PLAN REGIONAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE SAN MARTÍN

PLAN REGIONAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE SAN MARTÍN 2009-2015. INDICE: PRESENTACIÓN. I. INTRODUCCIÓN. II. METODOLOGÍA. III. PRINC

4 downloads 40 Views 774KB Size

Recommend Stories


Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia
Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2006 - 2010 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Jr. Ra

Indice de Infancia y de la Adolescencia
Indice de Infancia y de la Adolescencia Una mirada Comunal y Regional Vo l u m e n I ISBN: 978-956-326-000-7 Índice de Infancia y Adolescencia © T

Recuerdos de la Infancia y Adolescencia
Biografia - Padre Romulo Aguilar (Última Revisión: Agosto del 2006) Nombre Completo: Rómulo Daniel Aguilar Ramos Nombre del Padre: Daniel Aguilar Remó

I. Necesidades de la infancia y adolescencia
CAPÍTULO SEGUNDO EL NIÑO Y LAS NECESIDADES HUMANAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 I. Necesidades de la infancia y adolescencia . . . . . .

I Plan de Infancia y Adolescencia de Calatayud
I Plan de Infancia y Adolescencia de Calatayud 2014/2017 I PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE CALATAYUD 2014-2017 1- INTRODUCCION. 2.- FUNDAMENTACI

Story Transcript

PLAN REGIONAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DE SAN MARTÍN 2009-2015.

INDICE: PRESENTACIÓN. I. INTRODUCCIÓN. II. METODOLOGÍA. III. PRINCIPIOS RECTORES. IV. AMBITO DE INTERVENCION

V.

MARCO POLITICO Y LEGAL

VI.

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SAN MARTÍN. 1. Primera infancia (0-5 años de edad). 1.1. El comienzo de la vida. 1.2. La nutrición. 1.3. La educación inicial. 1.4. El derecho al nombre. 2. Niñez (6-11 años de edad). 2.1. La edad escolar y el aprendizaje. 2.2. Educación de la niña rural. 3. Adolescencia (12-17 años de edad). 3.1. Acceso a servicios de educación y salud. 3.2. Espacios de participación para adolescentes. 3.3. Derechos sexuales y reproductivos. 3.4. Conductas adictivas y uso indebido de drogas. 4. Derechos para todo el ciclo de vida. (0-18 años de edad). 4.1. Niños, niñas y adolescentes con necesidades de protección especial: Víctimas de violencia política, víctimas de violencia familiar, con discapacidad, trabajadores, en situación de calle, privados de familia, víctimas de violencia sexual y de género, víctimas de exclusión por razones étnicas. 4.2. Legislación y justicia especializada. 4.3. El derecho a la participación.

VII.

RETOS PARA EL DESARROLLO PLENO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SAN MARTÍN. 1. 2. 3. 4. 5.

VIII.

Visión y Misión. Objetivos Estratégicos. Líneas de acción. Estrategias. Resultados

MONITOREO Y EVALUACIÓN.

ANEXOS: 1. Fuentes de información. 2. Siglas.

3. 4. 5. 6. 7. 8.

Glosario. Cronograma de reuniones y consultas. Ruta metodológica. Guías metodológicas. Relación de participantes por zonas. Registro fotográfico por zonas.

PRESENTACIÓN

La Asamblea General de la Sociedad de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, en su resolución 1386 (XIV), proclama la “Declaración de los Derechos del Niño” en la que reafirma su fe en los derechos fundamentales del hombre, la dignidad , el valor de la persona humana, y su determinación de promover el progreso social para elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad; la misma que en su 6º Principio enuncia: “El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole”. Bajo esta premisa y siendo la visión del Gobierno Regional San Martín promover el desarrollo humano, la defensa de los derechos inalienables de nuestros niños viene a constituir otro eje de la gestión por una sociedad justa y altamente consiente de la vida de nuestros niños respetando la interculturalidad y velando por el cumplimiento de los cuatro principios fundamentales para el trato para con nuestra infancia: • La no discriminación. • La dedicación al interés superior del niño. • El derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo. • El respeto por los puntos de vista y decisiones del niño. Los Objetivos del Milenio, la Constitución Política, Código de los Niños y Adolescentes, el Acuerdo Nacional, el Plan Regional de Desarrollo Concertado, han sido tomados en cuenta en el proceso de construcción del “Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia de San Martín 2009-2015”, de igual manera han tenido participación sectores de niños y adolescentes de San Martin. El Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia de San Martín 2009 – 2015 (PRAIA), propone un trabajo dirigido a garantizar servicios públicos de salud y educación inclusivos, de calidad, donde los niños, niñas y adolescentes sean considerados sujetos sociales de derecho, procurando su participación en todos los asuntos que les concierne, en los ámbitos públicos y privados, así como contribuir a la disminución de toda forma de violencia contra ellos y respetando su interculturalidad, promoviendo su protección legal, tanto antes como después del nacimiento, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Así el Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia de San Martín 2009-2015 (PRAIA) nace por nuestros niños, niñas y adolescentes, por sus sueños, por su futuro y el nuestro y de esa manera sentar las bases de una sólida REGIÓN VERDE.

 INTRODUCCIÓN. Hablar de la niñez y adolescencia en San Martín, implica necesariamente considerar su situación respecto al acceso a la seguridad alimentaria, educación, salud, recreación, participación, y en general al ejercicio de sus derechos. Uno de los principales problemas que afecta a los niños y niñas de la Región es la desnutrición, esta situación, muchas veces irreversible, tiene como causas principales a la pobreza y pobreza extrema, la no asistencia a los controles de la niña y niño sano, descuido de los padres y madres en la alimentación de sus hijos e hijas, hábitos inadecuados en la alimentación, desconocimiento de los valores nutricionales y de la preparación de alimentos nutritivos, y poco apoyo del Gobierno. La exclusividad de la lactancia materna continua siendo amenazada por prácticas culturales de introducción de líquidos y otros alimentos diluidos, como caldos, papillas, sopas e infusiones de bajo contenido nutricional. La persistencia de este problema, ocasiona el retrazo del niño y niña en su crecimiento y desarrollo físico, intelectual, social y psicológico. Según los indicadores socioeconómicos utilizados en el año 2006, en San Martín existe pobreza y analfabetismo, que se manifiestan con mayor incidencia en el ámbito rural. Sólo el 40.27% de la población total, cuenta con agua potable dentro de su vivienda y 330,137 niños y niñas no cuentan con algún tipo de seguro médico. Los niños y niñas (3 a 16 años) que tienen madres analfabetas constituyen el 24.4%. Los niños y niñas (3 a 16 años) que tienen madres sin educación básica completa son el 87.2%. Respecto a la educación, se mantienen las desigualdades entre la escuela rural y urbana y entre la escuela pública y privada, tanto en relación a la infraestructura y al equipamiento como a contenidos, tecnologías y horas efectivas de aprendizaje. La oferta educativa muestra poco personal suficientemente preparado y escasa articulación con la comunidad local. Los y las estudiantes arrastran deficiencias graves en su capacidad básica de lectura y escritura sin que el sistema reaccione con rapidez y efectividad. Muchas comunidades indígenas desconfían aún de las ventajas de una educación bilingüe mientras que los avances de la educación bilingüe intercultural promovidos desde el Ministerio de Educación aún son insuficientes. Del total de población infantil y adolescente, el 43.87% no tiene acceso a un seguro de salud, siendo el grupo de 15 a 18 años el más afectado. Se cuenta en la Región, con una experiencia piloto en proceso, liderada por los gobiernos locales del Bajo Huallaga y el Pongo de Caynarachi (mancomunidad), que promueve el acceso al seguro universal de salud, sin exclusión de ningún tipo. Esta experiencia requiere ser replicada a otros espacios de la Región. Las y los adolescentes requieren de espacios donde puedan conocerse a sí mismos, practicar otro estilo de convivencia y ejercer su derecho a opinar sobre los asuntos que les concierne. Estos son los espacios de participación que la sociedad, la familia, la escuela, aún no les proporciona adecuadamente. Existen experiencias puntuales de participación de niños, niñas y adolescentes organizados en Municipios Escolares, en los procesos de presupuesto participativo y plan de desarrollo concertado, que deben ser fortalecidos.

Finalmente, consideramos que la inversión pública en la infancia y adolescencia (%) aún es insuficiente, por lo que el presente Plan constituye una estrategia para mejorar los presupuestos públicos y privados que contribuyan a garantizar el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes en la Región San Martín.

 METODOLOGÍA. El presente Plan Regional de Acción por la Infancia y adolescencia de San Martín 2009-2015, fue elaborado en base a la Ruta Metodológica diseñada de manera colectiva por el Equipo Técnico y aprobada por unanimidad en asamblea general del Consejo Regional de la mujer, niño, niña, adolescente y adulto mayor. La Ruta Metodológica comprende dos procesos paralelos y complementarios que se siguieron a lo largo de 18 meses: Un proceso técnico y un proceso social, ambos promovidos por instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil representados en el Equipo Técnico y liderados por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de San martín. El proceso técnico contó con tres momentos: Diagnóstico, consolidación de información y redacción del documento. El diagnóstico consistió en la revisión exhaustiva de toda la información disponible en la Región, partiendo por reconocer que existen instituciones y organizaciones que vienen trabajando el tema de los derechos de la infancia y cuentan con información producida desde sus propios espacios e intereses temáticos, por lo que no ameritaba la elaboración de un diagnóstico con recopilación de información de fuentes primarias. La consolidación de información consistió en organizar, transcribir y consolidar la información producida en cada uno de los talleres participativos desarrollados en el proceso social. Este momento también sirvió para discutir y analizar en el Equipo Técnico los principales enfoques en los que debería encontrar su fundamento teórico y conceptual el presente PRAIA. La redacción del documento que inicialmente estuvo prevista fuera desarrollada por el Equipo Técnico, no se pudo concretar, debido a la poca disponibilidad de tiempo de las y los integrantes de éste, por lo que la Gerencia de Desarrollo Social del GORESAM optó por contratar un consultor que con participación activa del Equipo Técnico se encargara de esta tarea. Este momento fue muy rico y dinámico por las reuniones de discusión, retroalimentación, validación y aportes a los diferentes borradores redactados por el consultor en base a la información diagnóstica, la información producida en los distintos talleres participativos y los aportes recogidos en la jornada de validación con actores clave de las 10 provincias de la Región San Martín. El proceso social, contó con cuatro momentos bien definidos: Talleres simultáneos sobre el enfoque de derechos y situación de la niñez en San Martín, Talleres simultáneos sobre contenidos del PRAIA, Validación del PRAIA y Aprobación y presentación del PRAIA. Los Talleres simultáneos sobre el enfoque de derechos, el marco jurídico legal para el ejercicio de los derechos de la infancia, el derecho a la participación, estuvieron orientados a reforzar los conocimientos sobre la concepción de los niños, niñas y adolescentes como sujetos sociales de derechos, así como difundir la ruta metodológica que se estaba aplicando en la elaboración participativa y descentralizada del PRAIA. Estos talleres se desarrollaron en tres sedes en las que participaron representantes de las provincias más cercanas: Sede Norte – Moyobamba (participaron representantes de las provincias de Rioja y Moyabamba), sede Centro – Tarapoto (participaron representantes de las provincias de El Dorado, Lamas, San Martín y Picota), sede Sur – Juanjuí (participaron representantes de las provincias de Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache).

