................................................................................41 U

U

9.3.1 Limitaciones de uso derivadas de la calidad para la conservación de los elementos bióticos ................................................................................................41 U

U

9.3.2 Limitaciones de uso derivadas de la calidad visual del paisaje ...................41 U

U

9.3.3 Limitaciones de uso derivadas de los rasgos edafológicos .........................41 U

U

10. Características de la problemática ambiental existente previa a la redacción del plan ........................................................................................................................42 U

U

11. Situación actual del medio ambiente en función del inventario y diagnóstico ambiental realizado y su probable evolución en caso de no aplicar el plan.........42 U

U

2

Informe de Sostenibilidad Ambiental

12. Evaluación de las consecuencias ambientales de las determinaciones del plan ...............................................................................................................................44 U

U

12.1. Aspectos metodológicos. .................................................................................44 U

U

12.2. Identificación de las determinaciones del Planeamiento que puedan generar impactos sobre el medio y caracterización de los mismos. ......................................45 U

U

12.2.1 Fase de Obra .............................................................................................45 U

U

12.2.2 Fase Operativa ...........................................................................................49 U

U

12.3. Matriz Resumen. Fase de Obra .......................................................................52 U

U

12.4. Matriz Resumen. Fase Operativa ...................................................................53 U

U

12.5. Descripción de los recursos naturales cuya eliminación o utilización se considera necesaria para la ejecución del plan ........................................................54 U

U

13. Análisis, justificación y valoración de las alternativas y su relación con el medioambiente ............................................................................................................55 U

U

13.1. Alternativa 0 .....................................................................................................55 U

U

13.2. Alternativa 1 .....................................................................................................55 U

U

13.3. Alternativa 2 .....................................................................................................56 U

U

13.4. Alternativa 3 .....................................................................................................57 U

U

13.5. Alternativa 1A ...................................................................................................58 U

U

Descripción y justificación del conjunto de medidas ambientales protectoras y correctoras de planeamiento .....................................................................................59 U

U

13.6. Fase de Obra ...................................................................................................59 U

U

13.7. Fase Operativa.................................................................................................61 U

U

13.8. Medidas protectoras ante los Riesgos naturales .............................................62 U

U

14. Programa de seguimiento ambiental ..................................................................62 U

U

14.1. Marco Jurídico..................................................................................................62 U

U

14.2. Objetivos del programa de seguimiento...........................................................63 U

U

14.3. Medidas de carácter general............................................................................63 U

U

14.4. Vigilancia durante la ejecución de las obras ....................................................64 U

U

14.5. Vigilancia durante la fase operativa .................................................................66 U

U

15. Resumen no técnico .............................................................................................67 U

U

3

Informe de Sostenibilidad Ambiental

16. Archivo fotográfico ...............................................................................................70 U

U

4

Informe de Sostenibilidad Ambiental

1. JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Los objetivos de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible han sido claramente establecidos en una amplia serie de estudios y estrategias de política pública en todos los niveles de la administración pública regional, nacional y también en el marco europeo e internacional. En todos estos estudios y estrategias queda claro que la regulación del suelo, como dinamizador de las actividades de la planificación y su posterior gestión urbanística, tiene un papel fundamental en el camino hacia un futuro más sostenible. Garantizar la sostenibilidad de los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico es un objetivo clave de cara a conseguir la sostenibilidad global del modelo de ocupación y uso del territorio; desde este punto de vista el Informe de Sostenibilidad Ambiental trata de dar una imagen de en que medida responde el documento a las estrategias de desarrollo sostenible, desde una perspectiva compleja e integrada de los problemas que afectan al territorio. La sostenibilidad planteada, tiene su base en aspectos, connotaciones y determinaciones de aplicación en un territorio limitado pero lleno de valores a preservar y desarrollar, planteándose la ordenación sobre un desarrollo económico, social y medioambiental. El territorio se configura como el elemento donde fluctúan los diferentes factores que conforman la sostenibilidad, medida por las repercusiones sociales, económicas y ambientales de los modelos territoriales elegidos. Por eso, dada la abundante legislación en la ordenación territorial, se hace preciso evaluar estos procesos de ordenación con procesos de evaluación de sostenibilidad, cuyo elemento de valoración es el medio físico que soporta ambos procesos. Para lograr este objetivo, surge la herramienta del Informe de Sostenibilidad Ambiental (en adelante ISA), con la finalidad de preservar y proteger el medio físico, a través de la valoración de los efectos inmediatos y futuros derivados de la ordenación. A efectos de la ordenación territorial, el medio físico debe entenderse y analizarse en términos de relación con las actividades humanas. En cuanto a recurso, el medio físico es fuente de materias primas que se utilizan y/o se transforman a través de las actividades humanas. El aprovechamiento debe ser racional y de acuerdo con la capacidad de renovación de los recursos, dándose prioridad a los aprovechamientos que admitan la reutilización de los mismos. El desarrollo sostenible, se definiría como aquél proceso que utilizase los recursos naturales por debajo de su capacidad de renovación, distribuyese la actividad en el territorio de acuerdo con su capacidad de acogida y practicase tales actividades de tal manera que la emisión de contaminantes fuese inferior a la capacidad de asimilación. Por tanto, el modelo de ordenación territorial que ha de tener como objetivo cualquier documento de planeamiento debe ir orientado a la consecución de un desarrollo sostenible. Sin embargo, toda intervención antrópica sobre un territorio, de cualquier magnitud o intensidad, genera un efecto o impacto sobre los principales parámetros ambientales que caracterizan al mismo.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

5

Informe de Sostenibilidad Ambiental

2. MARCO LEGISLATIVO DE APLICACIÓN Con fecha 30 de abril de 2006 entra en vigor la Ley 9/2006, de 28 de abril, “sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente (BOE nº 102, de 29 de abril de 2006). Esta ley, introduce en la legislación española, la evaluación ambiental estratégica, como un instrumento de prevención que permita integrar los aspectos ambientales en la toma de decisiones de planes y programas públicos, basándose en la larga experiencia en la evaluación de impacto ambiental de proyectos ,tanto en el ámbito de la Administración General del Estado como en el ámbito autonómico, e incorpora a nuestro derecho interno la Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y de Consejo, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. La Ley 9/2006 supone la transposición de la Directiva 2001/42/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. La adaptación de tal normativa al ordenamiento jurídico canario, en lo que al Sistema de Planeamiento se refiere, se ha incorporado en el Reglamento de Procedimientos de los Instrumentos de Ordenación del Sistema de Planeamiento de Canarias, aprobado mediante Decreto 55/2006, de 9 de mayo (BOC nº 104, de 31 de mayo de 2006), desarrollándose en el artículo 27. Dicho Decreto ha sido modificado por el Decreto 30/2007, de 5 de febrero (BOC nº 34, 15 de febrero de 2007). El proceso de evaluación ambiental acuñado por esta Ley 9/2006, no ha de ser una mera justificación de los planes, sino un instrumento de integración del medio ambiente en las políticas sectoriales para garantizar un desarrollo sostenible más duradero, justo y saludable que permita afrontar los grandes retos de la sostenibilidad como son el uso racional de los recursos naturales, la prevención y reducción de la contaminación, la innovación tecnológica y la cohesión social. El Real Decreto legislativo 2/2008, Ley del suelo, (BOE Nº 26 de junio 2008), indica en su artículo 15.2 que, “El informe de sostenibilidad ambiental de los instrumentos de ordenación de actuaciones de urbanización deberá incluir un mapa de riesgo naturales del ámbito objeto de ordenación.”. Lo que obliga al Plan Parcial a la incorporación de un mapa de los riesgos naturales que se citarán en epígrafes posteriores. Los criterios e indicadores ambientales así como los principios de sostenibilidad se encuentran definidos en El Decreto Legislativo 1/2000 por el que se aprueba el Texto Refundido de Las Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales Protegidos de Canarias (BOC nº 60 de 15 de mayo de 2000), y en la Ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias (BOC nº 73 de 15 de abril de 2003. La Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en sesión celebrada el 20 de diciembre de 2006 aprueba definitivamente el Documento de Referencia para la elaboración de Informes de Sostenibilidad de los Instrumentos Urbanísticos de Desarrollo.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

6

Informe de Sostenibilidad Ambiental

3. OBJETIVOS Y CRITERIOS AMBIENTALES PLANEAMIENTO DE RANGO SUPERIOR

DEFINIDOS

POR

EL

El presente ISA en el que se ha estudiado un sector del municipio de San Bartolomé de Lanzarote, ha sido previamente ordenado por otros Planes jerárquicamente superiores, a los cuales debe ceñirse y desarrollar sus determinaciones. 3.1. Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias (en adelante DOG, DOT) El presente informe se ceñirá a las determinaciones ambientales que establecen las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias (en adelante DOG, DOT), BOC nº 73, de 15 de abril de 2003. Los objetivos ambientales que establecen las directrices están definidos en su Directriz 1. Entre ellos: b) “definir los criterios básicos para la ordenación y gestión de los recursos naturales, propiciando su uso racional y eficiente y la conservación de la biodiversidad, compatibilizándose con un equilibrado desarrollo económico y social, y respetando la integridad de los ecosistemas y su capacidad de renovación o sustitución alternativa.” Directriz 3. Constituyen criterios básicos los siguientes: a) La preservación de la biodiversidad y la defensa de la integridad de los sistemas naturales que perviven en las islas, evitando su merma, alteración o contaminación y el desarrollo racional y equilibrado de las actividades sobre el territorio y el aprovechamiento del suelo en cuanto recurso natural singular. b) La armonización de los requerimientos del desarrollo social y económico con la preservación y la mejora del medio ambiente urbano, rural y natural, asegurando a todos una digna calidad de vida. c) La utilización del suelo de acuerdo con su aptitud natural, su productividad potencial y en congruencia con la función social de la propiedad. Por lo tanto, el ISA, se ceñirá y desarrollará las determinaciones ambientales que establecen las (DOG, DOT). 3.2. Plan Insular de Ordenación de Lanzarote. (PIOL) El Plan Insular de Ordenación Territorial de Lanzarote, aprobación definitiva. BOC 17 de junio de 1991 (en adelante PIOL). Establece los siguientes objetivos ambientales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Propiciar actividades compatibles con la vocación del medio físico y del paisaje. Corregir degradaciones existentes. Prevención frente a impactos negativos previsibles. Prevenir el nivel de contaminación de actividades extractiva e industriales. Preservar el proceso morfodinámico relativo al movimiento del jable. Evitar ocupar los suelos más aptos para el cultivo. Eliminar los elementos de impacto existentes en las zonas de protección y recarga de acuíferos. 8. Conservar los hábitats faunísticos.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

7

Informe de Sostenibilidad Ambiental

El Informe de Sostenibilidad Ambiental, se adecuará a las determinaciones que establece el PIOL. 3.3. Planeamiento Vigente. Las Normas Subsidiarias de Planeamiento del municipio de San Bartolomé de Lanzarote. Las Normas Subsidiarias de San Bartolomé de Lanzarote (en adelante NN.SS.) fueron aprobadas por Orden Departamental del Consejero de Política territorial con fecha 19 de julio de 1995 y publicadas en el Boletín Oficial de Canarias el 30/08/1995. Nº 113 y en el Boletín Oficial de La Provincia 09/02/1996. Nº 18. Los objetivos de carácter ambiental que establecen son identificar, proteger, conservar, potenciar y ordenar todos aquellos recursos y elementos naturales que alberga el territorio municipal, así como garantizar un adecuado diagnóstico medioambiental que permita definir, valorar y corregir los impactos que puedan alterar el territorio municipal, especialmente en aquellas zonas donde se prevé un cambio de usos y actuar allí donde se observen impactos preexistentes y las nuevas propuestas no los corrijan o prevengan. A partir de esos objetivos globales, definen una serie de objetivos específicos: 1. Adecuar el desarrollo urbanístico a los valores naturales, culturales y paisajísticos de este espacio municipal. 2. Desarrollar y preservar la estructura socioeconómica del término municipal, consolidando y recuperando los usos tradicionales existentes y potenciando y regulando el desarrollo del estratégico sector terciario. 3. Conservar los recursos naturales, culturales y paisajísticos allí donde existan, impidiendo la ocupación de suelos de gran valor, por el desarrollo de usos o actividades incompatibles con los valores de conservación que presentan. 4. Facilitar y programar una serie de medidas de conservación y según convenga, tendentes a una mejora paulatina de las características del espacio municipal. 4. CRITERIOS AMBIENTALES SOSTENIBILIDAD

ESTRATÉGICOS

Y

PRINCIPIOS

DE

Los criterios e indicadores ambientales y principios de sostenibilidad, se encuentran definidos en el Texto Refundido de Las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y Espacios Naturales de Canarias, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo (BOC nº 60 de 15 de mayo de 2000), y en la Ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias (BOC nº 73, de 15 de abril de 2003). Y son los siguientes: 0.

La preservación de la biodiversidad y la defensa de la integridad de los ambientes naturales que perviven en las islas, evitando su merma, alteración o contaminación.

1.

El desarrollo racional y equilibrado de las actividades en el territorio que, en todo caso, garantice su diversidad y complementariedad y asegure el óptimo aprovechamiento del suelo en cuanto recurso natural singular.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

8

Informe de Sostenibilidad Ambiental

2.

La armonización de los requerimientos de desarrollo social y económico con la preservación y la mejora del medioambiente urbano, rural y natural, asegurando a todos una digna calidad de vida.

3.

La gestión de los recursos naturales de manera ordenada para preservar la biodiversidad de modo que produzca los mayores beneficios para las generaciones actuales, sin merma de su potencialidad para satisfacer necesidades y aspiraciones a las generaciones futuras.

4.

El aprovechamiento de los recursos naturales renovables sin rebasar su capacidad de recuperación, evitando transformaciones en el medio que resulten irreversibles o irreparables.

5.

La utilización del suelo de acuerdo con su aptitud natural, su productividad potencial y congruencia con la función social de la propiedad.

6.

La conservación, restauración y mejora ecológica en los hábitats naturales.

7.

La conservación, restauración y mejora del patrimonio histórico.

8.

La conservación, restauración y mejora del paisaje.

9.

La conservación, restauración y mejora sostenible de las explotaciones agrarias de carácter extensivo.

