Planes de estudios de la carrera de medicina de 1959 a 1966 y cambios en el profesorado

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 264 CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA No. 107 Planes de estudios de la carrer

3 downloads 111 Views 694KB Size

Story Transcript

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

264

CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA No. 107

Planes de estudios de la carrera de medicina de 1959 a 1966 y cambios en el profesorado 1. Plan de estudios de medicina de 1959 y sus modificaciones. 2. Planes de estudio de terminación para los alumnos que cursaban la carrera de medicina en 1956. 3. Plan de estudios de medicina de la Reforma Universitaria de 1962. 4. El éxodo médico y su influencia en el plan de estudios de medicina. 5. El Plan de estudios de 1963 o Plan Baeza. 6. Plan de estudios de 1966 o regreso al plan de la reforma. 7. La depuración del profesorado de la Facultad de Medicina. 8. Jubilación del profesorado y ley de jubilación obligatoria. 9. Contratación de nuevos profesores. 10. La tumultuosa reunión del Claustro de Medicina de julio 29 de 1960. Suspensiones de empleo y sueldo y separaciones definitivas de profesores. 11. Nuevo profesorado de la Facultad de Ciencias Médicas. 12. Consideraciones finales. Referencias bibliográficas y documentales. 1. Con el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 vuelven las actividades a la Universidad de la Habana, suspendidas oficialmente por el Consejo Universitario el 28 de noviembre de 1956. Desde un principio predomina el pensamiento de una reforma integral de los estudios universitarios con una proyección social como la que no se pudo alcanzar con la revolución universitaria de 1923. Mientras se preparaban las condiciones para tan importante hecho histórico en la enseñanza superior cubana, por acuerdo del claustro de la Facultad de Medicina de 25 de mayo de 1959,1 se modifica el plan de estudios de 1941 de la siguiente manera:

Primer año • • • • •

Anatomía Descriptiva 1ro., un curso Histología Normal, un curso Embriología, medio curso Física Biológica, medio curso Química Biológica, un curso

Segundo año • • • •

Anatomía Descriptiva 2do., un curso Fisiología 1ro., un curso Bacteriología, un curso Parasitología y Enfermedades Tropicales, un curso

Tercer Año •

Anatomía Topográfica, un curso

264 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • • •

265

Fisiología 2do., un curso Anatomía e Histología Patológicas, un curso Patología General 1ro., un curso.

Cuarto año • • • • •

Patología General 2do., un curso Farmacología, un curso Trabajos de Microscopía y Química Clínica, un curso Radiología y Fisioterapia, medio curso Obstetricia con su clínica, un curso

Se suspende la asignatura de Patología, Clínica e Higiene Terapéutica de las Enfermedades Tuberculosas. Las materias que comprende se darán en las de Medicina Interna, Cirugía y Patología y Clínica Infantiles. Quinto año • • • • •

Medicina 1ro. (comprende Patología Médica), un curso Cirugía 1ro. (comprende Patología Quirúrgica y Clínica Terapéutica Quirúrgica y Operaciones), un curso Enfermedades de los Ojos, con su clínica, medio curso Enfermedades Nerviosas y Mentales, con su clínica, medio curso Enfermedades de la Laringe, Oídos y Fosas Nasales, con su clínica, medio curso

Sexto año • • • • •

Medicina Interna 2do. (comprende Clínica Médica 1ro. y Terapéutica con aplicación a la clínica), un curso Cirugía 2do. (comprende Clínica Quirúrgica 1ro.), un curso Enfermedades de la Piel y Sífilis, con su clínica, medio curso Enfermedades de las Vías Urinarias, con su clínica, medio curso Higiene y Legislación Sanitaria, un curso

Séptimo año • • • • • • •

Medicina Interna 3ro. (comprende Clínica Médica 2do.), un curso Cirugía 3ro. (comprende Clínica Quirúrgica 2do.), un curso Patología y Clínica Infantiles, un curso Ortopedia, medio curso Ginecología, medio curso Patología Experimental, medio curso Medicina Legal y Toxicología, un curso

El Consejo Universitario el 18 de junio de 1959 aprobó dichos cambios.2 En este plan de estudios se suprimió la presentación de tesis y el ejercicio de grado consistió en preguntas sobre materias de la carrera a juicio del tribunal examinador. A finales de 1959, noviembre o diciembre, se unieron varias asignaturas adoptando diferentes nombres: Física Biológica y Química Biológica como Bio- Física- Química; Bacteriología y Patología Experimental como Microbiología; Anatomía Descriptiva 1er. y 2do. cursos y Anatomía Topográfica como Anatomía Descriptiva 1er. y 2do.

265 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

266

cursos; Patología General 1er. y 2do. cursos como Semiología y poco después Propedéutica Clínica 1er.y 2do. cursos y cambiaron sus nombres las de Higiene y Legislación Sanitaria por el de Medicina Preventiva; Trabajos de Microscopía y Química Clínica por Laboratorio Clínico; Enfermedades de los Ojos con su clínica por Oftalmología; Enfermedades Nerviosas y Mentales con su clínica por Psiquiatría y se creó la de Psicología Médica; Enfermedades de la Laringe, Oídos y Fosas Nasales con su clínica por Otorrinolaringología; Enfermedades de la Piel y Sífilis con su clínica por Dermatología; Enfermedades de las Vías Urinarias con su clínica por Urología y Patología y Clínica Infantiles por Pediatría. El plan de estudios quedó en enero de 1960 de la siguiente manera: Primer año • • • • •

Anatomía Descriptiva 1ro., un curso Histología Normal, un curso Embriología, un curso Bio- Física- Química, un curso Psicología Médica, medio curso

Segundo año • • • •

Anatomía Descriptiva 2do., un curso Fisiología 1ro., un curso Microbiología, un curso Parasitología, un curso

Tercer año • • •

Fisiología 2do., un curso Anatomía e Histología Patológicas, un curso Propedéutica Clínica 1ro., un curso

Cuarto año • • • • •

Propedéutica Clínica 2do., un curso Farmacología, un curso Laboratorio Clínico, un curso Radiología, medio curso Obstetricia, un curso

Quinto año • • • • •

Medicina Interna 1ro., un curso Cirugía 1ro., un curso Oftalmología, medio curso Psiquiatría, medio curso Otorrinolaringología, medio curso

Sexto año • • • •

Medicina Interna 2do., un curso Cirugía 2do., un curso Dermatología, medio curso Urología, medio curso

266 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

267

Medicina Preventiva, un curso

Séptimo año • • • • • •

Medicina Interna 3ro., un curso Cirugía 3ro., un curso Pediatría, un curso Ortopedia, medio curso Ginecología, medio curso Medicina Legal, un curso

Por este plan de estudios, que es el último de siete años vigente en Cuba, no habrá graduación, pues a los alumnos que comienzan sus estudios por él se les adaptarán a los planes de 1962 y 1963, que serán descritos en otros acápites de este capítulo. 2. A pesar de la suspensión de actividades en la Universidad desde el 3 de diciembre de 1956, los alumnos que cursaban el último año de la carrera examinaron las asignaturas que les faltaban, presentaron su tesis y se les extendió el correspondiente título, solamente los que no aprobaron algunas de sus asignaturas, tuvieron que esperar hasta 1959. Ejemplo de lo expuesto es que el alumno de expediente de estudios No. 66987 que aprobó su última asignatura el 9 de febrero de 1957, presentó su tesis el 23 de febrero y se le extendió el título de Doctor en Medicina el 28 del propio mes,3 y lo mismo con el alumno de expediente No. 66900 que presentó su tesis el 7 de febrero de 1957 y se le extendió el título el 26 de igual mes.4 Los alumnos que cursaban el 6to. año de la carrera examinaron en 1959 las asignaturas pendientes de ese año, menos la de Terapéutica con su clínica; no cursaron la de Patología Experimental de 7mo. ni presentaron tesis y se graduaron en enero de 1960.5 Séptimo año • • • • • •

Medicina Interna 3ro. Cirugía 3ro. Patología y Clínica Infantiles Ortopedia Ginecología Medicina Legal y Toxicología

Los que cursaban el 5to. año examinaron las asignaturas que les faltaban de ese curso: la de Patología Quirúrgica, ahora como Cirugía 1ro., y Patología Médica como Medicina Interna 1ro., y en un 6to. año terminaron la carrera, ya suprimidas las tesis, y se graduaron a mediados de 1960.6 Sexto año • • • • • • •

Medicina Interna 3ro. (Clínica Médica 1er. y 2do. cursos) Cirugía 3ro. (Clínica Quirúrgica 1er. y 2do. cursos) Pediatría Dermatología Urología Ginecología Ortopedia

267 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • •

268

Medicina Preventiva Medicina Legal

Los alumnos que cursaban el 4to. Año examinaron las asignaturas pendientes y terminaron la carrera en dos cursos para graduarse a principios de 1961.7 Quinto año • • • • • • • •

Medicina Interna 1er. curso Cirugía 1er. curso Psiquiatría Oftalmología Otorrinolaringología Dermatología Ortopedia Medicina Preventiva

Sexto año • • • • • •

Medicina Interna 3er curso (Clínica Médica 1er. y 2do. cursos) Cirugía 3er. curso (Clínica Quirúrgica 1er. y 2do. cursos) Pediatría Ginecología Urología Medicina Legal

Los alumnos que cursaban el 3er. Año terminaron las asignaturas pendientes y se graduaron en tres cursos, el último como internado, adaptándose al plan de 1962.8 Cuarto año • • • • • • •

Medicina Interna 1er. curso Cirugía 1er. curso Farmacología Laboratorio Clínico Radiología Psiquiatría Dermatología

Quinto año • • • • • • • • • •

Medicina Interna 3er. curso Cirugía 3er. curso Pediatría Obstetricia y Ginecología Otorrinolaringología Oftalmología Urología Ortopedia Salud Pública Medicina Legal

Sexto año Internado

268 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

269

Los que cursaban 2do. Año terminan las asignaturas pendientes y se gradúan en cuatro cursos a mediados de 1963, adaptándose a los nuevos planes.9

Tercer año • • • • • • •

Fisiología 2do. curso Medicina Interna 1er. curso (Semiología) Farmacología Anatomía e Histología Patológicas Radiología Laboratorio Clínico Obstetricia y Ginecología

Cuarto año • • • • • • •

Medicina Interna 2do. curso (Patología Médica) Cirugía 1er. curso (Patología Quirúrgica) Psiquiatría Oftalmología Dermatología Ortopedia Medicina Legal

Quinto año • • • • • • • •

Medicina Interna 3er. curso (Clínica Médica) Cirugía 2do. curso (Clínica Quirúrgica) Otorrinolaringología Urología Pediatría I Pediatría II Higiene I Higiene II

Sexto año Internado Por acuerdo No. 28, acta No. 69, de la Junta de Gobierno de la Facultad de Ciencias Médicas de 15 de abril de 1963, que ratificó el acuerdo No. 2, del acta No. 92 de la Comisión de Docencia de la Escuela de Medicina de 1963, se suprime el ejercicio de grado y a partir de entonces se extiende el título de Doctor en Medicina con la aprobación del año de internado.9 Los alumnos que cursaban el 1er. Año terminan las asignaturas pendientes y se gradúan en cinco cursos, adaptándose a los nuevos planes, en la segunda mitad de 1964.10 Segundo año • • • •

Anatomía Descriptiva 2do. curso Fisiología Microbiología Parasitología

269 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • •

270

Anatomía e Histología Patológicas Laboratorio Clínico

Tercer año • • • • •

Medicina Interna 1er. curso Farmacología Psiquiatría Dermatología Salud Pública

Cuarto año Primer semestre • • •

Medicina Interna 2do. curso Organización de la Salud Pública e Historia de la Medicina Medicina Legal

Segundo semestre • • •

Cirugía 1er. curso Obstetricia y Ginecología Higiene (complementaria)

Quinto año Primer cuatrimestre • • • •

Medicina III Cirugía II Oftalmología Urología

Segundo cuatrimestre • •

Pediatría Otorrinolaringología

Sexto año Internado 3. Por la reforma de la enseñanza superior en Cuba puesta en vigor el 10 de enero de 1962, al publicarse en esa fecha el número ordinario de la Gaceta Ofical de la República contentivo de las Bases Fundamentales de la Reforma de la Enseñanza Superior, comenzaba una nueva etapa en todas las especialidades de la enseñanza superior con una proyección social muy marcada, por la que se venía luchando en nuestro país desde 1923 y que la Revolución Socialista Cubana hacía realidad. La fecha del 10 de enero fue seleccionada por el Consejo Superior de Universidades en homenaje a la memoria de Julio Antonio Mella Mc Pórtland, iniciador en 1923 del movimiento por la reforma social de la enseñanza universitaria en Cuba y símbolo del gran ideal de vincular la Universidad a los trabajadores y al pueblo, por conmemorarse ese día el trigésimo tercer aniversario de su asesinato.

270 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

271

Por la Reforma se creaba la nueva Facultad de Ciencias Médicas, la que comprendía dos Escuelas: la de Medicina y la de Estomatología. Me ocuparé solamente de la primera y para ello transcribo a continuación lo que se dice de su plan de estudios en el documento oficial de la misma:11 "Antes de elaborar su plan de estudios la Escuela de Medicina se preocupó de determinar el tipo de médico que debía preparar y graduar de acuerdo con las necesidades del País. La Revolución, al llevar la salud y la medicina hasta los más apartados rincones de la Nación demandó un médico muy distinto al que formaba, hasta hoy, la Universidad de La Habana. Este médico capaz de resolver los problemas que plantea una medicina preventivo- curativa integral, conocedor de la relación directa que existe entre la salud y el subdesarrollo económico y consciente de su papel en una sociedad socialista, tiene que ser un médico clínico básico con adecuada preparación en las ciencias fundamentales de la carrera y con un alto nivel en Medicina, Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Menor, Ortopedia y Traumatología e Higiene. Un plan de estudios para producir este tipo de médico, concebido así no por un antojo didáctico sino por demandarlo la Salud del Pueblo, debe conducir al alumno desde su primer semestre de estudios, mediante una enseñanza activa y coordinada, hacia las metas propuestas. El plan consta de seis años, de los cuales los tres primeros comprenden las llamadas ciencias básicas y preclínicas, y los tres últimos las clínicas. A lo largo de sus estudios, mediante la enseñanza de la Economía Política, del Materialismo Dialéctico e Histórico, de la Historia de la Medicina y de la Organización de la Salud Pública, el estudiante tendrá la oportunidad de formarse una conciencia social que le permita utilizar y aplicar sus conocimientos médicos del modo más conveniente para el pueblo. En el plan se da énfasis a la enseñanza práctica, y el sexto año se dedica por entero a estudios y trabajos realizados en un hospital, en contacto directo con los pacientes".

271 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

272

CARRERA DE MÉDICO Primer año

Primer semestre

H-S*

Embriología 1

2

Histología 1

4

Anatomía 1

10

Bioquímica 1

8

Materialismo Dialéctico e Histórico 1

3

Idiomas Extranjeros

3

Total

30

Segundo semestre

H-S*

Embriología 2

2

Histología 2

4

Anatomía 2

10

Bioquímica 2

8

Materialismo Dialéctico e Histórico 2

3

Idiomas Extranjeros 2

3

Total

30

Segundo año

Primer semestre

H-S*

Anatomía 3

5

Fisiología 1

10

Metodología Estadística

3

Materialismo Dialéctico e Historia 3

3

Economía Política 1

3

Total

24

Segundo semestre

H-S*

272 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

Farmacología 1

273

5

Fisiología 2

10

Radiología General

3

Psicología Médica

5

Economía Política 2

3

Total

26

Tercer año Primer semestre Farmacología 2

H-S* 5

Propedéutica Clínica 1

12

Anatomía Patológica 1

5

Microbiología 1

3

Laboratorio Clínico

5

Total

Segundo semestre Parasitología

30

H-S* 5

Propedéutica Clínica 2

12

Anatomía Patológica 2

5

Microbiología 2

3

Organización de la Salud Pública e Historia de la Medicina

5

Total

30

273 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

274

Cuarto año

Primer semestre Medicina Interna 1

H-S* 16

Psiquiatría

5

Dermatología

5

Higiene 1

6

Total

32

Segundo semestre Cirugía 1

H-S* 12

Ortopedia y Traumatología

5

Obstetricia y Ginecología Higiene 2

10 6

Total

33

Quinto año

Primer semestre

H-S*

Medicina Interna 2

16

Pediatría

12

Medicina Legal

5

Oftalmología

5

Total.

38

274 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Segundo semestre

H-S*

Cirugía 2

12

Pediatría

16

Otorrinolaringología

5

Urología

5

Total

275

38 *Horas semanales.