Los Talleres simultáneos sobre los contenidos del PRAIA, abordaron aspectos como la revisión del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, priorización de problemas que afectan a los niños, niñas y adolescentes en la Región , análisis de causas y efectos de los problemas priorizados, definición concertada de los lineamientos del Plan. Estos talleres se desarrollaron a través de una metodología activa basada en la producción individual y colectiva de ideas sobre cada una de las partes del PRAIA, para lo cual las facilitadoras condujeron paso a paso a los y las participantes de tal manera que de forma progresiva y consensuada se construyeron la visión, los objetivos y los resultados del Plan. Asimismo en estos talleres se eligieron en forma democrática a quienes representarían a las tres sedes en las jornadas y reuniones posteriores. Un aspecto relevante en el proceso social, fue la participación activa de niños, niñas y adolescentes organizados en Municipios Escolares, quienes con sus valiosos aportes en torno a sus problemas y expectativas, legitimaron este proceso. La Validación del PRAIA tuvo el propósito de recoger los aportes a la versión preliminar trabajada por el consultor y el Equipo Técnico. Aportes producidos por los y las representantes de cada una de las tres sedes elegidos en los talleres simultáneos. Esta validación se realizó en una jornada de 04 horas cronológicas de duración. Se planteo una presentación preliminar de los avances del PRAIA a la Gerencia Regional y al Consejo Regional de la Mujer, niño, niña, adolescente y adulto mayor, para que en su calidad de responsables directos de la elaboración del Plan, hicieran llegar sus aportes, observaciones y sugerencias al Equipo Técnico, cumpliendo así con la encargatura que éste asumiera para generar el presente proceso. La Aprobación y presentación del PRAIA, consistió en la presentación de la versión final por parte de la Gerencia de Desarrollo Social a la Asamblea General de Consejeros Regionales, quienes, previa consulta a Asesoría Legal del GORESAM, procedieron a su aprobación mediante Ordenanza Regional N° ……… (se completará cuando el PRAIA sea aprobado). Posteriormente, la versión aprobada por el Consejo Regional fue presentada en un acto público, con la participación de representantes del Estado y la sociedad civil sanmartinenses. Cada uno de los momentos del proceso social fueron previamente programados por el Equipo Técnico, considerando objetivos y contenidos de cada evento, métodos y técnicas a emplearse, cronograma, facilitación, materiales y equipos, de tal manera que nada quedara a la improvisación. Asimismo a lo largo de estos dos procesos (técnico y social), el Equipo Técnico mantuvo informado al Consejo Regional de la mujer, niño, niña, adolescente y adulto mayor, de los avances del PRAIA. El siguiente gráfico resume el trayecto emprendido por el Equipo Técnico en la elaboración participativa del presente documento.

RUTA PARA LA ELABORACION PARTICIPATIVA Y DESCENTRALIZADA DEL PLAN REGIONAL DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

PROCESO SOCIAL (Estado y Sociedad Civil) 3 sedes simult.

P R O C E S O

E S T A D O

T E Y C N S I C C O

DIAGNOST. Rev. de docs y datos sobre

Seminario Taller Taller de contenidos Derechos de NNAA Del Plan (Obj., Ejes, Validación del Plan Estrategias, etc)

Presentación y aprobación

infancia

CONSOLIDAC. DE INFORMAC DE C/MOMENTO

REDACC. DEL DOCUMENTO

CONSEJO REGIONAL DE LA MUJER, NIÑO, NIÑA, ADOLESCENTE Y ADULTO MAYOR

 PRINCIPIOS RECTORES Igualdad de oportunidad para todos y todas Todos los niños, niñas y adolescentes tienen los mismos derechos, son libres e iguales, somos un país con una gama de culturas, donde se debería eliminar todas las formas de exclusión y discriminación, solo el respeto por las otras culturas, el amor al prójimo, la igualdad de derechos, nos hará un país totalmente pluralista. Priorizar la niñez como sujeto de derechos y sustento del desarrollo El Plan Regional de Acción por la infancia y la Adolescencia, busca darle sostenibilidad en el tiempo a una generación donde la educación, alimentación, salud, protección les dará una seguridad a lo largo de sus vidas. Esta prioridad debe ser asumida por todos los agentes sociales a través de una promoción de derechos con movilización de instituciones y participación activa de la Sociedad Civil. El interés superior del niño, niña y adolescente y su derecho a participar Todas las acciones realizadas en favor del niño, niña y adolescente, deberían ser de mutuo beneficio entre el Estado y la sociedad civil.

Escuchando y promoviendo la participación integral de estos grupos se estarán formando ciudadanas y ciudadanos con base moral, con sus deberes y derechos, expresando sus ideas y participando en la toma de decisiones de sus localidades en los asuntos que les atañen. Estas opiniones y participación deben ser consideradas y respetadas por las autoridades y la sociedad civil. La familia como institución fundamental para el desarrollo del ser humano La familia, en sus diferentes tipos como son la nuclear, extensa, reconstituida, adoptiva, sin vínculos, etc, como pilar de toda buena formación con principios, valores, conductas, tradiciones, debe estar articulada con diferentes instituciones del Estado para garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Interculturalidad Entendida cuando dos o más culturas entran en interacción de una forma horizontal y sinérgica, en donde ninguno de los grupos se encuentra por encima de otro. Esto favorece la integración y la convivencia de las personas y el respeto por la diversidad. Inclusión y no discriminación. La inclusión orientada a crear las condiciones institucionales necesarias para promover la igualdad de derechos y oportunidades, particularmente de aquellas capas sociales reprimidas o impedidas de acceder a los recursos colectivos”. La inclusión está destinada a crear las condiciones económicas, sociales, e institucionales necesarias para promover el acceso de todos los ciudadanos a la democracia y la economía, fomentando igualdad de derechos y multiplicación de oportunidades, especialmente para los pobres. Cada hombre, mujer y niño tiene el derecho a estar libre de discriminación basada en género, raza, etnia, orientación sexual u otra condición, así como a otros derechos humanos fundamentales que dependen de la realización plena de los derechos humanos para la protección de la discriminación. Estos derechos se encuentran establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Pactos Internacionales, la Convención Internacional de los Derechos del Niño y otros tratados y declaraciones internacionales; todas éstas constituyen herramientas poderosas que deben ser puestas en marcha para eliminar todo tipo de discriminación.



AMBITO DE INTERVENCION

La Región de San Martín cuenta con 10 provincias, estas son:  Moyobamba.  Bellavista.  El Dorado.  Huallaga.  Lamas.  Mariscal Cáceres.  Picota.

  

Rioja. San Martín Tocache.

La población total, según el Censo de Población y Vivienda del año 2007, es de 728,808 habitantes, 330,137 son menores de 18 años que constituyen el 45.3%, de los cuales el 51.6% son hombres y el 48.40% son mujeres El siguiente cuadro nos muestra las provincias y sus distritos: Provincias Moyobamba

Bellavista

El Dorado

Huallaga

Lamas

Mariscal Cáceres

Picota

Rioja

                                                 

Distritos Moyobamba. Calzada. Habana. Jepelacio. Soritor. Yantalo. Bellavista. Alto Biavo Bajo Biavo. Huallaga. San Pablo. San Rafael. San José de Sisa. Agua Blanca. San Martín de Alao. Santa Rosa. Shatoja. Saposoa. Alto Saposoa. El Eslabón. Piscoyacu. Sacanche. Tingo de Saposoa Lamas. Alonso de Alvarado. Barranquita. Caynarachi. Cuñumbuqui. Pinto Recodo. Rumisapa. San Roque de Cumbaza. Shanao. Tabalosos. Zapatero. Juanunjui. Campanilla. Huicungo. Pachiza. Pajarillo. Picota. Buenos Aires. Caspizapa. Pilluana. Pucacaca. San Cristóbal. San Hilarión. Shamboyacu. Tingo de Ponaza. Tres Unidos. Rioja.

San Martín

Tocache

                          

Awajun. Elias Soplin Vargas. Nueva Cajamarca. Pardo Miguel. Posic. San Fernando. Yorongos. Yuracyacu. Tarapoto. Alberto Leveau. Cacatachi. Chazuta. Chipurana. El Porvenir. Huimbayoc Juan Guerra. La Banda de Shilcayo. Morales. Papaplaya. San Antonio de Cumbaza. Sauce. Shapaja. Tocache. Nuevo Progreso. Polvora. Shunte. Uchiza.

 MARCO POLITICO Y LEGAL Nuestro país ha asumido compromisos frente a la infancia, éste se ha dado a nivel internacional y nacional. A nivel internacional se ha comprometido a brindar a todos los niños, niñas y adolescentes las medidas para su protección, tomar en cuenta el interés superior del niño y reconocerlos como sujetos activos de derechos. También se ha comprometido a erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, reducir la mortalidad infantil, y mejorar la salud materna. Ha suscrito los siguientes acuerdos internacionales: • Convención Americana sobre Derechos Humanos • Convención sobre los Derechos del Niño. • Declaración Mundial y Plan de Acción sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño. • Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Convención sobre los Derechos del Niño Nuestro país ha suscrito esta convención, por lo tanto el Estado peruano se ha comprometido a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; esto significa que el gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales deben ofrecer una salud y educación de calidad, así como una adecuada nutrición y protección. El artículo 4 de la Convención es el más importante, ya que nos dice que “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos

en la presente Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional” Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002 – 2010 Es el documento marco de políticas que sintetiza las distintas acciones gubernamentales y de la sociedad civil a realizarse a favor de la infancia. Busca contribuir con la disminución de la pobreza en el país, además de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. Los cuatros objetivos estratégicos son: • Asegurar una vida sana para niños y niñas de 0 a 5 años de edad. • Ofrecer una educación básica de calidad para todos los niños y niñas de 6 a 11 años de edad. • Crear espacios de participación para los y las adolescentes de 12 a 17 años. • Instituir un sistema de garantías para la protección de los derechos del niño, niña y adolescentes de 0 a 17 años. Los principios rectores del Plan son:  Igualdad de oportunidades para todos y todas; sin discriminación de género, generacional, étnica, religiosa, o de cualquier otro tipo.  Priorizar la niñez como sujeto de derechos y sustento del desarrollo; sólo la inversión en la niñez dará sostenibilidad a los esfuerzos del desarrollo. Es necesario acordar prioridades nacionales de largo plazo: ofrecer una educación de calidad a todos los niños, niñas y adolescentes; poner fin a la violencia y la explotación contra todos ellos y ellas; promover su salud integral, seguridad y nutrición a lo largo de su ciclo de vida  El interés superior del niño y niña y su derecho a participar; se deben priorizar aquellas acciones que sean más beneficiosas para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Escuchar y promover su participación contribuye a formar ciudadanos y ciudadanas conscientes de sus deberes y derechos. Debemos respetar su derecho a expresarse, asociarse y a participar en la adopción de las decisiones que les afecten.  La familia como institución fundamental para el desarrollo del ser humano; revalorizar el espacio familiar como el primer agente formador y socializador que transmite valores, conductas, conocimientos y tradiciones socioculturales a niños, niñas y adolescentes. Acuerdo Nacional Los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, de la sociedad civil y del gobierno, aprobaron un conjunto de políticas de Estado que deben ejecutarse a partir de esta firma. Entre las políticas de Estado señaladas sobre la infancia están las relacionadas al acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad; promoción y defensa de la cultura y del deporte; acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad social; promoción de la seguridad alimentaria y nutrición; fortalecimiento de la familia, protección y promoción de la niñez, la