5. OBJETIVOS Y CRITERIOS AMBIENTALES DEL PLAN PARCIAL 1. Desarrollar de manera racional y de forma equilibrada la ordenación del sector, asegurando un aprovechamiento óptimo del suelo y una mejor calidad ambiental. 2. Desarrollar las determinaciones de carácter ambiental establecidas por el planeamiento jerárquicamente superior. 3. Establecer medidas correctoras y protectoras para aquellos recursos naturales que se vean afectados por la ordenación. 4. Promover el uso racional y eficiente de la energía y el recurso hídrico. 5. Mantener la calidad visual del territorio evitando la localización de elementos discordantes y la práctica de actividades negativas desde el punto de vista paisajístico. 6. Reutilización del suelo rico en condiciones agrícolas en otras zonas del municipio.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

9

Informe de Sostenibilidad Ambiental

6. DIFICULTADES ENCONTRADAS PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME

6.1. Aspectos reseñables de la representación cartográfica. El Documento de Referencia establece que para elaborar los informes de sostenibilidad de los instrumentos urbanísticos de desarrollo se hace hincapié en los planos de información que deberán figurar, además de los exigidos por la normativa urbanística, los que hagan referencia a los siguientes aspectos: a) Definición gráfica de los aspectos de la información urbanística del inventario territorial. b) Expresión gráfica del diagnóstico ambiental. c) Definición sintética de las alternativas planteadas. Una vez se ha hecho el análisis territorial, el problema surgido ha sido representar gráficamente el punto a) del Documento de Referencia. No se ha creído conveniente la representación cartográfica del clima, de las características hidrológicas e hidrogeográficas, ya que, la información que proporcionan estos epígrafes imposibilita que sea cartografiada. En cuanto a la flora y la fauna la imposibilidad de su representación gráfica viene dada porque la información se ha obtenido de forma rigurosa a través del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA). Esta base de datos no permite saber exactamente la localización de cada especie a lo largo del sector de estudio, por lo que su representación cartográfica no sería relevante. 6.1.1 Riesgos Ambientales El Real Decreto legislativo 2/2008, Ley del suelo, (BOE Nº 26 de junio 2008), indica en su artículo 15.2 que, “El informe de sostenibilidad ambiental de los instrumentos de ordenación de actuaciones de urbanización deberá incluir un mapa de riesgo naturales del ámbito objeto de ordenación”. Lo que obliga al plan parcial a la incorporación de un mapa de los riesgos naturales. Se ha decidido representar gráficamente el riesgo meteorológico por fuertes vientos por considerar que son los más representativos en el sector de estudio. La información del resto de riesgos ambientales descritos en su epígrafe correspondiente no permite que la representación cartográfica sea de relevancia. 6.2. Aspectos reseñables de las fuentes poblacionales Habría que destacar que el sector de estudio no está habitado, pero sí existen viviendas dispersas en los alrededores con uso agrícola y residencial. Se ha creído conveniente aportar los datos poblacionales del núcleo de San Bartolomé para tener una idea de la población total del municipio a la hora de la ordenación, ya que, las fuentes estadísticas consultadas no aportan los datos necesarios de las viviendas cercanas al mismo.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

10

Informe de Sostenibilidad Ambiental

7. INVENTARIO TERRITORIAL

7.1. Ubicación y Accesos El sector S.A.U-2 (en adelante sector de estudio), está ubicado en el municipio de San Bartolomé de Lanzarote. Este municipio está situado en el sureste de la Isla de Lanzarote. El Sector se encuentra concretamente en la zona conocida como Vega Quintero. Limita al norte con una vía asfaltada denominada calle Camino El Quintero, y por el sur con la calle Zurrón, también asfaltada. Al este y oeste limita con parcelas agrícolas. En su interior es cruzado completamente por pistas de tierra sin asfaltar. Su superficie total es de 52.970,0687 m²s. Plano de localización U

Fuente: ortofoto del Google Earth

7.2. Población Datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística para el municipio de San Bartolomé con fecha 01 de enero de 2009. El total de población se sitúa en 18.517 habitantes 9.525 varones y 8.992 mujeres. San Bartolomé es un municipio con un pasado eminentemente agrícola, por su cercanía a la capital, Arrecife, y a la zona turística de Puerto del Carmen. Sin embargo, actualmente la población prácticamente ha abandonado la agricultura como medio de vida tradicional, ocupándose del sector servicios, base principal de la economía de la isla. No obstante, aún se conserva la tradición agrícola del municipio. El Sector no presenta población, in situ, sin embargo para la ordenación habría que considerar a la población que se encuentra situada en los alrededores. Pero como se dijo anteriormente en el epígrafe 6.2, las fuentes estadísticas consultadas no aportan los datos necesarios de las viviendas cercanas al mismo.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

11

Informe de Sostenibilidad Ambiental

7.3. Espacios Naturales Protegidos No existen Espacios Naturales Protegidos. Ni Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) o Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS). No obstante habría que considerar que aproximadamente a 500 metros del sector de estudio se encuentra, La Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de La Geria, que fue clasificada como tal en el año 1989, con el código (ES0000100).

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

12

Informe de Sostenibilidad Ambiental

8. INVENTARIO AMBIENTAL

8.1. Características climáticas La importancia del clima como factor condicionante de la configuración del paisaje y su incidencia en el funcionamiento y distribución de los ecosistemas, queda fuera de toda duda y explica la especial importancia que tiene este elemento a la hora de analizar cualquier territorio. Es un factor decisivo en la evolución ecológica, determinando en gran medida el tipo de suelo y vegetación, e influyente también en la distribución de especies animales y de usos sobre el espacio. El clima del sector está definido por su acusada aridez, que es en general resultado te la localización geográfica de la isla y más concretamente de la escasa altura del relieve que lo rodea. Desde el punto de vista geográfico, la isla se sitúa en la latitud subtropical, encontrándose afectada, al igual que el resto de las Islas Canarias, por los vientos alisios, la corriente fría de Canarias y la proximidad del continente africano, lo que le confiere, junto con la escasa altura de sus relieves, unos rasgos peculiares desde el punto de vista climático. En cuanto a las precipitaciones, el rasgo más destacado es su escasez, registrando la mayor parte del territorio insular medias anuales por debajo de los 100 mm. Es notable además la regularidad en el ritmo anual de las lluvias, con concentración preferente en los meses invernales, frente a la irregularidad del ritmo interanual, presentándose años extremadamente secos y otros con elevadas precipitaciones. Otro de los rasgos climáticos definitorios de clima insular es la influencia casi constante de los vientos alisios. La humedad relativa es alta, con un valor medio que se sitúa entorno al 70%, y unos contrastes estacionales muy poco marcados. Para el estudio de los distintos elementos climáticos, se ha contado con los datos registrados en la Estación Climática de San Bartolomé - Casco, situada a 280 m de altitud, (que aporta datos termopluviométricos para el periodo 1992-1996), aunque cabe señalar que el estudio climático, en general de la isla de Lanzarote, resulta complicado debido a la carencia de registros de datos climáticos. Régimen de Precipitaciones U

En este tipo de clima, las precipitaciones corresponden a la primera de ellas, presentando además valores muy bajos. Según los datos referidos al punto de San Bartolomé, para un intervalo de 28 años (1972 - 2000), la precipitación media anual alcanza sólo 110 mm. A partir de los valores medios de precipitación correspondientes al periodo citado. Según los registros anotados en la estación de San Bartolomé-Casco, la precipitación media anual alcanza los 170,8 mm. Según el cuadro 1 que se muestra a continuación. En cuanto al reparto de dichas precipitaciones a lo largo del año, se observa asimismo que los meses más lluviosos son diciembre, (33.7 mm) y enero (32.4 mm), y que los meses más secos coinciden con los del verano, con registro nulo de lluvias en agosto.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

13

Informe de Sostenibilidad Ambiental Cuadro 1. Estación San Bartolomé-Casco (Periodo 1992-1996)

Precipitaciones

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

32,4

7,6

30,6

8,0

3,2

2,4

0,3

0,0

6,2

23,0

14,4

33,7

Media mensual (mm) Fuente: Instituto Nacional de Meteorología

Precipitaciones media mensual 40 35 30 mm

25 Régimen Pluviométrico

20 15 10 5 0 E

F

M

A MY

J

JL

A

S

O

N

D

meses

Fuente: elaboración propia

Régimen Térmico U

La temperatura del aire es, con la humedad, el carácter climatológico más importante, por su influencia en la distribución de la vegetación, en las actividades humanas, etc. Los datos analizados se corresponden con los registrados en la Estación San Bartolomé-Casco. A lo largo del periodo se recogen en la tabla que figura a continuación, y revelan que también en este caso la oscilación anual de las temperaturas es baja, con una diferencia entre la temperatura media del mes más cálido (21,8 ºC en Agosto) y el mes más frío (14,9 ºC de Enero), es de 6,9 ºC. Cuadro 2. Estación San Bartolomé-Casco (Periodo 1992-1996) ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Tª Media mensual de mínimas (ºC)

11,3

11,3

11,9

12,6

14,3

16,0

17,6

17,9

17,4

16,5

14,6

12,9

Tª Media mensual de máximas (ºC)

18,5

19,1

19,6

21,1

22,7

23,7

25,2

25,7

25,1

24,6

22,0

19,8

Tª Media mensual (ºC)

14,9

15,2

15,7

16,8

18,5

19,9

21,4

21,8

21,2

20,6

18,3

16,4

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología

También en este caso las temperaturas máximas y mínimas medias siguen la pauta de las medias mensuales: la mínima media mensual de mas bajo valor se presenta en enero y febrero (11,3 ºC), mientras que la máxima de las medias más bajas se registra en el mes de agosto con un valor de 17,9 ºC; por su parte, en el caso de las medias

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

14

Informe de Sostenibilidad Ambiental

mensuales de temperaturas máximas, el valor más bajo se registra en el mes de enero, (18,5 ºC), mientras que el de más alto valor se da en agosto, (25ºC). Para el estudio de la insolación y de la humedad atmosférica únicamente se tienen datos de los registrados en la Estación Aeropuerto San Bartolomé a lo largo del periodo 1972 – 2000.

Régimen Térmico 30 25 Temperaturas medias ºC

20 Temperaturas media mensual de las mínimas

15

Temperaturas media mensual de máximas

10 5 0 E

F

M

A MY J

JL A

S

O

N

D

meses

Fuente: elaboración propia

Precipitaciones y temperaturas media mensual 40 35 30 25 Precipitaciones

20

Temperaturas Medias

15 10 5 0 E

F

M

A MY

J

JL

A

S

O

N

D

meses

Fuente: elaboración propia

Humedad Atmosférica U

Los valores de la humedad relativa media, se producen durante los meses de septiembre, octubre y diciembre (73 %), y los valores mínimos durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, (69 %). Insolación U

Los datos de insolación, obtenidos a lo largo del periodo 1972 - 2000 en la Estación Aeropuerto San Bartolomé. El número medio anual de horas de sol es de 2.944 horas,

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

15

Informe de Sostenibilidad Ambiental

correspondiendo la mayor intensidad horaria a los meses entre mayo y agosto, y el mínimo al periodo que va de noviembre a marzo. Con estos datos, se puede afirmar que el sector de estudio presenta condiciones de insolación aceptables para el aprovechamiento del recurso solar. El régimen de vientos U

Como ya se ha indicado, para el estudio de este parámetro se han utilizado los datos aportados por la estación meteorológica de Yaiza - Playa Blanca, situada a 6 m.s.n.m., (correspondientes a observaciones realizadas durante el periodo 1992 -1998), que pese a su relativa lejanía, son extrapolables al sector de estudio. El estudio de dichos datos refleja que los vientos dominantes sobre el sector de estudio, y sobre la isla en general, son los alisios del Norte y Noreste. La velocidad más acusada de estos vientos se da durante los meses de primavera y verano, con intensidades mensuales medias que oscilan entre 20 y 25 Km/h, periodo en el que además se acusa su dominio. Durante unos pocos días al año soplan vientos procedentes del Sahara: secos, cargados de polvo en suspensión y frecuentemente acompañados de ascenso de la temperatura. Es lo que se denomina el mal llamado “Tiempo Sur”, la componente de estos vientos es de dirección Este y Sureste, que se produce cuando las masas de aire cálido del Sahara son obligadas a desplazarse en fase anticiclónica, irrumpiendo en los niveles altos de las islas, para posteriormente descender. Como conclusión, el clima del sector de estudio, está caracterizado por su aridez, presenta escasas e irregulares precipitaciones, las cuales no superan los 33,7 mm en el mes más lluvioso, con registro nulo en agosto. El régimen térmico oscila entre temperaturas de medias a altas, siendo el mes más frío enero con 14,9 ºC de media mensual, el más cálido agosto 21,8ºC de media mensual. El régimen de vientos suele ser bastante acusados durante todo el año por la presencia constante de los Alisios. 8.2. Características geológicas y geomorfológicas La mayor parte de los materiales que constituyen la isla de Lanzarote son lavas, productos piroclásticos, pitones y diques de composición basáltica alcalina, emitidos en dos ciclos principales de intensa actividad volcánica, subdivididos en varias fases de actividad, estos dos ciclos principales tienen edades terciarias y cuaternarias, separados entre sí por periodos de reposo efusivo e intensa erosión. El sector de estudio está incluido en su mayor parte en el segundo ciclo eruptivo de Lanzarote, de edad cuaternaria. Durante el Pleistoceno inferior, la actividad volcánica ya se manifestó en los bordes Sur y Norte de los macizos antiguos de Famara y Los Ajaches, pero es a partir de los 0,7 m.a. cuando la actividad magmática se desarrolla, concentrándose en una ancha banda asociada a una fisura en la corteza, localizada entre los dos macizos más antiguos. Las coladas de la Serie III, recubren todo el sector de estudio. Coladas de lavas basálticas bastante escoriáceas en su mayoría, presentando en algunos puntos xenolitos de rocas plutónicas. Aparecen en la actualidad cubiertas por mantos piroclásticos de diversos espesores, tanto naturales como aporte para el cultivo. 8.3. Características edafológicas El sustrato edáfico correspondiente al sector de estudio está formado por Andosoles vítreos, son un tipo de andosoles aún poco diferenciados, y no están asociados a ningún piso bioclimático en particular, sino más bien a la presencia de materiales piroclásticos recientes (conos volcánicos, campos de picón, etc.), y se encuentran bastante extendidos por la superficie municipal. También, se puede encontrar al PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

16

Informe de Sostenibilidad Ambiental

suroeste del sector de estudio los Antrosoles, construidos de manera artificial para mejorar el funcionamiento hídrico del suelo, tienen una alta calidad agrológica y un gran potencial para ser reutilizados, son los denominados enarenados en gran medida responsables de la agricultura productiva. De igual forma existen acúmulos de antrosoles de forma dispersa, localizados en las áreas más degradadas del Sector. También existen áreas sin suelos, situados al norte y sur correspondientes a los espacios más alterados y degradados. 8.4. Características topográficas El sector de estudio posee una topografía muy suave, presentando una pendiente muy moderada entre el 10-20%. Se caracteriza por su homogeneidad topográfica. Siendo los desniveles internos mínimos. Su altitud sobre el nivel del mar se encuentra entre los 275-285 metros de altitud. Plano Hipsométrico U

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

17

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Plano Clinométrico U

8.5. Características hidrogeológicas e hidrogeográficas En general el sector de estudio posee una topografía muy suave, encontrándose la mayor parte de la superficie ocupada por materiales muy permeables (arenas y piroclastos). No presenta red hidrográfica superficial. De los datos pluviométricos extraídos del Plan Hidrológico Insular, se desprende que los meses comprendidos entre noviembre y febrero son los más lluviosos, destacando diciembre. Escorrentía superficial U

Las únicas informaciones que se disponen sobre la escorrentía superficial en Lanzarote corresponden a estimaciones indirectas. A falta de datos directos de escorrentía, se ha optado por explotar al máximo los abundantes datos pluviométricos disponibles para la estimación de esta. Los datos obtenidos se muestran en valores medios interanuales de escorrentía. Se han seleccionado los datos de la zona de La Geria, por ser la más cercana al sector de estudio. ZONA La Geria (este)

PRECIPITACIÓN

ESCORRENTÍA

mm /año

Dm³ /año

mm /año

Dm³ /año

168,3

2.141

0,6

7

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

18

Informe de Sostenibilidad Ambiental Fuente: Plan Hidrológico Insular. BOC 17 de junio de 1991

Conviene resaltar del cuadro anterior, y tal como apunta el Plan Hidrológico Insular, que los valores de la escorrentía, expresados en cifras medias anuales, están sometidos a fluctuaciones muy importantes de unos años a otros, con valores mínimos nulos y máximos muy por encima de la media, lo que dificulta los posibles aprovechamientos de estos recursos superficiales, ya que las obras de captación tendrían que estar muy sobredimensionadas en relación con los volúmenes medios aprovechados. Infiltración U

En Lanzarote no existen medidas directas de la misma ni estudios del movimiento del agua en el terreno no saturado por lo que su cálculo es difícil, máxime teniendo en cuenta que no se conoce la retención real del terreno y que los datos de evapotranspiración potencial están referidos a medias mensuales. En cuanto a los posibles aprovechamientos superficiales de aguas, ni en el sector ni tampoco en el municipio existen presas o embalses, la isla en general no presenta buenas condiciones para la implantación de este tipo de aprovechamientos. Las zonas de mayor permeabilidad corresponden a coladas con fracturación importante y a zonas escoriáceas que puedan cubrir las diferentes coladas; siendo un factor significativo la antigüedad de los materiales porque la mayor edad de los mismos supone una mayor alteración, compactación y relleno de los posibles huecos y fisuras disminuyendo la permeabilidad; en cuyo caso la fracturación secundaria (tanto de origen tectónico como por descompresión superficial) pasa a ser el factor de mayor importancia. 8.6. Características geotécnicas Según el Mapa Geotécnico General a escala 1/200.000 (1973) del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), hoja nº88, Arrecife, 4-20. La zona donde se encuentra el término municipal de San Bartolomé de Lanzarote, se define como una región donde dominan las formaciones volcánicas modernas y los depósitos sedimentarios superficiales. Dentro de esta región a su vez se definen una serie de áreas, atendiendo a una serie de criterios y características diferentes y que dentro del término municipal se identifican las siguientes áreas: II1, II2, II3 y II4. El sector de estudio está incluido en el área II2. Se define a continuación:

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

19

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Sector de estudio

Fuente: Mapa Geotécnico de España 1/200.000 (Hoja nº88, Arrecife, 4-20)



Área II2., con formas de relieve suave: Se definen como materiales lávicos basálticos de naturaleza escoriácea que adoptan estructuras de edificios cónicos. La alteración superficial y la demolición de los conos ha progresado profundamente. Presentando condiciones de hidrología favorables y capacidad de carga entre alta y media. Presenta condiciones constructivas aceptables en general con problemas de tipo geomorfológico. 8.7. Características de la flora y fauna

Para determinar las especies de flora y fauna presentes, se procedió a realizar una serie de consultas al Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (en adelante BIOTA). A partir de la consulta se obtuvieron los listados correspondientes a las especies de flora y fauna, analizadas a partir de 1969 hasta el momento actual, en un periodo de 40 años, con nivel de precisión 1 y nivel de confianza seguro. La consulta al BIOTA, se realizó con cuatro cuadrículas UTM de 500x500 metros. El listado definitivo de familias y especies de flora y fauna determinado es el siguiente: Flora ESPECIE

SUBESPECIE

ESPECIE ENDÉMICA

SUBESPECIE ENDÉMICA

ORIGEN

F00191

Adiantum reniforme L.