Sexto año Internado El sexto y último año de la carrera de Medicina consistirá en estudios y trabajos realizados en un hospital, en contacto directo con los pacientes de acuerdo con los métodos científicos e instrumentales que emplea la Medicina Preventivo- Curativa. Estos trabajos y estudios seguirán el plan y organización que la Escuela de Medicina acuerde y serán supervisados por el personal facultativo que la Comisión de Docencia de la Escuela designe al efecto. Los alumnos que estén realizando el sexto año deberán cumplir a satisfacción los trabajos a ellos encomendados en todos los servicios por donde pasar, y asistir a las prácticas, reuniones, seminarios, etc, que se le indiquen. Los alumnos durante el sexto año tendrán derecho a vivienda, alimentación, matrícula, etc., mas un estipendio de $ 50.00 mensuales. A los que tengan cargas familiares se les asignará un estipendio adecuado. Los trabajos prácticos del sexto año serán: 1. Rotatorios 2. Especializados Sexto año rotatorio: Los divididos en grupos rotarán por los siguientes servicios: Medicina…………………..................3 meses Pediatría……................……………..3 meses Cirugía………………................……..3 meses Obstetricia y Ginecología…………… 3 meses Cada Departamento elevará a la Comisión de Docencia, para su aprobación, el programa de trabajos y estudios que el alumno debe de realizar durante su estadía en los servicios que correspondan al mismo, consulta externa y la atención de los casos urgentes en el cuerpo de guardia. Sexto año especializado:

275 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

276

Dadas las condiciones objetivas que existen en la actualidad: A) Alumnos que, debido al sistema de estudios imperantes antes de la implantación de la Reforma, han trabajado continuada y principalmente en servicios de una especialidad, adquiriendo conocimientos teórico- prácticos aunque fundamentalmente prácticos, de la misma superiores a los de sus compañeros de curso. Esto ocurre, principalmente, en Anestesiología, Ortopedia, Neurocirugía, Obstetricia y Ginecología y Pediatría, aunque hay casos aislados en otras especialidades. B) Alumnos preparados específicamente como ayudantes para la enseñanza práctica en los distintos departamentos de Ciencias Básicas, que hayan realizado labores como tales. C) Escasez relativa de diversos especialistas, debido a los planes de desarrollo del Ministerio de Salud Pública. D) Escasez absoluta y relativa de Profesores de Ciencias Básicas para la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana y para las que habrán de crearse en Oriente y Las Villas. "Está justificado, transitoriamente y mientras estas condiciones perduren, crear un Sexto año Especializado. Las especialidades y ciencias básicas donde se realizará este internado y el número de alumnos que lo cursará será acordado por el Ministerio de Salud Pública y la Escuela de Medicina. Los programas de estudios y actividades del Sexto año Especializado serán elaborados por los Departamentos respectivos, los que elevarán el proyecto a la Comisión de Docencia de la Escuela para su aprobación". Los hospitales docentes con los que contará la Escuela de Medicina a partir de entonces serán: Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital

"General Calixto García" "Comdte. Manuel Fajardo" de Cirugía Ortopédica "Fructuoso Rodríguez" Nacional (actualmente "Enrique Cabrera") Infantil "William Soler" de Maternidad Obrera "Eusebio Hernández" Infantil "Angel A. Aballí" de Maternidad "América Arias" Clínico Quirúrgico (actual "Joaquín Albarrán")

La organización por cátedras fue sustituida por la de departamentos, los cuales agruparán asignaturas y serán los siguientes: 1. Departamento de Ciencias Morfológicas • • •

Anatomía Histología Embriología

2. Departamento de Ciencias Fisiológicas •

Bioquímica

276 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • •

277

Fisiología Farmacología

3. Departamento de Ciencias Patológicas • •

Anatomía Patológica Fisiopatología

4. Departamento de Microbiología y Parasitología • •

Microbiología (Bacteriología, Micología y Virología) Parasitología

5. Departamento de Medicina • • • • •

Medicina Interna Semiología Dermatología Radiología Laboratorio Clínico

6. Departamento de Cirugía • • • • •

Cirugía Urología Ortopedia y Traumatología Otorrinolaringología Oftalmología

7. Departamento de Obstetricia y Ginecología •

Obstetricia y Ginecología

8. Departamento de Pediatría •

Pediatría

9. Departamento de Psiquiatría • • •

Psicología Médica Psicopatología Psiquiatría

10. Departamento de Medicina Legal •

Medicina Legal

11. Departamento de Salud Pública • • • •

Metodología Estadística Organización de la Salud Pública e Historia de la Medicina Higiene Epidemiología

277 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

278

Como consecuencia inmediata de la implantación de la Reforma, se lleva ese mismo año la enseñanza superior de la medicina a la ciudad de Santiago de Cuba, al fundarse el 10 de febrero siguiente en la Universidad de Oriente la segunda Escuela de Medicina del país12 y con la intensión de desarrollar las ciencias básicas se inaugura el 17 de octubre, en el antiguo colegio de monjas "Sagrado Corazón" de La Habana, el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón".13 4. Un factor negativo de gran importancia, sin embargo, va a influir en el desarrollo de la enseñanza superior de la medicina en Cuba como lo fue el éxodo médico muy acentuado en los primeros años de la década de 1960. Siempre en Cuba era costumbre que un pequeño número de los nuevos graduados de medicina viajara a Estados Unidos de Norteamérica para realizar el internado y la residencia o especialización en sus hospitales y una parte de ellos quedaba definitivamente en dicho país. El Colegio Médico Nacional, que llevaba el control del movimiento de médicos en Cuba, informó sobre tal fenómeno social y de ese estudio14 tomamos los siguientes datos:

En los años 1957 y 1958 no hubo graduaciones por estar suspendidas las actividades en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana. Al triunfo de la Revolución, en enero de 1959, había en el país 6 511 facultativos según el Directorio Médico- Social de Cuba de 1958,15 y a partir de 1960 esta emigración se acentúa, no ya de los nuevos graduados, sino de la totalidad de los médicos del país. Así del citado informe del Colegio Médico Nacional, escrito por sus entonces presidente y secretario general respectivamente, los doctores Leopoldo Araújo Bernal y Rubén Rodríguez Gavaldá, expongo los siguientes datos:14

Al disponer el Ministerio de Salud Pública la obligatoriedad de presentar un permiso oficial de salida del país, expedido por dicho Ministerio para poder emigrar, el éxodo fue controlado, y aunque es idea generalizada que llegó la nación a contar por esos años con la mitad de los médicos que había en 1959, esto no es cierto, si a las cifras expuestas agregamos los nuevos graduados16 por años.

278 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

279

El año en que menos médicos hubo en Cuba fue 1961, con 6 162. 5. Para tratar de resolver el problema de la disminución de profesionales de la medicina en el país, creado por el citado aumento del éxodo, a finales del propio año 1962 se elaboró un nuevo plan de estudios para formar médicos en menos tiempo sin disminuir la calidad de los graduados. Para ingresar en la Escuela de Medicina, además de los graduados de bachillerato, se convocó a todo aquel que llenara los siguientes requisitos:17 1. Tener no menos de 15 años de edad. 2. No ser mayor de 35 años de edad. 3. Ser graduado de: a) Secretariado b) Escuela de Comercio c) Artes y Oficios d) Secundaria Básica e) Tener aprobado hasta el 3er. año de Bachillerato Los ingresados no bachilleres debían pasar el Curso de Estudios Preparatorios o Plan Pre- Médico, el cual tenía como objetivo "darle el nivel de escolaridad especializado necesario que se requiere para cursar los estudios propios de medicina".18 Su duración era de 14 meses y 12 días; el primero comenzó el 18 de octubre de 1962 y terminó el 30 de diciembre de 1963. El proyecto del nuevo plan de estudios de medicina fue aprobado y comenzó su aplicación a principios de 1963 para los graduados de Bachillerato. Por ser en esos momentos director de la Escuela de Medicina el doctor Pedro Baeza Vega, también se le conoce como Plan Baeza y está integrado por un cursillo de nivelación y cinco años de estudios, incluyéndose el año de internado hospitalario.

Plan de Estudios de 196319 Cursillo de Nivelación

279 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

280

10 semanas: 360 horas

-

Horas

Matemáticas Física

100 80

Química

100

Biología

80

Total…

360

Primer año Primer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

280 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

-

281

Horas

Embriología

60

Histología

100

Anatomía

160

Biofísica

60

Total

380

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones:2 semanas.

Segundo cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas:460 horas lectivas

_

Horas

Anatomía

160

Bioquímica

220

Total

380 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Tercer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

_

Horas

281 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

Fisiología

220

Farmacología General

100

Psicología Médica Total

282

60

380

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Segundo año Primer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

-

Horas

Parasitología

60

Microbiología

100

Radiología General Anatomía Patológica Laboratorio Clínico Total

40 120 60 380

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas. Segundo cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

_ Propedéutica Clínica Higiene Total

Horas 360 60 420

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

282 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

283

Tercer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

_

Horas

Propedéutica Clínica

360

Higiene

60

Total

420 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Tercer año Primer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas _

Horas

Medicina Interna

460

Total

460 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Segundo cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas _

Horas

Cirugía General

460

Total

460

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Tercer cuatrimestre

283 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

284

17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas _

Horas

Pediatría

460

Total

460

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Cuarto año Primer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

_

Horas

Obstetricia y Ginecología

230

Psiquiatría

80

Dermatología

60

Metodología Estadística y Epidemiología

60

Total

430 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas. Segundo cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

-

Ortopedia y Traumatología

Horas

80

284 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

Enfermedades Transmisibles Tuberculosas

80

Oftalmología

60

Otorrinolaringología

60

Urología

60

Total

285

340 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Tercer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

_

Horas

Medicina Rural

160

Medicina del Trabajo

80

Medicina Militar

60

Medicina Legal

60

Organización de la salud pública

30

Total

390

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Quinto año Internado de 12 meses _

Horas del curriculum

Sin internado

5 260

Internado

2 080

Otras actividades

230

285 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Total

286

7 570

Estudios no señalados específicamente en el currículum "Los profesores de Historia de la Medicina se encargarán de hacer llegar a los alumnos, en 12 lecciones (4 en cada cuatrimestre), los conocimientos relativos a los orígenes de la Medicina, no solamente de carácter puramente histórico sino también filosófico. El Materialismo Dialéctico e Histórico se explicará en 18 lecciones (6 en cada cuatrimestre), por médicos con adecuados conocimientos en la materia. La Economía Política se explicará en 9 lecciones (3 en cada cuatrimestre) con semejante finalidad y sistema que las anteriores. Idiomas Extranjeros: los estudiantes que específicamente lo soliciten recibirán lecciones de idiomas extranjeros, inglés y ruso principalmente, con la finalidad de que puedan, al final de la carrera, leer las publicaciones médicas redactadas en estos idiomas. Este plan de estudios, sin embargo, estuvo vigente solamente tres cursos y no hubo graduados íntegramente por él, pues controladas las causas que lo determinó, con el referido permiso oficial de salida del país expedido por el Ministerio de Salud Pública, se volvió a un nuevo plan de seis años de duración. Entre los ingresados no bachilleres la mortalidad académica fue muy notable y, al cesar el plan, solamente se permitió el ingreso a los bachilleres". 6. Con el Plan de Estudios de 1966 se regresó en parte al de la Reforma de 1962, pues se agregaba un sexto año, aunque con algunas variaciones.

Plan de Estudios de 196620

Primer año Primer semestre

-

HS*

S**

Anatomía I

9

15

Histología I

5

15

Embriología I

3

15

286 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Bioquímica I

6

15

Idioma (Inglés) I

3

15

26

15

Totales

287

Segundo semestre -

HS*

S**

Anatomía II

9

15

Histología II

4

15

Embriología II

3

15

Bioquímica II

6

15

Idioma (Inglés) II

3

15

25

15

Totales

QUINTA SEMANA Segundo año Primer semestre -

HS*

S**

10

16

Neuroanatomía

4

16

Estadística Médica

3

16

Materialismo Dialéctico

3

16

Historia de la Medicina y Organización de la Salud Pública

3

16

Idioma (Inglés) III

3

16

23

16

Fisiología I

Totales

Segundo semestre

_

HS*

S**

10

16

Psicología Médica

4

16

Estadística Médica

3

16

Fisiología II

287 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Materialismo Histórico

3

16

Historia de la Medicina y Organización de la Salud Pública

3

16

26

16

Totales

288

Tercer año Primer semestre

_

HS*

S**

Medicina I (Prop. Clín.)

12

17

Anatomía Patológica

6

17

Microbiología

7

17

Radiología

5

17

30

17

Totales

Segundo semestre

_

HS*

S**

12

17

Anatomía Patológica

6

17

Microbiología

4

17

Radiología

5

17

27

17

Medicina I (Prop. Clín.)

Totales

Cuarto año Primer semestre

Medicina II

HS*

S**

24

17

288 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

289

(Clín. Med.) Psiquiatría

5

17

Farmacología

35

17

Totales

64

17

Segundo semestre

-

HS*

S**

Cirugía

24

17

Medicina Preventiva

10

17

6

17

40

17

Farmacología Totales

Quinto año Primer semestre -

HS*

S**

24

17

Dermatología

5

17

Medicina Legal

3

17

32

17

Pediatría

Totales

Segundo semestre -

HS*

S**

18

17

Ortopedia

3

17

Otorrinolaringología

3

17

Urología

4

17

Oftalmología

2

17

Obstetricia y Ginecología.

289 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Totales

30

290

17

*Horas semanales. **Semanas.

Sexto año Internado Vertical Mixto Medicina Interna…. 5 meses (44 horas semanales, durante 20 semanas, sin contar las guardias médicas). Pediatría………………..5 meses (44 horas semanales, durante 20 semanas, sin contar las guardias médicas). Una especialidad o trabajo asistencial en hospital…....... 4 semanas (44 horas por semana). La Educación Física es obligatoria en el 1ro. 2do. y 3er. años. Este plan estuvo vigente hasta 1969 en que se puso en vigor el Plan de Estudios Médicos Integrados, uno de los más originales de los implantados en Cuba en todos los tiempos, gracias al talento y la experiencia del profesor Fidel Ilizastigui Dupuy, sin duda alguna el más importante médico pedagogo que ha producido nuestro país y con el cual se abrió una nueva etapa en el desarrollo de la enseñanza médica en el período revolucionario socialista de nuestra historia y cuyo estudio no forma parte de la presente investigación.

290 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

291

7. Al suspender el Consejo Universitario oficialmente las actividades docentes en la Universidad de La Habana el 3 de diciembre de 1956, dada la violencia represiva de la dictadura batistiana contra el estudiantado universitario, el profesorado de la Facultad de Medicina era el siguiente, distribuido por cátedras:

Profesores de la Facultad de Medicina (1956)*** •

Profesor Emeritus: Dr. Ricardo Núñez Portuondo

Anatomía Descriptiva (1ro.) •

Profesor Titular: Dr. Carlos A. García- Rivera Gutiérrez



Profesores Auxiliares: Dr. Francisco Suárez Gutiérrez Dr. Armando Gutiérrez Valls



Profesores Agregados: Dr. Hugo Hernández Blanco Dr. Miguel Hernández León Dr. Pedro P. Cabal Martínez

Anatomía Descriptiva (2do.) •

Profesor Titular: Dr. Jesús L. Cornide Salvá



Profesor Auxiliar: Dr. Armando García Comezañas



Profesores Agregados: Dr. Francisco E. Hart Ramírez Dr. Jorge de la Llama Sánchez Dr. Eduardo Díaz Orero Dr. Eulogio Pérez García

Anatomía Topográfica •

Profesor Titular: Dr. Elpidio Stincer González



Profesor Auxiliar: Dr. Juan B. Kourí Esmeja



Profesores Agregados: Dr. César V. Cabrera Calderón Dr. Miguel A. Suárez del Collado

Histología Normal y Embriología

291 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

Profesor Titular: Dr. Angel Vieta Barahona



Profesor Auxiliar: Dr. Pedro M. León Blanco



Profesores Agregados: Dr. Leopoldo Manzanilla Carbonell Dr. Rodolfo Pérez de los Reyes Dr. Jaime Cóndom Cestino Dr. Antonio Navarrete Sierra

292

Anatomía e Histología Patológicas •

Profesor Titular: Dr. Nicolás Puente Duany



Profesores Auxiliares: Dr. José J. Pereda Carreras Dr. José M. Bolaños Ramírez



Profesores Agregados: Dr. Carlos M. Ramírez Corría Dr. Mario D. Cárdenas Pupo Dr. Fernando Sala Panisello Dr. Antonio Guernica de Roux

Física Biológica •

Profesor Titular: Dr. Pedro Ramos Piloto



Profesores Auxiliares: Dr. Manuel de J. Rabassa Mariño Dr. Vicente Legañoa Arrebola



Profesores Agregados: Dr. Armando León Canciano Dr. Alejandro Chediak Ahuayda Dr. Alfredo Nogueiras Herrera

Química Biológica •

Profesor Titular: Dr. Juan J. Delgado Mier



Profesor Auxiliar: Dr. Francisco Viñas Soldevilla



Profesores Agregados: Dr. Juan M. González Hdez. Dr. Francisco Batlle Díaz Dr. Luis M. Lott Rodríguez

Fisiología (1ro.)

