PLAN VALLEJO DE SERVICIOS

PLAN VALLEJO DE SERVICIOS Maritza Villamizar M. Asesor – Apoyo Empresarial para la Internacionalización Mayo, 2009 María Esperanza Dangond Contenid

0 downloads 144 Views 1MB Size

Story Transcript

PLAN VALLEJO DE SERVICIOS Maritza Villamizar M. Asesor – Apoyo Empresarial para la Internacionalización

Mayo, 2009 María Esperanza Dangond

Contenido ¿

María Esperanza Dangond

¿Qué son los Servicios? “Actividades que vinculan a dos agentes económicos, con el objeto de generar o prevenir un cambio en la condición de un bien o de una persona, y que dan lugar a una relación comercial, de carácter nacional o internacional, independientemente de la forma como se realice la respectiva prestación.”

Fuente: Consultoría MQD - CCB María Esperanza Dangond

Los Servicios en el Comercio Mundial

Exportaciones / Importaciones Mundiales de Servicios 2003

2004

2005

2006

2007

USD millones Total Exportaci ones

1.894. 236

2.283. 031

2.535. 609

2.815. 520

3.335. 438

Total Importac iones

1.868. 029

2.222. 720

2.448. 292

2.671. 856

3.100. 239

El comercio de servicios ha presentado un crecimiento sostenido en los últimos años, pasando casi a duplicarse en un período de 5 años.

Fuente: UNCTAD, cálculos Legiscomex.com María Esperanza Dangond

Los Servicios en el Comercio Mundial

Participación en la exportación de servicios por continente Mundo

Europa

Asia

2007 Total 100%

Fuente: UNCTAD, cálculos Legiscomex.com María Esperanza Dangond

América

Oceanía

África

50.441

84.330

USD millones 1.738.631

810.764

651.554

Los Servicios en el Comercio Mundial

Participación en la importación de servicios por continente Mundo

Europa

Asia

2007 Total 100%

Fuente: UNCTAD, cálculos Legiscomex.com María Esperanza Dangond

América

Oceanía

África

49.849

101.093

USD millones 1.496.219

875.018

666.775

Exportación de Servicios en Colombia La exportación de servicios en Colombia también a presentado un crecimiento en los últimos años. Sin embargo, no cuenta con una participación representativa en el mercado mundial de servicios (0.1% en el 2007). EXPORTACIONES DE SERVICIOS 2007

Transporte

1.100

30.4%

Viajes

1.669

46.1%

274

7.6%

Comunicacione s, información e informática Seguros y financieros Empresariales y de construcción

68 376

Exportaciones de Servicios Colombianas en el 2007 Seguros y financieros 2%

TOTAL

construcción

10%

1.9% 10.4%

Comunicacion es, información e informática

Otros servicios

Empresariales y de

Otros servicios 4% Transporte 30%

Viajes 46%

8%

131

3.6%

3.618

100%

Fuente: Cálculos realizados por la Dirección de Inversión Extranjera y Servicios- MCIT con datos del Banco de la República 2007 María Esperanza Dangond

¿Qué es el Plan Vallejo de Servicios? Es un instrumento de comercio exterior por medio del cual las empresas exportadoras de servicios pueden solicitar autorización a la DIAN para importar bienes de capital y repuestos (estos últimos exclusivos para servicio de transporte aéreo) con suspensión total o parcial de los derechos de aduana y el diferimiento del pago del IVA, para la prestación de servicios exportables.

María Esperanza Dangond

Marco Legal

o Decreto 2331 del 2001. Por el cual se dictan normas referentes al Sistema Especial de Importación - Exportación para la Exportación de Servicios.

o Decreto 2099 del 2008 o Decreto 2100 del 2008

María Esperanza Dangond

Beneficios Usuarios Plan Vallejo de Servicios o o o o o

Suspensión total del pago de arancel en las importaciones de BK y repuestos durante la vigencia del programa. Diferimiento en el pago del IVA en las importaciones temporales de BK y repuestos. Mayor eficiencia en los trámites aduaneros. Posibilidad de ser utilizado por PYMES. Posibilidad de exportar servicios en las cuatro modalidades de suministro internacional de servicios reconocidas por el Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS).

María Esperanza Dangond

Modos de Suministro Internacional de Servicios Modo 1: Suministro Transfronterizo

Suministrado desde el territorio del país “A”…

País del Proveedor

María Esperanza Dangond

...al territorio del país “B” Servicio

País del Consumidor

Modos de Suministro Internacional de Servicios Modo 2 - Consumo en el Extranjero

Suministrado en el territorio del proveedor

País del Proveedor

María Esperanza Dangond

Por desplazamiento del consumidor Consumidor

País del Consumidor

Modos de Suministro Internacional de Servicios Modo 3 - Presencia Comercial

Por desplazamiento del Proveedor….. Proveedor

País del Proveedor

María Esperanza Dangond

al territorio del Consumidor…por cualquier tipo de establecimiento comercial o profesional

País del Consumidor

Modos de Suministro Internacional de Servicios Modo 4 – Movimiento Personas Físicas

Traslado temporal del proveedor independiente o empleado de Proveedor…

País del Proveedor María Esperanza Dangond

…al territorio de otro Miembro Proveedor / Empleado

País del Consumidor

Usuarios Plan Vallejo de Servicios   

Cualquier empresa (persona jurídica), Consorcios, Uniones temporales de obras públicas,

Que se encuentre inscrita en el RUT como usuario aduanero en calidad de exportador de servicios. Para ser beneficiario deberá tener registrado en el RUT como actividad principal alguna de las actividades económicas identificadas con Código de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) descritas en los decretos 2099 y 2100 de 2008.