adolescencia y la juventud. Esta última señala el compromiso de garantizar el bienestar, el desarrollo integral y una vida digna para los niños, niñas y adolescentes. MARCO LEGAL Este plan ha sido formulado teniendo como base el marco legal peruano vigente. Las ideas centrales a destacar son: la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, niña y al y la adolescente; protección integral a la infancia y sujetos de derechos; el irrestricto respeto a la dignidad de la persona y de los derechos de la mujer, del niño, adolescente y de la familia. El paquete normativo que respalda este plan son: • La Constitución Política del Perú. • Código del Niño y Adolescente, Ley No. 27337. • Ley de Protección frente a la Violencia Familiar, Texto Único Ordenado de la Ley No. 26260 y su Modificatoria, ley No. 27306. • Ley No. 27783, Ley de Bases de la Descentralización • Ley No. 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. • Ley 27795, Ley Orgánica de Municipalidades • Ley 28950, Ley de Trata de Personas y su Reglamento. • Ley 28950, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres • Ley 28487: Ley que otorga rango de Ley al PNAIA Este marco legal señala las acciones que debe realizar el gobierno peruano para garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; señala las funciones y competencias frente a la mejora de la situación de la niñez y promueve la participación ciudadana.

 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SAN MARTÍN. Los indicadores socioeconómicos nos señalan que en San Martín existe pobreza y que todavía hay analfabetismo. Otro dato importante es que sólo el 40.27% cuenta con agua potable dentro de su vivienda y que 330.137 niños y niñas no cuentan con algún tipo de seguro médico. Los niños y niñas (3 a 16 años) que tienen madres analfabetas constituyen el 24.4%. Los niños y niñas (3 a 16 años) que tienen madres sin educación básica completa son el 87.2%. (Datos al 2006) Contexto socioeconómico Indicador Porcentaje de población pobre Tasa de analfabetismo de 15 a más años de edad (%) Madres con escolaridad básica concluida (%) Porcentaje de niños y niñas en primer grado

Fuente INEI 2007 ENAHO 2006 ENAHO 2006 Censo

San Martín 44.5 9.8

Perú 39.3 10.9

19.8

32.5

1.0

12.0

de primaria que hablan una lengua originaria en el hogar (%) Población en edad escolar (4 a 16 años de edad)

Escolar 2006 CPV 2005

210,716

7,183,956

Acceso a agua Categorías Red pública dentro de la vivienda (agua potable) Red Pública Fuera de la vivienda Pilón de uso público Camión-cisterna u otro similar Pozo Río, acequia, manantial o similar Vecino Otro Total

Casos 67,482 17,879 2,839 255 18,303 52,233 4,415 4,181 167,587

% 40.27 % 10.67 % 1.69 % 0.15 % 10.92 % 31.17 % 2.63 % 2.49 % 100.00 %

Fuente: INEI-CPV2007

Gasto Público en Educación Indicador Gasto Público en Educación por alumno (soles 2006) Educación Inicial Educación Primaria Educación Secundaria Educación Superior No Universitaria

Fuente SIAF 2006 Y Censo Escolar 2006

San Martín 944

Perú 940

714 804 998 926

718 832 1,161 1,530

Tipo de aseguramiento Población afiliada a seguros de salud Solo esta asegurado al SIS Esta asegurado en el SIS, ESSALUD y Otro Esta asegurado en el SIS y ESSALUD Esta asegurado en el SIS y Otro Esta asegurado en ESSALUD y Otro Esta asegurado en ESSALUD Esta asegurado en Otro No tiene ningún seguro Total Fuente: INEI-CPV2007

De 0 a 4 años 44,872

De 5 a 9 años 37,630

De 10 a 14 años 36,466

De 15 a 19 años

3 31 18 54 10,262 2,408 27,055

5 25 36 63 9,350 2,337 29,769

6 36 63 50 9,831 2,823 38,688

6 16 76 45 6,838 4,061 49,328

84,703

79,215

87,963

78,256

17,886

Resumen de población asegurada y población total Rango de edad 0 a 4 años

Población asegurada 57,648

Población no asegurada 27,055

Población total 84,702

5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años

50,439 49,275 28,928

29,769 38,688 49,328

79,215 87,963 78,256

Fuente: INEI-CPV2007

Asignación de Recursos Indicador Porcentaje de aulas en locales escolares públicos que requieren reparaciones mayores (%) Porcentaje de locales escolares públicos con suficiente mobiliario (%) Porcentaje de locales escolares públicos con suficiente cantidad de pizarras (%)

Fuente Censo Escolar 2006

San Martín 23.4

Perú 27.3

Censo Escolar 2006 Censo Escolar 2006

55.9

52.3

80.9

79.2

Asistencia a instituciones educativas Provincias Moyobamba Bellavista El Dorado Huallaga Lamas Mariscal Cáceres Picota Rioja San Martín Tocache

03 a 5 años Si No 2,766 5,398 1,427 2,106 681 1,878 540 1,172 1,700 3,810 1,172 1,795 998 1,742 2,377 5,057 4,522 4,941 1,547 2,950

06 a 11 años Si No 15,885 1,133 6,296 611 4,430 657 2,925 303 9,867 954 6,243 441 4,728 424 15,009 1,126 16,654 954 8,702 630

12 a 16 años Si No 10,661 3,602 4,239 1,732 2,726 1,533 2,126 871 6,598 3,242 5,019 1,415 3,436 1,168 9,987 3,246 15,700 2,554 7,146 1,454

1. Primera infancia (0-5 años de edad). La Convención de los Derechos de los Niños y Niñas señala que los Estados Partes reconocen el derecho del niño y niña al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Dice también que se deben esforzar por asegurar que ningún niño o niña sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios. El principal problema que tienen los niños y niñas es la desnutrición, esta situación, muchas veces irreversible, tiene como causas principales a la pobreza y pobreza extrema, la no asistencia a los controles de la niña y niño sano, descuido de los padres y madres en la alimentación de sus hijos e hijas, hábitos inadecuados en la alimentación, desconocimiento de los valores nutricionales y de la preparación de alimentos nutritivos, y poco apoyo del Gobierno.

De persistir este problema, tendremos como consecuencia el retrazo del niño y niña en su crecimiento y desarrollo, bajo peso y talla, mala formación orgánica y enfermedades, anemia, bajo rendimiento en el estudio, y los aspectos físico, intelectual y social no se desarrollan. La exclusividad de la lactancia materna continua siendo amenazada por prácticas culturales de introducción de líquidos y otros alimentos diluidos, como caldos, sopas e infusiones de bajo contenido nutricional 1.1. El comienzo de la vida Debemos recordar que la presencia de anemia en las gestantes produce una deficiente oxigenación en el feto y condiciona la muerte perinatal por hipoxia y en madres con anemia moderada existe una relación con la presencia de anemia en sus hijos e hijas. En el Perú la mortalidad infantil está asociada a la edad y educación de la madre, al orden de nacimiento de los hijos e hijas y al intervalo entre nacimientos El control prenatal es la evaluación que efectúa el Médico GinecólogoObstetra en la mujer embarazada, se toma en consideración la presencia de ciertos factores los cuales pueden aumentar el riesgo de enfermar o morir de dicha mujer, se vigila el bienestar tanto de la mujer como del producto de la gestación, de tal manera que se puede establecer y predecir el curso normal del embarazo, parto y puerperio El control pre natal es importantes por que previene complicaciones del embarazo, detecta enfermedades en las maternas que pueden afectar su salud durante el embarazo, vigila el crecimiento y la vitalidad fetal, disminuye las molestias y síntomas menores asociados al embarazo, y prepara física y mentalmente a la madre para el nacimiento de su hijo. 1.2. La nutrición La nutrición es un proceso fisiológico mediante el cual nuestro organismo ejecuta la captura de los nutrientes necesarios para poder subsistir, es decir, para mantenernos con vida. La nutrición, por tanto, depende de nuestra alimentación. Si nos alimentamos incorrectamente, nuestro organismo contará con los nutrientes incorrectos y sufriremos una malnutrición, ya sea por defecto (carencia de nutrientes necesarios) o por exceso (abuso de ciertos nutrientes). Un cuerpo bien nutrido es siempre consecuencia de una persona bien alimentada. Por ello, para proteger nuestro organismo debemos modificar y mejorar aquello que podemos, nuestra acción voluntaria, es decir la alimentación Existe la seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa.

Los alumnos y alumnas que reciben desayunos escolares constituyen el 52.5% de los matriculados en educación inicial (datos del 2006) 1.3. La educación inicial Cobertura en Educación Inicial

Indicador

Fuente

Niños de 4 a 5 años fuera de la escuela Tasa de cobertura total de 3 a 5 años Tasa de cobertura neta en educación inicial (%) Ingresantes a primaria con educación inicial (%)

CPV 2005 ENAHO 2006 ENAHO 2006 Censo Escolar 2006

San Martín 11,773 51.2 42.7 52.8

Perú 311,959 69.7 59.5 62.5

ALUMNOS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2000-2007 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Total

Departamento

757 028

767 165

765 731

763 252

839 332

847 911

874 884

946 852

San Martín

21 954

21 808

21 193

20 469

21 853

21 912

21 987

23 563

Nota: Incluye el Sistema Educativo Estatal y el Sistema Educativo No Estatal (Privado). Asmismo, incluye la matrícula de los programas de articulación. Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar 2007 - Unidad de Estadística Educativa.