292 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

Profesor Titular: Dr. Ramón Grau San Martín (Lic. indefinida)



Profesor Auxiliar: Dr. Rubén de Velazco Castellanos (en funciones de titular)



Profesores Agregados: Dr. Ramiro de la Riva Domínguez (en funciones de auxiliar) Dr. Rafael Senanat Valdés



Profesor Agregado Interino: Dr. José Macho Doval

293

Fisiología (2do.) •

Profesor Titular: Dr. Tomás Durán Quevedo



Profesor Auxiliar: Dr. Eduardo Sabas Alomá



Profesores Agregados: Dr. Delio García Romea Dr. Octavio Iglesias Pérez Dr. Antonio Clerch Rius

Bacteriología •

Profesor Titular: Dr. Arturo Curbelo Hernández



Profesor Auxiliar Dr. Antonio G. Insua Cartaya



Profesores Agregados: Dr. Federico Ordetx Ros Dr. Juan A. Martínez Cruz Dra. Viola Márquez Biscay Dr. Antonio Palacín Aranda

Parasitología y Enfermedades Tropicales •

Profesor Titular: Dr. Pedro Kourí Esmeja



Profesores Auxiliares: Dr. Enrique Llanio del Castillo Dr. José G. Basnuevo Artiles



Profesor Agregado: Dr. Federico Sotolongo Guerra

Patología Experimental

293 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

Profesor Titular: Dr. Clemente Inclán Costa (Rector Universidad)



Profesor Auxiliar: Dr. César Fuentes Fernández (en funciones de Titular)



Profesores Agregados: Dr. Manuel Galigarcía Hernández (en funciones de Auxiliar) Dr. Antonio González Rodríguez Dr. Humberto J. Martínez Morejón



Profesor Agregado Interino: Dr. Eloy Padrón Ruiz

294

Microscopía y Química Clínica •

Profesor Titular: Dr. Oscar Nodarse Nodarse



Profesores Auxiliares: Dr. Moisés Chediak Ahuayda Dr. Eduardo Ortiz Rivas



Profesores Agregados: Dr. Miguel A. Suquet Rodríguez Dr. Vivino García Remedios

Radiología y Fisioterapia •

Profesor Titular: Dr. Juan M. Viamonte Cuervo



Profesor Auxiliar: Dr. Ricardo Hdez Beguerie



Profesor Agregado: Dr. Eduardo González Peña

Patología General (1ro.) •

Profesor Titular: Dr. Domingo F. Ramos Delgado



Profesor Auxiliar: Dr. Fernando Milanés Álvarez



Profesores Agregados: Dr. Federico Grande-Rossi Armas Dr. José D. Freyre Rodríguez

Patología General (2do.) •

Profesor Titular: Dr. José Bisbé Alberni

294 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

Profesor Auxiliar: Dr. Guillermo García López



Profesores Agregados: Dr. Eusebio Lorenzo López Dr. Carlos M. Díaz Tellechea

295

Farmacología •

Profesor Titular: Dr. Oscar Jaime Elías



Profesor Auxiliar: Dr. Guarino Radillo García Profesores Agregados: Dr. Carlos M. Barroso Piñar Dr. Carlos J. Taboada Millás Dr. Armando Ruiz Leiro



Terapéutica con su Clínica •

Profesor Titular: Dr. Angel Pérez- André López



Profesor Auxiliar: Dr. Rafael Cowley Campodónico



Profesores Agregados: Dr. Rodolfo Sotolongo Vila Dr. Juan M. Rodríguez de la Cruz Dr. Eduardo Cutié Mancebo

Patología Médica •

Profesor Titular: Dr. Pedro Iglesias Betancourt



Profesor Auxiliar: Dr. Juan M. Portuondo de Castro

Clínica Médica (1ro.) •

Profesor Titular: Dr. Pedro A. Castillo Martínez



Profesor Auxiliar: Dr. Rafael Inclán Guas Profesor Agregado: Dr. Félix F. López Fernández



Clínica Médica (2do.) •

Profesor Titular: Dr. Carlos F. Cárdenas Pupo

295 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

Profesor Auxiliar: Dr. Rogelio Lavín Padrón



Profesor Agregado Interino: Dr. Luis Ortega Verdes

296

Clínica Médica (3ro.) • •

Profesor Titular: Dr. José J. Centurión Maceo Profesor Auxiliar: Dr. Enrique Saladrigas Zayas

Patología Quirúrgica •

Profesor Titular: Dr. Roberto Guerra Valdés



Profesor Auxiliar: Dr. Enrique J. Hechavarría Vaillant Profesor Agregado: Dr. Eugenio Torroella Martínez-Fortún



Clínica Quirúrgica (1ro.) • •

Profesor Titular: Dr. Rafael G. Menocal del Cueto Profesores Auxiliares Dr. Manuel Costales Latatú Dr. Vicente Banet Pina

296 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

297

Profesores Agregados: Dr. Julio C. Pineda Margarit Dr. Roberto Varela-Zequeira Rodríguez

Clínica Quirúrgica (2do.) •

Profesor Titular: Dr. Francisco Leza López



Profesores Auxiliares: Dr. Eugenio Torroella Mata Dr. Armando Fernández Fernández Profesor Agregado: Dr. José Iglesias de la Torre



Clínica Terapéutica Quirúrgica y Operaciones • • •

Profesor Titular: Dr. Amador Guerra Sánchez Profesor Auxiliar: Dr. Ricardo Machín Álvarez Profesores Agregados: Dr. José S. Lastra Camps Dr. José A. Presno Albarrán

Obstetricia (1ro.) • • •

Profesor Titular: Dr. José M. Ramírez Olivella Profesor Auxiliar: Dr. Francisco Vilalta Gandarilla Profesor Agregado: Dr. Mariano Díaz Díaz

Obstetricia (2do.) • • •

Profesor Titular: Dr. Julio Ortiz Pérez Profesor Auxiliar: Dr. Héctor Rocamora Coopinger Profesor Agregado: Dr. Carlos M. Tabares Boyéz

Ginecología • • •

Profesor Titular: Dr. Gabriel Casuso Díaz-Albertini Profesor Auxiliar: Dr. Gustavo Cuervo Rubio Profesores Agregados: Dr. René Smith Leal Dr. Francisco Martell Valdés

Enfermedades Tuberculosas con su Clínica

297 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • • • •

298

Profesor Titular: Dr. Alfredo M. Antonetti Vivás Profesor Auxiliar: Dr. Manuel Ampudia González Profesor Agregado: Dr. Juan J. Castillo Arango (Lic. indefinida) Profesor Agregado Interino: Dr. Orfilio Suárez de Bustamante

Enfermedades de los Ojos con su Clínica • • •

Profesor Titular: Dr. Jesús M. Penichet de los Reyes Profesor Auxiliar: Dr. Miguel A. Branly Grenet Profesor Agregado: Dr. Juan R. Antuña Abio

Enfermedades Laringe, Oídos y Fosas Nasales • • •

Profesor Titular: Dr. Claudio Basterrechea Ugarte Profesor Auxiliar: Dr. José C. Gros González Profesor Agregado: Dr. Pedro Hernández Gonzalo

Enfermedades Nerviosas y Mentales • • •

Profesor Titular: Dr. Rodolfo J. Guiral y González Profesor Auxiliar: Dr. Luis Viamonte Cuervo Profesor Agregado: Dr. José Galigarcía Hernández

Enfermedades de la Piel y Sífilis • • •

Profesor Titular: Dr. Braulio Sáenz y Ricart Profesor Auxiliar: Dr. Vicente Pardo Castelló Profesor Agregado: Dr. José de Castro Palomino

Enfermedades de las Vías Urinarias • • •

Profesor Titular: Dr. Luis F. Rodríguez Molina Profesor Auxiliar: Dr. Luis F. Ajamil Valverde Profesor Agregado: Dr. Miguel Álvarez Miari

Ortopedia

298 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • • •

299

Profesor Titular: Dr. Alberto Inclán Costa Profesor Auxiliar: Dr. Pedro Sánchez Toledo Profesor Agregado: Dr. Isidoro I. Pascau Pérez

Higiene y Legislación Sanitaria • • •

Profesor Titular: Dr. Alejandro Casuso Hernández Profesor Auxiliar: Dr. Ortelio Martínez- Fortún Foyo Profesor Agregado: Dr. Ángel Reaud Ramos-Izquierdo

Enfermedades de la Infancia • • •

Profesor Titular: Dr. Félix Hurtado Galtés Profesor Auxiliar: Dr. Teodosio Valledor Campos Profesores Agregados: Dr. Agustín Castellanos González Dr. Arturo J. Aballí García- Montes

Medicina Legal y Toxicología • • •

Profesor Titular: Dr. Juan Blanco Herrera Profesor Auxiliar: Dr. Esteban Valdés- Castillo Moreiras Profesor Agregado: Dr. Francisco Lancís Sánchez

Al reiniciarse las actividades docentes en la Facultad de Medicina con el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, habían fallecido cuatro de sus profesores en los dos años y un mes de inactividad. •

Profesores fallecidos: Dr. Dr. Dr. Dr.

Jesús M. Penichet de los Reyes Oscar Jaime Elías Pedro M. León Blanco Guillermo García López

En la primera depuración, en la que se tomaron en cuenta la colaboración con la dictadura batistiana y la participación como candidatos en las elecciones generales de 1954 y 1958 fueron expulsados 12 profesores. •

Profesores depurados: Dr. Dr. Dr. Dr.

Ramón Grau San Martín Manuel Costales Latatú Hugo Hernández Blanco Enrique Saladrigas Zayas

299 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

300

Alfredo Nogueiras Herrera Manuel Ampudia González Félix Hurtado Galtés Luis Ortega Verdes Juan J. Castillo Arango José Iglesias de la Torre Delio García Romea Octavio Iglesias Pérez

8. En desacuerdo con los acontecimientos que se producían en la Facultad de Medicina, principalmente la toma del Decanato por la Asociación de Estudiantes de Medicina y un grupo de profesores el 2 de febrero de 1959, seis profesores de gran prestigio científico, que no habían sido acusados, presentaron las renuncias irrevocables a sus cátedras y se le conoce a este hecho como "la renuncia de los puros".



Profesores renunciantes (puros): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Ricardo Núñez Portuondo Gustavo Cuervo Rubio Pedro M. Castillo Martínez José Bisbé Alberni Vicente Pardo Castelló Roberto Varela-Zequeira Rodríguez

Se acogieron a la jubilación por edad 44 profesores, muchos de ellos ante el temor a los juicios públicos de la segunda etapa del proceso de depuración, que ahora contemplaba el incumplimiento en los deberes docentes, algo muy frecuente en el profesorado de la época e incapacidad para su desempeño. •

Profesores jubilados: Dr. Dr. Dr. Dr.

Enrique Llanio del Castillo Francisco Leza López Manuel de J. Rabassa Mariño Antonio González Rodríguez

300 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

301

Juan M. González Hernández Pedro Ramos Piloto Guarino Radillo García Gabriel Casuso Díaz-Albertini Rafael G. Menocal del Cueto Federico Grande- Rossi Armas José D. Freyre Rodríguez Alfredo Antonetti Vivás Antonio G. Insua Cartaya Eduardo Ortiz Rivas Francisco Vilalta Gandarilla Armando Fernández Fernández Juan B. Kourí Esmeja Juan M. Rodríguez de la Cruz Julio C. Pineda Margarit Rodolfo Pérez de los Reyes Alberto Inclán Costa Luis F. Rodríguez Molina Miguel A. Branly Grenet Jesús L. Cornide Salvá Armando García Comezañas Francisco E. Hart Ramírez Jorge de la Llama Sánchez Eduardo Díaz Orero Leopoldo Manzanilla Carbonell Elpidio Stincer González Ricardo Machín Alvarez Vicente Legañoa Arrebola Armando León Canciano Rafael Senmanat Valdés Arturo Curbelo Hernández Humberto J. Martínez Morejón Juan M. Viamonte Cuervo Domingo F. Ramos Delgado Angel Pérez-André López Rogelio Lavín Padrón Amador Guerra Sánchez Braulio Sáenz Ricart Angel Vieta Barahona Juan A. Martínez Cruz

La Ley No. 859 de 4 de agosto de 1960, de jubilación obligatoria, fue aplicada a 12 profesores que, con edad para esto, no habían solicitado su jubilación. Unos años más tarde (1968) le preguntaba al doctor Roberto Guerra Valdés, Maestro de generaciones de cirujanos cubanos y uno de los autores de la Reforma Universitaria de 1962 por la Facultad de Medicina, la causa de la aplicación de esta jubilación obligatoria y me contestó que esos profesores constituían un obstáculo a la aplicación de dicha Reforma. •

Profesores jubilados (jubilación obligatoria): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Rafael Inclán Guas César Fuentes Fernández Juan Blanco Herrera Eulogio Pérez García Antonio Navarrete Sierra Juan J. Delgado Mier

301 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

302

Francisco Viñas Soldevilla Federico Ordetx Ros Oscar Nodarse Nodarse Vivino García Remedios José M. Ramírez Olivella José de Castro Palomino

9. Para cubrir interinamente las plazas de los profesores depurados y de los que se acogían a jubilación, de 1959 a 1960 fueron nombrados en esos cargos como profesores agregados interinos por concurso de méritos, hasta que se sacaran los mismos a oposición, un grupo de 28 médicos que habían desempeñado o desempeñaban las plazas formadoras de la carrera docente: adscriptos, instructores y asociados. •

Profesores contratados y sus cátedras (1959-1960): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

José Barata Barata (Anatomía Descriptiva) Victoriano Pardo Menéndez (Histología Normal y Embriología) Blas Casares Escarrá (Física Biológica) Raúl Echenique González (Física Biológica) Eduardo J. Fernández Domínguez (Química Biológica) Eugenio Ballesteros Golás (Fisiología) Angel Guerra Chabau (Bacteriología) Alberto Fors Carbonell (Patología Experimental) Bienvenido Benach Carreras (Obstetricia) Francisco G. Cuellar Torroella (Ginecología) Pedro M. Baeza Vega (Enfermedades Tuberculosas) Ignacio Macías Castro (Enfermedades Tuberculosas) Luis F. Pérez Martínez (Enfermedades de los Ojos) Oscar Horstman Menéndez (Enfermedades de los Ojos) Raúl Piñeiro Rodríguez (Enf. Piel y Sífilis) Enrique Galán Conesa (Enf. de la Infancia) Armando Núñez Núñez (Clínica Quirúrgica) Rogelio Barata Rivero (Clínica Quirúrgica) Hilario Anido Fraguio (Clínica Quirúrgica) Virgilio Beato Núñez (Patología General) Rubén López Toca (Patología General) Reinaldo Muñiz Cano (Patología General) Sergio Álvarez Mena (Patología General) Eliseo Pérez Stable (Patología General) Armando de Cárdenas Aranguren (Clínica Médica) Rafael J. Ballesteros Sierra (Clínica Médica) Antonio Selleck Azzi (Micros. y Química Clínica) Juan Bencomo García (Micros. y Química Clínica)

10. En la tumultuosa reunión del claustro de la Facultad de Medicina de 29 de julio de 1960 la mayoría de los profesores presentes, por un voto, no aceptaron la nueva forma de cogobierno entre profesores y alumnos, ni la disolución del Consejo Universitario sustituido por una Junta Superior de Gobierno, ni la sustitución de los Decanatos por Juntas de Gobierno en las Facultades y se declararon en rebeldía contrarrevolucionaria. La Junta Superior de Gobierno el 1 de agosto siguiente acordó suspender de empleo y sueldo e iniciarles expediente disciplinario a los profesores en rebeldía y la propia Junta en sesión de 13 de enero de 1961 resolvió separar definitivamente de sus cátedras a 37 profesores del antiguo claustro y nueve de los contratados.

302 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

303

Profesores separados (antiguo claustro): Dr. Francisco Suárez Gutiérrez Dr. Jaime Condom Cestino Dr. César V. Cabrera Calderín Dr. Miguel A. Suárez del Collado Dr. Nicolás Puente Duany Dr. José M. Bolaños Ramírez Dr. Mario D. Cárdenas Pupo Dr. Fernando Salas Panisello Dr. Alejandro Chediak Ahuayda Dr. Luis M. Lott Rodríguez Dr. Ramiro de la Riva Domínguez Dr. Tomás Durán Quevedo Dr. Antonio Clerch Rius Dra. Viola Márquez Biscay Dr. Moisés Chediak Almayda Dr. Miguel A. Suquet Rodríguez Dr. Ricardo Hernández Beguerie Dr. Eduardo González Peña Dr. Eusebio Lorenzo López Dr. Carlos M. Barroso Piñar Dr. Carlos J. Taboada Millás Dr. Rafael Cowley Campodónico Dr. Eduardo Cutié Mancebo Dr. Juan M. Portuondo de Castro Dr. Félix F. López Fernández Dr. José J. Centurión Maceo Dr. Mariano Díaz Díaz Dr. Carlos M. Tabares Boyéz Dr. René Smith Leal Dr. Pedro Hernández Gonzalo Dr. Rodolfo J. Guiral González Dr. Luis O. Viamonte Cuervo Dr. Miguel Álvarez Miari Dr. Ortelio Martínez-Fortún Foyo Dr. Teodosio Valledor Campos Dr. Agustín Castellanos González Dr. Esteban Valdés- Castillo Moreira



Profesores separados (contratados): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

José Barata Barata Victoriano Pardo Menéndez Blas Casares Escarrá Bienvenido Benach Carreras Francisco G. Cuéllar Torroella Enrique Galán Conesa Virgilio Beato Núñez Sergio Álvarez Mena Eliseo Pérez Stable

En solidaridad con los profesores separados, 22 de los antiguos profesores que no estaban presentes en la reunión del claustro de 29 de julio renunciaron a sus cátedras, uno que estaba de viaje en Estados Unidos de Norteamérica no regresó y renunciaron igualmente 12 de los contratados.

303 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

304

Profesores renunciantes (antiguo claustro): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Carlos A. García-Rivera Gutiérrez Armando Gutiérrez Valls Rubén de Velazco Castellanos José Macho Doval Manuel Galigarcía Hernández Fernando Milanés Álvarez Carlos M. Díaz Tellechea Armando Ruiz Leiro Pedro Iglesias Betancourt Carlos F. Cárdenas Pupo Vicente Banet Pina José S. Lastra Camps Julio Ortiz Pérez Héctor Rocamora Coopinger Orfilio Suárez de Bustamante Juan R. Antuña Abio Claudio Basterrechea Ugarte José C. Gros González Luis F. Ajamil Valverde Pedro Sánchez Toledo Isidoro I. Pascau Pérez Arturo J. Aballí García-Montes



Profesor que quedó en EE.UU.:



Dr. Angel Reaud Ramos-Izquierdo Profesores renunciantes (contratados): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Raúl Echenique González Luis F. Pérez Martínez Armando Núñez Núñez Rogelio Barata Rivero Hilario Anido Fraquio Rubén López Toca Oscar Horstman Menéndez Reinaldo Muñiz Cano Armando de Cárdenas Aranguren Rafael J. Ballesteros Sierra Antonio Selleck Azzi Juan Bencomo García

Después de todos estos acontecimientos y al proclamarse la Reforma Universitaria el 10 de enero de 1962, quedaron del antiguo claustro y de los contratados los siguientes 23 profesores. •

Profesores del antiguo claustro que permanecieron en sus cátedras: Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Clemente Inclán Costa Roberto Guerra Valdés Enrique J. Hechavarría Vaillant Eugenio Torroella Mata Eugenio Torroella Martínez-Fortún José A. Presno Albarrán Carlos M. Ramírez Corría

304 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

305

Pedro P. Cabal Martínez Miguel Fernández León Eduardo Sabas Alomá Pedro Kourí Esmeja José G. Basnuevo Artiles Federico Sotolongo Guerra Antonio Palacín Aranda José Galigarcía Hernández Francisco Lancís Sánchez Alejandro Casuso Hernández José J. Pereda Carreras Antonio Guernica de Roux Francisco Martell Valdés Rodolfo Sotolongo Vila Francisco Batlle Díaz Eloy Padrón Ruiz

De los antiguos profesores que quedaron en la nueva Facultad de Ciencias Médicas, los seis últimos citados se marcharon del país años después, algunos ya jubilados y murieron en sus cátedras o jubilados en Cuba los 17 primeros. •

Profesores contratados que permanecieron en sus cátedras: Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Eduardo J. Fernández Domínguez Eugenio Ballesteros Golás Angel Guerra Chabau Alberto Fors Carbonell Pedro M. Baeza Vega Ignacio Macías Castro Raúl Piñeyro Rodríguez

Años después los cuatro primeros abandonaron el país y los tres últimos murieron en Cuba fieles a sus ideales. 11. Pero en fecha tan temprana como el 14 de septiembre de 196021 tomaban posesión de sus cátedras, obtenidas en concursos de méritos, 53 nuevos profesores, cuya relación transcribo por cátedras: Cátedra de Psiquiatría Dr. Armando de Córdova y Castro Dr. Carlos Acosta Nodal Cátedra de Anatomía Patológica Dr. Hilario P. Gómez Barry Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta Cátedra de Laboratorio Clínico Dr. José F. Corral Almonte Cátedra de Radiología Dr. Pedro L. Castro González

305 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

306

Dr. Francisco Conde Otero Dr. José A. Jordán Desquirón Cátedra de Anatomía Dr. Dr. Dr. Dr.