AII

Aeonium lancerottense (Praeger) Praeger

AII

Amaranthus cruentus L.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

20

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Amaranthus viridis L. Anacyclus radiatus Loisel.

ssp. radiatus

No Endémico

No End.

Nativa Posible

Andryala glandulosa Lam.

ssp. varia (Lowe ex DC.) R. Fern.

No Endémico

No End.

Nativa Segura

Arenaria serpyllifolia L.

Endémico Macaronésica

Astragalus solandri Lowe

No Endémico

Nativa Posible

Carrichtera annua (L.) DC.

No Endémico

Nativa Posible

Ipomoea batatas (L.) Lam.

No Endémico

Introducida Segura

Kochia scoparia (L.) Schrad.

No Endémico

Introducida Segura

Mairetis microsperma (Boiss.) I. M. Johnst.

No Endémico

Nativa Segura

Ononis hesperia (Maire) H. Förther & D. Podlech

No Endémico

Nativa Segura

Sedum rubens L.

No Endémico

Nativa Posible

Trifolium campestre Schreb. in Sturm

No Endémico

Nativa Posible

Volutaria canariensis Wagenitz

Endémico Macaronésica

Nativa Segura

Nativa Segura

Se localizan 18 especies vegetales de las cuales dos, están incluidas en la Orden 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias: • •

Adiantum reniforme L. Nombre vulgar helecho Aeonium lancerottense (Praeger) Praeger. Nombre vulgar verode.

El articulo 3 de de dicha Ley, establece: “Las especies incluidas en el Anexo II se declaran protegidas, quedando sometidas a previa autorización de la Dirección General de Medio Ambiente y Conservación de la Naturaleza, para lo señalado en el artículo anterior, así como para su cultivo vivero, traslado entre islas, introducciones y reintroducciones”. A pesar que estas especies han sido recogidas en el BIOTA, se confirma en la salida de campo del día 12 de febrero de 2010 que dichas especies no se encuentran actualmente en el sector de estudio. U

Además de listado anterior de especies de flora, se ha incluido un conjunto de plantaciones de palmeras canarias correspondientes a la especie Phoenix.sp, que no han sido recogidas por dicho BIOTA. Estas especies se localizan en el extremo norte del sector y están incluidas en el Anexo II de la Orden 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. Cabe señalar la inexistencia de especies que estén incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

21

Informe de Sostenibilidad Ambiental

En epígrafes posteriores se establecerán las medidas protectoras y correctoras necesarias para su conservación. Fauna ESPECIE

SUBESPECIE

Ancistrocerus kerneri (Dalla Torre, 1904)

ESPECIE ENDÉMICA Endémico Macaronésica

SUBESPECIE ENDÉMICA

ORIGEN Nativo Probable

Andrena aegyptiaca Friese, 1899

ssp. cannabina Warncke, 1968

No Endémico

No Endémico

Nativo Probable

Anthophora alluaudi Pérez, 1895

ssp. fuerteventurae Lieftinck, 1958

Endémico Macaronésica

Endémico Macaronésica

Nativo seguro

Arthrodeis inflatus Wollaston, 1864

Endémico Macaronésica

Nativo seguro

Arthrodeis malleatus Wollaston, 1864 Cerocala rothschildi Turati, 1924 Chrysis fernandezi Linsenmaier, 1993

Endémico Macaronésica

Nativo seguro Nativo seguro Nativo seguro

ssp. machadoi Bacallado, 1974

No Endémico Endémico Macaronésica

Coccinella algerica Kovar, 1977

No Endémico

Coccus hesperidum (Linnaeus, 1758)

No Endémico

Cymindis suturalis Dejean, 1825

Endémico Canarias

ssp. pseudosuturalis Bedel, 1906

No Endémico

Cyrtopsochus gibbosus Lienhard, 1988

No Endémico

Deroplia pilosa (Wollaston, 1862)

Endémico Macaronésica

Nativo posible Introducido seguro no invasivo No Endémico

Nativo posible Nativo posible Nativo seguro Introducido seguro invasivo Introducido probable

Dysdera crocata Koch, 1838

No Endémico

Encarsia azimi Hayat, 1986

No Endémico

Eretmocerus mundus Mercet, 1931

No Endémico

Nativo posible

Euchloe charlonia (Donzel, 1842)

No Endémico

Nativo seguro

Harpalus fulvus Dejean, 1829

No Endémico

Icerya purchasi Maskell, 1879

No Endémico

Lachesilla pedicularia (Linnaeus, 1758)

No Endémico

Nativo posible Introducido seguro no invasivo Introducido probable

Lasioglossum albovirens (Pérez, 1895)

ssp. albovirens (Pérez, 1895)

Melecta caroli Lieftinck, 1958

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

No Endémico No Endémico Endémico Macaronésica

Nativo posible Nativo seguro

22

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Metopoceras felicina (Donzel, 1844)

ssp. purpurariae Pinker, 1974

Microloxia schmitzi Hausmann, 1994

No Endémico

Protopulvinaria pyriformis (Cockerell, 1894)

Nativo seguro

No Endémico

Nativo Probable

No Endémico

Nativo Probable

Osmia cinnabarina Pérez, 1895 Osmia lanzarotensis Tkalcu, 1993

Endémico Canarias

Endémico Macaronésica

Nativo seguro

No Endémico

Introducido seguro no invasivo

Scotognapha convexa (Simon, 1883)

Endémico Macaronésica

Nativo seguro

Theba geminata (Mousson, 1857)

Endémico Macaronésica

Nativo seguro

Valenzuela fortunatus (Enderlein, 1929)

Endémico Macaronésica

Nativo seguro

No Endémico

Nativo seguro

Anthus berthelotii Bolle, 1862

De las 30 especies del listado anterior ninguna se encuentra sometida a un régimen de protección específico, tanto a nivel autonómico, estatal o europeo. 8.8. Características de la vegetación Las condiciones topográficas y geológicas de la isla, sumadas a la extrema aridez del medio, la influencia de los alisios y las intervenciones humanas, influyen directamente en las características de la flora y vegetación del sector de estudio. Su situación geográfica, el municipio de San Bartolomé ubicado en el Centro- Sur de la isla, hace que la vegetación tenga una acusada xerofilia. Las comunidades más representativas son las comunidades vegetales propias de las zonas antropizados y de forma menos representativa situados al suroeste, aparecen comunidades vegetales sobre cultivos enarenados. Comunidades vegetales propias de zonas antropizadas U

Dominan en prácticamente todo el sector de estudio. Destacan sobre todo los aulagares-salsolares, representados por la comunidad Launaeo arborescentisSchyzoginetum sericeae, presentando una cobertura variable, que penetra en cualquier tipo de suelo alterado o cultivos abandonados por su alto potencial colonizador. También en esta zona están bien representados los barrillares y herbazales. Presencia de tuneras (Opuntia sp.) y piteras (Agave americana). En el norte del sector de estudio aparecen plantaciones artificiales de palmeras se desconoce su origen, posible uso y destino. Comunidades vegetales sobre cultivos de enarenados U

Parte de esta comunidad está localizada en el suroeste del sector de estudio. En estos terrenos de enarenados artificial es donde se desarrollan diversos cultivos de escasa PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

23

Informe de Sostenibilidad Ambiental

variedad cebollas, vid (Vitis vinifera) en su gran mayoría y la batata en menor medida. Se unen a los cultivos la presencia de herbazales de forma dispersa. Suelen extenderse hacia las paredes de los cultivos, en los límites de los mismos.

8.9. Usos del suelo Hasta aproximadamente finales de los años 60 del siglo pasado la economía de la isla de Lanzarote giraba en torno a la actividad agrícola, en la que a lo largo de la historia se pueden establecer ciclos de “monocultivos”. La agricultura de secano ha constituido hasta hace bastante poco tiempo el principal aprovechamiento del suelo, con dos tipos de cultivos como los más significativos, por un lado la vid en la zona de La Geria y por otro el cultivo de cereales, hortalizas y legumbres en el resto del territorio. En el sector de estudio destacan los siguientes usos actuales del suelo: 1. El uso agrícola: U

U

En su gran mayoría en abandono a lo largo de todo el sector. Únicamente existen parcelas cultivadas situadas en la parte suroeste, en ellas se cultivan la vid y en menor medida el cultivo de la batata. 2. Acúmulo de Antrosoles U

Este tipo de uso está localizado en el sureste y noreste del sector de estudio. Está asociado al pasado agrícola que ha caracterizado al municipio de San Bartolomé, en el que prevalecía el dominio de los cultivos sobre enarenados, en su mayor parte de carácter artificial. Actualmente, la gran mayoría se encuentra en estado de deterioro. Dicho estado supone la pérdida de la calidad agrológica del suelo y la pérdida de su valor paisajístico. 3. Pistas de tierras: U

U

Pistas de tierras que atraviesan todo el sector a lo ancho y a lo largo. El trazado de estas pistas, permiten el acceso tanto a fincas anexas al mismo, como a viviendas cercanas que enlazan en ocasiones con la carretera asfaltada situada al norte. Presentan un aspecto degradado y la gran mayoría están invadidas de basuras y escombros. 4. Espacios abandonados y degradados: U

Estos espacios están situados al noroeste y sur del sector. Son espacios que están abandonados y muy deteriorados. El espacio situado al noroeste está siendo utilizado actualmente como vertidos de basuras, escombros y como depósito de material de obras en gran parte abandonado. 5. Sin uso: U

U

Se extiende a lo largo de todo el sector. Son espacios antropizados que no tienen uso aparente. Se encuentran en gran parte abandonados, e invadidos por especies vegetales oportunistas, correspondientes a matorral de sustitución propio de lugares antropizados y en facies de abandono generalizado.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

24

Informe de Sostenibilidad Ambiental

8.10. El Paisaje Los estudios de paisaje en la ordenación del territorio, desde una perspectiva integrada, son fundamentales por la incorporación de los aspectos ambientales, donde el medio natural no debe considerarse como un mero soporte físico del desarrollo urbano sino como parte indisociable del mismo, por lo que la delimitación de las distintas unidades de paisajes fueron hechas a partir de la integración de criterios visuales y de homogeneidad respecto a las características bióticas y abióticas. La definición de paisaje está fundada en la percepción y no deja, por lo tanto, de tener una fuerte carga subjetiva. Sin embargo, existen métodos para interpretarlo y caracterizar unidades diferenciales en función de su homogeneidad visual y capacidad para la absorción de posibles impactos. Estos métodos están basados en el análisis de los “elementos” (forma, línea, color, textura, escala y espacio) y los “componentes” (factores físicos y bióticos). Se partirá de una concepción del paisaje basada en la definición de George Bertrand, quien lo considera como: “una porción de espacio caracterizado por un tipo de combinación dinámica, y por consiguiente inestable, de elementos geográficos diferenciados (abióticos, bióticos y antrópicos), que actuando dialécticamente unos sobre otros, hacen del paisaje un conjunto geográfico indisociable, que evoluciona en bloque, tanto bajo el efecto de las interacciones entre los elementos que lo constituyen, como bajo el efecto de la dinámica propia de cada uno de los elementos considerados separadamente”. Según los autores María del Tura y Jordi Ribas, la clasificación de los elementos estructurales se basa principalmente en que todo paisaje está formado por tres tipos de elementos: abiótico, biótico y antrópico, así cualquier paisaje responde a una combinación determinada de estos elementos. El sector de estudio se incluiría dentro del Paisaje con Predominio Antrópico: predominio de elementos antrópicos sobre abióticos con elementos bióticos significativos que se articulan entre si. Descripción de las características visuales básicas El paisaje que rodea al sector de estudio, presenta elementos de gran fragilidad visual debida a la alta incidencia que sobre él tiene cualquier transformación del territorio. La suavidad de las formas del paisaje, unida al contraste de los colores de las zonas de jable, de los enarenados del Paisaje Protegido de La Geria que prácticamente linda con el sector, de las edificaciones, con predominio de los tonos blancos y verdes, muy característico del paisaje lanzaroteño, origina que en él, no se integren con facilidad elementos exógenos. La alta permeabilidad visual del territorio es sensible a cualquier modificación, puesto que nos encontramos ante un paisaje abierto, el cual es sensible a cualquier actuación que se realice en el mismo. Un paisaje con una gran fragilidad visual. En el plano de las cuencas visuales de la página 27 se han seleccionado tres puntos de visión que se han estimado desde el punto de vista topográfico. Considerando que el Sector está situado en una zona topograficamente llana con escasos contrastes. Siendo sensible a este aspecto, por lo que suele presentar observadores desde prácticamente cualquier lugar del mismo. El conjunto de características visuales que configuran el paisaje del sector de estudio se describe a continuación: Elementos visuales U

El paisaje está configurado por una serie de elementos visuales (forma, línea, color, textura y escala) que dan distintas propiedades y características al sector. •

Color: esta propiedad visual viene definida por el tinte, especialmente el del azul del cielo. Otras coloraciones tales como el de las diferentes coladas,

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

25

Informe de Sostenibilidad Ambiental

compuestos por distintos colores tonos oscuros y marrones, que se mezclan con el verde de la vegetación. En las zonas de concentración poblacional situada en sus límites se combinan en su gran mayoría los colores blancos y verdes de las edificaciones. •

Forma: los volúmenes más destacados en general, son los tridimensionales de las estructuras geológicas de su entorno y la vegetación de bajo porte, apreciándose los volúmenes de algunas de mayor porte que destaca en el relieve.



Línea: dominan en el paisaje todo tipo de líneas: oblicuas y horizontales.



Textura: matices de verde ya que la vegetación posee similar colorido y luminosidad dentro del conjunto paisajístico.



Escala: los diversos elementos integrantes del paisaje presentan una escala relativa desde los puntos de observación, especialmente si éstos abarcan una gran longitud visual (amplias y abiertas panorámicas).