Atención integral

Indicador CEI y PRONOEI con alta incidencia de desnutrición crónica que reciben apoyo alimentario estatal (%) Centros de Educación Inicial (CEI) PRONOEI

Fuente Censo Escolar 2006 y censo de Talla 2005

San Martín

Perú

42.5 87.5

58.9 62.5

Porcentaje de niñas y niños menores de 4 años que se encuentran con un adecuado nivel de desarrollo según Logros Pedagógicos en Wawa Wasi. DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN AÑO

PROVINCIA

DISTRITO

DATOS

2005

RIOJA

RIOJA

57,38

2005

RIOJA

NUEVA CAJAMARCA

67,16

2006

MOYOBAMBA

MOYOBAMBA

68,46

2006

LAMAS

LAMAS

70,37

2006

RIOJA

RIOJA

69,05

2006

RIOJA

NUEVA CAJAMARCA

81,54

2006

SAN MARTIN

LA BANDA DE SHILCAYO

77,78

2007

MOYOBAMBA

MOYOBAMBA

100,00

2007

RIOJA

RIOJA

97,67

2007

RIOJA

NUEVA CAJAMARCA

75,00

Fuente: Sistema Wawanet- Programa Nacional Wawa Wasi

1.4. El derecho al nombre. El derecho a la identidad es un derecho humano y por tanto fundamental para el desarrollo de las personas y de las sociedades, este derecho que distingue a una persona de otra, incluye el derecho a tener un nombre y la posibilidad de identificación a través de un documento de identidad. Las normas nacionales e internacionales señalan claramente el derecho al nombre como uno de los primeros derechos al que deben acceder las personas al nacer, su importancia no solo radica en el hecho de ser un componente importante de la identidad de las personas, ya que les dota de existencia legal y les permite el ejercicio de sus otros derechos, sino que además, permite a las autoridades de un país conocer en términos

reales cuantas personas lo integran y por tanto podrán planificar e implementar sus políticas públicas y de desarrollo. Si bien existen leyes, decretos y resoluciones relacionados al derecho a la identidad, éstas no son suficientes, ya que uno de los principales factores es el económico. Se destacan:  Ley No. 26242 que autorizan la reinscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones en los Registros Civil donde los libros de acta hubieren desaparecido.  Resolución Ministerial No. 389-2004, expedición del certificado del Nacido Vivo es gratuito El primer requisito para ser considerado una persona por el Estado, es tener existencia legal, a través de la inscripción de su nacimiento en los registros y la adquisición de la correspondiente partida. La vigencia del derecho al nombre tiene que ver no sólo con el registro oportuno, sino también con la regularización de los omisos a la inscripción de su nacimiento, lo cual ocurre por múltiples causas, entre la cuales destacamos:  Lejanía de los lugares de registro.  Limitaciones en los registros de las municipalidades delegadas.  Disposiciones legales inadecuadas que debilitan la necesidad de las inscripciones.  Discriminación a las madres al momento del registro.  Poca conciencia de los padres y madres de familia sobre los derechos de los niños y niñas. Solo el 98.51% de la población cuenta con partida de nacimiento (714,109) y el 1.49% no cuenta con este importante documento (10,810). Fuente: INEI-CPV2007. El siguiente cuadro nos muestra datos a nivel de cada provincia de la Región San Martín relacionado a la tenencia de la partida de nacimiento: Provincias Moyobamba Bellavista El Dorado Huallaga Lamas Marisca Cáceres Picota Rioja San Martín Tocache

SI 112,892 48,019 32,791 24.023 77,543 49,830 37,001 102,505 159,070 70,435

% 98.31% 98.09% 98.12% 98.69% 98.59% 98.47% 98.64% 98.36% 99.18% 97.84%

NO 1,944 935 629 318 1,109 776 512 1,708 1,323 1,556

% 1.69% 1.91% 1.88% 1.31% 1.41% 1.53% 1.36% 1.64% 0.82% 2.16%

Fuente: INEI-CPV2007

Los últimos datos nos señalan, que es el grupo de 0 a 4 años, quienes no cuentan con partida de nacimiento seguido del grupo de 5 a 9 años. El siguiente cuadro nos muestra información a nivel de cada provincia:

Provincias Moyobamba Bellavista El Dorado Huallaga Lamas Mariscal Cáceres Picota Rioja San Martín Tocache

0 a 4 años Si No 12,213 1,228 5,439 681 3,862 451 2,554 202 8,518 669 5,262 558

5 a 9 años Si No 13,509 155 5,530 56 3,969 43 2,590 28 8,665 49 5,356 36

10 a 14 años Si No 14,641 28 6,015 4 4,516 8 2,919 5 9,728 10 6,318 3

15 a 19 años Si No 12,315 34 4,962 6 3,333 7 2,362 2 8,300 10 5,389 12

4,067 10,960 14,698 6,536

4,169 12,895 14,266 7,394

4,509 13,670 17,060 8,454

3,780 11,136 18,383 8,163

332 1,078 954 927

30 93 82 125

4 24 5 14

Fuente: INEI-CPV2007

2. Niñez (6-11 años de edad). La Convención de los Derechos del Niño y Niña señala que los Estados Partes reconocen el derecho del niño y niña a la educación, y que deberán implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos y todas. La educación de baja calidad es el problema central, esta situación se da por la indiferencia de las autoridades y de la sociedad civil, deficiente formación docente, inadecuada infraestructura educativa, los padres y las madres no apoyan las iniciativas de sus hijos e hijas, niños y niñas desnutridas, incumplimiento de los horarios de clases, etc. Esta situación tiene que revertirse, sino se tendrá como consecuencia que los niños y niñas tengan una escasa preparación en el nivel primaria, déficit de comprensión en lectura y matemática, y bajo rendimiento escolar. Las y los alumnos de 6 a 9 años con desnutrición crónica corresponden a un 21.5% (Datos del 2006, varios)

2.1. La edad escolar y el aprendizaje. Las diferencias de acceso a servicios educativos de calidad se mantiene, se mantienen las desigualdades entre la escuela rural y urbana y entre la escuela pública y privada, tanto en relación a la infraestructura y al equipamiento como respecto a contenidos, tecnologías y horas efectivas de aprendizaje. La oferta educativa muestra poco personal suficientemente preparado y escasa articulación con la comunidad local. Los y las estudiantes arrastran deficiencias graves en su capacidad básica de lectura y escritura sin que el sistema reaccione con rapidez y efectividad. Sobre la educación rural, se puede señalar que:  En las escuelas rurales se concentran los mayores indicadores de ineficiencia escolar y los niveles más bajos de aprendizaje.

4 13 8 20

 

 

Se encuentran las más altas tasas de repitencia, deserción, ausentismo total o parcial y de extra-edad. La desatención, en especial de la calidad de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes del campo debilita el ejercicio de la ciudadanía y la democracia como forma de convivencia social. Este problema se agudiza en las niñas rurales, ya que no tienen las mismas oportunidades que sus pares varones. Carecen de una propuesta intercultural.

Muchas comunidades indígenas desconfían aún de las ventajas de una educación bilingüe mientras que los avances de la educación bilingüe intercultural promovidos desde el Ministerio de Educación aún son insuficientes. Cobertura de la Educación Primaria

ALUMNOS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA DE MENORES ESCOLARARIZADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2000-2007 Departamento

Total

San Martín

2000

2001

4 268 813 4 254 384

82 544

82 747

2002

2003

2004

4 219 4 185 088 800

4 118 367

81 928

81 839

80 437

2006

2006

2007

4 063 577 4 005 018

3 988 937

79 173

Nota: Incluye el Sistema Educativo Estatal y el Sistema Educativo No Estatal (Privado). Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) Censo Escolar 2007 - Unidad de Estadística Educativa.

78 299

77 049

Indicador Niños de 6 a 11 años fuera de la escuela Tasa de cobertura total de 6 a 11 años (%) Tasa de cobertura neta en educación primaria (%) Ingresantes a primaria con la edad oficial (%)

Fuente CPV 2005 ENAHO 2006 ENAHO 2006

San Martín 6,378 96.6 98.3

Perú 175,626 97.8 96.3

Censo Escolar 2006

84.3

84.8

San Martín 7.1

Perú 5.7

18.3

15.6

Permanencia en la Educación Primaria Indicador Porcentaje de retirados Porcentaje de alumnos con 2 años o más de atraso (%)

Fuente Censo Escolar 2006 Censo Escolar 2006

Conclusión en la Educación Primaria Indicador Tasa de conclusión de primaria – 12 a 14 años de edad (%) Tasa de conclusión de primaria – 15 a 19 años de edad (%)

Fuente ENAHO 2006

San Martín 64.0

Perú 75.4

ENAHO 2006

90.4

93.4

Resultados de Aprendizaje en Comunicación Alumnos de suficiente (%) Alumnos de suficiente (%)

Indicador 2do grado con

desempeño

Fuente EN 2004

San Martín 7.6

Perú 15.1

6to

desempeño

EN 2004

8.1

12.1

grado

con

Resultados de Aprendizaje en Matemática Alumnos de suficiente (%) Alumnos de suficiente (%)

Indicador 2do grado con

desempeño

Fuente EN 2004

San Martín 4.9

Perú 9.6

6to

desempeño

EN 2004

3.5

7.9

grado

con

2.2. Educación de la niña rural. Debemos recordar que el mayor número de niñas excluidas del sistema educativo provienen de familias pobres extremas del área rural. Dadas las condiciones de dispersión y distancia de los asentamientos rurales y las dificultades para que las niñas se desplacen a otros poblados para estudiar, sus posibilidades de recibir educación dependen de la escuela que existe en la comunidad o caserío. Otra causa es el trabajo agrícola

a temprana edad, muchos padres y madres priorizan las actividades agrícolas frente a la asistencia a la escuela. Entre los factores que inciden en la asistencia y permanencia de las niñas rurales, son las ideas y valores estereotipados que perciben a la mujer en status discriminados y roles maternales, cuyo cumplimiento no requiere de formación escolar, por lo que ésta es percibida como no indispensable o susceptible de ser postergada. 3. Adolescencia (12-17 años de edad). Los principales problemas de la adolescencia en el Perú y en San Martín son:  Poco acceso a servicios básicos de educación y salud.  Escasos espacios de participación y de articulación a su entorno.  Conductas sexuales riesgosas basadas en el inicio temprano a la sexualidad con escasa protección que derivan en embarazo precoz.  Vulnerabilidad o conductas aditivas.  Incremento de la participación de los y las adolescentes en acciones violentas (barras bravas, pandillas juveniles y pandillas escolares) Un tema que hay que tomar en cuenta con la debida urgencia es el inicio temprano de las relaciones sexuales, las principales causas están relacionadas a la violencia familiar, poca comunicación y confianza con los padres y madres, pérdida de valores, educación sexual inadecuada, consumo de drogas y sustancias tóxicas, libre acceso a la pornografía, y la desatención y desamor. No debemos olvidar que este problema ocasiona la deserción escolar, embarazos no deseados, alteraciones en su proceso de desarrollo, contagio de enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA, abortos, y daños psicológicos. Otro problema importante es el de la poca confianza y comunicación entre padres/madres e hijos/hijas. Las principales causas son la desintegración familiar, bajo nivel educativo de los padres y madres, machismo y autoritarismo de los padres y madres, y la indiferencia frente a los problemas de los hijos e hijas. Este problema tiene como efectos la baja autoestima, rebeldía, suicidios, perdida de valores, consumo de drogas, pandillaje, abandono del hogar, bajo rendimiento escolar, y el embarazo precoz. 3.1. Acceso a servicios de educación y salud. Los servicios de salud y programas de atención especializada para adolescentes (salud sexual y reproductiva, salud mental, orientación vocacional, implementación de proyectos educativos para adolescentes) son aún limitados en cobertura y calidad. Tampoco cuentan con programas de asistencia los adolescentes en riesgo social, como aquellos que trabajan, aquello con discapacidad y excepcionales, las víctimas de abuso sexual y maltrato, los adolescentes infractores y los consumidores de drogas, así como los que viven en la calle, y los explotados sexualmente.