Pedro A. Brunet Pedroso Eduardo Reyes Cos Rafael Estrada González Aurelio Hernández Carnostich

Cátedra de Cirugía Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Raúl Trillo Gómez Gilberto Pardo Gómez Julio San Martín Aballí Emilio Camayd Zogbe Alejandro Carrió Caballero Julio Noel González Jiménez José M. Vidal Yebra

Cátedra de Fisiología Dr. Andrés J. García Gómez Dr. Gabriel C. Roca Soler Cátedra de Farmacología Dr. José M. Reyes Díaz Cátedra de Pediatría Dr. José Jordán Rodríguez Dr. Eliseo Prado González Dr. Olimpo J. Moreno Vázquez Cátedra de Microbiología Dr. Gonzalo Rodríguez Malagamba Dra. María E. de Zayas Ávila Cátedra de Obstetricia Dr. Dr. Dr. Dr.

Ubaldo A. Farnot Cardoso Celestino T. Álvarez Lajonchere Jorge H. Pérez Pérez Sergio García-Marrúz Badía

Cátedra de Medicina Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Armando Pena Pereiro Luis Rodríguez Rivera Francisco Pérez Carballás Abdón Pire Rodríguez Raimundo Llanio Navarro Tomás Pérez Sanz Oscar Mateo de Acosta Fdez Mario Rodríguez O'Hallorans

306 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

307

Fidel Ilizástigui Dupuy Martín A. Landa Bacallao Salomón Mitrani Ruso Antonio C. San Martín Marichal Pedro M. Baeza Vega Víctor Santamarina Salanueva Juan A. Enriquez Elesgaray Alberto Hernández Cañero Rodolfo Rodríguez de la Vega Rafael O. Pedraza Rodríguez José Macho Doval

Cátedra de Ortopedia Dr. Julio Martínez Páez Dr. Teobaldo Cuervo Castillo Cátedra de Otorrinolaringología Dr. Pedro M. Bugallo Blanco A estos nuevos profesores se unieron otros, todos por concurso de méritos y al proclamarse la Reforma Universitaria la nueva Escuela de Medicina contaba con 192 docentes, de ellos dos consultantes, 73 profesores (equivalentes a titulares) y 117 auxiliares, cuya relación transcribo por Departamentos y Subdepartamentos: Departamento de Ciencias Morfológicas Subdepartamento de Anatomía •

Profesores: Dr. Pedro P. Cabal Martínez Dr. Miguel Fernández León Dr. Hipólito R. Pino Núñez Dr. Eduardo Reyes Cos Dr. Fernando Gasset Chepes Dr. José R. Estrada González



Profesores Auxiliares: Dr. Pedro A. Brunet Pedroso Dr. Aurelio Hdez Carnostich Dr. Armando Seuc Chiu Dr. Enrique Suárez Hernández Dr. Ramón Granados Navarro Dr. Jesús Pérez González

Subdepartamento de Histología Normal y Embriología •

Profesor: Dr. José M. Rodríguez Glez.



Profesores Auxiliares: Dr. Reinaldo Horta García Dr. Rolando Zabala Gala Sr. Manuel I. Monteros Valdivieso

307 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

308

Dr. Juan J. Faura Monserrat Dr. Reinaldo Machado Campos Departamento de Ciencias Fisiológicas Subdepartamento de Fisiología • •

Profesor: Dr. Andrés J. García Gómez Profesores Auxiliares: Dr. Eduardo Sabas Alomá Dr. Gerabel Roca Soler Dr. Roberto Alonso Borges

Subdepartamento de Farmacología •

Profesor: Dr. José M. Reyes Díaz



Profesor Auxiliar: Dr. Eugenio Ballesteros Golás

Subdepartamento de Bioquímica •

Profesores Auxiliares: Dr. Francisco Batlle Díaz Dr. Roberto Douglas Pedroso Dr. Jacinto Otero MC. Yamil Kourí Pérez Dr. Alexis Hernández Ortega Dr. Eduardo Fdez Domínguez

308 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

309

Departamento de Microbiología y Parasitología Subdepartamento de Microbiología •



Profesores: Dr. Antonio Palacín Aranda Dr. Eloy Padrón Ruiz Dr. Angel Guerra Chabau Profesores Auxiliares: Dr. Gonzalo Rodríguez Malagamba Dr. Ramón Vidal Vidal Dr. José C. Pino Núñez

Subdepartamento de Parasitología •

Profesores: Dr. Pedro Kourí Esmeja Dr. José G. Basnuevo Artiles Dr. Federico Sotolongo Guerra

Departamento de Ciencias Patológicas •



Profesores: Dr. Antonio Guernica de Roux Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta Dr. Hilario Gómez Barry Profesores Auxiliares: Dr. José J. Pereda Carreras Dr. Fernando Leza Lusson

Departamento de Medicina Legal • •

Profesores: Dr. Francisco Lancis Sánchez Dr. Genaro Suárez Suárez Profesores Auxiliares: Dr. Guillermo Suárez-Solís Fdez. Dr. Ignacio Fournier Ruiz

Departamento de Psicología Médica •

Profesores: Dr. José A. Bustamante y O'Leary Dr. Diego González Martín



Profesor Auxiliar: Dr. Leopoldo Araújo Bernal

Departamento de Psiquiatría • •

Profesor: Dr. José Galigarcía Hernández Profesores Auxiliares: Dr. Armando de Córdova Castro Dr. Jorge Abdo Canasí

309 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr.

310

Humberto Suárez Ramos René Yodú Prevez José Pérez Villar Carlos Acosta Nodal

Departamento de Salud Pública Subdepartamento de Salud Pública • •

Profesores: Dr. Alejandro Casuso Hdez. Dr. Ramón Martínez Rodríguez Profesores Auxiliares: Dr. Luis Torra Cabarroras Dr. José Alvaro-Díaz Artiles Dr. José R. Reol Rodríguez

Subdepartamento de Metodología Estadística •

Profesores Auxiliares: Dr. Juan F. Peláez González Dra. Carmen Pascual Jacomino

Subdepartamento de Organización de la Salud Pública •

Profesores Auxiliares: Dr. María E. Zayas Ávila Dra. Josefina Barrayarza León

Subdepartamento de Historia de la Medicina • •

Profesor: Dr. José López Sánchez Profesor Auxiliar: Dr. Heriberto Ortega Fernández

Departamento de Pediatría •



Profesores: Dr. José Jordán Rodríguez Dr. Joaquín Pascual Gispert Dra. Liane Borbolla Vacher Dr. Eliseo Prado González Profesores Auxiliares: Dr. Olimpo Moreno Vázquez Dr. Eladio Blanco Rabassa Dra. Gloria Varela Puente Dr. José M. Mir del Junco Dr. Ramón Casanova Alzola Dr. David Cazañas Aldama Dr. Ramón J. Consuegra Núñez Dr. Ernesto de la Torre Montejo Dr. Manuel Rojo Concepción Dr. Santiago Valdés Martín Dr. Jesús Perea Corral

310 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

311

Departamento de Obstetricia y Ginecología Subdepartamento de Obstetricia •

Profesores: Dr. Sergio García-Marruz Badía Dr. Celestino Álvarez Lajonchere Dr. Ubaldo Farnot Cardoso



Profesor Auxiliar: Dr. Juan Martínez Páez

Subdepartamento de Ginecología •

Profesor: Dr. Francisco Martell Valdés



Profesores Auxiliares: Dr. Angel Portuondo Valdor Dr. José M. Suárez Fdez Dr. Humberto Sinobas del Olmo Dr. Francisco Rodríguez Garmendía

Departamento de Medicina Interna Subdepartamento de Propedéutica Clínica •

Profesores: Dr. Raimundo Llanio Navarro Dr. Rodolfo Sotolongo Vila Dr. Francisco Pérez Carballás Dr. Pedro M. Baeza Vega



Profesores Auxiliares: Dr. José E. Fernández Mirabal Dr. Ramón Valiente Frases Dr. Juan B. Ortega Pedroso Dr. Armando Pena Pereiro Dr. Manuel Lombas García Dr. Francisco Arazoza Galleti

Subdepartamento de Medicina Interna •

Profesores: Dr. Adolfo Rodríguez de la Vega Dr. Ignacio Macías Castro Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy Dr. Alberto Hdez Cañero Dr. Juan A. Enríquez Elesgaray Dr. Mario Rodríguez O'Hallorans Dr. Salomón Mitrani Ruso Dr. Oscar Mateo de Acosta Fdez.



Profesores Auxiliares: Dr. Abelardo Buch López Dr. Abdón Pire Rodríguez

311 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

312

Antonio C. San Martín Marichal José M. Calviño Fernández Guillermo Franco Salazar Emilio de Quesada Ramírez Antonio Sentí Paredes Roberto Sollet Guilarte Juan Jiménez Jiménez Florencio C. Gamio Capestani

Subdepartamento de Laboratorio Clínico • •

Profesores: Dr. Julio C. Más Martín Dr. José F. Corral Almonte Profesores Auxiliares: Dr. Armando Araña Florido Dr. Roberto Iglesias Frade Dra. María M. Fdez Soto Dr. Irma Vidal Vidal Dr. Miguel A. De Julián Zamora

Subdepartamento de Radiología •

Profesores: Dr. Pedro L. Castro González Dr. Francisco Conde Otero Dr. José A. Jordán Desquirón



Profesores Auxiliares: Dr. Eduardo Rivero Valdés-Castro Dr. Jorge E. Gavilondo González Dr. Rolando Pereira Costa

Subdepartamento de Dermatología •

Profesores: Dr. Raúl Piñeyro Rodríguez Dr. Guillermo Fdez Hdez-Baquero



Profesores Auxiliares: Dr. Carlos Castanedo Pardo Dr. Andrés Valdés Alvariño Dr. Joaquín Pedrera Rodríguez Dr. Bartolomé Sagaró Delgado

Departamento de Cirugía Subdepartamento de Cirugía •

Profesores Consultantes: Dr. Eugenio Torroella Mata Dr. Carlos M. Ramírez Corría



Profesores: Dr. Roberto Guerra Valdés Dr. José A. Presno Albarrán

312 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. •

313

Enrique J. Hechavarría Vaillant Eugenio Torroella Martínez-Fortún José Cambó Viñas Alejandro García Gutiérrez Julio Noel González Jiménez Gilberto Pardo Gómez Jorge Mc Cook Martínez Emilio Camayd Zogbe Julio A. San Martín Aballí José M. Vidal Yebra

Profesores Auxiliares: Dr. Adolfo Dieguez González Dr. Carlos Miyares Ibarra Dr. Eugenio Selman-Housein Abdo Dr. Fabio T. Vázquez Rosales Dr. Juan L. Vidal Ramos Dr. Juan Rodríguez Loeches Dr. Alejandro Carrió Caballero Dr. Gerardo de la Llera Domínguez Dr. Esteban Gutiérrez Estarlí Dr. Ricardo Horta Télles Dr. Mariano Sánchez Vicente

Subdepartamento de Anestesiología •

Profesores Auxiliares: Dr. Alberto Fraga Zaldivar Dr. José E. Coppen Menéndez Dr. Ramón Fdez-Ledón Hernández Dr. Fernando Polanco Domínguez

Subdepartamento de Ortopedia •

Profesores: Dr. Julio Martínez Páez Dr. Antonio Ponce de León



Profesores Auxiliares Dr. Gustavo Mestas Pujol Dr. Horacio Tabares Ventura Dr. Alberto Ibietatorremendía Vélez

Subdepartamento de Oftalmología •

Profesores: Dr. Jacobo Behar Alhadef Dr. Jaime Alemany Martorell



Profesores Auxiliares: Dr. Arturo G. Taquechel Maymir Dr. Oscar Horstman Menéndez Dr. Alberto Machado Rodríguez Dr. Orfilio Peláez Molina Dr. Orlando Rodríguez Muro

313 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

314

Subdepartamento de Urología •



Profesores: Dr. Ricardo Portilla Sánchez Dr. Enrique Pernas Echemendía Dr. Mariano Valverde Medel Profesores Auxiliares: Dr. Hugo Benítez Pérez Dr. Miguel de la Cruz Sánchez Dr. Vicente Osorio Acosta Dr. Fidel Presmanes Fernández

Subdepartamento de Otorrinolaringología • •

Profesor: Dr. Pedro M. Bugallo Blanco Profesores Auxiliares: Dra. Eneida Boleda Diez Dr. Víctor Llanos Buide Dr. Mario Pérez Bugallo

Con el nuevo profesorado fue más fácil aplicar los principios de la Reforma Universitaria, que eran los que pedía el momento histórico que vivía el país y comenzaba con ella una nueva etapa en todas las carreras universitarias con una proyección social muy marcada, por la que se luchaba en nuestro país desde 1923. 12. La etapa del desarrollo histórico de la enseñanza de la medicina en Cuba que se estudia en este capítulo final de la investigación, es corta en tiempo pero extraordinariamente rica en acontecimientos importantes, determinantes en el desarrollo futuro de nuestra enseñanza médica, muy mal estudiados hasta el presente, lo que ha engendrado datos erróneos que han sido repetidos hasta el cansancio y aceptados como verdaderos. Basándome en documentos primarios, fundamentalmente, he reconstruido las modificaciones al plan de estudios de 1941, llevadas a cabo entre 1959 y 1961, así como los planes de estudio de terminación para cada uno de los seis cursos que quedaron interrumpidos con la suspensión de las actividades docentes por el Consejo Universitario a partir del 3 de diciembre de 1956. Igualmente, basándome en documentos primarios, expongo las bases en general de la gran Reforma Universitaria de 1962 y en particular las de su plan de estudios de medicina, que se describe en detalles, para pasar a explicar cómo influyó sobre él el éxodo médico de esos años, lo que determinó se pusieran en vigor el plan de estudios de transición de 1963 y el de regreso, en parte, al de la Reforma en 1966. Finalizo el capítulo con un pormenorizado estudio de los cambios llevados a cabo en el profesorado de la Facultad de Medicina entre 1959 y 1962, cuyas conclusiones son el resultado del análisis de los expedientes administrativos de todos los profesores que participaron en los citados acontecimientos, como únicos documentos primarios, para dejar aclarados definitivamente tan controvertidos hechos.

Referencias bibliográficas y documentales

314 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

315

1. Bol. Ofic. Univ. La Habana. 1959; 26(5). Mayo 16. 2. Bol. Ofic. Univ. La Habana. 1959; 26(8). julio 1. 3. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 66987. 4. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 66900. 5. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 23179. 6. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 70017. 7. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 72314. 8. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 74921. 9. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 83886. 10. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 71462. 11. Consejo Superior de Universidades. La Reforma de la Enseñanza Superior en Cuba. Colección Documentos. Sin pie de imprenta. La Habana. 1962: 98-105. 12. Delgado García G. Quince años de enseñanza médica superior en Santiago de Cuba. En: Delgado García G. Estudios sobre historia médica cubana. Cuad. Hist. Sal. Púb. No. 66. Ed. Cent. Nac. Inf. Cien. Med. La Habana. 1986:121-39. 13. Inauguración del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Tribuna Médica de Cuba. La Habana. 1962;23(476-480):5-13. 14. Araújo Bernal L. y Rodríguez Gavaldá R. Migración de profesionales. Tribuna Médica de Cuba. La Habana. 1965-1966; 26(493-500):13-25. 15. Directorio Médico-Social de Cuba. 1958. Ed. La Milagrosa. La Habana. 1958. 436 páginas. 16. Diez años de revolución en salud pública. 17. Informe del señor Gregorio García Martínez, Responsable de Docencia, Facultad de Ciencias Médicas, al señor Hugo Calderón Martínez, Secretario Administrativo, Facultad de Ciencias Médicas. La Habana. Abril 5 de 1963 (Copia fotostática en Oficina del Historiador del MINSAP). 18. La Reforma Universitaria y la enseñanza de las ciencias médicas. Ed. Universidad de La Habana. 1963:37. 19. Idem. pp. 41-9. 20. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 152946. 21. Designan profesores. Periódico Revolución. La Habana. Septiembre 14 de 1960.