En conclusión el paisaje del sector de estudio es el resultado de la interacción de diversos elementos territoriales y una cada vez más intervención antrópica, que se traduce en un nivel de ocupación territorial caracterizado por un desarrollo urbanorural. De modo que habría que hablar del valor paisajístico, donde intervienen factores como el acceso visual, la calidad de sus características intrínsecas y las de su entorno, su fragilidad y la ocupación humana. Plano Cuencas Visuales U

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

26

Informe de Sostenibilidad Ambiental

8.11. Impactos ambientales preexistentes Se define el impacto ambiental como la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada. Los efectos del abandono agrícola constituyen el principal impacto ambiental, heredado del pasado. La desaparición en el pasado de gran parte de la vegetación potencial, los tabaibales, herbazales y pastizales autóctonos como consecuencia de las prácticas agrícolas (ganadería y roturación de terrenos) y por su uso como combustible, así como el posterior abandono de las actividades agrarias, ha hecho que el paisaje haya sido ocupado en su mayor parte por aulagares y salsolares. Se han recogido a continuación los impactos más destacados. Y se han dividido en impactos paisajísticos e impactos producidos a la geomorfología del terreno 8.11.1 Impacto paisajístico derivado de la presencia de maquinaria de obra El impacto paisajístico está originado por la presencia de maquinaria de obra, situada en la parte noroeste. En su gran mayoría se encuentra en estado de abandono y deteriorada. Dicha maquinaria procede de las obras que se están realizando en una vivienda anexa. Junto a estas maquinas también aparecen dispersos containers acompañados de escombros de obra

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero - 2.010. Maquinaria de obra.

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero - 2.010. Maquinaria de obra abandonada y escombros.

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero - 2.010. Maquinaria de obra abandonada.

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero - 2.010. Maquinaria de obra abandonada.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

27

Informe de Sostenibilidad Ambiental

8.11.2 Impacto paisajístico derivado de residuos y escombros Impacto paisajístico provocado por la existencia de dos espacios degradados, localizados en la parte central y noreste del sector de estudio, los cuales, actualmente están siendo utilizados para vertidos de escombros, chatarras y basuras. En menor medida existen residuos abandonados a lo largo del mismo.

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero 2.010. Cúmulos de basuras

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero 2.010. Basuras y escombros

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero 2.010. Basuras y escombros

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero 2.010. Basuras

8.11.3 Impacto producido a la geomorfología del terreno Impacto producido a la geomorfología del terreno derivado de la existencia de pistas de tierra que lo atraviesan, especialmente en su mitad sur-sureste y parte central. Las cicatrices que generan estas pistas, se acompañan de frecuentes barranqueras y otros signos de erosión edáfica asociada a la concentración de las recientes precipitaciones torrenciales acaecidas en la isla y al arrastre de los materiales. Estas pistas actualmente están siendo utilizadas por tránsito rodado correspondientes a camiones, tractores y palas procedentes de las obras cercanas. Al igual que también es utilizado por transeúntes.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

28

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero- 2.010. Pistas de tierras peatonales y transitadas por maquinaria de obra.

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero - 2.010. Pistas junto al cúmulo de basuras y escombros.

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero 2.010. Pistas y cúmulos de basura.

Fuente: Imagen realizada en visita de campo. Febrero 2.010. Pistas de tierras peatonales y transitadas por maquinaria de obra.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

29

Informe de Sostenibilidad Ambiental

8.12. Patrimonio Etnográfico y Patrimonio Arqueológico No existe ningún elemento de interés etnográfico y arqueológico. 8.13. Riesgos naturales La Directriz 50.1 de la ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, cita que (ND) “el planeamiento, en todos sus niveles, y los proyectos sectoriales de infraestructuras dedicarán un apartado específico a la prevención de riesgos sísmicos, geológicos, meteorológicos y otros, incluyendo los incendios forestales, en su caso. Cuando fueran necesarios, el planeamiento determinará las disposiciones a que las edificaciones e infraestructuras deberán atenerse para minimizar tales riesgos y prestará una especial atención a la justificación de la localización y características de las infraestructuras y servicios esenciales en caso de emergencia”. 2. (NAD) “La justificación precisa y exhaustiva, y el análisis ponderado de las características geológicas y orográficas del lugar de actuación, serán requisitos necesarios para la excepcional ocupación y canalización de barrancos, barranquillos y escorrentías”. 3. (ND) El planeamiento definirá las áreas que deberán ser excluidas del proceso de urbanización y edificación por razones de riesgo y los criterios a seguir en el trazado y diseño de las infraestructuras por tal causa. Por otro lado, en la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, y la Norma Básica de Protección Civil aprobada por el Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, constituyen el marco legal que determina el sistema de planificación, preparación y respuesta ante situaciones de riesgo grave colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria en la que la seguridad y la vida de las personas puedan peligrar y sucumbir masivamente. El Real Decreto 407/1992, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil, contiene las directrices para la elaboración de los planes territoriales e indica los tipos de planes especiales que habrá de elaborarse para hacer frente a los riesgos específicos. Siguiendo las directrices marcadas por esta normativa básica, el Gobierno Autonómico desarrolla el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), el cual fue aprobado por el Consejo de Gobierno de Canarias el 12 de noviembre de 1997, siendo homologado por la Comisión Nacional de Protección Civil el 19 de diciembre de ese mismo año. Sin embargo, las peculiaridades geográficas, orográficas y meteorológicas del Archipiélago Canario, así como la incidencia de fenómenos meteorológicos de virulencia hasta ahora desconocida y cada vez más frecuentes, aconsejan dictar un plan específico con la finalidad de optimizar las actuaciones que permitan mitigar en todo lo posible sus efectos. Por lo que se aprobó el Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias por riesgos de fenómenos meteorológicos adversos (PEFMA) (B.O.C. 23/01/2007) que pretende desarrollar las previsiones del PLATECA. A efectos de la planificación integral de la actuación en una emergencia se considera necesario que los Cabildos Insulares y los municipios elaboren e implanten sus propios planes de ámbito insular y local respectivamente. Surge así el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Lanzarote (en adelante PEIN Lanzarote). PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

30

Informe de Sostenibilidad Ambiental

A continuación se expone la información sobre riesgos naturales, obtenida a través de la consulta de distintas fuentes con referencia a la isla y al municipio de San Bartolomé de Lanzarote. El presente estudio constituye una mera aproximación a este tipo de análisis. 8.13.1 Riesgos meteorológicos Los temporales de viento U

U

Los datos han sido obtenidos del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Lanzarote. (PEIN). De los antecedentes históricos de temporales de viento registrados en el periodo 1991-2002, se desprende que este fenómeno atmosférico viene generalmente acompañado de lluvias, fuerte oleaje y en ocasiones granizo y calima, lo que contribuye a multiplicar sus efectos. Los temporales de abril de 1991 y enero 2002 se cobraron dos victimas mortales. El que provocó más daños materiales fue el huracán “Ayose” de enero de 1999, que afectó a la práctica totalidad de la isla con la combinación de sus clásicos componentes: fuertes vientos del sureste, lluvias, granizo, calima y mar muy gruesa. Entre los antecedentes históricos de temporales de viento y que afectó a toda la isla y por lo tanto, al sector de estudio, fue el día 16 enero de 1994, las causas fueron: temporal muy duro de viento, lluvia y vientos racheados 90 km/h. Otro temporal ocurrido fue el 6 de enero de de 2002. Temporal acompañado de granizo, calima e intensas lluvias. Las consecuencias fueron graves daños materiales y humanos. Los últimos temporales que han afectado a Lanzarote se han producido este mismo año y todos concentrados en el mes de febrero, el primero sucedió durante los días 01 y 02 de febrero de 2010. Datos obtenidos de la Voz de Lanzarote: “La meteorología no está dando tregua a Lanzarote. La alerta naranja, que se decretó este lunes, está dejando fuertes vientos, así como precipitaciones y riesgo de tormentas. Esta madrugada se ha registrado en Haría la racha de viento más fuerte de toda la isla, que ha sido de 66,7 kilómetros por hora. Las previsiones para las próximas horas no son nada buenas. Una borrasca entrará desde Fuerteventura a Lanzarote y dejará fuertes precipitaciones, acompañadas de tormenta, según informa la delegada territorial de Aemet en Canarias, Irene Sanz Además, se esperan rachas de viento muy fuertes, que podrían llegar a los 70 kilómetros por hora en toda la isla. Esta madrugada ya se han registrado datos bastante altos y Lanzarote está en alerta amarilla por el fuerte aire. Así, el viento ha soplado en el aeropuerto de Guacimeta a las 6.20 horas con una fuerza de 43,3 kilómetros por hora , en Tinajo a la misma hora se ha registrado una racha de 54 kilómetros por hora , mientras que en La Graciosa, la máxima, ha sido un poco más baja, de 34 kilómetros por hora”. Otro episodio sufrido en las islas y que afectó a Lanzarote fue el originado el viernes 26 de febrero de 2010: La ’tormenta perfecta’ hizo escala en Canarias durante la madrugada de ayer, con rachas de viento que llegaron a los 160 kilómetros por hora, según las estimaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). “ Xynthia, nombre con el que se bautizó a la profunda borrasca, que alcanza niveles de ’ciclogénesis explosiva’, provocó que el Gobierno canario decretara la fase de preemergencia, en situación de alerta, por la probabilidad de vientos huracanados en PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

31

Informe de Sostenibilidad Ambiental

las cumbres de Gran Canaria, Tenerife (La Orotava y Vilaflor), y La Palma, donde las rachas de viento alcanzarán los 160 kilómetros por hora, estando estas zonas en alerta roja, según la Aemet. En Fuerteventura y Lanzarote la alerta decretada fue amarilla, con vientos que no superaron los 90 km/h”. Valoración del Riesgo U

El PEIN valora el riesgo meteorológico con un índice de probabilidad como muy probable, es decir, una vez o más cada año. Hecho avalado por las múltiples ocasiones que en el último decenio se han superado el umbral de intensidad de viento de los 90 km/h (temporal duro) y establece un índice de daños previsibles muy serios: importantes daños materiales y victimas mortales. En conclusión se valora el riesgo meteorológico como Riesgo Muy Alto U

8.13.2 Riesgos Volcánicos Hasta la última erupción volcánica habida en Canarias (La Palma, 1971), no se toma conciencia del riesgo que representan estos fenómenos para la población. Numerosos estudios científicos se están realizando desde entonces en Canarias, lo que permite disponer de un conocimiento preciso del riesgo volcánico en el archipiélago. Actualmente, las únicas manifestaciones superficiales de procesos magmáticos son las anomalías térmicas asociadas (Lanzarote), Teneguía (La Palma) y Teide (Tenerife) (Araña 2000). No parece existir pauta alguna en la distribución temporal de las erupciones históricas. Los Periodos de reposos presentan grandes variaciones desde 1-237 años, con un valor promedio para el Archipiélago de 30 años. Análisis estadísticos realizados con datos sobre las erupciones históricas (M.Astiz, 1999), señalan para Canarias un periodo de retorno de 26 a 41 años. Aceptando como hecho estadísticamente más probable que el comportamiento del volcanismo mantendrá características similares a las del pasado reciente (Carracedo, 1991), se plantean varios escenarios de riesgo, variando ligeramente la longitud y ubicación de la fractura eruptiva. Del mismo modo que no existe una pauta definida de la ocurrencia temporal de las erupciones en Lanzarote, y aunque existe la posibilidad de que una futura erupción pueda ubicarse en cualquier punto de la Isla, sería muy aventurado, con los datos disponibles, fijar una zona de ubicación geográfica. No obstante, en base a las pautas seguidas por las erupciones históricas y los análisis realizados por diversos autores si se pueden fijar zonas de localización preferente: •

El instituto Tecnológico y Geominero de España, en su mapa de Peligrosidad por Actividad Volcánica, localiza estas zonas en las cuadriculas que ocupan la zona centro de Lanzarote (basándose en sucesos históricos). Para una hipótesis de riesgo máxima fija los daños importantes pero no catastróficos.



Aceptando como hecho estadísticamente más probable que el comportamiento del volcanismo mantendrá características similares a las del pasado reciente (Carracedo, 1991), se plantean varios escenarios de riesgo, variando ligeramente la longitud y ubicación de la fractura eruptiva. De estos escenarios, las hipótesis más probables se encuadran en una banda de unos 6 km de ancho (al norte de la carretera de La Geria) y dirección noreste-suroeste, con unos 20 km de longitud (de Tao a Montaña Quemada, en el Golfo). Destacar que a escasos kilómetros de esta banda se encuentra el sector de estudio.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

32

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Valoración del Riesgo U

La UNESCO ha establecido un cuestionario que refleja claramente el concepto de riesgo, definido como producto de la peligrosidad del volcán por la vulnerabilidad de la actividad humana. En la aplicación de dicho cuestionario, para el caso de Timanfaya, efectuada por el CSI (V. Araña, 1992) se alcanza una puntuación de 5 (se habla de alto riesgo cuando las cifras son superiores a 10), pudiendo catalogarse el riesgo de relativamente bajo o moderado. El PEIN-Lanzarote valora el riesgo con un índice de probabilidad como poco probable, es decir, menos de un vez cada treinta años y establece un índice de daños previsibles muy serios, es decir, graves daños materiales o medioambientales, y/o numerosos afectados con posibilidad de algunas victimas mortales. En conclusión se valora el riesgo volcánico como Riesgo Medio U

8.13.3 Riesgos Sísmicos 1 F

El archipiélago Canario no se encuentra enclavado en una zona considerada de peligrosidad sísmica y los antecedentes de seísmos conocidos han estado asociados a actividades volcánicas. La mayor actividad sísmica en Canarias, se produce en la fractura entre las islas de Tenerife y Gran Canaria, y entre ésta y las de Fuerteventura y Lanzarote. En Canarias, se producen una media de dos movimientos sísmicos mensuales, de origen VolcanoTectónico y generalmente de pequeña intensidad, no suelen superar la magnitud 3 en la escala Richter y quedan atenuados al producirse mayoritariamente en el mar. Entre los terremotos registrados en Lanzarote, cuyos parámetros figuran en hojas anexas facilitadas por el Instituto Geográfico Nacional, se cita el del 25 de Enero de 1984, se registra un seísmo de magnitud 2,9 en la escala Richter, localizado al este del Núcleo de Güíme. Los efectos se dejan sentir en Arrecife, San Bartolomé, Mozaga y Tao. Valoración del Riesgo U

El PEIN-Lanzarote valora el riesgo con un índice de probabilidad como probable y establece un índice de daños previsibles serios. En conclusión se valora el riesgo sísmico como Riesgo Bajo U

1

Datos obtenidos del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Lanzarote. (PEIN)

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

33

Informe de Sostenibilidad Ambiental

9. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Después de realizar el inventario ambiental y analizar cada una de las variables del medio físico y biológico, tratadas de forma cartesiana, el siguiente paso es el estudio del diagnostico ambiental, realizado sobre la base de un criterio integrador, a partir de la identificación de las diferentes unidades ambientales homogéneas. Estas unidades son porciones del territorio conformadas por elementos, formaciones y procesos similares dentro de su ámbito, o dicho de otra manera, se caracterizan por un paisaje y funcionamiento común. El predominio de unos elementos y procesos sobre otros, así como sus interrelaciones, son los parámetros que se usan para definir y delimitar cada tipo de unidad. La mayor parte de los sistemas están definidos por un gran numero de variables tanto naturales biótica, abióticas y antrópicas, así en la página 37 se describen cada una de las distintas unidades homogéneas que existen en el sector. 9.1. Consideraciones metodológicas El diagnostico de las unidades ambientales homogéneas se va a realizar en términos de calidad ambiental, fragilidad o vulnerabilidad y calidad para la conservación. 9.1.1 La calidad ambiental Se define como el grado de excelencia o mérito para que, bien el medio natural o bien cada uno de sus componentes, deban ser conservados. Los criterios de valoración utilizados son los siguientes: 1. Interés faunístico y florístico: en virtud de parámetros tales como la riqueza en especies y endemismos y la presencia de especies singulares, amenazadas o protegidas. U

U

2. Valor geológico y geomorfológico: en virtud de la singularidad de los elementos geológicos y geomorfológicos existentes, y su interés didáctico y científico. U

U

3. Valor paisajístico: criterio que considera la calidad visual del entorno en virtud de su respuesta estética (valoración subjetiva), y de la singularidad paisajística. U

U

4. Valor productivo: definido por su productividad agraria (agrícola, forestal y ganadero) e hidrológica. U

U

Se utilizaron cinco grados de calidad para cada uno de los criterios: muy alta, alta, media, baja y muy baja. La estimación de los valores de cada factor se realiza según una jerarquía común en la que se establecen valores de 1 a 5 indicando cinco grados de calidad para cada uno de los criterios, lo que permite definir el grado de calidad global para la conservación de cada unidad. • • • • •

Muy baja: 1 Baja: 2 Media: 3 Alta: 4 Muy alta: 5

El resultado de la valoración conjunta se expresa para cada unidad ambiental en el cuadro de la página 40.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

34

Informe de Sostenibilidad Ambiental

9.1.2 La fragilidad o vulnerabilidad Se define como el grado de susceptibilidad al deterioro ante la incidencia de determinadas actuaciones o, en sentido inverso, la capacidad de absorción de posibles perturbaciones sin pérdida de calidad. La fragilidad es una característica inherente al territorio, dependiente de los elementos ambientales e independientes de las actividades que en él se desarrollan. En este sentido, se puede hablar también de “riesgos” en referencia a determinados procesos, pero no por su dimensión real sino por su potencialidad. Para determinar la fragilidad de las unidades ambientales se han utilizado los siguientes parámetros y criterios: •

Fragilidad biológica: considerando la sensibilidad y la capacidad de recuperación de los ecosistemas y la presencia de especies amenazadas, así como la existencia de áreas de nidificación, refugio o alimentación, relevantes para la fauna. U



U

Fragilidad geológica/ geomorfológica: según el grado de vulnerabilidad de los materiales y las mofoestructuras que engloban la unidad. U



U

Riesgo de erosión: entendido como erosión potencial, tanto erosión hídrica como erosión eólica. La erosión puede deberse a factores naturales, como es el caso de la llamada erosión geológica, no considerada en la valoración de la fragilidad-,o bien a factores antrópicos, en cuyo caso se consideran dos grados: alta y muy alta. U

U



Fragilidad paisajística: considerando la accesibilidad visual desde viales y núcleos de población, la amplitud de las cuencas visuales autocontenida y la capacidad de absorción de impactos.