Cobertura en la Educación Secundaria Indicador Niños de 12 a 16 años fuera de la escuela Tasa de cobertura total 12 a 16 años (%) Tasa de cobertura neta Educación Secundaria (%) Tasa de transición a Secundaria (%) Años promedio de escolaridad de la población adulta

Fuente CPV 2005 ENAHO 2006 ENAHO 2006

San Martín 17,753 75.8 55.6

Perú 330,586 88.8 73.8

ENAHO 2006 ENAHO 2006

87.4 7.7

92.4 9.2

ALUMNOS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA DE MENORES ESCOLARARIZADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2000-2007 Departamento Total San Martín

2000 4 268 813

2001

2006

2007

4 254 384 4 219 800 4 185 088 4 118 367 4 063 577 4 005 018

3 988 937

82 544

82 747

2002

81 928

2003

81 839

2004

80 437

2006

79 173

78 299

77 049

Nota: Incluye el Sistema Educativo Estatal y el Sistema Educativo No Estatal (Privado). Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar 2007 - Unidad de Estadística Educativa.

Permanencia en la Educación Secundaria Indicador Porcentaje de retirados (%) Porcentaje de alumnos con 2 años o más de atraso (%)

Fuente Censo Escolar 2006 Censo Escolar 2006

San Martín 6.4

Perú 5.6

19.2

18.0

Conclusión en la Educación Secundaria Indicador Tasa de conclusión de Secundaria – 17 a 19 años de edad (%) Tasa de conclusión de Secundaria – 20 a 24 años de edad (%)

Fuente ENAHO 2006

San Martín 43.1

Perú 56.0

ENAHO 2006

46.3

71.2

Resultados de Aprendizaje en Comunicación Indicador Alumnos de 5° grado con desempeño suficiente (%)

Fuente EN 2004

San Martín 7.7

Perú 9.8

Resultados de Aprendizaje en Matemática Indicador Alumnos de 5° grado con desempeño suficiente (%)

Fuente EN 2004

San Martín 0.0

Perú 2.9

3.2. Espacios de participación para adolescentes. Las y los adolescentes solicitan espacios donde puedan conocerse a sí mismos, practicar otro estilo de convivencia y ejercer su derecho a opinar sobre los asuntos que les concierne. Estos son los espacios de participación que la sociedad aún no les proporciona adecuadamente ni en la familia, ni en la escuela, ni en la comunidad ni en los medios de

comunicación. Es la falta de espacios una de las causas de la violencia de adolescentes, incluyendo el pandillaje. Son insuficientes las experiencias que desarrollan su autonomía y promueven espacios de aprendizaje de prácticas democráticas y de ejercicio compartido. La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho de asociación con fines lícitos por lo que es necesario dotarlos de todos los instrumentos de desarrollo de capacidades y competencias que les permita empoderarse y ejercer su derecho a la participación. Con el proceso de descentralización se han creado nuevos espacios y mecanismos en donde las y los adolescentes pueden participar, estos espacios son: las mesas y espacios de coordinación y concertación, los procesos de planificación concertados, y los presupuestos participativos. En San Martín, se cuenta con experiencias puntuales de participación de algunas organizaciones de adolescentes, como los Municipios Escolares de las instituciones educativas de los distritos de Moyobamba, Lamas, Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, que desde el 2004 están participando con propuestas en los procesos de presupuesto participativo. Como resultados de la intervención del CEDISA en la promoción del derecho a la participación, se cuenta con 172 líderes, lideresas escolares y miembros de municipios escolares con capacidades fortalecidas para la identificación y priorización de sus problemas, la elaboración y argumentación de sus propuestas y la incidencia política en sus respectivos gobiernos locales. Asimismo se cuenta con 13,790 actores sociales vinculados a los derechos de la infancia y adolescencia comprometidos con la promoción y ejercicio del derecho a la participación (Fuente: Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva Alta – CEDISA) Es necesario que esta experiencia sea fortalecida y ampliada a toda la Región San Martín.

3.3. Derechos sexuales y reproductivos. La Convención de los Derechos del Niño y Niña señala que los Estados Partes se comprometen a proteger al niño y niña contra todas las formas de explotación y abuso sexuales. El embarazo en las adolescentes es un problema de todas las regiones del país, aunque es mayor en las zonas rurales y constituye la tercera causa en las muertes por complicaciones del embarazo, parto y puerperio así como por aborto. No se oferta el servicio de planificación familiar para las y los adolescentes, a pesar de ser evidente su necesidad y uno de los pocos medios existentes para abordar esta problemática, en general se tiene una visión moralista acerca del ejercicio de la sexualidad por parte de los y las adolescentes no reconociéndole como su derecho y considerándolo más bien como un problema, cuando el problema se ubica precisamente en la falta de

orientación y servicios directamente dirigidos a prevenir todos los riesgos asociados a la sexualidad activa. Otros problemas asociados a los derechos sexuales y reproductivos son la explotación sexual comercial, y el turismo sexual. Casos registrados de aborto en adolescentes según departamento durante el 2008

Fuente: INEI -ENDES 2004-2007/Elaboración Etapa Vida Adolescente-MINSA

Casos registrados de muerte materna adolescente según departamento durante el 2008

Fuente: Oficina General de Estadística e informática- MINSA-2008 / Elaboración EVA- MINSA

El momento de la muerte materna adolescente , es más frecuente , en el puerperio (38%), embarazo(21%), parto(7%). OGE-MINSA

Establecimientos MINSA con servicios diferenciados para Adolescentes

Fuente: EVA- MINSA 2008 / Elaboración EVA- MINSA

A junio de 2008 se han registrado 72 casos de VIH en adolescentes, de los cuales 32 son varones y 40 son mujeres, cuyas edades están comprendidas entre los 15 a 19 años. Fuente: Dirección General de Epidemiología / RENACE/ GT-VEITS-VIH/SIDA

3.4. Conductas adictivas y uso indebido de drogas. La población de mayor riesgo frente al consumo de drogas siguen siendo los adolescentes de ambos sexos. El consumo y abuso de drogas legales como el alcohol y el tabaco se constituyen en la puerta de inicio para el consumo de otras drogas ilegales. La edad de inicio (la edad promedio es de 15 años) del consumo de una droga proporciona información sobre los grupos etáreos en riesgo hacia los cuales se tiene que focalizar la atención y la prevención. Entre los factores que inciden en el consumo indebido de drogas se encuentran:  Personales: el limitado desarrollo de habilidades sociales y ausencia de planes de vida, baja tolerancia a la frustración, escasa asertividad, inseguridad, búsqueda de nuevas sensaciones, falta de oportunidades.  Familiares: familias disfuncionales, falta de comunicación y estilos inadecuados de comunicación, violencia familiar; permisividad y promoción del consumo por parte de pares, padres y familia.  Sociales: presión social, cultura de consumo promovida por los medios publicitarios particularmente con el alcohol y tabaco, inadecuado manejo del tiempo libre, falta de espacios de esparcimiento orientados a las características de la población, presión de grupo, inadecuados modelos de conducta, estereotipo del consumo asociado a éxito y status social, accesibilidad a la adquisición y consumo. PREVALENCIA DE AÑO DEL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES, SEGÚN DOMINIOS REGIONALES

Según Estudio Nacional elaborado por DEVIDA, con respecto al consumo de drogas ilegales en cada uno de los dominios regionales, se evidencia que Tacna, San Martín, Moquegua, Callao, Ancash, Ayacucho, Loreto, Huánuco, Lima Metropolitana y Apurímac registran las más altas prevalencias de uso de este tipo de sustancias, ubicándose por encima del promedio nacional. Se trata en su totalidad de regiones que cuentan con una importante presencia del narcotráfico, ya sea porque tienen zonas de producción y/o de salida de la droga. Es importante señalar, que Lima Metropolitana ha dejado de ser la región con las más altas prevalencias de consumo de drogas ilegales (aunque, por su tamaño, sigue siendo la que cuenta con un mayor número de consumidores), quedando relegada a un noveno lugar en el ranking del 27 Fuente: II ESTUDIO NACIONAL: PREVENCIÓN Y CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA – 2,007- Resultados NAcionales, DEVIDA (Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas).

4. Derechos para todo el ciclo de vida. (0-17años de edad).

4.1. Niños, niñas y adolescentes con necesidades de protección especial La Convención de los Derechos del Niño insta en su artículo 19 a los Estados a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño y a la niña contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido, trato negligente, incluido el abuso sexual. Las violencias son entonces, una violación de los derechos humanos de la niñez. Víctimas de violencia política No se tiene un dato exacto de las niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia; sufrieron la pérdida de familiares directos como los padres, o familiares indirectos asesinados o desaparecidos. Han sido testigos (directos o indirectos) de actos de violencia política, han nacido o crecido en medio del desplazamiento forzado para preservar la integridad física de los miembros de la familia y al haber perdido sus bienes sus bienes y propiedades familiares.

Víctimas de violencia familiar Para la prevención y atención a la violencia familiar y el maltrato infantil, existen diversos servicios como las Defensorías del Niño y el Adolescente, los Módulos de Atención al Maltrato Infantil (denominados MAMIs) del Ministerio de Salud, instalados en los hospitales que se encuentran en todo el Perú. El MIMDES implementó el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, se ha logrado la implementación y funcionamiento de los Centros de Emergencia Mujer (CEM).

Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad El marco jurídico actual especifica los derechos para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Existe una Ley General de protección a la Persona con Discapacidad que señala la importancia de eliminar las barreras arquitectónicas y urbanísticas que limitan el desplazamiento de las personas con discapacidad. Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores El trabajo infantil de alto riesgo se va incrementando con el deterioro de las condiciones de vida de la población y toma diversas expresiones. El Perú ha suscrito el Convenio 182 de la OIT por el cual se compromete a la erradicación de las peores formas de trabajo y explotación infantil. Se deben promover medidas efectivas que ayuden a eliminar progresivamente el trabajo infantil y adolescente priorizando el trabajo riesgoso. Diversos estudios cualitativos señalan los efectos nocivos del trabajo infantil y adolescente, se evidencia problemas de salud física y mental e interferencias en el rendimiento y permanencia en la escuela con altos porcentajes de deserción y atraso escolar. Información sobre el trabajo infantil Trabajo realizado al menos 1 hora

F u Moyobamba e n Bellavista t El Dorado e Huallaga :

Lamas Mariscal Cáceres I Picota N Rioja E SanI Martín Tocache C PV2007

06 a 11 años Si No 234 16,784 142 6,765 197 4,890 49 3,179 269 10,552 11 6,573 75 5,077 252 15,883 309 17,299 108 9,224

12 a 16 años Si No 1,738 12,525 912 5,059 799 3,460 379 2,618 1,655 8,185 876 5,558 603 4,001 1,657 11,576 2,193 16,061 862 7,738

Niños, Niñas y Adolescentes Privados de Familia En San Martín, sólo se cuenta con una Aldea Infantil, ubicada en el distrito de Morales (provincia de San Martín), la misma que alberga a 42 niños y niñas (22 niños y 20 niñas). Esta Aldea, además de ser insuficiente para cubrir satisfactoriamente la demanda existente, no se encuentra adecuadamente equipada. Esta insuficiente capacidad, determina que muchos de ellos y ellas deambulen por calles y plazas, expuestos a una permanente violación de sus derechos; no existen albergues especializados en niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en la Calle

Los niños, niñas y adolescentes “de la calle”, provienen mayormente de familias reconstituidas y dinámicamente disfuncionales, de las que se han alejado total o parcialmente y donde el maltrato es una constante. Esta situación origina el abandono del colegio y la exclusión del sistema educativo formal. No existe información oficial a nivel regional sobre los niños, niñas y adolescentes que viven en situación de calle, sin embargo, las plazas, parques e iglesias, de las ciudades como Tarapoto y Moyobamba presentan escenas de niños en total abandono. La Comisaría de Tarapoto (PNP), cuenta con el Programa Colibrí que trabaja con este grupo altamente vulnerable. 4.2. Legislación y Justicia especializada. Existen las Fiscalías y Juzgados de Familia que atienden denuncias de maltrato infantil, abandono, y violencia familiar. Se hace necesaria la armonización de las leyes nacionales sobre niñez y adolescencia con los convenios internacionales suscritos y ratificados por el Perú, llenando los vacíos legales y reglamentarios. El Código de los Niños y Adolescentes contempla la aplicación de mecanismos de justicia alternativos a la privación de libertad, aplicables a adolescentes, y la difusión de medidas no carcelarias en la sanción a adolescentes infractores. La falta de centros juveniles ocasiona dificultades a la administración de justicia cuando se aplica la medida socioeducativa de internamiento. En estos casos los adolescentes son trasladados a centros alejados de su lugar de origen.