315 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

316

***Todos los datos que se exponen sobre los profesores hasta el final del capítulo son tomados de sus expedientes universitarios administrativos. CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA No. 107

Planes de estudios de la carrera de medicina de 1959 a 1966 y cambios en el profesorado 1. Plan de estudios de medicina de 1959 y sus modificaciones. 2. Planes de estudio de terminación para los alumnos que cursaban la carrera de medicina en 1956. 3. Plan de estudios de medicina de la Reforma Universitaria de 1962. 4. El éxodo médico y su influencia en el plan de estudios de medicina. 5. El Plan de estudios de 1963 o Plan Baeza. 6. Plan de estudios de 1966 o regreso al plan de la reforma. 7. La depuración del profesorado de la Facultad de Medicina. 8. Jubilación del profesorado y ley de jubilación obligatoria. 9. Contratación de nuevos profesores. 10. La tumultuosa reunión del Claustro de Medicina de julio 29 de 1960. Suspensiones de empleo y sueldo y separaciones definitivas de profesores. 11. Nuevo profesorado de la Facultad de Ciencias Médicas. 12. Consideraciones finales. Referencias bibliográficas y documentales. 1. Con el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 vuelven las actividades a la Universidad de la Habana, suspendidas oficialmente por el Consejo Universitario el 28 de noviembre de 1956. Desde un principio predomina el pensamiento de una reforma integral de los estudios universitarios con una proyección social como la que no se pudo alcanzar con la revolución universitaria de 1923. Mientras se preparaban las condiciones para tan importante hecho histórico en la enseñanza superior cubana, por acuerdo del claustro de la Facultad de Medicina de 25 de mayo de 1959,1 se modifica el plan de estudios de 1941 de la siguiente manera:

Primer año • • • • •

Anatomía Descriptiva 1ro., un curso Histología Normal, un curso Embriología, medio curso Física Biológica, medio curso Química Biológica, un curso

Segundo año • • • •

Anatomía Descriptiva 2do., un curso Fisiología 1ro., un curso Bacteriología, un curso Parasitología y Enfermedades Tropicales, un curso

316 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

317

Tercer Año • • • •

Anatomía Topográfica, un curso Fisiología 2do., un curso Anatomía e Histología Patológicas, un curso Patología General 1ro., un curso.

Cuarto año • • • • •

Patología General 2do., un curso Farmacología, un curso Trabajos de Microscopía y Química Clínica, un curso Radiología y Fisioterapia, medio curso Obstetricia con su clínica, un curso

Se suspende la asignatura de Patología, Clínica e Higiene Terapéutica de las Enfermedades Tuberculosas. Las materias que comprende se darán en las de Medicina Interna, Cirugía y Patología y Clínica Infantiles. Quinto año • • • • •

Medicina 1ro. (comprende Patología Médica), un curso Cirugía 1ro. (comprende Patología Quirúrgica y Clínica Terapéutica Quirúrgica y Operaciones), un curso Enfermedades de los Ojos, con su clínica, medio curso Enfermedades Nerviosas y Mentales, con su clínica, medio curso Enfermedades de la Laringe, Oídos y Fosas Nasales, con su clínica, medio curso

Sexto año • • • • •

Medicina Interna 2do. (comprende Clínica Médica 1ro. y Terapéutica con aplicación a la clínica), un curso Cirugía 2do. (comprende Clínica Quirúrgica 1ro.), un curso Enfermedades de la Piel y Sífilis, con su clínica, medio curso Enfermedades de las Vías Urinarias, con su clínica, medio curso Higiene y Legislación Sanitaria, un curso

Séptimo año • • • • • • •

Medicina Interna 3ro. (comprende Clínica Médica 2do.), un curso Cirugía 3ro. (comprende Clínica Quirúrgica 2do.), un curso Patología y Clínica Infantiles, un curso Ortopedia, medio curso Ginecología, medio curso Patología Experimental, medio curso Medicina Legal y Toxicología, un curso

El Consejo Universitario el 18 de junio de 1959 aprobó dichos cambios.2 En este plan de estudios se suprimió la presentación de tesis y el ejercicio de grado consistió en preguntas sobre materias de la carrera a juicio del tribunal examinador.

317 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

318

A finales de 1959, noviembre o diciembre, se unieron varias asignaturas adoptando diferentes nombres: Física Biológica y Química Biológica como Bio- Física- Química; Bacteriología y Patología Experimental como Microbiología; Anatomía Descriptiva 1er. y 2do. cursos y Anatomía Topográfica como Anatomía Descriptiva 1er. y 2do. cursos; Patología General 1er. y 2do. cursos como Semiología y poco después Propedéutica Clínica 1er.y 2do. cursos y cambiaron sus nombres las de Higiene y Legislación Sanitaria por el de Medicina Preventiva; Trabajos de Microscopía y Química Clínica por Laboratorio Clínico; Enfermedades de los Ojos con su clínica por Oftalmología; Enfermedades Nerviosas y Mentales con su clínica por Psiquiatría y se creó la de Psicología Médica; Enfermedades de la Laringe, Oídos y Fosas Nasales con su clínica por Otorrinolaringología; Enfermedades de la Piel y Sífilis con su clínica por Dermatología; Enfermedades de las Vías Urinarias con su clínica por Urología y Patología y Clínica Infantiles por Pediatría. El plan de estudios quedó en enero de 1960 de la siguiente manera: Primer año • • • • •

Anatomía Descriptiva 1ro., un curso Histología Normal, un curso Embriología, un curso Bio- Física- Química, un curso Psicología Médica, medio curso

Segundo año • • • •

Anatomía Descriptiva 2do., un curso Fisiología 1ro., un curso Microbiología, un curso Parasitología, un curso

Tercer año • • •

Fisiología 2do., un curso Anatomía e Histología Patológicas, un curso Propedéutica Clínica 1ro., un curso

Cuarto año • • • • •

Propedéutica Clínica 2do., un curso Farmacología, un curso Laboratorio Clínico, un curso Radiología, medio curso Obstetricia, un curso

Quinto año • • • • •

Medicina Interna 1ro., un curso Cirugía 1ro., un curso Oftalmología, medio curso Psiquiatría, medio curso Otorrinolaringología, medio curso

Sexto año

318 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • • • • •

319

Medicina Interna 2do., un curso Cirugía 2do., un curso Dermatología, medio curso Urología, medio curso Medicina Preventiva, un curso

Séptimo año • • • • • •

Medicina Interna 3ro., un curso Cirugía 3ro., un curso Pediatría, un curso Ortopedia, medio curso Ginecología, medio curso Medicina Legal, un curso

Por este plan de estudios, que es el último de siete años vigente en Cuba, no habrá graduación, pues a los alumnos que comienzan sus estudios por él se les adaptarán a los planes de 1962 y 1963, que serán descritos en otros acápites de este capítulo. 2. A pesar de la suspensión de actividades en la Universidad desde el 3 de diciembre de 1956, los alumnos que cursaban el último año de la carrera examinaron las asignaturas que les faltaban, presentaron su tesis y se les extendió el correspondiente título, solamente los que no aprobaron algunas de sus asignaturas, tuvieron que esperar hasta 1959. Ejemplo de lo expuesto es que el alumno de expediente de estudios No. 66987 que aprobó su última asignatura el 9 de febrero de 1957, presentó su tesis el 23 de febrero y se le extendió el título de Doctor en Medicina el 28 del propio mes,3 y lo mismo con el alumno de expediente No. 66900 que presentó su tesis el 7 de febrero de 1957 y se le extendió el título el 26 de igual mes.4 Los alumnos que cursaban el 6to. año de la carrera examinaron en 1959 las asignaturas pendientes de ese año, menos la de Terapéutica con su clínica; no cursaron la de Patología Experimental de 7mo. ni presentaron tesis y se graduaron en enero de 1960.5 Séptimo año • • • • • •

Medicina Interna 3ro. Cirugía 3ro. Patología y Clínica Infantiles Ortopedia Ginecología Medicina Legal y Toxicología

Los que cursaban el 5to. año examinaron las asignaturas que les faltaban de ese curso: la de Patología Quirúrgica, ahora como Cirugía 1ro., y Patología Médica como Medicina Interna 1ro., y en un 6to. año terminaron la carrera, ya suprimidas las tesis, y se graduaron a mediados de 1960.6 Sexto año • • •

Medicina Interna 3ro. (Clínica Médica 1er. y 2do. cursos) Cirugía 3ro. (Clínica Quirúrgica 1er. y 2do. cursos) Pediatría

319 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • • • • • •

320

Dermatología Urología Ginecología Ortopedia Medicina Preventiva Medicina Legal

Los alumnos que cursaban el 4to. Año examinaron las asignaturas pendientes y terminaron la carrera en dos cursos para graduarse a principios de 1961.7 Quinto año • • • • • • • •

Medicina Interna 1er. curso Cirugía 1er. curso Psiquiatría Oftalmología Otorrinolaringología Dermatología Ortopedia Medicina Preventiva

Sexto año • • • • • •

Medicina Interna 3er curso (Clínica Médica 1er. y 2do. cursos) Cirugía 3er. curso (Clínica Quirúrgica 1er. y 2do. cursos) Pediatría Ginecología Urología Medicina Legal

Los alumnos que cursaban el 3er. Año terminaron las asignaturas pendientes y se graduaron en tres cursos, el último como internado, adaptándose al plan de 1962.8 Cuarto año • • • • • • •

Medicina Interna 1er. curso Cirugía 1er. curso Farmacología Laboratorio Clínico Radiología Psiquiatría Dermatología

Quinto año • • • • • • • • • •

Medicina Interna 3er. curso Cirugía 3er. curso Pediatría Obstetricia y Ginecología Otorrinolaringología Oftalmología Urología Ortopedia Salud Pública Medicina Legal

320 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

321

Sexto año Internado Los que cursaban 2do. Año terminan las asignaturas pendientes y se gradúan en cuatro cursos a mediados de 1963, adaptándose a los nuevos planes.9

Tercer año • • • • • • •

Fisiología 2do. curso Medicina Interna 1er. curso (Semiología) Farmacología Anatomía e Histología Patológicas Radiología Laboratorio Clínico Obstetricia y Ginecología

Cuarto año • • • • • • •

Medicina Interna 2do. curso (Patología Médica) Cirugía 1er. curso (Patología Quirúrgica) Psiquiatría Oftalmología Dermatología Ortopedia Medicina Legal

Quinto año • • • • • • • •

Medicina Interna 3er. curso (Clínica Médica) Cirugía 2do. curso (Clínica Quirúrgica) Otorrinolaringología Urología Pediatría I Pediatría II Higiene I Higiene II

Sexto año Internado Por acuerdo No. 28, acta No. 69, de la Junta de Gobierno de la Facultad de Ciencias Médicas de 15 de abril de 1963, que ratificó el acuerdo No. 2, del acta No. 92 de la Comisión de Docencia de la Escuela de Medicina de 1963, se suprime el ejercicio de grado y a partir de entonces se extiende el título de Doctor en Medicina con la aprobación del año de internado.9 Los alumnos que cursaban el 1er. Año terminan las asignaturas pendientes y se gradúan en cinco cursos, adaptándose a los nuevos planes, en la segunda mitad de 1964.10 Segundo año

321 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • • • • • •

322

Anatomía Descriptiva 2do. curso Fisiología Microbiología Parasitología Anatomía e Histología Patológicas Laboratorio Clínico

Tercer año • • • • •

Medicina Interna 1er. curso Farmacología Psiquiatría Dermatología Salud Pública

Cuarto año Primer semestre • • •

Medicina Interna 2do. curso Organización de la Salud Pública e Historia de la Medicina Medicina Legal

Segundo semestre • • •

Cirugía 1er. curso Obstetricia y Ginecología Higiene (complementaria)

Quinto año Primer cuatrimestre • • • •

Medicina III Cirugía II Oftalmología Urología

Segundo cuatrimestre • •

Pediatría Otorrinolaringología

Sexto año Internado 3. Por la reforma de la enseñanza superior en Cuba puesta en vigor el 10 de enero de 1962, al publicarse en esa fecha el número ordinario de la Gaceta Ofical de la República contentivo de las Bases Fundamentales de la Reforma de la Enseñanza Superior, comenzaba una nueva etapa en todas las especialidades de la enseñanza superior con una proyección social muy marcada, por la que se venía luchando en nuestro país desde 1923 y que la Revolución Socialista Cubana hacía realidad.

322 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

323

La fecha del 10 de enero fue seleccionada por el Consejo Superior de Universidades en homenaje a la memoria de Julio Antonio Mella Mc Pórtland, iniciador en 1923 del movimiento por la reforma social de la enseñanza universitaria en Cuba y símbolo del gran ideal de vincular la Universidad a los trabajadores y al pueblo, por conmemorarse ese día el trigésimo tercer aniversario de su asesinato.

Por la Reforma se creaba la nueva Facultad de Ciencias Médicas, la que comprendía dos Escuelas: la de Medicina y la de Estomatología. Me ocuparé solamente de la primera y para ello transcribo a continuación lo que se dice de su plan de estudios en el documento oficial de la misma:11 "Antes de elaborar su plan de estudios la Escuela de Medicina se preocupó de determinar el tipo de médico que debía preparar y graduar de acuerdo con las necesidades del País. La Revolución, al llevar la salud y la medicina hasta los más apartados rincones de la Nación demandó un médico muy distinto al que formaba, hasta hoy, la Universidad de La Habana. Este médico capaz de resolver los problemas que plantea una medicina preventivo- curativa integral, conocedor de la relación directa que existe entre la salud y el subdesarrollo económico y consciente de su papel en una sociedad socialista, tiene que ser un médico clínico básico con adecuada preparación en las ciencias fundamentales de la carrera y con un alto nivel en Medicina, Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Menor, Ortopedia y Traumatología e Higiene. Un plan de estudios para producir este tipo de médico, concebido así no por un antojo didáctico sino por demandarlo la Salud del Pueblo, debe conducir al alumno desde su primer semestre de estudios, mediante una enseñanza activa y coordinada, hacia las metas propuestas. El plan consta de seis años, de los cuales los tres primeros comprenden las llamadas ciencias básicas y preclínicas, y los tres últimos las clínicas. A lo largo de sus estudios, mediante la enseñanza de la Economía Política, del Materialismo Dialéctico e Histórico, de la Historia de la Medicina y de la Organización de la Salud Pública, el estudiante tendrá la oportunidad de formarse una conciencia social que le permita utilizar y aplicar sus conocimientos médicos del modo más conveniente para el pueblo.

323 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

324

En el plan se da énfasis a la enseñanza práctica, y el sexto año se dedica por entero a estudios y trabajos realizados en un hospital, en contacto directo con los pacientes".

CARRERA DE MÉDICO Primer año

Primer semestre

H-S*

Embriología 1

2

Histología 1

4

Anatomía 1

10

Bioquímica 1

8

Materialismo Dialéctico e Histórico 1

3

Idiomas Extranjeros

3

Total

30

Segundo semestre

H-S*

Embriología 2

2

Histología 2

4

Anatomía 2

10

Bioquímica 2

8

Materialismo Dialéctico e Histórico 2

3

Idiomas Extranjeros 2

3

Total

30

Segundo año

Primer semestre

H-S*

Anatomía 3

5

Fisiología 1

10

Metodología Estadística

3

Materialismo Dialéctico e Historia 3

3

Economía Política 1

3

Total

24

324 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

Segundo semestre Farmacología 1

325

H-S* 5

Fisiología 2

10

Radiología General

3

Psicología Médica

5

Economía Política 2

3

Total

26

Tercer año Primer semestre Farmacología 2

H-S* 5

Propedéutica Clínica 1

12

Anatomía Patológica 1

5

Microbiología 1

3

Laboratorio Clínico

5

Total

Segundo semestre Parasitología

30

H-S* 5

Propedéutica Clínica 2

12

Anatomía Patológica 2

5

Microbiología 2

3

Organización de la Salud Pública e Historia de la Medicina

5

325 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

Total

326

30

Cuarto año

Primer semestre Medicina Interna 1

H-S* 16

Psiquiatría

5

Dermatología

5

Higiene 1

6

Total

32

Segundo semestre Cirugía 1

H-S* 12

Ortopedia y Traumatología

5

Obstetricia y Ginecología Higiene 2

10 6

Total

33

Quinto año

Primer semestre

H-S*

Medicina Interna 2

16

Pediatría

12

Medicina Legal

5

Oftalmología

5

326 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

Total.

327

38

Segundo semestre

H-S*

Cirugía 2

12

Pediatría

16

Otorrinolaringología

5

Urología

5

Total

38 *Horas semanales.