Accesibilidad: definida en función de la densidad de viales y de la distancia a núcleos de población y vías muy transitadas; se considera que cuanto más densa es la red de viales y menor es la distancia a zonas habitadas o transitadas más elevada es la fragilidad.

U

U

U

U

Como en el caso anterior se utilizaron cinco grados de fragilidad para cada uno de los parámetros. La estimación de los valores de cada factor se realiza según una jerarquía común en la que se establecen valores de 1 a 5 indicando cinco grados de fragilidad para cada uno de los criterios, lo que permite definir el grado de fragilidad global para la conservación de cada unidad. • • • • •

Muy baja: 1 Baja: 2 Media: 3 Alta: 4 Muy alta: 5

Igualmente, la valoración conjunta de la fragilidad de cada unidad se expresa en el cuadro de la página 40.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

35

Informe de Sostenibilidad Ambiental

9.2. Unidades Ambientales Homogéneas (UAH) UAH 1.Coladas de Lavas Basálticas Escoriáceas U

Esta unidad se extiende prácticamente a lo largo y ancho. Son coladas de la serie III, recubiertas por piroclastos. Estas coladas apenas son visibles en superficie, puesto que han sido acondicionadas para el cultivo. Actualmente su estado es de deterioro, ocasionado por el abandono de las prácticas agrícolas, con el consiguiente problema de la pérdida de fertilidad y de la proliferación de pistas y accesos, que la atraviesan a lo largo y ancho. Presenta además la invasión de especies silvestres como los aulagares-salsolares y la pérdida de hábitats para la fauna. En el norte existen plantaciones artificiales de palmeras aunque se desconoce su origen y posible uso. Sus valores naturales se encuentran muy alterados debido a la intervención que el hombre ha hecho del Sector.

UAH 1.Coladas de Lavas Basálticas Escoriáceas

UAH 2. Acúmulos de Antrosoles U

Unidad localizada en el sureste y noreste del Sector. Actualmente se encuentran en estado de deterioro. Al igual que en la Unidad anterior, el abandono de la actividad PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

36

Informe de Sostenibilidad Ambiental

agraria, supone la pérdida de la calidad del suelo y la pérdida del valor paisajístico. Esta Unidad corresponde al pasado agrícola que ha caracterizado al Sector, donde prevalecía el dominio de los cultivos sobre enarenados, en su mayor parte de carácter artificial. No obstante, a pesar de su estado, presenta bastantes posibilidades productivas, debido a su gran potencial para ser reutilizados en diversas actividades agrícolas.

UAH 2. Acúmulos de Antrosoles

UAH 3.Espacios Antropizados altamente degradados y deteriorados U

Unidad que se encuentra localizada en el noroeste del Sector, completamente deteriorada y abandonada. Además está invadida por basuras y escombros, destacando el material de obra y laboreo abandonado. Se encuentra muy degradada.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

37

Informe de Sostenibilidad Ambiental

UAH 3.Espacios Antropizados Altamente Degradados y Deteriorados

UAH 4. Antrosoles con cultivos de vid y batatas U

Esta Unidad está situada en la parte suroeste del sector de estudio, corresponde a Antrosoles muy bien conservados y cultivados. Los cultivos actuales que presentan son viñas y en menor medida batatas. Han sido construidos de manera artificial para mejorar el funcionamiento hídrico del suelo, por lo que tienen una alta calidad agrológica. Son los conocidos enarenados en gran medida responsables de la agricultura productiva de la isla.

UAH 4.Antrosoles con cultivos de vid y batatas

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

38

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Valoración de las Unidades Ambientales Homogéneas El resultado de la valoración de las unidades ambientales homogéneas se resume en los siguientes cuadros:

Calidad Unidad 1.Coladas de lavas basálticas escoriáceas

Valoración ecológica 1

Fauna y flora 1

Valoración geológica 2

Valoración paisajística 1

Valoración productiva 2

Valoración Global 7

3

1

3

2

3

12

1

1

1

1

1

5

3

2

2

2

3

12

2. Acúmulos de Antrosoles 3.Espacios antropizados altamente degradados y deteriorados 4. Antrosoles con cultivos de vid y batatas Fuente: elaboración propia

Valoración final: 1-5 muy bajo, 5- 7 bajo 7- 13 medio, 13-15 alto > 15 muy alto U

U

Fragilidad Unidad 1.Coladas de lavas basálticas escoriáceas

Fragilidad biológica 1

Fragilidad geológica 1

Riesgo erosión 3

Fragilidad Paisajística 1

Accesibilidad 1

Valoración Global 7

2

3

2

1

10

1

1

1

1

1

5

1

1

3

3

1

9

2

2. Acúmulos de Antrosoles 3.Espacios antropizados altamente degradados y deteriorados 4. Antrosoles con cultivos de vid y batatas Fuente: elaboración propia

Valoración final: 1-5 muy bajo, 5- 7 bajo 7- 13 medio, 13-15 alto > 15 muy alto U

U

9.2.1 Calidad para la conservación Del contraste entre la calidad y la fragilidad se obtiene un indicador de la necesidad de conservación de cada unidad, que podría denominarse calidad para la conservación. La calidad para la conservación del medio se entiende como su grado de aptitud para no ser alterado o destruido y que su estructura actual se conserve. Dicha valoración pretende realizar una evaluación del sector de estudio con objeto de conocer las áreas PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

39

Informe de Sostenibilidad Ambiental

que deben ser objeto de protección. Incluye la valoración general de cada unidad, obtenida de la valoración global previa de la calidad y fragilidad. Unidad 1.Coladas de lavas basálticas escoriáceas

Calidad para la Conservación BAJA MEDIA

2. Acúmulos de Antrosoles 3.Espacios antropizados altamente degradados y deteriorados 4. Antrosoles con cultivos de vid y batatas

MUY BAJA

MEDIA

Fuente: elaboración propia

9.2.2 Orientación de Usos Las áreas con máxima calidad para la conservación tendrán vocación clara para su preservación como espacios libres, mientras que las de valoración muy baja o baja podrán destinarse a los diferentes usos del suelo si así se considera oportuno. Las áreas valoradas en clases medias ofrecen un abanico más amplio de posibilidades; el destino que se dé a estas unidades dependerá de cuáles sean los recursos que demandan protección y de los usos admisibles por el territorio y estarán sometidos a mayor número de medidas protectoras o correctoras. El resultado de este análisis conduce a la conclusión que hay áreas del sector de estudio que merecen su conservación y recuperación. Unidad 1.Coladas de lavas basálticas escoriáceas

2. Acúmulos de Antrosoles 3.Espacios antropizados altamente degradados y deteriorados 4. Antrosoles con cultivos de vid y batatas

Orientación de usos Usos urbanos Usos urbanos / recuperación Usos urbanos Usos urbanos / conservación

9.2.3 Capacidad de Acogida Del análisis contemplado anteriormente se puede extraer la conclusión que la capacidad de acogida por el territorio de la ordenación propuesta es Alta. La práctica totalidad de del sector de estudio destinado a uso urbano coinciden mayoritariamente con terrenos agrícolas en abandono, así como con terrenos seminaturales no albergantes de valores naturales significativos que los hagan merecedores de medidas correctoras específicas, exceptuando las especies de Phoenix.sp y los antrosoles con altas potencialidades agrícolas. En análisis posteriores de este Informe, se plantearán las medidas protectoras necesarias para su conservación.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

40

Informe de Sostenibilidad Ambiental

9.3. Limitaciones de uso Las limitaciones de uso están relacionadas con la coincidencia, en cada punto del territorio, de un cierto número de recursos o limitaciones físicas (paisajes singulares, elementos singulares de la flora, fauna, gea, o por las potencialidades agrícolas de los suelos, los valores patrimoniales, etc.) que determinarán el grado de restricciones para el desarrollo de usos que implique una transformación sustancial de las condiciones actuales del territorio. 9.3.1 Limitaciones de uso derivadas de la calidad para la conservación de los elementos bióticos El análisis de las características del medio biológico descubre su importancia en sistema medioambiental del sector de estudio. La presencia de especies comunidades endémicas o de gran peculiaridad ejerce de factor condicionante a hora de establecer medidas de limitación de actuaciones que incidan directa indirectamente sobre su hábitat.

el o la o

La plantación de palmeras canarias Phoenix.sp, situadas en el norte del sector e incluidas en el Anexo II de la Orden 20 de febrero de 1991 2 , supone una limitación a la ordenación. No obstante en epígrafes posteriores se establecerán las medidas correctoras específicas para que este hecho no sea suponga una limitación a la ordenación. F

F

9.3.2 Limitaciones de uso derivadas de la calidad visual del paisaje Otra limitación es la fragilidad paisajística del sector de estudio por su gran visibilidad desde determinados puntos. Todo el Sector presenta una incidencia visual media. Cualquier actuación prevista debe ser sensible a este extremo, se evitarán por lo tanto actuaciones que rompan la calidad del paisaje. La urbanización se integrará en la medida de lo posible en el paisaje que le rodea. Respetando las formas, líneas y colores del entorno. 9.3.3 Limitaciones de uso derivadas de los rasgos edafológicos La capacidad agrícola del suelo es habitualmente una de las principales limitaciones del territorio. Limitaciones derivadas del uso del suelo, entendiendo éste como un parámetro edafo-ambiental de primera magnitud, están relacionados sobre todo con su capacidad de uso agrícola. Los antrosoles se definen como “suelos originados por las actividades humanas y en los que se observan fragmentos de horizontes de diagnóstico de otros suelos, mezclados al azar”. Y su potencialidad agrícola es muy alta. Este tipo de suelo está presente en la Unidad Ambienta Homogénea nº 2 Acúmulos de Antrosoles y en la Unidad Ambiental Homogénea nº 4, Antrosoles con cultivos de viña y batata. Su valor reside en su alto rendimiento agrícola, circunstancia que les confiere valor antrópico para el soporte de una actividad agraria rentable. Urbanismo y agricultura, cuando ambos se desarrollan en una misma superficie territorial, son evidentemente incompatibles. No obstante, el desarrollo agrícola del municipio ha sido de tal intensidad que ante cualquier necesidad de crecimiento urbanístico, éste debe acometerse en detrimento del espacio cultivado. Como medida preventiva o compensatoria ante tal evidencia, únicamente queda la recomendación

2

Orden 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

41

Informe de Sostenibilidad Ambiental

expresa de aprovechar el suelo útil y reservarlo para su reutilización en áreas ajardinadas o agrícolas en otro lugar del municipio. 10. CARACTERÍSTICAS DE LA PROBLEMÁTICA PREVIA A LA REDACCIÓN DEL PLAN

AMBIENTAL

EXISTENTE

El análisis de la problemática ambiental se centrará en el reconocimiento de la diferentes transformaciones o alteraciones de las condiciones naturales producidos por la presencia humana en el espacio analizado, que ha desencadenado una serie de impactos por el uso y gestión inadecuados del territorio. El Sector se caracteriza por poseer una importante extensión de superficie agraria útil. Observamos pues un paisaje agrícola, con mayor o menor grado de funcionalidad según las zonas, pero agrícola a fin de cuentas. En general están relacionados con una pérdida en los ecosistemas originales, debido a la acción humana. Afecta a la totalidad del ámbito, habiendo desaparecido completamente el ecosistema potencial, que debió consistir en una formación xerófila de tabaibal dulce, siendo sustituido por un matorral de degradación de matos (Salsola vermiculata) y aulagas (Launaea arborescens), de escasa relevancia biológica y escaso grado de cobertura.

11. SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO AMBIENTE EN FUNCIÓN DEL INVENTARIO Y DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REALIZADO Y SU PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO DE NO APLICAR EL PLAN Es la alternativa tendencial de la situación actual, la adaptación a la evolución previsible del sistema si no se interviene. A continuación se realiza una descripción de la evolución del Sector en caso de no aplicarse el Plan. Esta descripción se hace desde el punto de vista de la evolución que sufrirían las diferentes unidades ambientales homogéneas previamente estudiadas. UAH 1- Coladas de lavas basálticas escoriáceas U

Esta unidad parece que tenderá a experimentar un proceso de degradación parecido al actual. Si no se aplicara el Plan, seguirá siendo invadida por especies oportunistas y por vertidos de basuras, además de la proliferación de continuas pistas que lo seguirán atravesando. El propio recurso suelo, experimentará una pérdida progresiva de sus valores agrológicos. Su evolución podría experimentar en un futuro, un proceso alto de deterioro, con posible contaminación del suelo. UAH 2- Acúmulos de antrosoles U

Actualmente el abandono de la agricultura está originando un proceso de erosión y deterioro y de pérdida de calidad del sustrato edáfico. Esta unidad tenderá a una progresiva degradación, como está ocurriendo en la actualidad. Al igual que la unidad anterior, si no se aplicara el plan, en un futuro podría ser utilizado para vertidos de basuras y escombros. UAH 3- Espacios antropizados altamente degradados y deteriorados U

Espacios antropizados situados en el noroeste del sector de estudio. Esta unidad se presenta muy deteriorada y degradada. Actualmente esta siendo utilizada como vertidos de escombros y basuras y como depósito de material de laboreo. Si el Plan no se aplicará, su evolución en un futuro será muy parecida a la actual, es decir, seguirá

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

42

Informe de Sostenibilidad Ambiental

siendo utilizada como vertedero de basuras, con la consecuencia de la aparición de los procesos erosivos del sustrato edáfico y de la desaparición de la fauna presente. UAH 4- Antrosoles con cultivos de vid y batatas U

Esta unidad parece que tenderá a experimentar un proceso parecido al actual. Es la única que no experimentará demasiados cambios. Los cultivos de vid y batata no sufrirán cambios si no se aplicara el Plan. A diferencia de los anteriores se presupone que los cambios que podría sufrir esta unidad son positivos, seguirá siendo cultivada y conservada.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