4.3. El derecho a la participación. La Convención de los Derechos del Niño señala que los Estados partes garantizarán a niños y niñas, que estén en condiciones de formarse un juicio propio, el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que los afecta, se tendrá en cuenta las opiniones en función de la edad y la madurez. Se deben fortalecer las asociaciones e iniciativas de organización de los niños, niñas y adolescentes y promover la formación de colectivos con su propia autonomía e intereses. Existe un desconocimiento mayoritario sobre los derechos de la niñez y adolescencia y de la importancia de promover su cumplimiento. Las experiencias existentes de participación de los Municipios Escolares en espacios y procesos de poder y decisión, son insuficientes, pese a ello, los aprendizajes significativos logrados, ha cambiado la vida de líderes y lideresas que participaron en estas experiencias.

 RETOS PARA EL DESARROLLO PLENO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SAN MARTÍN.

1. Visión y Misión. Visión: Al 2015, la Región San Martín cuenta con niños, niñas y adolescentes, saludables, seguros y están integrados a la sociedad en igualdad de oportunidades a través del ejercicio de sus derechos y al acceso de servicios públicos de calidad en un contexto de libertad, justicia, solidaridad y valoración de la diversidad, garantizado por el Estado y la Sociedad. Misión: Construir e implementar en forma articulada y participativa entre el Estado y la sociedad civil, el Sistema Regional de Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, como prioridad en la gestión del desarrollo local y regional, en el marco del proceso de descentralización. 2. Objetivos Estratégicos, resultados y estrategias.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1. Implementar políticas, planes, programas y acciones orientadas al desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia (0-5 años)

RESULTADOS

ESTRATEGIAS

R1:Autoridades, - Desarrollo de funcionarios, funcionarias capacidades en y personal de salud funcionarios/as del nivel públicos y privados de la local y regional, para la Región, garantizan la gestión de programas calidad de atención de los presupuestales servicios de pre y post estratégicos y sociales. parto con énfasis en la - Desarrollo de propuestas promoción de la salud. para la captación de mayores recursos orientados a los programas presupuestales estratégicos. R2: Niños y niñas de 0 a 5 años acceden a - Gestión articulada de los Programas programas y estrategias presupuestales integrales que garantizan estratégicos de la su salud, educación, Región. identidad, nutrición y - Involucramiento de seguridad alimentaria. autoridades locales en la priorización de la atención a la primera infancia.

- Diseño e implementación

2. Garantizar servicios públicos de salud y educación inclusivos, de calidad, donde los niños, las niñas y adolescentes sean considerados sujetos sociales de derechos.

de proyectos de inversión pública en el nivel local y regional. R3: Niños, niñas y - Fortalecer los adolescentes acceden a mecanismos de acceso servicios de salud y de niños, niñas y educación de calidad, sin adolescentes a servicios discriminación ni exclusión de salud y educación. de género, procedencia, - Focalizar las acciones en etnia y habilidades los grupos excluidos y diferentes. con necesidades específicas. de R4: Servicios de salud y - Fortalecimiento espacios saludables y educación contribuyen a la acciones de promoción prevención del consumo de la salud. de alcohol y drogas, los Fortalecer la capacidad embarazos en de las familias y la adolescentes e ITS. comunidad para la prevención del consumo de alcohol y drogas, los embarazos en adolescentes e ITS.

3. Promover y garantizar la participación de niños, niñas y adolescentes en todos los asuntos que les concierne, en los ámbitos públicos y privados.

R5: Niños, niñas y - Impulsar la participación adolescentes participan en y vigilancia ciudadana los espacios públicos y local y regional, para el privados de decisión para ejercicio de los derechos el desarrollo regional y de los niños, niñas y local. adolescentes: - Autoridades regionales y locales, en concertación con la sociedad civil incluyen la participación de niños, niñas y adolescentes en la gestión del desarrollo regional y local. - Fortalecimiento de los Consejos de Coordinación Regional y local en el enfoque de derechos de los niños, niñas y adolescentes, para la incorporación y priorización de proyectos y/o programas orientados a la niñez y adolescencia en el Plan de Desarrollo Concertado regional y locales.

4. Disminuir toda forma de R6: Autoridades y - Fomentar y vigilar la violencia contra niños, funcionarios/as regionales aplicación de niñas y adolescentes. y locales implementan y instrumentos legales y mejoran programas y de gestión para la estrategias de prevención promoción y defensa de y atención de casos de derechos de niños, niñas violencia contra niños, y adolescentes. niñas y adolescentes, de acuerdo a sus funciones y - Delimitación de competencias. funciones y competencias vinculadas a la niñez y adolescencia, en los tres niveles de gobierno. - Promoción de desarrollo de capacidades en las instancias de gobierno local y regional para el ejercicio de funciones vinculadas a la niñez y adolescencia.

3. PLAN DE ACCIÓN Resultados R1: Autoridades, funcionarios, funcionarias y personal de salud públicos y privados de la Región, garantizan la calidad de atención de los servicios de pre y post parto con énfasis en la promoción de la salud.

Indicadores # de establecimientos de salud que se encuentran equipados. # de establecimientos que utilizan protocolos de atención de pre y post parto con enfoque intercultural. # de partos institucionales atendidos satisfactoriamente

.

Metas Actualización perfeccionamiento personal de salud 70 % establecimientos salud de la Región

y de en del de

Acciones Entrenamiento al personal de los establecimientos de salud en el uso del protocolos de atención

Equipamiento e implementación de espacios para la preparación psicofísica de madres gestantes en 70% de establecimientos de salud.

Adquisición y mantenimiento de equipos en los servicios maternos neonatales de los establecimientos de salud

El 70% de establecimientos de salud brindan servicios con calidad y calidez en la atención materna neonatal.

Contratación y nombramiento de personal calificado para la atención materna neonatal.

Reducción de muertes materno peri natal. Incremento de la cobertura de atención pre y post natal en 80%.

Campañas educativas de salud para mejorar las capacidades de la población en la identificación de signos y síntomas de alarma.

Responsables 

  

Gobierno Regional: Dirección Regional de Salud. Establecimientos de salud. Gobiernos locales. Sociedad civil

Implementación permanente del Radar de gestantes por ámbito de acción en establecimientos de salud. El 100% de capitales de provincias implementan la estrategia de municipios y escuelas saludables. R2: Niños y niñas de 0 a 5 años acceden a programas y estrategias integrales que garantizan su salud, educación, identidad, nutrición y seguridad alimentaria.

Ampliación de estrategia escuelas y municipios saludables

% de niños y niñas que acceden a la estrategia CRECER Regional.

70% de niños y niñas de 0-5 años cuentan con control de crecimiento y desarrollo CRED.

Campañas locales permanentes sobre la importancia del control de crecimiento y desarrollo.



% de desnutrición en menores de 5 años.

Reducción de la desnutrición crónica en 5 puntos porcentuales, en niños menores de 5 años.

Implementación y equipamiento adecuado de los establecimientos de salud para el control de crecimiento y desarrollo.



Tasa de mortalidad neonatal por mil nacidos vivos

 

 

 % de niños y niñas que acceden a programas de

50% de programas de estimulación temprana, programas de intervención

Campañas de desparasitación y administración de suplemento de hierro.

 

Establecimientos de salud. Gobiernos Locales. Dirección Regional de Salud. Unidades de gestión educativa local. Instituciones educativas. Asociaciones de padres y madres de familia. Oficina Registral del RENIEC. Organismos no gubernamentales Sociedad civil.

estimulación temprana y a educación inicial.

temprana, Wawawasi y Programas no escolarizados cuentan con materiales y equipos adecuados y suficientes.

% de niños y niñas que cuentan con documentos de identidad

100% de recién nacidos cuentan con certificado de nacimiento.

% de nacidos vivos atendidos en los establecimientos de salud.

60% de niños y niñas cuentan con DNI. 50% de municipalidades provinciales han disminuido el costo de inscripción extemporánea.

% niños y niñas que acceden a lactancia materna exclusiva

100% de los niños y niñas cuentan con el Seguro Integral de Salud.

Campaña sobre el valor nutritivo de los alimentos regionales y locales.

Campaña regional para el acceso de niños y niñas al Seguro Integral de Salud. Fortalecimiento del Programa Integral de Estimulación Temprana, PRITE, Wawawasi y PRONOEI. Implementación de mecanismos que garanticen el acceso a certificado de nacimiento de las y los recién nacidos. Campañas de inscripción de nacimientos y distribución de DNI.

R3: Niños, niñas y adolescentes acceden a servicios de salud y educación de calidad, sin discriminación ni exclusión de género, procedencia, etnia y habilidades diferentes.

% de niños, niñas y adolescentes que culminan educación primaria y secundaria. % de niños, niñas y adolescentes con habilidades diferentes que culminan la educación primaria y secundaria.

Reducción del 80% de la deserción escolar. 100% de instituciones educativas desarrollan talleres participativos de escuela de padres, de acuerdo a los intereses de los y las participantes.

Fortalecimiento de programas de tutoría y orientación a los y las estudiantes.

 

  

70% de docentes, calificados para brindar atención de calidad a niños, niñas y adolescentes.



 

% de población escolar primaria y secundaria que han obtenido logros básicos en el aprendizaje de matemática.

70% de docentes, calificados para brindar atención de calidad a niños, niñas y adolescentes

Programa fortalecimiento las capacidades docentes educación.

de de de de

% de población escolar primaria y secundaria que han obtenido logros básicos en el aprendizaje de comunicación integral.

70 % de instituciones educativas cubiertas con proyectos de inversión pública orientadas a logros de aprendizaje.

Programa fortalecimiento las capacidades docentes educación.

de de de de

100% de instituciones educativas de las

Gobierno Regional. Dirección Regional de salud. Establecimientos de salud. Gobiernos locales. Dirección Regional de Educación Instituciones educativas. Padres y madres de familia. UGELs

capitales de provincia cuentan con programa de desarrollo cultural y artístico.

Formulación ejecución de PIP.

y 05

Regulación e implementación de programas de desarrollo cultural y artístico en las instituciones educativas, por parte de la DRE. Implementación de programas de desarrollo cultural y artístico, por parte de las UGELs.