María Esperanza Dangond

Servicios – Actividades Económicas

Plan Vallejo de Servicios

Fuente: Manual Plan Vallejo. Proexport María Esperanza Dangond

Servicios – Actividades Económicas

Plan Vallejo de Servicios

Fuente: Manual Plan Vallejo. Proexport María Esperanza Dangond

Servicios – Actividades Económicas

Plan Vallejo de Servicios

Fuente: Manual Plan Vallejo. Proexport María Esperanza Dangond

Servicios – Actividades Económicas

Plan Vallejo de Servicios

Fuente: Manual Plan Vallejo. Proexport María Esperanza Dangond

Servicios – Actividades Económicas

Plan Vallejo de Servicios

Fuente: Manual Plan Vallejo. Proexport María Esperanza Dangond

Servicios – Actividades Económicas

Plan Vallejo de Servicios

Fuente: Manual Plan Vallejo. Proexport María Esperanza Dangond

¿Qué Bienes de Capital y Repuestos se pueden importar? o BK: Las partidas arancelarias cobijados bajo el Artículo 1º del Decreto 2394 de 2002 con sus modificaciones. o Repuestos: únicamente para los servicios de transporte aéreo y se limita a las partidas arancelarias descritas en el Decreto 2100 de 2008.

María Esperanza Dangond

Requisitos para Acceder al Plan Vallejo de Servicios o Solicitud suscrita por el representante legal con el alcance del programa, duración, descripción, cantidad, subpartidas arancelarias, valor FOB de los bienes a importar y compromisos de exportación. o Estar domiciliados o representados legalmente en el país. o Certificado de existencia y representación legar en el que conste la actividad principal que desarrolla. o Estados financieros certificados y notas explicativas / proyecciones. oEmpresas que vayan a exportar servicios de salud deben estar acreditadas por el Sistema Único de Acreditación de Salud Colombiano o comprometerse a obtener esta acreditación dentro de los 2 años siguientes a la aprobación del programa.

María Esperanza Dangond

Requisitos para Acceder al Plan Vallejo de Servicios o Compromiso de constitución de garantía bancaria o de compañía de seguros y posterior constitución equivalente al 20% del valor FOB del cupo de importación autorizado. o Manifestación de no haber sido sancionado con cancelación de autorización o violación dolosa a las normas penales.

o No tener deudas con la DIAN o Contratos de Leasing financiero (si se requiere) o Catálogos e información técnica. o Certificaciones de productores, fabricantes o vendedores para equipos usados, remanufacturados o repotenciados. o A momento de importar, cumplir con los demás permisos y autorizaciones.

María Esperanza Dangond

Procedimiento para Acceder al Plan Vallejo de Servicios CONFIRMAR 2. Solicitud ante la Dian

15 días hábiles

3. Recepción y verificación de la solicitud

1. Cumplimiento Requisitos

1 mes

5. Decisión de la DIAN

María Esperanza Dangond

1- 2 meses

4. Requerimiento a usuario para completar información

Obligaciones de los Usuarios Plan Vallejo de Servicios

Exportar mínimo un equivalente a 1.5 veces el valor FOB de los BK y repuestos Asegurar la destinación de los BK y repuestos

Asegurar Mantener los en el lugar establecido en el programa

Emitir garantía de cumplimiento de obligaciones

María Esperanza Dangond

Modificaciones al Plan Vallejo de Servicios

o Ampliación el plazo para la importación de los bienes. o Aumento o disminución el cupo de importación que fue autorizado. o Importación por medio de un contrato de Leasing. o Cesión total o parcial del cupo de importación. o Cambios por cualquier forma de reorganización empresarial. o Reestructuración los compromisos definitivos de exportación.

María Esperanza Dangond

Modificaciones al Plan Vallejo de Servicios Aspectos a Considerar

o Mismos requisitos programa nuevo y no presentar incumplimientos en el programa. o Modificar garantías cuando haya modificación de plazos y cupos de importación. oCuando haya modificación de razón social, actualizar el RUT y modificar garantía. o Todo aumento de cupo de importación implica nuevos compromisos de exportación.

María Esperanza Dangond

Plan Vallejo de Servicios

Fuente: Plan Vallejo de Servicios para los Operadores Logísticos. Brigard & Urrutia. María Esperanza Dangond

Terminación del Programa Plan Vallejo de Servicios o Con la reexportación definitiva de los bienes de capital, por: o Imposibilidad de cumplir los compromisos de exportación. o Cumplimiento de compromisos de exportación. o Reemplazarlo por garantía constituida. o Autorización previa de la DIAN, durante la vigencia del programa. o Reexportación forzosa cuando la DIAN no expida el registro de importación necesario para la importación ordinaria del bien. o Con la importación ordinaria por: o Imposibilidad de cumplir los compromisos de exportación. oCumplimiento de los compromisos de exportación.

María Esperanza Dangond

Terminación del Programa Plan Vallejo de Servicios Cuando se puede terminar? o Cuando se cumple la totalidad de los compromisos y obligaciones adquiridos en desarrollo del programa. En particular presentado los estudios de demostración y probando que se reexportó o se importó ordinariamente el bien. o Por no utilización total del cupo de importación aprobado dentro del plazo establecido. o Unilateralmente, por la DIAN, cuando el usuario no cumplió con los requisitos y obligaciones establecidas en desarrollo del programa.

María Esperanza Dangond

Sanciones

o Terminación unilateral del programa.

o Sanción Pecuniaria equivalente al 20% del cupo de importación utilizado por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones. o Sanción Pecuniaria equivalente al 5% del cupo de importación utilizado no demostrado en la fecha pactada.

María Esperanza Dangond

Plan Vallejo Vs. Zonas Francas

María Esperanza Dangond

Links de Consulta

María Esperanza Dangond

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.