43

Informe de Sostenibilidad Ambiental

12. EVALUACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DETERMINACIONES DEL PLAN

AMBIENTALES

DE

LAS

12.1. Aspectos metodológicos. En el apartado anterior se han valorado las capacidades de cada una de las unidades ambientales para acoger los diferentes usos propuestos por el instrumento de ordenación para el sector de estudio. Se ha estimado más oportuno realizar la evaluación en función de las variables afectadas y especialmente aquellas que suponen una limitación de uso. La información proporcionada es muy útil a la hora de determinar las mejores alternativas de ordenación, y seleccionar aquella que cumpla con mayor precisión los objetivos ambientales señalados anteriormente en el epígrafe 5. Se consigue de esta manera que los impactos ocasionados por la ordenación se reduzcan y que se puedan establecer una serie de medidas preventivas para prevenir, reducir y en la medida de lo posible, contrarrestar cualquier efecto significativo negativo en el medio ambiente tal y como establece la ley 9/2006 en su anexo I. A continuación se procede a determinar las acciones y determinaciones generadoras de impactos y a identificar y caracterizar sus efectos ambientales. Por otro lado, la filosofía de trabajo del equipo redactor ha sido preventiva, es decir, ir valorando los efectos del futuro Plan a lo largo del proceso de elaboración del mismo y de este modo establecer correcciones en la ordenación al tiempo que se detectaban probables efectos negativos. Para la valoración detallada de los impactos se utilizará la nomenclatura en el Anexo I, apartado f) de la Ley 9/2006 de 28 de abril, sobre la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente y también la nomenclatura en el RD.1131/1988. 3 El signo del efecto y por tanto del impacto, hace alusión al carácter beneficioso (+), o perjudicial (-) de las distintas acciones. El termino intensidad indica la significación del cambio producido según las valoraciones notables, media y mínima. La aparición nos indica cuando se manifiesta el efecto (corto, medio o largo plazo). Como persistencia/duración se entiende el tiempo que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o mediante la instrucción de medidas correctoras. Si la permanencia del efecto tiene lugar durante 1 y 10 años, se considera que la acción produce un efecto temporal; mientras que si el efecto tiene una duración de 10 años, se considera permanente. El tipo de efecto nos da la idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Los efectos sinérgicos son aquellos que se producen cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes, supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente, asimismo, F

F

3

De 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, sobre Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento de desarrollo R.D. 1.134/1988

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

44

Informe de Sostenibilidad Ambiental

se incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce en el tiempo la aparición de otros nuevos. Los efectos simples son aquellos que se manifiestan sobre un componente ambiental o cuyo modo de acción individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en su sinergia. Los efectos acumulativos son aquellos que al prolongarse en el tiempo la acción del agente incrementa progresivamente su gravedad al no existir mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento del agente causante de daños. La frecuencia se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o de forma prolongada en el tiempo (continuo). La probabilidad indica el grado de certidumbre de que se produzca el impacto (seguro, muy probable, probable, poco probable). La reversibilidad se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como consecuencia de la acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales. De esta forma cada efecto puede considerarse reversible a corto plazo (< 1 año), a medio plazo (1-10 años) o irreversible (> 10 años). El atributo incidencia hace referencia a la relación causa-efecto total o parcial del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. En el caso de que el efecto sea indirecto, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como una acción de segundo orden. La recuperabilidad indica la posibilidad de reconstrucción total o parcial de factor afectado, es decir la capacidad de retornar a las condiciones iniciales por medio de la intervención humana. De esta forma se puede distinguir efectos recuperables de inmediato, recuperables a medio plazo; mitigable e irrecuperable. Se realiza una valoración de impacto global generado con la modificación en función de su catalogación como significativo, poco significativo o nada significativo 12.2. Identificación de las determinaciones del Planeamiento que puedan generar impactos sobre el medio y caracterización de los mismos. Toda actuación en el medio genera impactos, tanto por la ocupación espacial de la actividad como por las obras necesarias para su implantación y funcionamiento. Es necesario conocer previamente la identificación y valoración de los impactos. Estas actuaciones serán originadas por la fase de obra y la operativa. Se generarán impactos derivados de movimientos de tierra, terraplenes y desmontes, desbroces de la vegetación y emisiones de contaminantes a la atmósfera. 12.2.1 Fase de Obra Durante la fase de obra se producen efectos ambientales de carácter temporal que modificarán fundamentalmente los parámetros físicos y químicos de la atmósfera debido a la emisión de partículas de polvo en suspensión, excavaciones, movimientos de tierra, circulación de vehículos y emisiones de gases procedentes de la combustión de maquinaría. Los impactos generados en esta fase, serán originados por los ruidos producidos durante las obras que afectarían no sólo a los trabajadores sino a las viviendas que se encuentran en los alrededores. Las obras también ocasionarían la generación de residuos tóxicos o peligrosos los cuales requerirán un tratamiento especial para evitar o reducir sus impactos.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

45

Informe de Sostenibilidad Ambiental

a) La Calidad de la Atmósfera Las obras de construcción producirán un impacto al emitirse partículas en suspensión generadas por el movimiento de tierras y tránsito rodado. Todos estos efectos serán temporales y cesarán cuando finalicen las obras. El impacto será poco significativo. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Media

Directa

Acumulativo

Corto plazo

Temporal

Si

Si

Periódico

Seguro

Valoración

Poco Significativo

b) Las Condiciones Topográficas y Geomorfológicas Las alteraciones que las actuaciones puedan conllevar durante esta fase serán producto de los movimientos de tierra para las construcciones, apertura de viarios, obras de canalización de las redes de abastecimiento y saneamiento, aparición de escombreras y zonas de acúmulos de materiales que harán que cambie la morfología del terreno. En la siguiente tabla se muestra las características del impacto. El impacto será poco significativo. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido Negativo

Intensidad Mínima

Valoración

Poco Significativo

Incidencia Directa

Tipo Simple

Aparición Corto plazo

Duración Permanente

Reversible No

Recuperable No

Frecuencia Continuo

Probabilidad Seguro

c) Las Condiciones Hidrológicas Las obras de impermeabilización de la superficie ocasionará un incremento de la escorrentía superficial pudiendo generar alteración en el entorno si no es convenientemente canalizada. Los movimientos de aguas por la superficie deberán ser tenidos en cuenta y recogidos a una red de alcantarillado público. El impacto será poco significativo CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido Negativo

Intensidad Mínima

Valoración

Poco Significativo

Incidencia Directa

Tipo Simple

Aparición Corto plazo

Duración Permanente

Reversible No

Recuperable Si

Frecuencia Continuo

Probabilidad Seguro

d) Las Condiciones Hidrogeológicas La calidad de las aguas subterráneas se podrían ver afectadas por el vertido accidental de aceites de los vehículos de obras, estos podrían afectar al acuífero, al igual que la impermeabilización del sector de estudio para la construcción podrían interferir en su recarga. El impacto será poco significativo. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido Negativo

Intensidad Mínima

Valoración

Poco Significativo

Incidencia Directa

Tipo Simple

Aparición Largo plazo

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

Duración Permanente

Reversible No

Recuperable Si

Frecuencia Continuo

Probabilidad Probable

46

Informe de Sostenibilidad Ambiental

e) Las Condiciones Edafológicas En las obras de urbanización se comienza por el desbroce de la vegetación para la construcción, esto ocasionará que el suelo quede al descubierto aumentando la erosión en el mismo. En caso de lluvia, el agua en circulación sobre la superficie del terreno, ocasionaría el desplazamiento del mismo. Pero, el mayor impacto vendrá ocasionado por su pavimentación para la construcción. Esto hará desaparecer la capa de suelo fértil. Como se citó anteriormente el sustrato edáfico tiene una calidad agrológica importante y un gran potencial para ser reutilizado, por lo que habría que considerar este hecho a la hora de la fase de obras. El impacto será significativo. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Media

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

No

Continuo

Seguro

Valoración

Significativo

f) La Vegetación Las principales consecuencias serán los desbroces. Los desbroces para la construcción de viales e instalaciones, harán desaparecer la masa vegetal. No obstante, como se mencionó en el epígrafe 8.8, el estado de conservación de la vegetación potencial es regular, por lo que la importancia del impacto ocasionado por su eliminación será poco significativo. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Media

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

No

Continuo

Muy probable

Valoración

Poco Significativo

g) La Flora No obstante, en cuanto a la flora, habría que tener en cuenta a la especie Phoenix.sp que ha sido citada anteriormente en el epígrafe 8.7, ya que, está inscrita en el Anexo II de la Orden de 20 de febrero de 1991 4 , sobre la protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. El impacto será significativo. F

F

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Media

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

No

Continuo

Seguro

Valoración

Significativo

4

Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la comunidad autónoma de Canarias4. BOC nº 35 18/03/91.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

47

Informe de Sostenibilidad Ambiental

h) La Fauna El desbroce de la vegetación lleva aparejado la pérdida del hábitat de las especies inventariadas en el epígrafe 8.7. Las obras eliminarán por completo la fuente de alimentación de las especies que se alimentan directamente de la vegetación. Los desmontes y terraplenes, hacen desaparecer la capa edáfica y con ello, el hábitat de numerosas especies de la fauna invertebrada. El transporte, el uso de maquinaria pesada y las acciones de terraplenado y desmonte, pueden generar un impacto importante sobre las especies nidificantes de la zona, sobre todo durante la época de cría. De todas formas, la eliminación total de la fauna, no será relevante y el impacto originado no será alto, por la singularidad, rareza o protección de las especies presentes, lo que no significa que no haya que tomar medidas correctoras para no interferir en su nidificación. El impacto será poco significativo CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Mínima

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

No

Continuo

Seguro

Valoración

Poco Significativo

i) Los Usos del Suelo La ejecución del planeamiento lleva consigo la sustitución de los usos vigentes por los previstos. No obstante, tal y como se describe en el apartado correspondiente, los usos productivos vigentes afectan a una mínima parte del sector. El impacto será poco significativo CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Mínima

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

No

Continuo

Seguro

Valoración

Poco Significativo

j) El Patrimonio No se conoce la existencia de elemento patrimonial alguno, ya sea arqueológico o etnográfico, por lo que tampoco cabría valoración de impacto al respeto.

k) El Paisaje El impacto paisajístico en la fase de obras indudablemente siempre es muy elevado, no obstante se intentará minimizar con las medidas correctoras oportunas para tal fin. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Notable

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

No

Continuo

Seguro

Valoración

Significativo

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

48

Informe de Sostenibilidad Ambiental

l) Población La fase de obras producirá un impacto al emitirse partículas en suspensión generadas por el movimiento de tierras y el tránsito rodado. Se producirá también una contaminación acústica derivada de la maquinaría con probables efectos negativos en el descanso de los vecinos. El impacto previsto será significativo. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Negativo

Notable

Valoración

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Directa

Acumulativo

Corto plazo

Temporal

Si



Continuo

Seguro

Significativo

m) Otros Impactos Generación de residuos y escombros, originados por el personal de obra. El impacto será poco significativo. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Mínima

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

Si

Si

Continuo

Probable

Valoración

Poco Significativo

12.2.2 Fase Operativa En esta fase, las principales acciones generadoras de impactos serán originadas por la propia actividad diaria de las personas, consumo de los recursos naturales, como por ejemplo, consumo de agua, energía, etc. Siguiendo el mismo procedimiento que en la fase anterior, a continuación se identifican las acciones generadoras de impactos en esta fase. a) La Calidad de la Atmósfera A priori, el tipo de actividades contempladas no hace preveer impactos en este sentido, pero aun así, se deben establecer criterios que permitan su seguimiento y control. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Media

Directa

Sinérgico

Medio plazo

Permanente

Si

Si

Irregular

Probable

Valoración

Poco Significativo

b) Las condiciones geológicas y geomorfológicas Durante la fase operativa no se prevén impactos, estos terminan con la finalización de las obras.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

49

Informe de Sostenibilidad Ambiental

c) Las condiciones hidrológicas e hidrogeológicas No se prevén impactos significativos, pero si habría que tener en cuenta, los consumos de agua en la actividad que se de en el sector, dada la reconocida escasez de este recurso. Durante esta fase el acuífero se puede ver afectado por la contaminación de aguas residuales de carácter accidental, por ello, habría que establecer medidas correctoras que contemplen este hecho, como una red de saneamiento adecuada dispuesta para tal fin. A continuación se presentan las características de impacto producido durante esta fase por posibles accidentes o roturas en la red. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Mínima

Directa

Simple

Largo plazo

Temporal

No

Si

Irregular

Probable

Valoración

Poco Significativo

d) La Fauna

Durante esta fase se puede ver afectada por el ruido de vehículos y personas, pero el impacto será poco significativo. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Mínima

Directa

Simple

Corto plazo

Temporal

No

Si

Periódico

Probable

Valoración

Poco Significativo

e) El Paisaje El impacto será el mismo que se expuso en la fase de obras. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Notable

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

No

Continuo

Seguro

Valoración

Poco Significativo

f) Población El desarrollo de la urbanización proporcionará suelo para viviendas y la creación de una nueva escuela con instalaciones más adecuadas que las anteriores. Se crea así, un impacto positivo para el conjunto de sus habitantes. El impacto previsto será significativo y positivo. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Positivo

Alta

Directa

Sinérgico

Medio plazo

Permanente

Si

-

Continuo

Probable

Valoración

Poco Significativo

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

50

Informe de Sostenibilidad Ambiental

g) Otros impactos Generación de residuos por parte de los usuarios. CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO Sentido

Intensidad

Incidencia

Tipo

Aparición

Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Negativo

Mínima

Directa

Simple

Largo plazo

Permanente

Si

Si

Continuo

Probable

Valoración

Poco Significativo

A continuación se presentan la Matriz resumen para cada fase. La evaluación global del impacto resulta ser Poco Significativa como consecuencia del escaso interés ambiental del ámbito a ordenar, pero ese hecho no significa que no haya que establecer medidas las protectoras y correctoras oportunas.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

51

Informe de Sostenibilidad Ambiental

12.3. Matriz Resumen. Fase de Obra

Factor ambiental afectado

Efectos Ambientales

Sentido

Intensidad

Atmósfera

Partículas en suspensión

Negativo

Media

Topografía y Geomorfología

Modificación del terreno

Negativo

Mínima

Hidrología

Impermeabilización

Negativo

Mínima

Hidrogeología

Contaminación del acuífero

Negativo

Mínima

Edafología

Desaparición del sustrato edáfico

Negativo

Media

Vegetación

Desbroces

Negativo

Media

Flora

Desbroces

Negativo

Media

Fauna

Ruido y desbroces

Negativo

Mínima

Usos del suelo

Cambios en los usos

Negativo

Mínima

Población

Partículas en suspensión

Negativo

Notable

Paisaje

Alta accesibilidad visual

Negativo

Notable

Otros Impactos

Residuos

Negativo

Mínima

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

Incidencia

IMPACTOS Tipo Aparición

Valoración Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Si

Periódico

Seguro

No

Continuo

Seguro

Si

Continuo

Seguro

Si

Continuo

Probable

No

Continuo

Seguro

Significativo

No

Continuo

Seguro

Poco Significativo

No

Continuo

Seguro

Significativo

No

Irregular

Seguro

Poco Significativo

No

Continuo

Seguro

Poco Significativo



Continuo

Seguro

Significativo

No

Continuo

Seguro

Significativo

Si

Continuo

Probable

Poco Significativo

Acumulativo

Corto plazo

Temporal

Si

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

Directa

Simple

Largo plazo

Permanente

No

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

Directa

Acumulativo

Corto plazo

Temporal



Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

Directa

Si

Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo Poco Significativo

52

Informe de Sostenibilidad Ambiental

12.4. Matriz Resumen. Fase Operativa Factor ambiental afectado

Efectos Ambientales

Sentido

Intensidad

Emisiones de gases

Negativo

Media

Hidrogeología

Contaminación del acuífero

Negativo

Mínima

Fauna

Contaminación acústica

Negativo

Mínima

Paisaje

Impacto paisajístico

Negativo

Media

Población

Impactos socioeconómicos

Positivo

Alta

Otros Impactos

Residuos

Negativo

Mínima

Atmósfera

Incidencia

IMPACTOS Tipo Aparición

Valoración Duración

Reversible

Recuperable

Frecuencia

Probabilidad

Si

Irregular

Probable

Si

Irregular

Probable

Si

Periódico

Probable

Poco Significativo

No

Continuo

Seguro

Poco Significativo

-

Continuo

Probable

Poco Significativo

Si

Continuo

Probable

Poco Significativo

Sinérgico

Medio plazo

Permanente

Si

Directa

Simple

Largo plazo

Temporal

No

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

Directa

Simple

Corto plazo

Permanente

No

Directa

Sinérgico

Medio plazo

Permanente

Si

Directa

Simple

Largo plazo

Permanente

Directa

Si

Poco Significativo Poco Significativo

Fuente: Elaboración propia

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

53

Informe de Sostenibilidad Ambiental

12.5. Descripción de los recursos naturales cuya eliminación o utilización se considera necesaria para la ejecución del plan Dentro de los recursos naturales cuya eliminación se considera necesaria para la ejecución del Plan Parcial, durante las obras y en la fase operativa será necesario la utilización del recurso agua para la corrección de las emisiones de partículas de polvo. Para el riego de las superficies de rodadura y movimientos de tierra se empleará agua en las cantidades mínimas posibles. El agua de abasto se garantiza por la prolongación de la red de canalización municipal de las áreas urbanas cercanas. En cuanto al recurso suelo no necesariamente tiene que ser eliminado en su totalidad. Las zonas con mayor riqueza agrológica se trasladarán a otra parte del municipio para su utilización en la agricultura. El suministro de energía, constituye el principal recurso que inevitablemente será utilizado. Es probable un aumento del consumo sobre todo en la fase operativa. Este consumo en la medida de lo posible, se realizará de forma sostenible.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