% de niños, niñas y adolescentes que acceden al aseguramiento universal.

70% del personal de salud calificados para brindar atención de calidad a niños, niñas y adolescentes.

Implementación del Aseguramiento Universal en Salud. Programa de fortalecimiento de las capacidades de personal de salud

R4: Servicios de salud y educación contribuyen a la prevención del consumo de alcohol y drogas, embarazos en adolescentes e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

R5: Niños, niñas y adolescentes participan en los espacios públicos y privados de decisión para el desarrollo regional y local.

% de establecimientos de salud que brindan consejería sexual y reproductiva.

Reducción de un 5% del número de embarazos en adolescentes.

% de instituciones educativas que brindan consejería sexual y reproductiva.

Establecimientos de salud e Instituciones educativas cumplen con acciones referidas a educación sexual y reproductiva. Campañas y programas de prevención y sensibilización frente al consumo de alcohol y drogas.

% de gobiernos locales que implementan proyectos de prevención del consumo de alcohol y drogas

70% de la población sensibilizada para prevenir el consumo de alcohol y drogas. 100% de municipalidades provinciales promueven actividades de sano esparcimiento.

Creación, implementación y funcionamiento de centros de prevención y rehabilitación del consumo de alcohol y drogas.

% de gobiernos locales que norman la participación de niños, niñas y adolescentes en espacios de toma de decisiones.

95% de municipalidades provinciales y el gobierno regional incorporan a niños, niñas y adolescentes como agentes participantes en los procesos de

Facilitar la participación de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes en los espacios de coordinación, concertación y toma de

 

         

  

  

Gobierno Regional, Gobiernos locales. Organizaciones de la sociedad civil. Devida. DRE. UGEL Policía Nacional Fiscalía DEMUNA Defensoría del Pueblo DIRESA CEM

Gobierno regional. Gobiernos locales. UGELs. Instituciones educativas. Sociedad civil. Defensoría del

presupuesto participativos y planes de desarrollo concertado. # De instituciones públicas y privadas que promueven la participación de niños, niñas y adolescentes.

R6: Gobierno regional y gobiernos locales implementan y mejoran programas y estrategias de prevención y atención de casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, de acuerdo a sus funciones y competencias.

% de Gobiernos locales implementan proyectos de prevención de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

20 Instituciones Públicas y privadas, promueven la participación de niños, niñas y adolescentes.

30 % de Gobiernos locales implementan proyectos de prevención de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

decisiones.  Implementación y fortalecimiento de escuela de líderes para niños, niñas y adolescentes.

Pueblo. Ministerio Público.

Implementar los Municipios Escolares y las Defensorías Escolares de niños, niñas y adolescentes (DESNAs). Gobierno Regional y Gobiernos Locales norman la participación de los niños, niñas y adolescentes en los espacios de decisión. Asistencia técnica a los gobiernos locales en proyectos de prevención de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

     

Gobierno Regional. Gobiernos locales. MIMDES ONGs Cooperantes Instituciones públicas relacionadas con los derechos de

# de ordenanzas regionales y locales de protección a la niñez y adolescencia.

10 gobiernos locales promulgan ordenanzas de protección a la niñez y adolescencia.

Sensibilización y asistencia técnica a gobiernos locales para promulgación de ordenanza de protección a la niñez y adolescencia. Fortalecimiento de las DEMUNAs provinciales. Constitución de mesas, redes o espacios de concertación entre estado y sociedad civil para la prevención de la violencia sexual. Campañas permanentes sobre la cultura del buen trato y la erradicación del castigo físico y humillante.

la infancia. Medios de comunicación social.



MONITOREO Y EVALUACIÓN.

El Gobierno Regional es el responsable de asumir su rol rector para la implementación de este Plan, el cual debe ser ejecutado en coordinación con las diferentes instituciones públicas y organizaciones sociales y civiles (Gobiernos Locales, espacios de concertación, ONGs, Organizaciones Sociales de Base, Organizaciones de Mujeres, Organizaciones de Niños, Niñas y Adolescentes, otros). Este plan se constituye en un instrumento orientador para la gestión a favor del ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la Región esto debe verse reflejado en una mejor y mayor asignación de recursos para los servicios y proyectos que buscan la mejora de la situación de la infancia y adolescencia en San Martín. En el Consejo Regional de la mujer, niño, niña, adolescente y adulto mayor, participan las instituciones estatales que trabajan los temas relacionados con la situación de la infancia, también participan los gobiernos locales, las instituciones privadas, ONGs y Organizaciones Sociales de Base. Dentro de sus funciones está la de monitorear y evaluar la ejecución del PRAIA teniendo como referencia los objetivos planteados, y la asignación de recursos; se generarán reportes periódicos sobre los avances del PRAIA e información de los recursos asignados a las actividades planteadas (gastos corrientes y gastos de inversión). Los indicadores que harán posible que se cumplan con los objetivos planteados son: Objetivos

Implementar políticas, planes, programas y acciones orientadas al desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia (0-5 años)

• • • • • • •

Garantizar servicios públicos 

Indicadores Peso promedio de nacimientos. Porcentaje de desnutrición crónica en menores de 5 años de edad. Falta de peso adecuado de acuerdo a la talla. Porcentaje de lactancia materna completa Porcentaje de ingesta adecuada. Porcentaje de adecuado de consumo de vitamina A y hierro. Porcentaje de embarazadas que padecen anemia Porcentaje de instituciones educativas equipadas.

de salud y educación  inclusivos, de calidad, donde los niños, las niñas y  adolescentes sean considerados sujetos  sociales de derechos.

Porcentaje de instituciones educativas con personal docente completo Porcentaje de niños y niñas que comprenden textos y hacen operaciones matemáticas. Porcentaje de deserción escolar.



Número de organizaciones de niños, niñas y adolescentes. Porcentaje de participación de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes en espacios de coordinación y concertación.

Promover y garantizar la participación de niños, niñas y adolescentes en todos los asuntos que les concierne, en los ámbitos públicos y privados. Garantizar la aplicación de instrumentos legales y de gestión para la promoción y defensa de derechos de niños, niñas y adolescentes



• • • •



Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con partida de nacimiento. Porcentaje de madres y padres con Documento Nacional de Identidad (DNI) Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con Documento Nacional de Identidad (DNI) Número de denuncias sobre maltrato infantil presentadas y atendidas. Número de embarazos de niñas de 11 a 14 años de edad por violación.

Se hace imprescindible contar con un sistema de información para el monitoreo y seguimiento del cumplimiento de este plan, esto nos permitirá realizar una evaluación constante y tomar medidas inmediatas para la mejora de la situación de la infancia. También nos permitirá que toda la población, a través de reportes, cuente con la información y se sientan comprometidas con el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Matriz de Monitoreo del PRAIA Indicadores Globales Objetivos Estratégicos Implementar políticas, planes, programas y acciones orientadas al desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia (0-5 años)

Garantizar servicios públicos de salud y educación inclusivos, de calidad, donde los niños, las niñas y adolescentes sean considerados sujetos sociales de derechos

Indicador • • • • • • •    

Promover y garantizar la participación de niños, niñas y adolescentes en todos los asuntos que les concierne, en los ámbitos públicos y privados.

 

Garantizar la aplicación de instrumentos legales y de gestión para la promoción y defensa de derechos de niños, niñas y adolescentes

• •

Peso promedio de nacimientos. Porcentaje de desnutrición crónica en menores de 5 años de edad. Falta de peso adecuado de acuerdo a la talla. Porcentaje de lactancia materna completa Porcentaje de ingesta adecuada. Porcentaje de adecuado de consumo de vitamina A y hierro. Porcentaje de embarazadas que padecen anemia Porcentaje de instituciones educativas equipadas. Porcentaje de instituciones educativas con personal docente completo Porcentaje de niños y niñas que comprenden textos y hacen operaciones matemáticas. Porcentaje de deserción escolar Número de organizaciones de niños, niñas y adolescentes. Porcentaje de participación de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes en espacios de coordinación y concertación.





Fuentes de Información

Condiciones Necesarias

INEI Dirección Regional de Salud.





 

INEI Dirección Regional de Educación.



   

Gobierno Regional Gobiernos Locales. Dirección Regional de Educación





• • •

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con partida de nacimiento. Porcentaje de madres y padres con Documento Nacional de Identidad (DNI) Porcentaje de niños, niñas y adolescentes con Documento Nacional de Identidad (DNI) Número de denuncias sobre maltrato infantil presentadas y atendidas. Número de embarazos de niñas de 11 a 14 años de edad por violación

• •

INEI. RENIEC





Las actividades y acciones del plan forman parte de los planes operativos y del presupuesto. Se ha constituido un Comité de Gestión Las actividades y acciones del plan forman parte de los planes operativos y del presupuesto. Se ha constituido un Comité de Gestión Las actividades y acciones del plan forman parte de los planes operativos y del presupuesto. Se ha constituido un Comité de Gestión Las actividades y acciones del plan forman parte de los planes operativos y del presupuesto. Se ha constituido un Comité de Gestión

Matriz de Monitoreo del PRAIA Objetivo estratégico 1: Implementar políticas, planes, programas y acciones orientadas al desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia (0-5 años)

Resultados R1: Autoridades, funcionarios y funcionarias regionales de salud, garantizan la calidad de atención de los servicios públicos de pre y post parto con énfasis en la promoción.

Indicadores

Metas

Fuentes de Información

# de establecimientos de salud Actualización y perfeccionamiento de personal de Dirección salud en 70 % del establecimientos de salud de la Salud. que se encuentran equipados.

Regional

Condiciones Necesarias de

Voluntad política, disposición y asignación presupuestal

Región

Establecimientos # de establecimientos que utilizan Equipamiento e implementación de espacios para la salud protocolos de atención de pre y preparación psicofísica de madres gestantes en. post parto. 70% de establecimientos de salud

# de partos institucionales

de

Implementación de mecanismos y estrategias de atención pre y post natal para incrementar la cobertura.80% Implementación real del Radar de gestantes por ámbito de acción de los en el 80 % de establecimientos de salud. El 100% de provincias implementan la estrategia de municipios y escuelas saludables 100% de establecimientos de salud cuentan con presupuesto para el mantenimiento de equipos.

R2 Niños y niñas de 0 a 5 años

100% de niños y niñas controlados

de 0- 3 años son

Dirección Salud

Regional

de

Voluntad política, disposición y asignación presupuestal

acceden a # de nacidos vivos atendidos en Reducción de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años programas y los establecimientos de salud. estrategias 100% de establecimientos de salud de la región integrales que San Martín realizan controles de crecimiento y garantizan su desarrollo. salud, educación, identidad, nutrición 100% de los niños y niñas cuentan con el Seguro y seguridad Integral de Salud. alimentaria. 100% de niños y niñas son desparasitados y reciben suplemento de hierro. 50% de programas de estimulación temprana, PRITE, Wawawasi y PRONOEIs cuentan con materiales y equipos adecuados y suficientes. 100% de recién nacidos cuentan con certificado de nacimiento. 80% de niños y niñas cuentan con DNI. 50% de municipalidades provinciales han disminuido el costo de inscripción extemporánea. 80% de la población regional informada sobre valor nutritivo de alimentos regionales

Establecimientos salud

de

SIS MIMDES RENIEC Gobiernos Locales Encuestas regional

/

sondeos

Voluntad política, disposición y asignación presupuestal

Objetivo estratégico 2: Garantizar servicios públicos de salud y educación inclusivos, de calidad, donde los niños, las niñas y adolescentes sean considerados sujetos sociales de derechos

Resultados

Indicadores

Metas

Fuentes de Información

Condiciones Necesarias

R3: Niños, niñas y adolescentes acceden a servicios de salud y educación de calidad.