Sexto año Internado El sexto y último año de la carrera de Medicina consistirá en estudios y trabajos realizados en un hospital, en contacto directo con los pacientes de acuerdo con los métodos científicos e instrumentales que emplea la Medicina Preventivo- Curativa. Estos trabajos y estudios seguirán el plan y organización que la Escuela de Medicina acuerde y serán supervisados por el personal facultativo que la Comisión de Docencia de la Escuela designe al efecto. Los alumnos que estén realizando el sexto año deberán cumplir a satisfacción los trabajos a ellos encomendados en todos los servicios por donde pasar, y asistir a las prácticas, reuniones, seminarios, etc, que se le indiquen. Los alumnos durante el sexto año tendrán derecho a vivienda, alimentación, matrícula, etc., mas un estipendio de $ 50.00 mensuales. A los que tengan cargas familiares se les asignará un estipendio adecuado. Los trabajos prácticos del sexto año serán: 1. Rotatorios 2. Especializados Sexto año rotatorio: Los divididos en grupos rotarán por los siguientes servicios: Medicina…………………..................3 meses Pediatría……................……………..3 meses Cirugía………………................……..3 meses Obstetricia y Ginecología…………… 3 meses

327 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

328

Cada Departamento elevará a la Comisión de Docencia, para su aprobación, el programa de trabajos y estudios que el alumno debe de realizar durante su estadía en los servicios que correspondan al mismo, consulta externa y la atención de los casos urgentes en el cuerpo de guardia. Sexto año especializado: Dadas las condiciones objetivas que existen en la actualidad: A) Alumnos que, debido al sistema de estudios imperantes antes de la implantación de la Reforma, han trabajado continuada y principalmente en servicios de una especialidad, adquiriendo conocimientos teórico- prácticos aunque fundamentalmente prácticos, de la misma superiores a los de sus compañeros de curso. Esto ocurre, principalmente, en Anestesiología, Ortopedia, Neurocirugía, Obstetricia y Ginecología y Pediatría, aunque hay casos aislados en otras especialidades. B) Alumnos preparados específicamente como ayudantes para la enseñanza práctica en los distintos departamentos de Ciencias Básicas, que hayan realizado labores como tales. C) Escasez relativa de diversos especialistas, debido a los planes de desarrollo del Ministerio de Salud Pública. D) Escasez absoluta y relativa de Profesores de Ciencias Básicas para la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana y para las que habrán de crearse en Oriente y Las Villas. "Está justificado, transitoriamente y mientras estas condiciones perduren, crear un Sexto año Especializado. Las especialidades y ciencias básicas donde se realizará este internado y el número de alumnos que lo cursará será acordado por el Ministerio de Salud Pública y la Escuela de Medicina. Los programas de estudios y actividades del Sexto año Especializado serán elaborados por los Departamentos respectivos, los que elevarán el proyecto a la Comisión de Docencia de la Escuela para su aprobación". Los hospitales docentes con los que contará la Escuela de Medicina a partir de entonces serán: Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital

"General Calixto García" "Comdte. Manuel Fajardo" de Cirugía Ortopédica "Fructuoso Rodríguez" Nacional (actualmente "Enrique Cabrera") Infantil "William Soler" de Maternidad Obrera "Eusebio Hernández" Infantil "Angel A. Aballí" de Maternidad "América Arias" Clínico Quirúrgico (actual "Joaquín Albarrán")

La organización por cátedras fue sustituida por la de departamentos, los cuales agruparán asignaturas y serán los siguientes: 1. Departamento de Ciencias Morfológicas

328 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • • •

329

Anatomía Histología Embriología

2. Departamento de Ciencias Fisiológicas • • •

Bioquímica Fisiología Farmacología

3. Departamento de Ciencias Patológicas • •

Anatomía Patológica Fisiopatología

4. Departamento de Microbiología y Parasitología • •

Microbiología (Bacteriología, Micología y Virología) Parasitología

5. Departamento de Medicina • • • • •

Medicina Interna Semiología Dermatología Radiología Laboratorio Clínico

6. Departamento de Cirugía • • • • •

Cirugía Urología Ortopedia y Traumatología Otorrinolaringología Oftalmología

7. Departamento de Obstetricia y Ginecología •

Obstetricia y Ginecología

8. Departamento de Pediatría •

Pediatría

9. Departamento de Psiquiatría • • •

Psicología Médica Psicopatología Psiquiatría

10. Departamento de Medicina Legal •

Medicina Legal

329 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

330

11. Departamento de Salud Pública • • • •

Metodología Estadística Organización de la Salud Pública e Historia de la Medicina Higiene Epidemiología

Como consecuencia inmediata de la implantación de la Reforma, se lleva ese mismo año la enseñanza superior de la medicina a la ciudad de Santiago de Cuba, al fundarse el 10 de febrero siguiente en la Universidad de Oriente la segunda Escuela de Medicina del país12 y con la intensión de desarrollar las ciencias básicas se inaugura el 17 de octubre, en el antiguo colegio de monjas "Sagrado Corazón" de La Habana, el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón".13 4. Un factor negativo de gran importancia, sin embargo, va a influir en el desarrollo de la enseñanza superior de la medicina en Cuba como lo fue el éxodo médico muy acentuado en los primeros años de la década de 1960. Siempre en Cuba era costumbre que un pequeño número de los nuevos graduados de medicina viajara a Estados Unidos de Norteamérica para realizar el internado y la residencia o especialización en sus hospitales y una parte de ellos quedaba definitivamente en dicho país. El Colegio Médico Nacional, que llevaba el control del movimiento de médicos en Cuba, informó sobre tal fenómeno social y de ese estudio14 tomamos los siguientes datos:

En los años 1957 y 1958 no hubo graduaciones por estar suspendidas las actividades en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana. Al triunfo de la Revolución, en enero de 1959, había en el país 6 511 facultativos según el Directorio Médico- Social de Cuba de 1958,15 y a partir de 1960 esta emigración se acentúa, no ya de los nuevos graduados, sino de la totalidad de los médicos del país. Así del citado informe del Colegio Médico Nacional, escrito por sus entonces presidente y secretario general respectivamente, los doctores Leopoldo Araújo Bernal y Rubén Rodríguez Gavaldá, expongo los siguientes datos:14

330 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

331

Al disponer el Ministerio de Salud Pública la obligatoriedad de presentar un permiso oficial de salida del país, expedido por dicho Ministerio para poder emigrar, el éxodo fue controlado, y aunque es idea generalizada que llegó la nación a contar por esos años con la mitad de los médicos que había en 1959, esto no es cierto, si a las cifras expuestas agregamos los nuevos graduados16 por años.

El año en que menos médicos hubo en Cuba fue 1961, con 6 162. 5. Para tratar de resolver el problema de la disminución de profesionales de la medicina en el país, creado por el citado aumento del éxodo, a finales del propio año 1962 se elaboró un nuevo plan de estudios para formar médicos en menos tiempo sin disminuir la calidad de los graduados. Para ingresar en la Escuela de Medicina, además de los graduados de bachillerato, se convocó a todo aquel que llenara los siguientes requisitos:17 1. Tener no menos de 15 años de edad. 2. No ser mayor de 35 años de edad. 3. Ser graduado de: a) Secretariado b) Escuela de Comercio c) Artes y Oficios d) Secundaria Básica e) Tener aprobado hasta el 3er. año de Bachillerato

331 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

332

Los ingresados no bachilleres debían pasar el Curso de Estudios Preparatorios o Plan Pre- Médico, el cual tenía como objetivo "darle el nivel de escolaridad especializado necesario que se requiere para cursar los estudios propios de medicina".18 Su duración era de 14 meses y 12 días; el primero comenzó el 18 de octubre de 1962 y terminó el 30 de diciembre de 1963. El proyecto del nuevo plan de estudios de medicina fue aprobado y comenzó su aplicación a principios de 1963 para los graduados de Bachillerato. Por ser en esos momentos director de la Escuela de Medicina el doctor Pedro Baeza Vega, también se le conoce como Plan Baeza y está integrado por un cursillo de nivelación y cinco años de estudios, incluyéndose el año de internado hospitalario.

Plan de Estudios de 196319 Cursillo de Nivelación 10 semanas: 360 horas

Matemáticas Física Química Biología Total…

Horas 100 80 100 80 360

332 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

333

Primer año Primer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

-

Embriología

Horas

60

Histología

100

Anatomía

160

Biofísica Total

60 380

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones:2 semanas.

333 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

334

Segundo cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas:460 horas lectivas

_

Horas

Anatomía

160

Bioquímica

220

Total

380 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Tercer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

_

Horas

Fisiología

220

Farmacología General

100

Psicología Médica Total

60

380

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Segundo año Primer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

334 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

-

335

Horas

Parasitología

60

Microbiología

100

Radiología General Anatomía Patológica

40 120

Laboratorio Clínico Total

60 380

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas. Segundo cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

_

Horas

Propedéutica Clínica Higiene

360 60

Total

420 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Tercer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

_

Horas

Propedéutica Clínica

360

Higiene

60

Total

420 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Tercer año Primer cuatrimestre

335 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

336

17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas _

Horas

Medicina Interna

460

Total

460 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Segundo cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas _

Horas

Cirugía General

460

Total

460

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Tercer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas _

Horas

Pediatría

460

Total

460

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Cuarto año Primer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

336 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

_

337

Horas

Obstetricia y Ginecología

230

Psiquiatría

80

Dermatología

60

Metodología Estadística y Epidemiología

60

Total

430 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas. Segundo cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

-

Horas

Ortopedia y Traumatología

80

Enfermedades Transmisibles Tuberculosas

80

Oftalmología

60

Otorrinolaringología

60

Urología

60

Total

340 Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Tercer cuatrimestre 17 semanas 13 semanas lectivas: 460 horas lectivas

_

Horas

337 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

Medicina Rural

338

160

Medicina del Trabajo

80

Medicina Militar

60

Medicina Legal

60

Organización de la salud pública

30

Total

390

Valoración de conocimientos: 2 semanas. Vacaciones: 2 semanas.

Quinto año Internado de 12 meses _

Horas del curriculum

Sin internado

5 260

Internado

2 080

Otras actividades Total

230 7 570

Estudios no señalados específicamente en el currículum "Los profesores de Historia de la Medicina se encargarán de hacer llegar a los alumnos, en 12 lecciones (4 en cada cuatrimestre), los conocimientos relativos a los orígenes de la Medicina, no solamente de carácter puramente histórico sino también filosófico. El Materialismo Dialéctico e Histórico se explicará en 18 lecciones (6 en cada cuatrimestre), por médicos con adecuados conocimientos en la materia. La Economía Política se explicará en 9 lecciones (3 en cada cuatrimestre) con semejante finalidad y sistema que las anteriores. Idiomas Extranjeros: los estudiantes que específicamente lo soliciten recibirán lecciones de idiomas extranjeros, inglés y ruso principalmente, con la finalidad de que puedan, al final de la carrera, leer las publicaciones médicas redactadas en estos idiomas.

338 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

339

Este plan de estudios, sin embargo, estuvo vigente solamente tres cursos y no hubo graduados íntegramente por él, pues controladas las causas que lo determinó, con el referido permiso oficial de salida del país expedido por el Ministerio de Salud Pública, se volvió a un nuevo plan de seis años de duración. Entre los ingresados no bachilleres la mortalidad académica fue muy notable y, al cesar el plan, solamente se permitió el ingreso a los bachilleres". 6. Con el Plan de Estudios de 1966 se regresó en parte al de la Reforma de 1962, pues se agregaba un sexto año, aunque con algunas variaciones.

Plan de Estudios de 196620

Primer año Primer semestre

-

HS*

S**

Anatomía I

9

15

Histología I

5

15

Embriología I

3

15

Bioquímica I

6

15

Idioma (Inglés) I

3

15

26

15

Totales

Segundo semestre -

HS*

S**

Anatomía II

9

15

Histología II

4

15

Embriología II

3

15

Bioquímica II

6

15

Idioma (Inglés) II

3

15

25

15

Totales

QUINTA SEMANA

339 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

340

Segundo año Primer semestre -

HS*

S**

10

16

Neuroanatomía

4

16

Estadística Médica

3

16

Materialismo Dialéctico

3

16

Historia de la Medicina y Organización de la Salud Pública

3

16

Idioma (Inglés) III

3

16

23

16

Fisiología I

Totales

Segundo semestre

_

HS*

S**

10

16

Psicología Médica

4

16

Estadística Médica

3

16

Materialismo Histórico

3

16

Historia de la Medicina y Organización de la Salud Pública

3

16

26

16

Fisiología II

Totales

Tercer año Primer semestre

_

HS*

S**

Medicina I (Prop. Clín.)

12

17

6

17

Anatomía Patológica

340 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

Microbiología

7

17

Radiología

5

17

30

17

Totales

341

Segundo semestre

_

HS*

S**

12

17

Anatomía Patológica

6

17

Microbiología

4

17

Radiología

5

17

27

17

Medicina I (Prop. Clín.)

Totales

Cuarto año Primer semestre

-

HS*

S**

24

17

5

17

Farmacología

35

17

Totales

64

17

Medicina II (Clín. Med.) Psiquiatría

Segundo semestre

-

HS*

S**

Cirugía

24

17

Medicina Preventiva

10

17

6

17

40

17

Farmacología Totales

341 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

342

Quinto año Primer semestre -

HS*

S**

24

17

Dermatología

5

17

Medicina Legal

3

17

32

17

Pediatría

Totales

Segundo semestre -

HS*

S**

18

17

Ortopedia

3

17

Otorrinolaringología

3

17

Urología

4

17

Oftalmología

2

17

30

17

Obstetricia y Ginecología.

Totales

*Horas semanales. **Semanas.

Sexto año Internado Vertical Mixto Medicina Interna…. 5 meses (44 horas semanales, durante 20 semanas, sin contar las guardias médicas). Pediatría………………..5 meses (44 horas semanales, durante 20 semanas, sin contar las guardias médicas). Una especialidad o trabajo asistencial en hospital…....... 4 semanas (44 horas por semana). La Educación Física es obligatoria en el 1ro. 2do. y 3er. años. Este plan estuvo vigente hasta 1969 en que se puso en vigor el Plan de Estudios Médicos Integrados, uno de los más originales de los implantados en Cuba en todos los tiempos, gracias al talento y la experiencia del profesor Fidel Ilizastigui Dupuy, sin duda alguna el más importante médico pedagogo que ha producido nuestro país

342 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

343

y con el cual se abrió una nueva etapa en el desarrollo de la enseñanza médica en el período revolucionario socialista de nuestra historia y cuyo estudio no forma parte de la presente investigación.

7. Al suspender el Consejo Universitario oficialmente las actividades docentes en la Universidad de La Habana el 3 de diciembre de 1956, dada la violencia represiva de la dictadura batistiana contra el estudiantado universitario, el profesorado de la Facultad de Medicina era el siguiente, distribuido por cátedras:

Profesores de la Facultad de Medicina (1956)*** •

Profesor Emeritus: Dr. Ricardo Núñez Portuondo

Anatomía Descriptiva (1ro.) •

Profesor Titular: Dr. Carlos A. García- Rivera Gutiérrez



Profesores Auxiliares: Dr. Francisco Suárez Gutiérrez Dr. Armando Gutiérrez Valls



Profesores Agregados: Dr. Hugo Hernández Blanco Dr. Miguel Hernández León Dr. Pedro P. Cabal Martínez

343 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

344

Anatomía Descriptiva (2do.) •

Profesor Titular: Dr. Jesús L. Cornide Salvá



Profesor Auxiliar: Dr. Armando García Comezañas



Profesores Agregados: Dr. Francisco E. Hart Ramírez Dr. Jorge de la Llama Sánchez Dr. Eduardo Díaz Orero Dr. Eulogio Pérez García

Anatomía Topográfica •

Profesor Titular: Dr. Elpidio Stincer González



Profesor Auxiliar: Dr. Juan B. Kourí Esmeja



Profesores Agregados: Dr. César V. Cabrera Calderón Dr. Miguel A. Suárez del Collado

Histología Normal y Embriología •

Profesor Titular: Dr. Angel Vieta Barahona



Profesor Auxiliar: Dr. Pedro M. León Blanco



Profesores Agregados: Dr. Leopoldo Manzanilla Carbonell Dr. Rodolfo Pérez de los Reyes Dr. Jaime Cóndom Cestino Dr. Antonio Navarrete Sierra

Anatomía e Histología Patológicas •

Profesor Titular: Dr. Nicolás Puente Duany



Profesores Auxiliares: Dr. José J. Pereda Carreras Dr. José M. Bolaños Ramírez



Profesores Agregados: Dr. Carlos M. Ramírez Corría Dr. Mario D. Cárdenas Pupo Dr. Fernando Sala Panisello Dr. Antonio Guernica de Roux

344 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

345

Física Biológica •

Profesor Titular: Dr. Pedro Ramos Piloto



Profesores Auxiliares: Dr. Manuel de J. Rabassa Mariño Dr. Vicente Legañoa Arrebola



Profesores Agregados: Dr. Armando León Canciano Dr. Alejandro Chediak Ahuayda Dr. Alfredo Nogueiras Herrera

Química Biológica •

Profesor Titular: Dr. Juan J. Delgado Mier



Profesor Auxiliar: Dr. Francisco Viñas Soldevilla



Profesores Agregados: Dr. Juan M. González Hdez. Dr. Francisco Batlle Díaz Dr. Luis M. Lott Rodríguez

Fisiología (1ro.) •

Profesor Titular: Dr. Ramón Grau San Martín (Lic. indefinida)



Profesor Auxiliar: Dr. Rubén de Velazco Castellanos (en funciones de titular)



Profesores Agregados: Dr. Ramiro de la Riva Domínguez (en funciones de auxiliar) Dr. Rafael Senanat Valdés



Profesor Agregado Interino: Dr. José Macho Doval

Fisiología (2do.) •

Profesor Titular: Dr. Tomás Durán Quevedo



Profesor Auxiliar: Dr. Eduardo Sabas Alomá



Profesores Agregados: Dr. Delio García Romea Dr. Octavio Iglesias Pérez Dr. Antonio Clerch Rius

345 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

346

Bacteriología •

Profesor Titular: Dr. Arturo Curbelo Hernández



Profesor Auxiliar Dr. Antonio G. Insua Cartaya



Profesores Agregados: Dr. Federico Ordetx Ros Dr. Juan A. Martínez Cruz Dra. Viola Márquez Biscay Dr. Antonio Palacín Aranda

Parasitología y Enfermedades Tropicales •

Profesor Titular: Dr. Pedro Kourí Esmeja



Profesores Auxiliares: Dr. Enrique Llanio del Castillo Dr. José G. Basnuevo Artiles



Profesor Agregado: Dr. Federico Sotolongo Guerra

Patología Experimental •

Profesor Titular: Dr. Clemente Inclán Costa (Rector Universidad)



Profesor Auxiliar: Dr. César Fuentes Fernández (en funciones de Titular)



Profesores Agregados: Dr. Manuel Galigarcía Hernández (en funciones de Auxiliar) Dr. Antonio González Rodríguez Dr. Humberto J. Martínez Morejón