54

Informe de Sostenibilidad Ambiental

13. ANÁLISIS, JUSTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIOAMBIENTE El modelo de ordenación que se plantea a lo largo del documento responde a la propia estructura territorial y funcional. Por ello, se propondrán alternativas de ordenación territorial que respondan a un esquema organizativo del territorio. 13.1. Alternativa 0 La Alternativa 0 coincide con la clasificación y categorización que el planeamiento vigente atribuye al Sector como Suelo Apto para Urbanizar. El terreno que existe por el norte está clasificado y categorizado como Suelo Rústico de Protección (El Jable), por el sur, este y oeste la clasificación y categorización es Suelo Apto para Urbanizar. Las Normas Subsidiarias, proponen como alternativa en el Sector la consolidación del suelo urbano del núcleo de San Bartolomé. Según el plano adjunto de Zonificación, el Sector está incluido en el SAU-Sector 2, al cual se le atribuye el uso residencial y consta de una superficie de cuarenta y ocho mil setecientos metros cuadrados (48.700 m²s). Se trata de un sector de iniciativa privada. Éste queda en medio de los sectores SAU-1 y SAU-3 y separados del SAU-4 por la proyección de una futura vía, la cual conectaría la calle Zurrón con la calle Calderetas.

13.2. Alternativa 1 En esta alternativa de ordenación se genera una nueva centralidad de dotaciones (educativa, social y cultural). Estas dotaciones estarán unidas al viario por una franja de espacios verdes la cual conectará el centro del pueblo con el nuevo sector de ordenación. Asimismo se planteará una zona que estará destinada a viviendas públicas y a un área comercial anexa a los espacios verdes. Desde el punto de vista ambiental se garantizará un mejor tratamiento urbano del sector de estudio. Por último se complementa el resto de parcelas resultantes con el uso residencial de vivienda privada. En cuanto a la accesibilidad, el área dotacional educativo estará situada al norte del sector, presentando la superficie mayor del mismo en concreto 12.099,5534 m2, a ésta se podrá acceder con facilidad desde la carretera LZ-20 y la calle Calderetas a través

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

55

Informe de Sostenibilidad Ambiental

del Camino del Quintero, además el trazado del viario garantiza la accesibilidad desde el centro del núcleo. Esta alternativa es la seleccionada para la ordenación del Plan Parcial, puesto que resuelve la parcela única destinada a vivienda pública, con el problema añadido de las cuatro viviendas por parcela, presentando una buena accesibilidad. Está compuesta de espacios verdes, los cuales crean una transición entre el viario, las dotaciones y la zona residencial al sur del sector. Estos espacios verdes estarán compuestos por especies autóctonas del lugar, a modo de apantallamiento vegetal, creándose así una visión armónica entre el medio urbano y rural. Alternativa 1

13.3. Alternativa 2 En esta alternativa las diferencias más significativas con la anterior son las siguientes: A.- Creación de una macro manzana dotacional, eliminando el viario separativo. B.- La convivencia del residencial con el comercial. C.- Pérdida de la trama verde que une el sector con el pueblo D.-Parcela única destinada a vivienda pública, con el problema añadido de las cuatro viviendas por parcela. La alternativa presenta problemas de accesibilidad en el norte del sector al desaparecer el viario que une las dotaciones. En cuanto a los espacios verdes son muy poco significativos, creándose un impacto paisajístico importante, puesto que el sector se quedaría únicamente como una zona dotacional-residencial, sin escape de zonas verdes que lo integren en el entorno.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

56

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Alternativa 2

13.4. Alternativa 3 Las diferencias más significativas con la primera alternativa son las siguientes: A.- Creación de una macro manzana dotacional (social y cultural al norte). B.- La convivencia del residencial con el comercial C.- Pérdida de la trama verde que une el sector con el pueblo D.-Parcela única destinada a vivienda pública, con el problema añadido de las cuatro viviendas por parcela. E.- Dotacional educativo más cercano al centro. Esta alternativa presenta problemas de accesibilidad puesto que el centro educativo no tiene un espacio de transición entre la carretera del pueblo y el mismo, no existen zonas peatonales. Los espacios verdes se pierden en la transición al pueblo y no se resuelve la parcela única destinada a vivienda pública con el problema añadido de las cuatro viviendas por parcela.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

57

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Alternativa 3

13.5. Alternativa 4 Las diferencias más significativas con alternativa primera son las siguientes: A.- La convivencia del residencial con el comercial

B.- Tres parcelas destinadas a vivienda pública, con la creación de un nuevo viario. Alternativa de ordenación muy parecida a la primera, está muy bien conectada con el pueblo y las dotaciones a través del viario y además separado por espacios verdes que harán de apantallamiento entre ambos. Dichos espacios integran al sector de estudio en el entorno que le rodea, minimizando el impacto paisajístico. Como ya se dijo anteriormente, estos espacios estarán compuestos por especies autóctonas del lugar. El único inconveniente que presenta dicha alternativa es que no resuelve la parcela única destinada a vivienda pública con el problema añadido de las cuatro viviendas por parcela, por eso se optó por la alternativa primera. Alternativa 4

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

58

Informe de Sostenibilidad Ambiental

14. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE MEDIDAS AMBIENTALES PROTECTORAS Y CORRECTORAS DE PLANEAMIENTO A continuación se exponen una serie de medidas protectoras y correctoras cuyo objetivo es el de minimizar las afecciones que se pudieran producir durante la ejecución del plan parcial, contribuyendo así a una optimización de la variable ambiental. Se definen como medidas correctoras aquellas propuestas cuyo fin es minimizar el posible impacto que pueda conllevar la aplicación de las determinaciones del Plan. Las medidas se agrupan en tres categorías: Protectoras: se consideran como tales aquellas propuestas incorporadas en el documento de planeamiento y que cumplen la función de medidas correctoras. Estas medidas preventivas con las que producen una corrección más eficaz, ya que se materializan en el propio proceso de planificación, destinando los terrenos a los usos más adecuados o evitando situar instalaciones o usos impactantes en terrenos de valor ambiental. Correctoras: tales como se entiende la introducción de nuevas acciones, que palian o atenúen los posibles efectos negativos de algunas determinaciones del Planeamiento. Compensatorias: estas medidas tratan de compensar los posibles efectos negativos inevitables de algunas de las determinaciones previstas con otros de signo positivo. 14.1. Fase de Obra a) La Atmósfera Las emisiones de polvo a la atmósfera generadas en el proceso de movimientos de tierra para la instalación de las infraestructuras serán sin duda uno de los impactos más fáciles de detectar. Su efecto afectará directamente a los trabajadores como a la flora y a la fauna e incluso a las núcleos cercanos al sector de estudio. La medida correctora más efectiva para reducir este efecto perjudicial será la realización de un riego continuo en los viales y áreas de acopios de materiales así como en las superficies de desmontes y terraplenado. La utilización de agua se dosificará al objeto de evitar excesos de riegos que impliquen encharcamientos. Se regará, recurriendo al empleo de camiones cisterna. b) La Hidrología e Hidrogeología Para que la maquinaria de trabajo no ocasione pérdidas de aceites o combustibles se intentará que estén en las mejores condiciones posibles. Para ello, los cambios de aceites se realizarán en las zonas correspondientes para tal fin. El aceite usado por la maquinaria pesada que intervengan en las obras, en caso de realizar dichos cambios, deberá ser recogido en recipientes adecuados para posteriormente ser retirados por un gestor autorizado. Se intentará además trabajar en zonas impermeabilizadas. c) Sustrato Edáfico Los espacios libres deberán ajustarse a las zonas de mayor calidad agrícola del sector. Aún así, en caso de que dichos suelos, por necesidades de la ordenación, se vean afectados. Se garantizará así, la calidad del recurso.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

59

Informe de Sostenibilidad Ambiental

d) La Vegetación y La Fauna Durante las obras, la especie mencionada en el epígrafe 8.7, Phoenix.sp, será trasladada a los espacios destinados a zonas verdes como por ejemplo, al paseo peatonal previsto en la parte norte del mismo, este camino hará de transición entre la calle Camino El Quintero y el sector de estudio. El traslado será hecho previo informe de la Dirección General del Medio Natural, para que se tomen las medidas protectoras oportunas, según dicta la Orden 20 de febrero de 1991: la inclusión en dicho anexo implica que según; artículo 3: “Las especies incluidas en el anexo II se declaran protegidas, quedando sometidas a previa autorización de la Dirección General de Medio Ambiente y Conservación de la Naturaleza así como para su cultivo en vivero, traslado entre islas, introducciones y reintroducciones”. e) Usos del suelo Por otro lado, los usos de almacenaje de material de laboreo agrícola, y otros, actualmente existentes, requerirán de ubicación alternativa. g) Impacto paisajístico En cuanto al impacto paisajístico, el objetivo perseguido es el de disminuir el fuerte contraste que generan algunas urbanizaciones. Para conseguir la integración paisajística, se ha de buscar una configuración final del terreno capaz de restablecer la fisiografía natural alterada. Los criterios básicos recomendados para conseguir la disminución del impacto visual de estructuras parten de considerar los siguientes aspectos: 1. Prevalecerán las líneas curvas sobre líneas y cortes rectos, por producir las primeras menor impacto visual. 2. No se sobrepasará la cota altitudinal de las edificaciones para no destacar visualmente sobre la línea del horizonte. 3. Se recomienda evitar el empleo de carpintería metálica, en especial en balaustradas y puertas exteriores. 4. De manera general, pero especialmente en aquellas partes de mayor exposición visual desde puntos cercanos que concentran mayor número de observadores, se cuidará el acabado de las cubiertas y se recomiendan los colores blancos y verdes propios del paisaje lanzaroteño. Se evitará por lo tanto, los contrastes cromáticos. Se reduce así, el impacto paisajístico. 5. La elección del mobiliario urbano (bancos, papeleras, luminarias de alumbrado público y viario, señalización, barandillas protectoras, contenedores de basuras, etc.) deberá estar acorde con las características edificatorias existentes. 6. Se deberá evitar y resolver la contaminación visual derivada del tendido eléctrico y telefónico aéreo. Según la normativa del Planeamiento vigente, la canalización del cableado será siempre subterránea. La correcta aplicación de estas medidas constituye la base para la preservación de las unidades paisajísticas y cuencas visuales existentes.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

60

Informe de Sostenibilidad Ambiental

h) Otros impactos Ruidos y vibraciones U

Está comprobado que los ruidos de alta intensidad pueden llegar a provocar sobre las personas y animales, estado de agotamiento, fatiga nerviosa, disminución de rendimiento y pérdida de audición. Igualmente, los ruidos de menor intensidad pueden perturbar a los habitantes de áreas próximas. La principal fuente de ruido durante la fase de obras provendrá de las operaciones de arranque y carga del material, de los desmontes de vías y parcelas. Para evitar esta contaminación acústica, se puede incidir en la organización del tránsito de la maquinaria y de los vehículos, de manera que se controlen los incrementos de los niveles sonoros ocasionados por los mismos con la instalación de silenciadores y otros dispositivos. Los residuos y escombros U

Los residuos sobrantes de las obras serán conducidos a lugares habilitados para ello y a vertederos autorizados. 14.2. Fase Operativa a) Hidrogeología Los vertidos de las aguas residuales generados deberán hacerse conforme al Decreto174/1994, de 29 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Control de Vertidos para la protección del Dominio Publico Hidráulico. El destino último de las aguas residuales debe ser su depuración. b) La Atmósfera Las actividades previstas no implican emisiones contaminantes a la atmosfera. Se estará a lo dispuesto en la legislación sectorial de aplicación. c) Impacto paisajístico Las mismas que en la fase de obra.

d) Otros Impactos U

Residuos Para la evacuación de los residuos generados en la fase operativa se dispondrán una serie de contenedores de basura a lo largo de todas las instalaciones. Estos serán conducidos a lugares habilitados para ello y a vertederos autorizados. Infraestructuras y equipamientos Respecto a las infraestructuras y equipamientos: La urbanización deberá prever la evacuación de las aguas de escorrentía. Se recomienda la implantación de sistemas independientes de recogida y evacuación de aguas pluviales y residuales.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

61

Informe de Sostenibilidad Ambiental

14.3. Medidas protectoras ante los Riesgos naturales A continuación se describen las medidas de protección que son necesarias adoptar para minimizar los efectos que los fenómenos naturales podrían producir sobre la población, los equipamientos y las infraestructuras en el sector de estudio. Riesgos Geomorfológicos y Geotécnicos U

En el sector de estudio se pueden presentar problemas de inestabilidad, en cuanto a sus condiciones geotécnicas presenta condiciones constructivas aceptables en general con problemas de tipo geomorfológico. La urbanización se adaptará lo máximo posible a las particulares condiciones del relieve, limitando los movimientos de tierras y la generación de taludes de desmonte y terraplén, que deberán ser ocultados preferiblemente mediante revestimiento de piedra y empleo de vegetación. Riesgos Sísmicos U

Según se citó anteriormente el epígrafe 8.13.3, el PEIN-Lanzarote valora el riesgo sísmico con un índice de probabilidad como probable y establece un índice de daños previsibles serios. Si se manifestara este riesgo en el futuro, se aplicarán las medidas de protección del plan de emergencia correspondiente. Riesgos Volcánicos U

Según se citó anteriormente el epígrafe 8.13.2, el PEIN-Lanzarote valora el riesgo con un índice de probabilidad como poco probable, es decir, menos de un vez cada treinta años y establece un índice de daños previsibles muy serios, es decir, graves daños materiales o medioambientales, y/o numerosos afectados con posibilidad de algunas victimas mortales. Se aplicarán las medidas de protección del plan de emergencia que corresponda si se manifestara la actividad volcánica. Riesgos Meteorológicos U

Durante episodios de lluvias de fuerte intensidad horaria. La urbanización deberá prever la evacuación de las aguas de escorrentía. Se recomienda la implantación de sistemas independientes de recogida y evacuación de aguas pluviales y residuales. Además, se deberá aplicar el plan de emergencia que corresponda. 15. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL

15.1. Marco Jurídico Los Programas de Seguimiento y Vigilancia Ambiental tienen su origen jurídico en la Directiva 85/377/CEE y en el Real Decreto Legislativo 1302/86. La Ley 9/2006 ha hecho suyo este instrumento que habitualmente se utilizaba en los EIA de proyectos, para aplicarlos en la evaluación ambiental de planes y programas. El art. 15 de la Ley 9/2006 estima que los órganos promotores deberán realizar un seguimiento de los efectos sobre el medio ambiente de la aplicación o ejecución de los planes y programas, para identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos. El Informe de Sostenibilidad debe

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

62

Informe de Sostenibilidad Ambiental

establecer una descripción de las medidas previstas para verificar con prontitud los efectos adversos no previstos. En término técnicos esto se materializa en un Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental. Previo al otorgamiento de la licencia de obras correspondientes al proyecto de urbanización, se deberá incluir, con el proyecto de construcción, un plan de trabajo, que deberá ser consensuado con los servicios técnicos del Ayuntamiento, relativo a la puesta en marcha del sistema de control de seguimiento de los parámetros ambientales a vigilar. El ejecutor de las obras deberá disponer de un Técnico Ambiental, en el momento de la ejecución de éstas, que con regularidad de cuenta al Ayuntamiento de la adopción de las medidas adoptadas por el Plan Parcial. En este plan de trabajo se deberán indicar los momentos de seguimiento de las medidas ambientales señaladas en este Informe, la periodicidad de las comprobaciones, los umbrales de alerta que no deben sobrepasarse y las medidas ambientales complementarias a aplicar llegado el caso. 15.2. Objetivos del programa de seguimiento Los Objetivos del Programa de Vigilancia Ambiental son los siguientes: •

Realizar un seguimiento de los impactos, determinando su adecuación a las previsiones de la Evaluación Ambiental.