# de niños, niñas y adolescentes El 100% de provincias implementan la estrategia Dirección Salud. que culminan educación primaria. de municipios y escuelas saludables. # de niños, niñas y adolescentes que participan en el SIS.% de población escolar primaria que han obtenido logros básicos en el aprendizaje de matemática

Regional

de

100% del personal de salud calificados para brindar atención de calidad a niños, niñas y adolescentes.

Dirección Regional Educación.

de

100% del personal de educación, calificados para brindar atención de calidad a niños, niñas y adolescentes

Gobiernos locales

Voluntad política, disposici y asignación presupuestal

Instituciones educativas.

% de población escolar 100% de instituciones educativas desarrollan secundaria que han obtenido talleres participativos de escuela de padres, de logros básicos en el aprendizaje acuerdo a los intereses de los y las participantes de y comunicación integral. 100% de instituciones educativas cuentan con materiales, equipos e infraestructura adecuados

# de niñas y adolescentes rurales que asisten a la escuela primaria Se ha mejorado en un 30% el rendimiento escolar y secundaria

en las áreas de matemática y comunicación integral.

# de niños, niñas y adolescentes que culminan educación primaria. 100% de instituciones educativas de las capitales

de provincia cuentan con programa de desarrollo

# de niños, niñas y adolescentes cultural y artístico que participan en el SIS.

Reducción del 80% de la deserción escolar. . % de población escolar primaria

que han obtenido logros básicos en el aprendizaje de matemática

Objetivo estratégico 3: Promover y garantizar la participación de niños, niñas y adolescentes en todos los asuntos que les concierne, en los ámbitos públicos y privados

Resultados R4: Autoridades regionales y locales, en concertación con la sociedad civil incluyen los derechos de niños, niñas y adolescentes en los instrumentos de gestión del desarrollo regional y local.

Indicadores

Metas

Fuentes de Información

# de ordenanzas regionales 80% de consejeros y funcionarios regionales y Informe de actividades. orientadas al tratamiento de locales, incorporan en sus planes, programas y Gobierno Regional temas específicos de niñez y proyectos el enfoque de derechos de la niñez. adolescencia. # de ordenanzas locales orientadas al tratamiento de temas específicos de niñez y adolescencia.

100% de municipalidades provinciales y el gobierno regional incluyen a las organizaciones de niños, niñas y adolescentes como agentes participantes en los procesos de presupuesto participativos y plan de desarrollo concertado.

Gobiernos Locales

100%

DEMUNAS

de

líderes

y

lideresas

de

municipios

MEF/SIAF Línea de base

# de instituciones públicas que escolares y DESNAs con capacidades de liderazgo. MIMDES incluyen en sus planes estratégicos y operativos el tema Redes, mesas y espacios de coordinación y Policía Nacional de la niñez y adolescencia. concertación reconocidos por los gobiernos locales y el gobierno regional

# de adolescentes embarazadas en la Región. Incremento del 10% de denuncias por vulneración # de niños, niñas y adolescentes viviendo con VIH.

de derechos de la niñez.

Condiciones Necesarias Voluntad política y Disposición presupuestal

asignaci

R5: Las familias de la Región San Martín, promueven y practican relaciones de respeto, confianza y comunicación con sus hijos e hijas orientadas a la prevención del consumo de alcohol y drogas, embarazos en adolescentes e ITS.

# de adolescentes embarazadas 100% de la población sensibilizada sobre la Encuesta / sondeo de importancia de la prevención del consumo de opinión regional. en la Región. alcohol y drogas.

Dirección

Regional

de

Dirección Regional Educación.

de

100% de municipalidades provinciales implementan acciones de sano esparcimiento.

Establecimientos salud.

de

100% de establecimientos de salud e instituciones educativas cuentan con programa permanente sobre sexualidad adolescente.

Instituciones educativas

# de niños, niñas y adolescentes 01 proyecto priorizado en el presupuesto Salud. viviendo con VIH. participativo regional para la creación de un centro de ayuda y rehabilitación del consumo de alcohol y

# de familias que han mejorado drogas. las relaciones con sus hijos.

100% de población informada sobre consecuencias de embarazos adolescentes.

las

Objetivo estratégico 4: Garantizar la aplicación de instrumentos legales y de gestión para la promoción y defensa de derechos de niños, niñas y adolescentes

Resultados

Indicador

Metas

R6: Autoridades y funcionarios/as regionales y locales implementan y mejoran

# de casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes que han culminado el proceso de atención.

El Consejo Regional ejecuta un plan de trabajo para la prevención y atención de casos de violencia física, sexual y psicológica contra niños, niñas y adolescentes.

Fuentes de Información Gobierno Regional

Condiciones Necesarias Voluntad disposición y presupuestal

políti asignac

programas y estrategias de prevención y atención de casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, de acuerdo a sus funciones y competencias.

El personal profesional del sector educación, salud,

Dirección

Regional

# de casos de violencia sexual policía nacional, y gobiernos locales brinda una de Educación contra niños, niñas y adolescentes adecuada atención de casos de violencia contra Dirección Regional que han culminado el proceso de niños, niñas y adolescentes. de Salud. atención. 100% de municipalidades provinciales incrementan los recursos de las DEMUNAs.

Policía Nacional.

100% de las provincias cuentan con espacios de prevención de la violencia sexual, liderados por sus municipalidades.

Gobiernos Locales Encuesta / sondeo de opinión

100% de la población sensibilizada sobre la importancia del buen trato a los niños, niñas y adolescentes

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO El financiamiento de las acciones propuestas en este plan estará a cargo del Gobierno Regional a través de la Gerencia de Desarrollo Social. Es de suma importancia el involucramiento de los gobiernos locales y de las organizaciones civiles y sociales. El desarrollo de estas acciones deben formar parte del presupuesto del Gobierno Regional y de los gobiernos locales, en los gastos corrientes y en los gastos de inversión a través de los presupuestos participativos; se aplicará el enfoque de presupuesto por resultados con la idea de mejorar la inversión hasta eliminar las brechas existentes. Gestión de recursos públicos, privados y de la cooperación internacional para la implementación del PRAIA. Inclusión del PRAIA en los planes operativos anuales de las instituciones de la región, con asignación. Elaboración de proyectos SNIP y para la cooperación internacional, enmarcados en el PRAIA.

11

ANEXO 1 FUENTES DE INFORMACION Bibliografía consultada y de referencia        

Código del Niño y Adolescente. Convención de los Derechos del Niño INEI-CPV2007 Ley Marco del Presupuesto Participativo Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley Orgánica de Municipalidades Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010

ANEXO 2

SIGLAS SIGLAS PRAIA INEI ENAHO SIS CEI ESSALUD MAMIs PRONOEI

DESCRIPCION Plan Regional de Acción por la Infancia y Adolescencia Instituto Nacional de Estadística e Informática / Censo de Población y Vivienda Encuesta Nacional de Hogares Seguro Integral de Salud Centro de Educación Inicial Seguro Social de Salud Módulos de Atención al Maltrato Infantil Programas de Atención No Escolarizada de Educación

22

EN CEM MIMDES OIT DNI DESNAS ITS DEMUNA SNIP ONGs OSB RENIEC MEF SIAF

Inicial Encuesta Nacional Centro de Emergencia Mujer Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Organización Internacional del Trabajo Documento Nacional de Identidad Defensorías de Niños y Adolescentes Infecciones de Transmisión Sexual Defensoría Municipal del Niño y Adolescentes Sistema Nacional de Inversión Pública Organización No Gubernamental Organización Social de Base Registro Nacional de identificación y Estado Civil Ministerio de Economía y Finanzas Sistema Integrado de Administración Financiera

ANEXO 3 GLOSARIO

DERECHOS HUMANOS Conjunto de condiciones que garantizan ante todo la dignidad intrínseca de la persona, su derecho a la vida y a la libertad, pero no a cualquier clase de vida y libertad, sino a una vida digna que le permita a la persona desplegar sus capacidades, inteligencia y su individualidad como ser único e irrepetible, ello, sin distingos de ninguna clase.

ESTRATEGIA

33

Conjunto de acciones dirigidas al logro de objetivos e intenciones comunes, desarrolladas por lo general simultáneamente. EXCLUSION SOCIAL Se refiere a una escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los mercados laborales y de crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuada, y al sistema de justicia. En lo que se refiere al PRAIA, deben definirse grupos específicos de exclusión de acuerdo al tema tratado para optimizar la implementación de políticas. FAMILA La familia es el subsistema básico de la organización social. El estado peruano protege y reconoce a la familia como un instituto natural y fundamental de la sociedad. GENERO Se refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el contexto de la sociedad. El término género no tendrá más acepción que la que antecede. INTECULTURALIDAD Perspectiva que reconoce la interacción entre las culturas y etnias que componen una misma nación, como en el caso de Perú, donde conviven diferentes grupos étnicos oriundos y no oriundos de nuestro territorio, que por lo mismo merecen reconocimiento y respeto a su tradición, derechos comunales e individuales y cosmovisión. NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES EXPLOTADOS SEXUALMENTE O PROSTITUIDOS Condición de explotación intolerable y vulneración de los derechos en el que se hallan algunos niños, niñas y adolescentes, en la que se les expone y obliga a ejercer la prostitución, ya sea por presión de los propios padres, familiares, terceros o grupos organizados. PARTICIPACION La participación es una necesidad humana y un derecho de las personas, un proceso de desarrollo de la conciencia crítica y de adquisición de poder, al propiciar la toma de decisiones y acciones prioritarias en un ambiente de democracia que convierte a las personas en sujetos históricos, actores sociales, importantes en la redefinición de la realidad.

44

POBREZA Es la necesidad, estrechez, carencia de lo indispensable para el sustento de la vida, falta, escasez, ausencia de todo lo necesario para la supervivencia cotidiana y para el pleno despliegue de las capacidades y potencialidades inherentes a todo ser humano. La pobreza es una situación. POLITICAS Son un conjunto de decisiones gubernamentales que buscan solucionar problemas públicos específicos, en las que se deben incorporar las opiniones, iniciativas, información y cooperación de la ciudadanía tanto para legitimar al gobierno en turno, como para que éste se comprometa a la solución de las demandas sociales.

REDES Las redes son los vínculos, interacciones, relaciones de intercambio dinámico que establecen las personas e instituciones con los “otros”, con integrantes de un colectivo en común o de diversos colectivos, agentes individuales y colectivos; es el campo social, es hablar de los seres humanos de nuestro entorno a quienes podemos recurrir en circunstancias específicas. Las redes posibilitan la potencialización de los recursos que las personas poseen, y la creación de alternativas novedosas para la resolución de problemas, es un proceso de crecimiento permanente grupal e individual.

55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.