Profesor Agregado Interino: Dr. Eloy Padrón Ruiz

Microscopía y Química Clínica •

Profesor Titular: Dr. Oscar Nodarse Nodarse



Profesores Auxiliares: Dr. Moisés Chediak Ahuayda Dr. Eduardo Ortiz Rivas



Profesores Agregados: Dr. Miguel A. Suquet Rodríguez Dr. Vivino García Remedios

346 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

347

Radiología y Fisioterapia •

Profesor Titular: Dr. Juan M. Viamonte Cuervo



Profesor Auxiliar: Dr. Ricardo Hdez Beguerie



Profesor Agregado: Dr. Eduardo González Peña

Patología General (1ro.) •

Profesor Titular: Dr. Domingo F. Ramos Delgado



Profesor Auxiliar: Dr. Fernando Milanés Álvarez



Profesores Agregados: Dr. Federico Grande-Rossi Armas Dr. José D. Freyre Rodríguez

Patología General (2do.) •

Profesor Titular: Dr. José Bisbé Alberni



Profesor Auxiliar: Dr. Guillermo García López



Profesores Agregados: Dr. Eusebio Lorenzo López Dr. Carlos M. Díaz Tellechea

Farmacología •

Profesor Titular: Dr. Oscar Jaime Elías



Profesor Auxiliar: Dr. Guarino Radillo García Profesores Agregados: Dr. Carlos M. Barroso Piñar Dr. Carlos J. Taboada Millás Dr. Armando Ruiz Leiro



Terapéutica con su Clínica •

Profesor Titular: Dr. Angel Pérez- André López



Profesor Auxiliar: Dr. Rafael Cowley Campodónico

347 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

348

Profesores Agregados: Dr. Rodolfo Sotolongo Vila Dr. Juan M. Rodríguez de la Cruz Dr. Eduardo Cutié Mancebo

Patología Médica •

Profesor Titular: Dr. Pedro Iglesias Betancourt



Profesor Auxiliar: Dr. Juan M. Portuondo de Castro

Clínica Médica (1ro.) •

Profesor Titular: Dr. Pedro A. Castillo Martínez



Profesor Auxiliar: Dr. Rafael Inclán Guas Profesor Agregado: Dr. Félix F. López Fernández



Clínica Médica (2do.) •

Profesor Titular: Dr. Carlos F. Cárdenas Pupo



Profesor Auxiliar: Dr. Rogelio Lavín Padrón



Profesor Agregado Interino: Dr. Luis Ortega Verdes

348 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

349

Clínica Médica (3ro.) • •

Profesor Titular: Dr. José J. Centurión Maceo Profesor Auxiliar: Dr. Enrique Saladrigas Zayas

Patología Quirúrgica •

Profesor Titular: Dr. Roberto Guerra Valdés



Profesor Auxiliar: Dr. Enrique J. Hechavarría Vaillant Profesor Agregado: Dr. Eugenio Torroella Martínez-Fortún



Clínica Quirúrgica (1ro.) • • •

Profesor Titular: Dr. Rafael G. Menocal del Cueto Profesores Auxiliares Dr. Manuel Costales Latatú Dr. Vicente Banet Pina Profesores Agregados: Dr. Julio C. Pineda Margarit Dr. Roberto Varela-Zequeira Rodríguez

Clínica Quirúrgica (2do.) •

Profesor Titular: Dr. Francisco Leza López



Profesores Auxiliares: Dr. Eugenio Torroella Mata Dr. Armando Fernández Fernández Profesor Agregado: Dr. José Iglesias de la Torre



Clínica Terapéutica Quirúrgica y Operaciones • • •

Profesor Titular: Dr. Amador Guerra Sánchez Profesor Auxiliar: Dr. Ricardo Machín Álvarez Profesores Agregados: Dr. José S. Lastra Camps Dr. José A. Presno Albarrán

Obstetricia (1ro.) •

Profesor Titular: Dr. José M. Ramírez Olivella

349 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • •

350

Profesor Auxiliar: Dr. Francisco Vilalta Gandarilla Profesor Agregado: Dr. Mariano Díaz Díaz

Obstetricia (2do.) • • •

Profesor Titular: Dr. Julio Ortiz Pérez Profesor Auxiliar: Dr. Héctor Rocamora Coopinger Profesor Agregado: Dr. Carlos M. Tabares Boyéz

Ginecología • • •

Profesor Titular: Dr. Gabriel Casuso Díaz-Albertini Profesor Auxiliar: Dr. Gustavo Cuervo Rubio Profesores Agregados: Dr. René Smith Leal Dr. Francisco Martell Valdés

Enfermedades Tuberculosas con su Clínica • • • •

Profesor Titular: Dr. Alfredo M. Antonetti Vivás Profesor Auxiliar: Dr. Manuel Ampudia González Profesor Agregado: Dr. Juan J. Castillo Arango (Lic. indefinida) Profesor Agregado Interino: Dr. Orfilio Suárez de Bustamante

Enfermedades de los Ojos con su Clínica • • •

Profesor Titular: Dr. Jesús M. Penichet de los Reyes Profesor Auxiliar: Dr. Miguel A. Branly Grenet Profesor Agregado: Dr. Juan R. Antuña Abio

Enfermedades Laringe, Oídos y Fosas Nasales • • •

Profesor Titular: Dr. Claudio Basterrechea Ugarte Profesor Auxiliar: Dr. José C. Gros González Profesor Agregado: Dr. Pedro Hernández Gonzalo

Enfermedades Nerviosas y Mentales

350 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • • •

351

Profesor Titular: Dr. Rodolfo J. Guiral y González Profesor Auxiliar: Dr. Luis Viamonte Cuervo Profesor Agregado: Dr. José Galigarcía Hernández

Enfermedades de la Piel y Sífilis • • •

Profesor Titular: Dr. Braulio Sáenz y Ricart Profesor Auxiliar: Dr. Vicente Pardo Castelló Profesor Agregado: Dr. José de Castro Palomino

Enfermedades de las Vías Urinarias • • •

Profesor Titular: Dr. Luis F. Rodríguez Molina Profesor Auxiliar: Dr. Luis F. Ajamil Valverde Profesor Agregado: Dr. Miguel Álvarez Miari

Ortopedia • • •

Profesor Titular: Dr. Alberto Inclán Costa Profesor Auxiliar: Dr. Pedro Sánchez Toledo Profesor Agregado: Dr. Isidoro I. Pascau Pérez

Higiene y Legislación Sanitaria • • •

Profesor Titular: Dr. Alejandro Casuso Hernández Profesor Auxiliar: Dr. Ortelio Martínez- Fortún Foyo Profesor Agregado: Dr. Ángel Reaud Ramos-Izquierdo

Enfermedades de la Infancia • • •

Profesor Titular: Dr. Félix Hurtado Galtés Profesor Auxiliar: Dr. Teodosio Valledor Campos Profesores Agregados: Dr. Agustín Castellanos González Dr. Arturo J. Aballí García- Montes

Medicina Legal y Toxicología

351 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 • • •

352

Profesor Titular: Dr. Juan Blanco Herrera Profesor Auxiliar: Dr. Esteban Valdés- Castillo Moreiras Profesor Agregado: Dr. Francisco Lancís Sánchez

Al reiniciarse las actividades docentes en la Facultad de Medicina con el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, habían fallecido cuatro de sus profesores en los dos años y un mes de inactividad. •

Profesores fallecidos: Dr. Dr. Dr. Dr.

Jesús M. Penichet de los Reyes Oscar Jaime Elías Pedro M. León Blanco Guillermo García López

En la primera depuración, en la que se tomaron en cuenta la colaboración con la dictadura batistiana y la participación como candidatos en las elecciones generales de 1954 y 1958 fueron expulsados 12 profesores. •

Profesores depurados: Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Ramón Grau San Martín Manuel Costales Latatú Hugo Hernández Blanco Enrique Saladrigas Zayas Alfredo Nogueiras Herrera Manuel Ampudia González Félix Hurtado Galtés Luis Ortega Verdes Juan J. Castillo Arango José Iglesias de la Torre Delio García Romea Octavio Iglesias Pérez

8. En desacuerdo con los acontecimientos que se producían en la Facultad de Medicina, principalmente la toma del Decanato por la Asociación de Estudiantes de Medicina y un grupo de profesores el 2 de febrero de 1959, seis profesores de gran prestigio científico, que no habían sido acusados, presentaron las renuncias irrevocables a sus cátedras y se le conoce a este hecho como "la renuncia de los puros".

352 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368



353

Profesores renunciantes (puros): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Ricardo Núñez Portuondo Gustavo Cuervo Rubio Pedro M. Castillo Martínez José Bisbé Alberni Vicente Pardo Castelló Roberto Varela-Zequeira Rodríguez

Se acogieron a la jubilación por edad 44 profesores, muchos de ellos ante el temor a los juicios públicos de la segunda etapa del proceso de depuración, que ahora contemplaba el incumplimiento en los deberes docentes, algo muy frecuente en el profesorado de la época e incapacidad para su desempeño. •

Profesores jubilados: Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Enrique Llanio del Castillo Francisco Leza López Manuel de J. Rabassa Mariño Antonio González Rodríguez Juan M. González Hernández Pedro Ramos Piloto Guarino Radillo García Gabriel Casuso Díaz-Albertini Rafael G. Menocal del Cueto Federico Grande- Rossi Armas José D. Freyre Rodríguez Alfredo Antonetti Vivás Antonio G. Insua Cartaya Eduardo Ortiz Rivas Francisco Vilalta Gandarilla Armando Fernández Fernández Juan B. Kourí Esmeja Juan M. Rodríguez de la Cruz Julio C. Pineda Margarit Rodolfo Pérez de los Reyes

353 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

354

Alberto Inclán Costa Luis F. Rodríguez Molina Miguel A. Branly Grenet Jesús L. Cornide Salvá Armando García Comezañas Francisco E. Hart Ramírez Jorge de la Llama Sánchez Eduardo Díaz Orero Leopoldo Manzanilla Carbonell Elpidio Stincer González Ricardo Machín Alvarez Vicente Legañoa Arrebola Armando León Canciano Rafael Senmanat Valdés Arturo Curbelo Hernández Humberto J. Martínez Morejón Juan M. Viamonte Cuervo Domingo F. Ramos Delgado Angel Pérez-André López Rogelio Lavín Padrón Amador Guerra Sánchez Braulio Sáenz Ricart Angel Vieta Barahona Juan A. Martínez Cruz

La Ley No. 859 de 4 de agosto de 1960, de jubilación obligatoria, fue aplicada a 12 profesores que, con edad para esto, no habían solicitado su jubilación. Unos años más tarde (1968) le preguntaba al doctor Roberto Guerra Valdés, Maestro de generaciones de cirujanos cubanos y uno de los autores de la Reforma Universitaria de 1962 por la Facultad de Medicina, la causa de la aplicación de esta jubilación obligatoria y me contestó que esos profesores constituían un obstáculo a la aplicación de dicha Reforma. •

Profesores jubilados (jubilación obligatoria): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Rafael Inclán Guas César Fuentes Fernández Juan Blanco Herrera Eulogio Pérez García Antonio Navarrete Sierra Juan J. Delgado Mier Francisco Viñas Soldevilla Federico Ordetx Ros Oscar Nodarse Nodarse Vivino García Remedios José M. Ramírez Olivella José de Castro Palomino

9. Para cubrir interinamente las plazas de los profesores depurados y de los que se acogían a jubilación, de 1959 a 1960 fueron nombrados en esos cargos como profesores agregados interinos por concurso de méritos, hasta que se sacaran los mismos a oposición, un grupo de 28 médicos que habían desempeñado o desempeñaban las plazas formadoras de la carrera docente: adscriptos, instructores y asociados. •

Profesores contratados y sus cátedras (1959-1960):

354 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

355

José Barata Barata (Anatomía Descriptiva) Victoriano Pardo Menéndez (Histología Normal y Embriología) Blas Casares Escarrá (Física Biológica) Raúl Echenique González (Física Biológica) Eduardo J. Fernández Domínguez (Química Biológica) Eugenio Ballesteros Golás (Fisiología) Angel Guerra Chabau (Bacteriología) Alberto Fors Carbonell (Patología Experimental) Bienvenido Benach Carreras (Obstetricia) Francisco G. Cuellar Torroella (Ginecología) Pedro M. Baeza Vega (Enfermedades Tuberculosas) Ignacio Macías Castro (Enfermedades Tuberculosas) Luis F. Pérez Martínez (Enfermedades de los Ojos) Oscar Horstman Menéndez (Enfermedades de los Ojos) Raúl Piñeiro Rodríguez (Enf. Piel y Sífilis) Enrique Galán Conesa (Enf. de la Infancia) Armando Núñez Núñez (Clínica Quirúrgica) Rogelio Barata Rivero (Clínica Quirúrgica) Hilario Anido Fraguio (Clínica Quirúrgica) Virgilio Beato Núñez (Patología General) Rubén López Toca (Patología General) Reinaldo Muñiz Cano (Patología General) Sergio Álvarez Mena (Patología General) Eliseo Pérez Stable (Patología General) Armando de Cárdenas Aranguren (Clínica Médica) Rafael J. Ballesteros Sierra (Clínica Médica) Antonio Selleck Azzi (Micros. y Química Clínica) Juan Bencomo García (Micros. y Química Clínica)

10. En la tumultuosa reunión del claustro de la Facultad de Medicina de 29 de julio de 1960 la mayoría de los profesores presentes, por un voto, no aceptaron la nueva forma de cogobierno entre profesores y alumnos, ni la disolución del Consejo Universitario sustituido por una Junta Superior de Gobierno, ni la sustitución de los Decanatos por Juntas de Gobierno en las Facultades y se declararon en rebeldía contrarrevolucionaria. La Junta Superior de Gobierno el 1 de agosto siguiente acordó suspender de empleo y sueldo e iniciarles expediente disciplinario a los profesores en rebeldía y la propia Junta en sesión de 13 de enero de 1961 resolvió separar definitivamente de sus cátedras a 37 profesores del antiguo claustro y nueve de los contratados. •

Profesores separados (antiguo claustro): Dr. Francisco Suárez Gutiérrez Dr. Jaime Condom Cestino Dr. César V. Cabrera Calderín Dr. Miguel A. Suárez del Collado Dr. Nicolás Puente Duany Dr. José M. Bolaños Ramírez Dr. Mario D. Cárdenas Pupo Dr. Fernando Salas Panisello Dr. Alejandro Chediak Ahuayda Dr. Luis M. Lott Rodríguez Dr. Ramiro de la Riva Domínguez Dr. Tomás Durán Quevedo Dr. Antonio Clerch Rius Dra. Viola Márquez Biscay

355 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.



356

Moisés Chediak Almayda Miguel A. Suquet Rodríguez Ricardo Hernández Beguerie Eduardo González Peña Eusebio Lorenzo López Carlos M. Barroso Piñar Carlos J. Taboada Millás Rafael Cowley Campodónico Eduardo Cutié Mancebo Juan M. Portuondo de Castro Félix F. López Fernández José J. Centurión Maceo Mariano Díaz Díaz Carlos M. Tabares Boyéz René Smith Leal Pedro Hernández Gonzalo Rodolfo J. Guiral González Luis O. Viamonte Cuervo Miguel Álvarez Miari Ortelio Martínez-Fortún Foyo Teodosio Valledor Campos Agustín Castellanos González Esteban Valdés- Castillo Moreira

Profesores separados (contratados): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

José Barata Barata Victoriano Pardo Menéndez Blas Casares Escarrá Bienvenido Benach Carreras Francisco G. Cuéllar Torroella Enrique Galán Conesa Virgilio Beato Núñez Sergio Álvarez Mena Eliseo Pérez Stable

En solidaridad con los profesores separados, 22 de los antiguos profesores que no estaban presentes en la reunión del claustro de 29 de julio renunciaron a sus cátedras, uno que estaba de viaje en Estados Unidos de Norteamérica no regresó y renunciaron igualmente 12 de los contratados. •

Profesores renunciantes (antiguo claustro): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Carlos A. García-Rivera Gutiérrez Armando Gutiérrez Valls Rubén de Velazco Castellanos José Macho Doval Manuel Galigarcía Hernández Fernando Milanés Álvarez Carlos M. Díaz Tellechea Armando Ruiz Leiro Pedro Iglesias Betancourt Carlos F. Cárdenas Pupo Vicente Banet Pina José S. Lastra Camps Julio Ortiz Pérez

356 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Héctor Rocamora Coopinger Orfilio Suárez de Bustamante Juan R. Antuña Abio Claudio Basterrechea Ugarte José C. Gros González Luis F. Ajamil Valverde Pedro Sánchez Toledo Isidoro I. Pascau Pérez Arturo J. Aballí García-Montes



Profesor que quedó en EE.UU.:



Dr. Angel Reaud Ramos-Izquierdo Profesores renunciantes (contratados): Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

357

Raúl Echenique González Luis F. Pérez Martínez Armando Núñez Núñez Rogelio Barata Rivero Hilario Anido Fraquio Rubén López Toca Oscar Horstman Menéndez Reinaldo Muñiz Cano Armando de Cárdenas Aranguren Rafael J. Ballesteros Sierra Antonio Selleck Azzi Juan Bencomo García

Después de todos estos acontecimientos y al proclamarse la Reforma Universitaria el 10 de enero de 1962, quedaron del antiguo claustro y de los contratados los siguientes 23 profesores. •

Profesores del antiguo claustro que permanecieron en sus cátedras: Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Clemente Inclán Costa Roberto Guerra Valdés Enrique J. Hechavarría Vaillant Eugenio Torroella Mata Eugenio Torroella Martínez-Fortún José A. Presno Albarrán Carlos M. Ramírez Corría Pedro P. Cabal Martínez Miguel Fernández León Eduardo Sabas Alomá Pedro Kourí Esmeja José G. Basnuevo Artiles Federico Sotolongo Guerra Antonio Palacín Aranda José Galigarcía Hernández Francisco Lancís Sánchez Alejandro Casuso Hernández José J. Pereda Carreras Antonio Guernica de Roux Francisco Martell Valdés Rodolfo Sotolongo Vila

357 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

358

Dr. Francisco Batlle Díaz Dr. Eloy Padrón Ruiz

De los antiguos profesores que quedaron en la nueva Facultad de Ciencias Médicas, los seis últimos citados se marcharon del país años después, algunos ya jubilados y murieron en sus cátedras o jubilados en Cuba los 17 primeros. •

Profesores contratados que permanecieron en sus cátedras: Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Eduardo J. Fernández Domínguez Eugenio Ballesteros Golás Angel Guerra Chabau Alberto Fors Carbonell Pedro M. Baeza Vega Ignacio Macías Castro Raúl Piñeyro Rodríguez

Años después los cuatro primeros abandonaron el país y los tres últimos murieron en Cuba fieles a sus ideales. 11. Pero en fecha tan temprana como el 14 de septiembre de 196021 tomaban posesión de sus cátedras, obtenidas en concursos de méritos, 53 nuevos profesores, cuya relación transcribo por cátedras: Cátedra de Psiquiatría Dr. Armando de Córdova y Castro Dr. Carlos Acosta Nodal Cátedra de Anatomía Patológica Dr. Hilario P. Gómez Barry Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta Cátedra de Laboratorio Clínico Dr. José F. Corral Almonte Cátedra de Radiología Dr. Pedro L. Castro González Dr. Francisco Conde Otero Dr. José A. Jordán Desquirón Cátedra de Anatomía Dr. Dr. Dr. Dr.