Detectar impactos no previstos y articular las medidas de prevención y corrección necesarias.



Verificar el cumplimiento de las posibles limitaciones o restricciones establecidas.



Supervisar la ejecución de las medidas protectoras y correctoras y determinar su efectividad, así como realizar un seguimiento del medio para determinar las afecciones a sus recursos.

15.3. Medidas de carácter general. La vigilancia se realizará sobre aquellos elementos y características del medio para los que se hayan identificado impactos significativos. Para cada elemento del medio impactado, se determinará el ámbito espacial de vigilancia. La vigilancia se organizará, en lo posible, según las siguientes tareas: •

Recopilación de datos. Presentación, clasificación y archivo de los mismos según formato específico para cada elemento.



Análisis de los datos recogidos.



Evaluación de la significación de los niveles de impacto, atendiendo a sus tendencias y a la superación de niveles críticos, así como a la eficacia, en su caso, de las medidas correctoras y a la exactitud y corrección de la evaluación de impactos.



Planificación y diseño de la respuesta ante las tendencias detectadas.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

63

Informe de Sostenibilidad Ambiental

15.4. Vigilancia durante la ejecución de las obras Durante esta fase, la vigilancia se centrará en comprobar la correcta ejecución de las medidas correctoras o protectoras mencionadas anteriormente. ƒ

Vigilancia para reducir la emisión de partículas en suspensión 10B

Se aumentará la frecuencia de riego, se restringirá el paso de maquinaria pesada y se instalarán toldos humedecidos en la caja de los camiones de cara a reducir la emisión de partículas a la atmosfera, al igual que se mojará todo el sector de estudio para evitar que las ruedas de los mismos levanten polvo. ƒ

La vigilancia y protección del sustrato geológico 1B

Se realizará evitando la deposición de los materiales de rechazo. El Director Ambiental de Obra deberá certificar que el Diario Ambiental de la obra recoja los permisos para depositar en vertedero de escombro y/o su destino a instalaciones de machacado de áridos para su reutilización. 12B

ƒ

La vigilancia y protección de las condiciones geomorfológicas

Se evitarán la formación de desmontes y terraplenes, así como la alteración de las condiciones geomorfológicas del terreno. Para este fin se desarrollaran desmontes que se ajusten a la superficie, evitando las pendientes. ƒ

La vigilancia y protección de las condiciones hidrológicas superficiales 20B

Se verificará el correcto dimensionamiento y construcción de la red de drenaje. ƒ

La vigilancia y protección de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas 0B

Se evitaran los vertidos procedentes de la obra. La realización de los cambios de aceite de maquinaria sobre zonas impermeabilizadas y acondicionadas para estas actividades. En caso de vertido accidental, el Responsable Ambiental de Obra, deberá recoger en el Diario Ambiental de la obra el tipo de vertido y persona encargada de la gestión y afección producida. 1B

ƒ

La vigilancia y protección del sustrato edáfico 2B

Se verificará la correcta retirada de los horizontes fértiles. No se retirará una capa de espesor mayor al espesor de la capa fértil. ƒ

Vigilancia y protección de los suelos frente a los procesos erosivos 3B

Se evitara la erosión del suelo. Se aplicarán necesario.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

estabilizadores del suelo si fuera

64

Informe de Sostenibilidad Ambiental

ƒ

Vigilancia y protección de los suelos frente a los cambios de las características edáficas 13B

Se realizará la correcta gestión de los residuos. Los residuos especiales se trasladaran a los Puntos Limpios de la Viceconsejería de Medio Ambiente. Para los residuos peligrosos se contrataran gestores autorizados de residuos. ƒ

Vigilancia y protección de la flora 14B

Se evitará la afección a las especies protegidas mencionadas anteriormente en el epígrafe de la flora y fauna. Previo a la realización de los desbroces se hará una prospección, dicha prospección será realizada por un biólogo. Las especies encontradas en el sector de estudio, se trasladaran a otro lugar previa solicitud de la Dirección General del Medio Natural. El Director Ambiental de Obra certificará que el Diario Ambiental de la obra recoja el lugar, fecha, hora y biólogo encargado de realizar la prospección. 15B

ƒ

Vigilancia y protección de la fauna 4B

Se minimizarán las afecciones en la época reproductiva. Para ello, se deberá entregar un informe de las fechas idóneas para los desbroces de la vegetación, desmontes y terraplenes derivados de la urbanización. ƒ

Vigilancia frente a los ruidos y vibraciones 5B

Se limitaran las afecciones acústicas. La maquinaría de obra habrá de cumplir con la Directiva 2000/14/CE. Se evitaran realizar los trabajos de mayor molestia en periodos nocturnos y durante las horas de descanso. 6B

ƒ

Vigilancia frente a la generación de residuos 7B

Se realizará la correcta gestión de residuos. Se colocaran contenedores específicos para la segregación de residuos en origen. Los residuos especiales se trasladaran a Puntos Limpios establecidos por la Viceconsejería del Medio Ambiente. Se seleccionará una zona para el depósito de escombros de forma provisional. Para los residuos peligrosos se contrataran gestores autorizados de residuos. Se realizará semanalmente. ƒ

Vigilancia y protección del Paisaje

Se evitarán en lo posible las afecciones sobre el Paisaje. Se evitará no superar lo limites de alturas establecidos, se conservaran las formas, líneas y colores del paisaje circundante. Los espacios libres y verdes serán plantados con la flora autóctona del lugar. Se realizará durante toda la ejecución de las obras de urbanización. ƒ

Afecciones sobre el Patrimonio Histórico 8B

Si durante el transcurso de las obras de la urbanización apareciera algún tipo de resto arqueológico. Deberá procederse a la paralización y precintado del Sector, hasta la evaluación de la naturaleza y alcance del yacimiento. Se aconseja durante las obras la presencia de un arqueólogo, para prevenir e identificar cualquier

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

65

Informe de Sostenibilidad Ambiental

evidencia patrimonial. Se adoptarán las medidas y disposiciones que se recogen en la Ley 4/1999 Patrimonio Histórico de Canarias para los hallazgos casuales. 15.5. Vigilancia durante la fase operativa Durante esta fase, la vigilancia se centrará en comprobar la correcta ejecución de las medidas correctoras o protectoras mencionadas anteriormente. ƒ

Impactos de las aguas de escorrentía 16B

Se evitará que las aguas de escorrentía de la urbanización generen impactos en el entorno. Se realizaran obras hidráulicas y se utilizarán materiales en los espacios libres que permitan la infiltración de las aguas. ƒ

Control de la calidad de las aguas 9B

Se evitará la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales. Se realizará diariamente. Se deberá tener en cuenta las recomendaciones establecidas en la Propuesta de Ordenanza reguladora del uso y vertidos a la red de alcantarillado. ƒ

Contaminación atmosférica 17B

Se evitará la contaminación lumínica. Se tendrá especial cuidado con la instalación de las luminarias, según la Ley 31/1988, de 31 de diciembre sobre protección de la calidad astronómica en Canarias. ƒ

Vigilancia de los residuos 18B

Se atenderá a la correcta gestión de los residuos urbanos. Se tendrá en cuenta el número y distribución de los contenedores en la urbanización. Se contratará un servicio de recogida de residuos. ƒ

Vigilancia de los ruidos y vibraciones 19B

Se controlará el ruido en la urbanización, durante todo el año. Los umbrales de ruido los fijaran las Ordenanzas Municipales de San Bartolomé.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

66

Informe de Sostenibilidad Ambiental

16. RESUMEN NO TÉCNICO En este Informe los aspectos que se han desarrollado a lo largo del mismo ha sido la descripción ambiental y territorial del sector de estudio. En este sentido los objetivos ambientales que se marcan en el Plan Parcial son garantizar las mejores condiciones ambientales, así como la protección del medio ambiente y el firme propósito de conseguir un desarrollo sostenible. Otro de los aspectos tratados en este trabajo ha sido el análisis de las consecuencias y los efectos que sobre el medio ambiente en general y en particular sobre cada una de las variables estudiadas generan la ejecución de las obras y el funcionamiento de la urbanización. Para ello se han elaborado unas matrices que permiten valorar los impactos que afectan a cada una de las variables tenidas en cuenta a lo largo del estudio. También se han examinado los recursos naturales cuya eliminación se hace imprescindible a la hora de llevar a cabo la ejecución de las obras. Una vez se conocen los impactos y problemas que afectan a las distintas variables que se han estudiado para el sector, se plantean una serie de medidas protectoras y correctoras que tiene como objetivo principal resguardar y subsanar total o parcialmente un daño o una serie de perjuicios que se generan sobre el medio ambiente. Por último se crea un programa de vigilancia ambiental que tiene como principal función realizar un seguimiento de los impactos negativos identificados, así como detectar otros que no hayan sido previstos a lo largo del estudio. Hay que tener en cuenta que este proceso se desarrolla tanto durante la fase de ejecución de la obras como durante el funcionamiento de la urbanización. El sector de estudio se encuentra en la Isla de Lanzarote, en el municipio de San Bartolomé, en la zona conocida como Vega Quintero. Presenta una superficie de cuarenta y ocho mil setecientos metros cuadrados (52.970,0687 m²s). Limita al norte con una vía asfaltada denominada calle La Geria, y por el sur con la calle Zurrón, también asfaltada. Al este y oeste limita con parcelas agrícolas. En su interior es cruzado completamente por pistas de tierra sin asfaltar. Se encuentra localizado entre los 275-285 metros de altitud sobre el nivel del mar y su pendiente es mínima, prácticamente inexistente oscila entre 0%-10%. En lo que respecta a sus condiciones geomorfológicas y geológicas; se caracteriza por estar formado por coladas de lava de la Serie III, que lo recubren en su gran mayoría. Son coladas de lavas basálticas, escoriáceas y presentan en algunos puntos xenolitos de rocas plutónicas. Aparecen en la actualidad cubiertas por mantos piroclásticos de diversos espesores, tanto naturales como aporte para el cultivo. El sustrato edáfico está formado por Andosoles vítreos, son un tipo de andosoles aún poco diferenciados. También, se puede encontrar al suroeste del sector de estudio los Antrosoles, construidos de manera artificial para mejorar el funcionamiento hídrico del suelo, tienen una alta calidad agrológica y un gran potencial para ser reutilizados, son los denominados enarenados en gran medida responsables de la agricultura productiva. En referencia a sus características climáticas, las temperaturas se caracterizan por ser suaves en los meses de invierno y cálidas en verano. El valor más bajo se sitúa en el mes de enero la temperatura se sitúa en 18,5 ºC, mientras que en el mes de agosto es de 25 ºC. La precipitación media anual alcanza los 170,8 mm. En cuanto a su reparto a lo largo del año, los meses más lluviosos son diciembre con 33.7 mm y enero 32.4

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

67

Informe de Sostenibilidad Ambiental

mm, los meses más secos coinciden con los del verano, con registro nulo de lluvias en agosto. La vegetación presenta unas condiciones de acusada xerófilia debido, a las condiciones topográficas y geológicas del sector de estudio. Las comunidades más representativas son las comunidades propias de las zonas antropizados y de forma menos representativa las comunidades vegetales sobre cultivos enarenados. De las primeras podemos citar como más representativas y dominando en todo el sector de estudio los aulagares-salsolares. Estas comunidades crecen cualquier tipo de suelo alterado o cultivos abandonados. Con fuerte carácter antrópico, aparecen plantaciones intencionadas de tuneras y piteras para usos tradicionales y plantaciones artificiales de palmeras, situadas en el norte. Existe en el suroeste del sector enarenados de forma artificial, donde se desarrollan cultivos de una amplia de vid y batatas en menor medida. En lo que respecta a flora, dentro de las especies existentes, hay que destacar la presencia de especies de palmeras canarias que están sometidas a un régimen de protección específico de la Comunidad Autónoma Canaria. En lo que respecta a la fauna hay que destacar la escasa variedad que presenta el sector de estudio. Ninguna especie de las mencionadas en su epígrafe correspondiente, tiene un régimen de protección específico, tanto a nivel autonómico, estatal y europeo Respecto a las condiciones hidrológicas e hidrogeográficas. No existen presas o embalses, la isla en general no presenta buenas condiciones para la implantación de este tipo de aprovechamientos. Las zonas de mayor permeabilidad corresponden a coladas con fracturación importante. Siendo un factor significativo la antigüedad de los materiales porque la mayor edad de los mismos supone una mayor alteración, compactación y relleno de los posibles huecos y fisuras disminuyendo la permeabilidad. De forma general los basaltos antiguos presentan una menor permeabilidad que los modernos. No existe ningún tipo de red hidrográfica superficial. En base al análisis territorial de las características ambientales se ha diferenciado unidades ambientales que han dado lugar a clasificarlas en cuatro tipos: espacios antropizados altamente degradados y deteriorados, acúmulos de antrosoles, coladas de lavas basálticas escoriáceas y antrosoles con cultivos de vid y batata. Cada una de estas unidades ha sido analizada desde el punto de vista de la calidad para la conservación. La unidad de espacios antropizados altamente degradados presentan una calidad de conservación muy baja, los acúmulos de antrosoles, una conservación media y las coladas de lavas basálticas escoriáceas conservación baja. El sector de estudio ha sido muy modificado por la mano del hombre, es por lo tanto una zona eminentemente agrícola, aunque actualmente gran parte de los cultivos han sido abandonados, lo que ha traído aparejado, desde el punto de vista paisajístico un impacto considerado, por la presencia de residuos, escombros, material de laboreo abandonado. Como se mencionó en el apartado de las medidas correctoras, a pesar de presentar una baja calidad paisajística, dicho sector posee unas condiciones óptimas para su recuperación. Respecto al análisis del Patrimonio arqueológico, no hay existencia de elementos en el sector de estudio. No existen Espacios Naturales Protegidos, que pudieran verse afectados por las determinaciones del Plan, ni tampoco existen Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) o Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS).

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

68

Informe de Sostenibilidad Ambiental

A lo largo del informe se han estudiado las consecuencias que pueden tener en el medio ambiente, la fase operativa y de obra, y en ninguna de las dos fases se han encontrado impactos importantes, únicamente han sido poco significativos. Como conclusión final en la elaboración de este Informe y una vez valoradas las propuestas que podrían afectar al medioambiente y encontradas las medidas protectoras y correctoras oportunas para los impactos preexistentes y para los derivados de las diferentes actuaciones, se considera que para el conjunto del sector de estudio, el impacto medioambiental global previsto resultará poco significativo.

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

69

Informe de Sostenibilidad Ambiental

17. ARCHIVO FOTOGRÁFICO

Norte del Sector

Palmeral al Norte del Sector

Impactos preexistentes. Norte del Sector

Palmeral al Norte del Sector

Impactos preexistentes. Zona central

Norte del Sector

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

70

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Sur del Sector. Cultivos actuales

Impactos preexistentes. Parte central

Impactos preexistentes. Parte central

Impactos preexistentes. Parte central

Sur del Sector. Cultivos actuales

PLAN PARCIAL SECTOR EL QUINTERO

71

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.