PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 1 ABRIL. : Primer Ciclo : NB1 Segundo Año Básico : ESTRUCTURA Y COMPRENSIÓN DE UN POEMA

Recursos Educativos VillaEduca® PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 1 ABRIL CICLO NIVEL Unidad temática : Primer Ciclo : NB1 Segundo Año Básico : “ES

0 downloads 26 Views 706KB Size

Recommend Stories


a 1 Poema 1
www.jlcorrea.com a 1 Poemas breves Poema 1 Y estás aquí a mi lado, tan lejos y tan cerca Tu voz resuena tibia en el pozo de mi alma Y levanta mil o

- Editorial Enfoque. - Nivel Inicial. - Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
INDICE - Editorial 2 - Enfoque 4-6 - Nivel Inicial 7 - Primer Ciclo 8-9 - Segundo Ciclo 10-18 - Tercer Ciclo 19-23 - Nivel Polimodal 24-

POEMA No. 1: LOS POTROS
POEMA No. 1: LOS POTROS Atropellados por la Pampa suelta los raudos potros en febril disputa. hacen silbar sobre la sorda ruta los huracanes en su cri

Story Transcript

Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 1 ABRIL

CICLO NIVEL Unidad temática

: Primer Ciclo : NB1 Segundo Año Básico : “ESTRUCTURA Y COMPRENSIÓN DE UN POEMA”

Objetivos de la clase:  Reconocer la estructura de un poema.  Leer comprensivamente un poema, identificando información explícita evidente contenida en él. Aprendizajes esperados:  Lectura activa y comprensiva de textos literarios.  Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos:  Comprensión del sentido de los textos literarios.  Captación de ideas importantes, detalles significativos, sentimientos y emociones en poemas. Actividades metodológicas: Inicio:  Leen atentamente el poema “Mi dedito”.  Comentan el contenido del poema. Desarrollo:  Reconocen las partes que forman la estructura del texto leído.  Completan con el nombre de las partes que se indican.  Responden por qué creen que el texto se llama “Mi dedito”.  Responden preguntas relacionadas al contenido del poema.  Definen los conceptos de versos y estrofas. Cierre:  En su cuaderno, dibujan lo que más les llamó la atención del poema. Tiempo

: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación:  Repase con sus alumnos los elementos que forman la estructura de un poema.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

1

Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE “ESTRUCTURA Y COMPRENSIÓN DE UN POEMA” OBJETIVOS:  Reconocer la estructura de un poema.  Leer comprensivamente un poema, identificando información explícita evidente contenida en él.

1. Lee atentamente el siguiente texto y completa con el nombre de las partes que se indican.

María A. Domínguez 2. ¿Por qué el poema se llama “Mi dedito”?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

2

Recursos Educativos VillaEduca®

3. ¿De quién se habla en el poema?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué le ocurrió al niño?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 5. ¿Por qué lloraba el niño?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 6. ¿Por qué el niño no quiere ayuda?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 7. Finalmente, ¿Cómo curará su herida el niño?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 8. ¿Cómo se llama cada línea de un poema?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 9. ¿Qué nombre recibe el conjunto de líneas de un poema?

…………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

3

Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 1 ABRIL

CICLO NIVEL Unidad temática

: Primer Ciclo : NB1 Segundo Año Básico : “COMPRENSIÓN DE UN POEMA”

Objetivos de la clase:  Leer comprensivamente un poema, identificando información explícita evidente contenida en él.  Reconocer la estructura de un poema. Aprendizajes esperados:  Lectura activa y comprensiva de textos literarios.  Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos:  Comprensión del sentido de los textos literarios.  Captación de ideas importantes, detalles significativos, sentimientos y emociones en poemas. Actividades metodológicas: Inicio:  Leen atentamente el poema “En la cuna”.  Comentan el contenido del poema. Desarrollo:  Reconocen el tipo de texto leído.  Responden preguntas relacionadas al contenido del poema. Cierre:  En su cuaderno, dibujan lo que más les llamó la atención del poema. Tiempo

: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación:  Fomente en sus alumnos la lectura y memorización de poemas.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

4

Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE “COMPRENSIÓN DE POEMAS” OBJETIVOS:  Leer comprensivamente un poema, identificando información explícita evidente contenida en él.  Reconocer la estructura de un poema.  1. Lee atentamente el siguiente texto.

María A. Domínguez 2. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ……………………………………………………………………………………………….. 3. ¿De qué se habla en el texto anterior? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

5

Recursos Educativos VillaEduca®

4. ¿Cómo es el niño que está en la cuna?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………... 5. ¿Qué hace el niño cuando llega su mamá?

6. Pinta el objeto con el cual juega el niño.

7. ¿Qué le ocurre al niño cuando tiene sueño?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………... 8. Podemos concluir que quien le habla al niño es:

……………………………………………………………………………………………. 9. ¿Por qué en el texto se le dice al niño que despierte? …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

6

Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 3 - SEMANA 1 ABRIL

CICLO NIVEL Unidad temática

: Primer Ciclo : NB1 Segundo Año Básico : “COMPRENSIÓN DE UN POEMA”

Objetivos de la clase:  Leer comprensivamente un poema, identificando información explícita evidente contenida en él.  Reconocer la estructura de un poema. Aprendizajes esperados:  Lectura activa y comprensiva de textos literarios.  Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos:  Comprensión del sentido de los textos literarios.  Captación de ideas importantes, detalles significativos, sentimientos y emociones en poemas. Actividades metodológicas: Inicio:  Leen atentamente el poema “Bichitos”.  Comentan el contenido del poema. Desarrollo:  Reconocen el tipo de texto leído.  Responden preguntas relacionadas al contenido del poema.  Opinan con respecto al poema leído. Cierre:  Memorizan el poema estudiado. Tiempo

: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación:  Planifique la evaluación del poema “Bichitos” memorizado.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

7

Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE “COMPRENSIÓN DE POEMAS” OBJETIVOS:  Leer comprensivamente un poema, identificando información explícita evidente contenida en él.  Reconocer el contenido y estructura de un poema.

Lee atentamente el siguiente texto.

1. El texto anterior es: A) Cuento B) Adivinanza C) Poema

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

8

Recursos Educativos VillaEduca®

2. ¿De qué se habla en el texto? A) De los bichitos B) De un bosque C) De los árboles 3. En el texto se dice que los bichitos son: A) Feos B) Peleadores C) Amables 4. ¿En qué lugar viven los bichitos? A) En el campo B) En el bosque C) En las flores 5. De acuerdo al poema, Casaña es: A) Una serpiente B) Una abeja C) Una araña 6. El texto leído tiene: A) 4 estrofas B) 4 versos C) 16 estrofas 7. ¿Qué hace la serpiente?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 8. ¿A qué se dedica Casilda?

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 9. ¿Crees que los bichitos son felices en el bosque?

SI

¿Por qué?

NO

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.