Pedro A. Brunet Pedroso Eduardo Reyes Cos Rafael Estrada González Aurelio Hernández Carnostich

Cátedra de Cirugía Dr. Raúl Trillo Gómez Dr. Gilberto Pardo Gómez

358 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

359

Julio San Martín Aballí Emilio Camayd Zogbe Alejandro Carrió Caballero Julio Noel González Jiménez José M. Vidal Yebra

Cátedra de Fisiología Dr. Andrés J. García Gómez Dr. Gabriel C. Roca Soler Cátedra de Farmacología Dr. José M. Reyes Díaz Cátedra de Pediatría Dr. José Jordán Rodríguez Dr. Eliseo Prado González Dr. Olimpo J. Moreno Vázquez Cátedra de Microbiología Dr. Gonzalo Rodríguez Malagamba Dra. María E. de Zayas Ávila Cátedra de Obstetricia Dr. Dr. Dr. Dr.

Ubaldo A. Farnot Cardoso Celestino T. Álvarez Lajonchere Jorge H. Pérez Pérez Sergio García-Marrúz Badía

Cátedra de Medicina Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

Armando Pena Pereiro Luis Rodríguez Rivera Francisco Pérez Carballás Abdón Pire Rodríguez Raimundo Llanio Navarro Tomás Pérez Sanz Oscar Mateo de Acosta Fdez Mario Rodríguez O'Hallorans Fidel Ilizástigui Dupuy Martín A. Landa Bacallao Salomón Mitrani Ruso Antonio C. San Martín Marichal Pedro M. Baeza Vega Víctor Santamarina Salanueva Juan A. Enriquez Elesgaray Alberto Hernández Cañero Rodolfo Rodríguez de la Vega Rafael O. Pedraza Rodríguez José Macho Doval

Cátedra de Ortopedia

359 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

360

Dr. Julio Martínez Páez Dr. Teobaldo Cuervo Castillo Cátedra de Otorrinolaringología Dr. Pedro M. Bugallo Blanco A estos nuevos profesores se unieron otros, todos por concurso de méritos y al proclamarse la Reforma Universitaria la nueva Escuela de Medicina contaba con 192 docentes, de ellos dos consultantes, 73 profesores (equivalentes a titulares) y 117 auxiliares, cuya relación transcribo por Departamentos y Subdepartamentos: Departamento de Ciencias Morfológicas Subdepartamento de Anatomía •

Profesores: Dr. Pedro P. Cabal Martínez Dr. Miguel Fernández León Dr. Hipólito R. Pino Núñez Dr. Eduardo Reyes Cos Dr. Fernando Gasset Chepes Dr. José R. Estrada González



Profesores Auxiliares: Dr. Pedro A. Brunet Pedroso Dr. Aurelio Hdez Carnostich Dr. Armando Seuc Chiu Dr. Enrique Suárez Hernández Dr. Ramón Granados Navarro Dr. Jesús Pérez González

Subdepartamento de Histología Normal y Embriología •

Profesor: Dr. José M. Rodríguez Glez.



Profesores Auxiliares: Dr. Reinaldo Horta García Dr. Rolando Zabala Gala Sr. Manuel I. Monteros Valdivieso Dr. Juan J. Faura Monserrat Dr. Reinaldo Machado Campos

Departamento de Ciencias Fisiológicas Subdepartamento de Fisiología • •

Profesor: Dr. Andrés J. García Gómez Profesores Auxiliares: Dr. Eduardo Sabas Alomá Dr. Gerabel Roca Soler Dr. Roberto Alonso Borges

360 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

361

Subdepartamento de Farmacología •

Profesor: Dr. José M. Reyes Díaz



Profesor Auxiliar: Dr. Eugenio Ballesteros Golás

Subdepartamento de Bioquímica •

Profesores Auxiliares: Dr. Francisco Batlle Díaz Dr. Roberto Douglas Pedroso Dr. Jacinto Otero MC. Yamil Kourí Pérez Dr. Alexis Hernández Ortega Dr. Eduardo Fdez Domínguez

Departamento de Microbiología y Parasitología Subdepartamento de Microbiología •



Profesores: Dr. Antonio Palacín Aranda Dr. Eloy Padrón Ruiz Dr. Angel Guerra Chabau Profesores Auxiliares: Dr. Gonzalo Rodríguez Malagamba Dr. Ramón Vidal Vidal Dr. José C. Pino Núñez

Subdepartamento de Parasitología

361 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

362

Profesores: Dr. Pedro Kourí Esmeja Dr. José G. Basnuevo Artiles Dr. Federico Sotolongo Guerra

Departamento de Ciencias Patológicas •



Profesores: Dr. Antonio Guernica de Roux Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta Dr. Hilario Gómez Barry Profesores Auxiliares: Dr. José J. Pereda Carreras Dr. Fernando Leza Lusson

Departamento de Medicina Legal • •

Profesores: Dr. Francisco Lancis Sánchez Dr. Genaro Suárez Suárez Profesores Auxiliares: Dr. Guillermo Suárez-Solís Fdez. Dr. Ignacio Fournier Ruiz

Departamento de Psicología Médica •

Profesores: Dr. José A. Bustamante y O'Leary Dr. Diego González Martín



Profesor Auxiliar: Dr. Leopoldo Araújo Bernal

Departamento de Psiquiatría • •

Profesor: Dr. José Galigarcía Hernández Profesores Auxiliares: Dr. Armando de Córdova Castro Dr. Jorge Abdo Canasí Dr. Humberto Suárez Ramos Dr. René Yodú Prevez Dr. José Pérez Villar Dr. Carlos Acosta Nodal

Departamento de Salud Pública Subdepartamento de Salud Pública • •

Profesores: Dr. Alejandro Casuso Hdez. Dr. Ramón Martínez Rodríguez Profesores Auxiliares: Dr. Luis Torra Cabarroras Dr. José Alvaro-Díaz Artiles Dr. José R. Reol Rodríguez

362 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

363

Subdepartamento de Metodología Estadística •

Profesores Auxiliares: Dr. Juan F. Peláez González Dra. Carmen Pascual Jacomino

Subdepartamento de Organización de la Salud Pública •

Profesores Auxiliares: Dr. María E. Zayas Ávila Dra. Josefina Barrayarza León

Subdepartamento de Historia de la Medicina • •

Profesor: Dr. José López Sánchez Profesor Auxiliar: Dr. Heriberto Ortega Fernández

Departamento de Pediatría •



Profesores: Dr. José Jordán Rodríguez Dr. Joaquín Pascual Gispert Dra. Liane Borbolla Vacher Dr. Eliseo Prado González Profesores Auxiliares: Dr. Olimpo Moreno Vázquez Dr. Eladio Blanco Rabassa Dra. Gloria Varela Puente Dr. José M. Mir del Junco Dr. Ramón Casanova Alzola Dr. David Cazañas Aldama Dr. Ramón J. Consuegra Núñez Dr. Ernesto de la Torre Montejo Dr. Manuel Rojo Concepción Dr. Santiago Valdés Martín Dr. Jesús Perea Corral

Departamento de Obstetricia y Ginecología Subdepartamento de Obstetricia •

Profesores: Dr. Sergio García-Marruz Badía Dr. Celestino Álvarez Lajonchere Dr. Ubaldo Farnot Cardoso



Profesor Auxiliar: Dr. Juan Martínez Páez

Subdepartamento de Ginecología •

Profesor: Dr. Francisco Martell Valdés

363 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

364

Profesores Auxiliares: Dr. Angel Portuondo Valdor Dr. José M. Suárez Fdez Dr. Humberto Sinobas del Olmo Dr. Francisco Rodríguez Garmendía

Departamento de Medicina Interna Subdepartamento de Propedéutica Clínica •

Profesores: Dr. Raimundo Llanio Navarro Dr. Rodolfo Sotolongo Vila Dr. Francisco Pérez Carballás Dr. Pedro M. Baeza Vega



Profesores Auxiliares: Dr. José E. Fernández Mirabal Dr. Ramón Valiente Frases Dr. Juan B. Ortega Pedroso Dr. Armando Pena Pereiro Dr. Manuel Lombas García Dr. Francisco Arazoza Galleti

Subdepartamento de Medicina Interna •

Profesores: Dr. Adolfo Rodríguez de la Vega Dr. Ignacio Macías Castro Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy Dr. Alberto Hdez Cañero Dr. Juan A. Enríquez Elesgaray Dr. Mario Rodríguez O'Hallorans Dr. Salomón Mitrani Ruso Dr. Oscar Mateo de Acosta Fdez.



Profesores Auxiliares: Dr. Abelardo Buch López Dr. Abdón Pire Rodríguez Dr. Antonio C. San Martín Marichal Dr. José M. Calviño Fernández Dr. Guillermo Franco Salazar Dr. Emilio de Quesada Ramírez Dr. Antonio Sentí Paredes Dr. Roberto Sollet Guilarte Dr. Juan Jiménez Jiménez Dr. Florencio C. Gamio Capestani

Subdepartamento de Laboratorio Clínico • •

Profesores: Dr. Julio C. Más Martín Dr. José F. Corral Almonte Profesores Auxiliares: Dr. Armando Araña Florido Dr. Roberto Iglesias Frade

364 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

365

Dra. María M. Fdez Soto Dr. Irma Vidal Vidal Dr. Miguel A. De Julián Zamora Subdepartamento de Radiología •

Profesores: Dr. Pedro L. Castro González Dr. Francisco Conde Otero Dr. José A. Jordán Desquirón



Profesores Auxiliares: Dr. Eduardo Rivero Valdés-Castro Dr. Jorge E. Gavilondo González Dr. Rolando Pereira Costa

Subdepartamento de Dermatología •

Profesores: Dr. Raúl Piñeyro Rodríguez Dr. Guillermo Fdez Hdez-Baquero



Profesores Auxiliares: Dr. Carlos Castanedo Pardo Dr. Andrés Valdés Alvariño Dr. Joaquín Pedrera Rodríguez Dr. Bartolomé Sagaró Delgado

Departamento de Cirugía Subdepartamento de Cirugía •

Profesores Consultantes: Dr. Eugenio Torroella Mata Dr. Carlos M. Ramírez Corría



Profesores: Dr. Roberto Guerra Valdés Dr. José A. Presno Albarrán Dr. Enrique J. Hechavarría Vaillant Dr. Eugenio Torroella Martínez-Fortún Dr. José Cambó Viñas Dr. Alejandro García Gutiérrez Dr. Julio Noel González Jiménez Dr. Gilberto Pardo Gómez Dr. Jorge Mc Cook Martínez Dr. Emilio Camayd Zogbe Dr. Julio A. San Martín Aballí Dr. José M. Vidal Yebra



Profesores Auxiliares: Dr. Adolfo Dieguez González Dr. Carlos Miyares Ibarra Dr. Eugenio Selman-Housein Abdo Dr. Fabio T. Vázquez Rosales Dr. Juan L. Vidal Ramos

365 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 Dr. Dr. Dr. Dr. Dr. Dr.

366

Juan Rodríguez Loeches Alejandro Carrió Caballero Gerardo de la Llera Domínguez Esteban Gutiérrez Estarlí Ricardo Horta Télles Mariano Sánchez Vicente

Subdepartamento de Anestesiología •

Profesores Auxiliares: Dr. Alberto Fraga Zaldivar Dr. José E. Coppen Menéndez Dr. Ramón Fdez-Ledón Hernández Dr. Fernando Polanco Domínguez

Subdepartamento de Ortopedia •

Profesores: Dr. Julio Martínez Páez Dr. Antonio Ponce de León



Profesores Auxiliares Dr. Gustavo Mestas Pujol Dr. Horacio Tabares Ventura Dr. Alberto Ibietatorremendía Vélez

Subdepartamento de Oftalmología •

Profesores: Dr. Jacobo Behar Alhadef Dr. Jaime Alemany Martorell



Profesores Auxiliares: Dr. Arturo G. Taquechel Maymir Dr. Oscar Horstman Menéndez Dr. Alberto Machado Rodríguez Dr. Orfilio Peláez Molina Dr. Orlando Rodríguez Muro

Subdepartamento de Urología •



Profesores: Dr. Ricardo Portilla Sánchez Dr. Enrique Pernas Echemendía Dr. Mariano Valverde Medel Profesores Auxiliares: Dr. Hugo Benítez Pérez Dr. Miguel de la Cruz Sánchez Dr. Vicente Osorio Acosta Dr. Fidel Presmanes Fernández

Subdepartamento de Otorrinolaringología •

Profesor: Dr. Pedro M. Bugallo Blanco

366 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368 •

367

Profesores Auxiliares: Dra. Eneida Boleda Diez Dr. Víctor Llanos Buide Dr. Mario Pérez Bugallo

Con el nuevo profesorado fue más fácil aplicar los principios de la Reforma Universitaria, que eran los que pedía el momento histórico que vivía el país y comenzaba con ella una nueva etapa en todas las carreras universitarias con una proyección social muy marcada, por la que se luchaba en nuestro país desde 1923. 12. La etapa del desarrollo histórico de la enseñanza de la medicina en Cuba que se estudia en este capítulo final de la investigación, es corta en tiempo pero extraordinariamente rica en acontecimientos importantes, determinantes en el desarrollo futuro de nuestra enseñanza médica, muy mal estudiados hasta el presente, lo que ha engendrado datos erróneos que han sido repetidos hasta el cansancio y aceptados como verdaderos. Basándome en documentos primarios, fundamentalmente, he reconstruido las modificaciones al plan de estudios de 1941, llevadas a cabo entre 1959 y 1961, así como los planes de estudio de terminación para cada uno de los seis cursos que quedaron interrumpidos con la suspensión de las actividades docentes por el Consejo Universitario a partir del 3 de diciembre de 1956. Igualmente, basándome en documentos primarios, expongo las bases en general de la gran Reforma Universitaria de 1962 y en particular las de su plan de estudios de medicina, que se describe en detalles, para pasar a explicar cómo influyó sobre él el éxodo médico de esos años, lo que determinó se pusieran en vigor el plan de estudios de transición de 1963 y el de regreso, en parte, al de la Reforma en 1966. Finalizo el capítulo con un pormenorizado estudio de los cambios llevados a cabo en el profesorado de la Facultad de Medicina entre 1959 y 1962, cuyas conclusiones son el resultado del análisis de los expedientes administrativos de todos los profesores que participaron en los citados acontecimientos, como únicos documentos primarios, para dejar aclarados definitivamente tan controvertidos hechos.

Referencias bibliográficas y documentales 1. Bol. Ofic. Univ. La Habana. 1959; 26(5). Mayo 16. 2. Bol. Ofic. Univ. La Habana. 1959; 26(8). julio 1. 3. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 66987. 4. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 66900. 5. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 23179. 6. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 70017. 7. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 72314. 8. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 74921. 9. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 83886.

367 http://scielo.sld.cu

Cuadernos de Historia de la Salud Pública .2010; 107.264 –368

368

10. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 71462. 11. Consejo Superior de Universidades. La Reforma de la Enseñanza Superior en Cuba. Colección Documentos. Sin pie de imprenta. La Habana. 1962: 98-105. 12. Delgado García G. Quince años de enseñanza médica superior en Santiago de Cuba. En: Delgado García G. Estudios sobre historia médica cubana. Cuad. Hist. Sal. Púb. No. 66. Ed. Cent. Nac. Inf. Cien. Med. La Habana. 1986:121-39. 13. Inauguración del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Tribuna Médica de Cuba. La Habana. 1962;23(476-480):5-13. 14. Araújo Bernal L. y Rodríguez Gavaldá R. Migración de profesionales. Tribuna Médica de Cuba. La Habana. 1965-1966; 26(493-500):13-25. 15. Directorio Médico-Social de Cuba. 1958. Ed. La Milagrosa. La Habana. 1958. 436 páginas. 16. Diez años de revolución en salud pública. 17. Informe del señor Gregorio García Martínez, Responsable de Docencia, Facultad de Ciencias Médicas, al señor Hugo Calderón Martínez, Secretario Administrativo, Facultad de Ciencias Médicas. La Habana. Abril 5 de 1963 (Copia fotostática en Oficina del Historiador del MINSAP). 18. La Reforma Universitaria y la enseñanza de las ciencias médicas. Ed. Universidad de La Habana. 1963:37. 19. Idem. pp. 41-9. 20. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 152946. 21. Designan profesores. Periódico Revolución. La Habana. Septiembre 14 de 1960.

***Todos los datos que se exponen sobre los profesores hasta el final del capítulo son tomados de sus expedientes universitarios administrativos.

368 http://scielo.sld.cu

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.